Sequía, granizo, lluvias y heladas en el país

Emergencia agropecuaria en 13 provincias

Fecha de Publicación: 30/11/2009
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional



El Poder Ejecutivo Nacional declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en 13 provincias, debido a la sequía, granizo y otras inclemencias climáticas. Fue a través de diversas resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial y la medida abarca a Mendoza, Córdoba, Salta, San Juan, Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, Santiago del Estero, La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Corrientes.
A los efectos de la aplicación de la ley 26.509 para estos casos, en Mendoza se declaró la emergencia agropecuaria por granizo; y en Santa Fe, Catamarca, La Pampa y Río Negro, por sequía.
En tanto, se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en las provincias de Córdoba (sequía), Salta (granizo), San Juan (lluvias), Buenos Aires (sequía), Santiago del Estero (sequía y heladas), Santa Cruz (sequía), Chubut (heladas), y Corrientes (sequía).

Propuesta argentina para Copenhague

“Estudiamos una propuesta de reducción de gases”

Fecha de Publicación: 30/11/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


Nazareno Castillo es el director de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Será uno de los diplomáticos responsables de la comitiva argentina que viajará a Copenhague, del 7 al 18 de diciembre, a la nueva cumbre sobre el tema que negociará lo que sucederá con el planeta en la era post-Kioto, a partir de 2012.

–¿Cuál será la posición argentina en Copenhague?
–Exigir que los países desarrollados adopten metas cuantitativas más ambiciosas para el período pos-Kioto. La cifra debe estar entre el 25 a 40 por ciento de reducción de emisiones comparados con las que tenían en 1990 a cumplir en 2020. La segunda es exigir a los países desarrollados que dispongan financiamiento para que los países en desarrollo implementen medidas de adaptación. La problemática que estamos viviendo hoy es culpa del desarrollo de los países industrializados. Tienen que hacerse cargo de su deuda ambiental.

–¿Cuánto dinero?
–Es difícil de estimar, pero puede variar de 100 mil millones a 150 mil millones de euros anuales para adaptación y mitigación. Hablamos de donaciones, no de créditos.

–¿Cuánto de eso podría disponer Argentina?
–Es parte de la negociación que se dará entre los países en desarrollo. En ese grupo hay mucha diversidad. Están los estados insulares y los países africanos que por su desarrollo menor al nuestro y el impacto del cambio climático que recibirán, tienen prioridad. Pero todavía no está calculado cuánto le costará adaptarse a Argentina.

–¿Argentina se va a comprometer a reducir sus emisiones?
–La prioridad nacional no es esa, sino la adaptación al calentamiento global. Estamos estudiando una propuesta de reducción. No es fácil establecer algún objetivo porque requiere una coordinación de diferentes áreas del estado. Las reducciones que podamos hacer no van a afectar el desarrollo del país.

–¿Cuáles serán los desafíos a superar en Copenhague?
–Primero, que los países desarrollados adopten metas ambiciosas y que Estados Unidos realice una propuesta. Esto es casi imposible. Segundo, conseguir financiamiento para los países en desarrollo. Aquí hay altas chances de que se logre, sobre todo, para reducir emisiones por deforestación. Más difícil será conseguir dinero para adaptación, porque eso no afecta positivamente a los países desarrollados.

–¿Que sucederá si no se llega a un acuerdo?
–Nuevas reuniones a mitad de 2010 y más diplomacia. Ahora la situación es mucho más difícil que en el acuerdo de Kioto. Copenhague no es el momento para un acuerdo.

–¿Que se juega Argentina en esta reunión?
–Nos jugamos mucho porque la adopción de medidas para paliar el cambio climático tiene un costo que puede afectar el desarrollo del país. A su vez, si no se actúa rápidamente, el país puede sufrir más problemas de sequías e inundaciones, más eventos climáticos extremos y retroceso en los glaciares.

Neuquén: El desierto avanza ...

Neuquén: El desierto avanza como una sombra sobre la provincia

Fecha de Publicación: 29/11/2009
Fuente: La Mañana Neuquén
Provincia/Región: Neuquén



El proyecto GEF Patagonia tiene la mira puesta en este lugar para luchar contra la desertificación, mediante la aplicación de técnicas de manejo sustentable de tierras.
El viento barre la tierra y forma paredes de arena que se multiplican con el paso del tiempo sobre la cuenca del “Bajo Añelo”. Aguada San Roque, uno de los pueblos más jóvenes de la provincia, sufre un proceso de desertificación al extremo. Es que el agua escasea. La sequía vuelve gris las plantas y el esqueleto de una vaca, recostado al pie de una casa de piedra y barro deshabitada, anticipa el ocaso de muchos animales hacia el cerro Auca Mahuida. El campo ya no es el mismo.
“Está malo, no tiene monte”, dice María Rosa Zúñiga, una productora rural de la zona que llegó de Zapala hace más de 40 años. Tiene 63 y mira el horizonte como queriendo recuperar el campo que se fue. A su costado, Viviana Moyano intenta ofrecer mejor vida a los habitantes de Aguada San Roque.
Ella se crió en un puesto cercano al cerro Auca Mahuida. “Donde había pasto alto quedan ramas peladas”, advierte. Hoy preside la Comisión de Fomento. Y su hermano Claudio coordina las áreas de Producción y Deporte. Es joven y desanda los caminos de un desierto que no doblega su espíritu y conoce en detalle.
“Los animales están flacos, muchos se mueren. Es que la pastura está seca, llueve menos. Las pariciones ya no son abundantes. Acostumbrados a señalar 500 chivos, este año señalamos 150 en promedio”, reflexiona. Cerca de la comisión, nos enseña uno de los “peladeros” donde la tierra es la nada misma. Allí, la cobertura vegetal no tiene retorno.
“Son desiertos creados por el hombre que no se pueden recuperar. No son desiertos ecológicos”, aclara Daniel Pérez, profesor de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), que estudia la desertificación y rehabilitación de ecosistemas degradados en el territorio patagónico.
En otras zonas conviven algunas especies, las que pudieron adaptarse al ambiente. Al paso es posible encontrar “vidrieras”, plantas de hojas pequeñas y carnosas que sirven para elaborar jabones. Así llama la gente del pueblo lo que los científicos denominan Suaeda Divaricata.
Algunos espejos de salitre marcan la tierra, donde en otro momento brotaba el agua de surgiente. Y dos remolinos de viento se forman a lo lejos, más allá de las dunas y los peladeros; de las instalaciones de una empresa petrolera vecina a San Roque; de las viejas picadas y playones, donde el ecosistema nunca volvió a su estado original.

Contrastes
La contracara es una huerta del PRODA gestada por las manos de su pueblo, un criadero de pollos y los panes de césped que recubren la única plaza, traídos de Centenario. Ocurre que el viento no perdonó siquiera las semillas de pasto que sembró la Comisión de Fomento. Allí, este factor climático suele ser muy frecuente.
El día que la lluvia despertó a la capital neuquina hace pocos días atrás, en Aguada San Roque no cayó una sola gota de agua. En cambio, el viento fue una tormenta de tierra. Y sus habitantes, hacedores de esperanza en medio del desierto. (Ver “Lo que sobra es voluntad…”)
Inhóspito y degradado, el desierto tiene limitaciones pero también potencialidades. “No es un lugar sin vida. Es una obra de arte que despierta admiración sólo en aquellos que lo saben conocer. Hay que cambiar la visión, ponerlo en valor y aprender a mirarlo”, sostiene Pérez.
Sobre lo árido asoma una planta de flores amarillas que esconde una riqueza no aprovechada aún por el hombre. Se la conoce como “melosa”, pero su nombre científico es Grindelia.
El uso potencial de su resina incluye varias aplicaciones: complementa la producción de resina de pinos y otras coníferas para la producción de madera y celulosa. Además, se puede utilizar para la fabricación de lacas, barnices, adhesivos, pinturas, papeles especiales, entre otras cosas.
Por eso, sobre zonas áridas y semiáridas se aconseja la introducción de especies nativas al cultivo como una alternativa productiva, aunque poco desarrollada, para luchar contra la desertificación. No es la única posibilidad, claro.

¿Qué se puede hacer?
“Existe un abanico enorme de alternativas para desarrollar”, asegura Pérez. Desde la producción de especies autóctonas y el aprovechamiento de las zonas áridas y semiáridas como fuentes de energía solar, hasta el desarrollo del ecoturismo y la acuacultura (actividad que aprovecha el agua de los acuíferos subterráneos para peces de aguas cálidas).
“Los desiertos también pueden ser sustentables”, enfatiza el especialista en la temática y actual coordinador de un proyecto que procura combatir la problemática de la desertificación en la provincia, el cual contempla a Aguada San Roque como un caso paradigmático. (Ver “Manejo sustentable de tierras”)
“Es duro vivir acá, pero queremos cambiar la realidad. No sé si podremos, pero es válido el intento, queremos llevar adelante este proyecto”, afirma Claudio. Mientras toman unos mates, Viviana comparte con María Rosa el deseo de una “vida mejor para todos” porque Aguada San Roque “tiene futuro”. “Hay que luchar y hacer algo para poder continuar. Si no nos vamos a quedar sin nada”, expresan.
Dicen que sobreviven al desierto. Pero no pierden las esperanzas. Valoran la tranquilidad que ofrece Aguada San Roque y recuerdan que sus orígenes son campesinos. Ese lugar es su morada y de allí no piensan irse: “Tenemos mucho por hacer y con esfuerzo se puede”.

