Mostrando entradas con la etiqueta energías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energías. Mostrar todas las entradas

Iniciativa privada para la transición energética

 


Privados presentarán una iniciativa de transición energética

Fecha de Publicación
: 15/02/2024
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


En marzo, el Comité Solar de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), integrantes de asociaciones de distribución, generación y transporte y especialistas del área energética de la Unión Industrial Argentina (UIA) y entidades agropecuarias presentarán un proyecto de ley de Transición.
Según sus autores, la iniciativa busca acelerar las inversiones para cumplir con los compromisos internacionales al 2030; bajar los costos de la economía en general a partir de la limpieza de la matriz e impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo.
Entrevistado por Télam, Marcelo Álvarez, representante la Cader, afirmó que si el país no encara la transición energética corre el riesgo de enfrentarse a barreras paraarancelarias con un impacto similar al que representó, en el siglo XX, la aftosa en el sector ganadero.
Indicó además que la Cade lidera la propuesta, pero que será promovida el mes que viene por el sector privado de la energía en general, para ponerla a disposición del Gobierno y de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
“Está la demanda, la oferta de los transportistas, los distribuidores, todo el sector de la energía reunido. Cader inició la convocatoria con la convicción de alcanzar el proceso de las cinco D (Descarbonización, Descentralización, Digitalización, Diversificación y Democratización). Hace falta financiamiento externo y la única forma que Argentina, en la coyuntura actual, acelere el proceso bajando tasas y periodos más largos de repago, es con financiamiento climático”, resaltó.
“La transformación del país en el momento político en el que está requiere inversión externa, que la economía por sí misma no está produciendo y para eso, tanto en infraestructura de transporte y distribución como mayor generación, hace falta una hoja de ruta”, planteó.
“La intención es presentarle al Gobierno -no solamente el Poder Ejecutivo, sino también el Legislativo- un proyecto que no sea sesgado de una posición partidaria u otra, sino que represente el pensamiento del sector privado, de cuál podría ser una matriz energética y eléctrica aspiracional 2040-2050, pero con fuerte foco en los próximos cuatro años y cómo crear empleo y bajar costos a partir de la limpieza de la matriz”, dijo además.
Álvarez explicó que el documento se divide en siete capítulos “que podrían ser leyes independientes”: Hidrógeno; Movilidad sustentable; Diversificación; Oil and gas; Renovables; Financiamiento e Infraestructura de redes.
“Buscamos tener un documento sólido que represente el pensamiento del sector privado y aprovechar una coyuntura en la que el Parlamento está fragmentado y solamente podrán impulsarse iniciativas que tengan consenso general”, señaló.
“La presentación de la hoja de ruta del sector es para darle la posibilidad a los distintos bloques del Parlamento a que se apropien de esa iniciativa y no sea botín de disputa entre un sector u otro de las bancadas. Creemos que tenemos una buena oportunidad, todos los legisladores acompañaron el espíritu y buena parte del contenido”, precisó.
.

Nuevo récord de consumo de electricidad

 


Récord histórico: se registró el mayor consumo de electricidad nivel nacional

Fecha de Publicación
: 05/02/2024
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


El sistema eléctrico nacional registró este jueves un nuevo récord de demanda de energía eléctrica al alcanzar a las 14.40, los 29.601 Mw. Esto se produjo como respuesta a las altas temperaturas que afronta casi todo el territorio, de acuerdo a los registros de la Compañía de Administración del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
El nuevo pico de demanda deja con holgura atrás el anterior máximo histórico para un día hábil registrado el 13 de marzo del año pasado, cuando el sistema tuvo un requerimiento de 29.105 Mw de potencia.
Por esta situación, pasadas las 15, más de 42.000 usuarios de Edesur y casi 17.000 de Edenor se encontraban sin energía eléctrica este jueves en sus hogares en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la alta demanda generada por las temperaturas extremas del calor que afecta a todo el país.
Según las cifras sobre el estado del servicio eléctrico informadas en la página oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 15.05 unos 42.015 clientes de Edesur permanecían sin suministro eléctrico y 16.895 de Edenor.
A pesar del récord nacional, ambas distribuidoras informaron durante la tarde que sus servicios no superaron las máximas históricas respectivas, y que se mantienen vigentes las marcas de 4.556 MW de Edesur y las 5.941 de Edenor.
En este contexto de alta demanda, la Secretaría de Energía dispuso incrementar los promedios diarios de importación de electricidad desde países vecinos y poner en operación con las mínimas reservas técnicas para mitigar la saturación del sistema, tras superar hoy el récord de demanda a nivel nacional.

Jornadas de calor a nivel nacional
Casi todo el país vive otra jornada de calor extremo con máximas pronosticadas que, en algunos casos, llegan a 41 grados, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sostenía el alerta rojo para todo el territorio de Mendoza y sectores de Neuquén, Río Negro, La Pampa, San Luis, San Juan y el sur bonaerense.
En tanto se elevó a naranja el nivel en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense donde las térmicas ya superan los 36 grados a las 11.
Con excepción de Jujuy y Tierra del Fuego, este jueves el resto de las provincias presentaban localidades bajo alertas por calor extremo con valores de temperatura máxima y mínima que pueden afectar la salud de las personas.
Frente a esta demanda extrema, la empresas distribuidoras vienen reiterando la recomendación de que los usuarios hagan un uso adecuado de los artefactos eléctricos en el hogar y en el trabajo y, de esta manera, se aporte a que la utilización de los recursos del sistema eléctrico sea más eficiente.

Los niveles de consumo
La demanda energética era atendida en un 55% por fuente de generación térmica, un 4% de origen nuclear, 10% de renovables, 23% de generación hidroeléctrica superior a 50Mw y 8% de importación.
Precisamente, la Secretaría de Energía comunicó esta tarde que -ante este nivel de exigencia del sistema que se podría extender por varios días con el pronóstico de continuidad de la ola de calor- estableció medidas para nutrir al Sistema de Interconexión (SADI) con mayor energía.
En primera instancia, se dispuso un promedio diario de importación de energía eléctrica de Brasil en 1.529 MW, Uruguay en 177 MW, Bolivia en 100 MW y Chile en 80 MW, para completar la oferta de generación.
Por otro lado, dispuso que el sistema opere con las “mínimas reservas técnicas para evitar colapsos intempestivos”.
“Estas medidas buscan mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso, producto de años de falta de inversión y tarifas congeladas. Esto generó una extrema vulnerabilidad del sistema evidenciada en niveles de reserva mínimos”, expresó la cartera que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo.
En el mismo sentido, la Secretaría recordó a los usuarios la importancia de “hacer un uso racional y responsable de la energía, tanto en el hogar como en el trabajo”, para poder atravesar sin inconvenientes los próximos días ante las altas temperaturas pronosticadas.
.

Presentaron el lineamiento para la transición energética

 


Gobierno aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050"

Fecha de Publicación
: 10/07/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


A través de la Resolución 518/2023 la Secretaría de Energía dio a conocer los objetivos del sector en materia de transición energética para los próximos años.
A través de la Resolución 518/2023, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050".
La aprobación de las dos iniciativas se plasmó en las resoluciones 517/2023 y 518/2023, publicadas hoy en el Boletín Oficial.
El plan a 2030 se presentó en un anexo de 109 páginas en las que se desarrollan las metas específicas a lograr hasta ese año, entre los que se destacan: no exceder la emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) para toda la economía; reducir por eficiencia energética y uso responsable de la energía al menos un 8% de la demanda energética y superar el 50% de fuentes renovables en la generación eléctrica.
También se propone alcanzar una penetración de autos eléctricos del 2% del parque de vehículos; alcanzar los 1.000 megavatios (MW) de generación distribuida renovable y aumentar la red de transmisión eléctrica de alta tensión en 5.000 kilómetros de nuevas líneas.
En cuanto a las metas cualitativas, señala crear las condiciones propicias para el desarrollo local de la cadena de valor de tecnologías de energía limpia, incluyendo nuevas tecnologías no convencionales y emergentes; crear nuevos puestos de trabajo locales y sostenibles relacionados con el sector; reducir la pobreza energética según se establezcan las necesidades que conlleva este concepto y facilitar una transición energética justa.
En los lineamientos de cara al 2050 se plantean tres escenarios: uno de base, con una tasa de crecimiento de la demanda moderada y una baja electrificación de nuevos usos, con un impuesto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de US$ 25 por tonelada de CO2 a partir de 2040.
El escenario optimista, mantiene el mismo nivel de impuesto y sumará nuevas acciones y tecnologías relacionadas con la descarbonización del sector energético.
Por último, el escenario ambicioso agrega una incorporación acelerada de tecnologías de descarbonización y una mayor electrificación de nuevos usos, elevando el impuesto a las emisiones a US$ 56 por tonelada de CO2.
En el marco de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, la Argentina presentó en noviembre de 2022 su Estrategia de Desarrollo Resiliente con Bajas Emisiones a Largo plazo a 2050 y presenta regularmente sus Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (Ingei) que en 2018 mostró un desempeño al del promedio mundial (51% contra 76%).
.

