Mostrando entradas con la etiqueta política ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política ambiental. Mostrar todas las entradas

Asumió el primer ministro de Cambio Climático de AL

 


El Ministro de Cambio Climático asumió sin hablar de represas ni de desmonte

Fecha de Publicación: 10/10/2020
Fuente: Misiones  Cuatro
Provincia/Región: Misiones


Patricio Lombardi admitió que desconoce el organigrama de la Secretaría con rango ministerial, y tampoco sabe con qué presupuesto contará. Pero dejó en claro la impronta que le dará a su gestión: “Queremos que nos paguen por los certificados de emisión responsable”.
Este miércoles juró como Secretario de Cambio Climático, Patricio Lombardi, el ex Secretario de Relaciones Internacionales, un cargo provincial en el que se desempeñó por 5 años. En su primer contacto con MisionesCuatro, Lombardi habló de la problemática y precisó que uno de sus objetivos, acaso el principal, será “poner en valor” los “servicios ecosistémicos” que presta la provincia a partir de los bosques. Esto a través del mecanismo del cobro de los “bonos verdes” y los “certificados de emisión responsable”. Llamó la atención que Lombardi evitara hablar de los problemas del desmonte y de la construcción de mega-represas, dos fenómenos íntimamente ligados con el Cambio Climático.
El Cambio Climático “es un tema extremadamente complejo y es importante conocer las aristas. Vengo de una fundación, la R21 que fundamos con el músico Charly Alberti hace 15 años. Misiones es líder en materia ambiental”, recalcó el Ministro, insistiendo en que el planeta no puede soportar la actual presión ambiental sobre los recursos, acentuada por el crecimiento demográfico a nivel global.
“En el 1800 en el planeta Tierra había 900 millones de personas. Para 2020 vamos a ser 8 mil millones. No hay planeta que aguante y encima, tuvimos la revolución industrial. Talamos bosques y no llueve, hay sequía e incendios. Si seguimos metiéndole mano al planeta, nos va a decir ‘quédate en casa’. Están íntimamente relacionados los temas de Covid-19 con cómo estamos tratando al planeta. No estamos tratando bien al planeta y se está manifestando”, expresó Lombardi, en un plano global, es decir, sin hablar de problemas concretos de la provincia con el desmonte, la tropicalización del clima o la creciente urbanización que ejerce presión sobre el bosque nativo.

Las recomendaciones del ministro para un cambio de hábitos
Según Lombardi, Argentina “es un país deudor, pero Misiones es acreedora en materia ambiental. Nuestro bosque absorbe el CO2 (Dióxido de Carbono), libera oxígeno, fija los suelos, produce lluvias, le da hábitat a los animales para que se muevan. Le damos servicios ecosistémicos al planeta y a la región”, recalcó el secretario, anticipando lo que será su objetivo central en el ministerio.
Ante la consulta sobre cómo llevar la gestión a un plano cotidiano, Lombardi habló de cambios de hábitos del día a día, “que harán que no se caliente tanto el planeta-Tenemos que repensar nuestras prácticas en el día a día”, dijo Lombardi, ponderando el aumento del uso de las bicicletas, asociado a la pandemia del coronavirus (Covid-19). “¿Es necesario tomar un tereré en la costanera con jugo en sobre? ¿No podemos exprimir naranjas o apepú?”, se preguntó Lombardi, alertando sobre el plástico y los conservantes asociados al consumo de jugos industriales.
El de Cambio Climático “es un ministerio profundamente transversal. Con cada ministro vamos a hablar de la problemática, hay que pensar en el global para aportar en lo local”, remarcó Lombardi.

El objetivo de cobrar los servicios ecosistémicos y los bonos verdes
En esta línea, el ministro reveló que “una de las funciones (del organismo) es comunicar (la problemática del Cambio Climático) y otra es ponerle valor a los servicios ecosistémicos a través de los bonos verdes y certificados de emisión responsables”, comentó Lombardi, dejando expuesto el eje mercantilista de su gestión. “De una hectárea de bosques, se puede vender el CO2 que retiene y el O2 que libera. El árbol absorbe la contaminación y libera oxígeno, eso es muy importante. Queremos que nos paguen por eso. Somos acreedores ambientales, existen esos mecanismos, estamos trabajando con ONU y otras instituciones multilaterales. Es un camino que empezamos y va tomando forma”, puntualizó.
Al respecto, Lombardi puso el ejemplo de la Reserva Biosfera Yabotí, que “es un pulmón. Hoy por hoy, el 52% de la biodiversidad está en Misiones, nosotros la resguardamos para Nación y queremos que nos paguen por el servicio ecosistémico. A partir de esta ley de cambio climático se pone valor a la biodiversidad”, remarcó el ministro, añadiendo que los Certificados de Emisión Responsable “son un cálculo a partir de hectáreas y se los puede vender a una petrolera”.
Según Lombardi, acompañó al gobernador Oscar Herrera Ahuad en reuniones con el Papa Francisco y con directivos de Alitalia, los cuales, se habrían mostrado interesados por los Certificados de Emisión Responsable.

Un secretario que desconoce el organigrama y el presupuesto
Sobre el final de la entrevista, Lombardi admitió que desconoce el organigrama de su ministerio. “Tengo entendido que somos menos de 10 (empleados). El 90% del ministerio van a ser mujeres”, adelantó. “Hace 5 años que vengo representando a la provincia como subsecretario de relaciones internacionales, trabajando solo y sin oficina, en poner a Misiones en la vidriera internacional”, comentó el ministro, defendiendo una gestión sin demasiada estructura. “Hay gente muy idónea y va a ser un presupuesto de puertas abiertas”, prometió.
Consultado al respecto, Lombardi admitió: “No tengo idea del presupuesto (asignado a su ministerio), vengo de una fundación”.

Sin posición pública en contra de las mega-represas
Llamó la atención que una persona como Lombardi, “apasionada por la ecología” y cofundador de R21, con 5 años trabajando para el gobierno renovador K de Misiones, no haya participado en ninguna de las acciones políticas en contra de la construcción de mega-represas en la provincia.
Como es de público conocimiento, las mega-represas como las que impulsa la provincia y el gobierno nacional en Garabí-Panambí, Corpus y Piray Miní-Piray Guazú, aceleran el cambio climático por los espejos de agua que generan. Siendo parte de un gobierno pro-represas en un cargo de un ministerio para mitigar el cambio climático, Lombardi debe tener una posición fijada respecto de ese problema.

Mutismo frente al desmonte en Misiones
Que Lombardi no haya denunciado el desmonte que viene produciéndose en la provincia, deja al desnudo el perfil que tendrá su gestión. Cabe recordar que numerosas aldeas de mbya han venido denunciando desmonte y apeo ilegal, en muchos casos, apañado por la estructura estatal y el Ministerio de Ecología. Pero Lombardi no se manifestó sobre los conflictos entre comunidades mbya y empresas forestales.
Por ejemplo, en la denuncia de varias comunidades mbya de la zona de Campo Grande, contra la empresa Carba SA, acusada de desmonte ilegal y apropiación de territorios ancestrales. Un conflicto que tuvo episodios recientes, con el ministro de Ecología Mario Vialey, avalando a Carba SA.
De hecho, las funciones que cumpliría Lombardi, podrían recaer sobre la estructura de Vialey, cuyo ministerio, en sus fundamentos, también persigue, en teoría, el objetivo de mitigar el cambio climático y los daños ambientales al ecosistema. ¿Por qué el gobierno crea una nueva estructura para un trabajo que ya forma parte de las obligaciones de un ministro en funciones? Como sea, Lombardi parece tener en claro, cuál es el objetivo primordial de su ministerio.
.


Otro año sin plata para los bosques


 


Bosques Nativos: el Proyecto de Presupuesto Nacional solo contempla un 4,8% de lo que le correspondería a la Ley de Bosques

Fecha de Publicación
: 02/10/2020
Fuente: Argentina Forestal
Provincia/Región: Nacional


