Mostrando entradas con la etiqueta suelos - erosión - desertificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suelos - erosión - desertificación. Mostrar todas las entradas

Mar del Plata: sacaron arena de playa pública para una privada



Playa Grande: "Sacaron arena de la orilla para ponerla en la zona de carpas y eso es una locura"

Fecha de Publicación
: 20/09/2018
Fuente: 0223.com.ar
Provincia/Región: Mar del Plata


La erosión de las playas en Mar del Plata y la zona es un tema que preocupa cada vez más y según afirman investigadores del Conicet se agrava con las "malas decisiones que toman los concesionarios".
Uno de esos casos es el de Playa Grande, donde hace algunos días atrás vecinos de la ciudad pudieron ver la presencia de máquinas retroexcavadoras trabajando.
"Estaba sacando arena de la orilla para tirarla sobre la zona de carpas", explicó a 0223 Federico Isla, quien es investigador superior y pertenece al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras y al Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario.
Tal como indicó el especialista, con esa acción no sólo se pone en riesgo a los bañistas que ingresan al mar sino que además se empeora la actual situación de erosión. "Se genera una escarpa, es decir una pared", sostuvo y agregó: "Se elimina la pendiente".
Además, Isla señaló que si llega una tormenta, si por ejemplo se adelanta Santa Rosa, se podría provocar una "gran erosión". "No sabemos quién los autorizó a los concesionarios", sentenció el investigador y reclamó mayor control de las autoridades provinciales.
Según los datos relevados por Isla y su grupo de investigadores, se pierde un metro de médano por año en la zona norte de General Pueyrredon y sur de Mar Chiquita, ya sea tanto por razones naturales como así también por la acción del hombre, entre ellas la creación de espigones y escolleras, y las alteraciones estacionales provocadas por los concesionarios de los balnearios locales.
"Si seguimos así no va a existir más playa pública y se van a empezar a caer los balnearios como en los años ´90", concluyó.
.

Promueven una nueva Ley de Suelos

Desde Senadores y Diputados promueven una nueva Ley de Suelos
 
Fecha de Publicación: 14/09/2018
Fuente: El diario de Madryn
Provincia/Región: Nacional


La senadora nacional Norma Durango y el diputado nacional Ariel Rauschenberger presentaron en ambas cámaras un proyecto de ley vinculado a una preocupación común en torno a la problemática ambiental y productiva de los suelos argentinos.
Durango argumentó que “desde 1975 estamos asistiendo a ciclos de inundaciones y sequías prolongadas que impactan sobre nuestra calidad de vida, últimamente con mayor frecuencia y severidad debido al cambio climático mundial.

Reducción drástica
“La FAO estima que un tercio de los recursos mundiales de suelos, se está degradando debido a la erosión, la compactación, la obturación, la salinización, el agotamiento de la materia orgánica y los nutrientes, la acidificación, la contaminación u otros procesos causados por prácticas no sostenibles de manejo del suelo.
De la superficie agrícola mundial ya están deterioradas 2.000 millones de hectáreas, mientras que en las restantes 1.700 millones de hectáreas el 60% ya se encuentra en proceso de deterioro. Si no se adoptan nuevos enfoques, la superficie mundial de tierra cultivable y productiva por persona equivaldrá en 2050 a solo una cuarta parte del nivel de 1960” expresó.
El proyecto presentado señala que “para el caso de Argentina, 60 millones de hectáreas ya se encuentran afectadas por erosión.
Con este panorama, Argentina no puede ignorar el desafío impuesto por la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 para incrementar un 50% la producción mundial de alimentos”. Para ello, como necesaria estrategia a nivel nacional los pampeanos abogan por reformular la vieja Ley Nacional de Suelos 22.428 con 19 provincias adheridas, que beneficiara hace treinta años a 1022 productores, nucleados en 202 consorcios dentro de 82 distritos de conservación de suelos. Al discontinuarse este beneficio por falta de continuidad en la partida del Presupuesto nacional y la transferencia de la competencia a la autoridad nacional ambiental en 1992, remarcada por la Constitución Nacional de 1994 y definida por una Política Ambiental Nacional con presupuestos mínimos para una gestión sustentable (Ley nacional 25675/2002), algunas provincias buscaron una solución de continuidad de la vieja ley de suelos sobre la base de estímulos locales.

Por las generaciones futuras
El proyecto tiene en cuenta el postulado del artículo 41º de la Constitución nacional, que establece que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley”.
El proyecto de los legisladores pampeanos también enfatiza la necesidad de educar desde el nivel primario, concibiendo al suelo como un sistema viviente que nos brinda beneficios ecosistémicos, se integra a sistemas ecológicos más complejos como cultivos, praderas o bosques y nos genera alimentos. Conforma la base principal para la seguridad alimentaria de una nación por lo que reviste carácter estratégico para Argentina en el concierto internacional, con su capacidad actual de generar dos de cada tres dólares de divisas que se exportan (en 2017 los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario aportaron el 64% de los USD58.428 millones del total exportado por Argentina). Por ello, debe ser concebido como un recurso renovable sólo cuando se maneja en forma sustentable, y como tal adecuadamente preservado para las generaciones que nos sucederán.
.

Encuentro de trabajo en La Rioja por la desertificación

La Rioja avanza en la lucha contra la desertificación

Fecha de Publicación: 28/08/2018
Fuente: El Independiente
Provincia/Región: La Rioja


En el marco del Programa de Acción Provincial de Lucha contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras, se llevó a cabo un encuentro de trabajo para el manejo de información geográfica de base para el Sitio Específico de Intervención Provincial.
De este encuentro participaron el responsable SIG-IDE provincial Matías Vaca, el representante  de línea SIG-IDE del Proyecto Nicolás Caloni, el asistente técnico línea SIG-IDE del Proyecto Alex Aguilar Zurita, Darío Recalde de INTA Chilecito y personal técnico de la Secretaría de Ambiente provincial.
El objetivo de esta reunión de trabajo fue avanzar con el personal técnico provincial en los criterios de definición y generación de capas base para el Sitio Específico de Intervención del Proyecto en La Rioja, así como también en sus metadatos, y actualizar el estado de situación del nodo SIG-IDE provincial posterior al encuentro de mayo.
De este modo, se trabajó con personal de la Secretaría de Ambiente provincial y del INTA en los criterios de delimitación de capas base del área de intervención del Proyecto en La Rioja (Vichigasta, Dpto. Chilecito), así como en la generación de los metadatos asociados a dichas capas y se constató también el nivel de avance del nodo informático en desarrollo.
.

Lanzan el Plan Nacional de Suelos Agropecuarios

Crean un “Plan Nacional de Suelos Agropecuarios”  

Fecha de Publicación
: 06/08/2018
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Nacional


La iniciativa apunta a “promover la conservación, restauración y manejo sostenible”, a través de Buenas Prácticas de Suelos (BPS). Los detalles de la medida
El Ministerio de Agroindustria de la Nación creó un “Plan Nacional de Suelos Agropecuarios”, que tendrá como objetivo general “promover la conservación, restauración y manejo sostenible” de este recurso, “maximizando su productividad y procurando el mantenimiento de la provisión de sus servicios ecosistémicos, en un contexto global de cambio climático”.
A través de la Resolución 232/2018 publicada en el Boletín Oficial, la cartera productiva determinó que este programa funcionará bajo la órbita de la subsecretaría de Agricultura, que designará como director y coordinador a un funcionario de la Dirección Nacional de Producción Agrícola y Forestal.
La medida también impone que los recursos destinados a solventar el Plan se destinarán, entre otros objetos, a fomentar la adopción de buenas prácticas de suelos, atendiendo a la provisión de los servicios ecosistémicos que otorgan; promover el desarrollo de normativas para la conservación y manejo sostenible; e impulsar investigaciones sobre esta temática.
Asimismo, Agroindustria crea en este marco el Sistema Nacional de Información de Suelos Agropecuarios que funcionará dentro del Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios que se inició hace un año.

