Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

Atucha II estaría operando a partir de 2012

Imagen
La central nuclear Atucha II se pondrá en funcionamiento en 2012 Fecha de Publicación : 31/05/2011 Fuente : Impulso Negocios Provincia/Región : Nacional Los trabajos en la planta de energía atómica finalizarán este año y la inauguración se realizará durante el último cuatrimestre, aunque recién comenzará a operar en los meses siguientes La central nuclear Atucha II estará operando a partir de 2012. El proyecto para la planta de energía atómica ubicada en la localidad bonaerense de Lima quedará finalizado este año y se inaugurará en el último cuatrimestre. La obra realizará el mayor aporte de potencia unitaria al sistema interconectado nacional. Según informó la empresa Nucleoeléctrica Argentina (Nasa), buena parte de los trabajos está concluida en un 90%, mientras que las tareas vinculadas al equipamiento eléctrico, la instalación de instrumentación y control, tardarán un tiempo más. Alrededor de 5.000 personas se encuentran trabajando en el predio de 87 hectáreas, adyacente a las inst...

Presentación judicial de Santiago contra Tucumán

Presentación judicial de Santiago del Estero para impedir que se siga contaminando Fecha de Publicación : 31/05/2011 Fuente : El Periódico de Tucumán Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero La Fiscalía de Estado de Santiago del Estero, a cargo de Raúl Abate, realizó la presentación ante la Justicia Federal de una medida cautelar para evitar que se siga produciendo daño al ecosistema, según indicó el fiscal de la provincia. Acerca de la presentación realizada este lunes, Abate explicó que el “propósito principal es solicitar que se agilicen los tiempos judiciales para de esta manera impedir que se siga perpetuando el perjuicio en el medio ambiente y en particular en la zona del embalse”. La medida cautelar se enmarca en la serie de trabajos que se realizan desde la provincia para defender los intereses de los santiagueños ante la problemática de la contaminación en el lago de Río Hondo, agravada en los últimos años, cuando creció exponencialmente la producción de alcohol en Tuc...

"Dejen de joder con las críticas a la minería"

Imagen
"Dejen de joder con las críticas a la minería" Fecha de Publicación : 31/05/2011 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : La Rioja Luis Beder Herrera, gobernador reelecto, afirma que explotará recursos y promete que La Rioja será la provincia "líder en medio ambiente", en algunos años. Seguía ahí, sentado en el sillón como durante la entrevista, pero ahora a punto de ser entrevistado en vivo por TV, y entonces, Luis Beder Herrera, sin perder el buen humor de toda la mañana dijo, textual: “Tienen que dejarse de joder con la minería. Es el único recurso que tenemos. Es como si a ustedes (en Córdoba) les quitáramos las vacas, la soja…”. Fue delante de sus encargados de prensa, de los camarógrafos y de los periodistas de canales de televisión con sede en Buenos Aires. Este cronista acababa de apagar el grabador e inmediatamente tomó nota de la frase que surgió luego de un amable diálogo sobre la política nacional, la aplastante victoria del 67,2 por ciento y algo...

Paisaje fueguino en riesgo

Imagen
Paisaje fueguino en riesgo Fecha de Publicación : 30/05/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Tierra del Fuego La instalación de gigantescas torres en la zona implicará un impacto en el ecosistema y también en el atractivo turístico. De acuerdo con el llamado Fideicomiso Austral, creado con regalías aportadas al Estado nacional por las empresas petroleras que operan en áreas costas afuera (offshore) con fondos del Tesoro nacional que surjan de partidas o créditos presupuestarios asignados para tal fin, y por regalías de áreas en licitación que la provincia concesionaría dentro de su territorio, se proyecta prolongar el tendido del sistema interconectado eléctrico provincial. Se trataría de un cableado todo aéreo, de 179 kilómetros, que unirá Río Grande con Ushuaia, y que sin duda constituye un proyecto de envergadura beneficioso para la provincia más austral de nuestro país. La obra, promocionada por autoridades legislativas y provinciales, se ha presentado rodeada de especial her...

Diferencias por la Ley de Agoquímicos

La legislación sobre agroquímicos enfrenta a ruralistas y ambientalistas Fecha de Publicación : 30/05/2011 Fuente : La Verdad On Line Provincia/Región : Buenos Aires La actualización de la vieja legislación que regula el uso de agroquímicos en todo el territorio bonaerense puso al gobierno provincial en el medio de una puja entre asociaciones rurales y ambientalistas, quienes se oponen a lo que consideran “una legislación más permisiva que la anterior”. En mayo del año pasado el ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia conformó una mesa de discusión que trabaja en un anteproyecto de modificación de la Ley 10.699, que regula el uso de agroquímicos y fue aprobada en 1988. La idea oficial es cambiar, vía decreto, la reglamentación de la Ley para adecuar la norma a la aparición de las nuevas tecnologías. Ayer, el ministro Ariel Franetovich aseguró que “es inminente” la modificación del actual decreto reglamentario, que data del año 1991. Sin embargo, el anuncio se da en medio de una ...

Riachuelo: audiencia por la calidad del agua

Riachuelo: se realizó audiencia por la calidad del agua de la cuenca Fecha de Publicación : 29/05/2011 Fuente : Centro de Información Judicial Provincia/Región : Buenos Aires - capital Fue ante el Juzgado Federal de Quilmes. Concurrieron representantes de ACUMAR, Defensoría del Pueblo de la Nación, ABSA y AySA. Se busca cuantificar los vuelcos industriales y cloacales en el curso del agua y conocer los avances en las obras proyectadas Ante el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo del juez Luis Armella, se realizó este jueves una audiencia a efectos de “analizar y clarificar los avances logrados” en los objetivos fijados con relación a la expansión de la red de agua potable y cloacas, en el marco de la ejecución del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó poner en marcha un plan de saneamiento integral de la cuenca Matanza Riachuelo. En concreto, se busca “poder determinar la situación ambiental actual de la Cuenca Hídrica, la mensura de las sustancias o carga másica que se viert...

Chaco: la ley de biocidas despiertan rechazo

Imagen
Proyectos para modificar la ley de biocidas despiertan rechazo Fecha de Publicación : 28/05/2011 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco La comisión de Agricultura de la Legislatura chaqueña inició el debate de una nueva ley de biocidas a partir de tres propuestas parlamentarias, una de ellas impulsada por la Alianza en 2007 y dos del año pasado presentadas por el Frente Grandes y el PJ, sobre las cuales se aconsejaría la normativa vigente y se redacte una nueva, donde algunos ya reclaman la posibilidad de hacer escuchar sus planteos. En este contexto, el Centro de Estudios Nelson Mandela, a través de un documento, expuso sus objeciones al proyecto y al mismo tiempo al manejo de la Cámara de Diputados. Señala que iniciaron el debate “sin orientación ni dirección que no sean los intereses del mercado”. El centro de estudios que coordina Rolando Núñez da cuenta de que “la trascendencia de este instrumento legal pareciera que no ha sido suficientemente entendida por nuestros legisl...

Quieren prohibir las carreras en áreas protegidas

Imagen
Quieren prohibir las carreras en áreas naturales protegidas Fecha de Publicación : 27/05/2011 Fuente : País 24 Provincia/Región : Río Negro Los legisladores María Inés Maza y Facundo López, consideraron necesario adaptar normas de protección y conservación de dichas zonas a los impactos producidos por vehículos motorizados. Los legisladores María Inés Maza y Facundo López, del bloque Encuentro-Frente Grande, propusieron que una ley prohíba desarrollar cualquier tipo de competiciones con vehículos motorizados en todas las áreas naturales protegidas de la provincia de Río Negro. Maza y López consideraron necesario adaptar normas de protección y conservación de las áreas naturales protegidas a los impactos producidos por vehículos motorizados que “más allá de los caminos y senderos habilitados para ello, recorren los paisajes en forma aleatoria e indiscriminada con vehículos especiales, perjudicando el ambiente”. Explicaron que este tipo de normas específicas que rigen para áreas naturale...

Corrientes: Obligarían a gestionar electrónicos

Deberán generar espacios de acopio de desechos electrónicos Fecha de Publicación : 27/05/2011 Fuente : Siete Puntas Provincia/Región : Corrientes Los concejales capitalinos aprobaron ayer el proyecto de ordenanza que plantea regular el almacenamiento, recolección y disposición final de todos los desechos electrónicos, baterías y pilas que propendan a la contaminación del medio ambiente. Los concejales capitalinos aprobaron ayer el proyecto de ordenanza que plantea regular el almacenamiento, recolección y disposición final de todos los desechos electrónicos, baterías y pilas que propendan a la contaminación del medio ambiente. En concreto, esta nueva normativa dispone la instalación en cada delegación municipal de un lugar de acopio de este tipo de residuos. “La iniciativa establece crear dentro del municipio, en las delegaciones municipales concretamente, un lugar de acopio de los desechos electrónicos”, señaló uno de los autores de la propuesta, el edil Claudio Polich. También resaltó...

Bloqueo regional contra la mega minería

Imagen
Bloqueo regional contra la mega minería Fecha de Publicación : 26/05/2011 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : NOA - Cuyo Las Asambleas de NOA, CUYO y de otras regiones estamos iniciando una acción de bloqueo y corte informativo en defensa de los bienes comunes y en lucha contra la megaminería. Esta acción simultánea y coordinada se va a mantener durante todo el día y se esta realizando en los siguientes puntos: Los Bloqueos se imponen a Insumos Mineros, Policía Minera, Camionetas de Empresas Mineras, Transportes de Turismo Minero, de manera Simultánea, Coordinada y confluyendo, desde distintos Pueblos, a los siguientes puntos: *San Jose, Pcia.Catamarca (Ruta Nac. Nro.40) *Belén, Cerro Negro, Pcia.nCatamarca (Ruta Nac. Nro.40) *Patquía, Pcia. La Rioja (Nudo Vial, Ruta Nac. Nro.38) *Parque Industrial-salida de Albardon, Pcia.San Juan (Ruta Nac.Nro.40) * Dean Funes, Córdoba. Ruta 60. También Caravanas, Puestos y Cortes Informativos, con Asambleas permanentes en: *Concepción, Monteros...

Desarrollan un prototipo de turbina para río

Desarrollan en Paraná un sistema para generar energía alternativa Fecha de Publicación : 26/05/2011 Fuente : Nueva Litoral Provincia/Región : Entre Ríos Se trata de un prototipo de turbina para río de llanura que no necesita represa y es altamente biocompatible. La Provincia cofinanció la investigación, que ya está en ejecución e incluye la concreción de tres proyectos. Ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná se encuentran desarrollando un prototipo de turbina para río de llanura, cuya principal característica es la de no necesitar represa y ser altamente biocompatible. El gobierno provincial cofinanció esta investigación, que ya está en ejecución e incluye la concreción de tres proyectos incluidos en la propuesta presentada a la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos (Actier). Desde la Agencia informaron que el proyecto prevé la microgeneración de energía en distintos lugares del río Paraná con la simple implantación de la misma tenie...

Argentina consume más energía de la que genera

Imagen
Desde 2008 la Argentina consume más energía de la que genera Fecha de Publicación : 25/05/2011 Fuente : InfoBae - Infoamabiente Provincia/Región : Nacional Las inversiones realizadas en décadas previas, sumado el colapso de la convertibilidad, había dejado un amplio margen en la capacidad de generación de energía eléctrica, cercano al 40%. Hoy la demanda excedente se cubre con importaciones "El colchón consumido era el que permitía responder a los picos de demanda eléctrica de julio y diciembre, por el creciente uso de caloventores y aire acondicionados, respectivamente", explica Ramiro Castiñeira de Econométrica. Agrega el economista que "en 2008 la Argentina importa (en términos netos) 2.880Gwh, magnitud equivalente al 4,4% de la demanda local anual", con un contrato de compensación pero que tuvo un costo implícito de u$s500 millones. Además, se encaran programas de inversión para elevar la potencia instalada en 2009 en 10%, principalmente gracias a las nuevas cen...

El panorama de las energías renovables

Imagen
El panorama de las energías renovables en Argentina Fecha de Publicación : 24/05/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Es costumbre decir que nuestro país tiene de todo un poco: es rico en tierras, en minerales, en diversidad de climas. Todo eso es correcto, tanto como que Argentina es uno de los países con más potencial para las energías renovables. En la Patagonia tenemos una fuente inagotable de energía: el viento. Es de los mejores del mundo en su tipo para generar electricidad por su intensidad y constancia. A su vez, en el noroeste tenemos muchos días de sol fuerte al año para la energía solarmientras que la zona cordillerana posee una gran cantidad de sitios para la energía geotérmica. La larga línea de costa contra el océano Atlántico, por su parte, puede aportar una fuente inagotable de energía oceánica, mediante mareas u olas. Si Argentina se lo propone, podría suplir la totalidad de su consumo eléctrico con energías de fuentes limpias y renovables, e incluso po...

Campos que valen oro

Imagen
Campos que valen oro Fecha de Publicación : 24/05/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Pampa El valor promedio de la hectárea en la zona núcleo aumentó 375 por ciento en los últimos diez años. Se ubica en unos 15 mil dólares y supera el máximo de la serie histórica. El precio de la tierra exhibió un incremento del 375 por ciento a lo largo de los últimos diez años. El valor promedio de la hectárea en el núcleo de la denominada zona maicera, nordeste de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y parte de La Pampa, pasó de 4000 dólares en 2000 a 15.000 dólares este año. Se trata de un registro que supera los máximos de la década del noventa y es el más elevado en la serie histórica. Los datos sobre el incremento patrimonial de los dueños de la tierra corresponden a un informe difundido ayer por la Bolsa de Cereales de Rosario y reflejan la creciente rentabilidad de la actividad agropecuaria, fundamentalmente la sojera. El documento de la Bolsa de Cereales rosarina sostien...

Cuando el freno al comercio se tiñe de verde

Cuando el freno al comercio se tiñe de verde Fecha de Publicación : 24/05/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Carlos Galperín, del CEI, habló sobre el aumento de las medidas medioambientales; el papel de los gobiernos y las empresas Moda o necesidad, los temas medioambientales se cuelan cada vez más en la vida cotidiana. Lejos de escapar del fenómeno, el comercio también quedó atrapado en esa telaraña verde. Casi al mismo tiempo que las numerosas negociaciones internacionales reducían aranceles, los sectores público y privado agudizaron el ingenio para encontrar vías alternativas que aseguraran cierto grado de protección. Las famosas no arancelarias cobran diversas formas. Dentro de la categoría surgieron con mucha fuerza en los últimos años las que apelan a argumentos de tipo ambiental para limitar el comercio, explicó Carlos Galperín, consultor del Centro de Economía Internacional (CEI) de la Cancillería. -¿Cuál es la relación actual entre medio ambiente y comercio? -...

Buscan restringir las fumigaciones

Imagen
Un proyecto de ley busca restringir las fumigaciones con agrotóxicos Fecha de Publicación : 23/05/2011 Fuente : El Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Prohíbe las aplicaciones terrestres de glifosato y otros plaguicidas a menos de 1000 metros de zonas urbanas y suburbanas, y las aéreas a menos de 2500 metros. Deberán tener el consentimiento informado de los residentes. A pesar de que el mundo científico cuenta con evidencias cada vez más explícitas sobre los efectos dañinos de los agrotóxicos en la salud de las poblaciones cercanas a las áreas fumigadas, la Argentina aún no tiene una ley nacional que regule la aplicación de estos plaguicidas. Con el objetivo de revertir esta falta, la diputada Virginia Linares (GEN) presentó un proyecto de ley que busca establecer “franjas mínimas de protección sanitaria y ambiental para prevenir la contaminación generada por estos químicos en residentes de zonas urbanas, periurbanas y/o suburbanas a estos cultivos”. La norma cuenta con las fi...

Venta de tierras: en junio inician debate

Venta de tierras: en junio inician debate de la ley Fecha de Publicación : 22/05/2011 Fuente : La mañana de Neuquén Provincia/Región : Nacional Es la que busca limitar la venta a extranjeros. Será tratada en el marco de un plenario de comisiones. La Cámara de Diputados iniciará en la primera semana de junio el debate en comisión del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que busca limitar la venta de tierras a extranjeros, en el marco de un plenario de comisiones que contará con la presencia de funcionarios del Ministerio de Agricultura. El texto, enviado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 27 de abril al Congreso, será tratado el próximo 2 de junio en un plenario de las comisiones de Legislación General y Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja, que contaría con la presencia del ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Según confirmó a Télam la diputada de Nuevo Encuentro, Vilma Ibarra, titular de la comisión de Legislación General, también se invita...

Chubut: bosques nativos con rango constitucional?

Quieren darle rango constitucional al manejo de los bosques nativos Fecha de Publicación : 21/05/2011 Fuente : El Diario Provincia/Región : Chubut La Legislatura Provincial avanza en la redacción de un anteproyecto para reemplazar definitivamente el polémico decreto N° 268/11 emitido en marzo último por el Poder Ejecutivo Provincial para habilitar la transferencia de tierras fiscales con bosques nativos. “El anteproyecto de ley está prácticamente terminado. Sólo resta confirmar y ajustar algunos aspectos jurídicos que refuerzan la solución que reclama específicamente el municipio de Lago Puelo para el manejo de las tierras de su jurisdicción”, confirmó ayer el diputado Carlos Lorenzo (UCR), tras una reunión con su par justicialista Jorge Pitiot, representante del oficialismo en esta cuestión. La respuesta corroboró la opinión extendida de que la única problemática concreta en este tema, presentada como “grave, recurrente e inveterada” de los municipios cordilleranos por el Poder Ejecut...