Desde Fundación Vida Silvestre Argentina expresaron su preocupación por los montos asignados a la protección de los Bosques Nativos en el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2021 que fue presentado para el tratamiento por el Poder Ejecutivo de la Nación en el Congreso. Desde su implementación en 2009, la ley de Bosques ha recibido menos del 10% del presupuesto que le correspondería.
A pesar de que el proyecto duplica numéricamente la parida de fondos planteados en el año anterior para la protección de los bosques de la Argentina, representa menos del 5% de lo que corresponde según establece la Ley 26.331. Desde su implementación en 2009, la ley de Bosques ha recibido menos del 10% del presupuesto que le correspondería.
El “Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del Año 2021” que está siendo presentado por el Poder Ejecutivo de la Nación en el Congreso de la Nación determina, en el Artículo 18, que se asignan al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, en virtud de lo establecido por el Artículo 31 de la Ley N° 26.331, un monto de Pesos Mil Doscientos Doce Millones Cuatrocientos Quince Mil ($ 1.212.415.000) y para el Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos un monto de Pesos Veinticinco Millones ($ 25.000.000).
Sin embargo, desde Fundación Vida Silvestre Argentina advirtieron que “este monto estipulado corresponde apenas al 4,80% de lo que debiera establecerse a la protección de nuestros bosques si se cumpliera la ley”.
La Ley N° 26.331 (comúnmente conocida como Ley de Bosques) “es clara”. En su artículo 31 estipula que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos estará integrado por las partidas presupuestarias que no podrán ser inferiores al 0.3% del presupuesto nacional. Ese 0,3% para 2021 debiera ser de 25.184 millones de pesos, una cifra muy superior a los 1.212 millones estipulados en este proyecto.
“El Fondo también debiera recibir el 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración”, remarcaron desde la ONG ambiental.
“Lo único que estamos pidiendo es que se cumpla la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Sin el adecuado estímulo financiero previsto por la Ley de Bosques las provincias se ven imposibilitadas de fortalecer, de manera apropiada, su capacidad de fiscalización, control y vigilancia”, manifestaron en un documento de prensa al que accedió ArgentinaForestal.com
Por otro lado, los propietarios de áreas con bosques nativos no reciben estímulos para desarrollar el uso sustentable o compensaciones por las áreas que deben destinarse exclusivamente a la conservación” explica Manuel Jaramillo, director General de Fundación Vida Silvestre Argentina.
La efectiva implementación de la Ley de Bosques Nativos constituye una herramienta indispensable dado que los bosques proveen servicios ecosistémicos al ser reguladores hídricos y reserva de carbono, entre otros, contribuyendo a la adaptación y mitigación del cambio climático. Además la plena aplicación de la Ley de Bosques contribuye para que Argentina honre sus compromisos internacionales asumidos como el Acuerdo de París (2015).
Los más de 50 millones de hectáreas de bosques nativos, declaradas por la sumatoria de las provincias argentinas en sus leyes de ordenamiento territorial de bosques nativos no pueden cuidarse con un presupuesto de 1.212 millones de pesos al año. En definitiva, estamos pensando que 25 pesos alcanzan para cuidar una hectárea de bosque un año completo (dos pesos por mes por hectárea).
Desde su implementación en 2009, la Ley de Bosques nunca pudo contar con su presupuesto completo, y recibió mucho menos del 10% del presupuesto que les correspondería en todo ese período. “Lamentablemente este reclamo lo venimos repitiendo hace ya 10 años cada vez que se presenta el proyecto de presupuesto, remarcó Jaramillo.
Entre 2010 y 2020 los bosques recibieron 4.073 millones de pesos en vez de los 57.219 millones que le correspondía. Apenas el 7,11% de lo estipulado por la ley. El proyecto de Presupuesto 2021 mantiene y acentúa esta tendencia asignando apenas el 4,80% de los 25.100 millones de pesos que le correspondería.
“Es fundamental que el reclamo por nuestros bosques sea escuchado y que éstos puedan contar por primera vez con el presupuesto que la ley estipula. Una de las cosas que ha enseñado el COVID-19 es que más que nunca que necesitamos un planeta sano para que nosotros podamos estar sanos también, sin embargo, nuestros bosques no reflejan en su presupuesto una situación de aprendizaje en este sentido”, expresa Jaramillo.
Además de la necesidad presupuestaria, desde Vida Silvestre sostienen que se debe lograr que se incrementen y respeten las zonas rojas donde la tala de nuestros bosques nativos restantes está estrictamente prohibida, para cumplir la meta internacional de proteger el 17% de nuestros bosques que son fuente de biodiversidad y servicios ecosistémicos.
.

Bergman: desmanejos de dinero en Ambiente



Descubren insólitos desmanejos en la caja chica de Ambiente durante la gestión de Bergman

Fecha de Publicación
: 29/09/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


El exsecretario utilizó fondos del organismo para cenas privadas en exclusivos restaurantes de la Ciudad, incluso después de una marcha "Sí, se puede". Viáticos, nafta y un convenio con la fundación del Ravi Shankar, en la mira.
Antes de dejar la función pública, el secretario de Ambiente, Sergio Bergman, realizó la última rendición de gastos de “caja chica” de su cartera y el resultado fue sorpresivo para los encargados de auditarlo: vinos Luigi Bosca, costosos almuerzos y cenas en el Palacio Duhau, Gardiner, Happening y Sottovoce y hasta tickets que corresponden a salidas personales de fin de semana. A todo eso, se le suma un objetado convenio firmado con la fundación de Ravi Shankar, a quien se le adjudicó más de un millón de pesos de forma directa, sin previa licitación ni revisión alguna.
Esta rendición de gastos lleva la firma del propio Bergman y fue presentada en los días previos a dejar su cargo como secretario de Ambiente. A expensas del Estado, el ahora ex secretario de Ambiente presentó gastos que a simple vista se distinguen como personales: el 19 de octubre, día de la masiva marcha del “Sí, se puede” donde Macri cerró su campaña electoral en el Obelisco, Bergman cenó en Happening junto a otros tres comensales y lo rindió como gasto de la Secretaría: ensalada de salmón, ojo de bife, espinacas a la crema, provoletas y postres, por $4.360 según indica el ticket.
Incluso el 27/10, el mismísimo domingo electoral, Bergman rindió un ticket por un almuerzo como gasto de la secretaría.
Los gastos excesivos en cenas y almuerzos a nombre de la Secretaría es una cuestión recurrente que notaron los auditores del Estado: el domingo 23 de junio de 2019, Bergman cenó en Gardiner junto a otros tres comensales por casi $4.000 y también rindió un almuerzo de ese mismo día, en este caso por casi $1.500 y en Tucson.
El sábado anterior, 15 de junio, Bergman cenó en un importante restaurant de Puerto Madero y también lo pasó como un gasto laboral, en esta oportunidad fue en Sottovoce. El ticket, por $3.725, figura solo un “menú especial”, aunque se puede ver que también fue un almuerzo para cuatro personas, algo que se repite en cada gasto de fin de semana, como del 6 de octubre, cuando Bergman cenó junto a otras tres personas en Gardiner, por $4.610. Todo pago por el Estado, claro está.
Otro detalle observado fue la recurrente rendición de gastos de comidas que incluyeron vinos Luigi Bosca, en restaurantes como El Pobre Luis, Gardiner o el propio Palacio Duhau, donde Bergman gastó siempre por encima de los $3.000 a expensas de la Secretaría de Ambiente.
Por último, también fue objeto de observación un convenio firmado entre la Secretaría de Ambiente y la fundación El Arte de Vivir, del Ravi Shankar, donde la ONG se comprometía a plantar 3.000 árboles nativos en todo el país en un plazo de 90 días a partir de llegada la transferencia de fondos. El contrato, por $1.421.640 lleva la rúbrica del propio Bergman y fue realizado el 14 de agosto de 2019, tres días después de la derrota electoral de Macri por más de 15 puntos frente a Alberto Fernández.
Por la Fundación fue firmado por su presidenta, Luisa María Herlax, quien en 2016 fuera designada como directora de dictámenes del Ministerio de Cultura de Pablo Avelluto. Herlax también se desempeñaba Subsecretaría de Economía Creativa y Comercio Exterior del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires, pero para ejercer el cargo en Cultura pidió una licencia extraordinaria sin goce de sueldo.
Al eventual conflicto de intereses que puede percibirse del caso, se le suma que la normativa para este tipo de asignaciones establece taxativamente cuáles son las excepciones a la licitación pública y, la celebración de convenios con organizaciones no gubernamentales no se encuentra entre las previstas, por lo que la Secretaría de Ambiente debió llamar a una licitación pública, teniendo en cuenta que la realización de acciones que implican erogaciones de dinero público no se encuentran eximidas de cumplir con la normativa vigente en materia de contrataciones públicas, así se hagan a través de entidades sin fines de lucro.
El plazo de cumplimiento caducó el pasado 21 de febrero y el Ministerio de Ambiente, ya entrada la gestión Juan Cabandié, emitió una resolución que daba de baja el contrato e intimaba a la inmediata devolución del dinero desembolsado. Desde la Fundación no se dieron por notificados y rápidamente enviaron documentación, algo que todavía no fue analizado por parte de Ambiente.
Según explicó la propia ONG ante el medio El Análisis Digital de Entre Ríos, se llegaron a plantar 1.200 de los 3.000 árboles y no más porque la pandemia obligó a suspender las tareas: “Si bien se llevó a cabo más el 50% del proyecto, las actividades fueron suspendidas de forma obligatoria debido a la pandemia y las mismas se reiniciarán nuevamente en cuanto el gobierno lo permita”, sostuvieron desde El Arte de Vivir.
Ámbito intentó contactarse con el ex secretario de Ambiente para conocer e incluir las explicaciones de cada caso planteado en el artículo, pero no obtuvo respuesta alguna.
.

Misiones presentó un Mapa para la Gestión Ambiental

 


El Ministerio de Ecología de Misiones presentó el mapa para gestión de la emergencia ambiental

Fecha de Publicación
: 25/09/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


El ministro de Ecologia, Mario Vialey, en compañía del subsecretario de Ordenamiento Territorial Martin Recaman realizaron la presentación del Mapa para la Gestión Ambiental.
El Mapa para Gestión de la Emergencia Ambiental es un recurso tecnológico interactivo que los organismos del Gobierno de Misiones utilizan como soporte a la toma de decisiones para administrar las situaciones críticas, y coordinar a los actores responsables.
El mapa se nutre de datos abiertos propios elaborados por el Gobierno de Misiones, de datos provenientes la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia, de servicios en línea, y del aporte de la comunidad de colaboradores de OpenStreetMap. La finalidad del mapa es construir escenarios para simplificar la operatividad de las acciones para afrontar la emergencia ambiental, disminuir la incertidumbre, acortar el tiempo de respuesta, y optimizar los recursos.
Este es un servicio público que el gobierno pone a disposición de la comunidad, y accesible abiertamente para quienes necesiten recurrir a la información que se publica en el mapa.
Acompañaron también a la presentación representantes de organismos vinculados al proyecto quienes tuvieron una amplia participación en la construcción de esta nueva herramienta que se encuentra a disposición en modo online.
.

Se presentó el Plan de Políticas Ambientales

 


Alberto Fernández: “Debemos ponernos al frente del cuidado de esa casa común que es el mundo”

Fecha de Publicación
: 22/09/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en la residencia de Olivos, la presentación del Plan de Políticas Ambientales, cuyo objetivo es construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente a nivel nacional.
“Debemos ponernos, con los jóvenes a la cabeza, al frente de la demanda del cuidado del medio ambiente porque eso nos va a permitir un mejor mundo”, afirmó el mandatario durante el acto en el que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
“Nos toca asumir todos estos desafíos porque no debemos permitir que la degradación a la que hemos llegado siga creciendo, y mi deber como Presidente es ponerme al frente del cuidado de esa casa común que es el mundo, y que necesita de educación, esfuerzo y una cultura diferente”, aseguró y pidió: “Comprometámonos a dejar de contaminar el lugar donde vivimos”.
“La pandemia nos ha demostrado lo nocivos que hemos sido los seres humanos con el mundo, y nos sirvió para darnos cuenta de la dimensión de esa degradación”, destacó el Presidente y reflexionó: “Una humanidad que no cuida el mundo es lo mismo que un habitante que no cuida su hogar, que lo desprecia y lo maltrata”.
Y subrayó la necesidad de “una Ley de Educación Ambiental porque eso significa poner en la cabeza de cada uno de nuestros niños y adolescentes por qué tiene sentido esta pelea”. Asimismo, ponderó la trascendencia de la inclusión del medio ambiente en la currícula educativa, en todos los colegios a nivel nacional.
También estuvieron presentes el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente, Santiago Azulay; las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; Moreno, Mariel Fernández; y Chamical (La Rioja), Dora Rodríguez; y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Durante el acto, se anunció la puesta en marcha del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto; el Proyecto de Ley de Educación Ambiental; la implementación del plan Casa Común; y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego a la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible expresó que “estos anuncios están basados en el principio de la reconstrucción” en el marco de la pospandemia, que “insta a contemplar la agenda medioambiental para lograr tener tres elementos muy claros en la reconstrucción, que tienen que ver con el crecimiento económico con la justicia social y con la ambiental”.
“Estamos desarrollando una política muy fuerte y ambiciosa de construcción de plantas de tratamiento de residuos, y en los próximos días adjudicaremos plantas en Quilmes y falta poco para hacerlo en Moreno, Formosa y Concordia”, informó Cabandié.
Participaron, además, guardaparques y brigadistas de la Administración de Parques Nacionales; recuperadores urbanos de diferentes cooperativas y asociaciones; e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, quienes contaron al Jefe de Estado sus experiencias de trabajo y militancia por el medio ambiente.
Mercedes Pombo, de la agrupación Jóvenes por el Clima, relató que “se necesita una apuesta política que considere la perspectiva ambiental como piedra angular para proteger nuestra soberanía y para alcanzar un horizonte socialmente más justo”. Luego, Matías Prol, secretario de la Alianza por el Clima, subrayó la importancia de “que la juventud y las organizaciones socioambientales, las comunidades indígenas y campesinas participen de estos proyectos de la ley de educación ambiental”.
A su turno, Jonatan Castillo, de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores FACCyR-MTE agradeció el reconocimiento del movimiento cartonero y aseguró: “Sin todas nuestras manos estaríamos en una crisis” de la tarea “basurera mucho más grave”. A continuación, Lorena Ojeda, que se desempeña como guardaparque brigadista en el Parque Nacional Pre-Delta, destacó el trabajo de todo el personal del país “que está peleando por las mejoras ambientales. Con mayor acompañamiento creo que se podrá hacer un gran trabajo”.
El plan Casa Común, que contará con un presupuesto de 600 millones de pesos para el año que viene, está orientado a la transformación social y la reactivación económica a través de la financiación de proyectos de agroecología municipal, y la generación y preservación de reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes.
El mismo se incorporará a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propone ese organismo.
En tanto, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto prevé una inversión de 8 mil millones de pesos para el período 2020/2021, para mejorar la calidad de vida de 9 millones de argentinos a través de la construcción de complejos socioambientales y la entrega de equipamiento para la gestión de residuos en el marco de la economía circular.
Asimismo, el Proyecto de Ley de Educación Ambiental tiene como objetivo promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza. El plan se llevará a cabo en conjunto con el Ministerio de Educación, en consenso con las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
Por último, el Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego, que contará con una inversión inicial de 45.5 millones de pesos para la contratación de equipamiento para la Red de Faros de Conservación, pasará a la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y pondrá énfasis en la preservación de los bienes naturales del país.
Para eso, se ampliarán las capacidades de despliegue territorial del programa; se crearán dos nuevas bases de operaciones en las regiones centro y norte del país; se incorporarán nuevos brigadistas y se capacitará personal para las brigadas nacionales y provinciales; y se establecerá una plataforma multioperable para la automatización de productos de alerta temprana y de carga y descarga de información.
.

Misiones trabaja en crear una Secretaría de Cambio Climático

 


Crearán la Secretaría de Cambio Climático

Fecha de Publicación
: 04/09/2020
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


La iniciativa del presidente del Parlamento Misionero, Carlos Rovira, fue tratada por los diputados de la Comisión de Asuntos Constitucionales. En el caso de que sea aprobada por el pleno, se realizarían las adecuaciones presupuestarias correspondientes y se modificaría la Ley de Ministerios.
Durante la reunión la presidente de la Comisión, Adriana Bezus, explicó que la Secretaría tendrá por objetivo el desarrollo de políticas públicas relacionadas con el cambio climático y será la encargada de “planificar e impulsar todas las acciones tendientes para mitigar las consecuencias del efecto invernadero”.
“Esto tiene relación directa con el Acuerdo de París adoptado en diciembre de 2015 entre 195 países, entre ellos Argentina, para abordar la temática y combatir el cambio climático” y con el compromiso de la provincia “por sostener la biodiversidad”, añadió.
El área deberá asistir al Gobernador en el desarrollo e implementación de planes y monitoreo, como los planes estratégicos de disminución y emisión de gases de efecto invernadero y de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático; además de desarrollar e implementar los principales indicadores y objetivos a corto, mediano y largo plazo en lo relativo a las emisiones y otras variables como las emisiones por actividades, emisión de Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido de Nitrógeno (N20), entre otros, calidad del aire y del agua, incendios, sequías, olas de calor, cambios de nivel de cursos de agua, efectos en la salud e impacto en la economía.
También adoptar modelos internacionalmente reconocidos para la presentación y disponibilidad de información de la calidad del aire y otras variables ambientales, compatibles con las prácticas actuales y en coincidencia con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; intervenir en coordinación con los organismos regionales, nacionales e internacionales relacionados con sus competencias; y elaborar planes de acción, mapas de amenazas, vulnerabilidades y riesgos hídricos, de incendios y sequías ante nuevos escenarios climáticos.
Asimismo asesorar a otros organismos sobre nuevos criterios generales de diseño que contemplen los efectos en la troposfera generadores de cambios; firmar convenios con institutos y centros de investigación u otras personas humanas y jurídicas de derecho público o privado para promover el desarrollo de estudios e investigaciones referidas al cambio climático y su impacto regional; ejercer como Autoridad de Aplicación en las cuestiones relacionadas al cambio climático, en las áreas y materias que correspondan o se relacionen con la Provincia en virtud del régimen jurídico provincial y nacional; y promover el desarrollo sustentable a partir del uso de energías renovables, adopción del concepto de eficiencia energética en la construcción, uso de biocombustible, promoción del uso del transporte (automóviles, camiones y ómnibus) con cero emisiones; entre otros asuntos a cargo.
“El cambio climático es un problema de la humanidad, por lo tanto, como provincia, nos proponemos adoptar medidas para hacer frente a sus efectos adversos en cumplimiento del Acuerdo de París”, especificó Rovira en el proyecto que consideraron los legisladores.
Misiones cuenta en su estructura administrativa con la Dirección General de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, precisó Rovira en los antecedentes, pero es necesario “sumar a los esfuerzos que ya se vienen realizando”.
“Por los impactos que hoy padece nuestro planeta y que afectan a todos es necesario tomar medidas inmediatas; no se trata de algo lejano que provocaba desastres naturales en otros continentes, sino que afecta directamente a nuestra provincia como se puede observar con la variabilidad climática que posee Misiones, donde se alternan periodos secos, húmedos, inundaciones y sequías, con los efectos negativos que ello conlleva a la producción rural”, describió el legislador en los fundamentos de la iniciativa.
.