Fundamentos
En los considerandos de la resolución, el Ministerio considera que, como la sustentabilidad de los suelos es de interés para el conjunto de toda la Nación, “es obligación del Estado procurar que el uso y manejo sostenible de los mismos se lleve a cabo sin comprometer sus propiedades básicas, estimulando y posibilitando la aplicación de adecuadas técnicas de manejo y conservación, de manera de asegurar el derecho de las generaciones futuras a hacer uso de tal recurso”.
En ese sentido, el Gobierno sostiene que “el uso sostenible de los suelos debe enmarcarse en una planificación sistémica, cimentada en los principios del ordenamiento territorial y, en consecuencia, debe ser manejado con una perspectiva de largo plazo y con el compromiso de todos los actores involucrados en su uso y gestión”.
Todo esto, en un contexto de “creciente demanda mundial de alimentos”, que “presenta la necesidad de seguir elevando la producción lo cual someterá a una fuerte presión a nuestros principales recursos naturales, entre ellos el suelo”.
“Debemos evitar que la elevada tasa de extracción de nutrientes, debido a los altos rendimientos agrícolas, produzca en el corto plazo una significativa disminución de la capacidad productiva de nuestros suelos”, añade el documento oficial.
La resolución incluye un anexo con todos los detalles del plan, que se reproduce a continuación.
.

Desmonte, desertificación y pobreza en el Chaco salteño



La desertificación condena al Chaco salteño a la pobreza

Fecha de Publicación
: 01/08/2018
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


Rivadavia tiene más de 200.000 hectáreas degradadas. El ganado criollo no tiene pasturas.El ambiente acorrala a familias campesinas. El 80% de los jóvenes emigra a centros urbanos.
Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia le abrió un sumario por desarbustar sin permiso 24 hectáreas con las que los ingresos de su ganadería de subsistencia pasaron de 4.000 a 16.000 pesos por mes.
La superficie que desbajeró para poder sostener su hacienda con pasturas representa el 7% de las 350 hectáreas que un grupo de propietarios de Buenos Aires le donó en Capitán Pagé, a pocos kilómetros de Los Blancos, por los derechos posesorios que ella había heredado de su padre en la finca El Palo Santo.
La cesión, escriturada el 9 de octubre de 2013, no fue un acto de caridad, sino el resultado de un acuerdo en el que la campesina chaqueña renunció a reclamos por la ocupación anterior de tierras que los donantes (seis condóminos) adquirieron en 2008 sobre la ruta 81.
A los criollos nadie les regala nada. Están marginados hasta en las leyes de la Nación, y por eso más de uno se autorreconoció como aborigen para no terminar desterrado.
Por si fuesen pocos sus pesares, el ordenamiento territorial que se sancionó con la supuesta finalidad de garantizar manejos más racionales y sostenibles del ambiente los condena a seguir inmersos en la pobreza generacional de Rivadavia.
Argemina Gutiérrez viajó dos veces a la capital salteña con uno de sus hijos para gestionar un permiso en la Secretaría de Medio Ambiente, pero no se lo dieron porque su finca está pintada de amarillo en el mapa de ordenamiento territorial. "Ella hizo un cambio de uso de suelo sin autorización y por eso tiene abierto un sumario", señaló la jefa del Programa de Fiscalización y Control del organismo ambiental de la Provincia, Silvina Borelli, tras recordar que la ley de ordenamiento territorial prohíbe desmontes o desbajerados en las superficies categorizadas con mediano valor de conservación (amarillo).
Borelli precisó que hay cerca de 500 expedientes en trámite contra pequeños, medianos y grandes productores. "La ley provincial 7.543 de ordenamiento territorial de bosques rige para todos por igual", subrayó la funcionaria, y explicó que en áreas de mediano valor de conservación solo están permitidos aprovechamientos forestales y planes de manejo. Para estos últimos, los interesados deben presentar proyectos que luego de evaluaciones en campo se aprueban o rechazan.

Manejo recomendado
En su descargo, Argemina Gutiérrez sostuvo que no hizo ningún cambio en el uso del suelo de su propiedad, sino una mejora de manejo de la actividad con la que a duras penas subsiste. "Lo que hice en mi tierra fue un desarbustado recomendado por el INTA", afirmó la puestera chaqueña, en referencia a un rolado selectivo de baja intensidad (RBI) con el que raleó un poco de duraznillo para poder sembrar pasto.
El ingeniero agrónomo Fernando Cenci, quien asesoró a la puestera en su defensa, aseguró que "el desmalezado del monte y la implantación de pasturas equilibró la armonía vegetal que tenía el ambiente original de la zona hace un siglo". Según el profesional, la fracción en la que se ordenó a Argemina suspender las actividades se considera de mediano valor de conservación, pero no se aclara cuál es el valor a conservar. "Según el mapa que categoriza a la provincia de Salta, el catastro se encuentra en el amarillo social, ya que no tiene limitantes de pendiente, suelo ni otro factor que impida una producción ganadera sustentable con prácticas de manejo adecuadas", recalcó Cenci.
El paisaje común de sus espacios peridomésticos está definido hoy por grandes peladares y madrejones que cada vez tienen menos capacidad de reserva de agua, por los suelos que arrastra la erosión hídrica y se sedimentan en sus lechos. Cenci, quien asistió en implantaciones de pasturas a un medio centenar de puesteros de la zona, advirtió que los procesos de enlame “van en aumento tanto en intensidad como en superficie”.
En el municipio de Santa Victoria Este, otras 460 familias criollas conviven en iguales condiciones con más de 90 comunidades originarias de las etnias wichi, chorote, toba, tapiete y chulupí. En el extenso espacio de los ex lotes fiscales 55 y 14 se expresa otro de los problemas centrales del Chaco salteño: los conflictos de tierras. La inmensa mayoría de criollos no cuenta con títulos de propiedad, aunque sus posesiones se remontan a tres e incluso más generaciones. El Estado poco hizo en un siglo para regularizar la situación dominial de sus puestos. “Yo pude obtener mi título de propiedad por un acuerdo que firmé para poder estar tranquila, producir y vivir dignamente de mi actividad, como querían mis padres y mis abuelos, pero no me dejan hacer nada”, lamentó Argemina Gutiérrez.
.

Más problemas en el Riachuelo: detectan tierra con plomo



Riachuelo: detectan tierra con plomo en la villa 21-24

Fecha de Publicación
: 04/07/2018
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo


A pocos días de que se cumpla una década del fallo de la Corte que obliga a los gobiernos nacional, bonaerense y porteño a sanear el Riachuelo, la contaminación sigue omnipresente. En las obras de ampliación de las redes cloacales, pluviales y de agua potable en la Villa 21-24, de Barracas se detectaron, al menos, unos 3000 m3 de tierra con restos de plomo.
Esa tierra, que es la que se retira para poder colocar los ductos que conectarán con el colector cloacal que irá del lado de la Capital para desembocar luego en el Río de la Plata, equivale a lo que contienen unos seis tanques de combustible de los que se encuentran en las estaciones de servicio.
Por el momento, la tierra se acumula en bermas que luego deberán ser tratadas en ese lugar por una empresa para descontaminarla. Y, aunque la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) ya llamó a concurso para subcontratar esas tareas, un particular denunció por posible direccionamiento la adjudicación.
"Las obras comenzaron y se detectó que en la tierra había restos de plomo. Es probable que se trate de restos de hidrocarburos. Pero no hay que alarmar a la gente porque los niveles que se encontraron no superan los límites de la nora", explicaron extraoficialmente en Acumar aunque indicaron a Infobae que cuentan con análisis de esos suelos.
La cuestión vuelve a poner sobre el tapete el debate de los estudios de suelos de todos los asentamientos que están a la vera del Riachuelo y del Polo Petroquímico Dock Sud, análisis que, si se realizaron, nunca se hicieron públicos.
Incluso la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires recomendó varias veces en el expediente judicial que se realizaran esos mapeos.
"La ampliación en los servicios básicos beneficiará a 28.000 personas de los barrios San Blas y Tres Rosas. Actualmente los trabajos están abocados a la instalación de los tres caños: cloacas, agua potable y pluviales y de una estación de bombeo para servir estos barrios", indicaron en la agencia mediante un comunicado oficial.
Acumar trabaja en el lugar conjunto con el gobierno porteño y AySA, y mantiene cada 45 días mesas de trabajo con los vecinos, para escuchar sus necesidades y reclamos. Las obras requieren una inversión de 318 millones de pesos y se desarrollan en el marco del crédito ejecutado por el Banco Mundial, que incluye la obra del Colector Margen Izquierda.