Buenos Aires gravará la minería cripto

 


Criptomonedas: Buenos Aires aplicará un impuesto a la minería cripto desde 2023

Fecha de Publicación
: 26/12/2022
Fuente: A24
Provincia/Región: Buenos Aires


El proyecto fue presentado por el mismo Gobernador, Axel Kicillof. Qué detalles se conocieron hasta ahora y de cuánto será la alícuota.
Sobre llovido, mojado para la industria de las criptomonedas en Argentina. Cómo si no tuviese suficientes complicaciones con el cripto-invierno y el colapso de algunas de sus empresas más destacadas, que impactaron en el mercado local; ahora la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto para agregar la minería de criptomonedas como actividad gravable de impuestos para el año 2023.
A través de un documento presentado por el propio gobernador de la provincia, Axel Kicillof, se estableció que la actividad formalmente descrita como “Servicios de procesamiento y validación de criptoactivos y/o transacciones de criptodivisas (minería de criptoactivos y/o criptodivisas)” requerirá una alícuota del 4% sobre los ingresos producidos en estas operaciones.
Asimismo, se supo que el impuesto se pagaría al gobierno de la provincia, y no estaría relacionado con ningún otro gravamen establecido por el gobierno nacional.
El proyecto, además, aclara que este impuesto se aplicará sólo cuando el hardware utilizado para desplegar esta actividad se encuentre en jurisdicción de la provincia.
Por último, el nuevo régimen impositivo comenzaría a aplicarse en enero de 2023, aunque aún quedan algunos aspectos por definir en torno a su implementación.
.

El gobierno quiere más energía... la mayoría fósil

 


Preparan leyes para multiplicar inversiones en GNL, Plan GasAr, Hidrógeno, offshore y renovables

Fecha de Publicación
: 06/09/2022
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno nacional avanza con obras e inversiones en energía que buscan respaldo legal para sostenerse en el tiempo. El detalle de los proyectos.
El Gobierno nacional alista una batería de normativas y leyes para generar mayores inversiones en la producción del gas no convencional de Vaca Muerta, el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) para exportación, el plan local de Hidrógeno, los hidrocarburos offshore y en decenas de obras de infraestructura para las energías renovables.
Según reveló la secretaria de Energía, Flavia Royon, se trata de un trabajo conjunto entre funcionarios nacionales, provinciales y empresarios nacionales y extranjeros. “Tenemos la posibilidad de convertirnos en un modelo exportador de energía, que nos permita sustituir importaciones y tener una matriz energética competitiva, con reglas claras y previsibilidad”, indicó la secretaria.
En concreto, las nuevas iniciativas legales apuntarán a sostener en el tiempo los proyectos de GNL del país, el régimen de promoción del Hidrógeno, un marco regulatorio para blindar la exploración offshore frente a Mar del Plata, el lanzamiento de más rondas del Plan GasAr y la integración de proyectos de generación eléctrica por fuentes renovables, que tienen dificultades para incorporarse al sistema por falta de capacidad de transporte.
En el Gobierno evalúan las conveniencias de presentar leyes al Congreso, donde el oficialismo no tiene mayoría y podría complicarse su tratamiento, o darles impulso a través de decretos y resoluciones de la Secretaría de Energía. Para Royon, lo imprescindible es trabajar para darles un marco regulatorio a proyectos que pueden ser “hitos muy importantes” para la Argentina.
En el caso del GNL se busca garantizar las recientes inversiones anunciadas en el marco del millonario acuerdo firmado entre YPF y Petronas para construir la primera planta de exportación de gas argentino al mundo, que también contempla el desarrollo conjunto en petróleo no convencional y petroquímica, un gasoducto, un puerto y soluciones de energía limpia. En una primera etapa, la alianza demandará una inversión de u$s10.000 millones para la producción de 5 millones de toneladas de GNL por año y se convertirá en el mayor proyecto de infraestructura energética de los últimos 30 años.
Un estudio de los investigadores Nicolás Arceo, Daniel González y Guido Zack para FundAr aseguró que el GNL necesita una ley específica que sea votada por amplia mayoría, que defina con claridad los requisitos para garantizar tanto el abastecimiento de la demanda local como el de las terminales licuefactoras. Esa ley debe brindar estabilidad fiscal
“Los proyectos que hayan sido aprobados para ser beneficiarios de la ley de GNL no podrán ser afectados por nuevos tributos, aumento de alícuotas, derogación de exenciones, eliminación de deducciones o modificación de procedimientos para que se incremente la base imponible. Debieran, además, analizarse mejoras en los impuestos a las ganancias e IVA, como la amortización acelerada, la deducción de quebrantos impositivos y el reintegro de créditos fiscales”, señalaron.

Rentabilidad
Por el lado de las retenciones a las exportaciones, los tres especialistas coincidieron que su nivel no debería interferir con la “rentabilidad razonable” de las inversiones de este tipo, al tiempo que debería aclarar que ante ganancias extraordinarias por precios internacionales muy elevados, el Estado puede reclamar su parte. Además, la ley de GNL debería eximir de impuestos las importaciones para disminuir costos y ratificar la exención de Ingresos Brutos e Impuestos a los Sellos para las regalías.
Según el informe, también debería permitir la libre disponibilidad de divisas para las empresas interesadas, un mecanismo de acceso preferencial al mercado de cambios para la etapa de inversión, contratos en firme de largo plazo para el aprovisionamiento, transporte, separación, almacenamiento, logística y exportación, sin posibilidad de redireccionamiento, y obligar que los proyectos se adapten a los estándares internacionales de reducción de emisiones de CO2 y ausencia de emisiones de metano.
“Una vez que están dadas las condiciones, concretar un proyecto de esta envergadura demora entre 5 y 7 años. Los beneficios no se van a percibir ni en este Gobierno ni en el próximo, lo que constituye una oportunidad única para que todo el arco político trabaje en función de un objetivo común”, remarcaron Arceo, González y Zack.
Sin embargo, según pudo saber Ámbito, el plan de GNL de YPF y Petronas no sería el único y no está cerrado a que se sumen más jugadores internacionales. La gira de Sergio Massa por Estados Unidos y sus encuentros con los principales directivos de las petroleras Chevron, Exxon, Shell y Total podrían generar más anuncios.
A priori esas cuatro compañías -y otras que también operan en Vaca Muerta- esperan los detalles de lo que sería la Ronda 4 del plan GasAr. La Ronda 3 se formalizó con el Decreto 892/2020 para revertir un declino en la producción de gas del 8% anual en 2019 y 2020 y subió el precio para los productores de 2 dólares el MMm3 (millón de metros cúbicos) a 3,55 promedio. Con este marco, se llegó a romper los récords en no convencionales, con más de 91,15 millones de metros cúbicos por día solo en Neuquén. Si bien el Decreto está vigente hasta 2024, las expectativas de los productores es que se mejoren algunas condiciones para las exportaciones durante el próximo verano y para el invierno 2023, teniendo en cuenta que el primer tramo de 580 km del Gasoducto Néstor Kirchner recién estará operativo a fines del próximo año.
En el sector de los hidrocarburos también consideran necesario blindar con una ley la exploración offshore frente a Mar del Plata. Ilusionados con la posibilidad de concretar un hallazgo que cambie nuevamente la historia energética del país, los inversores reclaman tener lista una normativa que impida vulnerabilidades al proyecto o un freno judicial. Se estima que 10 descubrimientos de petróleo y gas bajo el Mar Argentino podrían implicar ingresos por casi u$s450.000 millones.
En el caso del Hidrógeno ya existen varias normativas en las provincias, pero se aguarda por el empuje definitivo a una ley nacional. El país cuenta con una Ley Nacional del Hidrógeno desde el 2006 (la N° 26.123), pero nunca entró en vigencia por no ser reglamentada y ahora los plazos previstos de 15 años para el régimen de promoción se vencieron. Una de las nuevas leyes, la impulsada por la PlataformaH2 Argentina, impone otros 20 años de beneficios impositivos y facilidades para la importación de bienes de capital, además de estabilidad fiscal por el mismo período de tiempo para todo proyecto que sea aprobado para incorporarse al régimen. Esta iniciativa todavía no pasó el debate de comisión en Diputados, pero varios expertos ya detectaron que necesitará retoques.
En tanto, el Gobierno nacional tiene casi lista para anunciar en las próximas semanas otra ley nueva surgida de la Estrategia Nacional de Hidrógeno 2030 (EAH2). Este texto se trabajó durante varios años en el área de Asuntos Estratégicos de Gustavo Béliz y ahora está bajo revisión de la gestión de Mercedes Marcó del Pont. Faltaría que se comparta con Energía para ultimar detalles y se ponga a criterio de las provincias patagónicas, que están llamadas a integrar un consorcio científico técnico inversor junto a empresarios privados nacionales y extranjeros. Se estima que de cara a 2050 hay un potencial de exportación de Hidrógeno estimado en u$s15.000 millones.
Por último, el Poder Ejecutivo avanza con el Plan Federal de Transporte Eléctrico III, aprobado recientemente con la Resolución N° 593/2022 de la Secretaría de Energía, que permitirá cubrir el actual déficit de transporte, con cientos de obras de infraestructura energética. El Plan Federal prevé inversiones por u$s1.100 millones en zonas postergadas de cada una de las provincias y apunta a permitir la integración de proyectos de generación eléctrica por fuentes renovables, que tienen dificultades para incorporarse al sistema por falta de capacidad de transporte.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya abrió una línea de crédito para que Argentina avance con el Plan y se aprobó una primera operación de u$s200 millones para la construcción de líneas de 132 kV y estaciones transformadoras, que contará con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
En julio pasado, a pedido de la Secretaria, se recibieron además unas 480 ideas tanto de actores públicos como privados para desarrollar los Mercados Eléctricos Regionales, en el marco del Plan Federal. Los proyectos abarcan un amplio abanico de tecnologías como Solar Fotovoltaico, Solar Fotovoltaico combinado con Almacenamiento, Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos, Eólicos, Biomásicos, Biogás, Biogás de Relleno Sanitario, Híbrido de Solar y Eólico, Híbrido de Gas Natural más Hidrógeno, Almacenamiento por Baterías, Térmicos Eficientes, Optimización de Equipamiento de Transporte. Ahora falta que se elijan los más convenientes y se los incluya en una normativa que los impulse a largo plazo.
.

