Mostrando entradas con la etiqueta ordenamiento territorial y urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ordenamiento territorial y urbanismo. Mostrar todas las entradas

El Delta del Paraná bajo la presión 'desarrollista'

 


Según The Guardian, desarrolladores inmobiliarios planean un "nuevo Miami" en los humedales del Delta del Paraná

Fecha de Publicación
: 11/03/2024
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Buenos Aires - Litoral Argentino


El medio británico recogió distintos testimonios que muestran un cambio en la fisonomía del lugar, donde en los últimos años se registraron construcciones de comunidades privadas y casas de lujo. Los isleños denuncian que buscan desplazarlos.
Una nota del medio británico The Guardian advirtió que la flora y la fauna del Delta del Paraná están dejando paso a los desarrolladores inmobiliarios, que desde hace un tiempo se encuentran construyendo playas privadas, helipuertos y spas.
“Las islas están siendo tomadas por la fuerza y ​​nuestra gente está siendo desechada”, afirmó Pedro Andino, un hombre de 80 años que vivió toda su vida allí. "Mientras que los isleños ven el delta como el cuarto pulmón de la Tierra, los promotores inmobiliarios lo ven como una oportunidad, y Andino dice que la población y los animales locales están siendo expulsados", expresó en su nota Harriet Barber sobre el fenómeno de avance.
Luego agrega que los desarrolladores describen las parcelas del Paraná como el "Miami del Sur", conformando un espacio de comunidades cerradas y casas de lujo. "El terreno, uno de los deltas fluviales más grandes del mundo, con una extensión de más de 17.500 kilómetros cuadrados, ha sido dividido para crear playas privadas, spas y helipuertos", dice el texto.
Luego recoge nuevamente el testimonio de Andino, quien aseguró que la casa de su padre se incendió, al igual que la de muchos de sus vecinos.
"El cuarto pulmón de la Tierra", como se caracteriza a esta zona repleta de animales y plantas de todo tipo, es un humedal que regula el clima, actúa como sumidero de carbono y también almacena agua.
"Los desechos industriales y los vertidos agrícolas han contaminado el agua, y la deforestación desenfrenada ha alterado la humedad , reduciendo el agua que fluye por sus arroyos. Los incendios provocados casi en su totalidad por humanos se salen de control cada año y han quemado 1.235.000 hectáreas (3.051.751 acres) desde 2020 según Greenpeace", explica Barber.
Además, aseguran que su fisonomía natural ha cambiado por la forestación, la sustitución de pasto para ganado y el uso de pesticidas que contaminan el agua, además de matar a las abejas.
“Somos el cuarto pulmón del mundo. Nuestro delta le da oxígeno al planeta, pero hoy lo están dañando terriblemente”, dijo entrevistado por el medio británico Juan Carlos García, un isleño de 70 años.

Nuevas construcciones y repoblación en el Delta
"A medida que los ricos se mudaron, se instalaron servicios públicos como electricidad, pero algunos isleños dicen que se les ha bloqueado el acceso a ellos", remarca The Guardian. Luego refiere que los dragados que requieren las construcciones de comunidades pueden aumentar la posibilidad de inundaciones.
Sofía Astelarra, profesora de la Universidad de Buenos Aires, le dijo al medio que a partir de los 2000 comenzó una intensa repoblación de las islas. “Querían pagarme por mi casa, pero yo no quería venderla”, relató otro habitante del lugar, Miguel Galloro. Esa vivienda finalmente quedó destruida. El hombre afirmó que fue pescador toda su vida pero le quitaron su bote y sus redes, impidiéndole el paso.
"En toda América Latina, los humedales han disminuido aproximadamente un 35% en 50 años y, a nivel mundial, están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques", explica la periodista en su nota. También agregó que los desarrolladores inmobiliarios no quisieron responder preguntas al respecto,

Los humedales y el gobierno de Milei
Barber también recogió el testimonio de la abogada y directora de biodiversidad de la Fundación Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ana Di Pangracio, quien afirmó que en el país no hay deseo de proteger los humedales.
"Este gobierno será difícil: corremos el riesgo de sufrir una regresión en la protección del medio ambiente, como la ley sobre los bosques y los glaciares", dijo Di Pangracio a  The Guardian.“Y la ley de humedales tiene fuertes grupos de presión en contra: bienes raíces, agricultura, minería”, agregó.
Por otro lado, el texto afirma que los poderes económicos en el país son más fuertes, incluso, que la propia ley. “Se aprovechan de nosotros porque somos vulnerables. Es nuestro deber proteger esta tierra. El delta debe ser la tierra del pueblo”, cerró uno de los isleños.
.


Misiones regista 13 animales atropellados por día

 


Más de 13 animales mueren atropellados por día en rutas de Misiones

Fecha de Publicación
: 03/02/2024
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


El atropellamiento de fauna es una de las principales amenazas que afecta y pone en riesgo a las especies animales en nuestro país, por eso Fundación Vida Silvestre Argentina resaltó y recordó la importancia de conducir de manera responsable en las rutas y caminos que atraviesan áreas protegidas y sus alrededores, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos y señalizados.
Las rutas y caminos son vitales para unir y conectar pueblos, ciudades y sitios de interés. Sin embargo, en algunas regiones de nuestro país, la infraestructura vial genera fragmentación de hábitats naturales, convirtiéndose en una barrera que aísla las poblaciones de animales y provoca atropellamientos de fauna. Solo en el norte de Misiones más de 13 animales mueren atropellados por día en rutas que atraviesan áreas protegidas.
Es por ello que, en tramos críticos identificados como posibles sitios de cruce de animales silvestres en las rutas, la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora. Las áreas protegidas son esenciales para conservar la diversidad natural y cultural, y brindar bienes y servicios ambientales, así como económicos, imprescindibles para la sociedad.
“El atropellamiento de fauna es una problemática que, además de acciones de concientización, requiere la implementación urgente de acciones concretas – controles, multas, pasafaunas, señalización vertical y horizontal – y medidas para reducir al máximo el atropellamiento de fauna silvestre”, señaló Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Si bien en los últimos años las autoridades instalaron algunos radares para controlar la velocidad, éstos no parecen ser solución suficiente y es indispensable explorar otras alternativas complementarias”, agregó.
Un claro ejemplo de ello es el Parque Nacional Iguazú que es atravesado por las rutas nacionales 12 y 101, que conectan el área de las Cataratas, los municipios de Puerto Iguazú y Comandante Andresito, y el Aeropuerto local. Allí está presente una gran biodiversidad, algunas en riesgo de extinción, como yaguaretés, tapires y ocelotes y son parte fundamental un área Patrimonio Mundial de la Humanidad. Lamentablemente, al ser rutas muy transitadas el atropellamiento de fauna ocurre a diario, afectando a todo tipo de animales.  
Un análisis realizado por Fundación Vida Silvestre Argentina en Misiones estimó que más de 5.000 animales mueren al año por esta problemática en rutas que atraviesan áreas protegidas del norte provincial.

Sugerencias para un viaje seguro
Con el fin de garantizar un viaje seguro al visitar o transitar en áreas protegidas, es imprescindible prestar especial atención a las señales de tránsito, así como respetarlas y hacerlas respetar. Éstas indican áreas dónde es frecuente al cruce de animales y los límites de velocidades máximas permiten que los y las automovilistas tengan tiempo de frenar con seguridad ante la presencia de animales en la ruta.    
Es importante saber que durante el crepúsculo y el amanecer es necesario incrementar la atención en las rutas, ya que son horarios del día en que los animales de mayor tamaño suelen desplazarse. En caso de un accidente o al encontrar fauna atropellada, hay que evitar aproximarse al animal herido y alertar a la autoridad más cercana.
«Durante los períodos de vacaciones, generalmente se registra, un incremento considerable del tránsito en las rutas, observándose a su vez un aumento significativo de atropellamientos de animales. Por eso, es crucial recordar la importancia de respetar y hacer respetar los límites de velocidad”, destacó Lucía Lazzari. A su vez agregó, “esta preocupante situación impacta a toda la fauna silvestre, pero en particular afecta a los grandes depredadores, como el yaguareté. Estos majestuosos felinos no solo son víctimas directas de atropellamiento, sino que también sufren la pérdida significativa de sus presas debido a estos incidentes», finalizó.
.

Señalan el peligro del nuevo OTBN salteño

 


Greenpeace cuestionó la propuesta de ordenamiento territorial de bosques

Fecha de Publicación
: 13/01/2024
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta


La organización sostuvo que el OTBN debería establecer la prohibición total de los desmontes; en sintonía, consideró "sumamente excesiva" la deforestación de 721.568 hectáreas que permite el nuevo ordenamiento.
“Este mecanismo es similar al utilizado para permitir las recategorizaciones prediales ilegales”. Esta es una de las críticas que lanzó la asociación ambientalista Greenpeace contra el informe que elaboró el Equipo Técnico Asesor a cargo del trazado del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia de Salta.
Las conclusiones de la ambientalista se refieren a la nueva categoría que se dispone en el propuesto mapa del OTBN. En el nuevo Ordenamiento se dispone un “amarillo potencial” que se define según la cantidad de hectáreas que se podrían desmontar en una zona en particular, delimitadas a su vez por otros factores como el estado de las cuencas.
Entre los principios sostenidos por Greenpeace se encuentra la necesidad de establecer la prohibición total de los desmontes en el entendimiento de que un “desmonte legal” de 721.568 hectáreas (como propone el informe técnico del OTBN) involucra una “superficie sumamente excesiva”.
Esta afirmación se toma sobre la base del hecho de que, según los datos oficiales, desde la sanción de la Ley de Bosques, a fines de 2007, hasta fines de 2022, en la provincia se desmontaron 714.052 hectáreas. O sea, en 15 años, se deforestaron menos hectáreas de las que se propone que podrían desmontarse ahora en el nuevo OTBN.
“Cabe advertir que gran parte de los desmontes se realizaron en zonas donde no está permitido (Categorías I - rojo, II - amarillo)”, recordó Greenpeace. En esta línea señaló que durante la gestión de Juan Manuel Urtubey “el gobierno provincial realizó numerosas recategorizaciones prediales (algo no permitido por la ley nacional) mediante las cuales autorizó desmontes en zonas protegidas”.
El procedimiento de recategorización de bosques enmarcado en dos decretos que terminaron por desvirtuar el OTBN provincial aprobado en 2009, fue considerado ilegal tanto por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación como por la Auditoría General de la Nación.
Sin embargo, “las fincas que fueron ilegalmente deforestadas no fueron restauradas y deberían mantener su categoría original en la actualización del OTBN. La nueva zonificación no debe dejar en suspenso ni validar la deforestación ilegal anterior”, indicó la organización.
Asimismo, recordó que Argentina firmó en la Cumbre Climática realizada en Glasgow en 2022 un compromiso de Deforestación Cero para 2030. “Las actualizaciones de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos de las provincias deberían ir en esa dirección”, sostuvo.
Añadió que la zonificación propuesta no respeta el “principio de no regresión ambiental ya que permite, en algunos casos, el desmonte en zonas actualmente clasificadas en las Categorías I - rojo y II - amarillo, algo prohibido por la normativa nacional”.
Es por ello que lo comparó con las recategorizaciones habilitadas durante el urtubeycismo, generando “una zonificación flexible, lo que en la práctica no es una zonificación, ya que no determina claramente dónde se puede y dónde no se puede desmontar. Además, la Categoría marrón no está contemplada en la Ley Nacional de Bosques. Esta metodología puede implicar decisiones arbitrarias del Poder Ejecutivo provincial y no favorecen al control social de los desmontes ilegales", aseguró.

Fragmentación de los bosques
La organización ambientalista indicó que al permitir desmontes en las actuales categorías I (rojo) y II (amarillo), la propuesta de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques de Salta “además de ser ilegal, promueve la fragmentación de los bosques al no garantizar áreas boscosas continuas”.
Esto, afirmó, pone en riesgo el funcionamiento del ecosistema forestal y la supervivencia de grandes mamíferos, como el yaguareté.
Además, recordó que la Ley 26.331, de Bosques Nativos, destaca la importancia de respetar los territorios de los pueblos originarios. “Resulta fundamental concluir el relevamiento territorial de comunidades indígenas establecido por la Ley 26.160”, indicó sobre este aspecto.
Sucede que en Salta, como en la mayoría de las provincias, el relevamiento que debe realizar el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) no fue concluido aún. “Se trata de información indispensable para la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”, afirmó Greenpeace.
La última observación fue sobre la falta de realización de talleres en los territorios indígenas y en su idioma originario, requisito para cumplir con la consulta libre, previa e informada establecida en tratados internacionales firmados por la Argentina. "La grave crisis climática y de biodiversidad en la que nos encontramos nos obliga a poner fin a los desmontes y promover el manejo sustentable y la restauración de los bosques nativos, respetando los derechos y territorios de las comunidades indígenas", concluyó.
.

Críticas a desmonte en Salta para barrio privado

 


La universidad salteña no se pronuncia | Greenpeace apunta al ingeniero de la UNSa que habilitó desmontes en un barrio privado

Fecha de Publicación
: 13/11/2023
Fuente: Salta a Diario
Provincia/Región: Salta


El organismo señaló que Pablo Campos, representante de la casa de estudios ante el Consejo Asesor de Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Salta, avanzó con un informe que permite desmontes a pesar de que el terreno del country está sobre un área protegida.
El coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, apuntó contra el ingeniero Pablo Campos, quien firmó un peritaje que habilitó desmontes en la zona del country Los Maitines, en San Lorenzo, a pesar de que las tierras se encuentran en áreas protegidas.
Tal como informó CUARTO este jueves, Campos fue nombrado este año como uno de los representantes de la UNSa ante el Consejo Asesor de Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Salta.
El ingeniero, que forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales, firmó un peritaje que favorable para el desarrollo del barrio privado, pero omitía mencionar que el área está protegida como «Zona Amarilla», que prohíbe desmontes y urbanizaciones.
En su texto, Giardini asegura que «resulta más que evidente que el proyecto Los Maitines nunca debió ser aprobado, puesto que implica un desmonte para urbanización en área donde no está permitido».
El miembro de Greenpeace agrega que el proyecto del barrio cerrado apunta a una urbanización que implica desmontes y no un aprovechamiento sustentable ni un manejo forestal.
Agrega que el proyecto busca «reemplazar la selva por casas y calles».
Mientras tanto, las autoridades de la UNSa y la Facultad de Ciencias Naturales no se han pronunciado por este episodio.
.

Salta prorroga audiencias por desmontes por nuevo OTBN

 


Prorrogaron una audiencia de desmonte hasta que esté el nuevo ordenamiento

Fecha de Publicación
: 03/11/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta


El secretario de Ambiente de Salta, José Aldazábal, aseguró ayer que se aplicará el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN, que está próximo a conocerse) a las audiencias públicas de desmonte que se solicitaron este año.
“Con el de ahora”, respondió el funcionario provincial a la consulta de Salta/12 sobre cuál OTBN se aplicará a los pedidos de autorización de desmontes presentados este año. Mientras se avanza con el nuevo OTBN los cambios de uso de suelo se encuentran suspendidos.
El viernes último se publicó la resolución 258 del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, por la cual se dispuso la prórroga de la audiencia pública en el marco del pedido de la firma “Río Horcones SA” para el desarrollo de una superficie de 541 hectáreas netas de desbajerado a habilitar, y 399 hectáreas de protección y reserva, en la finca “Estancia Aragón”.
En sus considerandos, el instrumento legal indica que la solicitud de que se suspendan las audiencias hasta que esté listo el nuevo ordenamiento fue de representantes del Instituto de Investigaciones en Energías no Renovables (INENCO), el CONICET, la Universidad Nacional de Salta, INTA y el INAI, organismos que también tienen a sus representantes en el equipo técnico del Consejo Asesor del OTBN, cuya revisión está en sus instancias finales.
En la resolución se especifica que pidieron la suspensión “de todas las Audiencias Públicas convocadas por proyectos de cambio de uso de suelo en los bosques nativos de la Provincia de Salta hasta tanto se apruebe el nuevo mapa, fundando tal petición en que estas audiencias, suspendidas desde hace aproximadamente 18 meses por decisión de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, no se deberían reanudar habida cuenta de lo avanzado del proceso de revisión del mapa actualmente vigente. Si así se hiciera, se pondría en riesgo la credibilidad de todo el proceso”.
Aunque son más las audiencias públicas que se dieron a conocer por el Boletín Oficial, Aldazábal afirmó que dos particularmente se encuentran con proyectos sobre bosques nativos y por lo tanto, podrían ser incongruentes con la próxima actualización del OTBN.
Por estas razones se decidió prorrogar la audiencia pública para el 28 de noviembre para posibilitar que se la evalúe  según las definiciones que otorgue la base del OTBN actualizado, que estaría listo la semana que viene a más tardar. Así lo indicó el secretario de Ambiente. “Entonces deberán adecuarlo”, dijo al ser consultado sobre el hecho de que el procedimiento fue trazado sobre la base del OTBN vigente desde 2009, que se verá modificado con el del 2023.
En la resolución se indica además que Aldazábal no puede intervenir en las actuaciones dado que en su momento actuó como técnico responsable de este proyecto, antes de asumir al frente de la Secretaría.
.

Salta: nueva reunión por el OTBN

 


Ordenamiento territorial: no suman hectáreas para producir y definirán reubicaciones

Fecha de Publicación
: 28/10/2023
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


En la revisión del mapa que determina zonas verdes, amarillas y rojas aplican criterio de no regresividad.Presentan cuatro escenarios con opiniones de todos los participantes del Consejo Asesor.
Más de 130 representantes de distintas instituciones se reunieron ayer para actualizar el mapa provincial de áreas protegidas que dispone la ley nacional de bosques. Se confirmó que no sumarán áreas para producir más, solo se podrán cambiar ubicaciones.
Académicos, comunidades indígenas y actividades productivas, legislativo, gubernamental y judicial, reunidos por el Consejo Asesor de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), tuvieron la tarea de presentar cuatro escenarios en los que quedarán reflejadas de manera vinculante las opiniones de todos los participantes.
De los cuatro saldrá el mapa definitivo, que se confeccionará bajo un sistema en el que primará la posición mayoritaria de los grupos, y en el caso de empate de posiciones el color asignado se definirá bajo un criterio técnico, que será puesta a consideración.
Organizados en grupos acordes a cuatro perspectivas, trabajaron para consensuar mapas de zonificación, donde queda reflejada su opinión vinculante. Cada representante de institución asignó valores de cero a cien, según la mirada de la organización a la que representa, a los colores amarillo, verde y rojo. Al finalizar se labró el acta correspondiente con el mapa unificado por grupo.
José Volante, parte del equipo técnico del OTBN, expresó que la ley de bosques prevé que el ordenamiento debe basarse en un principio de no regresividad. Esto significa que se debe avanzar hacia un medio ambiente sano, saludable y no se puede volver a etapas de menor calidad ambiental que la que había anteriormente.
Afirmó que en el ordenamiento territorial del año 2008 había en rojo 1.278.000 hectáreas, en amarillo 5.333.000 hectáreas y en verde 1.000.000 de hectáreas aproximadamente. El principio de no regresividad menciona que no puede haber más zonas verdes, o sea, más hectáreas agropecuarias que las que ya estaban en el 2008. Además, no pueden haber menos hectáreas de las categorías rojas y amarillas.
"Entonces, podemos ir a tener más áreas amarillas y más áreas rojas, pero no menos. Entonces, ¿qué estamos discutiendo acá? Lo que estamos discutiendo es la ubicación de estas hectáreas. De ese millón de hectáreas que quedan para ordenar, para replanificar, lo que estamos haciendo acá ahora es, con toda esta información nueva que hemos compilado, viendo una reubicación de esas hectáreas", explicó el técnico del INTA.
José Volante detalló que hay criterios que la ley menciona que tienen que ver con tres condiciones. Una que tiene que ver con una calidad vinculada con la protección de la biodiversidad, otra una calidad de sitio o aptitud para la producción forestal sustentable y otra con una aptitud para la producción agropecuaria.
"En las 5 millones de hectáreas de amarillas se pueden hacer proyectos sustentables productivos. En esas áreas se puede hacer hasta ganadería. La ley junto con un decreto y un acuerdo que se hizo entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Ambiente de la Nación llegaron a un acuerdo para permitir hacer ganadería bajo monte con un sistema que se llama manejo de bosque, con ganadería integrada que permite la desarbustización, o sea quitar los arbustos, conservar los árboles y hacer producción silvopastoril con unas condiciones técnicas que deben cumplir, pero se puede hacer producción ganadera en la amarilla", remarcó el técnico del INTA José Volante.
.