Peligros para la salud
En la villa 21-24, de una muestra tomada a 962 niños menores de 6 años, el 25% tiene plomo en sangre, según precisa un estudio socioambiental realizado por la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y utilizada por la Auditoría de la ciudad hace tres años. "Los datos deben comprenderse dentro de un contexto en el que dos tercios de los hogares encuestados tiene al menos una necesidad básica insatisfecha. Según cuenta en el informe de diciembre, en cinco años sólo se relocalizó el 14% de las familias que viven en el camino de sirga. En la 21-24 viven 55.000 familias en 60 hectáreas.
Son 1370 las que hay que relocalizar. Los plazos para que el Gobierno porteño lo concrete están todos vencidos", indica el auditor Facundo Del Gaiso en un informe de hace dos años.
El plomo compite en el organismo con el calcio y el hierro, lo que puede predisponer a la persona a dos respuestas iniciales: trastornos en el desarrollo para el aprendizaje del niño y anemia. Puede afectar al sistema nervioso central en forma de cefaleas, insomnio, alteraciones del carácter y de la memoria.
Las vías de entrada del plomo inorgánico en el organismo son fundamentalmente la respiratoria y la digestiva. Por vía respiratoria se absorbe entre el 30 y el 50% del plomo inhalado; por vía digestiva se absorbe el 10% (hasta el 50% en los niños). Por eso, quienes más se enferman son los niños de entre 1 y 6 años, que gatean y juegan en el piso que, muchas veces, es directamente de tierra contaminada. A esta edad el cerebro y el sistema nervioso de los niños son más sensibles a los efectos dañinos del plomo, ya que sus sistemas están en vías de crecimiento.
El Defensor Adjunto del Ministerio Público de la Defensa porteño, Luis Duacastella, que acompaña a vecinos de los barrios afectados señala que el principal problema es la falta de seguimiento de los casos por enfermedades por contaminación: "El programa de salud de Acumar es lo que está más retrasado y falta seguimiento de los casos. Los chicos detectados cuando empezó esta causa tenían 5 años, hoy son adolescentes de 15 y nadie los estudia", indicó a Infobae.
Respecto de la contaminación industrial, la Acumar envió informes a la Corte la semana pasada, después de que el máximo tribunal ordenara que se enviase la lista de las empresas más contaminantes de la cuenca. "Los establecimientos declarados agentes contaminantes por el organismo, que no han sido reconvertidos a la fecha, ascienden a 845", indica el reporte.
En el mismo escrito detalla que 219 empresas industriales y/o de servicios son consideradas de seguimiento particular por la Autoridad de Cuenca debido a su relevancia ambiental, de las cuales 140 son también agentes contaminantes.
.

Presentaron el plan de lucha contra la desertificación a 2030

Se realizó el taller de presentación del plan de lucha contra la desertificación actualizado a 2030
 
Fecha de Publicación: 28/06/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
Provincia/Región: Nacional


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación organizó el “Taller de Presentación del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación actualizado a la meta 2030 y validación de buenas prácticas para la Lucha contra la Desertificación”. El encuentro, que inició ayer y finalizó hoy, fue una instancia para realizar aportes institucionales de carácter nacional e iniciar la etapa de instrumentación.
Cabe señalar que el 81 % de las tierras secas del país —que representan el 70 %— sufren procesos de desertificación. Las provincias afectadas por estos procesos son 15.
“Es un buen momento para repasar los avances en Argentina, replantear metas hacia el futuro y hacerlo en conjunto con el Ministerio de Agroindustria, porque es una temática en la que los temas ambientales y los productivos se cruzan fuertemente y necesitamos articular las políticas para que sean realmente efectivas”, explicó en la apertura el secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales de la cartera de Ambiente, Diego Moreno. Sobre la desertificación y la sequía, señaló que “son temas ambientales de los más invisibles y, sin embargo, de los más trascendentes desde el punto de vista del impacto, no solo ambiental, sino también social y económico”. “Todo lo que podamos hacer en materia de prevención y de actuar tempranamente es fundamental”, finalizó Moreno.
“Estamos enfocados en una producción sostenible”, aseguró el subsecretario de Agricultura, del Ministerio de Agroindustria, Luis Urriza. Y respecto al trabajo coordinado de ambas carteras, indicó: “El objetivo es el mismo: no hay ninguna duda de que la producción sostenible se da en un ambiente saludable”.
Por su parte, la directora Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Dolores Duvergés, explicó sobre el plan que “se constituye como el elemento central para hacer frente a las causales de la desertificación que tenemos en nuestro país”, y agregó: “Tenemos que lanzar programas que sean efectivos, pudiendo focalizarnos en lo que son las causales de pérdida de nuestros suelos”.
El encuentro contó con la participación del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación.

Alcances del plan actualizado a 2030
El taller se realizó como parte de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, en cuyo marco la Organización de las Naciones Unidas instó a los países a alejarse del uso no sostenible de la tierra y a marcar la diferencia mediante la adhesión al lema “La tierra tiene verdadero valor: invierta en ella”. Es por ello que propuso afianzar el proceso participativo de formulación del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación actualizado con la meta 2030; hacer conocer y revisar en forma interinstitucional las prácticas de manejo sustentable de tierras para la lucha contra la desertificación; y presentar las iniciativas nacionales de monitoreo de suelos y degradación de tierras de manera conjunta (observatorios nacionales de Suelos Agropecuarios y de Degradación de Tierras y Desertificación).
En lo específico, el plan tiene el objetivo de fortalecer la prevención y mitigación de la desertificación, la degradación de la tierra y las sequías para conservar los servicios ecosistémicos y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones afectadas, de modo de alcanzar la neutralización de la degradación en el marco del proceso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El mismo se compone de cinco temas principales.
Educación y concientización. Apunta a mejorar el acceso a la información destinada a la población. También busca promover la adopción de buenos hábitos de consumo y producción, la inclusión de la temática en las escuelas y la capacitación de profesionales y técnicos.
Marco de políticas y articulación institucional. Propone fomentar sinergias entre los diferentes organismos gubernamentales responsables del diseño e implementación de políticas públicas, así como propiciar mecanismos de articulación entre el sector público, la comunidad académica y científica, la sociedad civil y los sectores productivos para alcanzar la neutralización de la degradación de la tierra en el marco del proceso de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Ciencia, tecnología y conocimientos. Busca contar con una sistematización de la información científica, técnica y tecnológica, e integrar y coordinar dicha información a fines de su utilización en la generación de políticas públicas y desarrollos que permitan luchar contra la desertificación. También apunta a impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevas herramientas e insumos, orientados a la producción y uso sustentable de los ecosistemas.
Fortalecimiento de capacidades para la implementación en el territorio. El propósito es identificar, evaluar y promover —en los múltiples sectores involucrados— prácticas de manejo sustentable de tierras para la prevención, mitigación, adaptación, rehabilitación y remediación. También ampliar la escala de implementación, a través de la formulación y ejecución de proyectos, y promover la capacitación a nivel provincial sobre la aplicación en territorio.
Recursos financieros. El objetivo es definir, de manera consensuada, las temáticas prioritarias así como los criterios de asignación de recursos públicos, de acuerdo a las necesidades nacionales y provinciales. Se priorizarán aquellos programas y proyectos que sean replicables y escalables y produzcan transformaciones ambientales, sociales y económicas positivas y duraderas en el territorio.
La jornada finalizó con la puesta en común del trabajo y el consenso de los participantes en cuanto a las buenas prácticas a seguir para cumplir con los desafíos que plantea la lucha contra la desertificación.
.

Restaurarán cuenca de Catamarca



Financiamiento para restaurar la cuenca del río El Abra

Fecha de Publicación
: 21/06/2018
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


Mañana se firmará en Casa Rosada un convenio en el marco del “Programa Nacional de Restauración de Cuencas mediante Reforestación”, que financia el PNUD, organismo dependiente de las Naciones Unidas, donde se fijó como una de las prioridades a nivel nacional, la cuenca del Río Salí o Dulce, del que Catamarca forma parte.
Al encuentro asistirá el secretario de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Rosales, junto a funcionarios y responsables de proyectos de las otras provincias intervinientes en este programa.
Catamarca presentó un proyecto relativo a la reforestación de la cuenca del Río El Abra, en el departamento Santa Rosa, en el sector del pueblo de La Bajada. Este sector se tomó como prioritario a trabajar, porque es donde hubo mayores inconvenientes en los procesos de erosión, sedimentación e inundación, por las crecidas del Río El Abra.
Para ello, la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable elaboró un proyecto, a través de la Dirección Provincial de Bosques Nativos, para ser ejecutado por el “Consorcio de Cooperación del Río El Abra”, en virtud que los procesos erosivos que se pretenden detener, se dan mayoritariamente en los campos de productores de la zona de influencia de los miembros de este consorcio.
Este proyecto incluye diversas etapas que irán avanzando y cumpliendo los objetivos. La primera es reforestación de las cabeceras de cárcavas, mediante ejemplares provenientes del Vivero Provincial de la Secretaría de Ambiente, para frenar la erosión hídrica que se produce todos los años, la limpieza de un tramo del cauce del Río El Abra y la formación de un vivero para producir las plantas que se necesitarán en las etapas siguientes, en los planes de reforestación.
.

