Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Covid-19

Hipocampo patagónico se recupera gracias a la pandemia

Imagen
  Gracias a la pandemia creció la población del hipocampo patagónico en las costas de Río Negro Fecha de Publicación : 16/11/2021 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Río Negro Se trata de la especie Hippocampus patagonicus, que está en riesgo de extinción pero cuya población aumentó cuatro veces en la Bahía de San Antonio ante la ausencia de turistas durante la pandemia. La población de caballitos de mar o hipocampos, una especie que estaba en peligro de extinción en la Bahía de San Antonio, creció un 400 por ciento debido a la ausencia de turistas en la zona como producto de la pandemia de coronavirus. Según estudios del investigador del Conicet Diego Luzzatto, estos pequeños peces de cuerpo comprimido que lateralmente nadan en posición vertical y cuya cabeza recuerda a la de un caballo, estaban al borde de la extinción ya que su población se había reducido en un 90 por ciento antes de la pandemia por el incremento del turismo en esa zona de la provincia de Río Negro. "Desde q...

La bici se impuso en la cuarentena

Imagen
  Durante la cuarentena creció un 83% el uso de bicicletas Fecha de Publicación : 20/11/2020 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Google Maps publicó este dato en un estudio de tendencias de hábitos durante el aislamiento en Argentina. En todo el país, aumentó el uso de la bicicleta como opción de movilidad un 83% durante estos casi ocho meses de aislamiento. En la Ciudad de Buenos Aires el incremento fue mayor: un 98%. El dato se desprende de un estudio realizado por Google que mide los hábitos de los argentinos en cuarentena, en comparación con los números del mismo período el año pasado. La empresa realizó el relevamiento a través de la aplicación de Maps, tomando las solicitudes de recorridos verificados entre marzo y octubre pasados. En contraposición, Google informó que el uso del transporte público descendió un 53% en promedio en todo el país. Hábitos argentos El relevamiento realizado por la empresa midió otros hábitos además de la movilidad. Identificar...

La minería de litio frenada por la pandemia

Imagen
    Boom del litio. La pandemia puso pausa a los proyectos en el norte Fecha de Publicación : 28/10/2020 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Nacional Escenario. En 2020 se iba a duplicar la producción. El COVID retrasó los créditos. El país genera el 7% de la demanda global. El litio es el elemento perfecto para hacer baterías: es liviano y muy electro-activo. Aunque representa menos del 10% de los componentes, sin litio no hay batería. 2020 prometía ser una año muy importante para la minería del litio en la Argentina: con la construcción de dos nuevas minas, proyectaba superar en 2021 el doble de la capacidad instalada que tiene actualmente. El proyecto más avanzado y próximo a producir carbonato de litio equivalente (LCE) a escala comercial es el desarrollado por Minera Exar en Jujuy, que llegó a completar con un 36% de la construcción pero retrasó su cronograma para continuarlo a principios de 2021 (para esa fecha había planificado empezar a producir). Se tra...

Los efectos ambientales positivos en la cuarentena

Menos basura. ¿La cuarentena benefició al medio ambiente? Fecha de Publicación : 26/10/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA El medio ambiente ganó en la cuarentena. La emisión de gases contaminantes en la ciudad de Buenos Aires se redujo a la mitad y el ruido urbano bajó considerablemente durante los meses que duraron las restricciones más severas en plena pandemia de Covid-19. Ambos parámetros fueron marcando el ritmo durante el aislamiento y a ellos se puede agregar uno más: la generación de residuos, que también tuvo una disminución significativa. La actividad comercial reducida al mínimo con rubros generadores de grandes volúmenes de residuos, como el gastronómico, paralizado por completo provocaron una caída del 25% de la basura generada por día en toda la ciudad, lo que significó una reducción de los niveles de desperdicios derivados a los predios de disposición final para ser enterrados. De las 8000 toneladas diarias que se acumulaban en la ciudad antes de la pandemia...