La minería de criptomonedas complica a Tierra del Fuego

 


La criptominería pone en jaque al sistema eléctrico de Tierra del Fuego

Fecha de Publicación
: 29/04/2022
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Tierra del Fuego


La actividad se lleva el 22% del consumo total en la isla. El tendido está al límite, dice el gobierno provincial. Hay quejas por los subsidios.
Favorecida por las tarifas baratas, Tierra del Fuego se transformó en la capital de la minería de criptomonedas. Lo que podría ser una buena noticia genera una enorme preocupación en el gobierno provincial. La razón es que la actividad, casi sin regulación y con un clima apropiado para refrigerar los equipos, consume el 22% de la energía eléctrica de toda la isla. “Las 3 principales ciudades, Ushuaia, Río Grande y Tolhuin están al límite”, grafica Moisés Solorza, el secretario de Energía provincial.
Según un informe la distribuidora mayorista Cammesa, entre agosto y octubre, Tierra del Fuego consumió 40,2 megavatios, de los cuales 9,7 megavatios correspondió a empresas criptomineras. En el rubro destacan BitPatagonia (que se radicó en el territorio en 2018) y el grupo Leanval, que ensambla pequeños electrodomésticos desde 1967. No obstante, dicen que hay muchos particulares volcados a la actividad, atraídos por el bajo costo de crear nuevos bitcoins o ethereum, por citar las cripto más populares.
Tierra del Fuego es un lugar más que propicio para eso. Ocurre que la minería de criptodivisas requiere mucha cantidad de energía eléctrica para alimentar las granjas de servidores, computadoras y placas de video entrelazadas. Por ese motivo es que los lugares fríos resulta propicio para enfriar (casi sin costo) los equipamientos. El Estado Nacional subsidia las tarifas, pero la generación y el mantenimiento de la infraestructura corre por cuenta de la provincia.
“Tierra del Fuego no está en el SADI ( Sistema Argentino de Interconexión) y estamos gestionando insistentemente para sostener la energía instalada y el equipamiento heredado, que es casi obsoleto en su mayoría”, dijo Solorza a Clarín. El administración actual, que conduce Gustavo Melella, afín a la Casa Rosada, culpa al gobierno anterior (la peronista Roxana Bertone) por “fomentar la criptominería de manera irresponsable”.
La llegada del invierno preocupa a las autoridades. El temor es que el aumento del consumo eléctrico provoque interrupciones del servicio. Se trata de un insumo del que depende las familias y los fabricantes de celulares, televisores y aires, entre otros. Además de las grandes granjas productoras de criptos, “proliferaron las micromineras hogareñas y la falta de controles que se debieron establecer para fijar pautas y regular normas”, agrega el funcionario.
La mención no es casual. Muchos países, entre ellos China, India o Rusia, regularon la actividad por los altos riesgos energéticos. Hay otros que también tienen a la actividad en la mira, apesadumbrados por la enorme cantidad de electricidad que consumen las empresas del rubro.
Atraído por el contexto altamente favorable, BitPatagonia se instaló en la isla a principios de 2018 para producir bitcoins, cuya cotización llegó a rozar los US$ 65.000 la unidad. Hoy está apenas por debajo de los U$$ 40.000. Para mejorar los costos, BitPatagonia subalquiló un espacio en una de las plantas de Newsan, en Ushuaia, que cuenta con medidor propio. “Aparte nos calefacciona el edificio”, afirmaron desde el grupo empresario, que lidera Rubén Cherñajovsky.
Minar bitcoins equivale a imprimir dinero en el mundo real, con una diferencia. Sus impulsores sostienen que sólo habrá 21 millones de unidades y por eso suponen que su precio no parará de subir. La minería consiste en resolver complejos acertijos criptográficos, lo que sólo es posible con un gigantesco poder de cómputo. De allí las granjas y redes informáticas que se arman con el objetivo de acreditar criptomonedas. Para las empresas, la ecuación es costo (energía, sobre todo), beneficio (cobrar en criptomonedas).
En Tierra del Fuego hacen otras cuentas. Lo describe Solorza: “Usan la infraestructura instalada sin aportar nada por su uso y no pagan cánon por el uso de la red. Esto hay que ordenarlo, regularlo y creo que el Estado debe participar en la venta de servicios, con energía a precios justos y con el cobro de impuestos”, enumera.
El funcionario añade que todo esto está bajo análisis, lo mismo que el tendido eléctrico del que depende la población fueguina. En paralelo y por la alta inflación, las criptomonedas causan furor entre los argentinos.Un estudio reciente detectó que Buenos Aires, Córdoba y Quilmes son los tres distritos del país con mayor cantidad de operaciones. Lomas de Zamora y Berazategui los siguen de cerca.
.

Gobierno intenta controlar los consumos de criptomonedas

 


Criptomonedas: el Gobierno avanza en detectar granjas de minería y les aumenta el costo de la electricidad