Los excesos hídricos en Santa Fe lejos de finalizar



Alertan sobre la delicada situación de la laguna La Picasa

Fecha de Publicación
: 02/06/2018
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


Un productor agrario de la localidad de Amenábar advirtió que la cota subió pese a que las lluvias ahora son menores al promedio histórico.
El productor agrario de Amenábar, e integrante de la Sociedad Rural de Rosario, Angel Carlos Borello, planteó un escenario complicado en torno a la solución a la problemática de la laguna La Picasa y responsabilizó a los gobiernos provinciales de los últimos 20 años "en no dar las soluciones correspondientes".
Según Borello "el Comité de Cuenca La Picasa y Alternativa Norte, creado hace unos siete años, fue convertido por decisión provincial , y con el acompañamiento de quienes lo dirigen, en el instrumento para manejar uno de los problemas hídricos e hidrológicos más graves no sólo de Santa Fe sino de toda la región que comprende a tres provincias".
En tal sentido, desligó de responsabilidad alguna al Comité de Cuenca, y señaló que "lejos está de la lógica y de las posibilidades técnicas que una entidad de estas características y destinada a atender situaciones determinadas de los productores, que con su aporte la sostienen, de hacerse cargo de obras estructurales y de llevar adelante políticas que en más de 20 años el gobierno de Santa Fe no pudo, no supo o no quiso ni resolver ni atenuar".
Para el productor de Amenábar "todo esto quedó evidenciado en la última asamblea plenaria del pasado martes 15 en Villa Cañás. Lo que nos contaron el presidente del comité y el técnico tiene aspectos curiosos: durante el prolongado período sin lluvias no se pudo concluir con las obras del modesto canal de cinco kilómetros que reemplazará el inexistente bombeo de la estación destruida de la Alternativa Norte".

Sólo dos alcantarillas
"La empresa contratada de manera directa para ejecutar cuatro alcantarillas, con aportes nacionales, sólo hizo dos y mal. Una ya fue demolida para reconstruirla. Mientras tanto, gracias a un aporte de dinero, se restableció el bombeo de la Sur . Aparentemente, las necesidades de las lagunas de Junín, con poca agua por la sequía, ni la movida política que eso generó fueron suficientes y productores de Santa Fe pusimos la plata para que arrancara".
En tono dramático dijo que "esto no es lo más grave. En el informe del estado del sistema, según los directivos y técnicos del comité, están saliendo de La Picasa 4,5 metros cúbicos por segundo por rebalse natural por la Alternativa Norte, y otros 4,5 por segundo por bombeo en la Alternativa Sur, es decir el 90 por ciento de lo convenido con Buenos Aires. Ahora bien, las lluvias de mayo, no sólo detuvieron el descenso del nivel, sino que creció nueve centímetros hasta la cota actual de 104,86 metros sobre el nivel del mar".
"Y eso sólo por efecto de la lluvia sobre la laguna, ya que según manifestaron no hay ingresos contradiciendo los dichos del presidente de la comuna de Aarón Castellanos. Ahora bien. Si esto es así, ya casi en el límite máximo de salida y con lluvias aún por debajo de los promedios, la laguna crece, queda evidenciado el fracaso de lo que se está haciendo, persistiendo en un error que lleva años y con distintos actores repite la misma estrategia. Puede ser este el motivo de que el proyecto de la nueva ruta nacional 7 sea en cota 107, o sea 2,20 metros más alta que la actual. Y del ferrocarril, nunca más", alertó el productor Borello.

Gravedad
Para el productor agropecuario "no sólo no se atenuará el problema regional, sino que la próxima inundación será aún más grave que las anteriores. Sabemos que el manejo discrecional que hace Buenos Aires del agua siguiendo los lineamientos de un increíble funcionario que encaramado por décadas en su puesto no sólo le ha marcado la cancha a varias administraciones sino que, lo peor, ha hecho escuela perjudicando no sólo a Santa Fe como también el noroeste de Buenos Aires, es una parte de esta historia".
Y acotó: "Unos porque no actúan, otros porque impiden y los santafesinos que hacemos poco, mal y tarde es que estamos en esta situación. En La Picasa y en varias cuencas más".
.

La agricultura industrial sigue creando ríos en Córdoba




Siguen naciendo nuevos ríos en el sudoeste de Córdoba

Fecha de Publicación
: 12/04/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Hace dos años asombraba la aparición del arroyo La Paraguaya. Ahora, constatan que han surgido otros en la misma región. El problema se acentúa porque se van uniendo cuencas. El cambio de uso del suelo, una clave.
Si los ríos y arroyos son los que están dibujados de azul, los mapas del sur de Córdoba ya no sirven. Cada año necesitan sumar más trazas azuladas, por los nuevos cursos de agua que se van abriendo a fuerza de tajos sobre la tierra.
Eso viene pasando, al menos, en una amplia región del sudoeste de Córdoba, entre Chaján y Vicuña Mackenna, en el departamento Río Cuarto.
Si alguien creía que los ríos sólo eran marcas inmemoriales, que están allí desde siempre, esta región es una evidencia de que no es así. Acá, siguen naciendo.
Algunos hasta tienen fecha de nacimiento. La Paraguaya, por ejemplo, es un arroyo que todos vieron surgir el 25 de noviembre de 2015.
Ese día, tras varias lluvias intensas, se abrió paso por unos 20 kilómetros de campos, en la zona de Chaján. Unos 30 años antes, los lugareños ya habían visto un antecedente: algo más al este, había nacido de la nada el arroyo que bautizaron Zelegua.
El Zelegua se une al río Ají; y La Paraguaya, al río Chaján. Ambos agrandaron de ese modo su cuenca y su caudal. Ahora, lo más nuevo, en un proceso que no parece detenerse, es que se detectó que ambas cuencas se están juntando.
No es un fenómeno sólo cordobés: a escasa distancia, pero ya en la vecina provincia de San Luis, se empezó a abrir en 1985 un río al que con pura lógica llamaron “Nuevo”.
En 2005, una intensa lluvia lo agrandó tanto como para causar numerosos destrozos. Al Nuevo le siguieron otros arroyos aparecidos en esa zona. Todo mapa de esta región luce, así, desactualizado. Ya nada es como era hace apenas unas décadas.

La Paraguaya
En diciembre de 2016, La Voz produjo un informe especial sobre el nacimiento de La Paraguaya. Por esos días, llevaba un año como curso de agua permanente y amenazaba con cortar la ruta nacional 8, a la altura de Chaján.
Ha transcurrido más de un año, y a pesar de los recientes meses de notoria sequía, se siguen abriendo más cauces que parten campos en dos y aumentan el área afectada.
Lo dice mejor Juan Manuel Cisneros, investigador y docente de la cátedra de Uso y Manejo de Suelos, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), que lleva años investigando el fenómeno: “La cuenca se sigue ampliando. Lo último que vimos es que ese caudal del Chaján que sumó el aporte de La Paraguaya ahora se conecta con el del Ají, que era la cuenca vecina. Se terminó de abrir meses atrás un canal, un arroyo nuevo, que une a ambas y agrava el problema. En los últimos meses, hubo sequía, pero cuando se den lluvias intensas esa unión de caudales sumará riesgos. El Ají llevará más caudal y comprometerá a más campos, pero también a la ruta nacional 7 y a las áreas pobladas de Washington y Vicuña Mackenna”.
El Ají, tras pasar por la zona de Laboulaye, termina desaguando en el río Cuarto, entre La Carlota y Canals, apunta Cisneros.