Manejo sustentable de tierras
El GEF Patagonia es una iniciativa iniciada por el gobierno nacional para implementar los principios y las técnicas del Manejo Sustentable de Tierras (MST), con asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la participación de la Provincia.
La iniciativa tiene por objetivo final rehabilitar los ecosistemas hasta lograr restaurar su plena integridad, estabilidad y funciones.
Aguada San Roque sería el primer objetivo a encarar por el nivel severo de desertificación que presenta y la predisposición de su comunidad. “La solución puede pasar, por ejemplo, por el manejo de aguadas, ganado, producción de forraje y de plantas. Depende de las necesidades que expresen los habitantes”, apunta el coordinador de este proyecto en Neuquén, Daniel Pérez.
Agua es lo que se necesita, analiza María Rosa Zúñiga junto a los hermanos Moyano. “Se le pone mucho empeño a las aguadas”, señalan. Y comentan que para mejorar las surgientes se están construyendo tanques australianos en los puestos.
El agua que ellos toman es salada. “No hay surgientes dulces”, indica Viviana Moyano. Por eso, una vez al mes buscan este vital recurso en Añelo y recargan así los bidones de 200 litros para el consumo de la gente del pueblo. Su hábitat es hostil, pero puede ofrecer posibilidades varias de recuperación.
“Primero hay que lograr un acuerdo. Si podemos hacerlo tendríamos el apoyo del PNUD para superar los obstáculos”, agrega Pérez. El proyecto recién comienza a dar sus primeros pasos. Y las ganas de que resulte son manifiestas.
Hay antecedentes, pero estos son dispersos. “Se encuentran métodos para medir la desertificación pero no para medir la lucha contra la desertificación, el grado de avance”, observa.
Y aclara: “Este proyecto hace énfasis en la ganadería como factor principal de desertificación. Pero en realidad es el puntapié inicial en la resolución del problema”.

Las causas de la desertificación
La Patagonia sufre procesos de desertificación en un 85 por ciento, que afectan el sustento de la población en seis provincias. En Neuquén, el 92% de su superficie está desértica, siendo Aguada San Roque un caso emblemático de degradación extrema para visualizar la problemática.
La principal causa se atribuye al sobrepastoreo producido por un manejo que en muchos casos ha sobreestimado la receptividad de los predios donde se desarrolla la ganadería. También conspira la extracción de la leña, la prospección minera, la explotación de hidrocarburos y las obras viales.
La agricultura mecanizada en zonas áridas y semiáridas y las prácticas de irrigación inadecuadas, la mala gestión de los aportes y la falta de dedicación a la mejora de las tierras, los sistemas y políticas inapropiados de uso de las mismas, son otros factores que inciden en este proceso.
También impacta la sequía, el desmonte, los incendios de bosques y matorrales, o la deforestación causada por el aumento de la población. El viento, otro factor imponderable, favorece la erosión y desertificación levantando nubes de polvo que llegan hasta las Islas Malvinas.

Lo que sobra es voluntad
El pueblo de Aguada San Roque es un lugar de encuentro y descanso para los puesteros de la zona que suelen bajar a caballo después de la época de pariciones. Para muchos, son cuatro horas de viaje. Allí cuentan con una escuela albergue en torno de la cual se formó el pueblo inaugurado en 1999. Pero los niños deben continuar sus estudios secundarios en Añelo, localidad ubicada a unos 40 kilómetros, sobre la Ruta 7.
Tienen además una salida de primeros auxilios con dos agentes sanitarios, una pileta que utilizan para la colonia de verano y una cancha de vóley cuya arena es retirada de los médanos que se esparcen en los alrededores. Incluso reciclan este recurso para hacer los mejoramientos habitacionales.
Para ello se ha creado una cooperativa de trabajo formada por desocupados. Todo lo que se ha hecho está registrado en una carpeta que muestran con orgullo. Pero lo cierto es que los recursos son escasos.
“De no ser por Provincia, este pueblo ya hubiera desaparecido porque no tiene ingresos propios”, reconoce Viviana Zúñiga, que preside la Comisión de Fomento.
“Queremos mostrar a la gente la realidad que vivimos. Con todas las limitaciones que impone el Senasa, el criancero está desapareciendo porque no puede vender lo que produce. Algunos se arriesgan de contrabando”, relata su hermano Claudio.
La luz la brinda una empresa petrolera, el gas es en garrafa y el agua brota de una surgiente. Se proyecta la instalación de una radio para mejorar las comunicaciones, mientras mejoran las viviendas y las aguadas de los puestos además de comprar el pasto que se suministra entre los puestos, aunque no alcance. “Todo nos cuesta mucho”, aseguran.
Pero dicen que a pesar de las dificultades que les presenta el entorno no claudicarán hasta haber logrado todo lo que se propongan. “La gente de Aguada San Roque es un ejemplo de voluntad para superar los condicionamientos agroeconómicos, sociales y políticos”, sostiene el profesor Daniel Pérez.
Quisieran reconvertir la sala de computación es un espacio virtual para educación a distancia y construir una planta que mejore la calidad del agua. Dicen que aspiran a tener un destacamento policial y un polideportivo para un pueblo en crecimiento que tiene alrededor de 100 habitantes y 63 puestos. Ideas tienen y voluntad de sobra para ello.

Tres provincias prohibieron la venta de agua

En el país tres provincias prohibieron la venta de agua

Fecha de Publicación: 28/11/2009
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Santa Fe, Corrientes y Misiones


En al menos tres provincias del país se decidió la prohibición de la venta de agua potable a granel y el control estará a cargo de cada Estado provincial.
Se trata de los casos de Corrientes, Misiones y Santa Fe.
En el ejemplo de Santa Fe, el 12 de noviembre pasado y por unanimidad, la Cámara de Senadores sancionó una ley que establece una prohibición para la “comercialización de agua dulce o potable a granel y sin tratamiento o proceso de ningún tipo, obtenida de fuentes agotables superficiales o subterráneas”, y que sean “del dominio originario de la provincia”.
Esa iniciativa se sustenta en el “Artículo 124 de la Constitución Nacional, que implique directa o indirectamente su exportación”.
No obstante, se prevén dos excepciones: “razones humanitarias o de emergencia” y “ejecución de convenios suscriptos con la Nación, con otras provincias, regiones, estados u organismos internacionales”.
El autor del proyecto, el senador justicialista Ricardo Kaufmann, consideró que en el texto aprobado, que se votó en noviembre del año pasado en la Cámara Alta provincial y luego fue modificado por Diputados, se hicieron algunos cambios que ablandaron la norma, pero aclaró que es mejor tener una ley a no tenerla. La violación a las disposiciones de la ley “será penada con multas que serán graduadas y aplicadas por el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente”, por sumas que oscilan entre los 45.000 pesos (equivalente a 1.500.000 módulos tributarios) y los 4.500.000 pesos (150.000.000 módulos tributarios), “debiéndose considerar para tal graduación el daño ambiental provocado y el monto involucrado en la transacción”.

Protección
Mientras que en Corrientes, en la última sesión del período ordinario de la semana pasada el Senado de la provincia aprobó casi por unanimidad un proyecto del legislador Horacio Colombo, que intenta poner en resguardo el agua dulce que radica en territorio correntino.
El proyecto de Ley estipula que se prohíbe la comercialización y o venta al exterior del agua extraída de las napas subterráneas pertenecientes a la provincia de Corrientes. Con la decisión, que necesita del aval de Diputados, y luego la promulgación del Poder Ejecutivo, se pretende poner un freno a las extracciones del recurso hídrico que si bien es abundante, se afirma que a futuro escaseará.
Vicente Picó, senador del bloque que responde a Arturo Colombi, se abstuvo con el argumento de que debería ser autoridad de aplicación de la presente ley, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) o el organismo que lo reemplace en el futuro.
Por su parte, al momento de defender su iniciativa, Colombo explicó que este recurso como soporte de la actividad biosférica es renovable, pero limitado. “El 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, pero sólo el 2,5 por ciento del volumen total constituye el agua dulce y, de este porcentaje, el 70 por ciento se encuentra congelada en los casquetes polares”, aseveró. Indicó que estos porcentajes resultan aún más significativos si se tiene en cuenta que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que el mundo precisará un 17 por ciento más de agua atento al crecimiento estimado de la población mundial. Por ello, afirmó, que ante la escasez del líquido apto para el consumo humano, se debe tomar conciencia y adoptar los recaudos necesarios para proteger la existencia de la misma.