Fecha de Publicación
: 07/02/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La Secretaría de Energía está detrás de las granjas mineras de criptomonedas. Mediante la resolución 40/2022, se dispuso que aquellos usuarios que estén consumiendo electricidad para minar tendrán un costo promedio de la energía de $5000 el megavatio-hora (MWh).
A fines del año pasado, Cammesa, la compañía encargada de los despachos de energía eléctrica, mandó una consulta a las distribuidoras para detectar posibles usuarios mineros. La mayoría de las compañías coincidió en que “no es fácil saber para qué usan las empresas los aumentos de potencia”, según pudo determinar LA NACION.
Formalmente, fueron identificadas dos granjas de minado en Tierra del Fuego, un lugar estratégico para esa actividad por sus bajas temperaturas que ayudan a refrigerar los equipos. Esto genera, a su vez, que las granjas sean más eficientes a la hora de producir criptomonedas.
“Se está haciendo un monitoreo a nivel nacional. En particular, las dos empresas fueron detectadas a partir de la declaración de las distribuidoras. Son las primeras que detectamos con potencia relevante. Las que utilizan conexión domiciliaria son mucho más chicas y muy difíciles de identificar”, dijo una fuente la cartera energética.
Si bien no hay datos oficiales, las distribuidoras admiten que en la Argentina, cada vez más usuarios se suman a la movida de minar criptomonedas, favorecidas por el bajo costo de la electricidad. “Se pueden detectar saltos de consumo, pero no hay tecnología por el momento para ver si están minando”, indicaron en una distribuidora.
El año pasado, la empresa canadiense Bitfarms, fundada por dos argentinos, anunció una inversión millonaria en el país con el objetivo de instalar 55.000 máquinas para producir 11.774 bitcoins, la criptomoneda más famosa, que vale US$37.70 por unidad. Su gran apuesta por minar criptomonedas en el país radicó en que había conseguido un precio muy competitivo para la electricidad.
“La compañía ha firmado un acuerdo de compra de energía significativamente mejorado con un productor de energía privado de grado de utilidad en la Argentina, en virtud del cual Bitfarms tiene derecho a extraer hasta 210 MW de electricidad a su discreción. La duración inicial del contrato es de ocho años. Durante los primeros cuatro años, el costo efectivo de la electricidad será de US$0,022 por kWh [kilovatio-hora]”, indicó en un comunicado en abril pasado. Esto equivale a US$22 el megavatio-hora (MWh).
Bitfarms firmó el contrato con el grupo Albanesi, para minar criptomonedas en la Central Termoeléctrica Modesto Maranzana, que está en la localidad de Río Cuarto, provincia de Córdoba.
La Secretaría de Energía autorizó también un incremento de 19% retroactivo a comienzo de mes en las tarifas de generación eléctrica para los grandes comercios e industrias, que podría implicar una suba final de entre 14% y 16% (las tarifas incluyen otros segmentos, como transporte y distribución, que no tienen variación). Con este aumento, el Estado tendrá un ahorro financiero de $4800 millones aplicados desde este mes, según indicaron fuentes oficiales.
En los próximos meses, estas empresas y pymes podrían trasladar el alza de costos a los precios finales. La suba afecta a alrededor de 4000 grandes usuarios de energía (GUDI), entre las que se encuentran automotrices, grandes plantas industriales y grandes complejos comerciales. Para los hogares, pequeños comercios y grandes usuarios públicos de salud y educación no habrá subas.
Preocupado por el incremento en subsidios a la energía, el Gobierno decidió autorizar el incremento del precio estacional de la electricidad, que fija la Secretaría de Energía cada tres meses y tiene alcance nacional.
En concreto, el precio del MWh pasará de $6813 a $8080. Los GUDI que sean organismos públicos o instituciones de salud y educación tendrán una tarifa subsidiada de $2911, mientras que los usuarios residenciales siguen pagando $1764 el MWh, que implica aproximadamente un 30% de lo que cuesta la generación eléctrica.
.

Criptomonedas podrían pagar más cara la energía

 


El Gobierno estudia aumentar la tarifa de la luz a las granjas de minería de criptomonedas

Fecha de Publicación
: 04/01/2022
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


El consumo intensivo de energía eléctrica en el verano disparó, entre otros factores, el proyecto.
Sobre el cierre de 2021 comenzaron a circular versiones sobre la intención del Gobierno argentino de cobrarles más cara la tarifa de la energía eléctrica a las grandes granjas de minería de criptomonedas.
En concreto, por orden de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) les pidió información a las distribuidoras eléctricas de todo el país sobre el consumo de energía de esta actividad.
Sucede que para “crear” criptomonedas y para validar transacciones en el blockchain se necesita mucho poder de cómputo. Esto habitualmente se hace con computadoras muy potentes, específicamente, con placas de video (GPU) por su eficiencia para estas tareas.
 En febrero del año pasado se supo que el consumo energético que la red de bitcoin demanda había sobrepasado al consumo anual de toda la Argentina. Sin embargo, la criptomoneda más minada en este momento es Ethereum, por la relación inversión/retorno: minar bitcoins es cada vez más difícil y, por lo tanto, más caro.
La información surgió primero en el sitio La Política Online, donde se explicó que “la intención oficial es conocer dónde están las granjas, "desalentar estos emprendimientos" y exigir a los Grandes Usuarios "inversiones en el sistema".
En un contexto de altas temperaturas en todo el país, que siempre eleva el consumo eléctrico por el uso intensivo de aparatos de aire acondicionado, el Gobierno tiene la intuición de que la gran popularidad de la minería de criptomonedas agrava el problema.
Muchos usuarios minan por su cuenta, bajo la modalidad de “lobo solitario”. Este tipo de actividad doméstica no estaría alcanzada por la potencial nueva regulación, que intenta ir tras los grandes jugadores que hacen la diferencia en el consumo eléctrico.
En el Gobierno aclararon que el mayor costo de las tarifas sería en principio solamente para la categoría Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI) y Autogeneradores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Cuánto consume la red de bitcoin
El último reporte grande sobre el consumo de la red de criptomonedas de bitcoin determinó, en septiembre del año pasado, que corresponde a siete veces la electricidad que usa Google para mantener activas todas sus operaciones globales.
Eso es casi el 0,5% de todo el consumo de electricidad en todo el mundo, y un aumento de 10 veces desde hace solo cinco años.
Es cierto que medir el uso de la energía de la red de criptomonedas es complicado. Pero sí se sabe que el protocolo que utiliza bitcoin para su minería consume mucha (Proof of Work), en contraposición al que quiere aplicar Ethereum para reducirla (Proof of Stake).
A medida que se hacen más transacciones y se mina más, la ecuación que resuelven las operaciones se tornan más complejas. Por esto una simple PC de escritorio podía extraer bitcoins sin problemas en 2011, cuando el mundo cripto era de unos pocos entusiastas.
Ahora, se necesitan aproximadamente "13 años de electricidad doméstica típica" para extraer un solo bitcoin, dicen los especialistas.
.

La sequía complica la generación de energía

 


Dramática sequía: graves bajantes extienden desgaste sobre la generación de energía

Fecha de Publicación
: 12/08/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


En lo que va del año, las mayores represas hidroeléctricas vieron reducir al 50% su capacidad de producción. Impacto también en centrales termoeléctricas y nucleares. Neuquén declaró emergencia.
La histórica crisis hidrológica que golpea al país -con la peor bajante del río Paraná en 77 años y un déficit de lluvias en la zona cordillerana patagónica que acumula 15 años y se agravó en 2021- amenaza con profundizar su poder erosivo sobre la generación de energía que proviene de represas hidroeléctricas y de centrales termoeléctricas y nucleares instaladas en el Nordeste y en el Sur.
El horizonte es de alerta, ya que las previsiones meteorológicas auguran que la bajante de ríos seguirá al menos hasta octubre, con la consiguiente continuidad del impacto, también, en el abastecimiento de agua potable para la población, la navegabilidad de los ríos, las operaciones portuarias y la actividad de distintos sectores productivos.
A priori, en el trimestre agosto-octubre no hay indicios de que se puedan revertir los bajos niveles de lluvia en la cuenca de los ríos Paraná y Uruguay, mientras que un escenario similar se espera en el sur del país, en particular en la cuenca del Comahue.
Desde la Subsecretaría de Energía Eléctrica nacional afirmaron sin embargo -en diálogo con Télam- que “si bien hay una clara bajante hidráulica a niveles históricos en las distintas cuencas, no hay un estrés para el sistema eléctrico en general y permite cubrir cómodamente la demanda a partir de otras fuentes de generación”.
En lo que va del año las mayores represas hidroeléctricas vieron reducir al 50% su capacidad de generación para esta época. Un panorama que alcanza a Yacyretá (sobre el río Paraná), Salto Grande (sobre el Uruguay) y Chocón (en el patagónico río Limay).
La escasez de agua se convirtió también en un problema para la operación de las centrales termoeléctricas y las centrales nucleares de Atucha I y Atucha II, que se encuentran a la vera del río Paraná y que utilizan ese recurso para la refrigeración de sus procesos de generación.
Algo similar ocurre en las centrales térmicas, como las de Vuelta de Obligado, San Martín y San Nicolás, todas sobre la vera del Paraná inferior, que enfrentan dificultades en las tomas de agua ubicadas en el río.
La falta de agua también se hace sentir en la Cuenca del Comahue -conformada por las subcuencas del río Limay, Neuquén y Negro-, donde se registra una bajante importante por la falta de precipitaciones níveas en alta montaña, un problema de seca considerada histórica para la región, que ya lleva cerca de cinco lustros.
Allí las represas afectadas son las de El Chocón-Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila, Banderita y Pichi Picún Leufú, que aportan al sistema eléctrico 4.500 Mw de generación que se vieron sustancialmente reducidos para cuidar el recurso, y que motivó la reciente declaración de emergencia hídrica por parte de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.
Según ese organismo, el déficit de lluvia y nieve predomina desde hace 15 años en la zona cordillerana, mientras que desde 2019 se acentuaron los períodos secos en las cuencas de los ríos Colorado y Neuquén, extendiéndose hacia al sur sobre el Limay, oeste de Chubut, región Sur y la zona de secano de Río Negro.
En las últimas horas los gobernadores de la región adoptaron nuevas medidas para mitigar el impacto. Por caso, el neuquino Omar Gutiérrez (MPN) declaró ayer la emergencia hídrica y productiva por 180 días y apuesta a cosechar $800 millones para avanzar en obras que potencien el acceso a agua potable y para riego y desarrollo industrial.
.