El CoFeMa celebró sus 30 años

 


El Consejo Federal de Medio Ambiente celebró el 30 º aniversario de su creación

Fecha de Publicación
: 03/09/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional, Juan Cabandié, y el diputado nacional Leonardo Grosso participaron de la asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), a 30 años de su creación. La celebración del aniversario, realizada por videoconferencia, contó con la presencia de las máximas autoridades ambientales del país y estuvo encabezada por el presidente del organismo, Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja, y la vicepresidenta Dina Migani, secretaria de Ambiente de Río Negro.
“Un día como hoy, hace 30 años, en la ciudad de La Rioja nacía el COFEMA”, recordaba Azulay al abrir la asamblea. El presidente del Consejo sostuvo que el organismo para la concertación y coordinación de políticas ambientales “representa al federalismo en su esencia más pura”. “Estamos orgullosos de pertenecer a este espacio conformado por todas las autoridades ambientales de las provincias”, dijo el funcionario riojano, y se mostró agradecido con el ministro Cabandie, sobre el que consideró que “se puso el overol de la militancia ambiental”.
En el encuentro, Cabandié destacó al Consejo como un ámbito para el trabajo conjunto entre la Nación y las 24 jurisdicciones con “buen espíritu de compañerismo”, y calificó al espacio de gestión pública federal como “enriquecedor” y “muy necesario para el país y para las próximas generaciones”.
Además, el ministro se refirió a la reciente decisión del presidente Alberto Fernández de reincorporar al Sistema Federal de Manejo del Fuego a la órbita de la cartera de Ambiente nacional. “Es una buena noticia para todas las provincias y para la Nación, le vamos a dar una impronta entre todos, no solamente para apagar focos, sino también para prevenir los incendios y preservar los distintos ecosistemas”, dijo. Asimismo, adelantó que se evalúa emplazar otras dos bases operativas más de la Brigada Nacional en las provincias de Córdoba y Misiones, las que se sumarían a la de Chubut, en una iniciativa para “robustecer a los sistemas provinciales de manejo del fuego para una mayor capacidad de respuesta”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación evaluó como paradójica la situación de celebrar el aniversario de la creación del COFEMA mediante videoconferencia atento a que “el mundo entero sufre de una pandemia de origen zoonótico como resultado de la depredación del ambiente”. “En este contexto ha aumentado la reflexión en la sociedad acerca de la necesidad de preservar el ambiente”, manifestó Grosso y agregó que “al calor de esta pandemia ha quedado en claro que el Estado tiene un rol fundamental: es el que puede reorganizar a la sociedad de una manera más sostenible y justa”, por lo cual llamó a toda la dirigencia institucional global, nacional y provincial a “instalar y profundizar” este debate.
Durante la asamblea, los miembros del Consejo declararon de interés federal ambiental varias iniciativas: la decisión de unificar el Servicio Federal de Manejo del Fuego; el Plan Forestal “Más Árboles, Más Vida” del Gobierno de San Luis; la problemática del control y erradicación de especies exóticas e invasoras en Tierra del Fuego, y en especial a la especie asilvestrada “Conejo de Castilla”; y al Plan de Acción Provincial de Lucha contra la desertificación, sequía y degradación de tierras de La Rioja. Además, acordaron la necesidad de darle prioridad al trabajo coordinado de las comisiones del COFEMA de Agua y Cuencas Hídricas, Biodiversidad y Ordenamiento Territorial, en la temática federal sobre los humedales y su gestión, para lo cual se solicitó articular con autoridades legislativas del Congreso Nacional, en relación al debate del proyecto de ley de presupuestos mínimos de protección, conservación y usos sostenible de los humedales.
La cartera de Ambiente nacional estuvo representada por Soledad Cantero, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; Florencia Gómez, subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional; Martín Mónaco, director nacional de Bosques; y Néstor Salcedo, director de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información.
En representación de las jurisdicciones participaron por la provincia de Buenos Aires, Juan Brardinelli, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), y Mercedes Fino, directora provincial de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático; por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Renzo Morosi, presidente de la Agencia de Protección Ambiental, y Yanina Fasano, subgerenta Operativa de Organismos Interjurisdiccionales Ambientales; por Catamarca, Alberto Kozicki, ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, y Emanuel Soberón, secretario de Medio Ambiente; por Chaco, Marta Soneira, secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, y Paula Soneira, subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad; por Chubut, Rodrigo Roveta, secretario de Bosques; por Córdoba Juan Carlos Scotto, secretario de Estado de Ambiente; y por Corrientes, Mario Rujana, administrador general del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA); y Osmar Dufort, gerente de Coordinación de Gestión Administrativa.
Además asistieron por Entre Ríos - Valeria Gonzalez Wetzel, subsecretaria de Ambiente; por Formosa, Hugo Bay, subsecretario de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental; y Horacio Zambon, coordinador Ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua; por Jujuy, María Inés Zigarán, ministra de Ambiente; por Misiones, Mario Vialey, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; por San Juan, Raúl Tello, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable; por San Luis, Natalia Spinuzza, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Parques; por Santa Cruz, Mariano Bertinat, secretario de Estado de Ambiente; por Santa Fe, Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático; Santiago del Estero, Carlos Salmohiragui, subsecretario de Medio Ambiente; por Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, ministra de Producción y Ambiente, y Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente; por Tucumán, Florencia Sayago, directora de Medio Ambiente.
.

Se abordó la deforestación en Chaco con fuertes críticas

Deforestación en Chaco: referentes discutieron la situación local y acusan al gobierno de "no hacer nada"

Fecha de Publicación
: 11/08/2020
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Chaco


La Fundación Alem, en conjunto con los comités provinciales de la Unión Cívica Radical de las provincias de Chaco, Formosa y Salta, realizaron la charla "Deforestación en Argentina: pensando una solución". A través de Zoom, los participants escucharon e intercambiaron ideas con las organizaciones de la sociedad civil Vida Silvestre, Banco de Bosques y Eco House acerca de la conservación y protección de los bosques chaqueños que sufrieron graves consecuencias a lo largo de la última década.
Dio inicio a esta charla la diputada nacional Josefina Mendoza, quien realizo una presentación de la actividad introduciendo el tema, la situación de desmontes en general en Argentina; y la situación de desmontes en particular durante la cuarentena, donde la actividad se desarrolla a pesar de no ser una actividad esencial, haciendo hincapié en la falta de fiscalización por partes de las gobernaciones provinciales.
A su momento también lo hicieron los presidentes de los Comité Provinciales de la UCR de Salta, Formosa y Chaco, por esta última provincia ,el diputado provincial Livio Gutierrez mencionó: “Tenemos un vaso comunicacional, que tiene que ver con las provincias son responsables de sus montes y son responsables de su forestación; más allá de las competencias nacionales creo que hay un vaso comunicante entre Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero que tienen los mismos gobiernos en los últimos 10 años y no han hecho absolutamente nada para cuidar los bosques”.
En este sentido, manifestó: “Hemos tenido reducciones boscosas que van desde 25 % al 14 %, y el tema del bosques no es solo el mismo,  el 65 % de las comunidades indígenas  de la Argentina está viviendo en aérea boscosa, entonces todo ese ecosistema que estamos matando es un ecosistema que termina siendo migratorio para  las comunidades que terminan a la vuelta de las ciudades o pueblos más  cercanos tratando de sobrevivir de otra forma, me parece que nosotros tenemos que ver la implicancia de cambiar este esquema de deforestación”.
Gutierrez insistió: “la legislación es buena, el problema son los organismos de control que no actúan en la medida de las necesidades y son parte de esto. Nosotros no tenemos en la practica una situación en la cual garanticemos a nuestros hijos y nietos un ambiente sustentable, necesitamos una legislación, de protección judicial en todo esto y por sobre todas las cosas nosotros tenemos adversidades climáticas muy fuertes en la provincia del Chaco”
“Tenemos que lograr algo que sea sostenible en el tiempo, y que además de lo judicial, lo periodístico y la información a las personas sirva para todos. Tenemos que visibilizar la realidad, y de ahí en adelante, avanzar con un futuro y un trabajo sostenido. Los jóvenes tienen que saber quiénes son los responsables de destruir su futuro y de sus hijos. Por eso siempre pido que miren fotos satelitales", enfatizó.
En otra instancia hubo tres disertantes, en primer lugar Emiliano Ezcurra de Fundación Banco de Bosques quien indicó que “cuando uno va a las provincias ve la realidad y es que muchas veces los que desmontan tiene un vínculo personal con las autoridades de la provincia, en muchas provincias en cuarentena, desmontar pasó a ser una actividad esencial”. Además, agregó que los bosques no es solo un tema ecologista; es social. "Es importante que esta agenda moderna tome carrera y comenzar a charlar con los productores", mencionó.
En segundo lugar lo hizo Federico Pellegrino de Eco House: “Existe la falsa dicotomía entre producir y naturaleza, desmontar trae problemas sociales, no solo nos preocupa el yaguareté, nos preocupa lo social, un ejemplo son las ciudades inundadas”, indicó. Y continuó: “Los países que más progresaron no desmontaron, la FAO dice que Argentina estuvo en el décimo lugar en el mundo en deforestación”.
Con respecto a la Ley de Bosque, Pellegrino afirmó que es muy triste su incumplimiento “porque cuesta muchísimo sacarlas y después no se cumplen, es fundamental que las provincias declaren la emergencia forestal”.
Como último disertante estuvo Manuel Jaramillo de Fundación Vida Silvestre, quien informó que el Gran Chaco Americano es la eco región boscosa más extensa del continente después del Amazonas y la más grande de bosques secos de América del Sur. En la Argentina se encuentra el 60% del gran Chaco Americano, el cual el 40% pertenece a la región chaqueña.
La eco región más extensa de Argentina, es equivalente a dos veces la provincia de Buenos Aires, tres mil veces CABA, es casi toda la superficie de Chile y por último, un poco más grande que España o Francia.
.

Reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático



Cabandié abrió la primera reunión del año de la Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático

Fecha de Publicación
: 11/07/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Se desarrolló como un taller, bajo modalidad virtual, que facilitó el intercambio con el público en línea, mediante un conjunto de consultas formuladas para la recepción de múltiples aportes.
Se llevó a cabo esta mañana la Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático, en su primer encuentro en 2020, con la participación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. El espacio procuró el intercambio con distintos sectores, con el fin de fortalecer la construcción social de una política climática, mediante un diálogo que facilite la elaboración e implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.
Durante el taller virtual, en atención a la emergencia sanitaria vigente, el ministro Cabandié recordó el valor de la militancia juvenil en la aprobación de la ley de cambio climático y el compromiso asumido por Argentina ante Naciones Unidas en la materia. Entre los objetivos de la cartera a su cargo, apuntó a “presentar una contribución en la próxima COP de 2021, en Glasgow”, “una estrategia de largo plazo”, así como también “a buscar un modelo de desarrollo para el país que sea sostenible”.
“En el marco del cambio climático, tenemos el objetivo de incrementar la conciencia de la ciudadanía, y creo que lo tenemos que hacer juntos porque necesitamos modificar la matriz productiva, hacer adaptación y mitigación, por eso trazar un plan de adaptación y mitigación va a ser fundamental”, explicó el funcionario, a la vez que afirmó: “No nos sobra el tiempo. Los eventos climáticos pronunciados están presentes desde hace varios años y se incrementan cada día más”.
El ministro se refirió también al trabajo en la materia como parte de “una agenda de liderazgo regional”, y recordó: “El presidente Alberto Fernández lleva diálogos vinculados al cambio climático con otros mandatarios y países. Eso indica el compromiso que tenemos como Gobierno en trabajar en esta agenda”.
“La agenda ambiental no es ni simpática ni colorida, sino una de mucha responsabilidad. Va a requerir tener mucho diálogo y consenso, lo que no va a estar libre de tensiones. Es necesario que lo hagamos unidos para trabajar en pos del futuro y del presente, porque no hay mucho tiempo”, finalizó Cabandié.
La mesa fue organizada desde la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, que forma parte del Ministerio de Ambiente, y que se encuentra a cargo de Rodrigo Rodríguez Tornquist, quien coordinó la reunión. Por su parte, Gabriel Blanco, director nacional de Cambio Climático, explicó los alcances de la ley de cambio climático y realizó un repaso de su estructura, de la del Gabinete Nacional de Cambio Climático y de otras instancias de trabajo postuladas en la norma. Asimismo, abordó lo relativo a la estrategia a largo plazo, de cara a 2050. Además, Lucas Di Pietro, coordinador de Adaptación al Cambio Climático, detalló los avances en el Plan Nacional de Adaptación, que está siendo revalidado; en tanto Macarena Moreira Muzio, coordinadora de Mitigación del Cambio Climático, se refirió a la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), en especial, en su componente de mitigación. Otros temas abordados durante el encuentro virtual fueron los distintos planes sectoriales.
La reunión se planteó como un taller de intercambio abierto a toda la comunidad para crear un espacio de diálogo y de recepción de propuestas. Convocó a diferentes ONG del país, a universidades nacionales y provinciales, a funcionarios públicos, organismos del Estado y a representantes de partidos políticos y del sector privado. Participaron del taller virtual unos 400 asistentes, en tanto 1.300 personas siguieron la reunión en vivo, a través del canal del Ministerio de Ambiente en YouTube.
Cabe señalar que, a lo largo del encuentro, se propusieron preguntas que los presentes podían contestar en línea, a través de un canal de chat o mediante la selección de opciones preconfiguradas. Entre los interrogantes planteados, se apuntó a conocer qué información resultaba de mayor interés para que estuviera disponible en una primera etapa del sistema de información del cambio climático en el que se trabaja; qué principios podrían ser agregados a la conformación del consejo asesor que la normativa establece; qué abordajes transversales tendrían que incorporarse en la planificación de la acción climática; cuáles aspectos resultaban más relevantes para fortalecer y favorecer la implementación de los planes sectoriales, así como también, las sugerencias para sumar a la implementación de los mismos; qué aspectos resultaban más relevantes para elaborar una estrategia de educación y sensibilización en adaptación; qué elementos debería contener la NDC. Además, se consultaron criterios para evaluar justicia, ambición y equidad, vinculadas a las reglas de Katowice para la NDC; qué elementos considerar para revisar la NDC pospandemia; cuáles deberían ser parte de una una estrategia a largo plazo baja en carbono. Por último, se formuló a los participantes la consulta sobre temas convenientes para tratar en las mesas siguientes, así como con qué modalidad resultaría más adecuada su realización.
Con todos los aportes recibidos, las autoridades acordaron elaborar un informe en los siguientes días, el que será de acceso público.
.

A 12 años de la sentencia que ordena limpieza del Riachuelo



Riachuelo, a 12 años de una sentencia incumplida

Fecha de Publicación
: 08/07/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo


El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia condenó a la Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Cuenca Matanza Riachuelo, recomponer sus aguas, el aire y los suelos y prevenir daños con suficiente y razonable grado de predicción. Asimismo dispuso que la Autoridad de la Cuenca creada por la ley 26168 debía ejecutar la sentencia y ser responsable por todo incumplimiento o demora en alcanzar los objetivos fijados.
Han transcurrido 12 años en los que hubo algunos cambios cosméticos como el retiro de cascos abandonados, se parquizaron barracas de la cuenca baja, se desalojó la parte de las riberas que el Código Civil define como camino de sirga, y trabajos de limpieza del espejo del río. Pero la calidad del agua y el aire no mejoró, el problema de los basurales no está resuelto, se acordó que para 2010 se lograrían 17.771 "soluciones habitacionales" (lo que no equivale a construcción de viviendas), pero según la información oficial de ACUMAR al 20 de abril último solo se habían producido 4576 soluciones, y la Autoridad de la Cuenca aun debate con el juzgado la adopción de un "plan sanitario de emergencia" que la Corte había ordenado en 2008.
El Banco Mundial, que financia más de 800 millones de dólares del proyecto que debía haberse concluido en 2016, en su informe de junio de 2019 indica que a esa fecha, en materia de acceso al agua potable y servicios sanitarios en los barrios de bajos ingresos, solo se había cumplido el 25% del proyecto.
Una parte principal de esos recursos del Banco Mundial se invierten en lo que se viene llamando el Proyecto Riachuelo, que es una obra de ingeniería muy importante que colectará las aguas cloacales de la margen izquierda del Riachuelo, las llevará a una planta de "pretratamiento" que retendrá los sólidos que contengan las aguas, y por un emisario subfluvial las descargará en el Río de la Plata, sin que hasta el presente se haya aprobado una evaluación del impacto que pueden producir los químicos y la escherichia coli de la CABA que hoy van al Riachuelo.
El actual presidente de ACUMAR, que actúa "de facto" porque carece del Consejo de Administración requerido por la ley, cuando fue intendente en uno de los partidos de la cuenca, gobernó el entubamiento del arroyo Morón que descarga toda su contaminación en el Río Reconquista. Notable coincidencia.
La ley de creación de ACUMAR la faculta para regular y controlar las actividades industriales, la prestación de servicios públicos y cualquier otra actividad de incidencia ambiental en la cuenca. Además dispone que sus poderes y competencia en materia ambiental, prevalecen sobre cualquier otra concurrente en el ámbito de la cuenca.
Sin embargo, la Autoridad no ha puesto límite a las fuentes de emisiones de gases y partículas que abundan en la cuenca, contaminando el aire que la Corte le ordenó recomponer.
En materia de efluentes líquidos ACUMAR no limitó las descargas cloacales de AySA. Para las descargas de efluentes líquidos de la industria, la Resolución 1/2007 de ACUMAR adoptó las normas que tenía la provincia de Buenos Aires para todo su territorio. Esas reglas, aplicadas por los gobiernos de La Plata tanto al Riachuelo como a la costa atlántica, en la Cuenca Matanza Riachuelo permitieron acumular la contaminación que conocemos en las aguas superficiales, en las subterráneas y en los lodos del lecho.
A estas medidas ACUMAR añadió la Resolución 3/2009 sobre usos del río, que crea el llamado "uso IV", sin antecedentes en otro lugar del mundo conforme reconoce la Autoridad de la Cuenca en su presentación en el Juzgado Federal de Quilmes. Ese uso solo permite "actividades recreativas pasivas". Fue ratificado en la Resolución 283/2019, aprobada por la administración anterior y promulgada por la actual. Para este uso se dispone que las aguas solo tendrán 2 mg de oxígeno por litro, lo que no permite la existencia de peces. La norma vigente no establece restricciones para los compuestos nitrogenados, la escherichia coli, los coliformes fecales, el cromo, el arsénico, el cadmio, el zinc, el cobre, el níquel, el plomo, el cadmio, ni el mercurio.
Con estos niveles normativos de tolerancia tóxica, la calidad ambiental ordenada por la Corte no se puede alcanzar. Es difícil aceptar que estos niveles de incumplimiento sean inocentes.
.