Una sociedad estatal
Por otro lado, en la Legislatura misionera se aprobó la creación de “Aguas Misioneras Sociedad del Estado” (Amse). El ente se encargará de la captación, envasado, distribución y comercialización de las aguas subterráneas y del sistema Acuífero Guaraní. También de las aguas superficiales y pluviales de dominio público provincial que no tengan como destino el abastecimiento del servicio de agua potable de la población misionera.
La utilización de tales recursos deberá efectuarse teniendo en cuenta la protección ambiental, así como también el uso óptimo, sustentable, responsable y racional de los mismos.
En la norma se contempla que las utilidades de Aguas Misioneras Sociedad del Estado se destinen en un 45 por ciento al desarrollo de planes de obras e investigaciones destinadas al uso racional y sustentable del recurso hídrico provincial; otro 45 por ciento al Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo; y un 5 por ciento para el fondo de reserva legal hasta completar el 20 por ciento del capital social, para luego redestinarse a las tareas de investigación mencionadas.

En el Chaco salteño la sequía es desesperante

En el Chaco salteño la sequía es desesperante

Fecha de Publicación: 27/11/2009
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta



Sobre las dos bandas del río Bermejo mueren animales por falta de agua.
En medio de una de las peores sequías de los últimos tiempos, pequeños productores de Rivadavia ven morir sus animales de cría, especialmente vacunos, por falta de agua y de pasto. Desde La Unión, Morillo y otras localidades de la zona siguen llegando a la capital salteña dramáticos testimonios y pedidos de ayuda, no obstante el ocasional alivio de alguna lluvia pasajera que se apiadó ante tamaña desolación.
Desde la finca La Paz, de Morillo, uno de los pequeños productores afectados en el Chaco salteño, Aníbal Paz, expuso el desconsuelo que se vive en ese tórrido rincón de la provincia donde criollos y aborígenes, no sin razones, suelen autodefinirse como "los olvidados de siempre".
"La sequía en esta zona está provocando muchas pérdidas, de ganadería vacuna principalmente", remarcó Paz, en una carta que envió al programa Claves del Campo, de Radio Salta, junto a las desconsoladoras imágenes que ilustran esta nota periodística.
El productor de Morillo subrayó que hasta hoy no se hizo una evaluación exhaustiva de la situación de emergencia que arrastra la zona. "Nos vimos aliviados temporalmente por una lluvia caída el 5 de este mes, aunque algunos productores a esa fecha tuvieron pérdidas totales", reseñó Paz, tras indicar que la zona fue visitada en julio por una delegación de la Secretaría de Asuntos Agrarios, cuando la crisis se avecinaba. "En esa oportunidad una agrupación de pequeños productores, Unidos del Bermejo, de la que mi padre es integrante, realizó un pedido de forraje", recordó y añadió luego que "esta ayuda nunca llegó".
Los castigados productores también esperan que les llegue la asistencia comprometida a través del fondo coparticipable de retenciones sojeras. "Pareciera que el clima de estos años se ha aliado con las políticas de gobierno, para hacer desaparecer a pequeños productores", enfatizó Paz, quien aclaró que los problemas que sobrelleva esa zona de Rivadavia no se limitan a la sequía. "Le siguen en la lista el avasallamiento de tierras, el cuatrerismo, caminos inaccesibles, falta de infraestructura y asesoramiento, o sea el olvido de nuestros gobernantes", manifestó.
"Pareciera ser que la llegada del asfalto trajo más problemas que ventajas", acotó el pequeño productor de Morillo, en referencia a la hoy pavimentada ruta nacional 81.
Días atrás, Ramón Villa, el diputado electo por Rivadavia, advirtió que también en la banda sur del Bermejo los pequeños productores vieron morir a muchas de sus vacas porque los madrejones se secaron y los animales quedaron sin comida.
Como bien lo advierten estudios desarrollados por la Fundación Oikos, en extensas áreas del Chaco salteño los madrejones, cañadas y bañados "son la única fuente de agua disponible en forma permanente para que las poblaciones aborígenes y criollas puedan realizar sus actividades productivas. Además, proporcionan los recursos y hábitat adecuados para la fauna silvestre permanente y temporal, como es el caso de las aves migratorias", resaltan las investigaciones enfocadas sobre el rol crucial que cumplen los humedales de la zona en la ganadería extensiva y de subsistencia (vacuna, caprina, equina, porcina) y otras actividades humanas.

La desertificación
El preocupante escenario planteado en el Chaco salteño tiene tanto que ver con la escasez de lluvias y las altas temperaturas relacionadas al fenómeno del Niño como con la intensa desertificación que sufren sus tierras, en un proceso que lleva poco más de un siglo.
Al respecto, el ingeniero agrónomo Carlos Saravia Toledo, en uno de sus reconocidos trabajos, enumeró entre las consecuencias de dicho proceso la homogeneización del paisaje, eliminación de recursos forrajeros y arbustivos, y la desaparición de especies fáunicas.
Según advirtió el investigador, las actividades de mayor impacto sobre el ambiente chaqueño son la caza-recolección, ganadería pastoril, explotación de bosques y la agricultura para granos y producción de forraje.
Con respecto a la homogeneización del paisaje, Saravia Toledo especificó que las áreas de pastizales se lignifican en pocos años.
A la par, hizo notar una rápida eliminación de los recursos forrajeros, herbáceos y arbustivos, que provoca la caída de la cantidad de ganado, el empobrecimiento socio-económico y el éxodo de la población joven.
También advirtió sobre la desaparición de numerosas especies de la fauna (tanto por efecto de la caza como por la desaparición de ambientes abiertos) y la pérdida de suelos por erosión eólica (en el período seco) e hídrica (en el período de lluvia), lo cual modifica el microrrelieve y altera la hidrología local. Esto a su vez va acompañado por compactación de suelo, que reduce infiltración y pérdida de materia orgánica, y la eliminación del futuro de especies arbóreas de valor forestal, como Quebracho Colorado y Palo Santo.

Pequeñas centrales hidroeléctricas para Misiones

Analizan la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas

Fecha de Publicación: 26/11/2009
Fuente: Diario Misiones
Provincia/Región: Misiones



Desde una empresa brasileña aseguran que en Misiones hay potencial para la puesta en funcionamiento de hasta ochos represas para producir alrededor de 60 megavatios. Las obras tendrían bajo impacto ambiental.
Representantes de la empresa brasileña Hidroenergía expusieron un proyecto para la creación de pequeñas centrales hidroeléctricas. Desde la firma aseguraron que en Misiones hay potencial para la puesta en marcha de hasta ocho represas para producir hasta 60 megavatios. La exposición se realizó hoy miércoles en el marco de la cuarta reunión oficial de la comisión de Estudio y planificación del programa provincial para el desarrollo y uso sustentables de fuentes de energías renovables no convencionales, biocombustibles e hidrógeno. "Nosotros somos una empresa brasileña que fabricamos equipos para pequeñas centrales hidroeléctricas. Trabajamos con potencial de hasta 30 megavatios. Son las centrales que tienen bajo impacto ambiental y de paso, o sea que no reservan agua", afirmó Alceu Van Der Sand, representante de la empresa brasileña. Explicó que desde la firma observaron que en Misiones hay potencial para producir hasta 60 megavatios aprovechando los ríos y arroyos. "Misiones tiene mucho potencial a ser explotado. Identificamos como 60 megavatios. Esto es algo importante. Contribuiría a suplir los incrementos en el consumo y puede dar un poco más de seguridad al sistema", afirmó Van Der Sand. El representante de la firma señaló que en base al potencial energético, se podrían realizar hasta ocho pequeñas represas. Aclaró que cada central demanda un tiempo de construcción de 24 meses. En esa línea, explicó que "los proyectos más avanzados son los de las centrales en los arroyos Tarumá y Parana-í Guazú. Nosotros elaboramos el proyecto y los estamos proponiendo. Ambas producirían 14 megas. Es difícil decir que abastecerían a una ciudad, pero sí representaría una contribución al sistema". También remarcó que la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (Caul), de 25 de Mayo estaría interesada en la puesta en marcha de una pequeña central. Bajo impacto Van Der Sand aclaró que las pequeñas represas permiten el abastecimiento de energía no contaminante y de bajo impacto ambiental, porque son instaladas principalmente en ríos de pequeño y medio porte que posean desniveles significativos durante su recorrido, generando potencia hidráulica suficiente para mover las turbinas. El área del embalse es pequeña al igual que las superficies inundadas, por lo tanto no invaden áreas productivas. "Prácticamente no hay impacto ambiental porque no hay reservorio. Es simplemente un desvío del río, con un canal residual y un caudal ecológico. Aprovechamos las caídas naturales de los ríos", afirmó. Por su capacidad limitada, podrían aportar soluciones a las demandas puntuales de las distintas regiones productivas de la Provincia y servir de paliativo para sostener el consumo en las localidades.

Yacyretá a cota 83 para 2010

De Vido confirmó Yacyretá a cota 83 para 2010

Fecha de Publicación: 26/11/2009
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Nacional - Misiones


Buenos Aires. La necesidad y urgencia de potencia energética llevó a confirmar el martes al Ministro de Planificación Julio De Vido la proyección de llevar a Yacyretá a cota 83 para el próximo año. El ministro realizó la confirmación de obras en el marco de la 57 Convención Anual de la Cámara de la Construcción.
En la oportunidad De Vido recordó además que se avanza con la tercera central nuclear y la hidroeléctrica más grande del país, Yacyretá, "que habían sido paralizadas por gobiernos anteriores”.
Así llegó a precisar que Yacyretá llegó a la cota 80 y "sobre eso vamos a avanzar a la cota 83 a fin de 2010”.
Las declaraciones de De Vido llegaron un día después de que el presidente de Paraguay, Fernando Lugo anticipara su orden de hacer bajar la represa a cota 79. Esto por la gran afectación de inundaciones que sufre la ciudad de Encarnación.

9.000 evacuados por el temporal

Se registran 9.000 evacuados por el temporal en varias provincias argentinas

Fecha de Publicación: 25/11/2009
Fuente: ADN Mundo
Provincia/Región: Nacional



El temporal y las inundaciones que afectan al nordeste del país causaron, además, la muerte de cuatro personas, entre ellas tres menores de edad, informaron fuentes oficiales.
Según se informó, dos adolescentes murieron ahogados anoche, al ser arrastrados por torrentes hacia los desagües de Resistencia, capital de la provincia de Chaco, donde hay 3.500 evacuados a raíz de las intensas lluvias que caen desde el lunes.
Asimismo, señalaron que un hombre y una niña murieron aplastados ayer cuando el temporal que afecta a la zona derrumbó su vivienda en la ciudad de Goya, en la provincia de Corrientes, limítrofe con Brasil, Paraguay y Uruguay.
Sin embargo, la peor situación se registra en la provincia de Entre Ríos, limítrofe con Uruguay, donde el número de evacuados llega a unos 5.000. "La situación es crítica" en la ciudad entrerriana de Concordia, dijo Gustavo Bordet, alcalde de la ciudad, quien dijo que en ese lugar hay 3.200 pobladores que debieron abandonar sus casas ante la crecida del río Uruguay.
El funcionario precisó que el nivel del río en el puerto de Concordia alcanzó hoy los 14,5 metros de profundidad cuando el promedio anual es de tres metros. En tanto, comentó que la represa argentino-uruguaya de Salto Grande, vecina a la ciudad, "está en su altura máxima" de embalse, por lo que se debe permitir su desagüe.
"De no llover, estaremos al menos una semana más con el río Uruguay a este nivel, y para escurrir el agua del embalse, dos semanas más", se lamentó. El desbordamiento del río Paraná ha inundado a varias localidades de la provincia de Santa Fe, donde hay varios cientos de evacuados de zonas ribereñas, según los últimos datos de las autoridades provinciales, informó la agencia Efe.
El temporal de lluvias resultó un alivio para las provincias de Santiago del Estero (norte), San Luis y Córdoba (centro), que sufrían una severa sequía desde hace meses.

Desertificación: El mayor problema de la Argentina

"El mayor problema de la Argentina es la desertificación"

Fecha de Publicación: 25/11/2009
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional



"Los procesos de desertificación y las pérdidas de las fronteras agrícola versus los bosques nativos son los problemas más importantes que debe resolver el país", sostuvo el ingeniero Sergio La Rocca, titular de la subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, durante su visita a Tucumán para participar del encuentro internacional sobre políticas ambientales.

- ¿Cuáles son los problemas ambientales más importantes que sufre el país?
- El primer problema es la calidad de vida de los pobladores, la miseria. Urge la integración de las comunidades a una calidad de vida digna.

- Aire, suelo y agua. ¿Cuáles de estos tres recursos están en mayor peligro por la contaminación?
- (Se ríe) Argentina, por su territorio y baja población, no tiene problemas ambientales gravísimos como en otras partes. De todas formas, creo que el mayor problema del país son los procesos de desertificación. Esto se debe resolver sin atentar contra la producción porque es una necesidad imperiosa de todos los países para desarrollarse. Debemos orientar el ordenamiento territorial para poder realizar producción y mantener el ambiente para las actuales y futuras generaciones.

- ¿Qué factores dificultan estos procesos?
- Cuando uno habla del tema ordenamiento territorial, se topa con el sistema sociocultural y económico. Los procesos de cambio en la relación del hombre con la naturaleza no son de inmediata ejecución, sino que siguen los criterios de la progresividad.

- En Tucumán, hasta ahora, no hubo condenas por contaminación. ¿Fallan los mecanismos de control y sanción?
- Hay reglamentación a nivel municipal y nacional. La Argentina, en el sentido de legislación, es un país completamente avanzado. Sin embargo, los organismos de control y la capacidad que tienen las provincias para poder llevarlas a cabo son insuficientes. Estamos muy lejos de lo mínimo posible y deseable.

- ¿Qué problemas ambientales son preocupantes para Tucumán?
- La desertificación, la contaminación del aire y del agua. Respecto al primer punto, Tucumán fue beneficiada este año con el financiamiento de planes a desarrollar en las yungas, que son los bosques nativos que rodean a la ciudad. En ese sentido, la ley de protección a bosques nativos ya empezó a tener vigencia en todo el país.

El primer Código de Contravención ambiental

Diseñan el primer Código de Contravención ambiental

Fecha de Publicación: 24/11/2009
Fuente: Am Provincia
Provincia/Región: Buenos Aires


Estarán tipificados los delitos que se efectúen contra el medio ambiente, junto a las sanciones y los castigos
La Municipalidad de la ciudad de La Plata, se encuentra al diseño del primer Código de Contravención Ambiental, a nivel municipal del país a nivel comunal, donde estarán tipificados los delitos que se efectúen contra el medio ambiente, junto a las sanciones y los castigos.
Sergio Federovisky, titular de la Agencia Ambiental Municipal, expresó que “es un hecho novedoso y una forma de asumir un compromiso, al establecer políticas de estado a largo plazo. Se abrirá una justicia de faltas, y serán pasibles de sanción, el incorrecto destino de los residuos, quien atente contra el patrimonio natural, como una plaza o una reserva, por ejemplo.”
“Se establece a partir de la convicción de mantener y preservar el medio ambiente, y delimitaremos las faltas específicas contra el medio ambiente, por ejemplo para quien contamina un río, para quien comete una falta ambiental y la justicia lo va a sancionar,” concluyó el funcionario.

Energía a costa del medio ambiente

El Gobierno elige producir energía a costa del medio ambiente

Fecha de Publicación: 23/11/2009
Fuente: Crítica Digital
Provincia/Región: Santa Cruz - Nacional