El más nuevo
El nuevo arroyo detectado y que une ambas cuencas tiene unos 20 kilómetros. Hasta hace un año, ni se veía. Se suma a los casi 20 kilómetros que en 2015 aparecieron y los lugareños llamaron La Paraguaya, por el nombre del pequeño cerro donde el tajo se inició.
Un reciente trabajo publicado por el Servicio de Conservación y Ordenamiento de Suelos (Seciot) de la UNRC –que integran Cisneros y otros investigadores– detalla que la cuenca de la que recogían aguas esos arroyos era de 20 mil hectáreas, décadas atrás, y de 30 mil hectáreas, hasta el año 2015, pero que hoy supera ya las 40 mil y con una proyección de alcanzar las 60 mil hacia el año 2025.
En esa área se van sumando arroyos y agigantando las cárcavas (grietas) por donde avanzan.
“Desde el año 1924 hasta la actualidad, la cuenca incrementó su longitud de cauces en un 617 por ciento: de 40 a 247 kilómetros”, describe ese informe.
“Esa suma de caudales puede generar riesgos, sobre todo donde llega el Ají, sobre la ruta 7 y en poblaciones como Washington y Vicuña Mackenna. Ahí está la Provincia reforzando ahora canales de desagües”, apunta Cisneros.
José Corigliano, un agrónomo del equipo que hizo su tesis sobre este fenómeno, dice que “asombra que, aún con sequía y con las napas en baja, el problema se mantenga”. Señala, además, “los grandes cambios que se registraron con relación a un siglo atrás”.
“Se estima que, de continuar esta tendencia, se producirá un crecimiento de la longitud de cauces de un 45 por ciento más, y del área de aporte de un 110 por ciento, lo que pondría en riesgo ecosistemas de alto valor ambiental, como así también áreas productivas e infraestructuras rural y urbana”, manifiesta el informe del equipo de la UNRC.

Cuidar las rutas
El intendente de Chaján, Ricardo Reynoso, insiste desde hace más de un año en la necesidad de que Vialidad Nacional refuerce la ruta 8, en el punto donde cruza el nuevo cauce de La Paraguaya. “Estuvo siempre activo, a pesar de tanta sequía; sólo un par de meses se secó, pero con la primera lluvia volvió a tener agua”, señala.
“Nuestro temor es que con una lluvia fuerte destruya la ruta 8 y nos deje aislados. No se hicieron las obras de alcantarillas, ni un puente, ni las defensas; y seguimos reclamando. La Nación está repavimentado la 8, pero en ese punto crítico no previeron protecciones”, acota.
“En los campos nos dicen que se siguen abriendo arroyos, es como que surgen otros brazos”, agrega Reynoso.
Para ver el contraste, vale recordar cuando ocurrió el nacimiento de La Paraguaya. En aquel momento, el intendente contaba: “Los técnicos de Vialidad le dicen ‘río bebé’, porque su cauce aún es cambiante, puede que no sea el definitivo ya que demanda varias décadas para estabilizarse”.

De dónde sale
El agua que crea nuevos arroyos no nace en puntos precisos, sino que va sumando vertientes que brotan del suelo, desde las napas.
En esta zona, por el tipo de suelos frágiles y sueltos, ese excedente mal conducido genera cauces que se abren paso por los campos.
.

Mendoza: tras incendios un 32% de territorio con daños

El 32% de las hectáreas afectadas por incendios forestales tiene “daños severos”  

Fecha de Publicación
: 12/03/2018
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


A principios de año se produjo una situación más que preocupante en la zona de secano entre San Rafael y General Alvear donde los incendios forestales consumieron miles de hectáreas en producción ganadera.
En este sentido, desde el INTA se realizó un detallado informe que muestra que el 32% de las zonas afectadas recibieron daños “severos” por lo que costará mucho recuperarla.
El informe fue realizado por los Ingenieros Agrónomos Sebastián Mora y Carlos Brieva, coordinador del PRET del Desarrollo del Secano del Sur de Mendoza y del Proyecto Específico PN Agua, ambos de la Estación Experimental de Rama Caída.
Con diferentes sensores remotos y herramientas cartográficas digitales se procedió a hacer el análisis de la zona que fue afectada por las llamas.
El relevamiento arrojó un total de 186.085 hectáreas afectadas en total, de las cuales 138.335 corresponden al vecino departamento de General Alvear y 47.748 son en el territorio de San Rafael.
Sobre cada zona dañada por el incendio se destacó la severidad de las llamas, clasificándola en daños “severos”, “moderados” y “leves”.
“El análisis porcentual de cada clase clasificada de la superficie afectada, muestra un 32% de zonas con impacto severo, un 47% moderado y solo un 21% con impacto leve. El grado de severidad del fuego y las precipitaciones van a tener implicancias directas sobre la recuperación de la cobertura vegetal. Bajo un régimen de precipitaciones normales para la zona, un 21% de la superficie afectada necesitará al menos un ciclocompleto de crecimiento de la vegetación para su recuperación, mientras que el restante 79% necesitará más de un ciclo completo de crecimiento”, explica el trabajo que marca los fuertes daños que generaron los incendios sobre el territorio.
“El ciclo completo comprende desde septiembre a abril. Teniendo en cuenta que el disturbio (fuego) se produjo en la mitad del ciclo, se entiende como primer ciclo completo de recuperación desde septiembre de 2018 a abril de 2019”, explican.
Asimismo, se advierte que la gran cantidad de alambrados y tendidos eléctricos afectados “va a tener implicancias en el manejo posterior de los animales dentro de cada establecimiento. Cada uno deberá diseñar su propia estrategia de manejo para poder dar tiempo de recuperación al campo natural. De lo contrario los plazos de recuperación dependerán del tiempo de descanso que cada establecimiento le asigne a cada lote”.
.

Desertificación y acciones en el NOA y Cuyo



Lucha contra la desertificación: el Ministerio de Ambiente intensifica acciones en el NOA y Cuyo

Fecha de Publicación
: 11/03/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


La iniciativa promueve el manejo sustentable de tierras en ecosistemas áridos, semiáridos y subhúmedos secos del noroeste de la Argentina.
En el marco del Proyecto de Manejo Sustentable de Tierras del NOA y Cuyo, que lidera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se realizaron en Jujuy y Catamarca dos capacitaciones para evaluar la desertificación en la Puna y en la región del Monte de Sierras y Bolsones, respectivamente.
En San Salvador de Jujuy, la cartera que conduce el ministro Sergio Bergman realizó una capacitación orientada a metodologías de análisis de la degradación de tierras para la región de la Puna. La misma estuvo destinada a profesionales del sistema público provincial involucrados en la temática y tuvo por objeto transferir conocimientos para la evaluación de la desertificación, de acuerdo con los lineamientos propuestos por el Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD).
Asimismo, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, el Ministerio de Ambiente organizó un taller de validación de la línea de base del Sitio Específico de Intervención (SEI) Monte de Sierras y Bolsones. Durante el encuentro, se presentaron y validaron los aspectos biofísicos y socioeconómicos que caracterizan la degradación de tierras en la zona, poniendo en valor las percepciones de los productores y representantes institucionales.
Estas capacitaciones se enmarcan en el estudio de “Identificación, monitoreo y evaluación de la implementación de prácticas de manejo sustentable de tierras en los tres sitios específicos de intervención del Proyecto MST NOA Cuyo”, consultoría desarrollada por el Instituto Argentino de Investigación en Zonas Áridas (IADIZA), para el seguimiento y estudio de las prácticas de Manejo Sustentable de Tierras (MST) en los Sitios Específicos de Intervención (SEI) del Proyecto.
Tanto en Catamarca como en la Puna jujeña, se encuentran dos de los tres Sitios Específicos de Intervención (SEI) del Proyecto MST NOA Cuyo, iniciativa que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), implementada por Ambiente de Nación y financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, GEF su sigla en inglés).
Por su parte, en el marco de este proyecto y junto con la Secretaría de Ambiente de Catamarca, se construyó el primer módulo de vivero forestal y frutal en la Reserva provincial Anillaco, que pretende dejar capacidades locales instaladas para la producción de plantas. El vivero será gestionado por la Municipalidad de Tinogasta, que aportará mano de obra permanente para su operación y mantenimiento. Con él se espera proveer a los productores de la zona de especies forestales nativas (algarrobo, arca, chañar, taco zorro), y otras que sirvan para instalar cortinas forestales que protejan el suelo. Durazneros, higueras, nogales, manzanos o membrilleros son parte de la idiosincrasia productiva de la zona, tanto para la producción de frutas frescas como para la elaboración de dulces y jaleas, emprendimientos a cargo de mujeres campesinas.      
El Proyecto MST NOA Cuyo abarca las provincias de Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Salta, Mendoza, San Juan y San Luis, y busca mantener y mejorar los servicios de los ecosistemas para sostener las formas de vida de las comunidades rurales y reducir la presión sobre los recursos naturales por los usos de la tierra.
.

