Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

Generación distribuida se debatió en Tucumán

Imagen
Generación distribuida mediante energías renovables: la alternativa que promete un cambio energético en la Argentina Fecha de Publicación : 31/05/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Guido Gubinelli, periodista especializado en energías renovables, opinó para Télam sobre la Generación Distribuida, una alternativa que promete un cambio energético en la Argentina . En la República Argentina sólo tres provincias cuentan con un marco regulatorio para que usuarios residenciales, comerciales e industriales puedan inyectar energía limpia a la red, por medio de fuentes renovables, a cambio de un resarcimiento en la boleta eléctrica. Estás son: Santa Fe (2009) Salta (2014) y Mendoza (2015). No obstante, las experiencias de particulares conectados a red son escasas. En el caso de Salta y Mendoza, no comenzaron a motorizarse instalaciones bajo el paraguas del marco legal por cuestiones técnicas aún a resolverse. En lo que respecta a Santa Fe, hasta principios del mes de abril l...

Misiones planifica un banco de germoplasma

Imagen
Crearán banco de germoplasma para preservar las especies Fecha de Publicación : 31/05/2016 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones .... Para preservar las especies A su vez, se aprobó la creación de un banco genético para preservación de especies locales y el ejercicio administrativo presupuestario del Poder Ejecutivo, del 2014, entre otros temas. La creación por ley del citado banco provincial de germoplasma vegetal y el banco provincial de germoplasma animal y organismos no vegetales apunta a garantizar la preservación y el correcto aprovechamiento de los recursos genéticos vegetales y animales de la provincia, poniendo a Misiones a la vanguardia de la temática en cuestión. Como informó el último domingo El Territorio, hay 14 animales declarados Monumentos Naturales, que estarán incluidos en este proyecto de preservación. El proyecto convertido en ley fue impulsado por el diputado Rovira y vino acompañada con la declaración de interés provincial de todas las a...

Bergman pide debatir sobre minería

Bergman llamó a debatir la minería Fecha de Publicación : 31/05/2016 Fuente : iEco Provincia/Región : Nacional El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, sostuvo que tanto en La Rioja como en todo el país hay que discutir pro y contras de la actividad minera “sin banderías políticas ni de campaña “. Bergman igualmente dejó claro que “las provincias tienen autonomía” sobre sus recursos naturales y solicitó dejar posiciones “anti” y llamó a que sean “a favor” de la legalidad. Para el macrismo “la minería es política de Estado” añadió, de visita en la provincia. El tema no es menor pues en La Rioja hay una reconocida postura anti megaminería de parte de gran mayoría de la población, sobre todo después de los intentos de explorar y explotar, en años pasados, yacimientos de oro, plata y otros minerales en el cerro Famatina. El funcionario llamó a los argentinos “a decirnos las cosas como son” sin posiciones “anti”, sino por el contrario “a favor de”. Igual, ello no ...

Denuncian talas de bosques en la Patagonia

Imagen
Crece la tala ilegal de bosques nativos en la Patagonia Fecha de Publicación : 30/05/2016 Fuente : Revista El Federal Provincia/Región : Patagonia El Servicio Forestal reclama personal para controlar. Son sólo seis personas para 300.000 hectáreas, y con un turno de 7 a 13, luego toda la Reserva Río Azul queda sin control y es allí donde entran a talar, fundamentalmente cipreres, un árbol que tarda un siglo en alcanzar su altura máxima. Seis personas controlan más de 300 mil hectáreas, de 7 a 13, mientras dura su turno. Las otras dieciocho horas, la reserva forestal Loma del Medio Río Azul (Río Negro), queda prácticamente sola. Y es entonces cuando ocurre: la tala ilegal de árboles nativos y exóticos ha aumentado en los últimos tiempos, según denuncia el jefe del Servicio Forestal Andino, Darío Schaumann. El modus operandi es más o menos similar cada vez. Entran una o dos personas, cortan con la sierra un ciprés –una especie que tarda unos 80 años en alcanzar su máxima altura– y...

Rocchia Ferro será juzgado por contaminar

Por primera vez el empresario Rocchia Ferro sería juzgado por contaminación en Tucumán Fecha de Publicación : 30/05/2016 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán Es por el derrame de vinaza del ingenio La Florida sobre un canal de riego en el este tucumano. Para el fiscal federal Carlos Brito quedó acreditado que esos efluentes son contaminantes y peligrosos para la salud humana. El juicio sería este año. - Después de muchas denuncias y años de investigación por parte de la Justicia Federal, el empresario azucarero Jorge Rocchia Ferro se sentará por primera vez en el banquillo de los acusados para ser juzgado por contaminación en Tucumán. El industrial está procesado por arrojar residuos peligrosos derivados del ingenio La Florida en el canal de riego “Este”. Incluso, este curso de agua, en su recorrido final, traspasa hacia la provincia vecina de Santiago del Estero. Después de una extensa y minuciosa investigación, el fiscal federal Nº1 de Tucumán, Carlos Brito, concluy...

Gualeguaychú: gobierno busca recomponer relaciones

Imagen
Bergman busca recomponer relaciones con Gualeguaychú y la Asamblea Fecha de Publicación : 30/05/2016 Fuente : informedigital.com.ar Provincia/Región : Entre Ríos Luego de haber faltado a la Marcha al Puente contra la pastera UPM-ex Botnia a pedido de Macri, el ministro Sergio Bergman convocó a trabajar por el monitoreo del aire al municipio, la Asamblea, la UNER y la CARU. Se realizarán este jueves dos reuniones en el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, de la que participarán la Municipalidad de Gualeguaychú, la Asamblea Ciudadana Ambiental, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la UNER, la CARU y científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica. El gesto de la cartera que dirige el rabino Sergio Bergman busca afianzar los vínculos con el sector ambientalista, luego del desplante del ministro con su faltazo a la 12va Marcha al Puente General San Martín en repudio a la pastera, a la que había confirmado asistencia antes de ser bajado por el presidente Mauricio Ma...

12 preguntas que Barrick todavía no respondió en San Juan

Imagen
Las 12 preguntas que Barrick Gold todavía no respondió sobre el derrame de cianuro Fecha de Publicación : 29/05/2016 Fuente : InfoBae Provincia/Región : San Juan Barrick Gold trató de frenarlo. El abogado León Arslanián, que defiende al procesado ex CEO de la minera, Guillermo Caló, presentó un recurso para que el experto Robert Morán no suba a Veladero, en San Juan, donde entre el 12 y 13 de septiembre pasado se derramaron millones de litros de solución cianurada al río Potrerillos. Pero la estrategia fracasó. Fue la primera vez que un perito independiente pisó la mina. Y el martes presentó sus conclusiones en el expediente que tiene a cargo el juez federal Sebastián Casanello. Según el documento al que accedió Infobae, nunca se va a saber la verdad sobre la dimensión y el impacto ambiental del derrame por la "falta de transparencia" de Barrick Gold y los encargados de controlar. El especialista también concluyó que Veladero viola la ley de Glaciares y que está conta...

Martino, Urtubey y desmonte en Salta en tierras protegidas

Imagen
La denuncia a Martino por desmontes que salpica a Urtubey Fecha de Publicación : 29/05/2016 Fuente : CBA24N Provincia/Región : Salta El DT compró tierras a privados que están protegidas por la ley de bosques. El Gobierno salteño promueve el desmonte desde 2007. En las últimas horas tomó relevancia una denuncia que involucran al DT de la Selección argentina de fútbol, Gerardo "Tata" Martino, con una compra de terrenos en la provincia de Salta, seguido por un intento de desalojo de familias nativas que viven en el lugar y futuros desmontes. Sin embargo, el hecho de fondo y más grave aún sería el papel que desarrolla el gobierno de Salta de Juan Manuel Urtubey, que estaría propiciando la venta de tierras en zonas resguardadas a través de decretos que violan la Ley Antidesmontes y anticipándose a futuros negocios con cultivos de granos. En una nota de este jueves, Infobae detalla que Martino compró en 2010 a tres socios dos lotes de la finca El Totoral, ubicada en el depa...

Crean la red nacional para fomentar la agroecología

Imagen
Crean red nacional de municipios para promover la agroecología Fecha de Publicación : 29/05/2016 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Nacional La propuesta apunta a apoyar la producción local de alimentos sin agrotóxicos. Multitudinaria jornada en Rojas, Buenos Aires. Con el objetivo de promover un modelo agrícola sustentable desde lo social, lo ambiental y lo productivo, representantes de municipios y comunidades de todo el país conformaron una red nacional para fomentar la agroecología (Renama) tras una multitudinaria jornada realizada el pasado sábado 21 de mayo en Rojas, provincia de Buenos Aires. Médicos, abogados, químicos e ingenieros agrónomos del Conicet, el Inta y diferentes universidades públicas expusieron los límites del modelo agrícola industrial impulsado durante los últimos 20 años en Argentina, cuyos fundamentos son las semillas transgénicas, los agroquímicos y el monocultivo de soja. El crecimiento exponencial de enfermedades relacionadas con el u...

Bajo de la Alumbrera planifica su cierre y veremos...

Imagen
La principal mina a cielo abierto de la Argentina prepara su cierre Fecha de Publicación : 28/05/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Catamarca Evalúan abandonar la actividad a finales del año que viene; para la empresa, la vida útil de la explotación llegó a su fin; con su levantamiento, se podrán medir los efectos ambientales El principal yacimiento a cielo abierto del país, Bajo de la Alumbrera, prepara su cierre para finales del año próximo y acelera el plan de remediación previsto en la concesión. Es la primera vez, en una explotaciónde este tipo, que los argentinos podrán ver cómo queda la zona en donde se trabajó y cuáles son las consecuencias de la actividad. El cierre -como toda la operación- no está exento de controversia. Desde la compañía calculan que el plan, a partir del cese de la explotación, demandará unos cinco años, a los que seguirá un monitoreo de una década. La inversión, que incluye las indemnizaciones a los 1900 empleados, rondaría, a valores de ho...

Zoo de Mendoza, ya es cualquier cosa

Imagen
Crisis en el zoo de Mendoza: denuncian ataque a un hipopótamo Fecha de Publicación : 28/05/2016 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Mendoza El Gobierno provincial sospecha que el ejemplar tiene una herida de bala. Este hecho se suma a las problemáticas en ese espacio, en donde murieron más de 30 animales en pocos días El gobierno de Mendoza denunció en la Fiscalía de Delitos Complejos el posible ataque a un hipopótamo del Zoológico de la provincia, que fue detectado en una recorrida de la directora del paseo. La secretaría de Ambiente provincial emitió este miércoles por la noche un comunicado para describir la nueva problemática en la que se ve envuelto el zoológico de Mendoza, en donde murieron más de 30 animales en pocos días: "En uno de los rondines diarios que realiza la directora por el paseo, encontró al animal sangrando y con cicatrices que indicarían un posible ataque con elementos punzantes y herida de bala. El hecho no fue notificado por el personal veterinario....

Argentina buscrá aportar más a la lucha contra el clima

Argentina cambia su postura internacional frente al cambio climático Fecha de Publicación : 28/05/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Se abandonó el grupo Like Minded anunció el responsable de la delegación nacional en la conferencia de Bonn, Alemania, donde los 195 países que suscribieron al Acuerdo de París discuten cómo implementarlo. "La mejor manera de proteger nuestros sectores productivos, para que crezcan y generen empleo, es sentarnos a negociar. Argentina tiene ahora una estrategia de mitigación (de gases con efecto invernadero) mucho más ambiciosa y proactiva, y un mayor compromiso frente al cambio climático", dijo a Télam Carlos Gentile, subsecretario de Cambio Climático y jefe de la delegación argentina en Bonn. En diciembre último, 195 países suscribieron en la Cumbre COP21 al Acuerdo de París contra el cambio climático. Esas naciones están ahora reunidas en la sede de la ONU en Bonn, donde definen cómo concretar su aplicación y cumplir con los com...

Estudio alerta sobre la tala indiscriminada de quebracho

Imagen
La tala indiscriminada de quebracho contribuye a la alarmante pérdida de biodiversidad Fecha de Publicación : 27/05/2016 Fuente : Red Chaco Provincia/Región : Nacional Un estudio alerta sobre las inciertas perspectivas de conservación de distintas especies de este árbol en particular, debido a la descontrolada e intensa extracción en la región del Gran Chaco Americano, en especial Chaco y otras provincias argentinas. El Gran Chaco Americano siendo el segundo sostén verde del continente, presenta una alarmante pérdida de biodiversidad. Hasta hace pocas décadas, era uno de los sistemas mejor conservados del mundo y, en la actualidad, se encuentra sujeto a severos procesos de conversión y degradación, con tasas de deforestación incluso superiores a las registradas en otras áreas de bosques tropicales. Dentro de las especies afectadas por la falta de manejo de los recursos naturales durante años, se encuentran varias especies del género schinopsis, comúnmente conocido como quebrach...

Tucumán debate que hacer con la vinaza

Imagen
En la Legislatura se debaten alternativas para darle valor agregado a la vinaza Fecha de Publicación : 27/05/2016 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán En el marco del inicio de la zafra, la Cámara parlamentaria se reunió con el Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalbán, para conocer sobre los trabajos de regulación y control que realizan desde la repartición. La reunión se concretó este lunes en la Legislatura. En la oportunidad, se discutió la situación ambiental de la provincia, haciendo hincapié en el comienzo de la zafra y los posibles riesgos  de contaminación del aire, la tierra y el agua. En este marco se invitó al Ingeniero Alfredo Montalván, responsable de la Secretaría de Medio Ambiente provincial para conocer los trabajos de regulación y control que se realizan desde este sector para evitar los efectos contaminantes. “Creemos que es un crecimiento de responsabilidad institucional, tanto de la Cámara como de nuestra Secretaría g...

Patagonia Gold presentó el EsIA de un proyecto

Imagen
Presentan Informe de Impacto Ambiental para explotación de emprendimiento minero Fecha de Publicación : 27/05/2016 Fuente : El Nuevo Día Provincia/Región : Santa Cruz Se trata del proyecto Cap Oeste – COSE, a cargo de la operadora Patagonia Gold en asociación con FOMICRUZ. Fue en horas de la mañana, ante autoridades de la Secretaría de Minería. Se espera una inversión de 22 millones de dólares, y la puesta en producción hacia fines de este 2016. Este martes, en horas de la mañana, directivos de la compañía minera Patagonia Gold S.A., en conjunto con su socio Fomicruz S.E, realizaron la presentación del Estudio de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del Proyecto Cap Oeste – COSE, en el contexto de la cooperación entre el capital privado y las empresas del estado, ante autoridades de la Secretaria de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de la Producción. La misma, fue realizada ante el secretario de Estado de Minería, Guillermo Bilardo, el subsecretario de Geo...

Recuperar el Río Negro cuesta $ 3.000 millones

Imagen
Cuesta $ 3.000 millones poner coto a la contaminación de ríos y lagos Fecha de Publicación : 26/05/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro - Neuquén El Departamento Provincial de Aguas le puso precio a las necesidades de Río Negro en materia de obras de cloacas y saneamiento: 3.000 millones de pesos. La cifra surgió durante una reciente reunión realizada en la Legislatura, para analizar las medidas a implementar con el objetivo de evitar la contaminación en el río Negro y en los lagos de la provincia. El titular del organismo provincial, Fernando Curetti, detalló ayer que esos 3.000 millones corresponden a 11 proyectos que deberían desplegarse en diferentes ciudades. Varios de esos planes directores están listos, pero las obras son imposibles de ejecutar con recursos provinciales. Por eso se busca por estos días unir voluntades políticas para la concreción simultánea de esas iniciativas, con financiamiento internacional . El debate sobre las políticas ambien...

Chaco avanza en el Plan Maestro Región de los Humedales

Imagen
Infraestructura suscribió un convenio con los municipios para aportar al Plan Maestro Región de los Humedales Fecha de Publicación : 26/05/2016 Fuente : Diario Chaco Provincia/Región : Chaco El objetivo es avanzar en la conservación sustentable de las áreas correspondientes al plan. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián Echezarreta, suscribió este lunes un convenio de colaboración mutua y asistencia con los municipios intervinientes en el Plan Maestro Región de los Humedales del Chaco. De esta manera se fortalece la preservación ambiental de la provincia. "El objetivo es aportar a un plan de desarrollo territorial que permita el fortalecimiento y la conservación sustentable del sector Humedal y su biodiversidad en base a su importancia ambiental, social y económica; potenciando las características productivas y turísticas", indicó el funcionario. Se trata de un trabajo mancomunado entre dicha cartera, los municipios intervinientes en el sector Hu...

Minería: contentos con la "competitividad", pero...

La industria minera recuperó la competitividad, pero debe lograr la licencia social Fecha de Publicación : 26/05/2016 Fuente : ele-ve.com.ar Provincia/Región : Nacional La industria minera recuperó su competitividad al nivel de los países de la región, pero para concretar las millonarias inversiones anunciadas deberá lograr "la licencia social" que permita que varios de los proyectos en carpeta se puedan concretar en provincias que restringen la minería metalífera, afirmó el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Marcelo Álvarez. A partir de las reciente medidas adoptadas por el Gobierno nacional "la Argentina se encuentra hoy en un nivel de competitividad, en el que antes no estaba, en comparación con Chile, Perú y otros países de América latina que nos permite entrar en igualdad de condiciones frente recursos cada vez más escasos", definió Álvarez en entrevista exclusiva con Télam. "La minería tiene una mala percepción en la comunidad y t...

El IUA crea un motor que se nutre del Sol

Imagen
Desarrollan un motor que se nutre del Sol Fecha de Publicación : 25/05/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El prototipo fue creado por cordobeses en el Instituto Universitario Aeronáutico. Servirá para producir energía de forma más eficiente. El Sol es el motor de la naturaleza y cada vez hay más científicos que estudian cómo aprovecharlo mejor para motorizar esta civilización moderna dependiente de la electricidad. Los paneles solares fotovoltaicos son la forma tradicional de transformar energía solar en electricidad. Pero es un método poco eficiente y para Argentina tiene como limitante que es un material importado. Ingenieros del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) –dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación y radicado en Córdoba– desarrollaron otro sistema que resulta más eficiente y que podría producirse íntegramente en el país. Se trata de un motor Stirling, que utiliza los rayos del Sol para movilizar una serie de bielas y manivela...