Cuando en todo el mundo se habla de reducir las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento terrestre, la central termoeléctrica de Río Turbio las elevará en un 6,2 por ciento. La Secretaría de Ambiente no hizo estudios de impacto ecológico.
Obras en marcha. Un cartel del Ministerio de Planificación con los detalles de la licitación de la construcción de la central termoeléctrica de Río Turbio en Santa Cruz.
Aquince días de la Cumbre Mundial de Cambio Climático de Copenhague, cuando en todo el mundo se habla de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar el recalentamiento del planeta, el Gobierno argentino construye en la provincia presidencial una central termoeléctrica a base de carbón que, una vez en marcha, liberará más dióxido de carbono que todas las plantas energéticas del país. Según denuncian diversas ONG, la usina de Río Turbio elevará las emisiones anuales de CO2 en un 6,2 por ciento y producirá contaminación y diferentes perjuicios ambientales a los glaciares de la zona y poblaciones vecinas.
En la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, que conduce Homero Bibiloni, aseguran que no pueden decir nada sobre el caso porque aún no se les pidieron informes oficiales. Reconocen que habrá daño ambiental, pero dicen que será mínimo y se desmarcan: “Es un asunto que por ahora le compete al Ministerio de Planificación”, alegan.
La construcción de la central termoeléctrica de Río Turbio fue anunciada por Néstor Kirchner en 2004, luego de un derrumbe dentro del yacimiento carbonífero donde murieron 14 obreros. Después de varias idas y vueltas, su explotación fue adjudicada al grupo Isolux Corsán, un consorcio español que hizo buenas migas con Julio De Vido, después desembarcar en la Argentina en busca del negocio trunco del tren bala que soñó Cristina. Existen denuncias por el presunto pago de sobreprecios en los costos de construcción de la central. El presupuesto inicial de la obra era de 1.506 millones de dólares, pero terminó adjudicándose en 2.680 millones de dólares, casi el triple de lo que cuesta una usina similar en el resto del mundo.
La usina se nutrirá de carbón mineral para producir energía eléctrica. Pero escupirá a la atmósfera 4.975,2 toneladas por día de CO2, el principal gas responsable del aumento de la temperatura sobre la Tierra y del derretimiento de los glaciares. Serán dos millones de toneladas al año y el incremento quedará a la vista. El Gobierno no informa sobre las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero, pero según la última medición que se conoce, realizada por técnicos de la Fundación Bariloche, en 2005 el país emitió 311.291,22 millones de toneladas de CO2, muchos más que Austria, Bélgica y Holanda, y poco menos que España.
El caso ya fue denunciado por Greenpeace y por la organización Calafate Natural, cuyos integrantes leen la construcción de la central como un nuevo veto a la ley de glaciares. “Es un despropósito invertir en una usina térmica a carbón –explica Silvia Menghi, vocera de la organización– cuando la Patagonia tiene todas las condiciones para producir energía eólica en cantidad”.
Bocanas de CO2. La central de Río Turbio producirá 75 toneladas por hora de cenizas, más de 600 mil por año, que según denuncian sus opositores serán descartadas en una “zona de sacrificio”. Los ambientalistas sostienen que tanto la disposición de las cenizas como el vertido de agua utilizada –unos 900 metros cúbicos por día– son un riesgo de contaminación para los cursos hídricos que desembocan en Río Gallegos, de donde se nutren los habitantes de la capital provincial.
Pero al carbón también se lo vincula con la contaminación radiológica. Según Greenpeace, la basura que produce la explotación carbonífera es más radioactiva que los residuos usuales de las plantas nucleares. Una planta de generación como la de Río Turbio emite al medio ambiente circundante, a través de las cenizas livianas que genera, cien veces más de radiación que una planta nuclear operando normalmente.
Otro tema crítico es el contenido de uranio y torio existente en el carbón, ambos radiactivos. En un estudio de la revista Science de 1978, científicos del Oak Ridge National Laboratory observaron el contenido de uranio y torio en las cenizas de plantas de carbón en Tennessee y Alabama. Los estudios mostraron que la radiación absorbida por la población viviendo cerca de las plantas de carbón era igual o mayor que las dosis recibidas por aquellos que vivían cerca de plantas nucleares. Cuando se compararon los alimentos crecidos en esas áreas, las radiación contenida oscilaba entre un 50% y un 200% más alta alrededor de las plantas de carbón.
Para el ex representante especial para Asuntos Ambientales de la Cancillería Argentina Raúl Estrada Oyuela todo es muy claro: “La construcción de la central termoeléctrica a carbón es elemento más cabal de que el Gobierno carece de todo tipo de política ambiental”, dice. Oyuela fue el único argentino integrante de la comisión que firmó el Protocolo de Kyoto en 1992. “El discurso de la Secretaría de Medio Ambiente es que no tiene obligaciones respecto de la reducción de emisiones, pero no es así, porque el país adhiere a los convenios climáticos de las Naciones Unidas. La huella de carbono per cápita argentina (8,1 toneladas anuales de CO2 por habitante) ya es alta de por sí y la construcción de una usina de carbón es, sin dudas, un contrasentido. Mientras el mundo intenta reducir, la Argentina decide emitir más. No es de extrañar que en el futuro, por esta política contaminante, el país padezca restricciones en su estrategia de comercio exterior. Es ahí donde el cambio climático se toca con la economía”, explica, y resume: “La decisión de relanzar el carbón como fuente de energía eléctrica es completamente anacrónica”.
Algo similar piensa Juan Carlos Villalonga, director de Greenpeace. “Río Turbio tuvo su razón de ser a mediados del siglo pasado, cuando la Argentina debía sustituir las importaciones que Inglaterra había cortado. Pero a partir de los años 60, cuando el país comienza a diversificarse y entran el petróleo y la energía hidroeléctrica, el carbón entró en picada. Ahora, la Argentina no necesita de esto. Tiene una oferta potencial para producir energía con cero emisiones y el mundo no comprende por qué todavía nuestro país está en cero en el desarrollo de energía eólica”, explica. “Esa usina –continúa– es el primer paso de un plan de explotación a gran escala. Si las discusiones de Copenhague avanzan hacia el buen lugar, tarde o temprano, esa central comenzará a ser onerosa desde todo punto de vista”.
Desde el oficialismo, hacen una ecuación lineal. Dicen que la central termoeléctrica será una fuente de trabajo para la gente y plantean que es la usina o es el hambre. Alegan que desde hace tiempo los pobladores de Río Turbio exigen una planta de tratamiento del carbón que sale del yacimiento para evitar el proceso de desaparición del pueblo por falta de empleo. “No entiendo a organizaciones como Greenpeace. Deberían pensar que se está haciendo patria en el confín de la Argentina”, asume, enojado, el unico funcionario del Ministerio de Planificación que aceptó hablar en off. “El concesionario, además, ha comprado la tecnología más sofisticada para evitar que no se produzca ningún tipo de contaminación”, agrega.
Rumbo a Copenhague. El martes pasado, en la web de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación apareció un texto que describe la posición que asumirá el país durante la inminente Cumbre de Cambio Climático de Dinamarca. En el documento, Homero Bibiloni sugiere que el país exigirá a las grandes potencias recursos para invertir en adaptación y mitigación.
Durante la cumbre de Copenhague, los representantes del mundo industrializado buscarán llegar a un acuerdo para la reducción de gases de efecto invernadero. Lógicamente, Estados Unidos y China aparecen como los ogros del debate, ya que son los mayores emisores del planeta. Brasil se comprometió a reducir sus emisiones en un 38 por ciento y planea actuar en bloque junto a Francia, con quien cultivó una agenda de intercambio en defensa e industria en los últimos meses.
La Argentina no es un país industrializado sino en vías de desarrollo. Por lo tanto, no le caben las mismas obligaciones que a los países más prósperos. Sin embargo, por adherir a una serie de convenios de las Naciones Unidas sobre calentamiento global está obligada a invertir en infraestructura y adaptabilidad para el combate del calentamiento y también, aunque no prioritariamente, a reducir sus emisiones de CO2, que en muchos casos superan a las de países del Primer Mundo. La Patagonia podría ser un corredor de producción energía eólica, limpia y no contaminante. Sin embargo, por una anacrónica decisión gubernamental, el humo negro de la quema del carbón contaminará los cielos prístinos del sur. Justamente, sobre eso, la web oficial de la Secretaría de Ambiente no dice nada.

El ahorro que el carbón impedirá
Si se completara el promocionado plan de eficiencia energética anunciado por el Gobierno meses atrás, que implica el cambio de lámparas de luz comunes por lámparas de bajo consumo en el sector comercial, público y también residencial, las reducciones de CO2 llegarían a 1.109.481 toneladas. Pero sólo un año de funcionamiento de la Central Termoeléctrica con sus casi dos millones de toneladas de CO2 emitidas neutralizará todo el esfuerzo realizado por la sociedad para producir el cambio tecnológico.

El desafío

Juan Carlos Villalonga (Director de Campañas Greenpeace Argentina)

Nunca antes los seres humanos enfrentamos un desafío de esta magnitud. Del resultado de Copenhague se juega si podremos mantenernos dentro de límites que eviten en cambio climático “fuera de control”.
Las medidas básicas que deben emerger de esa reunión son una reducción del 40% de las emisiones en el mundo industrializado para el 2020 (respecto a los niveles de 1990) y para los países en desarrollo una disminución de entre el 15 y el 30% en el crecimiento de sus emisiones. Aún estamos lejos de un acuerdo así. Y sólo quedan semanas para Copenhague.
Pero no sólo son necesarios compromisos de reducción. También es necesario que se disponga de fondos suficientes para que todos los países puedan transformar sus economías, esencialmente su actividad energética, para cumplir con estos objetivos. La cifra ronda los 140.000 millones de dólares por año hasta el 2020. Esa cifra debe servir para el cambio tecnológico, detener rápidamente la deforestación y permitir que muchos países se adapten a las nuevas condiciones climáticas para las próximas décadas.
Nada está acordado aún. No hay segunda oportunidad. Cada año venidero es un año vital para producir estos cambios. Todos los países, con responsabilidades diferentes acorde a su contribución al problema, deben realizar este cambio. En este sentido, Argentina, poco está haciendo para ir en la dirección correcta. La decisión de avanzar en el uso a gran escala del carbón para producir electricidad aparece como una política insensata disponiendo de alternativas con mayor potencial energético y de cero emisiones, como es el caso de la eólica.
Cada vez conocemos mejor el comportamiento del clima, sabemos cuál es la solución, las tecnologías están disponibles. Sólo falta la voluntad política de hacerlo y no perder más tiempo. Tiempo que no podremos luego recuperar.

Declararon más de 500 incidentes ambientales

Las petroleras declararon más de 500 incidentes ambientales a remediar

Fecha de Publicación: 23/11/2009
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén



Lo informado corresponde a las operadoras que acordaron con la Provincia la prórroga de los contratos. Hay compromisos asumidos hasta el 2021.
Así se deduce de un informe elaborado por la Subsecretaría de Medio Ambiente. YPF acumula la mayor cantidad de eventos de impacto ambiental.
Las empresas que acordaron con el Estado provincial la renegociación de los contratos petroleros en 2008 declararon 521 eventos ambientales a remediar y/o restaurar antes de que venza la prórroga, en el marco del Decreto 822 y la Ley 2615. La concesionaria YPF, por ejemplo, comprometió 201 tareas a llevar a cabo entre 2008 y 2021.
Del total, 97 corresponden a la unidad económica Loma La Lata, seguido por la UE Rincón de los Sauces, con 71 incidentes ambientales, y otros 33 en El Portón. La mayoría de las tareas procura remediar antiguos derrames de hidrocarburo que contaminaron el sitio, según se informó desde la subsecretaría provincial de Medio Ambiente.
Sin ir más lejos, YPF se comprometió a ejecutar 71 tareas de saneamiento por derrame de hidrocarburo en 93 pozos. Y de 66 baterías, 56 requieren la remediación de suelos con afectación potencial por posibles pérdidas en tanques no detectadas. La diferencia viene dada también por antiguos derrames.
Después se detallan incidentes en instalaciones mayores (USP-Plantas), repositorios y en otras zonas deforestadas o con cobertura vegetal alterada. Los datos se desprenden de un informe elaborado por la subsecretaría provincial de Medio Ambiente.
Seguido de YPF, Pluspetrol declara la mayor cantidad de eventos ambientales y se compromete a su remediación y restauración en un período bastante menor, de 2009 a 2011, al igual que Pan American Energy, Capex, Petrolera Entre Lomas y Petrobras, las otras firmas que acordaron la prórroga.
Con 193 tareas por delante, la empresa Pluspetrol se comprometió a ejecutar 85 en el área El Porvenir; 69 en Centenario, 37 dentro de Aguada Baguales y dos en Puesto Touquet-Loma Jarillosa. La mayoría de los incidentes declarados se produjeron en ductos (75) y pozos (70), según se constata en el informe.
Estas tareas de remediación y/o restauración comprenden la caracterización y el saneamiento de derrames tanto de hidrocarburo como de agua de purga.
Mientras la empresa Capex declara 59 trabajos en el área Agua del Cajón (56 radican en piletas de perforación); la Petrolera Entre Lomas precisa 50 tareas en la zona que le da su nombre más Bajada del Palo; y Petrobras 16 en el área Río Neuquén.
El subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, dijo que la información es de referencia. Sobre esta base, las empresas deberán caracterizar las zonas para determinar la superficie y el volumen impactados.
“La extensión del pasivo ambiental puede ser más amplia de lo que se supone e incluso se pueden encontrar incidentes no previstos ni informados, que luego se suman a la declaración. Por eso lo declarado es de referencia”, sostuvo. (Ver recuadro)

Fiscalización
Las operadoras ya establecieron un cronograma de tareas cuya ejecución está en marcha, mientras Provincia avanza en dirección a verificar y controlar que las tareas de remediación comprometidas sean representativas, debiendo quedar el lugar exento de hidrocarburos totales.
“El impacto de la actividad en la provincia es significativo. Las malas prácticas utilizadas acumularon un número importante de sitios a remediar, siendo el objetivo de este Gobierno enfrentar la problemática y llegar a resolver los eventos en la medida que vayan ocurriendo”, agregó Esquivel.
El funcionario provincial reconoció además que el volumen a trabajar no sólo es importante sino que implica ejecutar un proceso muy costoso. “El metro cúbico a remediar anda en el orden de los 200 a 250 pesos”, indicó.
Y recordó que “la conciencia ambiental empezó a registrarse recién en 1992 con la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos y la Resolución 105 de la Secretaría de Energía de Nación para reglamentar las tareas hidrocarburíferas”.
Del informe también se deduce que la empresa Total Austral no declaró ningún evento por remediar, algo que Provincia deberá probar; y que Pan American Energy tiene por delante la remediación de tan sólo dos situaciones en el yacimiento Lindero Atravesado.
Una de ellas se produjo por una pérdida en la planta de tratamiento y almacenamiento de petróleo que contaminó la napa subterránea. Se informó que el hidrocarburo libre ya ha sido retirado, aunque se están realizando monitoreos semestrales para detectar la presencia de partículas mezcladas con el agua.
En tanto, la operadora Apache deberá declarar de nuevo la información presentada bajo otro formato, por eso el informe no la comprende. “Chevrón, Tecpetrol y Petróleo Sudamericano no firmaron la prórroga”, aclaró el funcionario provincial.

Eventos no denunciados
Sobre la base de lo que declararon las empresas petroleras que firmaron la prórroga de los contratos en la provincia, ya se han detectado episodios no informados inicialmente que deberán ser remediados.
Por caso, el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, comentó que al fiscalizar la zona donde opera la Petrolera Entre Lomas, se identificaron 18 piletas con hidrocarburos que no habían sido declaradas, pero que a partir de la constatación fueron incorporadas para su saneamiento.
A esto se suman otros dos incidentes ambientales que tuvieron difusión a través de este medio. Uno de ellos fue denunciado al constatar la presencia de tres piletas naturales con hidrocarburo en el barrio Valentina Norte Rural, dos de las cuales no habían sido declaradas por Pluspetrol, la empresa a cargo.
En tanto, el otro refirió a la pileta con 600 metros cúbicos de material hidrocarburífero que se encontró en inmediaciones de la planta cabecera de bombeo de Loma La Lata, administrada por la empresa YPF, en momentos que se remediaba un derrame de 25 mil litros de gasolina.

En 2009 hubo el peor clima en 50 años

En 2009 hubo el peor clima en 50 años

Fecha de Publicación: 23/11/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Este año se sucedieron desastres naturales como un alud, tornados, temperaturas cálidas récord y una grave profundización de la sequía
Como pocas veces antes, el clima impuso en 2009 su propia agenda en la Argentina. En las esquinas del norte del país, un alud conmocionó a la ciudad salteña de Tartagal y un tornado de fuerza con escasos antecedentes en el país golpeó a la localidad misionera de San Pedro; la sequía da aún postales inéditas en Córdoba y al sur de Bahía Blanca; la bajante del Paraná fue inédita, y la temperatura, récord en varias provincias, enloqueció el guardarropas. Se va un año de inesperados eventos climáticos.
"El clima tuvo este año una variabilidad mayor, con la presentación de eventos extremos", indicó a LA NACION el director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Héctor Ciappesoni. El Departamento de Climatología del SMN informó sobre las anormalidades detectadas en los últimos meses, con zonas en las que la falta de precipitaciones alcanza valores no observados en 50 años. Como consecuencia de esa sequedad del ambiente, la temperatura hizo sentir su aumento.
"Durante la última semana de agosto tuvo lugar la irrupción de una masa de aire tropical totalmente inusual para la época, que provocó valores de temperaturas máximas récord en 50 años para ese mes. Por el contrario, septiembre se presentó más frío en gran parte del país, mientras que octubre nuevamente se presentó más caluroso, destacándose una situación extraordinaria durante los últimos días de ese mes con el ingreso de aire muy cálido hacia el norte y centro del país, que provocó temperaturas totalmente insólitas (más de 40°) por varios días consecutivos. Eso rompió récords mensuales en prácticamente todas las localidades, y en algunas récords anuales de temperatura máxima absoluta", se explicó en el SMN.
El principal organismo que estudia los fenómenos climáticos detalló a pedido de LA NACION los hechos anormales del año:
En febrero una tormenta severa con fuertes vientos y caída de granizo provocó 4 muertes en Rosario.
El 9 de ese mes, lluvias muy intensas produjeron desplazamientos de tierra en Tartagal y dos muertes.
En abril, mayo y octubre varias localidades batieron récords de valores de temperatura más alta.
Intensas tormentas de nieve en Tierra del Fuego, entre el 25 y el 29 de julio, significaron la nevada más intensa en dos décadas.
El 7 de septiembre se abatió un tornado de clase F4 en la localidad de San Pedro, Misiones, con 10 muertos y daños materiales.
El déficit de precipitaciones y varios períodos cálidos extremos provocaron una situación hídrica crítica en Córdoba y el sudoeste de Buenos Aires.
El 13 del actual se registró una tormenta muy intensa sobre la ciudad de Buenos Aires con lluvias de 60 mm en una hora.
Si bien hubo zonas inundadas en las orillas del Paraná, para los técnicos del SMN se trata de un crecimiento de ese río hacia sus valores históricos luego de un período de graves bajantes.
"Cuando se habla de sequía o inundaciones, siempre se refiere a los problemas económicos que provocan. El clima hace lo suyo, pero la mano humana potencia los efectos", explicó Ciappesoni. La última inundación de calles porteñas sería un ejemplo de esa situación. Es que el diseño de la ciudad creció a partir de los valores más altos de precipitaciones registrados en las primeras décadas del siglo XX, que no superaban los 30 mm/h como récord, en tanto que hoy pueden producirse precipitaciones de más de 70 mm/h. En esa variación entra en juego hasta la cantidad de energía -proliferación de acondicionadores de aire, por caso- que produce la metrópolis y que interactúa con el ambiente.
También el corrimiento de las áreas agrícolas aparece como un condicionante en el momento de evaluar los costos de pérdidas de la sequía. Zonas de clima benigno para las cosechas en las décadas del 70 y del 80 no tenían antes tan buenas condiciones para la siembra y ahora volverían a presentarse tal cual eran antes, en la opinión de los expertos del SMN.
Para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), "ya son más de diez millones de hectáreas las afectadas por el período de sequía extrema". Para llegar a este punto de quiebre se tuvo un arrastre de situaciones anormales en los últimos años.