Jujuy inició de plantación de cortinas forestales

Cortinas forestales para evitar la degradación del suelo
Fecha de Publicación: 16/01/2018
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy


En el marco del Proyecto de Manejo Sustentable de Tierras (MST-NOA/CUYO), que cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación junto con el homónimo Ministerio de Jujuy, iniciaron la etapa de plantación de cortinas forestales en el norte de la provincia.
Se trata de una iniciativa financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PFMAM, GEF), y articulada a nivel local entre la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio, la Dirección de Manejo y Uso del Suelo, y la Dirección de Bosques, de la Secretaria de Desarrollo Sustentable. Y a través de la cual se busca plantar cortinas forestales como parte de una estrategia para evitar la erosión de los suelos fértiles cultivables y mejorar las condiciones de habitabilidad en la Puna.
En este sentido, se inició en el Paraje Santuario con la primera de 10 a 15 plantaciones que se distribuirán por terrenos aptos para fortalecer la lucha contra la degradación de los suelos en el norte de la provincia. En esta oportunidad, se plantaron un centenar de árboles para conformar las cortinas forestales.
Por otro lado, es importante destacar que así como el proyecto contempla la producción de bio abono (70 % compost, 30 % humus) como uno de sus componentes, para las cortinas forestales se aprovechó el generado a través de composteras y lombricarios en zonas cercanas.
Finalmente se informó que gracias un convenio celebrado oportunamente, los árboles plantados fueron retirados del invernadero municipal de La Quiaca. Y se anticipó que la semana próxima los equipos del Ministerio de Ambiente continuarán con las mismas tareas en Parajes de Abra Pampa, Puesto del Marqués y Orosmayo.

Cortinas forestales
No solo minimizan la erosión del suelo, por el carácter multifuncional de los árboles y los bosques, también posibilitan la diversificación de la producción por la obtención de postes, varillas y leña. Además, poseen efectos benéficos sobre los cultivos, disminuyendo la evapotranspiración y la caída de flores y frutos, entre otros, al mejorar las condiciones micro ambientales de los lotes con cultivos.

MST en Zonas Secas del Noroeste Argentino
El proyecto tiene como finalidad la promoción del Manejo Sustentable de Tierras en los ecosistemas áridos, semiáridos y subhúmedos secos del noroeste de la Argentina.
El proyecto de esta manera abordará el problema del aumento de la perdida, tanto de las funciones como de los servicios de los ecosistemas, en las regiones que se caracterizan por poseer altos niveles de degradación de las tierras y de pobreza.
Asimismo, impulsará la incorporación del manejo sustentable de la tierra (MST) con el propósito de mejorar los medios de vida de las comunidades rurales, facilitando el cambio de abordaje que presente un manejo integrado de los recursos naturales que implemente prácticas de MST para la mitigación de los efectos de la degradación de tierras (DT) mediante la: prevención, adaptación, mitigación y rehabilitación de dichas tierras.
Participaron de las plantaciones, además de los técnicos del Ministerio de Ambiente de Jujuy, productores locales, especialistas del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA – Abra Pampa), y del Proyecto.
.

Córdoba pierde más de cuatro toneladas de suelo al año



Cada hectárea en Córdoba pierde 4.170 kilos de suelo, al año, por erosión hídrica

Fecha de Publicación
: 03/01/2018
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Córdoba


Un trabajo elaborado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) estima que, cada año, la erosión hídrica se lleva 4,17 toneladas de suelo de cada hectárea de Córdoba. Equivale a que la superficie se reduce a razón de unos 0,38 milímetros anuales.
“Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la República Argentina” es el título de este documento elaborado por seis técnicos del Instituto de Suelos, el Centro de Investigación de Recursos Naturales (Cirn) y el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), que dependen del Inta.
El relevamiento incluye una tabla con los datos de cada provincia: Córdoba está 15° sobre las 23 jurisdicciones en que se divide la nación (no se incluye a Capital Federal).
“Las provincias con mayor tasa de erosión hídrica actual son Neuquén, Misiones y Santa Cruz. En el caso de Neuquén, la tasa media de 22,8 toneladas por hectárea al año equivalen a una pérdida de una capa de aproximadamente dos milímetros de suelo por año. Las provincias con menores tasas son La Pampa, Formosa y Santiago del Estero”, resume el informe.
El guarismo de Córdoba es superior a los de Santa Fe (1,79 toneladas) y Buenos Aires (2,95), pero inferior a la tasa media de erosión hídrica para todo el territorio nacional, que se ubica en 6,2 toneladas por hectárea al año. Es decir, una pérdida de aproximadamente medio milímetro de suelo en cada ejercicio.
“Dado que la superficie de la República Argentina es de aproximadamente 278 millones de hectáreas, dicha tasa equivaldría a una pérdida de 1.725 millones de toneladas o 1.490 millones de metros cúbicos de suelo por año”, precisa el estudio.

Consecuencia
Para los investigadores del Inta, “la consecuencia inmediata de la erosión del suelo es una disminución de la productividad agrícola, debido a la pérdida de materia orgánica y nutrientes, a su deterioro físico, a la pérdida de profundidad y, en casos extremos, a la pérdida total del suelo”.
En ese contexto, el trabajo realiza una aproximación a la pérdida económica, proyectando qué impacto tiene la erosión en los rindes, en base a un estudio realizado en 2000 que calculó pérdidas de 95 kilos por hectárea de soja, por cada centímetro de suelo perdido, de 273 kilos para maíz, y 71 kilos para trigo.
En la zona de producción intensiva de estos cultivos, la tasa media de erosión hídrica es de 3,91 toneladas por hectárea; es decir, una pérdida de capa de 0,033 centímetros de suelo, por lo que cada hectárea de soja estaría perdiendo 3,14 kilos de rinde potencial al año; el maíz, 9 kilos; y el trigo, 3,34 kilos.
Multiplicado por la superficie sembrada en 2015/16 para cada grano, son 61.230 toneladas perdidas de soja, 48.150 de maíz y 18.550 de trigo; que a valores de mercado significan 30 millones de dólares: 20,82 millones, 6,26 millones y 2,78 millones, respectivamente.
.

Taller sobre degradación de tierras y desertificación

San Luis participó de un taller sobre degradación de tierras y desertificación

Fecha de Publicación
: 19/12/2017
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis


Representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción se capacitaron en Metodologías de Evaluación de la Desertificación para la Región Monte de Llanuras y Mesetas. La actividad tuvo lugar el pasado martes, miércoles y jueves en Mendoza.
Mientras el gobernador Alberto Rodríguez Saá disertaba en la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano sobre medioambiente, clima y justicia, en consonancia, un equipo de la cartera medioambiental asistía a un taller sobre degradación de tierras y desertificación, en la provincia de Mendoza.
Allí se capacitaron sobre las Metodologías de Evaluación de la Desertificación para la Región Monte de Llanuras y Mesetas, expuestas por integrantes del Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD). “Nos explicaron sobre cómo realizar mediciones en áreas degradadas y qué aspectos tener en cuenta para esta tarea. Esto permitirá obtener un estándar de medición y, luego, comparar resultados con otras provincias”, señalaron desde la cartera sanluiseña.
En la Argentina hay diferentes sitios pilotos de evaluación, donde se generan indicadores vinculados a la degradación del suelo. “La idea de San Luis es presentar un sitio para realizar estas mediciones, lo que permitirá obtener un diagnóstico del lugar y su potencialidad. Además servirá para observar el efecto de las acciones que se realicen en dicha zona”, precisaron.
Es importante remarcar que San Luis se encuentra dentro del Proyecto de Manejo Sustentable de Tierras en las zonas secas del noroeste argentino (MST NOA Cuyo), al igual que Jujuy, Salta, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. “Este fue un taller regional, participaron San Juan, San Luis y Mendoza”, indicaron.

Sobre el Observatorio Nacional
El ONDTyD es un sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas (nacional, regional y de sitios piloto), basado en un abordaje integral, interdisciplinario y participativo. Está sustentado en una red de organizaciones científico-tecnológicas y políticas que proveen datos y conocimientos, y al mismo tiempo son usuarios de la información.
.

La erosión hídrica no sale caro



En la Argentina, se pierden US$ 30 M al año por erosión hídrica

Fecha de Publicación
: 17/12/2017
Fuente: INTA
Provincia/Región: Nacional


Cerca del 26 % del país, equivalente a 72 millones de hectáreas, tiene niveles de degradación que afectan el rendimiento anual de soja, maíz y trigo. El dato surge del libro “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la República Argentina”.
La pérdida de suelo es el principal problema que compromete la sustentabilidad de todos los sistemas productivos del país, con un impacto económico sobre el rendimiento anual de los cultivos estimado en US$ 29,9 M. Esta pérdida, calculada para soja, maíz y trigo, es acumulativa y, por lo tanto, ascendería a US$ 1.645 M en una década.
Los valores surgen del libro “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la República Argentina”, que llevaron a cabo especialistas el Instituto de Suelos del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA. Se trata de la primera investigación realizada a escala nacional en los últimos 30 años, con la finalidad de contribuir al ordenamiento y manejo sustentable de los suelos.
Según este estudio científico, alrededor del 26 % del territorio argentino, equivalente a 72 millones de hectáreas, presenta niveles de erosión hídrica que superan las tasas tolerables, es decir, que afectan la salud de los ecosistemas. Esto indica un agravamiento del problema, ya que el último estudio efectuado en 1988 estimó que la superficie afectada era de 25 millones de hectáreas, 47 millones de hectáreas menos respecto de la actualidad.
La consecuencia inmediata de la erosión del suelo “es una disminución de la productividad agrícola, debido a la pérdida de nutrientes, a su deterioro físico y a la pérdida de profundidad”, indicó Juan Gaitán, especialista del Instituto de Suelos del INTA y uno de los autores del trabajo, quien puntualizó: “En casos extremos, puede implicar la pérdida total del suelo”.
De acuerdo con el estudio, la tasa media de erosión actual de los suelos, que considera todo el territorio nacional, equivale a seis toneladas por hectárea al año. Esto representa aproximadamente una capa de 0,5 milímetros de espesor que se pierden al año.
En tanto, los especialistas reconocen que existen fuertes diferencias entre las regiones del país. Cerca del 60 % del país presenta bajas tasas de erosión, menores a dos toneladas por hectárea por año, sobre todo en regiones con alta cobertura vegetal de pastizales naturales, bosques y selvas.
Por su parte, alrededor de un 12 % del territorio presenta tasas de erosión mayores a 10 toneladas por hectárea por año, principalmente en las regiones áridas y semiáridas con fuertes pendientes y baja cobertura vegetal.
En cuanto a las pérdidas económicas por disminución de los rendimientos de los cultivos, “son relativamente bajas, si se toma el promedio del área agrícola nacional por hectárea, pero hay zonas puntuales de la pampa ondulada o del área serrana de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Salta y Tucumán que están muy afectadas, donde el perjuicio económico es ascendente”, destacó Patricia Carfagno, especialista del instituto e integrante del estudio.
Alrededor del 26 % del territorio argentino, equivalente a 72 millones de hectáreas, presenta niveles de erosión hídrica que superan las tasas tolerables, es decir, que afectan la salud de los ecosistemas.
Según el trabajo científico, que demandó dos años de investigación, en la Argentina la tasa media de erosión hídrica en el área de cultivos agrícolas equivale a 3,91 toneladas por hectárea por año. En tal sentido, se toma como referencia una densidad aparente media de 1,2 toneladas por metro cúbico para toda el área agrícola –valor considerado para región Pampeana–, por lo que esta tasa se correspondería con la pérdida de una capa de 0,33 milímetros de suelo por año.
No obstante, la investigación reconoce que, además de la pérdida de rendimiento de los cultivos, la erosión provoca otros costos que “no son valorizados en números” y corresponden a “costos ambientales”, causados por la pérdida o disminución de los servicios ecosistémicos que brindan los suelos.
Según María Fabiana Navarro, especialista de la misma unidad del INTA y coautora del libro, “es muy difícil establecer los costos ambientales”. Por ejemplo, en el proceso de erosión, cuando el agua se lleva partículas del suelo, también se lleva partículas de contaminantes asociadas que, al llegar a los cursos de los ríos, contaminan los cuerpos de agua.
Las provincias con mayor tasa de erosión hídrica son Neuquén, Misiones y Santa Cruz. En el caso de Neuquén, la tasa media es de 22,8 toneladas por hectárea por año y constituye, aproximadamente, la pérdida de una capa de 2 milímetros de suelo por año.
Asimismo, las mayores tasas de erosión ocurren en el norte de esa provincia donde, simultáneamente, se registran fuertes pendientes, precipitaciones de moderadas a altas y una fuerte degradación de la cobertura vegetal, principalmente debido al sobrepastoreo. En tanto, las provincias con menores tasas de erosión hídrica son La Pampa, Formosa y Santiago del Estero.
Según el trabajo científico, que demandó dos años de investigación, en la Argentina la tasa media de erosión hídrica en el área de cultivos agrícolas equivale a 3,91 toneladas por hectárea por año.

Reconocer la erosión
La erosión es el desgaste que se produce en la superficie del suelo por la acción de agentes externos, ya sea el viento o el agua, o, también, puede ocasionarse por la fricción continua de otros cuerpos.
Los especialistas definen la erosión hídrica como el proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las partículas del suelo causado por la acción del agua, que disminuye la productividad de los suelos y afecta la salud de los ecosistemas.
La publicación señala que esta problemática involucra tres etapas donde se producen daños importantes: la preparación del material, en cuanto a desprendimiento y remoción, el transporte y la sedimentación.
“La expansión de la frontera agropecuaria contribuyó a la deforestación de amplias superficies que, antes estaban bajo bosques naturales, y actualmente están bajo agricultura”, explicó Carfagno y agregó: “Aumentó la erosión hídrica, lo que se observa en el número de hectáreas que se encuentran bajo este proceso en los últimos años, información que surge del trabajo”.
Pero no solo la causa es la deforestación. “También ocurre o puede ocurrir cuando hay una conversión”, dijo Navarro. Consideró que cuando se pasa de “un sistema natural a un sistema antrópico, se produce de por sí un aumento, ya sea pequeño o grande, en la tasa de erosión, o, por lo menos, del riesgo de erosión”. Y, aunque a veces la erosión hídrica no ocurre, “sí está presente el riesgo”, subrayó.
La expansión de la frontera agropecuaria, sobre todo en la región subhúmeda Pampeana y Chaqueña, mediante la incorporación de tierras al cultivo intensivo de granos –especialmente de soja– a expensas de tierras ocupadas por bosque natural sometidas a desmonte y sobrepastoreo en las regiones áridas y semiáridas, “produjo una disminución de la cobertura vegetal y es una de las principales causas que provocaron un aumento de la erosión hídrica en las últimas décadas en el país”, explicó Gaitán.
La consecuencia inmediata de la erosión del suelo “es una disminución de la productividad agrícola, debido a la pérdida de nutrientes, a su deterioro físico y a la pérdida de profundidad”, aseguró Gaitán.

Estudio nacional
El mapa es innovador dado que mediante “la clasificación de imágenes satelitales, el tratamiento de información de base de clima, suelos y modelos digitales de terreno a partir de sistemas de información geográficos y del relevamiento de datos de campo, se pudo aplicar a escala nacional el modelo USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, según sus siglas en inglés)”, indicó Gaitán.
La USLE es un método para predecir la tasa de pérdida en cualquier combinación de suelo, topografía, clima, cobertura y prácticas de manejo. Se utiliza para estimar la degradación promedio por el período de tiempo y contempla cinco factores como erosividad de la lluvia, erodabilidad del suelo, longitud y gradiente de la pendiente, cubierta y manejo de cultivos y residuos, y prácticas de conservación.
“En este trabajo se aplicó una misma metodología para todo el país”, explicó Navarro y aclaró que, en otros trabajos previos, “cada uno utilizaba una determinada metodología que generalmente no coincidía con los otros, lo que generaba inconvenientes a la hora de compatibilizar los trabajos o resultados”.
Asimismo, Carfagno expresó que “se determinó no solo la erosión actual, sino la potencial que es la máxima tasa de erosión que ocurriría si los suelos se mantuvieran desprotegidos sin cobertura vegetal, lo cual permite identificar las zonas con mayor riesgo”.
De repente comenzaron “a recibir consultas de productores que parecía que nunca habían visto la erosión hídrica hasta que se encontraron con las cárcavas”, advirtió Carfagno, sobre los socavones que se producen en el suelo en aquellos campos con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia.
Al respecto de esto último, la demanda técnica creció en la zona de Pergamino, Arrecifes, San Pedro y Santa Lucía –algunas comunidades de la provincia de Buenos Aires–, cuyos campos son afectadas por el proceso de erosión. Junto con productores y organizaciones, como los Grupos CREA y Aapresid, el INTA trabaja en la concientización, recuperación de cárcavas y sistematización de datos bajo diferentes métodos, según la problemática.
Este estudio, donde además de Gaitán, Navarro y Carfagno, participaron Leonardo Tenti, María José Pizarro y Santiago Rigo, presenta información de suma importancia para la planificación y toma de decisiones de los gobiernos provinciales y nacional.
Estos mapas podrían contribuir a generar políticas públicas basadas en la implementación de buenas prácticas agrícolas tendientes al ordenamiento y al manejo sustentable de los suelos, principalmente a partir del conocimiento de la ubicación de las áreas críticas y de los riesgos de degradación por erosión.
.

