Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Paraná: inician campaña para preservar la fauna del río

Imagen
Lanzan una campaña para preservar la fauna del río Paraná Fecha de Publicación : 30/04/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Litoral El Río Paraná atraviesa una bajante histórica que ya superó a la de septiembre de 1971: llegó a los 0,40 metros de profundidad, nivel que no se registraba desde hace casi 50 años . Ante esta inédita situación, distintos proteccionistas ambientales y organizaciones mostraron su preocupación debido a que la bajante produce que la fauna íctica sea más vulnerable a la depredación.  En los últimos días, personal de Prefectura decomisó más 1400 de redes irregulares y 600 kilos de pescados y embarcación en la ciudad de Bella Vista, Corrientes . En otros dos operativos, en Alvear y Corrientes, se incautaron 300 metros de redes, 20 anzuelos, cañas y líneas de pesca. Luis Martínez, el joven ambientalista que es un referente provincial en temas de protección , junto con distintas organizaciones, como Fridays for Future Corrientes, APDL y Sustentabil...

Otro desembolso para Portezuelo del Viento

Mendoza recibió la tercera cuota por Portezuelo del Viento Fecha de Publicación : 30/04/2020 Fuente : El Sol Provincia/Región : Mendoza - Nacional La Nación envió 16 millones de dólares para seguir avanzando en la obra hidroeléctrica ubicada en Malargüe. El lunes, harán una nueva visita al sitio. El Gobierno nacional envió este martes la tercera cuota de los fondos asignados a la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento. Se trata de más 16 millones de dólares que llegan para seguir avanzando en medio de la crisis sanitaria que impone la pandemia de coronavirus. El recibo de los fondos nacionales fue anunciado por el gobernador Rodolfo Suarez en las redes sociales. "Portezuelo del Viento avanza. La Nación depositó la tercer cuota para la construcción de una de las obras más importante de la Argentina en la actualidad", destacó. A su vez, el mandatario adelantó que este lunes se hará la segunda visita de obra. Esta visita se realiza precisamente con aquellos que busquen part...

El arroyo El Claro cambió completamente con la cuarentena

Imagen
La cuarentena cambió el color de un arroyo y pidieron investigar el origen de la contaminación previa Fecha de Publicación : 30/04/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Buenos Aires El Claro, que desemboca en el río Luján, luce irreconocible dado el cierre de actividades industriales. A partir de una comparación de muestras, una ONG quiere determinar responsabilidades El arroyo El Claro se ve diferente, huele diferente; apenas algo de basura flotante se acumula en algunos embarcaderos. El parate por la pandemia del coronavirus dejó al descubierto un curso de agua que hasta cambió de color. La explicación que parece más obvia es la del freno de los vuelcos industriales, un problema diario de este afluente que atraviesa los distritos de José C. Paz, Malvinas y Tigre, que desemboca en el Río Luján. Sin embargo, para corroborar el origen de esta contaminación una ONG de la zona que inició una denuncia penal pidió al Juzgado de San Isidro que se les permita tomar muestras del agu...

El Paraná en estado crítico

Imagen
Río Paraná. Casi no tiene agua y provoca pérdidas millonarias Fecha de Publicación : 29/04/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Litoral Cuando la naturaleza se impone de manera tajante, como en este caso, es poco lo que se puede hacer para hacerle frente. Lo cierto es que la producción agropecuaria es tan riesgosa como incierta porque depende factores climáticos. Hoy toca la peor bajante del río Paraná en los últimos 50 años que, según informa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), representa una pérdida económica de US$ 244 millones para el complejo agroindustrial exportador. Es a causa de la sequía en la zona, que no tiene buen pronóstico hasta ahora. El complejo agroindustrial exportador del Gran Rosario, que descansa sobre el Paraná, concentra el 80% de la capacidad diaria de procesamiento de soja y girasol que tiene la Argentina. Además, desde las diferentes terminales portuarias se despacharon en 2019 el 67% de los granos, el 96% de las harinas y el 93% de los aceit...

