Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ordenamiento territorial y urbanismo

Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar frente al mar

Imagen
  Provincia endureció las condiciones para edificar frente al mar Fecha de Publicación : 14/10/2025 Fuente : El Eco de Tandil Provincia/Región : Buenos Aires La Autoridad del Agua dispuso que los municipios deberán contar con un aval antes de habilitar obras en la costa. El gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió reforzar su poder de control sobre las construcciones en la franja costera y en las riberas fluviales bonaerenses. A través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Autoridad del Agua (ADA) estableció nuevas condiciones para la autorización de obras y elevó las restricciones edilicias junto al mar, en busca de un mayor resguardo ambiental y urbanístico. La Resolución 1520/2025 fijó que no podrán realizarse loteos ni edificaciones dentro de una franja de 150 metros desde la línea de ribera del Mar Argentino , en el partido de General Pueyrredón . En esa misma línea, prohibió toda construcción sobre médanos o cadenas de médanos, incluso si se encuen...

Conicet lanza plataforma para la construcción sustentable

Imagen
  El Conicet lanza un portal para construir casas con menos impacto ambiental Fecha de Publicación : 08/10/2025 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Nacional Casa Conicet es la nueva plataforma que reúne desarrollos científicos en construcción, energía y diseño bioclimático , con soluciones pensadas para hogares más sostenibles en todo el país.  La construcción sustentable ya no es una proyección a futuro: en la Argentina comienza a consolidarse como una necesidad urgente. En ese camino, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) presentó Casa Conicet, una plataforma digital que reúne proyectos, información sobre materiales y asesoramiento para crear viviendas más eficientes y amigables con el ambiente. El portal casa.conicet.gov.ar procura acercar la ciencia al sector público, privado y social, con el objetivo de ofrecer alternativas concretas para resolver problemas habitacionales en distintos contextos del país. Desde emergencias hasta hogar...

Desmontes ilegales y loteos en Berisso y Ensenada

Imagen
  Negocios en tierras protegidas: desmontes ilegales y loteos en el Delta del Río Santiago Fecha de Publicación : 02/08/2025 Fuente : Portal LaTecla Provincia/Región : Buenos Aires La ONG Nuevo Ambiente denuncia desmontes y obras en una zona protegida del humedal, pese a un fallo judicial que lo prohíbe. Acusan a los municipios de Berisso y Ensenada de impulsar negocios inmobiliarios y de incumplir el plan de manejo ambiental La ONG Nuevo Ambiente denunció un nuevo atropello ambiental en el Delta del Río Santiago que abarca la Isla Santiago y la Islar Paulino, en los distritos bonaerenses de Berisso y Ensenada. Desmontes, rellenos y alteración de humedales en una zona que está protegida por ley, como también el avance de desarrollos inmobiliarios en esa zona. Negocios en tierras protegidas: desmontes ilegales y loteos en el Delta del Río Santiago A pesar de que existe una medida cautelar en vigencia —dictada por la justicia en marzo pasado— que impide cualquier tipo de obra o inter...

¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?

Imagen
  ¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática? Fecha de Publicación : 04/07/2025 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional «Ir a lo elemental”, dice el arquitecto Gustavo San Juan, mientras recorre la obra que él coordinó, un edificio diseñado para adaptarse a las condiciones climáticas locales y funcionar con energías renovables. La estructura, construida con técnicas y materiales respetuosos con el medioambiente, como ladrillos de plástico reciclado, pronto se convertirá en el Centro de Energías Renovables de la provincia de Buenos Aires. Ubicada en la localidad de Gonnet, en el municipio de la Plata, la obra será la sede del Programa de Energías Renovables (Proinged), una instancia de gestión pública-privada que financia proyectos y desarrolla investigación sobre energías renovables y eficiencia energética en la provincia de Buenos Aires. El nuevo edificio servirá para realizar actividades de investigación vinculadas con el trabajo de Proinged. Fue constr...

Reserva de Biósfera amenazada por un barrio privado

Imagen
  Polémica ambientalista en Hudson por la construcción de un barrio privado Fecha de Publicación : 18/06/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires Organizaciones ambientalistas mostraron su preocupación por el desarrollo del emprendimiento inmobiliario Ayres de Hudson, un barrio privado que avanza en una zona de Hudson, en el partido de Berazategui, a pocos metros de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola. El proyecto, impulsado por la empresa Fiducia Urbana S.A. —parte del Grupo Klover—, contempla la construcción de 134 viviendas sobre un terreno de 13 hectáreas ubicadas al oeste de las vías del tren. Según explican los ambientalistas de la zona, para habilitar el loteo, el municipio “vendió 182 metros de la calle Lisandro de la Torre a precio fiscal”, eso decir, por debajo del valor comercial. “Esto benefició directamente al desarrollador y representó una pérdida para el patrimonio público”, denunció Ernesto Salgado, referente del Foro Regional en Defensa del Río de la ...

Alertan de la necesidad de adaptar Rosario al CC

Imagen
  El desafío de adaptar la infraestructura de Rosario para enfrentar el cambio climático Fecha de Publicación : 04/06/2025 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe La especialista Macarena Vázquez advierte sobre la responsabilidad de los gobiernos locales de desarrollar acciones de adaptación y mitigación a la crisis climática El cambio climático es un proceso de escala global, pero sus efectos ya se están verificando en distintas regiones en forma singular. La ocurrencia de eventos extremos, como olas de calor o las grandes tormentas, son dos de las consecuencias, que se verifican en ciudades como Rosario y otras del país. "Los problemas que nos plantea el cambio climático ya los estamos viviendo hoy", advierte Macarena Vázquez, referente de STS Rosario, y considera que las acciones de adaptación y mitigación de la infraestructura de la ciudad no pueden esperar. " Rosario no está preparada para hacer frente a los riesgos climáticos", señala. Vázquez es licen...

Nación termina avalando el OTBN chaqueño

Imagen
  Ambiente de Nación acreditó el ordenamiento territorial de bosques nativos del Chaco Fecha de Publicación : 03/05/2025 Fuente : TN24 Provincia/Región : Chaco En una reunión encabezada por el ministro Oscar Dudik, junto a los subsecretarios Orlando Morán (Coordinación), Oscar Navarro (Desarrollo Forestal), Julio Fantin (Agricultura) y Mariela Casco (Ganadería), se analizó la acreditación del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) que lleva la firma del Subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Jorge Brown. Desde la cartera productiva destacaron que el OTBN es una herramienta de planificación del territorio y de la economía provincial, que sirve como instrumento de planificación estratégica provincial, y favorece un proceso inclusivo donde diversos actores sociales, económicos y ambientales definen el destino del uso del bosque, de manera sustentable. Al finalizar la reunión, el ministro Dudik se mostró satisfecho con la medida y aclaró que “somos cuidadosos,...

CABA, una de las ciudades más ruidosas de AL

Imagen
  Contaminación sonora: por qué es una amenaza para la salud y la convivencia urbana Fecha de Publicación : 21/04/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : CABA El columnista de Infobae en Vivo Emmanuel Ferrario detalló cómo el ruido constante en las ciudades pone en riesgo la salud mental y física de los habitantes y destacó que Buenos Aires es una de las ciudades más ruidosas de América Latina Emmanuel Ferrario, docente universitario de economía del comportamiento y legislador de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a uno de los problemas más comunes en las grandes ciudades: la contaminación sonora. En diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, detalló los efectos que tiene el ruido en la salud, la productividad y la calidad de vida de los habitantes urbanos. Durante la conversación, Ferrario resaltó cómo el ruido, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, se ...

Las ciudades que podrían desaparecer bajo el agua para 2100

Imagen
  Cambio climático: las ciudades argentinas que podrían desaparecer bajo el agua para 2100 Fecha de Publicación : 11/04/2025 Fuente : Canal 26 Provincia/Región : Nacional En un futuro no tan lejano, muchas regiones del país latinoamericano podrían verse completamente inundadas por el aumento del nivel del mar. Un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur indicó un futuro catastrófico en algunas regiones del mundo producto del cambio climático. Algunas zonas muy comprometidas forman parte de la República Argentina. El país sudamericano podría perder parte de su territorio debido al avance del agua provocado por el aumento del nivel del mar. La investigación proyectó una elevación del mar de hasta 2.1 metros, lo que produciría cambios importantes sobre la topografía argentina y los terrenos a los que tiene acceso la nación hoy en día. La organización meteorológica Climate Central de Estados Unidos también puso en alerta al país, principalmente a Buenos A...

Más señalamientos a polémico proyecto de bosques chaqueño

Imagen
  Somos Monte en Diputados por controvertido proyecto de diputado imputado: "Los desmontes deberían ser delito penal" Fecha de Publicación : 10/04/2025 Fuente : Portal ChacoAhora Provincia/Región : Chaco El pasado viernes 4, ante un pedido formal, Somos Monte fue invitado a la reunión extraordinaria de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente del Poder Legislativo,  junto a  los diputados provinciales de dicha comisión, “para hablar sobre proyectos de ley relacionados al aprovechamiento de nuestros bienes comunes y las penas asociadas a los desmontes”, informaron desde la agrupación. Y señalaron que “entre dichos proyectos, el promovido por el diputado Juan José Bergia, proyecto de Ley 1861/2024, ´Incremento de multas por desmonte ilegal y Régimen de restauración de bosques nativos´,  propone que quien corta árboles ilegalmente obtenga beneficios comercializando los árboles que mató. Además, los proyectos proponen restauraciones sin definiciones o mecanismos clar...

El riesgo climático del AMBA

Imagen
  Cambio climático y zonas inundables: qué distritos del AMBA están en riesgo Fecha de Publicación : 15/03/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Capital Federal - Buenos Aires Diversos informes nacionales y mundiales alertan sobre cómo la suba de la temperatura global puede incrementar el nivel del mar, provocar más precipitaciones y generar graves inundaciones, como sucedió en Bahía Blanca. Cómo debemos actuar, según una experta consultada por Infobae Cada vez más son los informes, papers científicos y estudios privados y gubernamentales que advierten las severas consecuencias del aumento de la temperatura global y la repetición continua y cada vez más violenta de eventos climáticos severos que impactan en distintos países. En esta línea, un estudio publicado recientemente en la revista Earth’s Future encontró que, además de los impactos relacionados con lluvias intensas, el aumento del nivel del mar podría provocar un ascenso de las aguas subterráneas, reduciendo la capacidad ...

La justicia pide un manejo de islas bonaerenses

Imagen
  Condenan a Berisso y Ensenada por sus islas Fecha de Publicación : 13/03/2025 Fuente : Diario El Dia de La Plata Provincia/Región : Buenos Aires La Justicia intimó a las municipalidades de Ensenada y Berisso a instrumentar en 60 días la confección de un plan de manejo de las islas Santiago y Paulino. La medida, que también alcanzó al gobierno provincial, fue adoptada por la justicia del fuero contencioso administrativo de La Plata, tras una denuncia realizada por una Ong de la Región. Según se pudo saber, el Juzgado Contencioso Administrativo Nº 2 condenó a los dos municipios y a la Provincia a cumplimentar con un plan de manejo para proteger la zona aludida. La Ong Nuevo Ambiente, que presentó la denuncia, expresó su satisfacción con el fallo que viene a hacer cumplir la ley 12.756, luego de 23 años y muchos reclamos, protegiendo en mejor forma a todo el Monte Ribereño. Cabe señalar que las Islas Santiago (Ensenada) y Paulino (Berisso) son áreas que se encuentran declaradas “Pai...

Mendoza busca impulsar sus espacios verdes

Imagen
  Comienza el relevamiento sobre biodiversidad para promover el uso sostenible de plantas nativas Fecha de Publicación : 18/02/2025 Fuente : Portal DiarioMendoza Provincia/Región : Mendoza El proyecto "Repensando los espacios verdes" busca evaluar la biodiversidad del espacio público para transformar la plaza en un modelo de adaptación al cambio climático. Se priorizará el uso de plantas nativas para enfrentar la escasez de agua en la ciudad. En la Plaza Malvinas Argentinas de la Ciudad de Mendoza, se dio inicio a una nueva fase del proyecto “Repensando los espacios verdes: uso inteligente de plantas nativas como paradigma de cambio frente a la escasez de agua”. Esta iniciativa forma parte de la segunda edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental, un programa de la Municipalidad de la Ciudad financiado por Banco Galicia. En esta ocasión, técnicos del INTA Junín aportaron sus conocimientos y tecnologías innovadoras para evaluar la biodiversidad y el estado general...