Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2008

Misiones buscará tipificar el delito ambiental

Misiones buscará tipificar el delito ambiental a pedido de la Presidenta Fecha de Publicación : 30/08/2008 Fuente : ProyectoGeo / Misiones OnLine Provincia/Región : Misiones El ministro de Ecología y Turismo Horacio Blodek señaló que la presidenta Cristina Fernández le pidió a la provincia dar inicio en la búsqueda de la modificación del Código Penal para tipificar el delito ambiental. El ministro de Ecología y Turismo Horacio Blodek señaló que la presidenta Cristina Fernández le pidió a la provincia dar inicio en la búsqueda de la modificación del Código Penal para tipificar el delito ambiental. "Seguimos con los controles para evitar la actividad ilegal en las áreas protegidas y privadas pero además vamos a mantener reuniones con los miembros de Superior Tribunal de Justicia para que a través de ellos se propicie con los legisladores nacionales, establecer las modificaciones al Código Penal y tipificar el delito ambiental". Blodek aseguró que este fue un pedido de la presid...

Alertan sobre contaminación por herbicidas

Imagen
Soja: convencional alerta sobre contaminación por herbicidas Fecha de Publicación : 29/08/2008 Fuente : InfoAlternativa Provincia/Región : Entre Ríos El convencional constituyente, Dario Gianfelici alertó sobre la preocupante aparición de enfermedades que serían consecuencia de los agroquímicos. Destacó un incremento importante en enfermedades respiratorias y la fertilidad, de nacimiento con chicos con alteraciones severas y chicos muertos, se incrementa a partir del año 95 y 96 que es donde se autoriza la producción de soja transgénica. “Lo que estamos viendo es un incremento importante en enfermedades respiratorias y la fertilidad, de nacimiento con chicos con alteraciones severas y chicos muertos, se incrementa a partir del año 95 y 96 que es donde se autoriza la producción de soja transgénica”, declaró, que para su producción requiere de una serie de agroquímicos entre los que se prioriza el herbicida que es transgénica. Y al que realmente produce preocupación es la aparición de cá...

La soja la ligó

Imagen
La soja la ligó Fecha de Publicación : 28/08/2008 Fuente : Página/12 - Por Alfredo Zaiat Provincia/Región : Nacional Casi en la medianoche de ayer se emitió el programa La Liga en el canal Telefé. El título de la producción no fue nada pretencioso, pero lo suficientemente potente por su significado: “Soja”. El rating que se conoció a las horas siguientes informó que alcanzó los 11,9 puntos, o sea más o menos 1,2 millón de personas miraron, escucharon y probablemente se estremecieron con esa investigación periodística. Más que un punto más o un punto menos que obsesiona al mundo de la televisión abierta, la relevancia de la producción que Cuatro Cabezas puso al aire se encuentra en que fue la primera que rompió el cerco de la desinformación periodística en los espacios de difusión privada, masiva y popular. Durante cuatro meses los dirigentes del sector del campo privilegiado, acompañados de un coro afinado de voceros, se presentaron como los forjadores de la patria y perjudicados por u...

Bouwer amenaza con ir a la Justicia

Imagen
Bouwer considera agotada la instancia administrativa por el conflicto con los RSU Fecha de Publicación : 27/08/2008 Fuente : Funam - Renace Provincia/Región : Córdoba Bouwer: por solicitud de los vecinos la comuna consideró "agotada" la instancia administrativa con la secretaría de ambiente de la provincia de córdoba. Fue ante la "disparatada respuesta" de esa secretaría provincial a los reclamos por la grave e insostenible situación ambiental que sufre la zona de Bouwer. Los vecinos le solicitaron al jefe comunal, Juan Lupi, que evalúe la posibilidad de iniciar acciones judiciales. Lupi indicó que la provincia "tardó cuatro meses en responder una solicitud urgente y que eludió cumplir obligaciones que le corresponden por ley". El Dr. Raúl Montenegro, de FUNAM, consideró que una acción judicial contra la Provincia y la Municipalidad de Córdoba "se han vuelto casi inevitables". La Provincia habría violado normas que, paradójicamente, exige al res...

Buenos Aires fomenta el biodiesel

La Provincia fomentará la producción de biodiesel Fecha de Publicación : 26/08/2008 Fuente : La Capital.net Provincia/Región : Buenos Aires Será a partir de aceites vegetales usados, por lo que tendrá un impacto ambiental positivo. Se espera que para fin de año la Costa Atlántica tenga su propia planta productora. Desde mañana Buenos Aires, a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), lanzará el Proyecto Piloto de Generación de Biodiesel generado a partir de aceites vegetales usados (AVU). De esta forma, se podrá transformar un residuo contaminante en combustible, que no se producirá con aceites extraídos de granos de cereal especialmente sembrados, por lo que no generará un perjuicio para el medio ambiente. El plan que comenzará a ver la luz en la localidad de La Matanza, incluye también un proyecto de Ley sobre AVU que ampara el esquema técnico-financiero como un caso modelo, y alternativas de recolección para los municipios que se adhieran a la iniciativa ...

Preocupación por el Puerto La Plata

Preocupación legislativa por la contaminación de los canales del Puerto La Plata Fecha de Publicación : 25/08/2008 Fuente : ANI noticias Provincia/Región : Buenos Aires El grado de contaminación alcanzado por el Río Santiago y el Canal Oeste es motivo de preocupación para el diputado de la Coalición Cívica, Juan Carlos Juárez, que solicitó un informe al Ejecutivo para saber que se está haciendo con respecto a este tema. Juárez se basó, entre otras cosas, en un informe elaborado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación donde refleja que “el eje urbano La Plata-Rosario se destacan, por su alto nivel de contaminación, el Río Santiago y el Canal Oeste (Municipios de Berisso y de Ensenada)”, en cuanto a la concentración de metales pesados mayores a los niveles guía para la protección de la vida acuática. Así también destaca que la calidad de agua subterránea en la zona de La Plata y Berisso detecta floruros y arsénico en concentraciones superiores a los niveles gu...

El biodiesel apuesta a la sustentabilidad

El biodiesel apuesta a la sustentabilidad Fecha de Publicación : 24/08/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El futuro de la Argentina como proveedor de este producto a base de soja depende del cumplimiento de una serie de requisitos que certifiquen una agricultura amigable desde el punto de vista ambiental y social. Este año, la industria local va a producir entre 900 mil y un millón de toneladas de biodiésel que requieren de la utilización de un volumen de aceite similar y eso explica una molienda aproximada de 5,7 millones de toneladas de soja. Para el año que viene, se prevé que la producción de biodiésel pueda alcanzar 1,8 millones de toneladas, que requerirán de una molienda de poroto de unos 10.3 millones de toneladas, alrededor del 22% de la producción nacional de soja. Según Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, la industria local es una de las más competitivas del mundo. Hay plantas de última generación, co...

Retiraron importantes avales por el Ayuí

Imagen
La UBA y el INTA retiraron su aval de la Represa del Ayuí Fecha de Publicación : 21/08/2008 Fuente : Diario Digital Momarandú - Proteger Provincia/Región : Corrientes El pedido de informes fue presentado esta semana por el diputado nacional Juan Manuel Irrazábal, del Frente para la Victoria, Misiones. El documento insta al Poder Ejecutivo nacional a prestar detalles sobre el megaproyecto agrícola y la “Represa Ayuí Grande”. El emprendimiento Ayuí Grande, que abarcará más de 77.000 hectáreas, supone la eliminación de bosques naturales a lo largo de bajo 137 kilómetros, bajo el embalse de 8 mil hectáreas que se formaría al represar el Ayuí Grande –un importante curso de agua de la provincia de Corrientes, afluente del Miriñay, y emblemático por su altísima biodiversidad. El emprendimiento es para sembrar, entre otras, 23 mil hectáreas de arroz que agregarían 130 mil toneladas a la exportación correntina, y 5 mil hectáreas de otros cultivos, incluyendo soja, con el mismo destino, en un co...