Cambio profundo
El fenómeno de fuerte variación climática empieza a notarse a partir de 2005/2006, pero con profundización de los efectos en los últimos dos años. El SMN informó: "Se observa que durante 2008 la zona crítica abarcó principalmente la zona del Litoral, este de Córdoba, este de Santiago del Estero, oeste de Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, con lluvias anuales que fueron entre 40% y 60% inferiores a lo climatológicamente esperado, dando como resultado uno de los años más secos de la historia".
Ese ciclo se repitió en 2009. La carencia de lluvias provocó, entonces, aumentos inusuales de temperatura. Se vio así que, en octubre último, las ciudades de Catamarca (47°), Santiago del Estero (45°2) y Tucumán (45°) superaron sus temperaturas máximas en 58 años, tomándose en cuenta incluso los veranos. En los registros del SMN figura que en octubre también superaron o alcanzaron sus máximos valores en 50 años las ciudades de Jáchal, Venado Tuerto, Marcos Juárez, Paraná, Bolívar, Paso de los Libres, Nueve de Julio, Rosario, Junín, Monte Caseros, Concordia, Gualeguaychú, San Rafael, Bahía Blanca, Azul, Las Flores, Tres Arroyos y Tandil.
En este 2009 se remarcó un cambio climático que, para los especialistas, acompañará al país por varios años.

El Dakar es una gran amenaza ambiental

El Rally Dakar Argentina Chile 2010 es una gran amenaza ambiental para Córdoba y otras provincias

Fecha de Publicación: 22/11/2009
Fuente: Funam
Provincia/Región: Córdoba - Nacional



La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) denunció que el Rally Dakar Argentina Chile 2010 "es una gran amenaza ambiental para Córdoba y otras provincias" y cuestionó duramente "el paso del Rally Dakar Argentina Chile 2010 por territorio cordobés". El rally, que se realizaría entre el 1 de enero y el 17 de enero del año 2010, tiene previsto pasar por Córdoba en sus primeros días de competencia (1-3 de enero). La carrera empezaría en la ciudad de Buenos Aires, pasaría por Colón en Entre Ríos, atravesaría Santa Fe e ingresaría a la provincia de Córdoba por el sudeste.
FUNAM pidió datos por carta documento a la Secretaría de Ambiente del gobierno de Córdoba con un "plazo fatal de 15 días". La fundación es patrocinada por el Dr. C. Aníbal Paz, que también acompañó a FUNAM en su exitosa acción de amparo contra un recorrido del Rally Internacional Argentina 2008 que pretendía realizarse dentro del Parque General San Martín. Gracias a la intervención de FUNAM ese recorrido debió trasladarse a otro sitio. En enero de este año FUNAM presentó una acción de amparo contra el Dakar Argentina Chile 2009, y logró que los recorridos secretos –una condición casi colonial del rally- pudieran ser conocidos.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nóbel Alternativo 2004, indicó que "nuevamente los países del Norte nos usan para sus juegos peligrosos, justamente cuando enfrentamos la peor situación ambiental del centro del país". Agregó que la provincia de Córdoba "sufre graves problemas de abastecimiento de agua porque la sequía, intensa pero no excepcional, la encontró con la menor resistencia ambiental y social de toda su historia. Las sierras de Córdoba, lugar donde se 'fabrica' el agua de los principales ríos y de las principales cuencas de aguas subterráneas, están muy deterioradas por los desmontes, cultivos, loteos e incendios". Montenegro indicó que la provincia de Córdoba "ya perdió el 95% de sus bosques nativos y casi el 100% de sus pastos naturales, por eso nuestra resistencia ambiental es la más baja de la historia". Córdoba "ha tenido la tasa de desmonte más alta del país: -2,93% anual, mucho más alta que la media mundial de -0,23% anual", sostuvo.
El Dr. Raúl Montenegro –que es además profesor titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba- consideró que las autoridades de la provincia "no pueden mirar para otro lado cuando está por comenzar en menos de dos meses el Rally Dakar Argentina Chile 2010. Aún con lluvias importantes en diciembre, la situación ambiental de la provincia será crítica en enero. Nuestros ecosistemas están frágiles, y lo importante, para enero, es proveer de agua a las comunidades locales y a los turistas que nos visitan anualmente. No al Rally 'colonial' y sus altos consumos de agua y combustible. Todos deberían recordar que en este mismo momento los pobladores de Unquillo, una pintoresca localidad de las sierras de Córdoba, sufren racionamiento de agua".
FUNAM exigió analizar el estudio de impacto ambiental que ya deberían haber presentado los organizadores del rally a la provincia. Solicita además que haya una audiencia pública para debatir ese estudio y que la totalidad del recorrido previsto para la provincia de Córdoba "sea público y definido, y que los vehículos –de concretarse el rally- no puedan salir de las rutas y caminos previstos".

Reglamento cuestionado
El Dr. Raúl Montenegro cuestionó duramente el reglamento del Rally Dakar Argentina Chile 2010 "pues nos asume como un país bananero. Entre los puntos obligatorios de pasaje de los vehículos los conductores pueden hacer el itinerario a su antojo. Está claro que ningún país europeo lo permitiría. El Tercer Mundo sí". Montenegro agregó que el Rally Dakar Argentina Chile "no es una competencia lineal de vehículos, sino una ancha franja de vehículos de todo tipo, autos, camionetas, camiones y motos, que atraviesan zonas arenosas frágiles y únicas destrozando a su paso el suelo y la vegetación nativa. Cuando la situación ambiental de Córdoba y otras provincias es la peor de su historia, dejamos que pase esta franja de depredación como si todo estuviera bien, como si abundara el agua potable. Dejar que el rally pase por dunas, zonas de arena y otros ambientes frágiles es una barbaridad. Corren en Argentina y Chile porque en Europa no los dejarían, vienen a países bananeros donde las autoridades los reciben con brazos abiertos y subsidios".
"Lamentablemente esto no debe extrañarnos. Las distintas autoridades provinciales que habilitan el paso del Rally Dakar en Argentina son las mismas que permitieron la destrucción de las zonas serranas, el desmonte feroz, el avance irracional de la soja y la minería de alto impacto en zonas de glaciares. Los gobiernos y las empresas organizadoras del rally ni siquiera dan pan y circo, solamente circo, y sin abrir antes una amplia consulta pública. Durante más de dos semanas volveremos a ser colonia. En enero, cuando miles de argentinos sigan sufriendo la falta de agua y el deterioro de sus cuencas hídricas, centenares de conductores jugarán a la aventura, como antes lo hicieron en Africa, que les dijo basta. Nosotros, desde la las ciudades y pantallas de televisión los acompañaremos como si se tratara de una película distante. Pero al daño lo dejarán aquí, y lo que es peor, Argentina habrá gastado mucho más de lo que sus organizadores dejen".

Daños sin reparar
El Dr. Raúl Montenegro indicó que muchos de los daños producidos por el Rally Dakar Argentina Chile 2009 "siguen sin ser reparados porque en realidad nunca hubo una evaluación precisa e independiente de sus efectos". Agregó que los costos de ese Rally para los gobiernos de la Nación, las provincias y los municipios "tampoco fueron dados a conocer. Con la falsa excusa de que el Rally nos proyecta hacia el exterior dilapidaron importantes recursos económicos públicos mientras vastos sectores sociales enfrentaban una angustiante pobreza".

