Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

Salta: aniversario del SIPAP

Imagen
31 de octubre, Aniversario del Sistema provincial de Áreas protegidas Fecha de Publicación : 31/10/2011 Fuente : Opinión Calificada Provincia/Región : Salta El 31 de Octubre de 2000 se promulgaba la Ley Nº: 7107 que establecía la creación del Sistema Provincial de Áreas Protegidas (SIPAP). Transcurrieron ya once años de la instauración de un marco legal, tanto para el conjunto de espacios naturales, seminaturales, y su regulación para la planificación y ejecución de procesos destinados a alcanzar la sustentabilidad en el manejo de los recursos naturales de la Provincia de Salta. Las Áreas Protegidas son territorios públicos o privados en estado natural o con diferentes grados de intervención, comprendidos dentro de límites bien definidos, que están bajo protección legal, sometidos a manejo especial, con el propósito de alcanzar uno o más objetivos de preservación y/o conservación de los ecosistemas. Hoy por hoy, Salta cuenta con 18 Áreas Protegidas entre las cuales, existe una privada...

Santa Fe: ministerios reciben a Pueblos Fumigados

Imagen
Cinco ministerios reciben hoy a Pueblos Fumigados Fecha de Publicación : 31/10/2011 Fuente : AgenciaFe Provincia/Región : Santa Fe El gobierno santafesino, a través del llamado Comité Interministerial de Salud Ambiental que integran cinco carteras, recibirá hoy al movimiento Pueblos Fumigados, que nuclea a agrupaciones de diferentes localidades preocupadas por los efectos del modelo agropecuario basado en transgénicos y que presentará a las autoridades una plataforma de trabajo integral –destinada a las legislaciones locales y la provincial– sobre la fumigación de cultivos con agroquímicos. La reunión fue solicitada por las agrupaciones, pero el organismo interministerial ya viene actuando en el tema, aclararon desde la provincia, “como en los casos de relocalización de depósitos de agroquímicos fuera de los ejidos urbanos, la prohibición del uso de fosfina y de la de fumigar las banquinas”. Lo que los vecinos de varias localidades plantearán como uno de sus ejes es la prohibición de f...

Relocalizan familias que viven frente al Riachuelo

Relocalizan familias que viven frente al Riachuelo Fecha de Publicación : 30/10/2011 Fuente : lanoticia1 Provincia/Región : Buenos Aires Son habitantes de los barrios Mi Esperanza, Don Juan, El Mosquito, Los Ceibos y La Saladita. Serán reubicados el predio La Bastilla de Rafael Castillo, en el Municipio que gestiona Espinoza. Lo decidió la Autoridad de aplicación de la Cuenca Matanza Riacchuelo y también trasladarán a familias porteñas. La Acumar comenzó a llevar adelante el proceso exigido por el Juez Federal de Quilmes Luis Armella, que había determinado que 180 familias de La Matanza sean relocalizadas para cumplir con el Plan de Saneamiento de la Cuenca Matanza - Riachuelo. Los vecinos de los barrios Mi Esperanza, Don Juan, El Mosquito, Los Ceibos y La Saladita están siendo trasladados al predio La Bastilla de Rafael Castillo. Al mismo tiempo, 32 familias del barrio porteño de Pompeya serán relocalizados en Flores, para continuar con el proceso de limpieza de la cuenca exigida por ...

Famatina: 1.270 firmas contra la minería

Minería: juntan 1.270 firmas Fecha de Publicación : 30/10/2011 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : La Rioja Pobladores de la localidad riojana de Famatina presentaron al Gobierno provincial un documento avalado por 1.270 firmas, que representan el 25 por ciento del electorado local, en repudio a un convenio con una empresa de minería canadiense para la región. Los manifestantes elevaron al gobierno del kirchnerista Luis Herrera un escrito, rubricado por escribano público, en el que advirtieron que en Famatina ‘no le otorgamos licencia social‘ a la megaminería. Un total de 1.270 ciudadanos de Famatina, un departamento que cuenta con 4.700 electores en padrón, firmó el documento en repudio al convenio firmado con la empresa canadiense Osisko Mining Corp para la búsqueda y extracción de oro, entre otros metales de los cerros de la región. El documento también denunció que el acuerdo con la minera canadiense pone ‘en riesgo el agua sólo para beneficiar a un pequeño grupo de empresar...

