Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

Responden por residuos en la Ceamse

Imagen
Responden por residuos en la Ceamse Fecha de Publicación : 28/02/2009 Fuente : Diario El Día Provincia/Región : Buenos Aires Luego de la denuncia efectuada por distintas organizaciones ambientalistas que reclaman el cierre definitivo del relleno sanitario de Punta Lara, por el supuesto ingreso de camiones no autorizados y el de residuos peligrosos al predio, desde la Ceamse desmintieron "totalmente tales aseveraciones". "Esto no puede ocurrir, ya que se llevan a cabo los más exigentes requisitos de protección ambiental", agregaron los voceros del Complejo de Ensenada. "Dejamos en claro que lo manifestado es totalmente inexacto, tanto en sus aspectos operativos como en los atinentes al convenio homologado por la Suprema Corte de Justicia en diciembre de 2006, acerca del centro de disposición final de residuos", dijeron desde la Ceamse en respuesta a la denuncia efectuada por las ONG´s ambientalistas. A su vez, agregaron: "desde hace varios años y con p...

Advierten consecuencias de depredación

Advierten consecuencias de depredación en los campos Fecha de Publicación : 27/02/2009 Fuente : Diario Opinión Provincia/Región : Formosa Organizaciones aborígenes y campesinas denunciaron “nuevos casos de envenenamiento en chacras contiguas a campos de soja transgénica” y repudiaron la política “depredadora y capitalista del Gobierno que beneficia a empresarios y latifundistas apuntando a la desaparición del campesinado formoseño”. El Movimiento Campesino de Formosa (MOCAFOR), el Equipo de Mujeres Campesinas, la comunidad toba de La Primavera y la Asociación de Feriantes de Pirané advirtieron que en la colonia aborigen La Primavera”, ubicada en las cercanías de Laguna Blanca “se registraron en los últimos días casos con indicios de envenenamiento en niños y ancianos, disminución de los cultivos de consumo familiar y mortandad de peces. Todo esto en las chacras contiguas a los campos cultivados con soja transgénica, en los cuales la maquinaria pulverizadora rocía las plantaciones práct...

Chubut: intereses en energías renovables

Imagen
Las energías renovables abren las puertas de Gran Bretaña Fecha de Publicación : 26/02/2009 Fuente : Diario El Patagónico Provincia/Región : Chubut El jefe comunal puso en valor el impulso que tiene y tendrá la región en torno a proyectos de alternativas energéticas, los cuales, inclusive, podrán contar -en el corto plazo- con el asesoramiento de destacados especialistas británicos en la materia, gracias a la estrecha relación establecida entre el Ejecutivo municipal y miembros del área de Comercio e Inversiones de la Embajada Británica en Buenos Aires. El intendente Martín Buzzi recibió ayer en su despacho a la asesora de Comercio e Inversiones de la Embajada Británica en Buenos Aires, Sonia Aponte Tinao, con quien intercambió experiencias en materia de energías alternativas y dialogó en torno a posibles proyectos conjuntos en lo que tiene que ver, por ejemplo, con nuevas tecnologías en esa materia. Participaron del encuentro, además, el titular de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate...

Código Ambiental de Entre Ríos

Se conformó la comisión de Diputados que elaborará el Código Ambiental de la provincia Fecha de Publicación : 25/02/2009 Fuente : APF Provincia/Región : Entre Ríos Quedó constituida por 15 legisladores la comisión de la Cámara de Diputados que se encargará de la elaboración del Código Ambiental provincial. Al respecto, el titular del cuerpo, Jorge Kerz (PJ-Paraná), indicó que se reunirán todos los martes a las 11, desde la semana próxima. Además, precisó que “no sólo se trabajará en Paraná, sino en distintos lugares de la provincia donde haya problemáticas importantes”, y que “se llamará a especialistas de las asociaciones intermedias, universidades y áreas del Estado”. En tanto, señaló que “en marzo de 2010 debería estar terminado el trabajo”. “Se constituyó hoy la comisión por el Código Ambiental, que integramos unos 15 diputados”, señaló Kerz, quien agregó que la presidencia quedó en sus manos y que “hay dos vicepresidentes: Daniel Bescos y Horacio Flores”. Asimismo, indicó: “Quedam...

Reglamentan programa Energía Total

Imagen
Reglamentan programa Energía Total Fecha de Publicación : 24/02/2009 Fuente : La Voz del interior Provincia/Región : Nacional El ministerio de Planificación Federal oficializó ayer la vigencia del Reglamento General del programa de Energía Total 2009 que regirá hasta fin de año, orientado a garantizar el abastecimiento de recursos energéticos líquidos y gaseosos “que sean demandados tanto por el aparato productivo como por el conjunto de la población en todo el país”. El reglamento fue publicado ayer en el Boletín oficial, y constituye una prórroga del plan similar que el Gobierno nacional impulsó en 2007 y 2008 para satisfacer la fuerte demanda generada en años de crecimiento. La medida apunta, además, a la sustitución del consumo de gas natural y energía eléctrica por combustibles alternativos para las actividades productivas y la autogeneración. Se prevé que el programa se financie con el Fondo Fiduciario, creado en 2008 para atender importaciones de gas, y con recursos del Tesoro N...

Reemplazo de termómetros con mercurio

Imagen
Aprueban el reemplazo de termómetros con mercurio a nivel nacional Fecha de Publicación : 23/02/2009 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Hoy fue publicado en el Boletín Oficial el nuevo plan que instruye a los centros de salud para la compra de elementos libres de este material tóxico y su progresiva sustitución El Ministerio de Salud de la Nación resolvió reemplazar el mercurio en toda su área por los riesgos de contaminación que representa, e instruyó a los hospitales y centros de salud para que en las futuras compras de insumos se adquieran termómetros clínicos y esfigmomanómetros libres de este material, según se publicó hoy en el Boletín Oficial. Según la resolución 139/2009, el Ministerio de Salud lanzó un plan de "minimización de exposición y reemplazo del mercurio en el sector salud, instruyendo a los hospitales y centros de salud del país los nuevos procedimientos de compra de insumos". La medida se fundamenta en la necesidad de "reducir los riesgos par...

Para salvar a las ballenas, clasifican los sonidos

Para salvar a las ballenas, clasifican los sonidos que las ponen en riesgo Fecha de Publicación : 22/02/2009 Fuente : Clarín Provincia/Región : Chubut Las poblaciones de las ballenas franca austral eran cazadas hasta hace cuatro décadas y estuvieron al borde de la extinción. Se empezaron a recuperar, pero ahora enfrentan amenazas inesperadas: los barcos que navegan cerca pueden chocarlas, las gaviotas las picotean furiosamente, y unas algas microscópicas producen intoxicación y muerte en sus crías. Con la idea de salvarlas, investigadores del Conicet y de la Fundación Vida Silvestre Argentina están armando un mapa de los sonidos que escuchan las ballenas que rondan las costas de Puerto Madryn y Península Valdés, en la provincia de Chubut. "Comenzamos a identificar los riesgos que están afectando a las 1.400 ballenas que se acercan entre junio y diciembre para que se puedan tomar mejores medidas de protección", explicó a Clarín Marcelo Bertellotti, doctor en biología e investi...

Llega a la Corte la contaminación de El Frontal

Imagen
Llega a la Corte la queja por la contaminacion de El Frontal Fecha de Publicación : 22/02/2009 Fuente : Esto es Tucumán Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán Concejales de Las Termas de Río Hondo y ambientalistas termenses y tucumanos buscan ahora, en el marco de una larga lucha contra la contaminación del embalse y de la cuenca Salí – Dulce, llevar la problemática a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, segun asegura el diario santiagueño El Liberal, en su edicion dominical. El camino para llegar con el caso a la Suprema Corte tiene dos pasos, que se realizarán de forma paralela. Por un lado, aceitar las gestiones en la Defensoría del Pueblo de la Nación, donde días pasados se dejó una carpeta con documentación técnica y periodística sobre la situación que se vive en el lugar. La Defensoría daría el aval clave para poder llevar el caso a la máxima instancia de la Justicia argentina. El otro paso es acelerar las causas que se tramitan en la Justicia Federal de Santiago....

Preocupa la sojización en las escuelas rurales

Preocupa la sojización en las escuelas rurales Fecha de Publicación : 21/02/2009 Fuente : Diario El Día de Gualeguaychú Provincia/Región : Entre Ríos La presencia de soja a metros de las escuelas rurales derivó en un proyecto del senador Osvaldo Chesini. Un funcionario de Medio Ambiente provincial sostiene que el CGE debe actuar sobre la problemática. A la realidad económica en muchas escuelas rurales de la provincia se la debe enfrentar con recursos propios, lo piensan las cooperadoras que asisten a dichas instituciones. Las del departamento Gualeguaychú no son la excepción. Una de las formas es sembrar con soja las hectáreas y los alrededores que pertenecen a las mismas, es decir al propio Estado. Esto lo detectó el senador Osvaldo Chesini en diferentes recorridas que hizo acompañado por el coordinador de Comunas del departamento, Gustavo Bos. En diálogo con El Día relató aspectos de lo observado. “Cuando tomo conciencia de lo que pasaba presento un pedido de informes sobre el tema d...

La soja ya llegó a las islas

Imagen
Ecologistas denuncian que la soja ya llegó a las islas Fecha de Publicación : 19/02/2009 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos Un equipo formado por técnicos e integrantes de las organizaciones Taller Ecologista (Rosario) y Mbiguá (Paraná) comprobó ayer que ya existen cultivos de sorgo y de soja en las islas de Victoria (Entre Ríos), y que el terraplén ilegal de la empresa holandesa Bema Agri SA, denunciado por pobladores y ambientalistas en 2008, ya llega a casi 20 kilómetros de longitud. Durante un viaje, en el que filmaron incluso una retroexcavadora en pleno trabajo, el grupo registró el testimonio de pobladores que informaron que ya se habían efectuado fumigaciones en la zona, y que la empresa intentó obstruir el arroyo San Lorenzo Viejo, que limita con el predio de casi 10.000 hectáreas que adquirió la firma holandesa en las islas entrerrianas. "Hemos comprobado que, además de sorgo, se ha plantado soja. Si continúa esta actividad, se iniciaría un proc...

Senado bonaerense busca eliminar la Ceamse

Imagen
El Senado bonaerense busca eliminar la Ceamse Fecha de Publicación : 19/02/2009 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Un proyecto de ley autoriza al gobierno provincial a disolver el organismo que administra el destino de la basura de Capital y el área metropolitana bonaerense. En caso de ser sancionado por la Legislatura, la Ciudad no podrá enviar más residuos a la Provincia a partir de 2010. Pretenden renegociar el acuerdo y que el gobierno porteño pague más Desde la Legislatura provincial el oficialismo buscará, a través de un proyecto de ley, que deje de funcionar la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), el organismo encargado de administrar el destino de la basura que generan la Capital Federal y el área metropolitana bonaerense. De acuerdo a la iniciativa, que fue presentada ayer por el senador Federico Scarabino (FpV - PJ), el parlamento provincial autorizará al Ejecutivo bonaerense a “liquidar” la Ceamse. Además, el prot...

Dispositivo que ahorra agua, gas y energía

Imagen
Presentación de un dispositivo que ahorra agua, gas y energía Fecha de Publicación : 19/02/2009 Fuente : La Mañana de Neuquen Provincia/Región : Neuquen La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la localidad, llevará a cabo hoy la presentación de un novedoso equipamiento, que permite el ahorro de hasta un 50 por ciento de agua, gas y energía. El mismo fue desarrollado por la empresa SPM Ingeniería Hidráulica, una micropyme de Mar del Plata, y las especificaciones técnicas y funcionamiento las brindará el ingeniero Ricardo Alacid en la sede de la institución, a partir de las 19, por lo que se invitó especialmente a empresarios hoteleros, prestadores de servicios turísticos y vecinos en general. Patentamiento. “La Cámara de Comercio, Industria y Turismo ha tomado conocimiento del reciente patentamiento y aprobación de un sencillo dispositivo que permite el ahorro de hasta un 50% de agua y su consecuente ahorro en gas, en el uso de duchas”, informó la entidad. “Atento a los beneficios...

Córdoba y Santa Fe apuestan a biocombustibles

Imagen
Córdoba y Santa Fe apuestan a biocombustibles Fecha de Publicación : 18/02/2009 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba - Santa Fe En 2010 la casi totalidad de las plantas estarán instaladas en estas dos provincias. Argentina producirá 2,4 millones de toneladas al año. Santa Fe y Córdoba, en ese orden, son las provincias que más fuerte apuestan por el desarrollo de los biocombustibles. La primera, con su propia ley para el sector, tiene exenciones totales de impuestos por 15 años y créditos blandos para las empresas que produzcan combustibles vegetales. Los frutos de esta política están a la vista: concentra el 85% de la producción del país. Este año Córdoba se acomodará en segundo lugar, desplazando a Buenos Aires, ya que estarán terminadas las plantas que construyen grupos de productores rurales. Así el ranking tendrá a los santafecinos en primer lugar con 82%, los cordobeses en el segundo puesto con 11% y los bonaerenses terceros con 10%. Un informe de la Cámara Arg...

Vivir cerca de plantas petroquímicas ...