Científicos denuncian irregularidades en el OT de Chaco

 


Chaco | Investigadores denunciaron graves irregularidades en el proceso del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

Fecha de Publicación
: 13/10/2023
Fuente: Argentina Forestal
Provincia/Región: Chaco


Más de cien investigadores e investigadoras del sistema científico nacional, incluyendo miembros del CONICET, universidades nacionales y el INTA, hacen un pedido de intervención urgente al Gobernador de Chaco Jorge Capitanich sobre las tres Audiencias convocadas para modificar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos del Chaco por irregularidades en la convocatoria, “con violación de normativas provinciales, nacionales y acuerdos internacionales”.
Las audiencias públicas fueron llevadas adelante a fines de septiembre por el Ministerio de Producción con el objeto de reunir opiniones que sustenten cambios al OTBN aprobado por Decreto Provincial en el 2022.
Asimismo, la nueva propuesta de modificación del OTBN presentada durante estas audiencias incumple con casi todos los criterios de sustentabilidad y lineamientos establecidos por la Ley de Bosques N° 26.331 y el Consejo Federal de Medio Ambiente.
La discriminación de actores y sectores productivos y socio-ambientales representativos  del Chaco, el incumplimiento del Protocolo 169 de la OIT sobre consulta previa a comunidades indígenas y otras irregularidades son aspectos de extrema gravedad.
Este llamado ocurre luego de varias alertas previas emitidas por la comunidad científica y organizaciones civiles.
En 2022, mil científicos argentinos expresaron su profunda preocupación ante la regresión ambiental de los bosques nativos prevista en el Decreto N° 2157/22. Además, un grupo de científicos se reunió con legisladores provinciales para destacar los riesgos de este tipo de retrocesos en el patrimonio natural y la sostenibilidad del Chaco.
En 2023, se rechazó categóricamente un nuevo Proyecto que busca eliminar los bosques, incluso en áreas dentro de corredores biológicos de la provincia (Proyecto N°3258 del Diputado Bergia).
En sus últimos meses de gestión, los científicos hacen el último llamado a Capitanich. Piden que se evite una mayor extinción de la biodiversidad, los efectos extremos que impactaran por cambio climático a los chaqueños y la desertificación que traerá un Chaco sin bosques nativos.
Solicitan, por tanto, considerar inválidas las audiencias públicas realizadas con el fin de modificar el OTBN provincial y retomar el proceso de actualización conforme las normas y leyes vigentes, quedando disponibles para trabajar junto a los poderes del estado en pos de un verdadero desarrollo sustentable provincial y nacional.
.

Irrisoria multa en Mendoza a 'desarrolladores' de Country

 


Sancionaron a dos barrios privados por dañar el ambiente y la ecología del piedemonte

Fecha de Publicación
: 28/09/2023
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza


La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza multó a dos emprendimientos que realizaron desmontes y movimientos irregulares de suelo en la zona del piedemonte lasherino. Se trata de dos propietarios diferentes que fueron emplazados y obligados a paralizar sus obras en reiteradas oportunidades por el organismo gubernamental, cuyo titular es Humberto Mingorance.
Sin embargo, los dueños de los barrios desoyeron los pedidos oficiales y ahora deberán afrontar multas que se aproximan a los 2 millones de pesos y en ambos casos se evaluará si corresponde una denuncia penal por daños ambientales. Se trata de los desarrollos inmobiliarios Villa Adolfina y Lares del Challao.

Incumplimientos a la ley del ambiente
La Ley provincial Nº5961 es la normativa que establece la obligatoriedad de realizar el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de todos aquellos proyectos o acciones cuyas consecuencias o efectos pueden causar modificaciones a las condiciones del equilibrio ecológico del Ambiente. Dicha normativa fue reglamentada mediante el Decreto Nº2109/94 y su ampliatorio Decreto Nº809/13.
Bajo esta ley, en Villa Adolfina Eco Country se determinaron dos incumplimientos clave. El primero es que carecen del informe de impacto ambiental. Y el segundo es que el emprendimiento está emplazado en una zona de riesgo "de media y alta peligrosidad, con cauces aluvionales – áreas de muy alta peligrosidad (color rojo) atravesando el terreno; todo ello implica la existencia de riesgo aluvional, encuadrando la zona en un área urbanizable/no urbanizable, lo que califica aún más la trascendencia de la infracción observada".
A pesar de ser advertidos sobre el tema, cuando se inspeccionó el lugar en mayo pasado ya había "obras de portal de acceso y SUM ejecutadas, apertura de caminos, replanteo y excavaciones en diversas parcelas y la presencia de maquinaria trabajando al momento de la inspección, realizando excavaciones y movimientos de suelos; asimismo se comprobó la afectación y degradación ambiental al eliminar flora nativa, realizar desmontes, afectar e invadir cauces aluvionales, entre otros impactos".
Con este historial de irregularidades, al Proyecto Villa Adolfina Eco Country, Matrícula Nº413.970/1, Nomenclatura 01-01-88-2300-470720-0000-3, propuesto por el Fideicomiso Villa Adolfina Country Hípico, se le impuso una multa que asciende a $1.012.000.
En el segundo caso, Lares de El Challao también se pueden contar un sinfín de idas y vueltas con el expediente. Pero tampoco el barrio cuenta con la declaración de impacto ambiental y también está emplazada en una zona aluvional peligrosa.

La palabra de Mingorance
“Seguimos llevando a cabo estrictos controles en todo el piedemonte mendocino, con el objetivo de desarrollar políticas de ordenamiento territorial que ayuden a mejorar el desarrollo de la zona de forma ordenada y fundamentalmente preservando el ambiente y la biodiversidad”, explicó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
Ante los reiterados emplazamientos y paralizaciones impuestas por la Secretaría de Ambiente, dado al incumplimiento de las leyes vigentes, ambos propietarios anteriormente mencionados corren el riesgo de ser demandados penalmente por el Gobierno, ya que la Provincia cuenta con las facultades de recurrir a la Justicia para que intervenga el juzgado correspondiente, de acuerdo al artículo 19 de la Ley 9414 “Pautas de Manejo y Disposiciones específicas para la planificación integrada y sostenible de la Precordillera y Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza".
Los desarrolladores, y de conformidad con el artículo 150 de la Ley N° 9003, podrán recurrir los términos de la decisión oficial en el plazo de 15 días desde la notificación de la sanción.
.


Sistema Riachuelo: en marcha la megaobra de cloacas

 


Sistema Riachuelo: presentaron una obra de cloacas que tendrá una inversión USD 1.200 millones del Banco Mundial

Fecha de Publicación
: 27/09/2023
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo


Estarán presentes el presidente Alberto Fernández y el candidato presidencial Sergio Massa. Estiman que generará 1.500 puestos de trabajo
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, dieron inicio al proceso y puesta en marcha del Sistema Riachuelo, una obra de ingeniería cloacal que abarca el área metropolitana que contará con una inversión de USD 1.200 millones por parte del Banco Mundial.
Según estimaron fuentes oficiales, se calcula que beneficiará a más de 4.300.000 personas, al mismo tiempo que se evitará la contaminación de ese curso de agua que une la Ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano. También asistirán el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, según informaron fuentes oficiales.
“La obra, ubicada en una de las áreas más problemáticas de nuestro territorio, evitará por primera vez en la historia, la contaminación por líquidos cloacales sin tratar en la cuenca del Riachuelo y garantizará la depuración de sus efluentes”, informó Presidencia en un comunicado.
Se trata, se explica, “de una solución integral que mejorará el servicio de 4.5 millones de personas aportando más capacidad y calidad en CABA y los municipios bonaerenses de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López”.
Asimismo, se indica que permitirá además, “expandir la prestación a 1,5 millones de personas con futuras obras de cloacas en los municipios bonaerenses de Almirante Brown, Avellaneda, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes”.
“Es una obra que generó 1.500 puestos de trabajo, con la inversión de 1.200 millones de dólares financiados por el Banco Mundial”, destaca el comunicado. En ese plano, se resalta también que AySA “marcará un nuevo hito en la historia del sanitarismo argentino con el inicio de las pruebas para la puesta en marcha del “Sistema Riachuelo”, la primera gran ampliación del sistema que se construye desde 1945, que brindará una solución sustentable en una de las áreas más contaminadas de nuestro territorio: la cuenca Matanza-Riachuelo”.
Fuentes de Aysa precisaron que se trata de “una obra sin precedentes en términos técnicos, tecnológicos y sociales, que ha trascendido gestiones y hoy se vuelve una realidad gracias a que se convirtió en una política pública a largo plazo con un alto compromiso para el beneficio de la población”.
“El Sistema Riachuelo ha sido pensado por AySA como una solución integral que permite mejorar el servicio de 4,5 millones de argentinos y argentinas en CABA y 11 municipios del conurbano bonaerense e independizarlo del Sistema Berazategui, lo que permitirá expandir la prestación a 1,5 millones de personas, aportando más capacidad y calidad”, se consignó en un documento de la empresa estatal.
Con el Sistema Riachuelo se salda “una gran deuda con una de las áreas más contaminadas de nuestro territorio: la cuenca Matanza-Riachuelo. Una obra que se traduce en mejoras concretas para la salud ambiental de toda la cuenca y la calidad de vida de sus habitantes”, consideraron. “Hoy iniciamos el tramo final del Sistema Riachuelo que nos permitirá, por primera vez en la historia, evitar la contaminación por líquidos cloacales sin tratar en la cuenca, garantizar la depuración de los efluentes y expandir el servicio”, según se informó.
“Quiero felicitar a las empresas, porque es una obra que necesitó de mucho profesionalismo, de ingeniería. Estamos hablando de 42 kilómetros de un subte que lleva residuos cloacales. Inclusive 12 que entran al medio del Río de la Plata que de alguna manera, lo que permiten es cambiar para siempre el sistema de tratamiento de afluentes cloacales”, aseguró el candidato presidencial.
“En noviembre del año pasado encontré al presidente del Banco Mundial (Ilan Goldfajn), nos pusimos a charlar y dijo que en Argentina estaban financiando una de las obras más importantes del mundo en ingenieria ambiental. Le dije: ‘Duermo con la obra todas las noches’”, dijo el ministro de Economía.
“Desgraciadamente también empiezan a decir que el cambio climático es una mentira, que no importa si alguien contamina, que se lo vengan a contar a los vecinos que viven en el margen del Riachuelo. Los que ignoran de manera negacionista el impacto climático, muestra qué poco les importa que nuestra gente tome agua potable”, continuó Massa, en referencia implícita a Javier Milei.
“Estamos en un momento muy particular. La defensa de la inversión pública, del sistema sanitario como mecanismo de proteccion de la salud de nuestra gente, de garantía de los servicios universalizados es una responsabilidad de todos. Vamos a construir una empresa que nos permite que todos los que viven en el Gran Buenos Aires puedan tener servicios de agua y cloacas. Vinimos a la política para hacer lo que hay que hacer para que la gente viva mejor”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.
“Estas obras nos permiten que la gente viva mejor. A mí no me va a correr ni una motosierra ni una tijera. Estamos en un momento en el que cada uno tiene que defender lo propio, su salario, su derecho a la jubilación, su derecho a la indemnizacion y vacaciones pagas, tienen que defender la obra pública porque es la forma en que le cambiamos la vida a la gente”, concluyó.
.