Minería de criptomonedas es un boom por los costo de energía

 


Bitcoin: aumenta el número de mineros en Argentina

Fecha de Publicación
: 04/06/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Las tarifas ultra bajas de los servicios públicos y la quiebra de divisas son el motivo de las grandes ganancias que obtienen en la actualidad.
Los mineros de Bitcoin en Argentina están aprovechando las ineficiencias de la economía intervencionista del país para obtener enormes beneficios, alentados por los recuerdos de las caídas de la moneda y gracias a la electricidad subsidiada por el Gobierno.
Mientras que numerosos países han experimentado auges en la minería de las criptomonedas este año, las tarifas ultra bajas de los servicios públicos y el resurgimiento de los controles de capital están ayudando a aumentar las ganancias de los mineros en la nación sudamericana. Para muchos expertos, es un ejemplo más de la permanente capacidad de los argentinos para inclinar las políticas heterodoxas de la nación a su favor.
“Incluso después de la corrección de precios del Bitcoin, el costo de la electricidad para cualquiera que mine desde su casa sigue siendo una fracción de los ingresos totales generados”, dijo Nicolás Bourbon, quien tiene experiencia en la minería de monedas digitales desde Buenos Aires.
Las criptomonedas han sido proclamadas durante mucho tiempo en Argentina como una forma para que los ciudadanos se protejan contra las crisis económicas cíclicas, incluidas las reiteradas devaluaciones de la moneda, los defaults, la hiperinflación y, ahora, una recesión de tres años agravada por la pandemia. Además de la energía barata, el regreso de los controles de divisas en los últimos años han dado a los argentinos, que enfrentan restricciones para comprar dólares, aún más incentivos para minar tokens digitales, ya que la creciente demanda de activos distintos del peso ha hecho que el valor del Bitcoin se dispare a casi 5,9 millones de pesos en los mercados no oficiales hasta el domingo, frente a unos 3,4 millones de pesos a la tasa oficial.
Los mineros se benefician de los subsidios a la electricidad residencial que existen desde hace tiempo en el país, una política destinada a ganar puntos políticos con los votantes, pero que está alimentando cada vez más la tensión dentro de la coalición peronista gobernante.
A pesar de que Argentina es un importador neto de gas, las facturas de electricidad de los consumidores representan solo entre el 2% y 3% de un ingreso mensual promedio, en comparación con el doble que en otros mercados latinoamericanos como Brasil, Colombia o Chile, según Ezequiel Fernández, analista en Balanz Capital Valores en Buenos Aires.
Además, con una inflación en torno al 50% anual y una restricción de divisas que permite a las personas convertir legalmente solo US$200 al mes, la demanda desenfrenada de cualquier reserva de valor está impulsando una caída del peso en los mercados paralelos, donde ahora es un 70% más débil que la tasa oficial.
“El cripto que generan los mineros generalmente se vende al tipo de cambio paralelo, pero la energía se paga a una tarifa subsidiada”, dijo Bourbon. “Por el momento, los ingresos son muy altos”.
Las empresas mineras internacionales están detectando oportunidades. El mes pasado, la canadiense Bitfarms Ltd. anunció que llegó a un acuerdo para acceder directamente a una central eléctrica local para obtener hasta 210 megavatios de electricidad a gas natural, en un intento por poner en marcha la que será la mayor instalación de minería de Bitcoin en Sudamérica.
“Estábamos buscando lugares que hayan sobredimensionado sus sistemas de generación eléctrica”, dijo en una entrevista el presidente de Bitfarms, Geoffrey Morphy. “La actividad económica en Argentina ha disminuido y la energía no se está utilizando en su totalidad. Así que fue una situación en la que todos salían ganando”.
Sin duda, la demanda de energía industrial no está totalmente cubierta por los subsidios. Pero el precio de US$0,022 por kilovatio hora que Bitfarms dice que pagará por la electricidad está muy por debajo de la tarifa del mercado mayorista de alrededor de US$0,06 por kilovatio hora para los clientes industriales que no están conectados a la red local, según Fernández, de Balanz Capital.
“Para ciertos generadores de energía con fácil acceso al gas, vender el exceso de energía a los mineros de Bitcoin durante parte del año tiene sentido, especialmente si el generador de energía evita de alguna manera los controles de divisas al recibir el pago en dólares duros fuera de Argentina o en Bitcoin”, señaló Fernández.
Un portavoz del Ministerio de Energía de Argentina declinó comentar sobre el acuerdo, al igual que un portavoz de la agencia tributaria argentina.
Independientemente de la volatilidad del Bitcoin en los próximos meses, es casi seguro que la minería en Argentina seguirá siendo rentable para las personas siempre que el Gobierno pague al menos una parte de la factura de la electricidad.
“Los mineros saben que los subsidios son ridículos”, dijo Bourbon -y continuó- “Simplemente se aprovechan de ello”.
.

Llegó el rotulado de eficiencia energética para autos

El 15 % de los autos que se comercialice tendrá una etiqueta de eficiencia energética

Fecha de Publicación
: 11/06/2019
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


La misma incluye datos sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2. El etiquetado pone a disposición de los usuarios información útil sobre el ahorro de combustible y el cuidado del ambiente.
A partir de hoy, al menos un 15% de los autos que se venden en los mismos. Km de distancia recorrida) y las emisiones de CO2 (en gramos por kilómetro recorrido).
El etiquetado tiene como finalidad la disposición de los usuarios la información útil sobre el ahorro de combustible y el cuidado del ambiente, la información sobre la hora de elegir y adquirir un vehículo.
Se trata de autos livianos (hasta 3.500 kg) con la etiqueta informativa de eficiencia energética, según Resolución 85/2018 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la norma IRAM-AITA 10274. En lo sucesivo se agregan más modelos hasta alcanzar, en junio de 2020, la totalidad de los vehículos nuevos comercializados.
Así lo anunciaron este mediodía el secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y los representantes de la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda, el coordinador de Transporte de la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Fernando Lía, y el director de Educación y Fomento en Uso Responsable de la Energía, Juan Manuel Ojea, en el evento “Sin contaminación del aire”, en el marco de la celebración por el Día Mundial del Ambiente realizada en la Plaza de las Armas Ejército Argentino.
Allí, Bergman aseguró: “Junto con nuestros compañeros de energía, les presentamos esta iniciativa de etiquetado vehicular. La idea es que progresivamente todos los vehículos tienen un etiquetado ”. Al tiempo de señalar: “No nos olvidamos de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 es reflexionar sobre cómo producir, cómo consumir y cómo cambiamos nuestros hábitos”; en particular, sobre el sector automotriz, remarcó la importancia "de que esa industria tiene una calificación en términos de cómo impacta en el ambiente y cuánto se impacta en la salud de la gente".
Finalmente, el funcionario nacional destacó: "Nos alegra poder hacer lo que el Presidente nos pide, trabajar como un equipo, todas las secretarías y ministerios de diferentes incumbencias, haciendo juntos este trabajo convergente".
El evento también contó con la presencia del subsecretario de fiscalización y la recomendación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Trebino; El embajador de Canadá, David Usher; El presidente de APRA, Juan Filgueira Risso, entre otros.
Beneficios de la etiqueta de eficiencia energética:
· Hacer una comparación entre los vehículos según su consumo y desempeño;
· Poder optar por el auto más eficiente, es decir, el que menos energía consumir, manteniendo la misma prestación;
· Ahorrar dinero como producto del ahorro de combustible.
La información se convirtió en la etiqueta se obtuvo la redacción se obtuvo en la redacción IRAM / AITA 10274-1, que se describe la información que se debe seguir para realizar la transmisión de emisiones de CO2 y el consumo de combustible de los vehículos livianos.
El formato de la etiqueta debe cumplirse según lo detallado en la norma IRAM / AITA 10274-2 y debe incluir la información de la marca comercial, modelo, tipo de combustible, cilindrada del motor, marchas del automóvil y nivel de emisiones. La correspondiente norma europea de cumplimiento.
En su parte inferior, por su parte, se incorporó un código QR que remite al sitio web oficial de etiquetado vehicular.
.

Estaciones de Servicio duales en la planificación a futuro

El Gobierno nacional alentará la instalación de Estaciones de Servicio duales

Fecha de Publicación
: 29/11/2018
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Nacional


¿Cuál será el futuro de las Estaciones de Servicio en la Argentina? El secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel, se refirió acerca de los combustibles que se vienen y el rol de las bocas de expendio en este nuevo contexto. El impulso al GNC, los proyectos de GNL, los Biocombustibles y el futuro de las denominadas estaciones blancas.
Confiado en los planes de desarrollo de nuevos combustibles, Iguacel, aventuró en un reportaje con la Revista Surtidores, un futuro cercano en el cual el gas abastezca de manera masiva al parque automotor, en diaria convivencia con los biocombustibles y los motores a batería eléctrica

– ¿Cómo evalúa la inserción de la Argentina en el mercado de las nuevas energías de movilidad?
– Tal como lo comunicara este medio la semana pasada, que adelantaba que el próximo año habrá Estaciones de Servicio que comercialicen GNL, podemos decir que estamos en el camino de un combustible más limpio, más económico y muy abundante en nuestro país. Por lo tanto, vamos a tener, en poco tiempo más, la oportunidad de poner en el mismo umbral de competencia al GNC con los hidrocarburos tradicionales.

