Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2015

Inician remediación de la escombrera de Pelambres

Imagen
Comenzaron las tareas para la remediación de la escombrera de Pelambres Fecha de Publicación : 31/12/2015 Fuente : El Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan El Fiscal de Estado dijo que se otorgaron permisos internacionales para permitir el ingreso del personal de Minera Los Pelambres a territorio argentino para que se ocupen de las tareas de aislamiento total y absoluto de la escombrera. En la frontera sanjuanina comenzaron las tareas de remediación de la escombrera depositada por la firma chilena Minera Los Pelambres, que tiene denuncia judicial en proceso. En un comunicado de prensa, el Fiscal de Estado de la Provincia, Guillermo De Sanctis, informó que comenzaron los monitoreos de aguas por parte de Minera Los Pelambres en la zona de la escombrera Cerro Amarillo, de la que es responsable dicha empresa chilena y que se encuentra en la zona del emprendimiento minero argentino El Pachón. Además, se otorgaron permisos internacionales por parte del Estado Argentino para ...

Piden la remediación del río Negro

Imagen
Reclaman acciones contra la contaminación del río Fecha de Publicación : 31/12/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Concejales del Frente Progresista reclamaron partidas presupuestarias locales que contemplen acciones para preservar el estado del río Negro. En el marco del debate del presupuesto 2016 el edil Facundo Montecino Odarda, denunció la preocupante contaminación del curso de agua, dado que se han detectado residuos industriales y líquidos cloacales que provienen desde las ciudades de Neuquén, el Alto Valle y Medio, "lo cual afecta a los viedmenses aguas abajo, y también en la desembocadura en el atlántico, zona de inmensa riqueza paisajista con un ecosistema de flora y fauna que debemos preservar", aseguró. El concejal recordó que una denuncia realizada por el legislador Jorge Ocampos, Bautista Mendioroz, Leonardo Ballester y la senadora Magdelana Odarda ante el juez federal de Roca, determinó que el río Negro está contaminado con naf...

Ambientalistas pedirán la renuncia de Mario Capello

La Rioja: ambientalistas pedirán la renuncia del nuevo subsecretario de Minería de la Nación Fecha de Publicación : 31/12/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Marcela Crabbe, parlamentaria del Mercosur, pedirá la dimisión de Mario Capello cuando se reúna el próximo 6 de enero con el ministro del área Sergio Bergman. La parlamentaria del Mercosur Marcela Crabbe, referente de las asambleas ciudadanas de La Rioja, que rechazan los emprendimientos mineros a gran escala, anunció este miércoles que pedirá la renuncia del subsecretario de Minería de la Nación, Mario Capello, cuando se reúna en pocos días con el ministro del área, Sergio Bergman. Crabbe advirtió, además, que con el nuevo gobierno continuará la lucha de las asambleas por impedir la explotación minera en La Rioja, donde ya varias empresas desistieron como consecuencia de la resistencia de los pobladores. "Somos conscientes que será larga la resistencia contra la mega minería, están obnubilados con...

Catástrofe del Litoral y la "ayudita" del ser humano

Imagen
La mano humana tras el agua Fecha de Publicación : 30/12/2015 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Las lluvias debidas al fenómeno de El Niño explican parte de las inundaciones, pero no son la única clave de lectura posible a la hora de deslindar qué causa las catástrofes, opinan activistas que mencionan responsabilidades políticas y empresarias Desmontes, destrucción de humedales, cambios en el uso del suelo y represas son algunos de factores que contribuyeron a la inundación que afecta al Litoral. Así lo afirmaron organizaciones sociales y ambientales que, además de a las abundantes lluvias, apuntaron a las responsabilidades de sectores empresarios y políticos, y al avance de la frontera agropecuaria. “Si no se toma en serio el proceso de cambio climático y si se continúa con la expansión de la frontera agrícola, los escenarios catastróficos serán aún más incontenibles”, alertó Jorge Daneri, de la ONG ambiental entrerriana M’Biguá. “Entre Ríos está, en el corto y la...

Santa Cruz se defiende por el freno a las represas

Imagen
Para Alicia Kirchner, sería un "error inconmensurable" si Macri frena las represas Fecha de Publicación : 30/12/2015 Fuente : IProfesional Provincia/Región : Santa Cruz La gobernadora de Santa Cruz dijo que sería una mala noticia para toda la región y una "pésima carta de presentación del nuevo gobierno ante inversores". Hace unos días el jefe de Estado se había pronunciado en contra de estos proyectos Días atrás, el presidente Mauricio Macri cuestionó las represas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic", construídas en la provincia de Santa Cruz durante la gestión kirchnerista. El jefe de Estado se pronunció en contra de estos proyectos y a favor de otros tipos más económicos y limpios de generación de energía, en una reunión en la Casa Rosada, donde recibió a Cristine Mc Divitt, viuda del filántropo ecologista Douglas Tompkins, y a Sofía Heinonen, bióloga y máxima autoridad de Conservation Land Trust, la ONG fundada por el norteamericano. ...

Paraguay afirma que no existe colapso en Cateura

Imagen
Desde Paraguay, desmienten colapso en Cateura y contaminación en el río Paraguay Fecha de Publicación : 30/12/2015 Fuente : Diario Uno (Argentina) Provincia/Región : Nacional La noticia de que se desbordó la pileta fue desmentida por autoridades de la Secretaría del Ambiente (Seam) del vecino país. Durante el fin de semana se viralizó un mensaje de alerta que recorrió varios grupos de WhatsApp.  Durante la jornada del sábado y domingo hubo un mensaje que recorrió varios grupos de la red de mensajería WhatsApp que decía textualmente: "Se desbordó el depósito - basurero - de residuos tóxicos más grande de Paraguay y se volcó al río Paraguay que desemboca en el Paraná. Se recomienda no beber agua de red” (sic). Al respecto, la Secretaría del Ambiente de Paraguay (Seam) envió un comunicado en el que refiere que los diques del módulo IV y la pileta de lixiviados se encuentran totalmente estables y no existe corrimiento de suelos ni fuga de líquidos en el área de taludes de la p...

Podrían frenar las represas en el río Santa Cruz

Imagen
Represas: Macri admitió su intención de parar las obras Fecha de Publicación : 29/12/2015 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz "Vamos a intentar pararlas", dijo el presidente Mauricio Macri sobre las obras de las represas en el río Santa Cruz, según contó este domingo el diario Clarín. El artículo periodístico es contundente desde el título, “Represas en el río Santa Cruz: Macri analiza parar su construcción”. Se trata de una crónica que narra el encuentro que el presidente tuvo el lunes pasado con la viudad de Douglas Tompkins, Cristine Mc Divitt. Junto a la mujer del filontropo fallecido días atrás en la Patagonia chilena, estuvo Sofía Heinonen, máxima autoridad de Conservation Land Trust, la ONG fundada por el multimillonario, dedicada a comprar tierras privadas y luego donarlas para ser convertidas en áreas protegidas. Junto al presidente estuvieron el Ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, el vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurr...

Cámara de minería contra la resolución de la 7.722

Imagen
Duro comunicado de empresarios mineros mendocinos por la resolución de la 7.722 Fecha de Publicación : 29/12/2015 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Mendoza La Suprema Corte de Justicia se pronunció a favor de la constitucionalidad de la ley que prohíbe el uso de sustancias contaminantes y la entidad empresarial mostró su descontento. Días atrás, la Suprema Corte de Justicia se pronunció a favor de la constitucionalidad de la Ley 7.722 que prohíbe el uso de sustancias contaminantes como el cianuro, mercurio y el ácido sulfúrico en la actividad minera. Frente a este panorama, la Cámara de Empresarios Mineros Mendocinos (CAMEN) mostró su descontento mediante un duro comunicado. De todas maneras, las firmas interesadas en realizar este tipo de actividad en Mendoza les queda un recurso más para lograr su cometido: apelar el fallo a la Corte Suprema de la Nación. “Teníamos cifradas esperanzas en las vías institucionales y en la independencia de la Corte, pero hoy comprobam...

Denuncian "zona liberada" para deforestar en Bariloche

Imagen
Bosques de Bariloche: "zona liberada" Fecha de Publicación : 29/12/2015 Fuente : bariloche2000.com Provincia/Región : Río Negro Cuando dos meses atrás denunciamos que los bosques de Bariloche eran un barco a la deriva y a merced de los piratas, se armó un gran revuelo, sobre todo porque la situación denunciada llevó al Fiscal de Investigaciones Administrativas de la Provincia a iniciar una acción de oficio. En nuestra declaración al magistrado confirmamos y ampliamos nuestra denuncia, y llegamos a creer que las autoridades provinciales tomarían en serio la cuestión, poniendo un punto final a una situación ya casi extrema. Sin embargo, y pese a que incluso el gobernador debió declarar en dicha causa, por lo visto ni siquiera la actuación de la Justicia inquieta a quienes están incumpliendo con sus obligaciones de velar por los bienes bajo su tutela. Por desgracia, los bosques están desapareciendo rápidamente. Vastas áreas de bosques son destruidas por las actividades h...

La causa principal de las inundaciones: deforestación

Imagen
Para Greenpeace, la causa principal de las inundaciones en el litoral es la deforestación Fecha de Publicación : 28/12/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La organización ambientalista aseguró que Argentina, Brasil y Uruguay se encuentran entre los diez países con más deforestación de todo el mundo. La causa principal de las inundaciones en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Santa Fe y Formosa es "la deforestación", indicó hoy la organización ambientalista Greenpeace a través de un comunicado. "El aumento de las precipitaciones y la significativa pérdida de cobertura boscosa en Argentina, Brasil y Uruguay, que se encuentran entre los diez países con más deforestación de todo el mundo, no permitió la natural absorción del agua", argumentó la ONG. El coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, Hernán Giardini, explicó que los bosques y las selvas "además de concentrar biodiversidad considerable, ju...

La minería de para bien con Macri

Imagen
Un estudio le augura un futuro positivo al sector de la minería Fecha de Publicación : 28/12/2015 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Nacional La minería será uno de los sectores con mejores perspectivas en el nuevo ciclo económico que inauguró la gestión presidencial de Macri, ya que se generarán condiciones para la inversión, según afirma un informe privado. El estudio difundido por la consultora económica Ecolatina y la especializada en investigación de mercados, Key Market asegura que “los cambios en la economía local generarán condiciones para la inversión y la producción de un sector que en los últimos años viene sufriendo la baja de los precios internacionales”. Así destaca que la minería será uno de los sectores más beneficiados por la corrección de la economía durante los próximos años. En ese sentido, el reporte señala que la devaluación y la eliminación del cepo cambiario generarán condiciones propicias para la atracción de inversiones y el incremento de las expor...

Clausuran basural en Quilmes

Imagen
El OPDS clausuró un basural en Quilmes Fecha de Publicación : 28/12/2015 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires En el marco de una serie de inspecciones realizadas en Quilmes, requeridas por la Dra. María Ventura Martínez del Tribunal en lo Contencioso N° 2 de La Plata, personal del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) procedió a la clausura del basural Doña Cata, ubicado en esa ciudad. En su carácter de autoridad ambiental de la provincia de Buenos Aires, el OPDS, a través de la Dirección de Fiscalización de Industrias e Inspección General, tomó la medida preventiva de clausurar dicho basural. En el interior de este espacio se encontró una importante cantidad de residuos especiales. .

Cómo será el mega parque natural en Corrientes

Imagen
Cómo será el mega parque natural que impulsará a Corrientes Fecha de Publicación : 27/12/2015 Fuente : FM Impacto Provincia/Región : Corrientes La fauna y el turismo en la región del Iberá serán los puntales del ambicioso proyecto. El turismo y el medio ambiente de la Argentina se preparan para dar un paso gigante en un emprendimiento que promete ser un suceso histórico para el país. El martes, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, la donación de 150.000 hectáreas en Corrientes por parte de Kristine Mc Divitt, la viuda del ambientalista y filántropo Douglas Tompkins, lo que permitirá iniciar el proyecto de uno de los posibles Parques Nacionales más grandes del país. El anuncio se realizó en el marco de la primera reunión de Gabinete en más de una década, ya que desde hace 12 años el Gobierno Nacional no realizaba alguna. Luego de la comunicación en el marco interno, el ministro Santos junto al ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, protagonizaron una confere...

Las inundaciones en el Litoral marcan récord histórico

Imagen
Las inundaciones en el Litoral son 'de las más complicadas de la historia' Fecha de Publicación : 27/12/2015 Fuente : La Razón Provincia/Región : Nacional Así lo remarcó el ministro del Interior Rogelio Frigerio, quien remarcó que este fin de semana “es crítico”, ya que si se pasa “sin lluvias, empezamos la semana más tranquilos”. En Concordia quedan unos 10 mil evacuados y en Corrientes son 1.800 familias. De recorrida por la zonas más afectadas, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, indicó hoy que las inundaciones en el Litoral por las crecidas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay "apuntan a ser de las más complicadas de la historia" y advirtió que “este fin de semana es crítico”, ya que se pasa “sin lluvias empezaremos la semana más tranquilos". El funcionario también señaló que "hay una protección que tiene una parte importante de la ciudad (entrerriana de) Concordia que si se venciera implicaría unos 10 mil evacuados más". Por este ...

La UBA investiga como sustituir agroquímicos

Investigan insumos naturales para sustituir agroquímicos Fecha de Publicación : 27/12/2015 Fuente : Diario Bae Provincia/Región : Nacional Cada vez más tanto organismos públicos como privados invierten en la búsqueda de productos biológicos como una alternativa frente a los de origen químico. En esa línea un grupo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) estudia el uso de hongos para reducir las aplicaciones de agroquímicos en la agricultura de forma tal que permitan un manejo más sustentable, una exigencia de los nuevos consumidores. La iniciativa es llevada adelante por docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA quienes empezaron a aislar ciertos hongos presentes en las plantas y a partir de ahí generar nuevas herramientas para la producción. Un informe elaborado por la casa de estudios señaló que los expertos estudian las simbiosis que existen entre plantas y microorganismos benéficos como los hongos que se asocian a las raíces (formando las llamadas micorriza...

La contaminación del río Negro sin respuesta

Imagen
Legisladores insisten en que se den respuestas por la contaminación del río Fecha de Publicación : 26/12/2015 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro Los legisladores Jorge Ocampos y Daniela Agostino, acompañados por sus pares Yahuar, Rochás, Ramos Mexía, Holtz, Bizzotto y Albrieu, elevaron un pedido de informes a los organismos provinciales AIC (Autoridad Interjurisciccional de Cuencas) y a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en relación a un informe que recibió el titular de la bancada progresista junto a la Senadora Magdalena Odarda, remitido por el cuerpo médico forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de la denuncia penal que se realizara por la contaminación del río Negro ante el Juzgado Federal de General Roca. Explican a la funcionaria de la AIC como lo hacen en el mismo tenor a Medio Ambiente que “En las muestras efectuadas en la naciente del curso de agua, como así también en la confluencia, es constante la presencia de naftaleno, ...

Otra triste noticia del polémico zoo de Mendoza

Imagen
Cerraron el zoo de Mendoza por nuevos casos de animales decompensados Fecha de Publicación : 26/12/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Mendoza La directora del Zoológico de Mendoza, Mariana Caram, comunicó su decisión después de que se encontraran tres animales enfermos, mientras que por la mañana la secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia informó que investiga la muerte de seis ciervos. Los animales descompensados son dos ciervos y una llama, informó Caram, quien manifestó que también podría haber más casos no detectados en la población, por lo que decidió cerrar el Zoo hasta el sábado inclusive. Asimismo, recordó que está a la espera de los resultados de los análisis complementarios realizados a los seis ciervos muertos, cuya muerte investiga la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza. Los animales murieron en forma abrupta, informó Caram, y precisó que se trató de un ciervo rojo, un ciervo axis, dos gamos blancos y dos pintad...

Prevén un 2016 'complicado' para el biodiesel

Exportadores de biodiesel prevén un 2016 'complicado' Fecha de Publicación : 26/12/2015 Fuente : AgriTotal Provincia/Región : Nacional Actualmente el precio del barril de crudo de petróleo oscila los 36 dólares y, debido a las grandes reservas que acumulan países productores de hidrocarburos, se estima que continuará barato por algunos años. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), recién en el 2020 llegaría a los 80 dólares. El precio del barril cayó en junio del 2014 y desde allí no volvió a remontar. Esto provocó que durante todo el 2015 la industria exportadora de biodiesel atravesara el peor año en su haber, enviando al exterior sólo 600 mil toneladas (un millón menos que en el 2014) por no poder ser competitivo frente al diésel. “A este 2016 lo vemos complicado”, compara Víctor Castro, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), debido a la coyuntura que se prevé similar a la de este año. En diálogo con energiaestrategica.com, el em...

Mendoza trabaja en el cambio climático con el BID

Imagen
Mendoza y el BID coordinan acciones para mitigar el cambio climático Fecha de Publicación : 25/12/2015 Fuente : Sitio Andino Provincia/Región : Mendoza Especialistas del BID en materia de medio ambiente se reunieron en Mendoza con funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia, con el objetivo de implementar de manera eficiente políticas de adaptación y mitigación al Cambio Climático. Estas necesidades se desprenden del acuerdo firmado el pasado 13 de diciembre en la Cumbre del Clima de París (COP21), que dejó en claro que la urgencia de tomar acciones en ese sentido. Henry Moreno, especialista principal de la División de Agua y Saneamiento y Coordinador de Proyectos del Cono Sur de la representación del BID en Buenos Aires, se reunió con el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia de Mendoza, Humberto Mingorance; Tathiana Montaña, coordinadora general del Proyecto Cooperación Técnica-BID, cambio climático; el presi...

Es muy complicada la situación en el Litoral

Imagen
Ya son más de 20 mil los evacuados en el Litoral por las inundaciones y la crecida Fecha de Publicación : 25/12/2015 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Litoral Las inundaciones en el Litoral de la Argentina obligaron a más de 20 mil habitantes de Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe a abandonar sus casas y refugiarse en otros lugares en la previa de la Nochebuena. Por las constantes lluvias de los últimos días, se desbordaron los ríos Uruguay, Paraguay y Paraná y se inundaron barrios enteros. Como si fuera poco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que continuarán las tormentas, lo que imposibilitará el normal desagote del agua. Concordia (Entre Ríos) y Goya (Corrientes) son las zonas más afectadas, con casi diez mil evacuados. Las familias están siendo alojadas en instalaciones del Ejército y otras dependencias estatales. Enrique Cresto, intendente de Concordia, declaró la emergencia hídrica, vial, sanitaria y social. En diálogo con radio La Red, el ...

Ahora, nuevamente... que hacer con la basura?

Basura. más tierra para el relleno o la incineración, las opciones Fecha de Publicación : 25/12/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA Buscan soluciones al anunciado colapso de Norte III; Macri quiere al yerno de Moyano como director de la Ceamse La disposición final de la basura es uno de los problemas metropolitanos más urgentes por resolver. Y pesa: 15.000 toneladas. Eso es lo que diariamente se dispone en el relleno sanitario de San Martín llamado Norte III. Aunque los gobiernos porteño y bonaerense aseguran que ya existe un ámbito de discusión del tema, no está definido cuál será el futuro de los residuos producidos por los vecinos. El ámbito de debate es la empresa estatal Coordinación Ecológica Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), que comparten la ciudad y la provincia de Buenos Aires en partes iguales. Al frente del organismo, que hasta el 10 de diciembre presidía el sciolismo, por el momento sólo se ha designado como presidente a Gustavo Coria, que era antes ...

Posible catástrofe ambiental ante la crecida del Paraguay

Imagen
La crecida del río Paraguay preocupa a ambientalistas Fecha de Publicación : 24/12/2015 Fuente : Nea Rural Provincia/Región : Nacional La crecida del río Paraguay, en el vecino país, y las intensas lluvias amenazan con una catástrofe ambiental que podría afectar a toda la región, alcanzando las aguas del río Paraná y las del Río de la Plata según denuncian ambientalistas paraguayos. El pronóstico no es favorable, ya que se esperan más lluvias en los próximos días, generándose un peligro inminente, según publicó el diario Perfil. En esa nota, la ambientalista Verónica Bustos detalló qué pasaría en caso de que el río provoque el desborde de la gigantesca pileta: las aguas se cubrirían de negro matando toda fauna íctica y otros productos pesqueros, la biodiversidad completa (fauna y flora acuática), además de dejar inservible el agua para preparar alimentos y lavar ropas, contó en diálogo con medios paraguayos. Además aclaró que esto tendría graves consecuencias en la región, prin...

En Santigo vendían un tatú carreta en Facebook

Imagen
La venta de un tatú carreta en Facebook generó fuerte polémica Fecha de Publicación : 24/12/2015 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero Una nueva publicación en Facebook despertó la polémica sobre los animales autóctonos. En el grupo "Mercado libre Sgo. Del Estero" un usuario publicó la fotografía de un tatú carreta haciendo una oferta de venta. Inmediatamente los usuarios comenzaron a comentar y se produjo un debate sobre la venta y el consumo de esta especie del monte santiagueño. En horas de la siesta en el mencionado grupo de clasificados, el usuario que realizó el posteo, de apellido Lugones, escribió concretamente "Vendo. Cuanto ofrecen?" (sic). Lo hizo acompañada de una fotografía de un animal vivo, aparentemente se trataría de un tatú carreta por sus características. A los pocos minutos otros usuarios comenzaron a comentar. Los posteos versaron entre la indignación, lo sátiro y gracioso. Mientras que algunos discutían si se tratab...

Gobierno avanza en crear un parque integrado

Buscan crear el mayor parque nacional del país Fecha de Publicación : 24/12/2015 Fuente : La Nacion Provincia/Región : Nacional El presidente Mauricio Macri, junto a parte de su gabinete, recibió ayer en la Casa Rosada a la viuda del ambientalista Douglas Tompkins, Kristine Mc Divitt, y en los 30 minutos en los que se extendió la reunión acordaron que el Estado Nacional comenzará a trabajar junto a la ONG Conservation Land Trust (CLT) para la creación de un parque nacional en los esteros del Iberá. Se trataría, según anunció ayer el Gobierno en conferencia de prensa, de uno de los parques nacionales más grandes del país, de 700.000 hectáreas, que estaría conformado por una mayoría de tierras provinciales y otras 150.000 hectáreas donadas por CLT al gobierno nacional. Estimaron que el proyecto de área protegida -si la provincia de Corrientes cede su jurisdicción a la Nación- demandará unos dos años para su concreción. Acompañada por su hermano Roger y por la presidenta de CLT, Sofía H...