Ordenamiento Ambiental: Nación presentó estrategia

 


Ambiente presentó la primera Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio

Fecha de Publicación
: 25/09/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Se trata de un marco de referencia para orientar acciones en la materia, en sintonía con lo que establece la Ley General del Ambiente.
El Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Políticas en Recursos Naturales, presentó la primera versión del documento «Bases para la elaboración de la Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio (EFOAT)». Lo hizo en un encuentro en la cartera en el que participaron autoridades nacionales, provinciales y referentes técnicos en la temática.
Durante la jornada, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, explicó sobre la iniciativa que «constituye capacidades instaladas mediante un proyecto de donación, de financiamiento de una fuente externa, y han sabido con su equipo constituir una fuerte política con una impronta nacional y federal». Además, subrayó el aporte «de la juventud, de la perspectiva de género, de las comunidades», y aseguró: «Hablar hoy de federalismo implica enfrentar los desafíos que estamos teniendo por la desertificación, por la sequía». También se refirió a la importancia del trabajo de las universidades y organismos de ciencia y tecnología involucrados: «Todos y todas han prestado su aporte, su tiempo, lo más valioso hoy en una gestión para atender no solamente el desafío del día a día, de la premura, sino poner al servicio conocimiento, trayectoria para poder resolver los desafíos que vamos a tener por delante». «Cualquier gestión de gobierno requiere hoy de una mirada que atraviese la cuestión ambiental desde su integralidad en cada uno de los asuntos de un Estado», finalizó la funcionaria.
Por su parte, el subsecretario Interjurisdiccional e Interinstitucional, Nicolás Fernandez, afirmó: «Necesitamos una Argentina que se desarrolle, saldar las deudas sociales, sacar el pie de nuestra cabeza del Fondo Monetario Internacional, pero también incluir la agenda ambiental en todos los espacios, para que el desarrollo de nuestra ciudadanía, el crecimiento y el ascenso social que el peronismo proclama sea con el cuidado del ambiente». También aseguró: «Lo que hay que discutir es un Estado más eficaz y cómo nosotros recopilamos las nuevas demandas o demandas que no hemos podido alcanzar satisfacer». «No podemos naturalizar el negacionismo ambiental. No podemos naturalizar, deshumanizar la discusión política», puntualizó.
A su turno, el director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Guido Veneziale, dijo sobre lo presentado: «Es una deuda histórica que teníamos desde la sanción de la Ley General del Ambiente, hace ya 21 años, constituyéndose en un marco de referencia para el ordenamiento ambiental del territorio y para el desarrollo de procesos en distintas escalas: nacional, provincial, regional y local. Se logró por primera vez realizar consensos entre nuestro Ministerio y las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), sobre lineamientos, herramientas y conceptos del ordenamiento».
El documento resulta una estrategia que permite avanzar y orientar la operativización de los artículos 8, 9 y 10 de la Ley General del Ambiente. Fue elaborado en el marco del proyecto «Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras (MST) en la planificación del desarrollo: operacionalizar el ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) en la Argentina (PNUD ARG/19/G24)». Establece un primer marco de referencia en la materia, orientador para el desarrollo de procesos de OAT en distintas escalas e instancias institucionales: nacional, provincial, regional, local e interjurisdiccional.
El texto es producto del trabajo en conjunto con el COFEMA y su redacción se llevó adelante mediante encuentros de trabajo que garantizaran un proceso participativo amplio en la búsqueda de consensos sobre las formas de valorización y usos del suelo, los ecosistemas y los bienes comunes que orienten la producción social del territorio. También participaron otros actores institucionales como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional del Agua (INA), universidades, movimientos socioambientales y comunidades originarias, entre otros.
La iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio dependiente de la mencionada Secretaría. Entre los numerosos presentes estuvieron representantes del COFEMA, de organismos de ciencia y tecnología, de la administración pública a nivel nacional, provincial y municipal, de organizaciones de la sociedad civil, de las agencias de cooperación internacional y de universidades, entre otros.
.

Carpinchos acorralados por un urbanismo para ricos

 


La dramática situación de los carpinchos en Nordelta

Fecha de Publicación
: 12/09/2023
Fuente: Portal notaalpie.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires


Acorralados por cada vez más desmontes en el barrio privado, estos animales se acercan a las viviendas en busca de alimento y un lugar donde vivir. Nota al Pie conversó al respecto con Carolina Correa Crovetto, presidenta de la Asociación Civil Nuevo Delta.
En los últimos días se hizo viral un video de una vecina de Nordelta el que se quejaba porque pagaba las expensas de tres lotes y tenía instalada una familia de carpinchos en su patio. En los últimos años, debido al desmonte abusivo y desmedido, el mayor roedor de Sudamérica se ve amenazado por no tener un lugar en el que vivir.
El humedal, su hábitat natural, está desapareciendo en Nordelta debido a que se ha desmontado el área que aún permanecía en pie. Debido a esto, se acercan a las casas para comer el escaso pasto de los jardines y descansar. También para utilizar las piletas, ya que son animales que dependen del agua prácticamente para todas sus actividades, como, por ejemplo, el apareamiento.
Nota al Pie dialogó con Carolina Correa Crovetto, presidenta de la Asociación Civil Nuevo Delta. A través de la difusión de la problemática de los carpinchos buscan que se destinen hectáreas dentro de Nordelta para la creación de una reserva donde pueda estar toda la flora y fauna del Delta. Actualmente hacen hincapié en reservas naturales, corredores biológicos y cruces de fauna. Además, le dicen no a su extinción.
Se constituyeron formalmente como Asociación Civil hace poco más de un año, pero venían luchando con proteccionistas y ambientalistas desde mucho antes. ”Amamos a los carpinchos, son nuestros principales aliados para sostener la lucha por sus derechos que son también los nuestros. Venimos siendo la voz de los que no la tienen”, afirmó Correa Crovetto.

Los carpinchos de Nordelta, acorralados entre cemento
“Nuestra flora y fauna autóctona del Delta no cuenta en Nordelta con un lugar en el que pueda habitar, alimentarse y sobrevivir”, sostuvo la entrevistada. “Cualquiera puede ver por Google Maps las imágenes satelitales con los desmontes, rellenos, intervenciones sobre humedales, arroyos y espejos de agua naturales. Inclusive en los mismos mapas que difunde Nordelta S.A. en su revista”, agregó.
En esa línea, indicó que allí se encuentra un Masterplan total de Nordelta, donde se ve que es un lote al lado del otro. Sostuvo que “no hay espacios naturales que puedan remediar, restituir, reforestar, recomponer el hábitat. Nuestro ecosistema se va aproximando, en este caso puntual, a las 2.000 hectáreas de devastación”.
“La fauna estos últimos años, y sobre todo luego de la pandemia, ha sido desterrada. Con las últimas ampliaciones de la desarrolladora, ha quedado acorralada, sin hábitat y sin alimento”, describió. Por eso este animal busca en lugares urbanizados algo que comer y un lugar donde proteger sus manadas, habiendo animales con crías.
“En el caso de los carpinchos, por su tamaño y bondad, nos ayudan a visibilizar esta situación, que está claramente expuesta. Salen hacia la avenida principal de Nordelta corriendo riesgo de vida, buscando alimento y a diario se pueden ver familias enteras comiendo un pastito de un centímetro de altura, que sistemáticamente es cortado al ras”, mencionó. “Allí es donde casi diariamente vemos accidentes, a veces mortales, inclusive a causa del estrés que les provocan estas situaciones. Un riesgo para los vecinos que transitan por ahí también, cuando todo es absolutamente solucionable”, denunció.

Por una Reserva Natural en Nordelta
Desde la Asociación Civil Nuevo Delta tienen un objetivo claro: lograr que se destine una parte de Nordelta a la creación de una reserva natural para proteger a la fauna y flora local. “Luego de miles de lotes vendidos a una cifra alta cada uno, que la desarrolladora destine un macrolote a “Reserva Natural”, es lo mínimo que debería hacer para recomponer en parte lo que viene devastando. También para empezar a dar una solución, solución que está en sus manos”, explicó.
Proponen, además, que se debería complementar con corredores biológicos para que la fauna pueda desplazarse hacia la Reserva, un espacio natural con vegetación donde alimentarse y refugiarse. “El hábitat natural de los carpinchos son los humedales y allí está disponible su alimento primario. Lo que buscan en jardines alambrados es porque es el último recurso que tienen”, resaltó Correa Crovetto.
“Que no nos digan que ya está todo devastado y listo, que ya no hay lugar, porque el Masterplan de Nordelta S.A. es un Plan director abierto e ilimitado en sus ampliaciones. Muchos vecinos nos preguntamos ¿hasta dónde pretenden llegar arrasando todo para desarrollar un lote al lado del otro?”, cuestionó.
“Se pueden conservar lugares que guardan para sus ampliaciones y se puede remediar parte de todo lo destruído. Inclusive dentro de los barrios, destinar una pequeña zona de restauración como ha hecho el barrio El Yacht de Nordelta”, informó. Agregó que “con menos de 2 hectáreas la fauna tiene un pequeño reducto, actualmente minimizado con el trabajo de maquinaria pesada por todo el entorno. Allí se deberá proteger sus salidas naturales, para que no suceda el acorralamiento que viven en otros barrios. Tenemos también reportes de maltrato animal y seguimos ampliando nuestra base de datos”, afirmó.
.

Entre Ríos: en la justicia causa contra country que desvió un río

 


Entre Ríos: Desviaron el río Gualeguaychú para beneficiar a un country

Fecha de Publicación
: 18/08/2023
Fuente: Portal lapoliticambiental.com.ar
Provincia/Región: Entre Ríos


Altos de Unzué SA es una empresa inmobiliaria condenada por la Justicia a recomponer el daño en un sector de humedales en Gualeguaychú, donde comenzó a construir un barrio náutico. Para cumplir con la pena presentó un plan de remediación que fue aprobado por el área de Ambiente de Entre Ríos, pero el trámite no ingresó al Juzgado Civil y Comercial Nº 3 de la jurisdicción, donde se dirime la cuestión. Esta situación fue reclamada por los demandantes y solicitaron una medida de no innovar sobre la supuesta compostura. Entre tanto, las tareas en el lugar comenzaron. Finalmente, la suspensión fue admitida, pero la resolución judicial llegó tarde, ya que la firma en su “reparación” logró abrir un canal artificial que une el loteo con el río Gualeguaychú, en su plan de consumar un acceso de lanchas de lujo y yates a los futuros chalet el country fluvial. Ante la alteración del curso de agua, la Municipalidad pidió medidas urgentes para frenar todo este desmadre, pero según señalaron a ERA Verde, hasta ahora no hay certezas que el movimiento de máquinas haya cesado.
Este jueves 10 de agosto, la Municipalidad de Gualeguaychú dio a conocer una comunicación oficial, donde señaló que peticionó a la Justicia para que “intervenga de manera urgente e inmediata ante el avance de las obras en Amarras de la ciudad de Pueblo Belgrano”. El anuncio se refiere al country fluvial con el nombre comercial que construye la empresa Altos de Unzué SA que, tras años de litigio legal, fue encontrada culpable de daño ambiental por su proyecto inmobiliario y condenada a reparar este perjuicio a los humedales de Gualeguaychú.
Es así que el municipio constató que el día de la víspera, “a través de una inspección documentada fotográficamente”, pudo observar a “máquinas que han trabajado en el desvío del río Gualeguaychú, como así también los 5 metros de ancho que tiene la rotura de la costa que ingresa hasta una de las lagunas de Amarras”. Lo que refiere el municipio es que las supuestas tareas de remediación que la firma comenzó por cuenta propia, causaron una serie de intervenciones que en principio no tienen que ver con los propósitos por los que fue condenada.
“Le hemos pedido al juez que tome inmediata intervención, que ordene una recomposición inmediata del cauce de nuestro río y que además ordene la interrupción de cualquier tipo de obras que se estén llevando a cabo en este sentido y que personalmente tome medidas y ejecute acciones, aunque sea con el auxilio de la Fuerza Pública” expresaron en un escueto comunicado desde la dirección de Legal y Técnica del municipio en donde sostienen que el desvío del cauce del río Gualeguaychú realizado “por Altos de Unzué SA y el municipio de Pueblo Belgrano” y las obras en Amarras “incumplen el fallo de la Corte Suprema”.

Aberración
En diálogo con ERA Verde, Selva Chesini, abogada que integra el equipo que inició la demanda por los perjuicios del barrio privado, explicó que se llega a esta situación reciente a partir que el 7 de junio pasado, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos aprueba un plan de recomposición ambiental propuesto por la empresa. Esto es luego que Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos la condenara a “recomponer el daño ambiental producido” por la construcción del barrio náutico en la comuna de Pueblo General Belgrano, a instancia de un tirón de orejas que recibió de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero resulta que el plan de remediación presentado por la consultora Bisa Barbagela SA en nombre de Altos de Enzué SA, no fue tramitado en el Juzgado Civil y Comercial Nº 3 de Gualeguaychú, a cargo de Ricardo Javier Mudrovici, quien debe monitorear el cumplimiento de la manda judicial.
“La secretaría de Ambiente anunció en los medios que había aprobado un plan de remediación presentado por la empresa. Entonces nosotros comenzamos a exigir que se lo presentaran en el expediente y sea aprobado ahí. A todo esto, manifiestan que iban a comenzar la ejecución de plan en Plena Feria Judicial. Entonces presentamos escritos solicitando medidas de no innovar en el predio. Pero arrancaron igual”, contó la abogada para explicar el porqué solicitaron frenar estas obras. Pero la cuestión se aletargó en Tribunales. “El juez se demoró, como sabemos que es todo esto; nosotros pedimos habilitación de días y horas hábiles (para que se expida). Pero bueno, el 4 de agosto el juez decreta la medida de no innovar, y ya hacía una semana que estaban trabajando. Como estas medidas ellos ya conocen que tienen un tiempito hasta ser notificados, continúan trabajando hasta el lunes (7 de agosto) o martes (8 de agosto), y entendemos que estaban apurados para hacer esto (abrir un canal de donde se emplaza el country fluvial al río Gualeguaychú). No sabemos exactamente cuándo lograron abrir esto, pero seguramente estaban trabajando para esto, y lograron abrir el canal. Entiendo que ahora han frenado, pero no lo sé”, admitió la letrada.

Camino judicial
Antes que sucediera todo lo que acaeció esta semana, en 2022, el juez civil de Gualeguaychú, Ricardo Javier Mudrovici, había resuelto una multa de $200 mil diarios a pagar en forma conjunta por el Gobierno de Entre Ríos, a la Municipalidad de Pueblo Belgrano –que gobierna Mauricio «Palito» Davico–, y a la firma Altos de Unzué SA por incumplir una orden judicial que ordenó desmantelar el barrio privado Amarras. El country se había comenzado a construir sin un estudio de impacto ambiental, y en consecuencia se resolvió reparar el daño que se había producido. La multa, luego, fue dejada sin efecto por otro fallo que dictó el Superior Tribunal de Justicia (STJ).
De igual modo, quedó firme la orden de desmantelar el barrio privado Amarras, que generó un pleito que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En una resolución que causó conmoción e hizo mella en los magistrados del Superior entrerrianos, en 2019, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) hizo lugar al recurso de queja interpuesto por Julio Jesús Majul, con la representación del abogado Mariano Aguilar, y declaró «formalmente procedente el recurso extraordinario» presentado en el marco de un amparo ambiental que rechazaba la instalación del barrio privado Amarras, un proyecto que divide a dos municipios, Gualeguaychú y Pueblo Belgrano.
Antes, en 2016, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos había rechazado un recurso extraordinario interpuesto por parte del colectivo de organizaciones ambientales y sociales de Gualeguaychú que acompañaron el recurso de amparo promovido por el vecino Julio Majul, con el acompañamiento legal de Chesini, contra la instalación del barrio privado Amarras. En primera instancia, la Justicia del sur provincial ya había dictaminado que Amarras avanzó con su proyecto sin contar con el visto bueno de las autoridades de Medioambiente de la Provincia.
Así las cosas, con la sentencia firme que ordenó el desmantelamiento restaba establecer de qué modo Altos de Unzué SA reparaba el daño ambiental producido con su emprendimiento inmobiliario ejecutado fuera de la legislación.
En Tribunales, la última novedad trascendió el pasado viernes 4 de agosto, el juez Mudrovici volvió a emitir una resolución –de admisión de la medida de no innovar– sobre un caso que lleva años tramitándose.
El magistrado hizo lugar, “bajo la exclusiva responsabilidad de las peticionantes, a la solicitud de medida cautelar interesada por la parte actora (el exlegislador Julio Majul, NdelR) y por la Municipalidad de Gualeguaychú, disponiendo la prohibición de innovar por parte de los demandados respecto de la situación de hecho en el inmueble de propiedad de Altos de Unzué S.A. que se denomina proyecto  Amarras del Gualeguaychú, prohibiendo y suspendiendo cualquier tipo de obras, modificaciones o trabajos en el predio hasta tanto se autorice judicialmente un plan de recomposición del ambiente”.
También hizo lugar “a la solicitud de designación de peritos para que se expidan sobre la viabilidad del plan de recomposición ambiental presentado por Altos de Unzué S.A. en sede administrativa, para lo cual la parte actora y la Municipalidad de Gualeguaychú deberán indicar la especialización que han de tener los mismos y proponer puntos de pericia, dentro del plazo de cinco días, de lo que, en su caso, se correrá traslado a las contrarias para que también propongan puntos de pericia u observen la procedencia de los ofrecidos, pudiendo las partes designar los consultores técnicos respectivos”.
.

Neuquén-Río Negro: estudian espacios de conglomerado

 


Usan la ciencia de datos para crear más espacios verdes

Fecha de Publicación: 15/08/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro


Investigadores estudian cómo planificar mejor los espacios públicos en el conglomerado de Neuquén, Cipolletti y Plottier
Para la planificación de las ciudades es muy importante tener en cuenta el entorno en donde se encuentran. El conglomerado que forman las ciudades de Neuquén, Plottier y Cipolletti posee características propias que lo distingue de otras zonas del país. También entre las localidades también hay particularidades por su urbanización.
El conglomerado está siendo parte de la mirada de investigadores de la Universidad de Flores (UFLO). Estudian sus rasgos porque resultan relevantes ante el escenario actual en el que ya se siente los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas del planeta.
Los investigadores forman parte del laboratorio de Ecología de Bordes y se dedican a estudiar las relaciones de las ciudades con sus entornos urbanos y rurales. Actualmente llevan adelante cuatro proyectos de investigación. Abordan el estudio de humedales urbanos, el uso mixto del suelo entre zonas rurales y urbanas, la flora nativa en espacios urbanos, y las redes de biotopo, es decir, sobre áreas de condiciones ambientales uniformes que dan un espacio vital para un conjunto de flora y fauna.
Este último proyecto fue uno de los seis ganadores del concurso Datos Abiertos y Ciudades Verdes, impulsado por la Fundación Bunge & Born en Buenos Aires.
Leonardo Datri, docente y coordinador del Laboratorio de Ecología de Bordes de la UFLO, contó que consiste en conocer las infraestructuras verde-azul de las ciudades del valle. Significa que detallan todos aquellos componentes urbanos y rurales encargados de proveer de espacios verdes y de drenajes a las ciudades.
El investigador explicó que en la infraestructura urbana «se piensa no sólo las redes de agua potable, las redes viales, la provisión de energía eléctrica, gas, servicios sino también incorporar a la naturaleza que hace que las personas en las ciudades vivan mejor y que la ciudad funcione mejor. Eso tiene mucho que ver últimamente por el fenómeno del cambio climático, la necesidad de adaptar los drenajes y los espacios verdes», indicó.
Datri lo vinculó con los biotopos, que es una unidad que estudia la ecología que está compuesta por la parte física de los ecosistemas. El suelo, el relieve, los cuerpos de agua son así parte del biotopo. Todo esto llevó a que se indague sobre los biotopos que hay en las ciudades de Neuquén, Plottier y Cipolletti.
Lo primero que hicieron los investigadores fue identificar «unidades de biotopo específicas», ya que no todo es de manera homogénea.
Algunas de las que se detectaron fueron la barda (regionalismo que hace referencia al talud del valle), los humedales ribereños, pedemonte (parte inferior de barda donde se depositan sedimentos que se erosionan desde la barda), meseta (planicie de inundación de los ríos) y el valle, donde por ejemplo se encuentran las chacras.
Señaló que son unidades que hay que tener en cuenta a la hora de planificar la ciudad. Todo fue mapeado, y se marcó dónde están ubicados los espacios verdes públicos y aquellos lugares en donde no hay, pero que podrían contar con ellos.
«A cada espacio verde le hemos relevado atributos, por ejemplo, de accesibilidad, qué cantidad de servicios se le ofrece al visitante, como juegos infantiles,bancos o bicicleteros, entre otros. Hemos caracterizado la vegetación y el estado de mantenimiento de esos espacios verdes y hemos también estimado el tipo de biotopo sobre el cual está construido», agregó.
Todo esto llevó a diseñar propuestas. A partir de la información recabada, se crearon modelos de diseño de cómo esos espacios verdes podrían ser más sustentables.
«¿Cuáles son las bases para esos diseños? Por ejemplo, que no se alteren los humedales naturales. Que si hay humedales artificiales -como de hecho lo hay en las chacras- se debería sacar provecho de esa vegetación y de ese sistema artificial», expuso el biólogo.
Por otro lado, en cuanto a la distribución de espacios verdes en las tres ciudades, se calculó la distancia entre un espacio verde y las personas. Se tomó como parámetro lo que demora una persona en llegar caminando. Se puso diez minutos como umbral de tiempo.
«Todas las personas que viven a menos de diez minutos de un espacio verde estarían dentro del óptimo. Y los que están por encima de ese tiempo, marca una carencia de espacios verdes en ese sector», afirmó.
Marcó que ese criterio de diez minutos se está adoptando en muchas partes del mundo. Porque es lo que se considera que una persona, por ejemplo, con niños o una persona adulta mayor, demora en llegar si se encuentra a una distancia razonable que podría ser entre 300 y 500 metros, explicó.
Algunas de las conclusiones que se obtuvieron es que la mayor densidad de espacios verdes está en torno a los centros urbanos, y que hay más déficit hacia las periferias.
Además marcó otro punto a tener en cuenta: «Un patrón común a las tres ciudades es que el nivel de mantenimiento de los espacios verdes disminuye a partir de los 3.000 metros de los centros urbanos. Ofrecen servicios de menor calidad y presentan algún problema de mantenimiento», expuso.
Por otro lado, se detectó que Cipolletti tiene un mayor potencial «para incorporar infraestructuras verdes-azules a partir de soluciones basadas en naturaleza, en comparación de Neuquén o Plottier que han urbanizado humedales y planicies de inundación», indicó.
El experto agregó: “Las tres ciudades tienen los mismos biotopos. Pero en los biotopos de lo que llamamos el valle, el proceso urbano en Neuquén y en Plottier está avanzando justamente sobre esos sectores. Mientras que en Cipolletti todavía hay una franja bastante importante donde incluso hay actividad productiva intensa muy próxima a lo que sería la matriz urbana más densa».
Sobre las diferencias entre las ciudades sumó que en Neuquén y en Plottier el proceso de urbanización es muy disperso y en Cipolletti es más compacto.
«Estas son dos palabras muy importantes porque hoy en día en todo el mundo se está discutiendo qué conviene más, si ciudades compactas (con más densidad poblacional) o ciudades más dispersas. En términos de eficiencia energética e incluso de huella de carbono, las ciudades compactas son mucho más eficientes y sustentables que las ciudades dispersas. ¿Por qué? Porque los medios de transporte insumen más combustible y por ende aumentan la huella de carbono, el tránsito de las personas empieza a concentrarse en autopistas, en avenidas y la dependencia de los vehículos es mayor, y encima suprimen biotopos. O sea, suprimen suelo que podría producir alimentos o superficie donde el verde, fije carbono y aporte a la fijación de carbono atmosférico», describió.
De esta manera, al ser Cipolletti más compacta, «todavía existe un enorme potencial de una planificación de espacios verdes basados en la naturaleza». Esto le da mayor posibilidad de contrarrestar los efectos de cambio climático, por ejemplo, reduciendo el riesgo de inundación, mejorar lo que se llama la isla de calor urbana (en las ciudades, los materiales de construcción tienden a calentar el aire de la atmósfera urbana, y la vegetación es el gran atenuante).

El escenario ante el cambio climático
El profesional de la Universidad de Flores explicó que hay modelos de cambio climático sobre cómo van a ser las próximas décadas, no sólo en términos de la temperatura, sino también de cómo se van a comportar los ríos, por ejemplo, y cómo se van a comportar los drenajes naturales de la ciudad en función de cómo cambia el régimen de precipitaciones.
Indicó que ellos trabajan sobre el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Dijo que lo se espera para las próximas décadas en la región Confluencia, es que «aumente la intensidad de las precipitaciones mientras que los ríos que nacen en la cordillera van a tender a reducir el caudal» y sumó que para el conglomerado urbano de Neuquén, Plottier, Cipolletti «van a empezar a tener mucha más trascendencia para nosotros los brazos secundarios de los ríos, como el que se encuentra en la Isla Jordán».
Ante esto, sostuvo que todo lo que se pueda hacer «sobre esos brazos del río, va a ser muy importante para la eficiencia y la gestión del riesgo de las ciudades. Y siempre que tendamos a aumentar la infraestructura verde-azul sobre las riberas y sobre los cauces naturales del río de descarga de la barda, vamos a estar más seguros en el futuro escenario del cambio climático”, señaló.
.

Alertan sobre 'crisis de habitabilidad' por el cambio climático

 


Cómo enfrentar la "crisis de habitabilidad" que ya genera el cambio climático

Fecha de Publicación
: 08/08/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


En medio de las olas de calor extremas que afectan al Hemisferio Norte y las temperatura de verano que registró la Argentina esta semana, especialistas advirtieron que el cambio climático genera una "crisis de habitabilidad" y destacaron que deben tomarse medidas urgentes para evitar que más personas se conviertan en "refugiados climáticos", además de incorporar estrategias de arquitectura sustentable.
Entre ellas, mencionaron el diseño bioclimático y contemplar hábitats para la emergencia, como los "centros de enfriamiento" que ya funcionan en algunos países.
Frente a la tendencia global que indica que los eventos meteorológicos extremos como las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas por la influencia del cambio climático provocado por actividades humanas, surgen alternativas para mantener las viviendas más frescas.
En dialogo con Télam, Adriana Miceli, arquitecta y especialista en gestión ambiental, aseguró que se puede lograr una "vivienda saludable y confortable con estrategias simples" como ventilar, instalar aleros y toldos para frenar el sol, colocar burletes en las ventanas que tapen la entrada de frío o calor, construir con paredes gruesas y utilizar el diseño bioclimático que tiene en cuenta la trayectoria solar sin implicar mayores costos.
"Es lo que se hacía antes de la Revolución Industrial, cuando comenzó una era de las maravillas de la tecnología que aplastó a las técnicas anteriores y negó a la naturaleza", dijo Miceli, directora del posgrado en Arquitectura Sustentable de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En este sentido, la especialista señaló que "la arquitectura actual se maravilla de hacer hormigón y mucho vidrio sin tener en cuenta a la naturaleza".
En cambio, la arquitectura sustentable plantea traer a la actualidad "técnicas más antiguas" que se usaban en casas pequeñas, pero que ahora se pueden aplicar en edificios agregándole tecnología con criterios de eficiencia energética.
"Las paredes de hoy en la ciudad de Buenos Aires son más finitas y menos eficientes que las de los edificios de los años 80. Si bien antes tampoco eran súper eficientes, al calor o al frío le costaba más pasar porque eran más anchas", apuntó Miceli.
Por su parte, María Inés Carabajal, doctora en Antropología y especialista en cambio climático, aseguró a Télam que "las ciudades necesitan empezar a adaptarse a estos eventos que son más intensos y frecuentes que en el pasado".
Un estudio publicado en mayo en la revista científica Nature Sustainability advirtió que el calentamiento global expulsará a miles de millones de personas del "nicho climático humano", que refiere a las zonas del planeta que aún son habitables.
Según la investigación, cerca del 9% de la población mundial, 600 millones de personas, ya fueron expulsadas por el cambio climático y, para finales de siglo, las "políticas actuales que conducen a un calentamiento global de alrededor de los 2,7 grados" podrían dejar a un tercio del mundo, unas 2.000 millones de personas, fuera del nicho con temperaturas anuales promedio superiores a 29 grados.

Relacionadas
"El cambio climático es un proceso que ya está entre nosotros, no es que hay que pensarlo a futuro", advirtió Carabajal, y remarcó que los fenómenos extremos como olas de calor e inundaciones ponen "en peligro la salud de las personas y las formas de vida".
 Según la investigadora del Conicet, esto expone una "crisis de habitabilidad que se ve no sólo a nivel social, sino también en los sistemas naturales" y conlleva problemáticas como la extinción masiva de especies.
"Está tomando más relevancia el concepto de antropoceno que se utiliza para explicar que los seres humanos nos hemos convertido en una de las fuerzas de transformación a escala geológica y planetaria como podrían ser las fuerzas de la naturaleza como la erupción de un volcán y su impacto", detalló la antropóloga miembro de la Subsecretaría de Políticas Ambientales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Temperaturas extremas
Agosto comenzó con un "calor inusual" en varios países de América del Sur, como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, según reportó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El norte y centro de nuestro país alcanzó temperaturas de hasta 38 grados y la ciudad de Buenos Aires tuvo el martes pasado el comienzo de agosto más cálido de los últimos 117 años, con 30,1 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En tanto, Europa, América del Norte y China experimentaron en julio temperaturas récord de más de 40 y 50 grados que hubieran sido "casi imposibles" sin la existencia del cambio climático, según el último estudio de atribución del clima de la red World Weather Attribution (WWA).
Por las temperaturas extremas, en EEUU y España se habilitaron "centros de enfriamiento" para que los grupos más vulnerables puedan refugiarse y evitar enfermedades o muertes relacionadas con el calor.
Durante julio, en Nueva York funcionaron más de 500 "centros de enfriamiento" con aire acondicionado calificados como "lugares seguros", que suelen ser edificios públicos como iglesias, centros de visitantes, bibliotecas o escuelas.
Sin embargo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, estos centros tienen limitaciones por problemas de accesibilidad, el estigma que los rodea y las dificultades que acompañan dejar el propio hogar.
Sobre esta estrategia, Miceli sostuvo que es algo "muy loco, impensado en otro momento" y dijo que "no es la solución al problema de esa persona, pero es un alivio como hábitat de emergencia".
Por su parte, Carabajal aseguró que "las olas de calor impactan a todas las personas, pero más a los niños, adultos y a las personas con mayores niveles de vulnerabilidad que viven en asentamientos urbanos".
Si bien desde el SMN informaron a Télam que todavía no se pueden realizar proyecciones sobre si las temperaturas infernales del hemisferio norte llegarán a la Argentina el próximo verano, las especialistas consultadas coincidieron que ante las tendencias globales es necesario prepararse para reducir los impactos de estos eventos extremos.
"Tenemos que hacer nuestros esfuerzos de transiciones sostenibles para pensar un futuro más habitable, pero a su vez, esa responsabilidad mayor debe recaer en los países que más contribuyeron a la crisis climática. Los países del sur global no tienen la misma responsabilidad que Europa y EEUU", apuntó Carabajal.
.

El Sistema Riachuelo funcionará antes de fin de año

 


Antes de fin de año se pondrá en funcionamiento el Sistema Riachuelo

Fecha de Publicación
: 14/07/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Riachuelo


Esta mega obra de infraestructura beneficiará a más de cuatro millones de personas en el AMBA y permitirá solucionar integralmente la capacidad de transporte de los desagües cloacales que serán tratados y autodepurados.
El Sistema Riachuelo en la localidad bonaerense de Dock Sud, una mega obra de infraestructura cloacal para más de cuatro millones de beneficiarios, comenzará a funcionar antes de fin de año.
Esto marcará "un hecho histórico, novedoso a nivel mundial", aseguró Marcela Álvarez, directora de la obra de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
La iniciativa es la primera ampliación del sistema troncal de cloacas que se realiza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en más de 70 años y permitirá solucionar integralmente la capacidad de transporte de los desagües cloacales en esta área, mejorando la calidad del servicio y evitando la contaminación del Riachuelo por efluentes cloacales.
Más de 40 túneles por debajo del AMBA y el Río de la Plata componen esta obra, cuya inversión es propiciada por el Estado nacional y el Banco Mundial, y está integrada por tres lotes: el Mega Colector, la planta de pretratamiento y el Emisario.
"Por la connotación del proyecto vamos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca y estamos propiciando la descontaminación del Riachuelo en lo que tiene que ver con los efluentes cloacales", aseguró Álvarez, ingeniera y directora del Sistema Riachuelo de AySA,
Entre los 4.300.000 beneficiarios directos del proyecto hay habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López.
A la planta de pretratamiento ubicada en Dock Sud, donde se construyó un túnel subterráneo de 12 kilómetros bajo las aguas del Río de la Plata -denominado "el corazón del Sistema Riachuelo", llegarán los efluentes cloacales transportados por las tuneleras a lo largo del AMBA para realizar su tratamiento y en un margen máximo de cuatro horas serán autodepurados.
En esta zona también se concentra más del 10% de toda la población de la Argentina, "lo cual hace que sea más emblemático el resarcimiento ambiental de toda esta cuenca", sostuvo la ingeniera.
.

Advierten sobre la crisis climática en las grandes ciudades

 


La drástica advertencia de una especialista en medio ambiente sobre las grandes ciudades del país

Fecha de Publicación
: 24/06/2023
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Nacional


El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) es una organización sin fines de lucro de Argentina que se dedica a promover políticas públicas efectivas en diversas áreas, incluyendo el medio ambiente.
A través de la investigación rigurosa y el diálogo con actores clave, Cipecc busca generar propuestas basadas en evidencia para abordar desafíos ambientales, como la conservación de recursos naturales, el cambio climático y la promoción de prácticas sostenibles. Para ahondar en el tema medioambiental y la vida urbana, la directora del Programa de Ciudades, María Victoria Boix dialogó con MDZ.

-María Victoria Boix, directora de Programa de Ciudades de Cippec. Gracias por recibirnos para hablar sobre cuestiones referidas al medio ambiente y al urbanismo.
-Muchas gracias Gonzalo por invitarnos a hablar en este espacio.

-¿Cuáles creen que son políticas viables que se puedan hacer en la Ciudad de Buenos Aires para generar una transformación a una ciudad verde?
-Las grandes ciudades, como la Ciudad de Buenos Aires, tienen tres grandes fuentes de emisiones; o sea que sí estamos pensando en eso. Energía, energía de edificios, de hogares y de edificios públicos. Eso explica, en la Ciudad de Buenos Aires, alrededor del 50% de las emisiones. Otro 20% está relacionado con el transporte y un 17%, aproximadamente, de residuos.
Entonces, ahí hay que apuntar un poco los cañones, a esos tres grandes rubros. Creemos que la Ciudad de Buenos Aires ha hecho un recorrido muy importante; por ejemplo, al priorizar el transporte público, en reducir poco lo que es desincentivar el uso de los autos, en generar "microcentralidades" que permitan menos traslados en la vida cotidiana.
Hay que seguir promoviendo esto y también trabajar en algunas estrategias más específicas. Dar el siguiente paso. Algunos de estos pasos pueden ser cómo adecuamos nuestras eficiencias, la eficiencia energética en todos los edificios, tanto públicos como como en los de las viviendas y los hogares de cada uno de nosotros. Entonces ahí hay mucho para hacer. Los códigos no están incentivando necesariamente esto. Hay estrategias a nivel mundial que tienen que ver con con la incorporación de certificaciones de etiquetado energético, de generar también más incentivos para que la gente adopte aires acondicionados, estufas, termotanques mucho más eficientes. Las nuevas tecnologías generan muchísimo menos el gasto y eso redunda en una mejor eficiencia energética.

-En la ciudad, como todo el país, como todas las personas, están atravesando un momento de crisis económica y con una pobreza creciente. ¿Todo esto se puede enfocar de una manera en la que genere menos costo para el Estado, que está necesitado de también cumplir con otras, con otras funciones?
Sí. La eficiencia energética genera obviamente que tengamos menos gasto en el mediano plazo. El problema de muchos ante este tipo de desafíos es que por ahí vas a tener esa ganancia en el mediano plazo y no en el corto. Por eso es muy importante decidir estratégicamente y hacer cosas de forma paulatina.
Esto que te decía de la educación de los edificios, las estrategias de dar en el mundo, no es de decidir de un día para el otro que todos los edificios tienen que ser construidos con certificaciones. No se va haciendo de forma paulatina, se va empezando a mostrar, por ejemplo, a la ciudadanía, a generar demanda en el mercado, y eso empieza a tener también un valor económico.
Se empiezan a diferenciar las marcas también por el "que te da", es ese diferencial energético y en el fondo termina redundando en la mejora de los bolsillos de los ciudadanos y también de los Estados que implementan estas estrategias que, en definitiva, gastan menos en el mediano plazo.

-Argentina, por suerte, porque eso significa desarrollo, tiene un número importante de ciudades, de urbes que tienen un conglomerado urbano alrededor de una gran dimensión ¿Esa contaminación se ve replicada en todo el país o es algo que se presenta principalmente en el AMBA?
La contaminación no solamente en términos de contaminación ambiental. Tenemos contaminación sonora, que eso se da también en todas las todas las grandes urbes, del aire y el agua, principalmente, que en el país es una problemática muy fuerte y no se ve tanto.
En términos de agua, por ejemplo, tenemos 27% de la población que aún no tiene cloacas. No, uno no piensa, no lo asocia rápidamente con contaminación, pero es una fuente de contaminación importante de las napas y eso redunda en nuestra calidad de vida. Y eso se da sobre todo también en provincias del Norte, pero esta distribuido en todo el país, Conurbano también. Después tenés muchos problemas jurisdiccionales, se vierten deshechos desde las industrias a los ríos y demás, y eso requiere una regulación que no es de única jurisdicción.
También tenemos contaminación del aire y ahí hay muchísimo que tiene que ver con lo que te decía recién de las tecnologías de nuestra flota, donde hay tal vez flotas de transporte público y privado muy antiguas. Eso emite muchísimos gases y eso se va mejorando tanto con desincentivar el uso del auto, generar otras opciones de movilidad más sustentable, ciclovías, espacios donde no se pueden ingresar con el auto y mantenés una calidad del ambiente óptima. La infraestructura verde es fundamental para reducir la contaminación, reducir las emisiones de carbono y también para reducir, por ejemplo, el calor. Cuando tenemos una ola de calor o ir atrasando cómo se va filtrando el agua de lluvia y genera menos inundaciones, entonces ese tipo de estrategias te permiten trabajar un poco de forma integral.

-Publicaron hace poco un informe de la ciudad de Mendoza y la ciudad de Rosario como distritos que están impulsando políticas verdes.
Sí, nosotros encontramos que hay 78 ciudades de Argentina que ya tienen, por ejemplo, un plan de acción climática. Entre ellos están Rosario, Mendoza. Cada uno tiene su característica distintiva. Por ejemplo, cómo destacar que Mendoza hoy está trabajando con inteligencia artificial para detectar, por ejemplo, microbasurales. Los los microbasurales o los basurales a cielo abierto son una fuerte fuente de contaminación. Entonces es muy importante que las puedan detectar y no les permitan crecer y están buscando distintos tipos de estrategias, también para avanzar con el uso de tecnología, para trabajar en pos del cambio climático.
Rosario, por ejemplo, es pionero en todo esto de etiquetado de edificios. Es una de las ciudades que ha impulsado esto, pero por ejemplo la ciudad de Santa Fe, ha trabajado muy fuerte en gestión de riesgos. Estos tuvieron una inundación muy importante unos años atrás y han podido trabajar en esta materia, generaron obras específicas e hidráulicas y también un sistema de alerta temprana muy fuerte, con protocolos muy bien estandarizados, que también es parte de lo que es "ser verde", no solamente trabajar para mitigar o reducir las emisiones en el mediano plazo, sin prepararnos. Hay una realidad climática que cambió y nosotros tenemos que estar preparados, porque además las poblaciones más vulnerables, los barrios populares, sobre todo las mujeres y los niños, los adultos mayores, están más expuestos. Entonces es importante trabajar en detectarlos, dónde están los sectores con más vulnerabilidad y poder actuar en consecuencia y generar protocolos.

-¿Hay modelos que se pueden importar a nuestro país sobre el cuidado del medio ambiente?
De hecho, estos planes de acción climática que te comento vienen, por ejemplo, muy impulsados por las redes del C40, que tiene muchísimas ciudades de todo el mundo. Hoy la ciudad de Buenos Aires y la ciudad de Santa Fe hicieron su estrategia de resiliencia urbana que viene de las redes en ciudades resilientes. Hoy por hoy se está trabajando también en estrategias más focalizadas.
Nosotros estamos impulsando en Argentina estrategias que están haciéndose en Santiago de Chile o en ciudades de Estados Unidos, por ejemplo, que se focalizan en el calor urbano. Tuvimos o tenemos olas de calor cada vez más frecuentes, temperaturas más altas que implican un riesgo de vida e implican también una peor calidad de vida en un montón de aspectos.
Se pueden armar acciones concretas, específicas para esto. Hay otro tipo de modelos, por ejemplo, en Francia, en París, adoptaron hace un tiempo la "ciudad de los 15 minutos". Esto que significa tratar de tener todo cerca de tu casa, que no necesites hacer traslados al microcentro o a otro punto lejano de tu ciudad para hacer tus cosas cotidianas.
Eso tiene un montón de beneficios para la ciudad, porque vos no necesitás trasladarte, podés realizar y aprovechar mejor tu tiempo y en términos medioambientales es muy beneficioso porque, sin tener traslados, un montón de estas cuestiones que veníamos conversando.

-¿Por qué crees que el tema de del cambio climático no aparece en la agenda político o en la agenda partidaria?
Bueno, creo que hay algunos factores que lo llevan, depende un poco de también de que cuestiones tengan para mostrar. Pero el cambio climático, como requiere también una mirada muy de largo plazo y de inversión, muchas veces, como vos mencionabas al principio se lo percibe como que no le cambia el metro cuadrado al vecino, a la vecina. Pero como estamos viendo sí lo hace. Pero es algo quizás más difícil de entender que quizás los problemas que estamos viviendo hoy, como la inflación o problemas de empleo.
Son cuestiones que tienen más mediano y largo plazo y creo que también por eso muchas veces no está en nuestra agenda cotidiana, pero por suerte creo que hay una juventud cada vez más comprometida con esta temática que va empujando esto en la agenda pública.

-¿Hay una vuelta atrás del cambio climático?
No, la verdad es que la nueva realidad climática llegó para quedarse. Lo que sí tenemos mucho para hacer es tratar de no superar los umbrales que se consideran más peligrosos y por eso es muy importante que actuemos ya en acciones concretas, porque las ciudades además es donde más se generan.
Los gases de efecto invernadero son 70% más o menos, surge de las ciudades en todo el mundo. Por otro lado, es donde están las soluciones, donde también está la gente viviendo y sufriendo esas consecuencias.

-Argentina, según trascendió, es uno de los países que menos carbono emiten ¿Por qué le dirías a una persona que, a pesar de esto, tenemos que trabajar igual?
Mirá, nosotros somos de los que menos emiten, pero el sur global es donde más se reciben los efectos. Eso también está estudiado. Hay un debate global sobre quién debería pagar por esos daños y perjuicios. Pero este verano tuvimos el verano más caluroso de nuestra historia en por lo menos de lo que se registra y que se tiene registro periódico.
Entonces eso sabemos que existe y ya nos afecta. Entonces ya deberíamos estar trabajando por lo menos para adaptarnos a esta realidad. Entonces sí sabemos que podemos tener lluvias más frecuentes e intensas, sabemos que tenemos olas de calor muy fuertes e intensas. Estás en Mendoza y sabés que tenés problemas con el agua y que encima si no nieva, digamos durante el verano, probablemente tengas más problemas también con el agua, que es de los que ya tenías originalmente.
Necesitamos actuar ya porque nuestra calidad de vida está en riesgo. Sobre todo también, como te decía, quizás hay una parte muy invisibilizada, pero todos los barrios informales que tenemos en nuestro país, más de 5 millones de personas viven ahí. En general, no tienen acceso a la sombra de un árbol, por ejemplo, y eso también es parte de adaptarnos al cambio climático.
Es poder pensar la infraestructura verde donde hoy no llega, donde está atrasada la ciudad, poder acceder a los servicios básicos, la conexión con el agua, las cloacas, estas cuestiones que también son básicas pero son fundamentales para atravesar y prepararnos. Estar bien preparados para cuando tengamos un evento climático extremo.

-En Buenos Aires se está trabajando en obras sobre el Río de la Plata para cambiar la fisionomía de la Costanera, olvidada por el porteño, para que sea habitable y con parques ¿Cuánto puede influir este aumento de metros cuadrados verdes en la ciudad?
Mira, Siempre celebramos primero tener nuevos espacios verdes públicos, que es súper importante y hay muchos estudios que demuestran el impacto que tiene en la calidad de vida de la gente. Lo que tiene la Costanera es que está más alejada de donde hay más densidad poblacional. Entonces ahí lo que tenemos es un desafío de hacer que la gente pueda llegar ahí.
Por ejemplo, barrios como Boedo no tienen plazas. Entonces siempre en estas ciudades tenemos ese tipo de cuestiones y desafíos. Cómo pueden influir igual e ir generando corredores verdes que se van conectando entre sí. Son muy buenos para generar biodiversidad. Entonces en el mediano plazo generan múltiples beneficios para la ciudad en su conjunto. Así que celebramos ese tipo de iniciativas.

-Argentina es un país con grandes reservas de agua dulce. Tiene esa dicha y al mismo tiempo hay una irresponsabilidad en el trato del agua. Es como que "hay tanta que nunca se va acabar" ¿Cuánto le costaría a la Argentina? adaptarse a una nueva realidad del tratamiento del agua.
Eso varía de región a región, un poco como te decía, no es lo mismo el caso de la Ciudad de Buenos Aires, donde tenemos una reserva muy grande versus Mendoza, donde tienen escasez o en varias provincias argentinas donde hay escasez. Entonces yo creo que hay que concentrar los esfuerzos también en donde más lo estamos necesitando. No es ser como apuntar, por ejemplo a la eficiencia energética en las ciudades donde más sea, en toda la ciudad del país, que es lo que estamos necesitando focalizar y quizás en la eficiencia y situación del uso del agua en las provincias donde se necesita, como Córdoba, Mendoza, porque son dos grandes referentes de eso y después creo que tiene mucho que ver con el cambio cultural. Una vez que nosotros somos más conscientes de que los recursos son finitos, podemos ir avanzando en otras direcciones. No me parece que hay que apuntar a todo al mismo tiempo con la misma fuerza, porque justamente primero necesitamos entender por qué es un riesgo para cada uno de nosotros para poder actuar en consecuencia.

-Muchísimas gracias, María.
-Muchas gracias.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs