Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

En Misiones también plantean prohibir el glifosato

Imagen
Proponen prohibir por ley el uso de glifosato en Misiones Fecha de Publicación : 31/05/2018 Fuente : Misiones Primera Edición Provincia/Región : Misiones Tomó estado parlamentario en la sesión del pasado jueves, un proyecto de ley del diputado Martín Sereno (Partido Agrario y Social) que tiene como fin prohibir el uso y comercialización del glifosato en todo el territorio de la provincia de Misiones, como asimismo de todos los agrotóxicos prohibidos a nivel nacional e internacional. En el proyecto se solicita iniciar una campaña masiva de concientización sobre los efectos nocivos a la salud y el ambiente; al mismo tiempo que se promueve la aplicación de la Ley de Fomento a la Producción Agroecológica (Ley VIII-68) y se derogue la Ley XVI-31, conocida como Agrotóxicos. La iniciativa había sido presentada ya en otras ocasiones pero no tuvo aprobación, por eso la insistencia con un nuevo proyecto. El objetivo de esta norma es “evitar el contacto de las poblaciones de la ciudadanía...

La UNLP logra salvar de la extinción a la ranita de Valcheta

Imagen
Investigadores de la UNLP salvan de la extinción a una especie de rana Fecha de Publicación : 31/05/2018 Fuente : El Día (Buenos Aires) Provincia/Región : Buenos Aires Un grupo de investigadores del Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) logró salvar de la extinción a la ranita de Valcheta, una especie endémica que solo habita en un pequeño arroyo de Río Negro y que hasta hace un año estaba entre las principales especies en peligro de desaparecer del planeta, se informó oficialmente. El programa de reintroducción de esa especie es además "el primero de su tipo en el país" y se realizó "siguiendo estrictos protocolos encuadrados en una disciplina científica de reciente creación conocida como Biología de la Reintroducción”, indicó Jorge Williams, quien dirigió el proyecto junto a Federico Kacoliris, ambos investigadores del Museo. "La reintroducción se realizó en un hábitat ya restaurado, donde tiempo atrás una población de esa especie se extingui...

El río Neuquén impactado desde Río Negro

Al río Neuquén también lo dañan desde Río Negro Fecha de Publicación : 31/05/2018 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén - Río Negro El daño ambiental en el río Neuquén no es exclusivo de esta provincia. Ahora los vecinos de la ciudad de Cinco Saltos, en la provincia de Río Negro, solicitaron un amparo ambiental con las mismas características que los hicieron los vecinos de Centenario. El fiscal de cámara Mario Saba Herrera solicitó el 21 de mayo que la causa que se tramita en la provincia de Río Negro se unifique con la de Neuquén, ante la declaración de incompetencia de la jueza Carolina Pandolfi. El motivo es que el río Neuquén es uno solo y tanto de una como de otra costa pueden contaminarlo. En el expediente aparecen análisis que realizó Prefectura nacional, los cuales arrojaron altos índices de Escherichia coli a la salida de la planta rionegrina. Es por eso que el fiscal le pidió a la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca que revoque el fallo de Pando...

Entre Ríos: fallo favorece la limitación de las fumigaciones

Imagen
Un fallo confirmó que el municipio de Victoria es competente para impedir en sus islas la agricultura intensiva Fecha de Publicación : 30/05/2018 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná rechazó la demanda promovida por la firma agropecuaria Bema Agri BV y concluyó en que la Municipalidad de Victoria es competente para reglamentar el derecho de propiedad mediante restricciones limitativas del derecho de dominio. La empresa había cuestionado las decisiones y normas municipales que le ordenaron paralizar obras hidráulicas de grandes dimensiones en la isla Irupé, situada en el distrito Islas del departamento Victoria. El tribunal tuvo en cuenta que en la zona se admite la actividad ganadera, pero se prohíbe la agricultura intensiva que implica el uso de agroquímicos y plaguicidas. También destacó que en el transcurso de la causa el Delta de Paraná fue incluido en la lista de sitios Ramsar. Los magistrados dispusie...

Minería solo para que "cierren los números" del gobierno

Carlos Ferrer: “Las finanzas provinciales no son sustentables y se necesita de la minería” Fecha de Publicación : 30/05/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza El abogado habló sobre la expectativa de reactivación del sector y de cómo sobreviven los proveedores mendocinos Reclamó política de Estado. Carlos Ferrer es abogado, egresado de la Universidad de Mendoza en 1988. Desde entonces, se ha especializado en Derecho Minero, incluso es parte de la comisión pertinente del Colegio de Abogados de la provincia. El letrado -que cofundó en 2010 y preside desde 2011 la Cámara de Servicios Mineros, integrada por 45 empresas mayormente medianas- participó del Ciclo de Encuentros de Los Andes. -¿Sirvió de algo la Mesa de Diálogo convocada por el Gobierno para acercar posturas sobre minería? -Esto tuvo dos caras. Aportó en el sentido de que se convocaron absolutamente a todos los sectores: universidad, productores, proveedores, titulares de derechos mineros, cámaras de empresarios. S...

La Pampa planea una nueva Ley Ambiental

El gobierno presentó la nueva Ley Ambiental Fecha de Publicación : 30/05/2018 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa La propuesta legislastiva apuesta a reemplazar la ley actual, sancionada en 2001, y adapta a la provincia La Pampa a las exigencias de la Ley Nacional General del Ambiente. El Poder Ejecutivo Provincial giró a la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de Ley Ambiental, que ingresará en la próxima sesión y comenzará a debatirse en la comisión de Ecología, que preside el radical Martín Berhongaray, quien destacó el “nuevo debate” sobre la normativa ambientalista. La propuesta, que establece de la política ambiental y de protección que deberán garantizar la Provincia y los municipios, pretende “renovar” la ley vigente desde el 2 de febrero del año 2001, antes de la reglamentación de la Ley Nacional General del Ambiente y de otras leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental. Berhongaray afirmó que es “más que necesario” una nueva legislación ambiental...

Nació el primer tapir en el Parque Iberá

Imagen
Nació el primer tapir en el Parque Iberá, resultado de un proyecto de reintroducción de la especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 29/05/2018 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Litoral Este nuevo ejemplar es el segundo tapir nacido en Iberá después de iniciar el proyecto de reintroducción de la especie de la organización la organización The Conservation Land Trust (CLT) , con el apoyo del gobierno de Corrientes. Es el primero en ser concebido en el Parque Iberá. Sus progenitores llegaron a Rincón del Socorro a principios de 2017. Son India, procedente de la Estación de Fauna Autóctona de Salta, y Nene Malo, que arribó al proyecto desde la Reserva Experimental de Flora y Fauna Horco Molle, en Tucumán. Aunque ya se sabía desde hace un tiempo que India estaba preñada, el hallazgo del pequeño, encontrado el martes con uno o dos días de vida al lado de su madre, dio una nueva alegría al equipo que trabaja con esta especie en Rincón del Socorro y da alas al p...

Mendoza también impulsa Fiscalías Ambientales

Imagen
Impulsan la creación de Fiscalías de Delitos Ambientales Fecha de Publicación : 29/05/2018 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Con el objetivo de brindar un mejor servicio de justicia en casos de “delitos ambientales”, el diputado del Partido Demócrata, Marcos Niven, impulsa la creación de fiscalías especializadas en esta temática. Niven dialogó con FM Vos (91.5) y destacó la importancia de esta propuesta, ya que actualmente no existen organismos judiciales dedicados específicamente a esta tarea. “La población de Mendoza está muy sensible y preocupada ante cualquier explotación que contamine, y además tiene una enorme desconfianza porque no hay controles pertinentes sobre el tema”, destacó Niven, quien plantea que “hay que avanzar sobre nuevos organismos de control. En este sentido, el Procurador de la Corte tiene facultades para creas fiscalías específicas y ya lo ha hecho. Sería de mucha utilidad contar con fiscalías sobre delitos ambientales”. El pedido del...

Nuevo Sitio Ramsar en Mendoza

Argentina suma un nuevo humedal de importancia internacional: la Reserva Natural Villavicencio Fecha de Publicación : 29/05/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional - Mendoza El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, representado por Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, hizo entrega del Diploma de Designación de “Humedal de Importancia Internacional” (Sitio Ramsar) de la Convención sobre Humedales, a la Reserva Natural Villavicencio representada por Javier Lozada, secretario general de Danone Argentina y Cono Sur. Así, el país suma un nuevo “Sitio Ramsar”, totalizando 23 que cubren una superficie de 5.687.651 ha. “La designación de la Reserva Natural Villavicencio como Sitio Ramsar da cuenta del compromiso de la Argentina con la conservación y uso sustentable de los humedales y del trabajo compartido entre los diferentes sectores”, señaló Diego Moreno, secretario de Política Ambie...

Confirman vuelco clandestino en el "río rojo" de Tigre

Imagen
Tigre: confirman que lo que tiñó el río de rojo fue "un vuelco clandestino" Fecha de Publicación : 28/05/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Las aguas del río en Tigre amanecieron teñidas de rojo ayer, causando sorpresa en los vecinos de la zona. Las investigaciones preliminares de laboratorio de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA) determinaron hoy que "se debe a un vuelco clandestino" de algún efluente industrial o naval, informó Fabián Mazzanti, miembro del directorio de ADA, a LA NACIÓN. La otra posibilidad que se consideró fue la floración de algas rojas, pero fue descartada ya que no hubo presencia de estos organismos en las muestras de agua recolectada. Desde ayer, Mazzanti estimó que, por el gran volumen de agua teñida, podría deberse a un efluente industrial. "En este momento está nuestro equipo de ADA conjuntamente con el equipo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) y la Polic...

Afirman que llevará 4 años instalar la incineradora

Imagen
La planta de incineración de la Ciudad estará instalada en cuatro años Fecha de Publicación : 28/05/2018 Fuente : InfoBae Provincia/Región : CABA La Ciudad de Buenos Aires avanza con los planes para quemar los residuos. Así lo reconoció el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, durante la presentación de un laberinto reciclable: "En cuatro años tenemos que tener algo funcionando. Ya firmamos un convenio con Airparif, un organismo público con participación de ONGs francés, que controla la calidad del aire de la Ciudad y también de las plantas de termovalorización. Ese es el modelo que queremos. Algo tenemos que hacer porque en cuatro años el Ceamse colapsa", dijo a Infobae. El funcionario presentó un laberinto hecho con 15.000 botellas recicladas y reiteró que, aunque el distrito permita la incineración, las políticas de recuperación siguen intactas: "Estamos haciendo la inversión más grande de la historia en materia de reciclado. Son unos 7...

La Pampa comienza a debatir la prohibición del fracking

Berhongaray pide 'prohibir' el 'fracking' en La Pampa Fecha de Publicación : 28/05/2018 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa Las denuncias de organizaciones ambientalistas por la extracción de hidrocarburos a través del sistema fracking y la posible contaminación de napas en Mendoza, que podría afectar las aguas del río Atuel, encendió la alarma en La Pampa, que carece de una legislación al respecto. El diputado Martín Behongaray (Frepam) afirmó ayer que “por el momento, no hay una respuesta uniforme” en el país sobre el uso del método de extracción de hidrocarburos no convencionales y que en La Pampa hay que “prohibirlo directamente” hasta que “no existan garantías científicas de que no hay riesgo de contaminación ambiental”. El presidente de la comisión de Ecología de la Legislatura agregó que “hay que denunciar cualquier intento de Mendoza o de cualquier provincia que pretenda utilizar el sistema de fracturación hidráulica para explotar minas con reservas ...

Monitoreo de calidad de agua de la costa del Río de la Plata

La Nación y los gobiernos locales monitorean la calidad de agua de la costa del Río de la Plata Fecha de Publicación : 28/05/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Se llevó a cabo la campaña otoñal de muestreo de la calidad de agua en las costas del Río de la Plata. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a cargo de Sergio Bergman, coordinó la actividad con los 9 municipios costeros del Río de la Plata: San Fernando, Tigre, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Ensenada y Berisso, y también la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta manera, tuvo lugar la segunda campaña de calidad de agua que realiza trimestralmente la red de municipios costeros del Río de la Plata (denominada RIIGLO, por sus siglas, Red de Intercambio de Información de los Gobiernos Locales). Este muestreo es parte de un programa de monitoreo de calidad de agua que permite evaluar el estado ambiental del agua en la zo...

La causa Colombres sigue su curso y traban embargo

Imagen
Confirman procesamiento de dos industriales tucumanos por contaminar la cuenca Salí - Dulce Fecha de Publicación : 27/05/2018 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán Los hermanos Colombres son señalados por la Justicia como presuntos autores responsables de delito ambiental. Se les trabó un embargo de $2 millones a cada uno, a partir de una causa iniciada en el año 2006 en Tucumán. La Cámara Federal de Tucumán confirmó el procesamiento sin prisión preventiva de los industriales azucareros José Agustín Colombres y Julio José Colombres por resultar presuntos autores responsables del delito de contaminación ambiental previsto en el artículo 55 de la Ley 24.051. El fallo fue firmado por los jueces de cámara Ricardo Mario Sanjuan y Ernesto Clemente Wayar. Los imputados son responsables de la firma "Azucarera J. M. Terán S.A", a cargo del ingenio Santa Bárbara, ubicado en la localidad tucumana de Santa Bárbara, al sudeste de Aguilares, departamento Río Chico, tributa...

El agro "en alerta" por cambios en delitos ambientales

Imagen
Alerta en el agro ante potenciales penas por delitos ambientales Fecha de Publicación : 27/05/2018 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Nacional Referentes del agro consideran que es necesario abrir un debate y apoyar un cambio cultural para limitar las agresiones al ambiente, pero al mismo tiempo dejaron sentada su preocupación ante la propuesta de incluir en el Código Penal de la Nación el título "Delitos contra el ambiente y la gestión ambiental" y penas de hasta 10 años para los responsables. Dirigentes del sector dieron cuenta de este alerta tras una reunión –que se concretó la semana pasada-- de la Comisión para la Reforma del Código Penal a la que asistieron funcionarios de los Ministerios de Agroindustria, Ambiente y de Justicia, junto a los expertos que intervienen en el tema. Al respecto, este martes la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) emitió un comunicado en el que resume la postura de "cuidar el ambiente, sin afectar la producció...

El fallo sobre el Atuel en 90 días

La Corte postergó 90 días el fallo por el caudal del Atuel Fecha de Publicación : 27/05/2018 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa - Mendoza La Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó ayer un nuevo plazo de 90 días hábiles para que La Pampa, Mendoza y la Nación se pongan de acuerdo con el caudal que debe escurrir del río Atuel en territorio pampeano. Esos 90 días para esta “solución dirimente” del conflicto implican una extensión de plazos hasta el mes de octubre al menos. La Corte ordenó que el debate en estos tres meses incluya el plan de obras presentado por Mendoza en la audiencia del 9 de mayo. Ese análisis debe realizarse en el marco de la CIAI, como reclamó La Pampa. En el día de ayer, la Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó un nuevo plazo para la resolución del conflicto por el cese de escurrimientos en el río Atuel, originado por el accionar unilateral e inconsulto de la provincia de Mendoza, informó ayer el procurador Hernán Pérez Araujo, uno de los aboga...

UNCuyo confirma la contaminación en Jáchal

Imagen
Un derrame de silencio Fecha de Publicación : 26/05/2018 Fuente : Página/12 Provincia/Región : San Juan Un estudio de la Universidad Nacional de Cuyo confirmó la contaminación del río La Palca, en San Juan, por nuevos derrames no informados por la Barrick Gold. La Asamblea de Jáchal denuncia a la mina de oro Veladero y al Gobierno. El río La Palca, cercano a la mina de oro Veladero (de la empresa Barrick Gold, en San Juan), sufre un incremento exponencial de mercurio, manganeso y aluminio. “Padecemos el envenenamiento del agua de la cuenca del Río Jáchal a causa de los derrames mineros”, denunció la Asamblea de Jáchal, en base un estudio de la Universidad de Cuyo, y responsabilizó a la empresa por un nuevo derrame. El subsecretario de Desarrollo Minero de Nación, Mario Capello, se burló de las críticas a la minería y afirmó que “el cianuro lo puede consumir el ser humano”. El gobierno nacional intenta modificar la Ley de Glaciares para avanzar con proyectos mineros. La Asamblea...

La Nuclear de Embalse tuvo un accidente

Imagen
Advierten por un accidente en la Central de Embalse Fecha de Publicación : 26/05/2018 Fuente : Hoy Día Provincia/Región : Córdoba El presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente, Raúl Montenegro, anunció ayer la difusión en Estados Unidos, y simultáneamente en Argentina, del accidente radiactivo que tuvo lugar a fines del año pasado en la Central Nuclear de Embalse de Río Tercero. “Lo ocurrido delata que secretismo e irresponsabilidad son una combinación altamente peligrosa, y un anticipo de lo que puede ocurrir si la central empezara a operar”, aseguró el biólogo. Al respecto, precisó que el hecho sucedió mientras se efectuaba el re entubado del reactor, actualmente detenido y en proceso de remodelación. Montenegro informó en la víspera que participó de una conferencia internacional organizada por la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, que reúne a premios Nóbel Alternativos de dicho país y de Canadá, además de docentes e investigadores de numero...

El mercado del biodiesel muy complicado

Se le viene la noche al biodiesel argentino en los mercados externos Fecha de Publicación : 26/05/2018 Fuente : AgriTotal Provincia/Región : Nacional Las autoridades económicas del gobierno nacional están planificando incrementar el derecho de exportación del biodiesel del actual 8% a una base de al menos 15%. En la Unión Europea avanza una nueva investigación orientada a bloquear nuevamente el ingreso del biocombustible argentino a ese mercado. La situación de la industria elaboradora de biodiesel -que forma parte de la cadena de valor sojera- enfrenta una situación compleja. Negociadores argentinos intentan que, luego del bloqueo aplicado por el gobierno estadounidense, la gestión de Donald Trump habilite un cupo de importación para el biodiesel local libre de aranceles (aunque no se trata de una tarea sencilla). "El desafío para la industria argentina de biodiesel pasa por lograr un aumento progresivo del corte con gasoil del actual 12% al 15% y posteriormente al 20%", i...

Catamarca: docentes obligados a 'hablar bien' de las mineras

Imagen
Docentes de Catamarca 'presionados' para 'hablar bien' de las mineras Fecha de Publicación : 25/05/2018 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Catamarca Crudo testimonio de una exdirectora de Tinogasta (Catamarca) que denuncia que el Estado es “borrado” por las firmas internacionales que explotan litio en la zona. Susana de Lovera, docente y exdirectora, ambientalista, habló con El Intransigente y denunció la manipulación y presión que sufren los trabajadores de la educación en Tinogasta y Fiambalá, provincia de Catamarca, zona del litio -mineral más conocido como “oro blanco”-, para “hablar bien” de las mineras, en este caso Liex S.A. que trabaja en la Cordillera en el proyecto Tres Quebradas (3Q). La docente dijo además que las mineras “borraron” al Estado. Ei.- El Intransigente SL.- Susana de Lovera Ei.- ¿Alcanzó a leer lo que sucede en Antofagasta de la Sierra con las empresas que extraen litio? SL.- Me solidarizo con los antofagasteños porque tienen ...

La novela de efluentes en el Limay suma otro capítulo

Imagen
Prefectura detectó grave contaminación del río Limay Fecha de Publicación : 25/05/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Elaboró un informe sobre los puntos críticos. Asegura que en algunos horarios las plantas de tratamiento tiran crudo al cauce de agua. Los desagües de Tronador y del arroyo Durán arrojan valores superiores a lo permitido de bacterias. Los análisis se realizaron con peritos judiciales. Un nuevo informe muestra que en materia de Escherichia Coli, los números no le dan bien al río Limay. En base al amparo presentado por diputados y concejales de FPN-Une, la Prefectura Naval Argentina realizó varios análisis y sostiene que los resultados obtenidos superan los parámetros permitidos. Dicen que tienen información de que las plantas, por algunas horas, tiran crudo al río sin tratar. “Muestra los niveles de contaminación a la salida de la planta Tronador y del arroyo Durán y están por encima de lo permitido. Los análisis fueron realizados con cont...

Chubut: "20 cunas de uranio" en la mira de mineras

Hay interés de empresas en «20 cunas de uranio» en todo el territorio de Chubut Fecha de Publicación : 25/05/2018 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El Memórandum de Entendimiento que sellaron el presidente Mauricio Macri y el Premier Vladimir Putin despertó una ola de consultas por el uranio en Chubut. Varias empresas realizaron sondeos por 20 yacimientos de este mineral. Después de mucho tiempo, la provincia avanza en un debate profundo sobre el desarrollo o la prohibición. El periodista Franco Córdoba publicó en Télam una nota de análisis sobre la situación en la que se encamina Chubut. En un pasaje de la nota describe que después de 100 años, la Provincia inició un debate sobre un inminente cambio de paradigma en la matriz económica. «La provincia patagónica transita una encrucijada marcada por una crisis socioeconómica, y una palabra sobrevuela para matizarla: minería. Atrás quedaron los años de bonanza con la actividad petrolera y récords en regalías, pero hoy vive un...