El Gobierno congeló la ley de glaciares

El Gobierno congeló la ley de glaciares Fecha de Publicación : 29/10/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El segundo veto, el silencioso, fue más efectivo. Mientras las empresas mineras bloquean judicialmente la aplicación de la ley de glaciares, la Casa Rosada no cumplió los plazos para realizar el inventario que debía identificar las reservas estratégicas de agua en la Cordillera, para preservarlas. A un año de su promulgación, los objetivos principales de la ley, vetada por la Presidenta pero votada dos veces por el Congreso, continúan siendo letra muerta. De hecho, la norma ordenaba completar antes de marzo el relevamiento de glaciares en las zonas donde se encuentran los megaemprendimientos mineros (que utilizan cianuro para separar el metal de la roca). El inventario no sólo no comenzó, sino que el titular del equipo técnico encargado de la tarea reconoció que los glaciares de las "provincias conflictivas" serán los últimos en ser relevados. Para entonces...

Nueva reunión del Comité de Cuenca Salí- Dulce

Imagen
Se realizo una nueva reunión del Comité de Cuenca Salí- Dulce en Tucumán Fecha de Publicación : 28/10/2011 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Durante la mañana de hoy se realizó una nueva reunión para analizar las acciones que realiza el gob. de Tucumán para solucionar el problema de los desechos contaminantes. Durante la mañana de hoy, miembros del Comité de Cuenca Salí –Dulce participaron de una reunión llevada a cabo en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la Casa de Gobierno de la Provincia de Tucumán. En representación de la provincia, participó el Ing. Juan José Targa, Director de Medioambiente de Santiago del Estero, acompañado por asesores y profesionales. También estuvo presente Alfredo Montalbán, Secretario de Medioambiente de Tucumán, el Ing. Jorge Casenbauer, Ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Nora Martínez, Subsecretaria de Desarrollo y Ambiente de Catamarca, y demás delegados de diversos organismos nacionales. ...

Río Negro: desmonte de 6800 ha para sembrar

Estudio de impacto ambiental por desmonte de 6.800 hectáreas para plan productivo Fecha de Publicación : 28/10/2011 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro El Gobierno rionegrino aprobó –a través del Consejo de Ecología y Medio Ambiente- el estudio de impacto ambiental correspondiente al proyecto de riego de aproximadamente 10.000 hectáreas del establecimiento rural “El Cerro”, ubicado sobre la margen norte del río Negro en el Departamento General Conesa, presentado por la empresa El Cerro SA. En dos años desmontarán 6.800 hectáreas. Se estableció que para garantizar la protección del medio ambiente, minimizar la erosión y la voladura de suelos y conservar la biodiversidad y el banco genético del área para el redoblamiento con especies nativas, se exige que las instalaciones de los equipos de pivot y de las cañerías que abastecen de agua se realicen inmediatamente de efectuado el desmonte para obtener “una rápida coberturavegetal para protección edáfica”. Donde sea posible, se recomi...

Plan de Gestión en la Reserva Olaroz Cauchari

Imagen
Firmaron convenio para estudiar y ejecutar un Plan de Gestión en la Reserva Olaroz Cauchari Fecha de Publicación : 27/10/2011 Fuente : El Libertario Provincia/Región : Jujuy Representantes de la Dirección de Políticas Ambientales y Recursos Naturales y la Dirección de Minería y Recursos Energéticos de Jujuy, junto al referente de la empresa Sales de Jujuy, formalizaron la firma de un convenio marco de colaboración para establecer acciones de estudio y ejecutar un plan de gestión en la Reserva de Olaroz Cauchari. Participaron de la rúbrica, el director de Minería y Recursos Energéticos de Jujuy, Martín Sánchez, el director de Políticas Ambientales y Recursos Naturales de Jujuy, Raúl Ibarra y el gerente general de la empresa Sales de Jujuy, José De Castro Alem. El convenio tiene por objeto concretar un trabajo en conjunto para el estudio del área de la Reserva de Olaroz Cauchari y establecer una revisión y ampliación de la línea base, en una primera etapa. A su vez, se mostrará el estado...

Neuquén: Aval al proyecto de ley de bosques

Aval para el proyecto de ley de bosques Fecha de Publicación : 27/10/2011 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El proyecto de ley de ordenamiento territorial de bosques nativos -que garantiza a través de fondos de Nación su conservación- consiguió ayer despacho de la Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura y podría tratarse en la sesión del jueves próximo. La diputada del MPN Graciela Muñiz Saavedra destacó la aprobación por unanimidad del proyecto que, según explicó, promueve la conservación y el uso sustentable del bosque nativo mediante el ordenamiento territorial del mismo. Comentó que todos los bloques participaron de la discusión y que finalmente luego de hacer algunos cambios al proyecto le dieron despacho. “Se respetó mucho lo que venía del Ejecutivo, la creación de las dos subcategorías de bosques ya que de esta manera se respeta mucho la característica del bosque nativo local”, comentó la diputada, quien agregó: “Además se remarcó el respeto a la auto...

13 millones para la gestión de residuos

Imagen
Mussi transfirió más de 13 millones para la gestión de residuos de 10 provincias Fecha de Publicación : 26/10/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Con el objetivo de fortalecer los programas municipales de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, 15 comunas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy, Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, Chaco y Formosa recibieron el financiamiento de la Secretaría de Ambiente por un monto aproximado de 13.5 millones de pesos. “El Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos es el más importante y exitoso que tiene este organismo a nivel nacional, llegamos a todo el país incluso a los municipios chicos y en lo que va del año ya ejecutamos 70 millones de pesos”, aseguró el titular de la cartera ambiental Dr. Juan José Mussi. La transferencia quedo sellada tras la firma de los convenios entre el secretario de Ambiente y los intendentes de Alberti Leonel Omar Z...

Pueblos fumigados de Santa Fe reclaman

Los pueblos fumigados de Santa Fe reclamaron por el derecho a la salud Fecha de Publicación : 25/10/2011 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe "Llamamos a los pueblos fumigados a movilizarse en defensa del derecho a la salud y a un ambiente sano y equilibrado que garantice el desarrollo de esta generación sin comprometer a las futuras". La frase resume el espíritu de la declaración que emitieron unas 70 organizaciones de pueblos fumigados de la provincia en el VIII Encuentro de la Campaña "Paren de fumigarnos". Aseguraron que "el actual modelo de agronegocios sólo deja enfermos, muertos y tierra arrasada". El escrito es un llamamiento a los vecinos de los pueblos de la "pampa sojera" que alerta en defensa de la salud y del ambiente y renueva el pedido de prohibir la aspersión aérea de agroquímicos, fijar una zona de exclusión para las aspersiones terrestres de 800 metros de distancia, respecto del límite de los ejidos municip...

Río Negro: reactivación de la minería?

Imagen
La reactivación de la minería ya genera opiniones encontradas Fecha de Publicación : 24/10/2011 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro "Los recursos están y hay que explotarlos", dijo un funcionario provincial del sector. Posicionamientos encontrados suscitó el anuncio del gobernador electo, Carlos Soria, de impulsar la explotación minera en la Línea Sur, aún aquella como la del oro a cielo abierto y con cianuro, que en la actualidad se encuentra prohibida por las normativas vigentes. Referentes ambientalistas y representantes de comunidades mapuches cuestionaron la pretensión del futuro mandatario reiterando la necesidad de preservar el ambiente frente al impacto que significaría ese tipo de actividad. De la misma manera, la legisladora Magdalena Odarda, quien oportunamente presentó un proyecto de ley prohibiendo esa producción y que luego fue tomado por el gobernador Miguel Saiz, generando una norma que se aprobó en la Legislatura rionegrina, rechazó la pos...

Alumbrera: derrame de 2 T de molibdeno

Imagen
Camión derrama dos mil kilos de molibdeno, parte en un canal Fecha de Publicación : 24/10/2011 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Catamarca Un camión de la empresa chilena "Messina" que regresaba de la mina Bajo La Alumbrera derrapó el viernes en la localidad de La Puntilla, a 13 kilómetros de la ciudad de Tinogasta. Como consecuencia de ello, dos bolsas conteniendo molibdeno -uno de los minerales extradídos por Minera La Alumbrera- de aproximadamente 2 mil kilos cada una cayeron a un costado del camino. Parte del polvo también cayó en un canal de riego que lleva agua hacia localidades del sur tinogasteño. Una vecina fue golpeada por un chofer de los camiones. De acuerdo con las primeras versiones, al llegar una curva peligrosa sobre la ruta 60 habría derrapado, luego de intentar evitar el choque con otro vehículo, yendo a parar contra las barandas de contención del camino. A causa de la inercia, dos bolsas de aproximadamente 2 mil kilos cada una cayeron a un costado de...

Salí-Dulce: Procesaron a empresario tucumano

Imagen
Procesaron a empresario tucumano por contaminar la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 22/10/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El juez dispuso un embargo de $ 150 mil para el administrador de Citromax, ubicada en Tafí Viejo, tras comprobarse que la firma arrojó desechos por encima de los valores permitidos por ley. La Justicia asestó un nuevo golpe a los responsables de industrias tucumanas que contaminan los ríos y arroyos que desembocan en el embalse Río Hondo, tras conocerse el fallo del titular del Juzgado Federal 2 de Tucumán, Mario Racedo, donde procesó y embargó por $ 150 mil al gerente general de la citrícola Citromax, Eduardo Lucas Fornaciari, luego de comprobar que la planta arrojó sus desechos a un canal que atraviesa la ciudad de Tafí Viejo y que luego desemboca en un tributario de la cuenca Salí-Dulce. Además, esta firma es investigada por la Justicia Federal local en la causa que impulsa el fiscal Simón. Según informaron fuentes del Juzgado de Tucum...

Neuquén: Reclamaron por el referendum minero

Vecinos reclamaron por el referendum minero Fecha de Publicación : 21/10/2011 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Neuquén En protesta silenciosa los vecinos de la Mesa del Sí desplegaron banderas y una urna encadenada frente al palco oficial. La protesta pacífica se llevo en respetuoso silencio ante la proscripción del cuerpo electoral para decidir en referendum la aprobación o rechazo de una ordenanza de iniciativa popular que propone la prohibición de la minería tóxica y otras actividades contaminantes en el éjido municipal. Los manifestantes se sumaron a las instituciones que desfilaron ante el palco y marcharon con la urna encadenada y con sus banderas pese al disgusto de las autoridades, a quienes se atribuye la demora de 40 días que ocasionó que la Junta Electoral no habilitara el mecanismo de democracia semidirecta previsto en la ley 53 de Neuquén. Los miembros de la mesa del sí se comprometieron a continuar sus reclamos hasta que se lleve a cabo el referendum, pese al sile...

Ledesma quiere invertir en biocombustibles

El Ingenio Ledesma podría realizar una fuerte inversión en caña para biocombustibles en Corrientes Fecha de Publicación : 21/10/2011 Fuente : Siete Puntas Provincia/Región : Corrientes El ministro de la Producción de la provincia Jorge Vara expresó que existe una “Muy buena posibilidad con el tema de la caña, ya que el Ingenio Ledesma se ha mostrado interesado en invertir en Corrientes. Actualmente hay unos cultivadores de caña en 700 hectáreas" En un diálogo con Cristina Vicentín, el ministro de la Producción de la provincia Jorge Vara expresó que existe una “Muy buena posibilidad con el tema de la caña, ya que el Ingenio Ledesma se ha mostrado interesado en invertir en Corrientes. Actualmente hay unos cultivadores de caña en 700 hectáreas. Las plantaciones que existen allí son clones que provienen de Ledesma”. Vara destacó que “Corrientes fue una provincia cañera, sería bueno que vuelva a ser reconocida por ese rubro. Acá ahora se planta para hacienda, pero estamos avanzando en ...

Protección y conservación de Mar Chiquita

Imagen
Nación y provincia de Córdoba evaluaron iniciativas para la protección y conservación de los humedales de la Cuenca Salí Dulce Fecha de Publicación : 20/10/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Córdoba - Santiago del Estero - Nacional Por expreso pedido del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi, y en respuesta a la preocupación por la bajante de la laguna Mar Chiquita y su impacto en la economía regional, el Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Ing. Armando Gandía y el Coordinador de la Oficina del Agua de ese organismo, Ing. Miguel Gomez, se reunieron con los representantes de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba. En el encuentro se analizó la problemática relacionada con la contaminación y el manejo del agua del río Dulce, principal afluente de la laguna, y se evaluaron iniciativas y acciones tendientes a la protección y c...

Los Esteros del Iberá, en el centro de una disputa

Los Esteros del Iberá, en el centro de una disputa Fecha de Publicación : 20/10/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Corrientes Se impulsa la creación de un parque nacional, pero en la provincia rechazan ese estatus El manejo de los recursos naturales del humedal más grande de América del Sur, la zona correntina conocida como los Esteros del Iberá, está en el centro de una disputa. Mientras varias ONG, que cuentan con la anuencia del gobierno nacional, impulsan convertirlo en parque nacional, otras, con una postura más cercana a la administración provincial de Ricardo Colombi (de origen radical), quieren conservarlo como área protegida local. La reserva natural que incluye a los Esteros del Iberá es una amplia red de arroyos, lagunas, pantanos y bañados que abarcan 1.300.000 ha en la provincia de Corrientes. La propiedad y el uso de esas tierras son el centro de discusión. Como para darse una idea, de todo el territorio, unas 550.000 ha son terrenos fiscales. El resto, de propied...

Nuestros bosques, sin presupuesto

Imagen
Nuestros bosques, sin presupuesto Fecha de Publicación : 19/10/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Gobierno no cumple con la ley al asignar fondos ínfimos para la preservación de nuestras reservas forestales Desde el punto de vista ambiental, el debate del presupuesto resulta esencial. El monto asignado al desarrollo de una política ambiental adecuada define las posibilidades de garantizar una respuesta acorde con temas críticos como la problemática del agua, la energía, la protección de la biodiversidad, el ordenamiento ambiental, la conservación y el uso de todos nuestros valiosos recursos naturales que tanto contribuyen a la calidad de vida de todos los argentinos. De nada sirve contar con grandes leyes o suscribir convenios internacionales si no podemos lograr que se cumplan. Los recursos para la autoridad ambiental permiten definir si será posible poner en su verdadera dimensión los principios consagrados en los convenios internacionales, y los preceptos de nues...

Argentina, líder en biocombustibles

Argentina, líder en biocombustibles Fecha de Publicación : 19/10/2011 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional El ministro de Planificación, Julio De Vido destacó en Santa Fe que las ganancias del dector deben servir para “sostener el crecimiento regional” donde se produce e industrializa. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó ayer que la Argentina “es el primer exportador de biodiesel en el mundo”, elogió “la magnitud y la calidad” de la producción nacional, y señaló que las ganancias que generen los biocombustibles deben servir para sostener el crecimiento de las regiones donde se producen e industrializan. Las declaraciones del funcionario se dieron en el marco de la reunión anual del sector que se desarrolló ayer en Avellaneda, al norte de la provincia de Santa Fe. “De esta cadena de valor debemos armar la mesa de trabajo para que las plusvalías que generen los biocombustibles se queden en las localidades donde se producen las materias primas (cañ...