Salta: el gobierno culpa a la gestión anterior por desmontes



El gobierno apunta a la gestión anterior por rehabilitar los desmontes

Fecha de Publicación
: 03/07/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta


Ambiente de la provincia recurrió a este acta para explicar la falta de actuación sobre desmontes que continuaron luego de que habían sido suspendidos en 2018 por pedido de ex funcionarios macristas.
Desde el gobierno provincial aseguraron que en 2019 el entonces gobernador de Juan Manuel Urtubey levantó la suspensión de los desmontes sobre 30 fincas que había sido determinada el año anterior. De esta manera se justificaron por qué no actuaron frente al avance de la deforestación en la cuarentena, que fuera denunciada por la organización ambientalista Greenpeace.
“Se firmó un convenio marco, dentro de él dos actas y una final. Entre los entonces ministerios de Ambiente y el de Agricultura de Nación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, en la última acta se da por finalizada la evaluación de los proyectos”, fue la respuesta desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia ante la consulta de Salta/12 sobre el desmonte de tres mil hectáreas denunciado por Greenpeace.
“A partir del Decreto Nº 210/19 el gobernador Urtubey, confirma el acta final y da por finalizado el conflicto que diera origen a la resolución 019/18 (de suspensión de los desmontes). En consecuencia, el entonces Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, emite las resoluciones para cada proyecto ordenando levantar la suspensión de la ejecución”, se agregó desde la cartera de Producción del gobierno de Salta. Sin embargo, este medio no pudo dar con las resoluciones que levantan la suspensión de los desmontes.
En 2018 el ex ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, exhortó al entonces gobernador Urtubey a suspender deforestaciones que se hicieron en tierras recategorizadas. La recategorización fue la forma que encontró el ex mandatario para que las topadoras destruyeran áreas de alto y mediano valor de conservación de los bosques salteños. Lo había permitido mediante dos decretos de 2011 que fueron derogados en 2014. Esa derogación fue el resultado de la presión de ambientalistas, dado que la Auditoría General de la Nación (AGN) y la Defensoría del Pueblo de la Nación consideraron ilegales las recategorizaciones respecto de lo establecido la Ley Nacional de Bosques Nativos N°26.331.
Con esos dos decretos se habilitó el desmonte sobre las tierras que según el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), de Salta, no deberían haberse deforestado. Más de 30 fincas fueron beneficiadas con estos decretos. En 2018, tras la resolución 56 firmada por Bergman, el Ministerio de Desarrollo Sustentable provincial emitió la resolución 019/18 suspendiendo la ejecución de esos desmontes.
Pero hasta agosto de ese año (siete meses después), se realizó un trabajo conjunto entre Provincia, Nación, y entidades que nuclean a los grandes productores para evaluar la ejecución de los desmontes realizados hasta ese momento. Se firmó un convenio marco, con dos actas complementarias y una final. Esta acta final lleva la firma de Bergman, de la ex titular de Desarrollo Sustentable de Salta (hoy frente a la Unión Industrial Salteña –UIS-), Paula Bibini, del ex ministro de Agricultura de la Nación, Luis Miguel Etchevere, y por la parte privada llevó la firma de la Asociación Prograno representada por Lucas Norris; la Sociedad Rural Salteña, representada por Lucas Elizade, y la Federación de Entidades Rurales Salteñas (FEDERSAL), representada por Ricardo Roquete. Esta última entidad tuvo como primer titular al hoy ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos.
El acta se firmó luego de hacer la evaluación de los desmontes en tierras recategorizadas. Tras determinar si se había cumplido o no con el diseño de desmonte y la suspensión dispuesta por la resolución 019/18 las partes firmaron el último acuerdo. “Con la firma del presente acuerdo y la revisión de la ejecución de los proyectos efectuados en el marco de los compromisos asumidos por las partes en el acta de fecha 14/05/18 la provincia de Salta dará por finalizada la evaluación de la situación que motivó el dictado de la resolución N° 19/18 del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta”, dice el punto 3 del acta final firmada.

“El gobernador mira para otro lado”
Las consultas al gobierno provincial se hicieron ante una nueva denuncia de Greenpeace de que durante la cuarentena se desmontaron tres mil hectáreas de montes nativos. Aunque para la asociación ambientalista (y es el criterio de otras provincias, como el Chaco) los desmontes no están permitidos en cuarentena, las autoridades salteñas entendieron que este es un tema que se debe resolver en la Justicia. La mirada legista del gobierno entiende que la deforestación queda comprendida junto a la agricultura y ganadería, declaradas actividades esenciales. Y por ello entendieron que las denuncias deberían hacerse ante la Justicia.
Mediante las imágenes satelitales, Greenpeace detectó que parte de los desmontes se hicieron en tierras de integrantes de la Sociedad Rural Salteña. El tercer productor identificado es un empresario uruguayo al que se le había suspendido el desmonte con la resolución 019/18. De hecho, el empresario fue incluso multado por haber desmontado mientras estaba vigente la resolución.
Las primeras denuncias de Greenpeace se hicieron en abril. Desde la organización entendieron que, pese a la advertencia, hubo ausencia de controles y sanciones a quienes realizan estas actividades que en principio, serían ilegales. Pero desde la cartera ministerial a cargo de De los Ríos sostuvieron que las denuncias son solo mediáticas y sin presentación en la Justicia.
“El gobernador Sáenz mira para otro lado mientras siguen los desmontes. Resulta evidente la complicidad del gobierno salteño, ya que no realizan controles, no sancionan, ni denuncian a los productores agropecuarios que arrasan bosques nativos a pesar de la cuarentena”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.
Según datos oficiales, Salta es una de las provincias con más deforestación de las dos últimas décadas: entre 1998 y 2018 perdió 1.425.493 hectáreas de bosques nativos. La principal causa es el avance de la frontera agropecuaria (ganadería y soja).
“Más desmontes significan más inundaciones y más enfermedades. Destruir bosques es un crimen y no podemos perder ni una hectárea más”, afirmó Giardini.
Greenpeace está impulsando una petición para que los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Chaco, Jorge Capitanich y Formosa, Gildo Insfrán, declaren la emergencia forestal y prohíban los desmontes.
.

Salta suma (hectáreas desmontadas)




Denuncian que en Salta se desmontaron 3000 hectáreas de bosques nativos en tres meses

Fecha de Publicación: 25/06/2020
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Salta


Greenpeace advierte que la deforestación ilegal en la provincia continuó durante la cuarentena y asegura que hubo complicidad del gobierno
En un nuevo informe, la organización internacional Greenpeace denunció que en los últimos tres meses, desde el comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, se deforestaron casi 3000 hectáreas de bosques nativos en Salta y responsabilizó al gobierno de Gustavo Sáenz por la ausencia de controles y sanciones.
En base a un monitoreo de desmontes, mediante la comparación de imágenes satelitales, la organización ecologista reveló que entre el 15 de marzo y el 15 de junio en Salta se deforestaron 2.902 hectáreas.
Además identificó a algunos de los empresarios que habrían deforestado durante la cuarentena: Ignacio García del Río, presidente de la Sociedad Rural Salteña, (desmontó 135 hectáreas en finca San Francisco); Fernando Fortuny, presidente de Las Lajitas S.A. e integrante del directorio de la Sociedad Rural Salteña (617 hectáreas en Las 86 Leguas); y Bruno Mauricio Varela Marín, empresario ganadero uruguayo (desmontó 351 hectáreas en la finca La Peregrina).
A fines de 2018 Varela Marín fue multado por el desmonte ilegal de 540 hectáreas, luego de una denuncia de Greenpeace.
“El gobernador Sáenz mira para otro lado mientras siguen los desmontes. Resulta evidente la complicidad del gobierno salteño, ya que no realizan controles, no sancionan, ni denuncian a los productores agropecuarios que arrasan bosques nativos a pesar de la cuarentena”, apuntó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.
Según datos oficiales, Salta es una de las provincias con más deforestación de las dos últimas décadas: entre 1998 y 2018 perdió 1.425.493 hectáreas de bosques nativos. La principal causa es el avance de la frontera agropecuaria (ganadería y soja).
Según Giardini, “más desmontes significan más inundaciones y más enfermedades”. Por esto, la organización inició una fuerte campaña para pedir la emergencia forestal en el norte argentino, a fin de cesar los desmontes.
.

El gobierno profundiza su idea de modelo extractivista



Otro "sueño" de Alberto: ya se cocina la creación de una YPF mega minera enfocada en oro y litio

Fecha de Publicación
: 11/06/2020
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Nacional


 A tono con lo anticipado en marzo, el Ejecutivo acentúo tratativas con cuadros de la petrolera para desembarcar en el negocio. Podría aliarse con privados
Lo anticipado a principios de marzo por el presidente Alberto Fernández, en lo que fue su discurso de apertura de las sesiones ordinarias 2020, respecto de la apuesta oficial por la mega minería comienza poco a poco a tomar forma. En aquella exposición, el primer mandatario definió a las actividades de extracción de metales como "grandes oportunidades para aumentar las exportaciones argentinas" con mención del litio como uno de los elementos de relevancia para las arcas públicas.
Meses después, la manera de avanzar con esta pretensión da sus primeros pasos: la cartera de Minería profundizó el diálogo con YPF y ya se discute el modo para transformar a la petrolera bajo control estatal en un actor de peso en las explotaciones mineras a gran escala.
Según indicaron a iProfesional fuentes ligadas a la Secretaría de Minería que encabeza Alberto Hensel, la decisión de motorizar una injerencia fuerte de la compañía de hidrocarburos en el rubro minero comenzó a tomar forma hace escasas semanas y con aval, también, de Guillermo Nielsen, titular de YPF.
"El Secretario ya lo habló con el presidente de YPF y es un tema sobre el que se está trabajando. Es una idea que surge de la capacidad técnica de la empresa, que puede ser muy útil para la minería. Hay experiencia y profesionales que conocen (la actividad)", expusieron desde la dependencia oficial.
"Además, al ser nuestra empresa de bandera, y teniendo en cuenta el prestigio que tiene, también es una buena opción para asociarse con empresas extranjeras que operan en el país ", se entusiasmaron en la cartera.
El desembarco fuerte de la empresa bajo control estatal en el extractivismo minero se llevaría a cabo mediante la Compañía de Inversiones Mineras SA (CIMSA), unidad de la petrolera que ya controla un entramado de canteras con las que provee de arena silícea a las compañías que hacen "fracking" en la cuenca de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta.
Sin embargo, en torno a Hensel no descartan impulsar, también, una nueva división con orientación específica al desarrollo de proyectos a gran escala. Respecto de CIMSA, se indicó a iProfesional que "se conversa la idea y puede ser una opción".
Con relación a los materiales sobre los cuales hará foco versión minera de la estatal, desde la cartera se detalló: "cobre, litio, oro, plata, molibdeno". La idea es desarrollar la cartera de proyectos avanzados para que produzcan".
"Es una idea viable que ayudaría al desarrollo de la minería desde la exploración hasta la puesta en producción de proyectos. Todavía tenemos el 75 por ciento con potencial minero sin explorar", comentaron a iProfesional las fuentes, que además ratificaron que la decisión de promover una YPF también minera va en línea con lo expresado por Alberto Fernández a principios de año y lo expuesto por Hensel a los popes de esa actividad en el último tiempo.

Posibles alianzas
Desde la cartera de Minería también se anticipó que la compañía a desarrollar podría entablar alianzas con otros actores del rubro con yacimientos ya en marcha. "Cochilco lo hizo en Chile. Puede haber una asociación de una empresa estatal con privados, sí", indicaron los portavoces interpelados.
"La forma de participación dependerá de la empresa (con que se asocie). Habrá muchas maneras: colaboración técnica, equipos, no sólo mediante dinero. Son ideas sobre las que se está conversando", agregaron.
Desde la dependencia oficial comentaron que aún no se llegó al punto de definir si la división de YPF competirá en licitaciones de áreas en solitario o iniciará sus movimientos ya en modalidad joint venture. "No está definido el cómo", señalaron.
Consultadas por iProfesional, fuentes cercanas a la petrolera se excusaron de brindar mayores detalles sobre el diálogo con el área que lidera Hensel. "Es una idea que estaría trabajando el secretario de Minería", comentaron.
De consolidar la idea a través de CIMSA, el Gobierno abrirá un nuevo horizonte financiero para YPF, dado que la unidad minera reuniría todas las condiciones para cotizar en bolsa. Este cambio, igualmente, no modificaría en absoluto el rol de proveedores de insumos para el sector minero -combustibles y lubricantes- que la empresa se ocupó de acentuar en las últimas dos décadas. 
La decisión oficial de promover la mega minería a través de una empresa bajo control del Estado expone, también, la tozudez de Alberto Fernández por promover una actividad marcada por una condena social cada vez más acentuada en el interior de la Argentina.
La postura del primer mandatario muestra que lo ocurrido en Mendoza a fines de diciembre de 2019, con el pueblo movilizado en oposición a la extracción con cianuro y la depredación de las fuentes de agua, no modificó en absoluto la predilección de Fernández por esa forma de explotación.

Situación en Estados Unidos
Mientras se define el modo en que actuará en minería, YPF y su nacionalización siguen estando entre los principales temas que el Gobierno debe resolver en tribunales internacionales.
La semana pasada, la jueza del Segundo Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló en contra de la Argentina al decidir que el juicio por la expropiación de la petrolera -llevada adelante en 2012- seguirá dirimiéndose en los Estados Unidos.
Ahora, los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park, que compraron los derechos de litigio contra la Argentina justamente por el caso YPF, podrán solicitarle a la jueza en cuestión que establezca el pretendido pago de 9.000 millones de dólares a cancelar por la petrolera y el mismo Gobierno en concepto de resarcimiento por presuntos daños económicos.
La resolución sobre el futuro de este juicio millonario por la estatización de la compañía ocurre un año después de que Preska, sin escatimar dureza, ordenara tanto al Estado argentino como a los demandantes que presenten escritos para señalar la forma en que el litigio debía resolverse.
En su momento, la administración que encabezaba Mauricio Macri presentó una moción para desechar la demanda bajo el argumento de "foro no conveniente". De esa forma, los abogados locales aspiraban a que la jueza, sucesora de Thomas Griesa, desestime el proceso en Estados Unidos bajo el argumento de que el litigio debía dirimirse en los tribunales argentinos porque es la jurisdicción más apropiada.
Preska fue propuesta para ocupar una magistratura en 1992 por el entonces presidente George Bush (padre). Su nominación fue aprobada de manera unánime por el senado norteamericano.
Además, en 2007 la jueza de Nueva York quedó en la lista corta de candidatos a ocupar un puesto vacante en la Corte Suprema de Justicia, fogoneada por George W. Bush.
Debido a que ese era el último año de mandato del ex presidente, el Senado finalmente no trató el pedido por ese cargo en el máximo tribunal. La magistrada ya solicitó a las partes en litigio, esto es, la Argentina, YPF y Burford Capital que le informen este 19 de junio qué pasos se van a dar para llegar a una solución.
.

Se presentó el Centro de Información Ambiental



Acceso a la información: se presentó el Centro de Información Ambiental

Fecha de Publicación
: 03/06/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Se trata de una plataforma en línea, a cargo del Ministerio de Ambiente nacional, que facilita la consulta centralizada de información pública del país vinculada a la temática. Se espera que permita, por primera vez, la exhibición de datos en tiempo real.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, encabezado por Juan Cabandié, dio a conocer su Centro de Información Ambiental (CIAM), un sistema integrado de producción, recopilación y articulación de información ambiental del Estado nacional para garantizar la transparencia y facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. La plataforma incluye datos de todas las áreas que integran el Ministerio, junto a la Administración de Parques Nacionales.
Asimismo, la iniciativa representa un hito institucional en el camino de la sistematización del esfuerzo de recopilación, confección y reporte de información ambiental, hasta ahora dispersa, que unifica los datos por primera vez en una sola herramienta de sus características. El CIAM permite el acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros recursos de información ambiental, lo que permite una rápida y accesible consulta de la ciudadanía en general, decisores del ámbito público y privado, del sector académico y científico, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.
En tal sentido, Cabandié afirmó: “El acceso libre y abierto a la información ambiental es fundamental para diseñar políticas, democratizar su acceso y fomentar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones”.
De esa manera, a través del nuevo centro, se puede consultar y poner en relación información ambiental y de la sostenibilidad actualizada y relacionada a las temáticas de agua, biodiversidad, bosques, cambio climático, cooperación internacional, educación, fiscalización, impacto ambiental, normativa ambiental, nuevas tecnologías, participación ciudadana, producción y consumo sustentable, pueblos originarios, residuos, tierra y suelo, y áreas naturales protegidas.
Como parte del desarrollo esperado, está prevista la puesta en funcionamiento de un video wall en la fachada del Ministerio, con monitores que muestren información en tiempo real, de manera continua y permanente. El equipamiento será diseñado con materiales sustentables, en reemplazo de aquellos no biodegradables, e iluminación led de bajo consumo.
La información integrada y sólida, ajustada a metodologías nacionales e internacionales, se convierte así en un recurso clave para obtener un panorama del estado del ambiente a nivel nacional, como así también para el desarrollo, direccionamiento y monitoreo de las políticas públicas ambientales y sus resultados. Asimismo, facilita y potencia la generación de conocimiento, la toma de decisiones, la educación y la participación social en pos del desarrollo sostenible.
Dentro de la cartera de Ambiente nacional, el CIAM depende de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, y cuenta con la coordinación de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio. Cabe indicar que el centro se desarrolló en cumplimiento de lo establecido por las leyes n.° 25.675 (General del Ambiente), n.° 27.275 (Derecho de Acceso a la Información Pública) y n.° 25.831 (Libre Acceso a la Información Pública Ambiental).
Para acceder al CIAM cliquear aquí.
.

El Riachuelo parece más limpio, pero...




El Riachuelo se ve más limpio por la cuarentena, pero los ambientalistas dicen que el cambio es superficial

Fecha de Publicación
: 02/06/2020
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo


La actividad industrial en la cuenca cayó un 60% y eso se refleja en el curso de agua, que está más claro y fluido. Sin embargo, los expertos afirman que es una mejoría transitoria.
Peces nadando en el Riachuelo. El agua levemente más clara, más fluida. La caída de la actividad industrial de la cuenca en un 60% se nota y no solamente en el agua, sino también en el aire de la zona más contaminada de la Ciudad. Un fenómeno que engrosa la lista de desintoxicaciones de cuarentena, liderada por los canales de Venecia y los despejados cielos de China.
De todas formas, y para tristeza de quienes se habían ilusionado, los expertos coinciden en que el cambio en la cuenca Matanza-Riachuelo no es sustancial. "Puede ser que haya mejorado la calidad del agua porque hay menor vertido industrial, pero es algo excepcional y transitorio, no permanente", aclara Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), integrante del Cuerpo Colegiado de ONGs que controlan el saneamiento del curso de agua.
Alfredo Alberti es presidente de la Asociación de Vecinos de La Boca, otra de las organizaciones que integran el Cuerpo Colegiado. Admite que, "a simple vista y olfato, parecería que sí está mejor, pero no tenemos datos oficiales. Nuestra experiencia real nos enseña que nunca las vacaciones mejoraron nuestro río. La enorme contaminación que sube de su lecho sigue siendo la misma".
Desde la propia Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) reconocen que la mejoría "no es sustancial en términos técnicos". "Registramos una merma del 60% en la actividad industrial de la cuenca en esta cuarentena, pero eso no se traduce tan directamente en términos de impacto en las pruebas y el monitoreo", advierte un vocero consultado por este diario.
De hecho, semanas atrás, el organismo publicó un hilo en Twitter en el que su director ambiental, Bruno De Alto, y su coordinador de impacto ambiental, Claudio Patat, aclararon que la presencia de peces en la cuenca "es normal pero no permanente y sólo ocurre en condiciones especiales".
"Es prematuro evaluar el impacto de la cuarentena sobre la cuenca ya que la contaminación tiene múltiples factores: tipo y nivel de actividad industrial, vertidos cloacales y generación y tratamiento de residuos domiciliarios", reza uno de los tuits. Todos estos factores "han tenido un comportamiento heterogéneo", agrega.
Raúl Estrada Oyuela es apoderado de la Asociación de Vecinos de La Boca. Consultado por este diario, admite que leyó comentarios sobre la presencia de peces en el Riachuelo, pero aclara que "si bien eso puede ser cierto para la cuenca alta, especialmente en algunos arroyos, en la cuenca media y en la baja no es así, ya que la cantidad de oxígeno disuelto por litro no llega a ser la requerida para que haya vida aeróbica en las aguas".
"Lo que suele ocurrir con creciente frecuencia es que la marea introduce por unas horas, en la desembocadura del Riachuelo, aguas del Río de la Plata que tienen oxígeno disuelto y que, consecuentemente, traen peces. Como el nivel del Riachuelo es más bajo que el del Río de la Plata, eso puede confundir a algunos", deduce Estrada Oyuela.
Del mismo modo, los técnicos de Acumar precisan que "el fenómeno de aparición de peces es algo frecuente" y que se da "cuando una importante masa de agua ingresa desde el Río de la Plata al Riachuelo, con suficiente contenido de oxígeno disuelto. Eso permite que con ella también lo hagan los peces". En ese sentido, "la marea alta y la sudestada son las causas más comunes para explicar estos fenómenos".
¿Esto significa que este pequeño descanso carece de valor? No necesariamente. Al igual que ocurre con otros fenómenos de reducción de contaminación alrededor del mundo, lo que ocurre en el Riachuelo permite repensar el vínculo entre ambiente y seres humanos.
"Esto que pasa nos ayuda sólo a reflexionar la relación de los humanos con la naturaleza: que ella no nos necesita, pero nosotros sí la necesitamos a ella -analiza Nápoli-. Podemos cambiar el paradigma de que todos los recursos naturales tenemos que apropiárnoslos".
Mientras tanto, la construcción del “Sistema Riachuelo” sigue avanzando incluso en cuarentena. La obra, a cargo de la empresa AySA, permitirá transportar y tratar los desechos de 4,3 millones de habitantes porteños y del GBA. Así, se evitaría arrojar al Riachuelo efluentes cloacales, una fuente de contaminación que, a diferencia de la industrial, no mermó en días de aislamiento.
"Es posible que la cuarentena haya disminuido la actividad industrial y con ello la descarga de efluentes con alta demanda química de oxígeno, pero se mantuvo la descarga cloacal que genera una alta demanda bioquímica de oxígeno y así no permite aumentar la cantidad de oxígeno disuelto -destaca Estrada Oyuela-. La solución, y lo hemos dicho 10.000 veces, es modificar las resoluciones que autorizan esas descargas, que hoy no tienen límites".
Afortunadamente, las obras del Sistema Riachuelo continuaron, salvo por un parate de unos días a fines de marzo. Desde AySA informan que se retomaron actividades ni bien se implementaron los protocolos de trabajo seguro y que la obra "avanza conforme a lo previsto, para que el sistema pueda iniciar su puesta en funcionamiento hacia fines de 2021 o principios de 2022".
.

Misiones apunta a crear una Secretaría de Cambio Climático

Proponen crear la Secretaría de Estado de Cambio Climático

Fecha de Publicación: 30/05/2020
Fuente: El Territorio (Misiones)
Provincia/Región: Misiones


La iniciativa de crear la Secretaría de Estado de Cambio Climático comenzó a estudiarse en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Representantes de Misiones. En caso de obtener dictamen y luego aprobarse en sesión, esta Secretaría será la encargada del desarrollo de una agenda de Gobierno relacionada con el cambio climático.
Tendrá por funciones asistir al gobernador en la planificación, ejecución y control de las políticas, acciones y obras relacionadas con la temática; establecer medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando el desarrollo sostenible; efectuar el seguimiento y la evaluación del cambio climático; promover el desarrollo e investigación de las distintas formas de protección; articular acciones con los municipios, ministerios y otros organismos para el cumplimiento de sus funciones.
 “El cambio climático es un problema de la humanidad, por lo tanto, como provincia, nos proponemos adoptar medidas para hacer frente a sus efectos adversos en cumplimiento del Acuerdo de París”, informó en el proyecto el presidente del Parlamento misionero, Carlos Rovira.
El Acuerdo de París es un convenio firmado en la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que establece medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 en conmemoración del Día de la Tierra.
Misiones cuenta en su estructura administrativa con la Dirección General de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, precisó Rovira en los antecedentes, pero es necesario “sumar a los esfuerzos que ya se vienen realizando”, consideró.
“El cambio climático consiste en una variación en los componentes del clima comparando períodos prolongados; si bien el clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo del tiempo por fenómenos naturales, en los últimos años la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6 centígrados; esta variación y aumento desmedido están asociados al proceso de industrialización, en particular a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, tala de árboles y algunos métodos de explotación agrícola”, comunicó.
Los gases de efecto invernadero tienen la propiedad de absorber y remitir la radiación infrarroja que la tierra recibe del sol produciendo así el efecto invernadero natural que permite que la tierra mantenga una temperatura promedio de 15 ºC. Si no existiera este efecto la temperatura promedio sería de 18 ºC.
Algunos de los gases se encuentran en la atmósfera y otros son producidos por el ser humano debido a la generación de energía, uso del suelo, la industria, utilización de los residuos.
Las principales consecuencias son: cambio de circulación de océanos, aumento o disminución de precipitaciones, provocando inundaciones y sequías, aumento del nivel del mar, aumento de las olas de calor y frío, entre otras.
“Por estos impactos que hoy padece nuestro planeta y que afecta a todos es necesario tomar medidas inmediatas; no se trata de algo lejano que provocaba desastres naturales en otros continentes, sino que afecta directamente a nuestra provincia como se puede observar con la variabilidad climática que posee Misiones, donde se alternan periodos secos, húmedos, inundaciones y sequías, con los efectos negativos que ello conlleva a la producción rural”, describió el legislador en los fundamentos de la iniciativa.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs