Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

El conflicto por Botnia iría otra vez a La Haya

Imagen
El Gobierno advirtió que irá a La Haya si Uruguay incrementa la producción de Botnia Fecha de Publicación : 30/09/2013 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En un comunicado, Cancillería recordó: "En caso de no arribar a un acuerdo, cualquiera de las partes puede someter el diferendo a la Corte Internacional de Justicia"; José Mujica quiere aumentar la actividad de la pastera y la Argentina pide tiempo para autorizar la medida En un duro comunicado que aumenta la tensión diplomática, la Cancillería advirtió hoy que irá a la Corte Internacional de Justicia en La Haya en caso de no llegar a un acuerdo con Uruguay sobre el pedido de aumento de la producción de la pastera ex Botnia. La tensión se inició porque José "Pepe" Mujica dijo que autorizará a la ex Botnia a aumentar la producción pese a la oposición de la Argentina. De esta manera la fábrica pasaría a producir de de 1,1 a 1,3 millones de toneladas, cuando el acuerdo inicial es de 1 millón de tone...

Atucha II realizó la primera prueba de sincronización

Imagen
En Atucha II se realizó la primera prueba de sincronización Fecha de Publicación : 30/09/2013 Fuente : El Debate Provincia/Región : Nacional La primera prueba de sincronización de la Central Nuclear Atucha II con la red Eléctrica Nacional fue realizada el pasado sábado, informó el Ministerio de Planificación Federal. La central aportó un pico de 35 megavatios. Esta es la primera vez que con vapor de origen no nuclear se impulsó la turbina principal a 1500 RPM, generando energía y sincronizándose la central con la red eléctrica, por un lapso aproximado de 20 minutos. Los sistemas de la planta funcionaron también por primera vez en condiciones de operación normal, mediante el calor aportado por el funcionamiento de las dos bombas principales de refrigeración y las cuatro bombas del moderador, según detalla el comunicado. La próxima prueba será el arranque del reactor y la generación de vapor con calor de origen nuclear, en lo que será un paso fundamental para que la central, cuyo ...

Clausuras en el Riachuelo por parte del ACUMAR

Imagen
Clausuradas tres curtiembres y un supermercado por contaminar el Riachuelo Fecha de Publicación : 30/09/2013 Fuente : Portal http://argentina.iagua.es Provincia/Región : Riachuelo La Coordinación General de Fiscalización y Reconversión Industrial de ACUMAR clausuró dos curtiembres y un supermercado en Lanús y otra curtiembre en La Matanza, por arrojar vuelcos contaminantes fuera de norma. El personal de ACUMAR clausuró preventivamente el vuelco de la curtiembre Florida SRL, ubicada en la calle Florida 237 de Lanús, debido al incumplimiento de las obras propuestas en el Plan de reconversión Industrial, para dar cumplimiento a lo ordenado en la resolución de ACUMAR 1000/2013. También, clausuró en forma preventiva el vuelco de la curtiembre Vicente Luciano e Hijos SRL, ubicada en Florida 252, por la mala calidad del vertido de sus efluentes líquidos, que superaban los parámetros permitidos en la normativa vigente, por lo que se cumplió con la resolución ACUMAR 999/2013. En La Matan...

Santa Fe: ordenamiento de bosques con media sanción

Imagen
El Senado aprobó un proyecto de ley para el ordenamiento de bosques nativos Fecha de Publicación : 29/09/2013 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe La iniciativa, del senador Miguel Lifschitz, ya cuenta con media sanción. Tipifica en categorías a los bosques nativos y establece el grado de preservación conveniente. “En este proyecto se determinan las distintas categorías de bosques naturales y el grado de preservación que debe efectuarse en cada uno de ellos en el marco de las leyes nacionales”, resumió el senador provincial socialista por el departamento Rosario Miguel Lifschitz, al aprobarse el jueves pasado en el recinto de la Cámara alta una iniciativa de su autoría denominada de “Ordenamiento de bosques nativos” en territorio santafesino. El proyecto que recibió media sanción del Senado provincial tiene como objetivo preservar uno de los recursos naturales con que cuenta la provincia de Santa Fe, especialmente en los departamentos del norte. Según indicó Lifschitz...

Buenos Aires: por ahora no tratarán la ley de agrotóxicos

La ley de agroquímicos no se tratará antes de las elecciones Fecha de Publicación : 29/09/2013 Fuente : AIM Provincia/Región : Buenos Aires El proyecto de ley de agroquímicos se encuentra para ser tratado en la Cámara de Senadores provincial pero “aún no tenemos nada previsto” y “sabemos que no saldrá antes de las elecciones de octubre”, señaló a AIM una fuente inobjetable del cuerpo. El proyecto de ley que busca regular el uso de agroquímicos se encuentra en la Cámara de Senadores provincial a la espera de ser tratado. Sin embargo, AIM se comunicó con el cuerpo, desde donde informaron que “no hubo movimientos” y “aún no tenemos nada previsto”. “Nosotros sabemos que se está trabajando al respecto pero no saldrá antes de las elecciones de octubre”, afirmaron. Cabe recordar que en Diputados, se comenzó a abordar el tema de productos fitosanitarios y agroquímicos, ya que “la intención es sacar dictamen en torno a todas las iniciativas que se encuentran en la Legislatura provincial”, segú...

Una marcha "consulta popular" pide consulta popular

Imagen
Marcha por los ríos libres Fecha de Publicación : 28/09/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Misiones   Diversos sectores nucleados en la Mesa Provincial No a las Represas organizaron una marcha desde el lunes pasado que atravesó distintas ciudades misioneras y hoy confluye en Posadas. Piden una consulta popular por la represa hidroeléctrica Garabí. Seis días de caminata con una bandera: “Por los ríos libres”. Cientos de misioneros, correntinos y brasileños marcharon desde el lunes en rechazo a la construcción de una represa que inundará 90.000 hectáreas y desalojará a 13.000 personas. Hoy ingresarán a Posadas y exigirán que se cumpla la ley provincial que obliga a una consulta popular vinculante para decidir sobre nuevos proyectos hidroeléctricos. “Ya tuvimos una horrible experiencia con Yacyretá. Las megarrepresas arrasan territorios, condenan a miles de personas al desarraigo, contaminan y enferman. Sólo queremos que se cumpla la ley y nos dejen votar para decidir...

Gualeguaychú entre el Grito Blanco y autorizaciones

Imagen
Se realizó el Grito Blanco en Gualeguaychú Fecha de Publicación : 28/09/2013 Fuente : Maxima On Line Provincia/Región : Entre Ríos En la mañana de este viernes se realizó la novena edición de la movilización estudiantil en defensa del medio ambiente. Con una caravana de estudiantes de nivel inicial, primario y secundario que se concentró en calles 25 de Mayo y Rocamora y que luego marchó alegremente por el centro de la ciudad, se dio inicio a la novena edición del Grito Blanco, que culminó con un acto realizado en Plaza Urquiza. Acompañados por asambleístas, docentes y directivos de las escuelas que participaron, los alumnos portaban carteles y banderas con inscripciones que hicieron referencia a la contaminación que Bonia-UPM produce al medio ambiente y a la lucha que Gualeguaychú mantiene contra su instalación. En diálogo con RADIO MÁXIMA, una directora de escuela dijo que “estamos aquí como todos los años, porque desde que comenzó el problema con las pasteras, en las es...

Salta: hermano del gobernador se adueñó de mil has

Imagen
Facundo Urtubey se adueñó de mil hectáreas del chaco salteño Fecha de Publicación : 27/09/2013 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe -  El Tribuno Provincia/Región : Salta Catalina Molina tiene muchos hijos. Dice que más de diez, pero es reacia a revelar la cifra exacta. Habla en wichi, pero sabe castellano. Distraerla de su tarea es algo difícil. Cuando El Tribuno conquistó su atención, en la comunidad wichi San Ignacio de Loyola, a unos 15 kilómetros de Hickmann, sobre la ruta nacional 81, Catalina levantó la mirada y dejó de martillar. Estaba machacando el chaguar, esa planta de apariencia desértica que las mujeres arrancan del monte, a kilómetros de sus casas, para hacer tejidos. Así viven los vecinos de Facundo Urtubey. El hermano del gobernador, a través de una empresa que maneja el cuestionado titular del Ente Regulador de los Juegos de Azar (Enreja), Sergio Mendoza, se apropió allí de más de 1.000 hectáreas. Un alambrado, un cartel que dice “Propied...