Misiones plantea una recuperación económica post covid

Imagen
Misiones impulsa la agenda de biodiversidad para la recuperación económica post pandemia Fecha de Publicación : 10/07/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Misiones A través del Instituto Misionero de la Biodiversidad busca preservar el patrimonio natural de la provincia, con el resguardo genético de la flora y la fauna de la región. Convocan a un webinar sobre el tema para hoy a las 14 La recuperación económica post pandemia está en el tope de la agenda política por estos días. En ese contexto, la provincia de Misiones busca ser la punta de lanza en la Argentina para que se entienda que la naturaleza y la biodiversidad están directamente relacionadas con ese objetivo. “La selva nos protege. Es fundamental que apostemos a su conservación y que valoremos la barrera de protección que representa la biodiversidad en Misiones”, explica a Infobae Patricio Lombardi, subsecretario de Relaciones Internacionales del gobierno provincial, argumentando así los bajos números de contagios y muer...

Comienzan a abrir los parques nacionales

Imagen
Reabren algunos parques nacionales en el interior del país Fecha de Publicación : 16/06/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Mientras en el AMBA la situación se complica, en varias provincias se pasó a una fase de menor aislamiento. En ese contexto, y con algunas particularidades, se anunció que varios parques nacionales comienzan a reabrir y esperan empezar a recibir visitas. La Administración de Parques Nacionales (APN), en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aprobó los Lineamientos para la Elaboración de los Planes de Reapertura por Fases de las Áreas Protegidas durante la pandemia por Covid-19. De esta manera, se inicia el proceso para el retorno progresivo de las actividades en los parques nacionales. Juan Cabandié, el ministro del área, señaló que “las reaperturas por fases en los parques se van a realizar con un sistema muy estricto de monitoreo de la evolución de cada uno de los procedimientos que se adoptan. Es fundamental proteger la sa...

La mitad de contaminación en CABA

La contaminación del aire en CABA se redujo aproximadamente un 50% en mayo Fecha de Publicación : 10/06/2020 Fuente : BaeNegocios Provincia/Región : Capital Federal Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas respiran aire con altos niveles de contaminantes. En la Ciudad de Buenos Aires, estos gases tóxicos están muy por encima de los niveles recomendados Desde que comenzó la pandemia por el coronavirus (Covid-19) varios fueron los factores climáticos que cambiaron por la poca movilidad de las personas. Según un estudio realizado por Greenpeace con un monitoreo satelital analizaron la contaminación del aire de la Ciudad de Buenos Aires, y observaron que disminuyó aproximadamente un 50% durante el mes de mayo, en comparación al mismo periódo del 2019. Asimismo, la organización difundió diversas imágenes donde se muestra un contraste significativo entre mayo del 2019 y el mes pasado, en  las concentraciones de gases contaminantes en particula...

Córdoba: aclaran que está prohibida la caza y la pesca

Imagen
Continuará prohibida la caza y la pesca en todo el territorio provincial Fecha de Publicación : 04/06/2020 Fuente : La Nueva Mañana Provincia/Región : Córdoba La veda es tanto para ríos, arroyos, lagos o lagunas, diques y embalses, o en cualquier otro cuerpo de agua. En cuanto a la caza, la inhabilitación alcanza a toda la geografía cordobesa. En el marco de la pandemia por Covid-19 y en función de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba informó que se encuentran prohibidas las actividades de caza y pesca deportiva y en cualquiera de sus modalidades, en todo el territorio provincial. La veda total es tanto para ríos, arroyos, lagos o lagunas, diques y embalses, o en cualquier otro cuerpo de agua. En cuanto a la caza, la inhabilitación alcanza también a toda la geografía cordobesa. La restricción de la práctica de estas actividades continuará durante el tiempo por el cual se prolongue dicha emergencia sanitaria. “...

El Riachuelo parece más limpio, pero...

Imagen
El Riachuelo se ve más limpio por la cuarentena, pero los ambientalistas dicen que el cambio es superficial Fecha de Publicación : 02/06/2020 Fuente : Clarín Provincia/Región : Riachuelo La actividad industrial en la cuenca cayó un 60% y eso se refleja en el curso de agua, que está más claro y fluido. Sin embargo, los expertos afirman que es una mejoría transitoria. Peces nadando en el Riachuelo. El agua levemente más clara, más fluida. La caída de la actividad industrial de la cuenca en un 60% se nota y no solamente en el agua, sino también en el aire de la zona más contaminada de la Ciudad. Un fenómeno que engrosa la lista de desintoxicaciones de cuarentena, liderada por los canales de Venecia y los despejados cielos de China. De todas formas, y para tristeza de quienes se habían ilusionado, los expertos coinciden en que el cambio en la cuenca Matanza-Riachuelo no es sustancial. "Puede ser que haya mejorado la calidad del agua porque hay menor vertido industrial, pero es algo ex...

COVID-19​: consecuencias socio-ambientales del modelo

¿El ambiente en tiempos de coronavirus o el coronavirus en el tiempo del ambiente? Fecha de Publicación : 22/05/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Las medidas de aislamiento preventivo y el parate de la economía mundial nos han mostrado que la naturaleza puede olvidarse rápidamente de las intenciones de nuestra humanidad. Vivimos sujetos a las normas impuestas por el sistema económico neoliberal dominante que incluyen, entre otras cosas, acomodar y explotar nuestro entorno a su antojo sin tener en cuenta el desequilibrio ambiental permanente que esto provoca. En el último mes y pico se ha registrado la presencia de animales salvajes en las pequeñas, medianas y grandes ciudades, en el mundo y en Argentina (1 ). Pingüinos en Madryn, Lobos marinos en Mar del Plata, gato montés y ciervos en Bariloche. También han aparecido animales en lugares agrestes con circulación humana como el leopardo de las nieves en el Tibet (2 ) o el lobo gris europeo que se creía extinto en el no...

Pandemia: usaron una fumigadora para desinfectar

Imagen
Pergamino: usaron una fumigadora para desinfectar las calles pero investigan si dentro tenía restos de agrotóxicos Fecha de Publicación : 11/05/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Buenos Aires Sucede que ese tipo de maquinaria se utiliza generalmente en zonas rurales y que, si no está correctamente limpia, puede contener residuos de esta sustancia Por decisión de la Justicia, la Policía Federal secuestró este jueves en Pergamino una máquina de fumigación agrícola para realizarle pericias sobre la limpieza de sus tanques y los productos que se utilizaron días atrás para desinfectar el centro de esta ciudad bonaerense como medida preventiva contra la pandemia de coronavirus. Las autoridades buscan determinar si este aparato, conocido comúnmente como “mosquito”, no tiene restos de agrotóxicos en su interior, una sustancia que ya viene generando importantes problemas en esta región de la provincia de Buenos Aires. De hecho, el año pasado se fijó “un límite restrictivo y de exclusión” ...

La necesidad de mayor protección a la fauna

Imagen
La fauna autóctona local necesita mayor protección Fecha de Publicación : 11/05/2020 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Mendoza - Nacional En tiempos de cuarentena nos hemos encontrado con dos situaciones vinculadas a nuestra fauna autóctona que nos lleva a reflexionar muy seriamente sobre la necesidad de garantizar su preservación, para que el territorio provincial no quede despoblado de especies animales que anteriormente era habitual encontrar en distintos puntos de su geografía, tanto en los sectores montañosos como en los valles. El fenómeno de la proliferación y avances de animales que ha podido observarse en otros puntos del planeta, por ejemplo con la vuelta de peces a ríos y lagunas, o de animales salvajes a las grandes ciudades, en nuestra provincia se ha dado más levemente y ha estado limitado al avistaje de algunas aves de rapiña que han bajado a los llanos desde las altas cumbres cordilleranas; algunos reptiles que han buscado refugio en inmediaciones de zonas pobl...

Tucumán: otro desmonte en plena cuarentena

Cuatro detenidos por desmontar campos en una zona de Sacháyoj Fecha de Publicación : 05/05/2020 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán No tenían permiso para realizar el trabajo. La policía secuestró vehículos y maquinarias pesadas. Personal de la División de Conflicto de Tierra, en conjunto con personal del Cuerpo de Guardia de Infantería de la Policía de la Provincia, se constituyó en un campo situado en el Paraje Ingrata Sur, en la localidad de Sachayoj, departamento Alberdi de nuestra provincia. El campo en cuestión es propiedad de Darío Durletti, con domicilio en Charatas, provincia de Chaco. En el citado campo de Paraje Ingrata Sur, se observaron trabajos de desmontes, que se habían iniciado ayer, por lo que se procedió a la identificación de las personas que se encontraban en el lugar. Se trata de Héctor Eduardo Espinoza, de 40 años de edad, Nahuel Héctor Espinoza, Serafín Espinoza, de 32 años, y David Ezequiel Rodríguez, de 19 años, todos domiciliados en la loca...

6.565 hectáreas menos de bosques en la cuarentena

Imagen
Greenpeace denunció brutal desmonte durante la cuarentena en Argentina Fecha de Publicación : 27/04/2020 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Nacional El monitoreo de deforestación en el norte de Argentina reveló que entre el 15 de marzo y el 15 de abril se deforestaron 6.565 hectáreas, lo que equivale a la pérdida de 211 hectáreas por día. El monitoreo de deforestación en el norte de Argentina que realiza Greenpeace, mediante la comparación de imágenes satelitales, reveló que entre el 15 de marzo y el 15 de abril se desmontaron 6.565 hectáreas, lo que equivale a la pérdida de 211 hectáreas por día. Las provincias donde la organización ecologista realizó el monitoreo fueron: - Santiago del Estero (3.222 hectáreas desmontadas), - Salta (1.194 hectáreas desmontadas), - Formosa (1.132 hectáreas desmontadas) - y Chaco (1.017 hectáreas desmontadas), Estas provincias concentran el 80% de la deforestación del país. “En las últimas tres décadas perdimos cerca de 8 millones de hectár...

Misiones: la fauna local en tiempos de cuarentena

Imagen
Ejemplares de la fauna local comenzaron a avistarse por la cuarentena Fecha de Publicación : 25/04/2020 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones A raíz del confinamiento humano, alrededor del mundo comenzó a darse un fenómeno ambiental positivo. Los ríos se ven más limpios, se respira aire más puro y comenzaron a aparecer especies de animales que comúnmente no se ven. En Misiones existe una fauna autóctona muy amplia y gran parte de estos animales empezaron a pasearse por rutas y zonas urbanas, aprovechando la calma y el silencio que regalan las ciudades por estos días. El pasado mes, El Territorio había dado a conocer el caso de un puma que apareció en una casa del barrio Kindgren, de Oberá. Luego, en los Saltos del Moconá se pudieron avistar carpinchos y ejemplares de tucanes, algo que hacía años no se veía. En tanto, este lunes se dio aviso de un cachorro de gato onza trepado a un árbol de pino, a unos 15 metros de altura, en el Parque Acuático Urugua-í, de Puerto ...

La minería en San Juan habilitada

Luz verde, con limitaciones, para la minería en San Juan Fecha de Publicación : 24/04/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : San Juan El Gobierno de San Juan dispuso un nuevo protocolo para la reanudación de la actividad en los proyectos mineros de la provincia, en función de la decisión del Gobierno nacional de reactivación de algunas actividades esenciales para las economías locales. El Ministerio de Minería provincial dispuso las nuevas normativas para el periodo de “cuarentena administrada”, con medidas específicas para el ingreso y egreso de personal a cada uno de las minas en procesos de exploración y explotación. La normativa se suma al Protocolo Provincial Covid-19 y contempla “medidas en los procesos de empaque, trasporte, interno o externo; dentro de la misma o que traslade personal desde o hacia la empresa”. Minería dispuso un “Protocolo de ingreso de personal” que establece que “los cambios de turno se deberán programas con el fin de evitar excesivos traslados y posibles...

La explotación de litio frenada

Imagen
Se frenó el litio: la pandemia aniquiló la demanda y predomina la parálisis en los proyectos multimillonarios en la Argentina Fecha de Publicación : 24/04/2020 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional El derrumbe de la venta de autos eléctricos y tecnología en todo el mundo congeló los planes de las mineras. La recesión generalizada complicará el futuro La ausencia de demanda global por efecto de la expansión de la pandemia, sumado a una cuarentena extendida que congeló el movimiento de las compañías, colocó en situación de parálisis prácticamente total a los proyectos de minería de litio en la Argentina. Semejante freno es reconocido tanto por fuentes vinculadas a GEMERA, la entidad que aglutina a las empresas de la exploración, como en el entorno de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). "La exportación prácticamente no existe, no hay movimiento en los salares. Ya en febrero empezó a sentirse una caída en la actividad por cuestiones de la economía de...