Procedimiento contra desmonte en Misiones

Imagen
Ecología labró 60 actas de infracciones que incluyeron a más de 40 personas por apeo ilegal en Pozo Azul Fecha de Publicación : 29/04/2020 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Este viernes guardabosques de la Dirección de Control Forestal, dependientes del Ministerio de Ecología, realizaron un operativo de control y fiscalización de rutina sobre en un camino rural en la zona periférica del municipio de Pozo Azul, y detectan sonidos de motosierras, haciendo prever que en las cercanías se estaría realizando alguna actividad ilegal. «Con ayuda de la tecnología y apoyado por los puntos GPS llegan los agentes al lugar y descubren que unas 40 personas aproximadamente realizaban apeo de especies nativas sin permiso otorgado por el Ministerio de Ecología, que según testimonios utilizarían la madera aserrada en el lugar para la construcción de una vivienda», señalaron en un comunicado de prensa. Ante esta situación, los funcionarios de Ecología, apoyados por integrantes...

Taller en Ambiente sobre modelado de uso de suelos

Se realizó el taller de capacitación para el modelado de uso de suelos y escenarios futuros de deforestación Fecha de Publicación : 29/04/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Estuvo dirigido a personal técnico, con orientación en bosques, cambio climático y temas ambientales, de las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Salta. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizó un taller de capacitación para el análisis de la dinámica del suelo y la modelización de escenarios futuros de la deforestación a nivel provincial. El encuentro comenzó el lunes pasado y finalizó hoy, de manera virtual, y estuvo dirigido a profesionales de las administraciones provinciales de bosques y ambiente de Santiago del Estero, Chaco y Salta. Cabe indicar que el desarrollo de estrategias de mediano y largo plazo para el manejo sostenible y la conservación del bosque nati...

Detectan grupo de barcos extranjeros en aguas Argentinas

Imagen
Pesca ilegal. Alertan por la gran presencia de buques extranjeros en mar argentino en plena cuarentena Fecha de Publicación : 28/04/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La asociación Intercámaras de la Industria Pesquera de la Argentina, que nuclea a las diferentes asociaciones de pesca del país, alertaron por la actividad ilegal de buques pesqueros extranjeros en la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Lo hicieron a través de una carta dirigida al presidente Alberto Fernández. "Sin dilación, esperamos que se arbitren todos los mecanismos operativos para obtener un mayor y permanente control y patrullaje de los espacios marítimos nacionales, aplicando las sanciones más severas a cualquier buque infractor", se puede leer en el texto. En diálogo con LA NACION , Darío Sócrate, gerente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), explicó que el sábado pasado capitanes de flotas pesqueras nacionales avisaron a las distintas cámaras del sector la presencia...

Tucumán: llaman a registrar la biodiversidad con el celular

Imagen
Ciencia ciudadana: ayudá a registrar la biodiversidad de Tucumán con tu celular Fecha de Publicación : 28/04/2020 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Tucumán La "Competencia Natural de Ciudades" es una oportunidad única para mirar nuestro entorno con otros ojos. Enteráte cuáles son las localidades participantes y cómo podés sumar tu aporte sin moverte de casa. Del 24 de abril y hasta el 03 de mayo, los tucumanos tendrán la posibilidad de participar de la Competencia Natural de Ciudades, una iniciativa a nivel global que busca incentivar el disfrute por la naturaleza, al mismo tiempo que obtener registros para diversos trabajos científicos. Para ser parte, sólo hace falta bajar una aplicación al celular, tomar imágenes o sonidos, y animarse a descubrir todo lo que nos rodea y muchas veces pasa desapercibido ante nuestros ojos.   La doctora Nora Muruaga, coordinadora de la Competencia en San Miguel de Tucumán y alrededores destacó que la iniciativa es "una herr...

Salta: derrame petrolero en Vespucio

Controlaron el derrame de petróleo en Campamento Vespucio Fecha de Publicación : 28/04/2020 Fuente : Informe Salta Provincia/Región : Salta Se trata de un pozo abandonado que data del año 1933, que fuera explotado entonces por YPF. Se trabaja en el removido de la superficie comprometida para revertir posibles daños ambientales. Un equipo técnico de la Dirección de Energía e Hidrocarburos, dependiente de la Secretaría de Minería y Energía, verificó la zona en que se encontró la pérdida de un pozo petrolero en Campamento Vespucio. En el lugar constataron que ya no se registran derrames y que la empresa Tecpetrol que forma parte de la UTE concesionaria del Área Aguarague está trabajando en el removido de la tierra donde se sufrió la pérdida, con el fin de cambiarla y hacer el cerramiento. En la oportunidad, se certificó que es un pozo que data del año 1933, explotado por la empresa YPF, por lo que la Secretaría de Minería y Energía notificó a la compañía para que proceda a los trabajos ...

Bombardeo acústico en el Mar Argentino

Imagen
Denuncian un bombardeo acústico frente a la costa argentina Fecha de Publicación : 27/04/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Aunque en el país bajó la contaminación sonora por el aislamiento, una empresa noruega pone en riesgo la biodiversidad marina con explosiones sísmicas para buscar petróleo, denunció Greenpeace. Mientras las regiones urbanas de todo el país mostraron un descenso inédito de la contaminación atmosférica y sonora por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Mar Argentino está sufriendo un bombardeo acústico de una intensidad comparable al provocado por las bombas de Hiroshima o Nagasaki. La organización ecologista Greenpeace denunció que la empresa noruega TGS está realizando “exploraciones sísmicas de hidrocarburos” cerca de las costas de Tierra del Fuego para buscar puntos en donde extraer petróleo, que consisten en disparos de cañones submarinos, con un impacto drástico en la biodiversidad marina, en especial en mamíferos como ba...

6.565 hectáreas menos de bosques en la cuarentena

Imagen
Greenpeace denunció brutal desmonte durante la cuarentena en Argentina Fecha de Publicación : 27/04/2020 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Nacional El monitoreo de deforestación en el norte de Argentina reveló que entre el 15 de marzo y el 15 de abril se deforestaron 6.565 hectáreas, lo que equivale a la pérdida de 211 hectáreas por día. El monitoreo de deforestación en el norte de Argentina que realiza Greenpeace, mediante la comparación de imágenes satelitales, reveló que entre el 15 de marzo y el 15 de abril se desmontaron 6.565 hectáreas, lo que equivale a la pérdida de 211 hectáreas por día. Las provincias donde la organización ecologista realizó el monitoreo fueron: - Santiago del Estero (3.222 hectáreas desmontadas), - Salta (1.194 hectáreas desmontadas), - Formosa (1.132 hectáreas desmontadas) - y Chaco (1.017 hectáreas desmontadas), Estas provincias concentran el 80% de la deforestación del país. “En las últimas tres décadas perdimos cerca de 8 millones de hectár...

Una marcha virtual contra UPM Botnia

Ambientalistas y vecinos de Gualeguaychú harán una “marcha virtual” contra las pasteras Fecha de Publicación : 27/04/2020 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos A causa de la pandemia del coronavirus, la ya tradicional Marcha al Puente General San Martín no podrá hacerse este año como en los quince anteriores y se realizará mañana de forma virtual. La proclama se leerá a las 18 desde la Casa de la Cultura de Gualeguaychú. Debido al aislamiento social obligatorio, también esta movilización ha tenido que modificarse. En tiempos de contactos a través de las redes, de video conferencias, video llamadas y demás, la Asamblea Ciudadana Ambiental decidió no dejar pasar la fecha y aprovechar la tecnología para que cada uno, desde su casa, sea partícipe de esta marcha virtual que proponen. Por esta razón, mañana domingo, desde las 9, se podrá comunicar o vincular a través de mensajes, fotos, carteles preparados especialmente, con el hashtag #DesdeCasaenelPuente”, y etiquetar a...

Misiones: la fauna local en tiempos de cuarentena

Imagen
Ejemplares de la fauna local comenzaron a avistarse por la cuarentena Fecha de Publicación : 25/04/2020 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones A raíz del confinamiento humano, alrededor del mundo comenzó a darse un fenómeno ambiental positivo. Los ríos se ven más limpios, se respira aire más puro y comenzaron a aparecer especies de animales que comúnmente no se ven. En Misiones existe una fauna autóctona muy amplia y gran parte de estos animales empezaron a pasearse por rutas y zonas urbanas, aprovechando la calma y el silencio que regalan las ciudades por estos días. El pasado mes, El Territorio había dado a conocer el caso de un puma que apareció en una casa del barrio Kindgren, de Oberá. Luego, en los Saltos del Moconá se pudieron avistar carpinchos y ejemplares de tucanes, algo que hacía años no se veía. En tanto, este lunes se dio aviso de un cachorro de gato onza trepado a un árbol de pino, a unos 15 metros de altura, en el Parque Acuático Urugua-í, de Puerto ...

Paraná: denuncian pesca indiscriminada en plena bajante

Imagen
Denuncian pesca indiscriminada de frigoríficos durante una bajante historia del río Paraná Fecha de Publicación : 25/04/2020 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Litoral Miembros de la agrupación ambientalista El Paraná No Se Toca, manifestaron hoy su preocupación ante la pesca indiscriminada por parte de frigoríficos durante una bajante histórica que atraviesa el río, a la altura de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. "Necesitamos que llueva en toda la cuenca del río Paraná, en el norte y todos sus afluentes para que se modifique la altura del río", dijo Pablo Cantador, miembro de la agrupación, en declaraciones a Télam. Actualmente, la altura del río en Rosario es de 55 centímetros y está previsto que continúe bajando ante la falta de lluvias, una situación que no se vivía a este extremo desde 1971. Cantador detalló que no veremos el río en su altura normal "hasta un largo tiempo, y se espera que el Paraná continúe bajando hasta fin de mes"....

Guardias Ambientales tienen el OK en Neuquén

Apoyan la creación de guardias ambientales Fecha de Publicación : 25/04/2020 Fuente : Noticias NQN Provincia/Región : Neuquén Los concejales que integran la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas se reunieron a través del sistema de videoconferencia en el marco de la emergencia sanitaria, para tratar seis proyectos. Cinco de ellos resultaron con despachos aprobados. El Cuerpo de Concejales aprobó esta mañana, el despacho de un proyecto de ordenanza que autoriza al Órgano Ejecutivo Municipal una prórroga de 30 días hábiles -a partir del 22 de abril de 2020- para elevar a consideración del Concejo Deliberante la Memoria Anual y la Cuenta de Inversión del ejercicio fiscal del año 2019, cuyo plazo ha vencido el 31 de marzo del corriente. La solicitud se basa en que debido a la pandemia por COVID-19 y la plena vigencia del decreto de emergencia sanitaria, se generó un lógico atraso en los mecanismos administrativos. También aprobaron un despacho con proyecto de ordenanza que determin...

Salta: el gobierno avala indirectamente los desmontes

Imagen
El Gobierno se desentendió de los controles a los desmontes Fecha de Publicación : 25/04/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta El ministro de la Producción de la provincia motivó la reacción de la ONG al afirmar que el poder de Policía de la provincia no alcanza a los desmontes durante la cuarentena. A finales de marzo desde el Ministerio de Seguridad de la provincia se afirmó que más de 2.400 personas habían sido demoradas por violar la cuarentena. Se comunicó además que la violación de la cuarentena podría involucrar una multa de más de 6 mil pesos. El gobernador Gustavo Sáenz incluso afirmó que “capaz la única forma de que entiendan es poniéndole una sanción pecunaria" a la gente que burlaba las disposiciones. Pero la rigidez de los procedimientos apareció laxa cuando se trató de los desmontes. “Si ese proceso (por los desmontes) ocurrió en el aislamiento pues ya es competencia de organismos judiciales nacionales porque ya estaríamos en violación a una ley qu...

La minería en San Juan habilitada

Luz verde, con limitaciones, para la minería en San Juan Fecha de Publicación : 24/04/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : San Juan El Gobierno de San Juan dispuso un nuevo protocolo para la reanudación de la actividad en los proyectos mineros de la provincia, en función de la decisión del Gobierno nacional de reactivación de algunas actividades esenciales para las economías locales. El Ministerio de Minería provincial dispuso las nuevas normativas para el periodo de “cuarentena administrada”, con medidas específicas para el ingreso y egreso de personal a cada uno de las minas en procesos de exploración y explotación. La normativa se suma al Protocolo Provincial Covid-19 y contempla “medidas en los procesos de empaque, trasporte, interno o externo; dentro de la misma o que traslade personal desde o hacia la empresa”. Minería dispuso un “Protocolo de ingreso de personal” que establece que “los cambios de turno se deberán programas con el fin de evitar excesivos traslados y posibles...

La explotación de litio frenada

Imagen
Se frenó el litio: la pandemia aniquiló la demanda y predomina la parálisis en los proyectos multimillonarios en la Argentina Fecha de Publicación : 24/04/2020 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional El derrumbe de la venta de autos eléctricos y tecnología en todo el mundo congeló los planes de las mineras. La recesión generalizada complicará el futuro La ausencia de demanda global por efecto de la expansión de la pandemia, sumado a una cuarentena extendida que congeló el movimiento de las compañías, colocó en situación de parálisis prácticamente total a los proyectos de minería de litio en la Argentina. Semejante freno es reconocido tanto por fuentes vinculadas a GEMERA, la entidad que aglutina a las empresas de la exploración, como en el entorno de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). "La exportación prácticamente no existe, no hay movimiento en los salares. Ya en febrero empezó a sentirse una caída en la actividad por cuestiones de la economía de...

Las reservas naturales en al Conurbano

Imagen
Conurbano verde: conocé las reservas naturales que sobreviven en el área más poblada del país Fecha de Publicación : 23/04/2020 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires Dentro del área más poblada del país se pueden encontrar algunas reservas naturales y ecológicas donde viven animales, plantas nativas e insectos en su hábitat. Te invitamos a conocer algunas de ellas. A pocos kilómetros o en medio de zonas altamente pobladas del conurbano bonaerense, se encuentran algunos espacios verdes donde la gente puede ir y encontrarse con la naturaleza libremente. Son puntos ecológicos donde se pueden ver animales, insectos y plantas nativas en su hábitat. Estas reservas naturales muestran ecosistemas típicos de la región, libres de la mano del hombre. Además ayudan a preservar la biodiversidad autóctona de cada zona. Actualmente cerradas por la pandemia de Coronavirus que azota al mundo, estas áreas se encuentran más tranquilas y se pueden notar algunos cambios, aunque no son ...

Casi un cuarto bajará la producción de biodiésel

Imagen
La producción de biodiésel caerá 24,6% en 2020 Fecha de Publicación : 23/04/2020 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción de biodiésel caerá en Argentina más de 24% interanual en 2020 hasta las 1,56 millones de toneladas, con una importante caída en la demanda interna y externa producto de los efectos de la pandemia de coronavirus. En rigor, la caída de la producción se ubicará en 24,6% al pasar 2.147.000 toneladas en 2019 a 1.618.000 millones de toneladas en el presente año. “En medio de condiciones extremadamente inusuales que se están viviendo a nivel mundial por causa del coronavirus y que afectan también a nuestro país, en el año 2020 el mercado de biodiesel no escaparía a la merma generalizada de actividad y se perfila para mostrar débiles indicadores tanto de oferta como de demanda”, explicó la BCR. Si se toma en cuenta el stock inicial del presente año, que ubicó en 58.000 toneladas y se l...