Entre Ríos: el gobernador dice que no habrá fracking

Imagen
Según Urribarri, no habrá fracking en Entre Ríos Fecha de Publicación : 27/09/2013 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Entre Ríos El gobernador Sergio Urribarri estuvo este jueves en Chajarí donde una vez más afirmó que en la provincia no habrá explotación de yacimientos de hidrocarburos no convencionales mediante el procedimiento conocido como fracking o fractura hidráulica. “Por octava vez lo voy a repetir en este lugar: no hay ningún programa, ningún proyecto, ningún borrador de exploración hidrocarburífera en Entre Ríos y mucho menos con el sistema de fracking”, aseveró el mandatario durante su visita a Chajarí en la que mantuvo una reunión política en el club Santa Rosa junto a funcionarios y militantes del Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) y realizó otros anuncios. Al respecto de la utilización de exploración hidrocarburífera, el Gobernador enfatizó que “no hay ni siquiera con los sistemas tradicionales y si no lo hay por sistemas tradicionales tampoco lo ha...

Valle del Conlara: estudio indica que no hay agroquímicos

Imagen
Aseguran que en el Valle del Conlara 'no hay rastros de pesticidas ni agroquímicos' Fecha de Publicación : 26/09/2013 Fuente : Infomerlo Provincia/Región : San Luis Un equipo técnico de la Universidad Nacional de Cuyo brindó una conferencia de prensa en Terrazas del Portezuelo para informar sobre los resultados de estudios de agua y suelo realizados en los departamentos Junín y Chacabuco, en el Valle del Conlara. Las muestras fueron tomadas a fines de junio, al final de la campaña agrícola, después de las últimas aplicaciones de productos químicos realizadas por productores de la zona, con el objetivo de detectar los residuos que puedan haber quedado en las últimas aplicaciones y su posible acumulación. El equipo técnico que realizó el trabajo pertenece al laboratorio de análisis instrumental de la Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigación (DETI) de esa universidad y tomó un total de 28 muestras en diferentes puntos de los departamentos Junín y Chacabuco, en el ...

Buscan fondos para un parque eólico en Neuquén

Imagen
Buscarán 20 millones de dólares para un parque eólico en Añelo Fecha de Publicación : 26/09/2013 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El gobernador Jorge Sapag firmó ayer un convenio de colaboración con la empresa alemana ABO Wind para montar una granja eólica en Añelo. La idea es concretar el año próximo la primera etapa, con la instalación de cinco molinos con 10 megavatios de potencia que demandarán una inversión cercana a los 20 millones de dólares. La energía que generará el parque permitirá abastecer la demanda de la ciudad, las bodegas y el parque industrial de Añelo. Sapag llegó ayer a la mañana a Frankfurt y se reunió con directivos de ABO Wind, quienes lo llevaron a recorrer parques eólicos, acompañado por su señora Carolina Lanusse y el ministro de Energía Guillermo Coco. El mandatario señaló que el objetivo estratégico de su gobierno es avanzar en políticas que “aceleren la incorporación de energías renovables en la matriz energética provincial”. ...

Obra de saneamiento en Abra Pampa

Imagen
Inician la obra de saneamiento más importante en la historia puneña Fecha de Publicación : 26/09/2013 Fuente : Gobierno de Jujuy Provincia/Región : Jujuy La planta de tratamiento de líquidos cloacales de Abra Pampa se trata de una obra esperada por años. La firma del contrato de obra se llevó a cabo ayer, en aquella ciudad y alcanza un costo superior a los 16 millones de pesos, con un plazo de ejecución inferior a un año. La ceremonia de firma del contrato de obra fue encabezada por el jefe de la cartera de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos, doctor Fernando Frías a quien acompañaron el intendente local, profesor Ariel Machaca; autoridades ministeriales; los diputados provinciales Héctor Olindo Tentor y Guillermo Snopek y el Presidente de la empresa Agua de los Andes S.A., arquitecto Fernando Rosenbluth. Tras ser entonado el Himno Nacional Argentino, se procedió a la firma del contrato de obra entre el Ministro, doctor Frías, el intendente Machaca y el ingeniero...

Córdoba insiste con su incostitucional ley de bosques

Imagen
La Provincia insistirá en acreditara nivel nacional la ley de bosques Fecha de Publicación : 25/09/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Ante productores del arco noroeste, los ministros Calvo y Scalerandi aceptaron conformar una mesa de trabajo para atender sus reclamos. Con consignas tales como “Cruz del Eje quiere trabajar” o “pretender que se críe un ternero cada 10 hectáreas significa el fin de la ganadería en Córdoba” más de un centenar de productores y dirigentes agropecuarios del noroeste cordobés recibieron ayer en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María a los enviados del gobernador. Los ministros de Agua, Ambiente y Energía, Miguel Calvo, y de Agricultura, Néstor Scalerandi –junto con sus segundos, Luis Federico Bocco y Juan Cruz Molina– concurrieron a escuchar y responder los reclamos. Durante una ordenada pero por momentos tensa asamblea (tal el carácter asignado por los convocantes ruralistas) los productores pidieron “una solución polí...

Continúan los trabajos para la planta solar en San Juan

La planta solar se hará en 4 etapas y 22 meses Fecha de Publicación : 25/09/2013 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan El contrato con la firma Schmid Group se firmará durante la visita presidencial, el 3 de octubre. Cristian Schmid, presidente y principal accionista de la alemana Schmid Group -el proveedor líder de tecnología solar y quien hará la ingeniería de planta en San Juan- tiene previsto llegar a esta provincia el 2 de octubre, dos días después que un grupo de técnicos e ingenieros de la firma alemana, y uno antes que la presidenta Cristina Fernández. La mandataria nacional será la figura central en la firma del contrato entre el gobierno sanjuanino y esa importante firma mundial, para la construcción de la primera fábrica de paneles solares de Sudamérica que se levantará en el Parque Industrial de 9 de Julio. Tras la firma, se calcula que pasará un mes hasta que la provincia realice el primer pago, y a partir de allí correrán estrictos 22 meses para entregar a ...

Botnia: el 27 será el Grito Blanco

Conflicto con Botnia: el 27 de septiembre será el Grito Blanco en defensa de la vida Fecha de Publicación : 25/09/2013 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos El 27 de septiembre a las 8:45 en la Plaza Urquiza, se vivirá una nueva edición del Grito Blanco que es organizado por la Asamblea Ciudadana Ambiental y todas las escuelas de la ciudad, en contra de la presencia de Botnia y en defensa de la vida. Conflicto con Botnia: el 27 de septiembre será el Grito Blanco en defensa de la vida Desde la Asamblea se adelantó que esta actividad se realiza con docentes, padres y alumnos de las distintas escuelas y niveles. Para este año se ha pensado concentrar primero en 25 de Mayo y Rocamora para luego marchar hacia la Plaza Urquiza, donde se desarrollará el acto central. Tal como ocurre desde hace años, luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, cada delegación de escuelas expresará su derecho a vivir en un ambiente sano. El Grito Blanco es una actividad original de G...

Marcha por los Río Libres partió ayer

Imagen
La marcha por el No a las represas descansa en Oberá Fecha de Publicación : 24/09/2013 Fuente : Radio Cataratas Provincia/Región : Misiones En la tarde de ayer la marcha por los Río Libres que pide un plebiscito a los misioneros por la represa de Garabí – Panambí, llegó a la ciudad de Oberá. Hoy marcharán hacia Alem y Bompland. La marcha por los Ríos Libre partió en la mañana de ayer desde la localidad de Panambí con la lectura de una proclama por el No a las Represas y un homenaje a Ignacio Abirarú, héroe de la batalla de Mbororé. Por la tarde, la marcha llegó a la ciudad y frente a la catedral de Oberá. Para hoy se espera la partida hacia la localidad de Leandro N. Alem, se descansa en Bompland y Santa Ana y después en Garupá, donde se espera la actuación de Joselo Schuap para arribar a Posadas el 28 a la plaza 9 de Julio, por la mañana. Participan entidades políticas, sociales, religiosas, económicas. Todo el pueblo se está poniendo de pie ante el No a las represas – dijo a R...

Comunidad Kaxipayiñ contra Chevron

Mapuches contra Chevron Fecha de Publicación : 24/09/2013 Fuente : AIM Provincia/Región : Neuquén Integrantes de la comunidad Kaxipayiñ impiden el acceso de operarios de YPF a la planta Turbo Expander, porque pese a los compromisos asumidos por la empresa se siguen realizando trabajos en el lugar, que es propiedad mapuche. El werken del Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, explicó en Radio Calf que se quedarán en el lugar impediendo el ingreso de los operarios y exigirán que “así como se comprometió Jesús Grande con un escrito ya donde se retiraría este sector de acá adentro que sea en el día de hoy, y que no sea de aquí a cuando termine la explotación de hidrocarburos”. En un comunicado de la Confederación Mapuche de Neuquén se expresa que “el miércoles 18/09, y tras una extensa reunión entre autoridades mapuche del Lof Kaxipayiñ (Logko, Pijan Kuse, Werken) y el director Ejecutivo de YPF (Jesus Grande) se analizó lo improcedente desde el punto de vista del derecho mapuche, de haber instalado ...

Inventario de glaciares de San Juan estaría para el 2014

Imagen
Estiman que el inventario de glaciares será aprobado en el 2014 Fecha de Publicación : 23/09/2013 Fuente : Eco2Site Provincia/Región : San Juan El equipo de técnicos del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia) está revisando actualmente el inventario de glaciares que realizó la provincia de San Juan en las cuencas de los ríos Jáchal y San Juan, y calcula que terminará de aprobarlo ‘a mediados del año próximo. La homologación del Ianiglia es un paso crucial que debe obtener la provincia para el cumplimiento con la Ley nacional de Protección de Glaciares 26.639, y la representante informó que se va a controlar paso por paso lo que ya hizo el equipo local. La licenciada en Geografía, Laura Zalazar, que trabaja justamente en ese instituto para la realización del inventario nacional de glaciares sostuvo que ‘’hay dos grupos del Ianiglia trabajando en el proceso de homologación del inventario provincial’’, el cual está ‘’en un 50%’’ de avance si...

Río Negro: clausuran yacimiento por contaminación

Imagen
Clausuraron un yacimiento petrolero Fecha de Publicación : 23/09/2013 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : Río Negro Derrames de crudo, piletas naturales con lodo y cañerías de transporte muy deterioradas fueron algunas de las observaciones que hizo la Secretaría de Medio Ambiente de Río Negro. Hay riesgo de que las lluvias arrastren crudo hasta el lago de Casa de Piedra. Las comunidades mapuches habían denunciado la situación. El video es de la Fundación Ambiental Acción Sustentable. La Secretaría de Medio Ambiente de Río Negro oficializó el jueves último la clausura de manera preventiva del área hidrocarburífera de Puesto Morales Sur, en la zona de Sargento Ocón, en la provincia de Rio Negro. Las comunidades mapuches del lugar habían denunciado los derrmes. Ese organismo de control junto a otras dependencias del Estado detectó una serie de irregularidades en el yacimiento que opera la empresa canadiense Petrolífera (Gran Tierra Energy) y por ese motivo se definió ...

74º Asamblea Ordinaria del COFEMA en Chubut

Se desarrolló la 74º Asamblea Ordinaria del COFEMA en Chubut Fecha de Publicación : 23/09/2013 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Chubut - Nacional El miércoles y el jueves de la semana pasada se llevó a cabo en Rawson la 74º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), órgano presidido por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Ingeniera Laura del Valle Juárez. En este marco, y ante los hechos acontecidos de público conocimiento, acerca de las prolongadas sequías que han padecido especialmente el Noroeste y centro del país, así como de los devastadores incendios ocurridos en las provincias de Argentina, que han arrasado grandes superficies del territorio, con la pérdida de vidas humanas, bienes y de gran parte de la biodiversidad,  se declaró la solidaridad con todas las provincias afectadas y se destacó la importancia de declarar la emergencia ambiental federal, como así también exigir a los organismos internacionales el cump...

Río Negro: habrá control ambiental exclusivo para petroleras

Imagen
Río Negro creará un área de control ambiental para petroleras Fecha de Publicación : 22/09/2013 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro El gobierno de Río Negro creará un área de control ambiental que tendrá el objetivo específico de inspeccionar el trabajo de las empresas hidrocarburíferas que operan en los yacimientos provinciales. "Vamos a buscar a los más capacitados para conformar esta área", señaló el gobernador, Alberto Weretilneck. En los próximos días el Ejecutivo provincial enviará un proyecto de ley a la Legislatura para impulsar la conformación de un equipo de técnicos y profesionales que sean capaces de evaluar las tareas que desarrollan las empresas petroleras que tienen la concesión de las áreas hidrocarburíferas rionegrinas. El anuncio de la creación del área de control fue realizado por el gobernador, Alberto Weretilneck, quien el viernes y en su visita a Allen se refirió a esa iniciativa y a las inspecciones que actualmente está llev...

Gualeguaychú vuelve a movilizarse

Imagen
La Asamblea de Gualeguaychú vuelve a movilizarse contra las papeleras Fecha de Publicación : 22/09/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Entre Ríos "El objetivo es realizar una campaña de concientización sobre la lucha contra la pastera", informaron los asambleístas. La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú decidió reiniciar las movilizaciones contra la fábrica de celulosa instalada sobre el río Uruguay, con una manifestación que se realizará hoy en las rutas a la espera de una audiencia la semana próxima ante autoridades de Ambiente de la Nación. La protesta se realizará desde las 14 en el cruce de la avenida Primera Junta y la ruta internacional 136, donde repartirán volantes a los automovilistas para informar sobre la continuidad de sus reclamos. "El objetivo es realizar una campaña de concientización sobre la lucha contra la pastera e informar sobre los últimos episodios de contaminación", informó la entidad en un comunicado. Protes...

Habrían otorgado permiso de cateo en Comunidad Mapuche

Críticas de comunidad mapuche: Gobierno otorgó permiso para cateo minero Fecha de Publicación : 21/09/2013 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro La Comunidad Mapuche José Manuel Pichún, integrante del Consejo Asesor Indígena, con ocupación ancestral en Cuesta del Ternero, al sur oeste de la provincia de Río Negro, denunció que el Gobierno provincial a través de la Dirección de Minería “ha otorgado parte de nuestro territorio ubicado en las nacientes del Río Ternero para la realización de cateos mineros”. La mega-empresa multirubro Torello Hnos. con asiento en Bahía Blanca adquirió derechos Mineros en una zona de 6.972 Has. ubicadas en las nacientes del Río Ternero. Esta Empresa en su División Textíl es proveedora de indumentaria para las Fuerzas Armadas Nacionales y fabrica uniformes para casi todas las Policías Provinciales del País. Denunciaron que la Comunidad nunca fue notificada ni consultada de las decisiones que tomó el gobierno afectando nuestro Territorio, violando así el...

Campesinos en el Congreso, sin ser muy escuchados

Audiencia campesina con sabor a poco Fecha de Publicación : 21/09/2013 Fuente : Por Darío Aranda - Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Nacional Organizaciones campesinas de todo el país viajaron hasta Buenos Aires para presentar diez puntos de política agropecuaria para el sector, contenidos en un proyecto de ley. Sobresale el pedido de creación de un instituto para la agricultura familiar y la necesidad de frenar los desalojos. El lugar de presentación fue el edificio anexo de Congreso Nacional, en una audiencia con legisladores, pero sólo concurrieron tres diputados (uno se fue antes de que termine la audiencia) y la jornada duró sólo 34 minutos. “Salí ayer a las 2 de la tarde de Santiago. Llegué esta mañana, ni siquiera comimos, y nos dan palmadita en la espalda y no dicen que sigamos así. Es decepcionante”, sinceró Ignacio Avellanal, campesino santiagueño de Añatuya e integrante de la Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (Acina). “Vamos por lo...