Ayuí es ambiental y jurídicamente inaceptable

La Mega-represa en el arroyo Ayuí es ambiental y jurídicamente inaceptable

Fecha de Publicación: 22/11/2009
Fuente: Renace
Provincia/Región: Entre Ríos


Por tercera vez en los últimos años un grupo de empresas arroceras pretende represar el arroyo Ayuí Grande, sepultando 8.000 hectáreas bajo las aguas de un lago artificial, alternado el régimen de este importante curso de agua del que dependen otros productores y eliminando valiosos bosques nativos. La Fundación Iberá dice: “No pueden hacerlo, y esta vez debería quedar desmantelada para siempre esta pretensión privada sobre un bien público, que es ambiental y jurídicamente inaceptable”.
Las empresas arroceras Copra S.A. y Adeco Agro hicieron hasta aquí lo imposible por llevar adelante su ambicioso proyecto de represar el Arroyo Ayuí Grande, para formar un lago artificial de 8.000 hectáreas con el fin de irrigar nuevos cultivos. Según dicen podrían alcanzar hasta 28.000 hectáreas bajo riego.
Para la Fundación Iberá y una parte abrumadora parte de la ciudadanía –basta revisar el Blog www.ennombredelayui.blogspot.com para conocer el apoyo que logró su campaña–, esto resulta sencillamente inaceptable.
Según el constitucionalista Daniel Sabsay, Presidente de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales “Los dueños de campos privados no pueden apropiarse de un río y de sus costas, convirtiéndolos en un lago, inundando espacios que son públicos, y que están protegidos por una batería de leyes. No pueden arrogarse el uso del recurso hídrico del que depende la sustentabilidad de toda una cuenca ubicada aguas abajo, incluyendo a muchos productores que hacen un uso legítimo del mismo recurso y que se verán seriamente perjudicados por un acto unilateral que modificará el régimen de dicho recurso”. Sabsay analizó el caso correntino para sostener. “No se compadece con el modelo de desarrollo sustentable, contemplado en nuestra constitución nacional, tratados internacionales de los que la Argentina es parte y por supuesto, leyes nacionales de presupuestos mínimos de protección ambiental y la legislación provincial derivada. No es aceptable semejante ataque al orden público ambiental que con tanto esmero ha definido la Corte Suprema de Justicia de la Nación ”, refiriéndose a una serie de sentencias entre las que se destaca "Mendoza" (conocida como el caso del Riachuelo).
Sería la primera vez que tal cosa ocurre y sentaría un riesgoso precedente en materia jurídica y ambiental.

El derrotero de las empresas para inundar el Ayuí
Año 2005- Cinco empresas reunidas en la UTE (Unión Transitoria de Empresas) lideradas por Copra y Pilagá, intentaron avanzar con una represa, que por su tamaño fuera descomunal decidieron denominar “Megarrepresa”, esgrimiendo una Evaluación de Impacto Ambiental visiblemente endeble, arguyendo grandes beneficios a la zona. Encontraron una sólida resistencia de la comunidad.
Año 2007- Pilagá se vendió a Adeco Agro, quién se sumó a Copra para resurgir con el proyecto. Contrataron científicos y profesores universitarios reconocidos (cuyo prestigio se desvaneció tan pronto como sus nombres se incorporaron a un proyecto insalvable). La represa se achicó un tanto (de 11 pasó a 8 mil hectáreas de espejo de agua artificial), pues una de las empresas entendió que el proyecto era inviable, y retiró sus campos del proyecto.
Año 2008- Un notable grupo de juristas, artistas, productores y científicos publicó la Carta Abierta titulada “El Ayuí debe seguir siendo un arroyo”. Miles de personas se sumaron a la “Carta abierta” a través del Blog en defensa del Ayuí montado por la Fundación Iberá.
Las empresas entendieron, sin embargo, que lo único que les impedía avanzar era la vigencia de la Ley Nacional de Bosques, que congelaba los desmontes hasta que la provincia emitiera su Ordenamiento de Bosques Nativos. Entonces se retiraron de la escena nuevamente, esta vez para empujar al gobierno de Corrientes a que emita un “Decreto de Bosques Nativos” que los habilite para avanzar con su proyecto de represa.
Año 2009- Habiendo obtenido el Decreto del Ejecutivo provincial (que lleva la firma del Gobernador saliente Arturo Colombi), consiguieron un dictamen positivo de la oficina de Recursos Forestales y convocaron a una Audiencia Pública para el próximo 4 de diciembre.

El Decreto de Bosques en la Justicia
El Decreto de Bosques Nativos está en manos la Justicia , desde que la Fundación Iberá promovió un Recurso de Amparo, solicitando la nulidad absoluta e insanable del mismo por considerarlo: (a) improcedente (al no publicar información obligatoria, como por ejemplos los mapas de zonificación de los bosques); (b) inconstitucional (contrariando varias leyes), (c) promovido sin el consenso que exige la Ley Nacional de Bosques y, lo que resulta especialmente grave (d) promotor de un daño a los productores de zonas con bosques nativos, automáticamente condenados a no percibir los beneficios de un importante Fondo Compensatorio por preservar dichos bosques.
“Si bien esto último pasó desapercibido para muchos ciudadanos, la imposibilidad de acceso al Fondo cayó automáticamente cuando el Gobernador decidió firmar un Decreto en lugar de buscar la vía parlamentaria correspondiente para reglamentar el uso de los bosques” –explica el biólogo Aníbal Parera, con trayectoria en políticas de producción rural sustentable–: “La ley penaliza de esta forma a las provincias que deciden esquivar la vía parlamentaria”.
Al filo del cambio de gobierno provincial, y puestos en jaque por las expresiones realizadas en el lanzamiento de la Plataforma Ambiental del gobernador ahora electo, su asesor Lino Gómez, decía: “En uno de los afluentes del río Miriñay una empresa privada quiere taparlo e inundarlo para el cultivo de arroz y el actual gobierno no hizo nada, el único estudio que existe es el que pago la misma empresa”.
No es de extrañar que las empresas impulsen ahora una Audiencia Pública a sólo seis días del cambio de gobierno.
Para el cantante popular correntino Antonio Tarragó Ros: “Quieren desdibujar el paisaje de nuestros padres y nuestros abuelos, tapando todo con agua y granos. Esas son cosas para otras partes de nuestra geografía. Corrientes se lleva bien con las vacas”.
Sin embargo, el osado e irregular proyecto de Represa del Ayuí Grande vuelve a zozobrar. De avanzar con el desarrollo de la audiencia pública, el ICAA y las empresas podrían verse sorprendidas en extraño papel, sin el soporte legal en el que ellas ingenuamente confían (el Decreto de Bosques Nativos podría ser previamente declarado de “nulidad absoluta”). Para el presidente de la Fundación Iberá Enrique Lacour, esta es una posición que no deja de ser ingenua: “Parecen no comprender que hay leyes en todos los niveles, desde Municipal hasta Internacional, que frenarían este proyecto en cualquier corte judicial”.-

contacto:
María Belén Blanco (abogada patrocinante del Amparo contra el decreto de Bosques Nativos) = 03774 425654
Enrique Lacour (Presidente Fundación Iberá) = 03773 15400769
Dr. Daniel Sabsay = 011 5199-2882

Las Claves del Ayuí

- Arroyo Ayuí Grande: está en corazón de Corrientes, a 50 km de los esteros del Iberá, y es el principal afluente del Río Miriñay, que desagua en el Uruguay.
- Bosques en Galería del Ayuí: Están dominados por el Ingá, un árbol de 15 m de altura, con presencia de Timbó Blanco, Laurel, orquídeas y epífitas.
- Especies en extinción: En el Ayuí viven especies amenazadas que se verían desplazadas de su hábitat, como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú y el lobito de río (las tres protegidas como Monumento Natural Provincial).
- Ambición desmedida: Existen alternativas para irrigar cultivos en la zona, incluso aconsejadas por los mismos técnicos contratados por las empresas, como varias represas menores ubicadas en cabeceras de cuenca, donde no hay bosques maduros por inundar. Su defecto es que no tendrían la misma capacidad que el proyecto busca.
- Sin precedentes: No existen precedentes de un proyecto de estas características. Represas de estas dimensiones son hidroeléctricas, y al servicio de toda la comunidad (generación de energía eléctrica), no en beneficio de privados, como en este caso.
- Daño a los productores: Otros productores no acompañan este proyecto. En especial muchos ganaderos y arroceros ubicados aguas abajo temen por posibles accidentes (roturas del dique), falta de agua (no confían en que la empresa deje de retenerla en tiempos de sequía) y daños ecológicos (las producciones de la cuenca son dependientes del agua y del ecosistema).
- Falsa escuadra: El Proyecto vulnera la Constitución Nacional , tratados internacionales, leyes nacionales y provinciales. Sin embargo, la antijuricidad manifiesta no impidió que la provincia “acompañe” en todo momento el proceso. Con o sin Decreto de Bosques el proyecto es inviable.
- Poderosos intereses: No son empresas correntinas las que promueven el proyecto. Adeco Agro pertenece al grupo del financista internacional George Soros y el titular de Copra S.A. es un conocido gerente del grupo Clarín.
- Puestos de trabajo y donaciones a Hospitales locales: es lo que proponen las empresas a cambio de destruir el ecosistema y vulnerar el acceso al agua a productores de la baja cuenca.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs