Entradas

Mostrando entradas de 2017

Entre Ríos aprueba una ley de agroquímicos controversial

Imagen
Críticas de ambientalistas a la ley de agroquímicos que aprobó el Senado Fecha de Publicación : 31/12/2017 Fuente : Diario Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos El Senado de Entre Ríos dio media sanción al Proyecto de Ley de Fitosanitarios. La iniciativa fue firmada por los senadores de Cambiemos Francisco Morchio y Nicolás Mattiauda y los representantes del Frente para la Victoria Mario Torres, Ángel Giano, Daniel Olano y Aldo Ballestena. El Senado provincial aprobó en la noche del martes en la sesión de prórroga un proyecto para regular el uso de agroquímicos en la provincia, sin ser anunciado previamente. El proyecto ingresó en la misma sesión y fue tratado sobre tablas. Tiene las firmas de los senadores del oficialismo Mario Torres (Villaguay), Ángel Giano (Concordia), Daniel Olano (Islas) y Aldo Ballestena (La Paz), y de Cambiemos por Nicolás Mattiauda (Gualeguaychú) y Francisco Morchio (Gualeguay). El proyecto que ahora pasa a la Cámara de Diputados tiene 43 artí...

Estudian los cambios ambientales pero en barrios

El barrio frente a los cambios ambientales Fecha de Publicación : 31/12/2017 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Buenos Aires El objetivo de este trabajo de investigación sobre el agua del arroyo Las Conchitas -un cauce que cruza Florencio Varela y Berazategui, en la provincia de Buenos Aires- es el de evaluar cuán resistente es este ambiente a los cambios, como el cambio climático, siendo éste un recurso hídrico contaminado y rodeado de vecinos que conviven diariamente con esta realidad. El Dr. Alejandro Crojethovich, docente e investigador de la UNAJ, encabeza el proyecto de investigación llamado “Agua y Territorio: Vulnerabilidad ambiental, organización social y resiliencia urbana en el conurbano sur de la región metropolitana de Buenos Aires”, cuyo objetivo es lograr, a través del análisis de muestras de agua de los arroyos, encuestas a los vecinos y a las industrias, e información sobre la gestión que realiza el municipio, conocer cómo se organizan vecinos, industria...

Gualeguaychú sigue de reuniones por el glifosato

Continúan las reuniones por el proyecto de prohibición del glifosato Fecha de Publicación : 31/12/2017 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Entre Ríos Los concejales de los tres bloques mantuvieron un encuentro con representantes del Colegio de profesionales de la Agronomía de Entre Ríos y comerciantes locales. En el marco del tratamiento del proyectos de ordenanza, el martes por la mañana mantuvieron un encuentro con representantes del Colegio de profesionales de la Agronomía de Entre Ríos y comerciantes locales. Los concejales continúan trabajando en el proyecto de ordenanza elevado por el Ejecutivo municipal, en el que se propone la prohibición del uso, aplicación, movimiento, comercialización de agrotóxicos en todo el éjido de la ciudad. En este sentido, el martes por la mañana en comisión de conjuntas tuvo lugar una reunión con referentes del Colegio de profesionales de la Agronomía de Entre Ríos y comerciantes locales, quienes expusieron su posición ante la problemática de ...

Salta: favores políticos de Urtubey a Marcos Peña

Imagen
Desforestación en Salta: Urtubey y sus “favores” al primo de Marcos Peña y a multinacionales Fecha de Publicación : 30/12/2017 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Salta El gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urubey, está indicado como ser el responsable de allanarle el camino a un empresario primo de Marcos Peña y a multinacionales como Coca Cola, para la deforestación ilegal. Dos conflictos graves de desmontes ilegales ponen en aprietes al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien ha permitido a un empresario –primo del jefe de gabinete de la Nación, Marcos Peña- y a una multinacional como Coca Cola, avanzar en territorios protegidos y a costa de algunas leyes sancionadas. Alejandro Jaime Braun Peña es primo segundo del jefe de Gabinete, Marcos Peña, un empresario dueño de la denominada finca “Cuchuy”, que desde 2013 tiene un conflicto directo con 10 familias Wichi y siete criollas, debido a los imparables desmontes que “destruyen la vida” y la cultura de ...

Minería: buscan desarrollar sistema de biomonitoreo de aire

Convenio para desarrollar sistema de biomonitoreo de calidad de aire   Fecha de Publicación : 30/12/2017 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca El Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas(FTyCA) de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA) y el secretario de Minería de Catamarca, ingeniero Carlos Savio y el ingeniero Rodolfo Micone, respectivamente, como parte del convenio marco rubricado en mayo del año pasado, firmaron ayer el acta complementaria. Mediante la misma, ambas partes acordaron que la citada unidad académica, a través de la cátedra de Química del Departamento de Formación Básica, se compromete a la ejecución del trabajo de “Desarrollo de un sistema de biomonitoreo de calidad de aire aplicable a la actividad minera a cielo abierto en el oeste de Catamarca”. Responsable y coordinadora del proyecto será la Martha Cañas. El equipo de trabajo estará integrado por los docentes Juan Martín Hernández, Luis Germán Rodríguez Brizuela y Micaela J...

Especies de Córdoba en peligro de extición

Imagen
Una especie cordobesa está en riesgo de desaparecer Fecha de Publicación : 30/12/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Se trata del sapo de Achala, que sólo habita las sierras de Córdoba y San Luis. Un estudio detectó que su población está diezmada. Su pasión por los reptiles y los anfibios viene desde niño. Antes de recibirse de biólogo, Julián Lescano recorría los ríos y los arroyos serranos para retratar esta fauna con su cámara de foto. En su álbum siempre faltaba el sapo de Achala, una especie endémica de las sierras de Córdoba y de San Luis. “Me llamó la atención no encontrar ni uno, a pesar de que la bibliografía previa mencionaba que era la especie más común de Achala”, cuenta. Fue por esa razón que decidió estudiarla. Desde 2007, recorre las Sierras en busca de este anfibio. Recién encontró los primeros en 2010. “Estábamos bastante contentos, ya que había sido bastante decepcionante recorrer kilómetros de arroyo, año tras año, sin resultados posi...

Aeropuerto polémico

Imagen
Pista libre para las low cost en El Palomar Fecha de Publicación : 29/12/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires Pese al amparo presentado por los vecinos y sin haberse aprobado el informe técnico de impacto ambiental, el Gobierno autorizó la reconversión del aeródromo El Palomar para permitir la operación de las líneas aéreas de bajo costo. Advierten que se pone en riesgo su seguridad para favorecer un negocio privado. Las operaciones empezarían el mes próximo. Sin el estudio de impacto ambiental correspondiente y en medio de las críticas de los vecinos, el Gobierno oficializó hoy la incorporación del aeropuerto de El Palomar al Sistema Nacional de Aeropuertos por lo que en las próximos semanas podrá comenzar a operar como base de las aerolíneas low cost FlyBondi y Norwegian Air. El aeródromo que hasta hoy sólo funcionaba como base área será refaccionado para permitir vuelos comerciales. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informaron que la Base ...

Buscan hacer recreativo el río en Allen

Imagen
El DPA y la AIC buscan recuperar un balneario en el río en Allen Fecha de Publicación : 29/12/2017 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Desviarán un brazo del río Negro en la Isla 16, de Allen, donde no hay riesgos de contaminación. Los trabajos estarán listos en dos semanas. El Departamento Provincial de Aguas y la AIC intentan recuperar el río Negro como balneario en la Isla 16 de Allen. Están realizando trabajos para la sistematización de un brazo del curso de agua y el mejoramiento del balneario municipal. La inversión es de $289.855 y está financiada por la AIC. Las tareas culminarían en dos semanas y se espera que a partir del 7 de enero el predio esté totalmente refaccionado para que los allenses y los vecinos de otras ciudades que no cuentan con balnearios, como Cipolletti, puedan aprovechar allí las aguas del río Negro. La intervención posibilitará reconducir la totalidad del flujo hacia el sector del balneario municipal, mejorando las condiciones de l...

Lavando la cara al Dakar

Imagen
La seguridad y el impacto ambiental del Dakar Fecha de Publicación : 29/12/2017 Fuente : MundoD Provincia/Región : Nacional La llegada de la 10ª edición de la carrera-aventura por tierras sudamericanas vuelve a poner en debate los dos temas que afectan a esta dura travesía. Para festejar sus 10 años en Sudamérica, el Dakar preparó para 2018 lo que ellos llaman una edición con “un recorrido denso, con todos los ingredientes del Dakar, pero muy concentrados”. Y como si la frase no fuera menor para elevar el calor de los fanáticos locales de los motores, la competencia termina en Córdoba, una especie de premio para el único país que se mantuvo fiel durante todas las ediciones y para la provincia del rally. Sin embargo, existen variables del Dakar que los fanáticos dejan de lado, pero los detractores toman fuertemente para repudiar la llegada de la carrera: seguridad y medio ambiente. Jean-Marc Aublanc-Piolot, coordinador del Dakar con los comités de los países anfitriones habló ...

La Generación Distribuida de Energía fue promulgada

Imagen
Promulgan la ley de generación de energías renovables Fecha de Publicación : 28/12/2017 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional A través del decreto 1075/2017 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno promulgó la ley de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, que permite que todos consumidores puedan ser también generadores. La norma, aprobada en el Congreso el pasado 30 de noviembre, tiene como premisa "fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución, sin perjuicio de las facultades propias de las provincias". El incentivo para que...

Piden contrucción ambiental para una nueva ruta en Misiones

Imagen
Solicitan que la construcción de la Autovía Norte de la Ruta 12 sea Ecológica Fecha de Publicación : 28/12/2017 Fuente : Iguazú Noticias Provincia/Región : Misiones Por iniciativa del Bloque de diputados provinciales de Cambiemos, se solicitaron obras para preservar la fauna y selva paranaense en los pliegos de construcción de la Autovía sobre la Ruta 12, entre ellos los pasafaunas. El diputado Gustavo González, uno de los promotores de la iniciativa, manifestó que “Se trata de una región protegida que integra la Reserva Privada San Jorge, el Parque Provincial Península y el Parque Nacional Iguazú que son atravesados por 34 Kilómetros de Ruta Nacional, por eso solicitamos que en la construcción de la futura autovía se realicen las obras necesarias para preservar el ambiente evitando el atropellamiento de animales y mejorando de esta manera el tránsito por la zona". La solicitud fue elevada a la Dirección Nacional de Vialidad, luego del anuncio realizado por el Gobierno Nac...

Tucumán: mortandad de peces por mantenimiento de dique

Imagen
El mantenimiento en Escaba provocó la mortandad de peces Fecha de Publicación : 28/12/2017 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Tucumán Así explicaron desde Flora y Fauna de la provincia. "Cuando terminen los trabajos realizaremos una resiembra de pejerreyes", prometió un funcionario. Según informaron desde Medio Ambiente de la provincia, la mortandad de peces que se produjo en el dique de Escaba “es un daño colateral por el mantenimiento que se está realizando en el espejo de agua para tratar de subsanar la rotura de una válvula”. El titular de Flora y Fauna, Eduardo Dietrich adelantó que “una vez que se termine con los trabajos se realizará una resiembra de pejerreyes”, que es la especie que sufrió miles de pérdidas. Aclarando que en los próximos días aparecerán más peces muertos, “hace cuatro años que venimos trabajando junto al Club Náutico de Escaba en la siembra de pejerreyes y desgraciadamente se produjo esta rotura de una válvula de desagote y había que r...

Amparo ambiental en Corrientes por recursos hídricos

Amparo ambiental por extracción de agua y contaminación en laguna “Las Garzas”   Fecha de Publicación : 28/12/2017 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Tras la presentación de un amparo ambiental por la extracción de agua de la laguna Las Garzas, jurisdicción de Tres de Abril, y que por un conflicto negativo de competencia planteado entre el Juzgado Civil y Comercial Nº 12 de la Capital y el Juzgado Civil y Comercial Nº3 de Goya, el Superior Tribunal de Justicia declaró la competencia del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Bella Vista. Los ministros sostuvieron que “de la demanda se desprendía la complejidad del asunto y la necesidad de producir medidas probatorias” para determinar los hechos denunciados. Y esa situación los llevó a priorizar la dependencia judicial más cercana a la localización del ecosistema que se pretendía. La acción de amparo ambiental fue presentada por los demandantes quienes cuestionan la autorización dada por el Institut...

La postal ambiental del Riachuelo actualizada

Imagen
Plomo en sangre, agua sin oxígeno y cientos de basurales: la impactante radiografía actualizada del Riachuelo Fecha de Publicación : 27/12/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo El 40% de la población de Villa Inflamable, en el Polo Petroquímico de Dock Sud, tiene índices elevados de plomo en la sangre; la misma fuente de contaminación se detectó en tres de cada diez habitantes de un asentamiento en Lanús; en dos de cada diez, de la villa 21-24, de Barracas, en Wilde y en San Francisco y porcentajes similares se hallaron en la villa 26, en la margen porteña del Riachuelo. El plomo es un metal pesado neurotóxico que, cuando está presente en la sangre, circula por todo el organismo ocasionando daños neurológicos irreversibles al llegar al cerebro y se acumula con el tiempo. Estas preocupantes cifras se dieron a conocer el viernes durante la presentación del nuevo portal de datos abiertos de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), una herramienta exigida por...

Contaminación en Las Grutas

Imagen
Expertos alertan sobre la contaminación en Las Grutas Fecha de Publicación : 27/12/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Detectaron un nivel bacteriano que “representa un riesgo para la salud humana en sitios de uso recreativo”. Todas las miradas apuntan hacia la planta depuradora de líquidos cloacales. Tomaron muestras en cuatro puntos claves. Otra vez las principales playas de este balneario evidencian “niveles de contaminación bacteriana que representan un riesgo para la salud humana en sitios de uso recreativo”. Los nuevos estudios se realizaron en noviembre último, y coinciden con otros similares efectuados tanto en 2006 como en 2011. Esto ocurre, principalmente, por un funcionamiento deficiente de la planta depuradora de residuos cloacales, y no sólo genera un riesgo para los bañistas sino que acelera la erosión de los acantilados, “multiplicando los efectos erosivos del mar”. A estas conclusiones arribó un trabajo efectuado por dos expertos locales,...

Argentina pidió control ambiental de la nueva pastera

La Argentina exigió a Uruguay que haya un control ambiental por la nueva pastera Fecha de Publicación : 27/12/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Reclamó un monitoreo conjunto en la desembocadura del río Negro. El presidente Vázquez había dicho que la nueva planta estará en el interior del país y no requerirá controles de Argentina En un nuevo capítulo de las tensas relaciones que hubo entre la Argentina y Uruguay por la pastera UPM (ex Botnia) de Fray Bentos, el gobierno de Mauricio Macri reclamó a la administración de Tabaré Vázquez que se realice un monitoreo ambiental conjunto en la desembocadura del río Negro para evaluar los desechos que tendrá la nueva planta de celulosa que los uruguayos empezaron a construir cerca de la ciudad Paso de los Toros, en el interior del país. Durante una reunión que realizó ayer la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), el presidente actual de ese organismo binacional, el dirigente del PRO entrerriano Mauro Vazón, pidió a su...

Panorama complicado para los biocombustibles en el 2018

Imagen
El biodiésel argentino, ante un panorama incierto para 2018 Fecha de Publicación : 26/12/2017 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Nacional Tras una buena primera mitad de año, el revés que sufrió el sector luego del bloqueo aplicado por los Estados Unidos a la compra del producto argentino dejó a la industria nacional con una capacidad ociosa elevada. Las cerealeras garantizan que no habrá problemas de empleo y trabajan con el Gobierno en encontrar soluciones. Cuando en el 2007 se reglamentó el corte obligatorio de gasoil con biodiesel (artículo 7 de la Ley 26.093), la industria del combustible verde en la Argentina tuvo un despegue casi automático, tanto que fue la reina de las exportaciones nacionales, incluso muy por encima de la carne vacuna (ver recuadro), producto que supo ser emblema de las ventas externas del país. Hoy, justo a diez años de aquel hito que estableció la mezcla obligatoria del 10%, el negocio se enfrenta a una lógica distinta. Para el sector, fue un g...

Mendoza: UTN busca biogás mediante los desechos orgánicos

Jóvenes estudiantes de la UTN apuntan a crear biogás a través de desechos orgánicos Fecha de Publicación : 26/12/2017 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza En la búsqueda de energías alternativas y más amigables con el medio ambiente, son muchos los proyectos que se realizan a lo largo del país y el mundo, y un grupo de estudiantes de la UTN local apuntan a crear biogás a través de desechos orgánicos. Se trata de tres jóvenes de la Universidad Tecnológica Nacional: José Isoardi, Ignacio Tessore y Leonardo Galavaneisky, que días atrás presentaron su proyecto en la facultad y lograron un importante reconocimiento por parte de la comunidad sanrafaelina. “Demostramos públicamente que se puede generar biogás utilizando desechos orgánicos. Riquísima experiencia. Energía sustentable a nuestro alcance”, explicó Ignacio sobre la presentación realizada días atrás. Se trata de un sistema que permite obtener energía a través de las heces de los animales, una propuesta que se apli...

Riachuelo con más acceso a su información ambiental

ACUMAR facilita el acceso a su información Fecha de Publicación : 26/12/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Riachuelo Autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable participaron de la presentación de las nuevas herramientas digitales de ACUMAR. Representantes del  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación acompañaron la presentación del Portal de Datos Abiertos, el Sistema de Información de Ordenamiento Ambiental del Territorio (SIOAT), y la renovación del portal web de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que se realizó en el Museo Histórico Nacional en conjunto con funcionarios del Ministerio de Modernización nacional. El Portal de Datos Abiertos; el Sistema de Información de Ordenamiento Ambiental del Territorio (SIOAT), y la renovación del portal web son herramientas que brindarán soluciones a requerimientos históricos e invitarán a participar a los ciudadanos ofreciendo información...

Avanza la investigación de la contaminación por agrotóxicos

Imagen
Agroquímicos en el río: La Justicia investiga en los campos de la zona Fecha de Publicación : 25/12/2017 Fuente : El Día (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos La denuncia penal se realizó hace 20 días atrás y generó conmoción en la sociedad, y temor acerca de la calidad del agua de red. Desde el Municipio aseguraron que es su deber informarle a la Justicia cada vez que se detecte un químico prohibido o que exceda los límites permitidos por la legislación. Ahora, todo quedó en manos de la Justicia quien debe investigar y detectar al responsable de haber utilizado un producto prohibido que contaminó las aguas. Hasta el momento las novedades son escasas, aunque desde la fiscalía a cargo de Martina Cedrés enviaron a hacer una constatación a los campos linderos a los arroyos donde fueron tomadas las muestras. En diálogo con ElDía, la auxiliar de la Justicia informó que hasta el momento no cuenta con el informe final y explicó que “la denuncia fue hecha con las muestras que tomó...