Dos millones de hectáreas con agua



Un informe del INTA afirma que hay más de 2 millones de hectáreas con agua

Fecha de Publicación
: 26/11/2017
Fuente: Revista Chacra
Provincia/Región: Nacional


Un informe técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) advirtió que existe 2.258.110 hectáreas afectadas por el agua, entre inundadas, anegadas y con napas a menos de 60 centímetros en superficie.
El relevamiento, que se dio a conocer en las últimas horas, fue elaborado por el ingeniero Pablo Vázquez, del Área de Gestión Ambiental y Recursos Naturales del Centro Regional La Pampa-San Luis del INTA.
El objetivo del informe fue avanzar en un relevamiento vinculado a la evolución del área inundada tras los 650 milímetros de lluvia precipitados entre el 26 de marzo y el 30 de abril de 2017 y lluvias subsiguientes en los departamentos del noreste y este pampeano.
Se indicó que en base principalmente a imágenes satelitales analizadas por el INTA, "hay en la provincia de La Pampa 735.145 hectáreas inundadas; 809.063 anegadas; y 713.902 con napas a menos de 60 centímetros de superficie".
.

La cuenca La Picasa en la corte por los excesos hídricos



Buscan abordar la problemática de La Picasa

Fecha de Publicación
: 07/11/2017
Fuente: NotiFe
Provincia/Región: Santa Fe - Buenos Aires - Córdoba


Raúl Lamberto, titular del organismo, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un escrito con tres propuestas, que tienen como premisa el acuerdo entre las partes involucradas, en el marco de la audiencia pública que el máximo tribunal convocó para el próximo 8 de noviembre y del que participarán los gobiernos de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, además de un representante del Estado nacional.
El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, presentó este viernes un escrito ante la Corte Suprema de la Nación con propuestas tendientes a que las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, con la partición del Estado nacional, arriben a consensos sobre aspectos básicos y obras necesarias para solucionar los problemas hídricos generados en la cuenca de La Picasa. La presentación de la Defensoría santafesina se realizó en el marco de la audiencia pública que el Máximo Tribunal convocó para el 8 de noviembre por esta cuestión.
El escrito presentado por Lamberto consta de tres propuestas puntuales. En la primera de ellas, se propone la “creación de un ente operativo con participación de todas las provincias y de la Nación dentro del Comité de Cuenca Interjuridisccional, con competencia en el manejo de aguas, planificación, estudios, control de obras y monitoreo permanente de la cuenca (conforme a recomendación de las Defensorías del Pueblo de la Región Centro en Jornadas realizadas en el mes de marzo de 2017)”. En este caso, el planteo se basa en lo señalado en los Principios Rectores de la Política Hídrica de la Argentina, proclamados en el marco del Acuerdo Federal del Agua concertado dentro del Consejo Hídrico Federal del cual forman parte las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires. Allí se expresa que “dado que el movimiento de las aguas no reconoce fronteras político-administrativas sino leyes físicas, las cuencas hidrográficas o los acuíferos constituyen la unidad territorial más apta para la planificación y gestión coordinada de los recursos hídricos”, y más adelante se señala que “para cuencas hidrográficas de carácter interjurisdiccional es recomendable conformar ‘organizaciones interjurisdiccionales de cuenca’ para consensuar la distribución, el manejo coordinado y la protección de las aguas compartidas”.
“Resulta incontrovertido que La Picasa se alimenta de aguas aportadas por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y las consecuencias son padecidas principalmente por los habitantes de las dos últimas, ergo, las soluciones inmediatas deben surgir de un Comité de Cuenca Interjuridisccional con una fuerte intervención del gobierno federal”, reafirma Lamberto en el texto elevado a la Corte Suprema.
La segunda propuesta aportada por la Defensoría del Pueblo santafesina consiste en solicitar que se autorice a las “Defensorías del Pueblo de la Nación y de las provincias de Buenos Aires y Córdoba a firmar convenio donde las partes se comprometan a desarrollar procedimientos de consulta convocando a las partes interesadas y damnificadas, organizaciones sociales, vecinales y productivas”. En este caso, lo propuesto cuenta con el antecedente del conflicto de la Cuenca del Río Salí-Dulce donde las partes, en el marco del juicio ante Suprema Corte firmaron un acta acuerdo y establecieron el compromiso de “instruir un procedimiento de consultas o participación ciudadana”. En esa oportunidad, las Defensorías del Pueblo de la Nación y de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero firmaron un convenio para establecer un sistema participativo para el control de la contaminación de la cuenca y se comprometieron a ejecutar acciones necesarias para desarrollar procedimientos de consultas dirigidas a ambientalistas locales, sectores sociales ONG y asociaciones.
Finalmente, el defensor del Pueblo santafesino solicitó a la Corte que, “si lo estima pertinente, disponga las medidas que considere adecuadas a los fines de poder expedirse respecto a la interjurisdiccionalidad de la cuenca del río Salado bonaerense”, dado que en este caso está suscitada una controversia: la provincia de Buenos Aires consideró en 1997 que se trata de un río provincial, mientras que Santa Fe alega que el mencionado curso es interjurisdiccional porque ingresa a la provincia de forma natural a través del sistema de Las Encadenadas llegando hasta las proximidades de la ciudad santafesina de Venado Tuerto. En este contexto, Lamberto sugirió: “La creación de una cuenca hidrográfica de carácter interjurisdiccional y que las decisiones respecto a ella sean adoptadas por consenso de las partes que la conforman”.
.

Mendoza transita su 7° año de emergencia hídrica



Alertan por el 7° año de emergencia hídrica en Mendoza  

Fecha de Publicación
: 18/10/2017
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


El científico del Ianigla, Ricardo Villalba, llamó a desarrollar y utilizar las energías alternativas ante el cambio climático.
En Mendoza, científicos realizaron un llamamiento para desarrollar y utilizar energías alternativas ante el cambio climático que genera catástrofes naturales y la crisis hídrica que atraviesa por séptimo año consecutivo la provincia durante un congreso internacional que finalizó ayer.
“A modo global, el hombre está cambiando el planeta y la necesidad es buscar soluciones, ser más amigables con el medio ambiente, cuidar los recursos y caminar hacia las energías alternativas”, dijo Ricardo Villalba, investigador del Conicet, quien expuso sobre “Cambio Climático y Recursos Hídricos al Pie de los Andes”.
Villalba, doctor en Geociencias e investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), recordó que en Mendoza éste será el séptimo año de emergencia hídrica y que “el cambio climático es transversal a los tres temas de la reunión: aguas, ambiente y energías”.
Precisó que el llamado fundamental “es a comenzar a trabajar en soluciones porque están sucediendo cosas inusuales en el planeta y eventos climáticos extremos”.
Con datos científicos en mano, el experto ejemplificó los aluviones de 2013 que cortaron la cordillera; los deslizamientos en zonas cafeteras donde murió mucha gente o los huracanes como consecuencia de las altas temperaturas en el Atlántico tropical, mientras que hubo desprendimientos de icebergs en abril pasado.
“Todo esto está asociado a las actividades humanas”, aseguró, y con estudios del clima en el pasado culpó “a la concentración de gases, el nivel de dióxido de carbono y la quema de combustibles como causantes de deforestación que han alcanzado niveles que nunca existieron en el planeta en el último millón de años”, además de la mortandad extensiva de bosques como consecuencia de las sequías.
Durante su exposición, el científico mendocino planteó el panorama actual y los escenarios climáticos futuros para la región, y resaltó la importancia del recurso hídrico para el oeste de Argentina y zona central de Chile.
“El cambio climático es inequívoco. La tierra se está calentando y las tres últimas décadas han sido las más cálidas de los últimos 160 años. Este aumento de temperaturas a escala global hace que el océano también se haya calentado y el volumen de hielo y nieve hayan disminuido con un aumento de 17 centímetros del nivel del mar”, advirtió.
El Congreso Internacional “Aguas, Ambiente y Energías 2017. Uso o conservación de los Recursos” fue organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. El coordinador de Energía y profesor de la Universidad de Rosario, Marcelo Vega, destacó que la intención fue “intercambiar y consensuar criterios en materia de sustentabilidad hacia el interior de la Asociación”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs