Entradas

Mostrando entradas de abril, 2010

"Basura cero" se impone en Bariloche

Imagen
La idea de "basura cero" se impone en Bariloche Fecha de Publicación : 30/04/2010 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro Fuerte coincidencia de los técnicos de la consultora seleccionada por el BID con el municipio y organizaciones para diseñar el plan de tratamiento integral de residuos de la ciudad. Los técnicos de la consultora Iatasa que se reunieron ayer con el intendente Marcelo Cascón se mostraron afines al concepto de reciclado integral impulsado por el municipio para reconvertir el tratamiento de los residuos y anticiparon que el proyecto ejecutivo demandará al menos 5 meses. Durante el encuentro, que contó con las organizaciones del proyecto "basura cero", el mandatario solicitó acelerar los estudios para concluir el diseño del futuro sistema de tratamiento en no más de cuatro meses, en atención al largo tiempo perdido y la crítica situación del actual basural. Pero los técnicos de Iatasa advirtieron que el plazo resultaba insuficiente. La...

Enojo en Gualeguaychú tras la cumbre

Imagen
Enojo en Gualeguaychú tras la cumbre de Olivos Fecha de Publicación : 29/04/2010 Fuente : Crítica Digital Provincia/Región : Entre Ríos Los entrerrianos creen que Cristina y Pepe Mujica “no dijeron nada” y estudian continuar la protesta. “Estoy más confundido que antes”, se quejó uno de los integrantes de la Asamblea Ambiental. El domingo pasado, los asambleístas entrerrianos protestaron en el puente binacional contra la pastera Botnia. La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú recibió con enojo, insatisfacción y confusión las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández y su par uruguayo, José “Pepe” Mujica, al término del encuentro realizado ayer en la Quinta de Olivos. “Estoy más confundido que antes de la conferencia de prensa”, comentó a Crítica de la Argentina uno de los manifestantes, Gustavo Rivolier. La reunión entre Fernández y Mujica dejó más interrogantes que las que había antes de la visita del presidente oriental. “¡Qué vamos a opinar, si no dijeron nada!”, apu...

Minería: Sin decisiones en Chubut

Minería: Sin decisiones hasta que se termine de debatir Fecha de Publicación : 29/04/2010 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut "No voy a tomar ninguna decisión de fondo hasta que el último que quiera debatir el tema, debata", dijo este jueves el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, al ser consultado en la cordillera sobre el tema minero. También dejó en claro que puede ser en su gobierno o en la próxima gestión que se tomen definiciones. El gobernador consideró que el tema es motivo de discusión actualmente, "se está hablando", dijo. En ese contexto aseguró que "yo no voy a tomar ninguna decisión de fondo hasta que el último que quiera debatir el tema, debata. No hay que contradecirse". El gobernador instó a avanzar en el desarrollo del diálogo y el debate para ir definiendo las acciones a seguir, "yo apelo al diálogo y al debate. Pero que se debata. Con respeto. Y eso lo voy a hacer", sostuvo. Y por último precisó que "cuando el p...

Minería: a favor de un plebiscito provincial

Imagen
El secretario de Minería, a favor de un plebiscito provincial Fecha de Publicación : 28/04/2010 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca El secretario de Minería de la Provincia, José Guillermo Sinner, sorprendió ayer al manifestarse a favor de un plebiscito minero a nivel provincial, después de que había salido a plantear la inconstitucionalidad de una convocatoria similar que contemple sólo la opinión de los andalgalenses. "Coincido en general en que los plebiscitos son necesarios para corregir cualquier tipo de conducta, situación o problema, pero dentro del campo de la competencia de cada institución u organismo. Coincido con los jueces de la Corte que no es competencia del municipio (convocarlo), pero sí estaría de acuerdo con un plebiscito en toda la Provincia", dijo Sinner en declaraciones a Radio Ancasti. Sin embargo, se apuró en aclarar que "las condiciones no están dadas" para hacer la convocatoria ahora. "Hasta que no se tranquilicen las agua...

UBA ratifica que Botnia contamina

Investigadores de la UBA ratifican que Botnia contamina Fecha de Publicación : 28/04/2010 Fuente : Informe Digital Provincia/Región : Nacional La facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aries ratificó los efectos contaminantes de la planta que funciona en Fray Bentos. Reiteró que “la actividad de la pastera no es inocua para el medioambiente”. El fallo de la Corte Internacional de Justicia no conformó a la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aries, que ratificó los efectos contaminantes en el medio ambiente de la planta que funciona en Fray Bentos. Sus conclusiones se basan en informes técnicos de investigadores de esa alta casa de estudios que participaron del relevamiento al río Uruguay, el cual fue fuente de los alegatos argentinos en la demanda contra Uruguay y Botnia. En este camino, corroboran que “la actividad de la pastera no es inocua para el medioambiente y que no fue bien elegido el lugar del enclave”. Los biólogos de Exactas realizan me...

Formosa y su "sólida política ambiental"

Destacan que en Formosa se desarrolla una sólida política ambiental Fecha de Publicación : 28/04/2010 Fuente : El Comercial Provincia/Región : Formosa La "sólida política ambiental" de Formosa, a la cual se la sitúa como pionera en la defensa de sus recursos naturales, en la implementación de una sólida política de conservación y preservación del medio ambiente, es marcado por informes de especialistas nacionales, y ponen como ejemplo el "espejo de vida que forma el Bañado La Estrella, que se encuentra entre los tres más grandes humedales de Sudamérica, de transparentes aguas de cambiantes tonalidades". Se advierte inclusive que mientras en otros puntos del país, personajes extraños adquieren vastas extensiones de santuarios ecológicos con fines no muy bien determinados, en Formosa no sólo se protege a estos espacios sino que se promueve una política de conservación del medio ambiente. Un caso que tomó estado público a nivel nacional e internacional y aún conlleva d...

Riachuelo: No se cumplió con la orden de la Corte

Imagen
No se cumplió con lo que ordenó la Corte para sanear el Riachuelo Fecha de Publicación : 27/04/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital - Buenos Aires La Nación, la ciudad y la provincia de Buenos Aires deben informar hoy de los pocos avances Los gobiernos nacional, bonaerense y porteño deben presentar hoy ante la Corte Suprema un informe sobre el avance del plan de saneamiento del Riachuelo, en respuesta al plazo impuesto desde la máxima instancia judicial hace 21 meses. Hoy, la realidad parece indicar que buena parte de lo que dispuso el superior tribunal para poner en marcha el proceso que vuelva a hacer del Riachuelo un río no se ha cumplido en tiempo y forma. Por eso, la Corte podría multar a los funcionarios a cargo operativamente de las acciones de limpieza del curso de agua más contaminado de la Argentina. El informe de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), el órgano ejecutor de la limpieza, debe explicar la razón de las demoras en el cumplimiento de los ...

Mortandad de peces por agroquímicos

Imagen
La mortandad de peces en arroyo Calá habría sido por agroquímicos Fecha de Publicación : 26/04/2010 Fuente : Uno Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos Fernando Raffo descartó que la causa de la mortandad esté relacionada con la planta Manfico y apuntó al uso indebido de agroquímicos. La secretaría de Medio Ambiente de la provincia tomó muestras de agua del Arroyo Calá, en departamento Uruguay, para conocer qué causó la mortandad de cientos de peces este sábado. El titular de la cartera, Fernando Raffo, afirmó a APF que “a priori” la causa de la mortandad no estaría relacionada con el funcionamiento de la planta Manfico y apuntó al uso indebido de agroquímicos. Los resultados de las muestras que se tomaron hoy, se conocerán cerca del fin de semana. Las primeras hipótesis señalaban a la fábrica de carne-harina de la localidad de Rocamora como la causante del fenómeno. Sin embargo, Raffo explicó que la planta “prácticamente no está liberando efluentes” y que a la vez está bajo el “moni...

Acelera la puesta en marcha del fuero ambiental

Acelera la Provincia la puesta en marcha del fuero ambiental Fecha de Publicación : 26/04/2010 Fuente : NotiBonaerense Provincia/Región : Buenos Aires Denuncias por contaminación serán resueltas por tribunales exclusivamente dedicados a cuestiones ambientales en la Provincia Enviará el proyecto a la Legislatura. Habrá tribunales específicos para causas por contaminación Las denuncias que se presenten por contaminación o afectaciones a recursos naturales en la Provincia, recaerán en tribunales especializados que comenzarían a funcionar en los próximos meses. Es que el gobierno de Daniel Scioli decidió apurar el paso con la creación del fuero judicial ambiental que incluirá el funcionamiento, en una primera etapa, de al menos ocho organismos en todo el territorio bonaerense. La futura puesta en marcha de estos tribunales fue anticipada a este diario por el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina, quien indicó que comenzó la ronda de contactos co...

Vence el plazo para sanear el Riachuelo

Imagen
Vence el plazo para Nación y Provincia para el saneamiento del Riachuelo Fecha de Publicación : 25/04/2010 Fuente : La Prensa Provincia/Región : Capital - Buenos Aires La Corte indicó que el informe oficial, que deberá ser presentado el martes próximo, tiene que ser una "presentación única" y "conjunta" de las administraciones de Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de gobierno, Mauricio Macri, y el gobernador Daniel Scioli. El plazo de quince días hábiles impuesto por la Corte Suprema de Justicia al Estado Nacional, a la provincia de Buenos Aires y a la Capital Federal para presentar un informe sobre el saneamiento en la Cuenca Matanza-Riachuelo vencerá esta semana. El 6 de abril pasado los jueces del máximo tribunal emplezaron a los gobiernos y también a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), con motivo de lo dispuesto en el denominado "Fallo Mendoza", emitido en 2008, que ordenó la limpieza de la cuenca hídrica contaminada. En la resoluci...

Una multitud se movilizó contra Botnia

Imagen
Una multitud se movilizó contra Botnia en la frontera con Fray Bentos Fecha de Publicación : 25/04/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos Miles de ambientalistas y vecinos de Gualeguaychú se acercaron al puente fronterizo en micros, autos y a pie, para manifestarse contra el fallo de La Haya. Le pidieron a Cristina Kirchner que "no sea servil" a la pastera finesa. Gualeguaychú se levantó más temprano este domingo. Colectivos urbanos con pasajeros no acostumbrados, vehículos llenando el centro y virando rumbo a la frontera en caravana, gente en camionetas, a pie o motocicletas movilizándose desde primeras horas de la mañana. Es el aspecto que la ciudad muestra con miras a la sexta gran marcha contra Botnia, el "abrazo al puente", como se le llama localmente. A las 10 partió desde el corsódromo el primer colectivo de larga distancia rumbo al puente. Continuarán saliendo otros, llevando a quienes no tienen medios propios para trasladarse. También las líneas...

Rafaela reciclan 35.000 litros de aceite de auto

En INTI Rafaela reciclan 35.000 litros de aceite Fecha de Publicación : 25/04/2010 Fuente : La Opinión Provincia/Región : Santa Fe Se trata de una acción en forma mensual, correspondiendo a aceite mineral que se utiliza en automotores. De no ser reciclado, cada litro de ese aceite puede contaminar un millón de litros de agua. En el marco de un proyecto integral de desarrollo tecnológico en el sector de los talleres mecánicos de Rafaela, el INTI asistióa 22 talleres mecánicos. Se hizo eje en el concepto de Mejora Continua, con el objetivo de mejorar la gestión, trabajando sobre el sistema productivo, el administrativo, el de información y el de gestión de los residuos generados por la actividad, para disminuir el impacto ambiental. Diversos actores confluyeron en la puesta en práctica de un proyecto integral de mejora en el sector de talleres mecánicos de Rafaela. Se creó un centro de diagnóstico, permitiendo a todos los mecánicos disponer de equipos y herramental necesario para atender...

Nace un megaproblema para la megaminería

Imagen
Nace un megaproblema para la megaminería Fecha de Publicación : 24/04/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Jujuy El máximo tribunal de Jujuy ordenó a los jueces inferiores otorgar un amparo pedido por vecinos de Tilcara contra un proyecto minero por el peligro de la contaminación. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Jujuy, máximo órgano judicial de la provincia, emitió un fallo que sienta precedente en los cuestionamientos sobre la minería a gran escala. Hace hincapié en el principio precautorio –ante la posibilidad de perjuicio ambiental irremediable es necesario tomar medidas protectoras– e invierte la carga de la prueba: las poblaciones cercanas a los yacimientos no deberán probar los perjuicios sino que el gobierno y las empresas tienen que aportar pruebas ciertas de que la actividad extractiva no afecta ni afectará el medio ambiente. “La sentencia cambió el paradigma jurídico al introducir el derecho ambiental en la actividad minera”, afirmó Alicia Chalabe, abogada pat...

Mercurio: cuestionan a OSM por la información

Mercurio: cuestionan a OSM por la información Fecha de Publicación : 23/04/2010 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza El secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, reconoció que no se comunicó correctamente a la población la razón y los efectos del corte del pasado viernes y cuestionó a la empresa por no haber designado a un vocero que explicara claramente la situación. Tras la reunión que mantuvo ayer con diputados de la comisión de Derechos y Garantías, el secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, reconoció que no se comunicó correctamente a la población la razón y los efectos del corte del pasado viernes, producto del hallazgo de mercurio en el agua potable. En ese sentido, cuestionó a Obras Sanitarias por no haber designado a un vocero que explicara claramente la situación. Esta declaración apuntó a contestar al diputado Diego Arenas (PD), quien había dicho que hubo un mal manejo de la información. Por otro lado, Javier Montoro, titular del EPAS, admitió que la...

Cumbre de presidentes por Botnia

Imagen
Cumbre de presidentes por Botnia Fecha de Publicación : 22/04/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Cristina Kirchner recibirá el miércoles próximo a Mujica con la idea de encauzar la relación y buscar una solución a las protestas Con la definición de la Corte de La Haya sobre la mesa, Cristina Kirchner y José "Pepe" Mujica se reunirán el miércoles próximo para comenzar a destrabar el conflicto bilateral. El eje de la negociación será apuntar a conseguir el levantamiento del corte de ruta en Gualeguaychú, el principal escollo que quedó tras la sentencia de anteayer del tribunal internacional. La cumbre presidencial se hará en la quinta de Olivos, a las 16, con la participación también de los cancilleres Jorge Taiana y Luis Almagro. La fecha para la reunión no fue casual. Según contaron altas fuentes oficiales a LA NACION, ambas administraciones quisieron esperar que pase el domingo, día en el que se hará una nueva marcha de la asamblea ambiental que permanece co...

Derecho campesinos en el Día de la Tierra

Día Mundial de la Tierra: buscan reflexionar sobre los derechos de los campesinos Fecha de Publicación : 22/04/2010 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes En todo el mundo se recuerda hoy la marcha de miles de personas en Estados Unidos en 1.970 para reclamar la creación de organismos de control en el cuidado del medio ambiente. La fecha fue instaurada como el Día Mundial de la Tierra y en 2000 en la sede de la Unesco en Paris, se aprobó la versión final de la Carta de la Tierra, que se basa en cuatro principios fundamentales: respeto y cuidado de la vida; integridad ecológica; democracia, no violencia y paz; justicia social y económica. Este último principio especifica que se debe erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental. Diez años después, en muchas regiones del mundo es irrisorio y hasta impensado trabajar en el cuidado del medio del ambiente cuando ni siquiera es respetado el hábitat del hombre. El panorama en la provincia de Corrientes no es muy...

Delitos ambientales como de lesa humanidad

“Los delitos ambientales deben ser considerados delitos de lesa humanidad" Fecha de Publicación : 21/04/2010 Fuente : Maraustralis Provincia/Región : Nacional El diputado nacional del GEN, Horacio Alcuaz, se comprometió hoy a impulsar junto al resto de sus colegas una nueva legislación que establezca como “delitos de lesa humanidad” los delitos ambientales ocasionados por las minas a cielo abierto en todo el país. Alcuaz integró la semana pasada la delegación de diputados nacionales que visitaron la ciudad catamarqueña de Andalgalá, cuyos habitantes hace sesenta días fueron reprimidos por la policía cuando se manifestaban en contra de la instalación de un nuevo emprendimiento mega-minero a cielo abierto a cargo de la Yamana Gold, conocido como “Agua Rica”. Los delegación estuvo integrada por Victoria Donda y Verónica Benas de Proyecto Sur, Fernanda Reyes, Elsa "Tata" Quiroz, Héctor "Toti" Flores y Susana García, de la Coalición Cívica y Alcuaz. “Junto al resto...

La Corte Suprema recibe a pueblos originarios

La Corte Suprema recibe a pueblos originarios Fecha de Publicación : 20/04/2010 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Nacional La Corte Suprema de Justicia de la Nación recibirá este miércoles a dirigentes indígenas del norte argentino. El desmonte en Salta y el genocidio étnico en el Chaco serán los temas de la entrevista. La Corte Suprema de Justicia de la Nación recibirá este miércoles, a las 17, a referentes indígenas de norte argentino. El presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, escuchará a siete delegados de los pueblos originarios. Entre los temas a tratar sobresalen el desmonte ilegal en Salta y el genocidio étnico en el Impenetrable chaqueño, ambos casos donde el máximo tribunal tuvo intervención directa. El encuentro se da en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, que lleva como lema “Somos vida, somos tierra, queremos Justicia”. “Se demuestra una excesiva lentitud en la resolución de los procesos judiciales y administrativos y avanza una creciente persecución ...

El fallo de La Haya sobre Botnia

Imagen
Para la Corte Internacional de La Haya, Botnia puede seguir operando Fecha de Publicación : 20/04/2010 Fuente : Clarín El tribunal reconoció que Montevideo incumplió el Tratado del Río Uruguay al no avisar a la Argentina antes de autorizar la papelera. Pero sostuvo que nuestro país no pudo demostrar que las plantas contaminen. La Corte Internacional de Justicia dictaminó que "no hay motivos" para ordenar el cese del funcionamiento de la planta que Botnia tiene en la localidad uruguaya de Fray Bentos. Lo hizo en un extenso fallo que sólo tuvo un triunfo moral para la Argentina pero sin efectos prácticos: el tribunal reconoció que Montevideo violó el Tratado del Río Uruguay por autorizar la construcción de las pasteras sin acordar previamente con la Argentina, pero también evaluó que esa violación fue a una "obligación protocolar", que no hubo incumplimiento de "obligaciones de fondo" y que Buenos Aires no pudo demostrar que la planta de Botnia contamine. El...