– ¿Cuál es la política de su cartera en referencia al Gas Natural Líquido?
– Estamos trabajando lo más rápido posible en la reglamentación que permita una mayor competencia, lo cual generará más oferta y de esa forma, conseguir mejores precios para la gente. En ese aspecto, calculamos que para dentro de un plazo de ocho años tendremos toda la flota de transporte colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires, funcionando con gas.

– Desde el comienzo de su gestión, alentó el uso del GNC… ¿Estima posible que la casi totalidad de los vehículos puedan utilizarlo próximamente?
– Tenemos la convicción de que hoy más que nunca conviene convertir a los autos al GNC, ya que cuesta la mitad de precio que las naftas y con el uso, se permite amortizar la inversión en menos de un año, con el significativo ahorro que esto le brinda al usuario.

– ¿Cómo evalúa el horizonte de las expendedoras tradicionales para adaptarse a la nueva matriz energética?
– Apoyaremos todas las iniciativas tendientes a lograr que las Estaciones de Servicio puedan convertirse en duales y también a aquellos empresarios que inviertan en nuevas bocas de expendio, pero además, queremos que no solamente puedan ofrecer naftas y GNC, sino que en los próximos años, estén todas en condiciones de vender biocombustibles y carga eléctrica.

– ¿Es viable un desarrollo rápido del Biocombustible que pueda compararse por ejemplo, con la expansión que hoy está teniendo el GNC?
– Junto con las organizaciones y Cámaras del sector estamos avanzando en proyectos muy concretos para que el etanol pueda competir con las naftas y el Biodiesel haga lo mismo con el gasoil. Esto significará una opción muy tentadora especialmente para las estaciones blancas que podrán ofrecer estos productos, lo que les devolverá una importante rentabilidad. Por supuesto que son políticas que van a llevar un tiempo, pero estamos trabajando más allá del discurso.

– ¿Cómo está la situación en cuanto a los reclamos del sector Bio, para que se eleve el porcentaje de componente en las naftas y el gasoil y por otro lado, se contemple una rebaja impositiva al producto vegetal?
– Las dos cosas van de la mano y creemos que es viable discutir estos temas como ya lo venimos haciendo. Se está buscando la forma de favorecer a la industria del Biocombustible, sin dañar la recaudación, pero también, dependerá del Poder Legislativo, adaptar leyes al respecto.
.

Demanda récord de energía eléctrica



Por la ola de calor, la demanda eléctrica alcanzó nuevo récord

Fecha de Publicación
: 12/02/2018
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


Llegó ayer a 26.320 megavatios a las 15:35, debido a las altas temperaturas que se registraron en el centro y el norte del país, informó el Ministerio de Energía.
La demanda de electricidad alcanzó ayer 26.320 megavatios a las 15:35, un nuevo récord nacional, a raíz de la ola de calor que se registró en el centro y norte del país, informó el Ministerio de Energía.
A través de la red social Twitter, esta cartera informó que esa demanda “se cubrió con un nivel óptimo de reservas de 1.800 MW” y que el récord previo se produjo el 6 de febrero con 25.994 MW.
En Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que concentran unos 12 millones de habitantes, la temperatura máxima ascendió a 36 grados.
Fuentes empresariales destacaron que en febrero de 2016 se alcanzó un récord cercano en 24.500 megawatios, y en ese momento hizo falta importar 2.000 megawatios de Brasil.
Hoy, con un récord de 26.320 MW, es decir, 10% más de demanda, “no se importó nada y quedó una reserva de 1.800 megas, producto de la inauguración de algunas centrales y una mayor eficiencia en el manejo del parque eléctrico”, precisó la fuente.
.

Primer medidor bidireccional instalado en San Fernando



Primer medidor para un cliente residencial que generará energía

Fecha de Publicación
: 15/01/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


La primera instalación se realizó en un domicilio particular en el partido de San Fernando y está compuesta por 24 paneles solares, que en conjunto suman seis kilovatios de potencia nominal.
Buenos Aires. La distribuidora eléctrica Edenor anunció que concretó la instalación del primer medidor bidireccional a un cliente residencial en el partido bonaerense de San Fernando, en una prueba piloto que le permitirá al cliente vender su excedente de energía al sistema.
La compañía informó que se trata de una prueba piloto de generación distribuida, que incluirá a tres clientes de la categoría tarifaria T2, en un modelo que en el futuro posibilitará a los clientes vender la energía que produzcan.
La primera instalación se realizó en un domicilio particular en el partido de San Fernando y está compuesta por 24 paneles solares, que en conjunto suman seis kilovatios de potencia nominal.
A la prueba piloto se sumarán en breve un establecimiento educativo de Bella Vista y una Pyme de la Ciudad de Buenos Aires.
Los participantes de esta experiencia asumen el costo de la compra de los equipos generadores, bajo la supervisión de Edenor en lo referido a las condiciones técnicas de su instalación, y el equipo de medición remota le permitirá a la compañía monitorear el paso de la energía eléctrica.

Fomento
El 29 de noviembre, el Senado aprobó la ley 27.424 que establece el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, y que aún debe ser reglamentada por el Ministerio de Energía a través de la Subsecretaría de Energías Renovables.
La nueva norma les permitirá a los clientes de todas las compañías del servicio eléctrico venderles a las distribuidoras la energía que producen en un domicilio.
Esta operación se estructura a través de dos medidores electrónicos, uno programado en forma unidireccional, que registra la energía consumida por las cargas del domicilio y otro medidor programado en forma bidireccional que mide la energía generada por el cliente e inyectada a la red.
Al tratarse de una prueba piloto, Edenor precisó que el reconocimiento por la energía volcada a la red de la empresa distribuidora se estableció al mismo valor por kilovatio-hora que la energía vendida según el cuadro tarifario vigente.
Esta prueba piloto le permitirá a la empresa realizar los controles y recopilación de información necesaria, se indicó.

Parques solares
El martes pasado se firmaron los últimos cinco contratos de la convocatoria de la Ronda 1.5 del Programa RenovAr, correspondientes a proyectos que la Empresa Mendocina de Energía SA (Emesa) tiene en la provincia cuyana. De esta manera, comienzan a correr los plazos para la entrada en operación comercial de cada central, que varía entre 12 y 30 meses. Se trata de cinco parques solares por un total de 72,5 megavatios, informó el Ministerio de Energía y Minería de la Nación. A la fecha, el programa RenovAr lleva 147 proyectos adjudicados en 21 provincias.
.

Más de tres mil millones de U$S en déficit comercial energético



El déficit comercial energético alcanzó 3.124 millones de dólares

Fecha de Publicación
: 05/01/2018
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


El déficit comercial energético durante los primeros 11 meses del año alcanzó un saldo de 3.124 millones de dólares, lo que representó 41% del déficit total de la balanza comercial argentina en el mismo período.
Así lo destacó el informe de Tendencias del Sector Energético del Instituto Argentino de la Energía (IAE), que también resaltó que los subsidios energéticos acumularon en este mismo período una disminución de 35,5%.
Específicamente en noviembre, el déficit comercial energético fue 177,3% mayor respecto del mismo mes de 2016, pasando de 44 a122 millones de dólares, planteó el trabajo del instituto que preside el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña.
En cuanto a los subsidios energéticos, el informe detalló que en el penúltimo mes del año resultaron 17,7% mayores en términos interanuales. Aún así, vale señalar que respecto de este mismo punto, durante 2017, la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (Cammesa) recibió transferencia por 48.000 millones de pesos, equivalente a un monto 52,7% menor que el otorgado en el mismo periodo del año anterior.
El Plan Gas, en tanto, tuvo una ejecución acumulada a noviembre de 2017 de $21.903 millones, siendo 23,2% inferior respecto al recibido en igual periodo de 2016.

Demanda e importación
Al vincular los resultados de los subsidios energéticos y los niveles de importación, el informe planteó que mientras cae la producción de petróleo y gas se incrementa la demanda del mercado local.
“En un contexto de precios internacionales en recuperación, los internos tenderían a aumentar, y la solución a esta cuestión sólo puede hacerse por dos vías: aumentando los precios en el mercado interno o incrementando los subsidios a la demanda”, alertó.
Así, mientras la producción doméstica de gas natural disminuye 0,9% en el acumulado a octubre de 2017, la demanda creció 0,6% en mismo período respecto al año anterior. Esto implica que, de mantenerse estos niveles de producción, con su tendencia ya declinante, el país continuará importando gas natural desde Bolivia.
En el aspecto productivo de hidrocarburos, el IAE precisó que la producción de petróleo disminuyó también nuevamente en términos interanuales en octubre de 2017.
.