Un ambiente contaminado de rumores

Un ambiente contaminado de rumores Fecha de Publicación : 20/08/2008 Fuente : Diario Crítica Provincia/Región : Nacional La funcionaria, que ingresó a la Casa Rosada de la mano de Alberto Fernández, dijo no tener noticias sobre su partida del Gobierno. El caso fue analizado por Néstor y Cristina Kirchner durante su estadía de fin de semana en El Calafate. Al cierre de esta edición, Romina Picolotti no sabía si hoy volvería a trabajar. A pesar de que fuentes de su entorno aseguraron que no había presentado su renuncia –y que nadie se la había solicitado tampoco–, lo cierto es que la secretaria de Ambiente se fue a dormir sabiendo que su destino en este Gobierno estaba en duda. Fuentes cercanas al matrimonio presidencial dijeron a Crítica de la Argentina que durante el fin de semana en El Calafate los Kirchner hablaron mucho sobre ella. La decisión se mantiene en secreto, pero los días de la funcionaria estarían contados. Picolotti quedó en estado de debilidad desde que su jefe político,...

Se intensifican las patrullas en Misiones

Se intensifican las patrullas para frenar el daño ambiental Fecha de Publicación : 19/08/2008 Fuente : Linea Capital Provincia/Región : Misiones Guardaparques y gendarmes recorrieron la selva lindante al Parque Piñalito durante cuatro días. Detectaron distintos ilícitos que afectan al ambiente. El nuevo plan de acción del Ministerio prevé presencia en la frontera selvática y patrullas permanentes con otras fuerzas. Un nuevo operativo de guardaparques y gendarmes, esta vez en proximidades y dentro del Parque Provincial Piñalito, descubrió varios ilícitos cometidos en contra del ambiente y permitió frenar otros, al decomisar nueve armas de fuego, destruir campamentos permanentes de cazadores, labrar actas de infracción y marcar una fuerte presencia en la selva y en la frontera, acciones que se desarrollan dentro del nuevo plan de acción que instrumentó el Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de la provincia. Este operativo de cuatro días, conformado por quince ...

Macri y Scioli llegaron a un acuerdo por la basura

Macri y Scioli llegaron a un acuerdo por la basura Fecha de Publicación : 18/08/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires – Capital La ciudad pagará un 20% más por el tratamiento de residuos; el gobierno porteño financiará la construcción de dos rellenos sanitarios El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, firmaron hoy acuerdos de acción conjunta en materia de atención hospitalaria y reciclado de basura, y se anunció que la Ciudad financiará la construcción de dos rellenos sanitarios. "Nosotros estamos muy comprometidos en tratar de reducir la cantidad de basura. Vamos a tratar de producir menos, reciclar y darle una utilización para tener que enterrar menos" residuos, puntualizó Macri. Al informar a la prensa sobre el encuentro que ambos mandatarios mantuvieron en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Macri sostuvo que en el tema de la basura "se apunta a solucionar el problema por 20 años". El funciona...

Resguardar el medio ambiente

Resguardar el medio ambiente Fecha de Publicación : 18/08/2008 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital El Gobierno de la Ciudad anunció la puesta en funciones de estaciones de monitoreo de ruido y contaminación en los diferentes barrios, los cuales proporcionarán informaciones que permitirán tener un mapa ajustado de la calidad ambiental. Esta instalación significa, indudablemente, un avance en el tema, pero hay que recordar que a lo largo del tiempo se realizaron numerosas mediciones sobre el nivel de ruido y de contaminación, tanto oficiales como de organizaciones ambientalistas. Además, más allá de estos trabajos, el deterioro ambiental de la Ciudad es una cuestión evidente para cualquiera que viva en ella o la transite. Por eso, además de ajustar y actualizar las mediciones, es indispensable tomar medidas para revertir los problemas existentes. En este sentido, cabe mencionar un reciente informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que le pone números a un conocido problema...

Por quién suenan las cacerolas

Por quién suenan las cacerolas Fecha de Publicación : 17/08/2008 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional Hacia fines de 2007, a pocas semanas de haber asumido, y en un contexto de fuerte incremento de los precios internacionales de las exportaciones, la presidenta Cristina Fernández aumentó las retenciones a la producción minera, hidrocarburos y productos agrícolas. En marzo de 2008 dispuso un nuevo incremento en las retenciones a la soja y el girasol, incorporando un esquema móvil (según los precios internacionales) sobre los productos sojeros. Ante esa medida, las cuatro principales organizaciones agropecuarias llevaron a cabo un paro que incluyó cortes y bloqueos en las rutas de gran parte del país. Frente a la escalada del conflicto entre el gobierno y los sectores del campo, frente a su desborde y su pasaje a otros registros, no faltó sector, partido, organización social, intelectual, trabajador o vecino que no haya alzado su voz para expresar su posición al respecto. En s...

Biocombustibles: lo que viene

Biocombustibles: lo que viene Fecha de Publicación : 16/08/2008 Fuente : Diario Litoral Provincia/Región : Santa Fe - Nacional Las innovaciones y los debates que atraviesan el futuro de los biocombustibles se analizaron a fondo durante todo el congreso. El primero que encaró esta cuestión fue el prestigioso profesor de Biología Evolutiva Otto Solbrig (Universidad de Harvard). En su disertación, "Mitos y sueños: cómo sustituir el petróleo", Solbrig comenzó con una advertencia. "Los biocombustibles no son una panacea que va a resolver todo los problemas y tienen varios cuellos de botella importantes, sobre todo su competencia con los alimentos", afirmó. Su conclusión es que para reemplazar el petróleo hay que generar muchas fuentes alternativas de energía renovable. Solbrig destacó las posibilidades que ofrecen los vientos de la Patagonia para aprovechar todavía más la energía eólica (lo mismo que la energía solar en el norte) . En el II Simposio sobre Biocombustibles...

Planta de biocombustibles en el Chaco

En dos semanas se pone en marcha una planta de biocombustibles Fecha de Publicación : 15/08/2008 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Chaco El grupo ENCO instalará en Resistencia y en el Puerto de Barranqueras un megaproyecto de biocombustibles y carga de cereales. Generará mil puestos de trabajo. Un megaproyecto de inversión, que incluye la instalación de plantas de biodiesel y una terminal de cargas en el Puerto de Barranqueras, se pondrá en marcha dentro de dos semanas y generará mano de obra chaqueña y más de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Tras reunirse con el gobernador Jorge Capitanich, empresarios de ENCO (Energía Ecológica) anticiparon que invertirán 94 millones de dólares en la provincia del Chaco para la puesta en marcha del proyecto BIO CENTRAL BARRANQUERAS. En primer lugar, se construirá una terminal de carga de cereales en el Puerto de Barranqueras, que incluye dos volquetes hidráulicos y cuatro cintas transportadoras que permitirán operaciones por 500.0...

Contaminación con plomo en chicos de La Plata

Descubren alta contaminación con plomo en chicos de La Plata Fecha de Publicación : 15/08/2008 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires Un estudio realizado por integrantes del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP), un centro asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, detectó la presencia de niveles preocupantes de plomo en la sangre de niños del Gran La Plata, lo que llevó a la entidad a alertar a la población sobre los peligros de tener una alta concentración de plomo en el organismo, y al mismo tiempo a iniciar una campaña informativa de prevención. El plomo es un metal sumamente tóxico que daña prácticamente a todos los órganos y principalmente a los sistemas nerviosos central y periférico, los riñones y la sangre. Los niños son especialmente susceptibles a sus efectos nocivos porque poseen menor masa corporal que los adultos, lo absorben con mayor facilidad y lo eliminan menos. Y como su organismo se encuent...

Contaminación del Arroyo El Gato

Imagen
Comparan la contaminación del Arroyo El Gato con la del Riachuelo Fecha de Publicación : 14/08/2008 Fuente : Aninoticias Provincia/Región : Buenos Aires A través de una iniciativa parlamentaria, el titular del Bloque de Diputados provinciales de la Coalición Cívica , Jaime Linares , exigió al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), que "informe sobre las medidas que ha implementado, con el fin de proteger, conservar, mejorar y restaurar el curso de agua denominado Arroyo El Gato en los partidos de La Plata y Ensenada, ante las acciones degradantes a las cuales fue sujeto a lo largo de los años, que lo ha llevado a tener niveles de contaminación similares a la cuenca Matanza - Riachuelo, y cuyas consecuencias ponen en serio riesgo la vida de más de 75.000 personas que viven en sus cercanías". El pedido de informe está motivado a partir del alarmante nivel de contaminación que afecta al mencionado Arroyo, a lo largo de sus 35 kilómetros, desde su nacimiento ...