Vivir cerca de plantas petroquímicas reduce la capacidad respiratoria de los chicos Fecha de Publicación : 18/02/2009 Fuente : ArgenPress Provincia/Región : Buenos Aires Especialistas del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) y el Hospital de Niños de La Plata determinaron un incremento de problemas respiratorios en los chicos que residen en cercanías de un polo petroquímico. La zona presenta niveles de contaminación de aire más elevados que el resto de la región. El trabajo fue publicado recientemente en “The Journal of Allergy and Clinical Immunology”. Vivir expuesto a partículas suspendidas en el aire y compuestos orgánicos volátiles derivados de las plantas petroquímicas del complejo industrial de Ensenada perjudica la salud infantil y reduce la capacidad respiratoria de los habitantes más pequeños de la ciudad de La Plata y alrededores. Así lo indica un estudio argentino realizado de manera conjunta por profesionales del Instituto de Investigaciones Pediátricas (IDI...

Se redujo la demanda eléctrica

Imagen
Córdoba redujo casi 6% la demanda eléctrica Fecha de Publicación : 17/02/2009 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba - Nacional Junto a Santa Fe y San Luis, la provincia lidera el ranking de la caída de consumo en el mercado mayorista. La baja de la actividad industrial dejó su impacto. El calor provocó picos momentáneos. La desaceleración de la economía empieza a transparentarse en diferentes indicadores, entre ellos la demanda eléctrica, en la que también pesó el cambio horario. Según el último informe mensual de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico sobre la compra al mercado eléctrico mayorista, Córdoba y Santa Fe están en el podio de las que más perdieron. En el caso cordobés, la baja fue de 5,7 por ciento y en Santa Fe 9,6 por ciento. La otra es San Luis con 6, 7 por ciento. Los datos son de enero último respecto al mismo mes de 2008. Además de estas tres provincias otras once redujeron su consumo eléctrico. En enero último, como en ese mismo mes de 2008, l...

La Capital enterró más basura durante el 2008

Imagen
La Ciudad de Buenos Aires enterró más basura en el conurbano durante 2008 Fecha de Publicación : 17/02/2009 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Buenos Aires - Capital Greenpeace advirtió que la basura enviada por la Ciudad de Buenos Aires al conurbano bonaerense aumentó durante 2008. Las 1.884.460 toneladas de residuos enterradas durante el pasado año, constituyen un 14, 5 por ciento más que las enviadas a rellenos durante 2007. La cifra representa un alarmante récord para la Ciudad, un pico en el porcentaje de crecimiento no registrado en los últimos 14 años. La organización ambientalista criticó la falta de una política de gestión de residuos y exigió una vez más, que los contratos con las empresas recolectoras respeten la Ley 1.854 de “Basura Cero”. Greenpeace advirtió hoy que el Gobierno porteño aumentó, durante el pasado año, la cantidad de residuos enviada a entierro en rellenos del conurbano, alcanzando un lamentable récord. Durante 2008 la Ciudad de Buenos Aires envió 1.884....

Estudian instalación de fábrica de equipos eólicos

Imagen
Estudian instalación de fábrica de equipos de generación de energía eólica Fecha de Publicación : 15/02/2009 Fuente : El Periódico Austral Provincia/Región : Santa Cruz El Gobierno de la provincia, a través de Producción, comienza a definir distintos proyectos industriales a radicarse en la zona de Punta Loyola, con el objetivo de generar valor agregado a la producción primaria, diversificar la economía local y regional, como así también apuntar a la creación de nuevos puestos de trabajo. Alessandro Perrone, junto a autoridades de la empresa Vertek Systems, estuvo recorriendo la zona , a los efectos de definir un predio para la instalación de una fábrica de partes de equipos de generación de energía eólica de gran porte, destacando que cada equipo tendrá una potencia de 1,75 MW y una altura aproximada de 70 metros. En esta etapa del proyecto de desarrollo industrial, se crearán cerca de 200 nuevos puestos de trabajo, y es parte de un emprendimiento mayor que tiene como objetivo final...

Aumentarán las catástrofes naturales

Imagen
Aumentará la frecuencia de catástrofes naturales Fecha de Publicación : 15/02/2009 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La sequía que afecta al campo, la histórica bajante del río Paraná y el alud de barro en Tartagal no son expresiones aisladas y caprichosas de la naturaleza. Son fenómenos que serán cada vez más frecuentes y aún más espectaculares o extremos debido al calentamiento global, según la opinión de meteorólogos y expertos. De acuerdo con el diagnóstico, la postal a futuro del país muestra, principalmente, la exacerbación de dos fenómenos contrapuestos: un aumento de lluvias e inundaciones en el nordeste argentino e importantes períodos de sequías en todo el territorio nacional. La producción de la región pampeana, donde están la mayor concentración de la población nacional y cerca del 40% de la riqueza agrícola-ganadera del país, será una de las más afectadas, con épocas de sequías e inundaciones extremas. Preocupados y un tanto cansados de ser vapuleados como los...