Se aproxima la privatización de la generación de energía



Autorizan a Energía a vender centrales eléctricas del Estado  

Fecha de Publicación
: 04/11/2017
Fuente: El Cronista Comercial
Provincia/Región: Nacional


A través del decreto 882/17, publicado hoy en el Boletín Oficial, la administración nacional decidió cambiarle el nombre a ENARSA por "Integración Energética Argentina S.A.". Estiman que con la venta de activos recaudarán u$s 1000 millones, que según fuentes del Ejecutivo serán utilizados en otras obras de infraestructura energética.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, instruyó al Ministerio de Energía y Minería a vender centrales energéticas del Estado nacional que están en poder de Energía Argentina S.A. (ENARSA), a la vez que decidió cambiarle el nombre a ENARSA por "Integración Energética Argentina S.A." y "restituirle" el nombre original a las represas hidroeléctricas ubicadas en la provincia de Santa Cruz, entre otras medidas publicadas hoy en el Boletín Oficial.
Hasta hoy, el Ministerio de Energía tenía bajo su órbita dos sociedades anónimas: la Empresa Binacional S.A. (EBISA) y Energía Argentina S.A. (ENARSA), aunque a partir de la publicación del decreto EBISA (que comercializa por ejemplo la energía producida por Yacyretá) será reabsorbida por ENARSA y a su vez esta última cambiará de nombre, que pasará a llamarse Integración Energética S.A. "Queremos darle un punto de quiebre y dejar el pasado de ENARSA atrás", mencionaron desde el Ministerio que conduce Juan José Aranguren.
Según detallaron fuentes de la cartera de Energía, el objetivo de esta fusión es "lograr una mayor eficiencia, fusionarla y que maneje mejor los emprendimientos energéticos que están en este momento ejecutados por el Estado Nacional y aquellos que en un futuro puedan hacerse desde el Estado Nacional".
Bajo esta nueva sociedad anónima, por ejemplo, estarán las represas de Santa Cruz, la Central Térmica de Río Turbio y también los gasoductos cordillerano, de la costa y el del centro, que pasa por la provincia de Santa Fe.
Además de la nueva sociedad, a través del decreto, el presidente instruyó a Aranguren a que venda algunos activos en poder de ENARSA. Según cálculos de funcionarios de ese Ministerio, podrían recaudar hasta u$s 1000 millones con las ventas, aunque remarcaron que son números "conservadores".
Entre los activos que buscarán vender, se encuentran:
* Las centrales térmicas Barragán Ensenada y Brigadier López, que se venderán con el compromiso de que se cierre el ciclo.
* Las participaciones accionarias que tiene el Estado nacional en las cuatro centrales correspondientes al FONINVEMEM: San Martín, Manuel Belgrano, Vuelta de Obligado y Guillermo Brown.
* El 50% de la compañía Citelec, que a su vez es titular del 52% de Transener, la transportista de alta tensión.
* El 51% de las acciones que están previstas que salgan al mercado de la empresa Diositec.
* Las pequeñas participaciones accionarias en empresas, como el 8,7% que tiene de Central Puerto, el 8% de participación en TransBa, otro pequeño porcentaje en Térmica Güemes. La argumentación es porque no tiene ninguna "capacidad estratégica", dijeron desde Energía.
Todas estas ventas, aseguraron desde el Ministerio, se hará por un proceso de licitaciones transparentes. "Acá no hay club de amigos", remarcaron.
El Estado nacional decidió estas ventas a raíz del resultado de las elecciones porque consideran que las urnas "refrendaron" una manera "de hacer la cosa pública" con un "Estado menos burocrático, menos pesado y que le cueste menos" a los ciudadanos.
.

Se viene el etiquetado energético para viviendas



Avanza la implementación del etiquetado energético para viviendas

Fecha de Publicación
: 11/10/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Santa Fe - Nacional


El proyecto de ley para establecer un sistema de certificación de la eficiencia energética de las construcciones ya ingresó en la Legislatura de la provincia de Santa Fe. La idea es extender la práctica a nivel nacional.
La provincia de Santa Fe es la primera del país en desarrollar y llevar a la práctica un sistema aplicativo para determinar un “índice de prestación energética” para clasificar la eficiencia de las viviendas, de un modo análogo al que ya poseen las heladeras o los equipos de aire acondicionado.
El proyecto de la Ley de Etiquetado de Viviendas que ya fue presentado en la Cámara de Diputados provincial apunta a que cada vivienda tenga un certificado que brinde información al usuario sobre su eficiencia en el consumo de energía, y que éste sea un instrumento de decisión adicional a la hora de alquilar o comprar una propiedad.
La primera semana de octubre se presentaron los primeros resultados de la prueba piloto que se inició el abril. En ese contexto, autoridades de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del Gobierno Nacional anunciaron la intención de extender el programa a todo el país.
Los datos del relevamiento de 516 viviendas en la ciudad de Rosario se usarán para ajustar detalles del aplicativo y validar el sistema de implementación. La investigación y el desarrollo del aplicativo está a cargo de profesionales de la Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fé y, junto al aporte del INTI y el apoyo del Gobierno nacional, sirvió como base técnica para el proyecto de reforma de la norma IRAM 11.900 para el cálculo de las envolventes térmicas y el etiquetado de edificios, que en estos días salió a discusión pública.
El ingeniero Roque Stagnitta, asesor técnico de la Secretaría, fundamentó el interés de la provincia en esta iniciativa. “El 28% de la demanda de energía proviene del sector residencial, el cual concentra un gran potencial de mejora”, señaló. Y explicó que, para lograr la eficiencia energética en un sector de consumo tan atomizado y diverso, el Estado debe encarar el tema como una política pública, es decir, conformar un sistema normativo que pueda acompañar y conducir el comportamiento de los individuos.
El equipo de trabajo se concentró en desarrollar tres aspectos fundamentales para que el proyecto tenga sustento. En sus aspectos técnicos, buscaron el consenso de la comunidad científica respecto a cuáles son los procedimientos adecuados para decir que un inmueble es mejor que otro en términos de eficiencia energética. A su vez, para ganar el reconocimiento legal, la etiqueta estará asentada en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente. Por último, el proyecto de Ley se enfoca en generar un instrumento que sea fácilmente adoptable por el mercado, para lo cual se creará un sello distintivo y buscarán simplificar la tarea del profesional que realice la certificación y la gestión para el propietario del inmueble. El plazo de vigencia sería de 10 años y, al principio, solo para viviendas.
.

La eficiencia energética, materia pendiente



“En eficiencia energética no llegamos ni siquiera al 4”

Fecha de Publicación
: 19/09/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


Está a cargo de la Subsecretaría creada para lograr que ahorremos gas, luz y combustibles. Asegura que aumentar las tarifas es condición necesaria, pero no suficiente para que particulares, comercio e industrias gasten menos.
A Andrea Heins le toca hacer escuela en una materia que para Argentina es casi desconocida: ahorrar energía. Con tarifas en alza, la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía de la Nación cree que está dado el primer paso para lograr lo que se pretende: bajar el consumo de gas, de luz y de combustibles sin resignar confort o crecimiento. La meta es, como mínimo, reducir seis por ciento el consumo para 2025.
Para eso hay que mejorar conductas, pero sobre todo incorporar nuevas tecnologías y otros modos de hacer las cosas. Anticipó que se impondrán también etiquetas de eficiencia en los calefactores y promociona el uso de calefón sin piloto. De paso por Córdoba, donde disertó en la Universidad Blas Pascal y en la MetalExpo, dialogó con La Voz.

–¿Cuál de todos los sectores es hoy en Argentina el más ineficiente?
–No hay un sector más ineficiente que otro. Si separamos sector industrial, transporte y un tercer sector que es residencial, comercial y público, cada uno consume un tercio de la matriz energética del país. No hay uno que sea más que otro, quizá el sector residencial en términos generales está más relegado porque ha tenido más subsidio en tarifa.

–No es la realidad de Córdoba.
–No, no lo es, hace varios años que tiene tarifas diferentes y se ve la diferencia.

–¿Hace falta una boleta cara para ser eficiente?
–Para un uso responsable, es una condición necesaria. No tiene sentido que hablemos de eficiencia si las tarifas no reflejan el costo real de la energía. Pero no es suficiente: no es que subiendo las tarifas todos los sectores serán más eficientes. Adecuarlas al costo real es el primer paso, después hay que implementar distintas políticas según marcos regulatorios, capacitación, financiamiento.

–La urgencia de ser eficientes, ¿es porque todavía hay aumentos de tarifa pendientes o porque a la Argentina la energía no le alcanza?
–Urgen las dos cosas. Depende de dónde pongamos el foco, si lo vemos en términos individuales, como los hogares o incluso la industria, la urgencia inmediata es la tarifa, y a nivel país tenemos un desbalance energético. Además, hay un impacto global que tiene que ver con la emisión de gases de efecto invernadero, quizá es menos tangible pero también impacta. Cada vez que consumimos energía en un algún lado de la cadena emitimos gases y estamos contribuyendo al calentamiento global.

–¿Cómo se compatibiliza el objetivo de crecimiento con menos consumo energético?
–Con eficiencia energética. Hay muestras concretas de países que en los últimos 30 años han crecido de manera sostenida y cuando uno ve el consumo de energía, se ha planchado o lo han reducido. Hay países que consumen menos que en 2000 y no han dejado de crecer. Sabemos que es posible. La tecnología existe, los mecanismos existen, estamos viendo cómo lo instrumentamos. Hay que desacoplar el consumo al crecimiento.

–Los hogares tienen que dejar de derrochar, ¿y después?
–Hay dos componentes, uno es reducción de consumo, que tiene que ver con lo conductual: apagar la luz si no estoy en un ambiente, setear el aire acondicionado en 24 grados, los 20-21 que recomendamos para el invierno. La otra parte tiene que ver con el equipamiento eficiente de las viviendas, qué tipo de luminaria compro o qué tipo de artefactos cuando tengo que cambiar la heladera, el aire acondicionado, el lavarropas. Estamos tratando de difundir el uso de etiqueta de eficiencia energética. Pero los dos componentes tienen que estar complementados.

–Pero así como se abarata la tecnología led, en equipamiento, lo más eficiente es mucho más caro.
–La tecnología es más cara que el estándar, pero la verdad es que es mucho más eficiente, consume de un 30 a 40 por ciento menos para el mismo servicio. Cuando uno hace la cuenta, se recupera en los dos o tres primeros años de uso.

–Aranguren dice que importamos 30 por ciento del gas y 15 de la energía. ¿Es factible cubrir el faltante sólo con eficiencia?
–En el corto plazo, hace falta ampliar generación, mantener importaciones o profundizar la generación de gas, pero no tengo dudas de que en el largo plazo podríamos trabajar sólo con eficiencia energética.

–Del 1 al 10, ¿cómo califica a la Argentina en la materia?
–No aprobamos. Ni con 4. Llevamos muchos años en que la energía era un recurso que no se valoraba. La energía estaba ahí, apretabas la tecla y estaba. No hay valoración del recurso como tal, y en la medida en que eso no ocurra, es difícil empezar a cuidarlo. Hace un año y medio hemos arrancado con cosas que el resto del mundo arrancó hace 30 años en Europa, 15 en Chile. La ventaja de empezar tarde es que conocemos la experiencia.
.

Santa Fe apunta a la "educación energética"

La provincia lanza un plan de educación energética para docentes y alumnos

Fecha de Publicación
: 27/03/2017
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe


Escuelas rurales y agrotécnicas recibirán capacitación y equipos para generar energías en forma sustentable.
Con una propuesta amplia que va desde la formación de docentes y alumnos hasta la provisión de equipamiento para generar energía sustentable para centenares de escuelas de toda la provincia, la Secretaría de Energía y el Ministerio de Educación de Santa Fe lanzaron un programa de educación energética que apunta a cambiar el chip cultural respecto al consumo de electricidad y gas en la región.
El plan, cuya inversión total ronda los 40 millones de pesos, tiene una duración de tres años (2017/2020) e involucrará a 246 escuelas que serán seleccionadas por el Ministerio de Educación en función de sus necesidades y características edilicias.
También contempla la capacitación de unos 3 mil docentes y 75 mil alumnos. A las instancias de capacitación de adultos y chicos se sumará la instalación en esas escuelas de equipos generadores de energía renovable como calefones solares (195 unidades), biodigestores (143 unidades) y paneles fotovoltaicos (10).
La idea es concientizar sobre el ahorro de energía y la generación de sistemas sustentables con herramientas concretas como los equipos, ya que al estar instalados en las escuelas los alumnos pueden ver de primero mano cómo funcionan y su utilidad social y económica.
"Buscamos consumidores responsables y la clave de eso está en la educación, tanto en la de los docentes como la de los alumnos", señaló Maximiliano Neri, subsecretario de Energías Renovables de la provincia.
El programa santafesino hace foco sobre todo en la generación de energía solar y en la biomasa, dos insumos que existen en abundancia en esta zona del país y que tienen que ver con el contexto de las zonas rurales.
Por eso el equipo que se instalará será en su mayoría paneles solares y biodigestores, explicó el funcionario. "El calefón solar ahorra hasta un 80 por ciento respecto a los calefones a gas, son súper eficientes, simples y se construyen con tecnología local. Nos parecía ideal trabajar con alumnos con ese tipo de tecnología", agregó Neri.
El caso de los biodigestores es parecido, ya que a raíz del incremento en la demanda ya hay una firma de la localidad de San Jorge que comenzará a fabricarlos convirtiéndose en la primera (y única) del país.
En ese sentido el subsecretario de Energías Renovables remarcó que junto al Ministerio de Educación se eligieron las escuelas que participarán del programa según su disponibilidad para la colocación de los equipos y su contexto geográfico: "Se trata de hacer una inversión inteligente".

Plan oficial
La Escuela Nº 319 Padre Francisco Komic de la localidad de Los Molinos fue la elegida para la presentación del plan y es una de las pocas que contará con los tres tipos de equipos que el gobierno instalará para generar energía sustentable: paneles y calefón solares, y biodigestor.
En el acto estuvieron el gobernador Miguel Lifschitz, la ministra de Educación Claudia Balagué y la secretaria de Estado de la Energía Verónica Geese.
Los funcionarios destacaron que el Programa de Educación Energética incluirá nuevos contenidos curriculares en 246 escuelas de nivel inicial, primario y secundario; rurales, agrotécnicas, técnicas medias y superiores; en gestión de energías renovables, uso racional y eficiencia energética.
Neri explicó que el gobierno provincial trabaja los temas energéticos con un enfoque de sustentabilidad "desde hace varios años", algo que se refleja en el propio organigrama estatal y en los programas de formación desplegados en todo el territorio santafesino.
Esto incluye preparación formal en varias escuelas secundarias y terciarias de la provincia con tecnicaturas especializadas en energías renovables, como es el caso en San Lorenzo y en Firmat.
A eso se le suma una oferta fuera de la educación formal de cursos de instaladores de calefones y paneles solares acorde al incremento en la demanda de esos dispositivos generado tanto por una mayor toma de conciencia ecológica como por los sucesivos tarifazos de electricidad y gas.
.

Un programa de educación para la eficiencia energética

Lanzan un programa nacional de educación para la eficiencia energética

Fecha de Publicación
: 25/12/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


El gobierno nacional espera capacitar en menos de diez años a unos 50.000 docentes y a unos 150 funcionarios provinciales para que los programas de eficiencia energética se extiendan a todo el territorio nacional.
“Las metas que nos propusimos hacia 2025 incluyen además la realización de más de 250 autodiagnósticos en escuelas técnicas, y la puesta en marcha de 15 pilotos de planes exitosos”, explicó hoy la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins.
Los objetivos en la materia, añadió esta mañana la funcionaria durante una conferencia de prensa, prevén asimismo el lanzamiento de cinco programas en Gestión de Energía, 10 cátedras universitarias, centros regionales y la promoción de la investigación aplicada.
Heins detalló los alcances del Programa Nacional de Educación para la Eficiencia Energética, junto con funcionarios de las carteras educativas nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La funcionaria recordó que el gobierno nacional se plantea reducir el consumo energético en un 5,7% hacia 2025, “comparado con una situación en lo que no se hace nada en materia de ahorro”.
“Se trata de tener la misma calidad de vida o mejor, pero consumiendo menos, lo cual implica aspectos no sólo técnicos sino una valoración cultural y educación ambiental para mitigar el cambio climático”, dijo Heins.
La funcionaria confirmó además que se prepara para 2017 un censo domiciliario, aunque señaló que la demanda residencial concentra sólo el 26% del consumo energético, y el resto corresponde a la industria y otras actividades productivas, el comercio, el transporte y los servicios.
“Queremos contar con un diagnóstico país para precisar cómo se usa la energía, cuáles son los patrones y hábitos de consumo, y detectar las oportunidades de mejora”, sostuvo la subsecretaria.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs