Más extracción de arena para fracking en Entre Ríos

 


Más mineras desembarcan en Entre Ríos para extraer arena silícea para el fracking

Fecha de Publicación
: 16/01/2023
Fuente: El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos


La empresa Minera Orosmayo SA es una de las tres firmas que a fines de 2021 se les habría otorgado el visto bueno para iniciar los trámites que les permita asentar sus plantas de extracción del material usado para obtener petróleo no convencional mediante fracking.
En la Escuela Secundaria Nº 4 de Médanos (Departamento Islas del Ibicuy), Orosmayo SA daba a conocer su informe en donde expondría su plan para explotar dos campos arrendados en los que se prevé extraer 2,8 millones de toneladas de arena silícea en cinco años, para lo cual consumirán 429.333 metros cúbico de agua (429.333.000 litros) que obtendrán de una perforación subterránea, según consignó el portal Era Verde.
La convocatoria a la audiencia pública estaba llamada para el miércoles pasado, a las 12. En la charla en el Salón de Usos Múltiples de la escuela secundaria “Anselmo Sáenz Valiente de Médanos”, la firma Orosmayo -con domicilio legal en Rivadavia 1.157, 5º piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, y bajo la representación de su presidente, José Luis Gualtieri, expondría su plan de manejo para lo que serán dos nuevas plantas de extracción y lavado de la arena usada como insumo para el sistema de fractura hidráulica, el sistema utilizado para obtener combustible en la cuenca neuquina de Vaca Muerta. Es la primera de un total de tres nuevas empresas que habrían iniciado las gestiones a fines de 2021 para instalarse en el Sur de Entre Ríos, considerada la “meca del oro blanco”.
Orosmayo planea asentarse en dos campos para la explotación minera. Una de extracción y lavado de arena, en un yacimiento arrendado que cuenta con una superficie de 25 hectáreas sobre la Ruta Nacional Nº 12, kilómetro 183 (Norte). Allí “se prevé extraer una cantidad estimada de 1,5 millones de toneladas de arena en un tiempo estimado de 5 años”, dice el estudio de impacto ambiental firmado por Nicolás Poletti, el ingeniero matriculado 41625 que da cuenta del trámite para la habilitación dado a conocer por el portal Era Verde.
El otro inmueble donde solicitan autorización para el acopio y lavado de arena está ubicado en el kilómetro 181 del mismo enlace vial. Este predio cuenta con una superficie de 22 hectáreas, y allí también se prevé extraer arena en un volumen de 1,3 millones de toneladas en el mismo período de explotación. Los dos inmuebles están situados al Norte de la menciona ruta, por lo cual se encuentran bajo jurisdicción del distrito Ceibas (Departamento Gualeguaychú).
De acuerdo al detalle, para la extracción de arena se realizará con cortes de taludes mediante el uso de retroexcavadoras, palas cargadoras frontales y camiones para el transporte. Una vez acopiada la arena “cruda” se procederá a su lavado y clasificación. Para esto se deposita en una cinta transportadora que alimenta una planta tipo “McLanahan” donde mediante el uso de agua se “purifica la arena al nivel deseado, para luego clasificarla por tamaños.
Una vez clasificada se carga en camiones para su transporte final”. El informe asegura que no se utilizan químicos en este procedimiento.
 “La arena tiene por finalidad ser comercializada para fracturación hidráulica o ‘fracking’, por lo que es sometida a un tratamiento que tiene por objetivo principal la obtención de los diferentes tipos de arenas con las calidades que requieren las industrias de perforación. Debido que las arenas brutas a tratar son muy limpias y de mucha pureza silícea el proceso de lavado resulta rápido y ágil, utilizando pocas cantidades de agua”, se describió.
Se estima un consumo de agua de 23 metros cúbicos por hora para procesar en este lapso unas 150 toneladas de material en bruto. El informe alude a un permiso solicitado al Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa) para la aprobación de un pozo. Con las dos plantas se prevé así obtener un total de 2.800.000 toneladas de arena.
Sobre el producto del lavado, el estudio de impacto ambiental apunta que el lodo resultante se decantará en piletones que “serán transferidos a una etapa final de secado natural. El agua sin sedimento es reutilizada en el proceso de lavado”.
Esta actividad minera, se aclara, “no genera productos elaborados ya que el material, luego del lavado, es destinado como subproducto en la industria del petróleo”.
Se estima que 10 personas trabajarán de forma permanente como maquinistas y operadores.
.

Ambientalistas demorados por reclamos a Fernández

 


Ambientalistas realizaron reclamos en un acto oficial de Alberto Fernández

Fecha de Publicación
: 14/01/2023
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


El incidente ocurrió este miércoles en Los Cardales, localidad bonaerense cercana a Caba. El martes, la camioneta presidencial fue insultada por un grupo de personas en Miramar.
“BASTA DE CANCER, PAREN DE FUMIGARNOS”. El cartel con letras en mayúsculas apareció en un acto oficial del Presidente Alberto Fernández, en Los Cardales, a 60 kilómetros de la Capital Federal. Media docena de ambientalistas, con gritos y consignas, plantearon así sus diferencias con el Gobierno nacional.
Las interrupciones llevaron a Fernández a dedicarles un párrafo de su discurso. “No hace falta maltratarnos, recuperemos la convivencia”, dijo el Presidente en tono calmo. El día anterior un grupo de vecinos de Miramar, ciudad de la Costa Atlántica, salió al cruce de la camioneta presidencial para lanzar insultos.
Desde el entorno presidencial se diferenciaron los dos episodios. El de Los Cardales fue adjudicado al derecho que tiene cualquier ciudadano de plantear sus ideas al gobernante. “Fue un reclamo ambientalista, pacífico finalmente, aunque pudiera ser molesto porque interrumpía.
Es mentira que hubo detenidos; la policía apartó a los cuatro manifestantes, pero no los llevó presos”, dijeron a este diario fuentes presidenciales. El incidente en Miramar, en cambio, fue calificado como “el típico escrache de campaña”, que impulsan grupos opositores, más puntualmente el PRO.
Alberto Fernández y su ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis (uno de los seis ministros que quedan de los 21 integrantes del gabinete original), se trasladaron a la localidad de Los Cardales para inaugurar un moderno hospital modular (327 millones de pesos de inversión). El intendente dijo que en 120 años de la localidad, nunca antes habían recibido la visita de un Presidente.
“Gracias al compañero que está allá tan enojado, gritando”, dijo Fernández, y optó, entonces, por dirigirse a los ambientalistas que interrumpían con sus reclamos.
“Nos han tocado cuatro años muy difíciles. Ahora que en el ‘bar’ (expresión que había usado antes Katopodis al aludir al ruido en los bares que a veces dificulta una conversación) hay más silencio, una de las cosas que debemos aprender es a hablarnos en voz baja y plantearnos nuestras diferencias en voz normal, sin necesidad de maltratarnos. Ya demasiado nos maltratamos como país. No hace falta maltratarnos más”, propuso Fernández.
El Presidente se refirió a la intolerancia política. “Recuperemos la convivencia democrática ahora que vemos lo que ha pasado en Brasil. Vemos lo que pasa en Perú. Reconstruyamos la convivencia democrática, conviviendo en la diversidad”, dijo.
Seguidamente, agregó: “No todos tenemos que pensar igual. Y yo estoy seguro que el compañero que se quejaba por el uso de agroquímicos lo hacía honestamente. Equivocado el modo pero lo hizo honestamente y tal vez haya que escucharlo. Pero hay que bajar los gritos y escucharnos un poco más”, insistió.
El ministro Katopodis había aludido antes de Fernández a las diferencias políticas que separan a la sociedad. “¿Se van terminar las discusiones en la Argentina? No, no se van a terminar. ¿Se va a terminar la grieta? No lo sabemos, tal vez no.
Seguramente no, porque es mucho de lo que hay que discutir en Argentina hacia adelante, y nada más y nada menos que es quién se queda con la distribución de nuestro país, quién se queda con ese crecimiento”, reconoció el ministro. Katopodis destacó las 5800 obras públicas impulsadas por el Gobierno nacional (2.802 ya terminadas).
El incidente en Miramar ocurrió el martes, cuando la comitiva presidencial dejaba la ciudad para dirigirse a Chapadmal, donde Fernández estableció un despacho paralelo durante enero. El Presidente y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, venían de la inauguración de una cancha de hockey sobre césped sintético en el Miramar Rugby Club.
Las imágenes muestran a la camioneta negra con vidrios polarizados, doblando en una esquina céntrica de Miramar, donde un grupo de personas insulta al advertir que es la comitiva presidencial. El Gobierno nacional no hizo mención al incidente.
La crítica ambientalista escuchada en Los Cardales, en cambio, parece tener relación con las objeciones planteadas por grupos minoritarios del Frente de Todos.
La incorporación como asesor presidencial de Antonio Aracre, exCeo de Syngenta (el gigante mundial en la provisión de semillas y pesticidas), motivó algunas quejas internas, entre ellas de Soberanxs, la agrupación de Alicia Castro y Amado Boudou.
“Aracre fue empleado de Syngenta. Los últimos 12 fue CEO para América Latina. Dejó Syngenta recién para pasar a la política. ¿Qué es Syngenta? Es la mayor fabricante de agrotóxicos del mundo”, criticó Alicia Castro. En Casa Rosada dicen que el apoyo a Aracre, que se incorpora en febrero al gobierno, “no está en discusión” y relativizan el peso de los grupos críticos dentro del Frente de Todos.
.

Atucha II tuvo una falla más grave de lo previsto

 


Atucha II: la principal central nuclear del país está parada y aún no se sabe cuándo volverá a funcionar

Fecha de Publicación
: 14/01/2023
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Buenos Aires


En medio de la escasez energética, la usina está en reparaciones y sin actividad desde octubre. Debería proveer el 3% de la energía del tendido eléctrico nacional
La central nuclear de Atucha II, la más importante del sistema energético argentino, está parada por una falla técnica que la obligó a frenar su actividad y aún no se sabe cuándo podrá volver a operar. Su aporte al tendido eléctrico nacional ronda el 3% del total y podría costarle al Gobierno cientos de millones de dólares para reemplazar esa fuente de energía durante los meses de mayor demanda.
Atucha II, que es una de las tres centrales nucleares argentinas junto a Atucha I y a Embalse, dejó de funcionar en octubre (el año pasado se adelantó una parada técnica antes del invierno) cuando fue desactivada para eliminar del interior del reactor una pieza “suelta” que impedía el normal trabajo de la planta. Se trata de un elemento de unos diez centímetros de largo que Nucleoeléctrica Argentina, la empresa del Estado que opera las centrales nucleares, buscará eliminar con un proceso técnico que todavía está en evaluación. Desde la compañía y expertos consultados coincidieron en que la falla no representa una amenaza a la seguridad de la planta, sino que la compromete en términos de generación eléctrica y financiera.
Pero el trabajo podría ser más largo de lo esperado. De manera oficial, en la estatal NASA aseguran que la eliminación de la pieza en cuestión –que implica un despliegue técnico muy complejo ya que esa pieza se encuentra en un sector del reactor al que no se puede tener acceso y al que se podría ingresar, como una alternativa, a través de un brazo mecánico– debería terminar cerca de junio de este año.
De todas formas, fuentes al tanto de las operaciones en la central nuclear ubicada en Zárate aseguraron que el proceso podría demorar todo 2023. Desde la conducción de la usina nuclear afirmaron ante consultas de Infobae que “no es un año de plazo para terminar el trabajo” y que “estamos evaluando distintos tipos de métodos para que el período sea más corto”. La palabra final la tendrá la autoridad regulatoria, que es la que habilitará o no el formato final que tendrá la reparación.
Fuentes con conocimiento del proceso de construcción y de actualización de Atucha II en los últimos años aseguran que, a diferencia de Atucha I y Embalse, arrastra inconvenientes técnicos no resueltos en su totalidad por defectos durante su construcción. Por eso, para algunos expertos a pesar de ser la central más grande nunca terminó de poder trabajar al 100% de su capacidad. En octubre de 2022 se decidió frenar la planta para poder hacer los ajustes que necesite el reactor.
Uno de ellos está vinculado a esa pieza, un soporte de los cuatro que funcionan en ese lugar. Una variante para encontrar y remover esa pieza fue “abrir” el reactor, pero es un proceso que llevaría mucho más tiempo, que se estima en un año más, con la planta parada. Se descartó por el momento. Por eso aparecieron en el radar opciones, como hacer ingresar un brazo mecánico por una de los pequeños orificios de la “vasija”, como se llama en la jerga a ese lugar del reactor.
Para llevar adelante un mecanismo de esa naturaleza, no obstante, sería necesario realizar pruebas preliminares que requieran incluso hasta la construcción de una maqueta en tamaño real o con una escala similar antes de operar directamente en el lugar del hecho, afirmaron fuentes con conocimiento.
De las tres centrales atómicas que tiene el país, Atucha II es la más potente del país. Funciona desde 2014, luego de décadas de esperas y demoras, y genera especial impacto durante los meses de mayor demanda. Toda la energía que no pueda obtenerse a través de Atucha debería reemplazarse, por ejemplo, con la importación de energía, lo que demandará millones de dólares a las arcas del Banco Central.
El último comunicado oficial de Nucleoeléctrica Argentina sobre el tema tuvo lugar el 1° de noviembre pasado. “Sabemos qué hacer y cómo hacerlo. Ya hemos formulado el diagnóstico de la situación y, más allá de contar con los procedimientos y herramientas previstos por el diseño de la central para este tipo de reparaciones, estamos trabajando en el uso de métodos de ingeniería de última generación para la implementación de herramientas robóticas y tecnológicas que permitan optimizar los tiempos de reparación, con el fin de volver al servicio tan pronto como sea posible”, mencionaron.
De las tres centrales atómicas que tiene el país, Atucha II es la más potente del país. Funciona desde 2014, luego de décadas de espera y demoras, y genera 745 Mwe (megawatts eléctricos), frente a Atucha I (362 Mwe) y Embalse (656 Mwe), según Nucleoeléctrica Argentina.
La construcción y puesta en marcha de Atucha II es una historia larga que llevó muchos años. Está sobre la margen derecha del Río Paraná, en Lima, partido de Zárate, a unos 100 kilómetros de CABA. Según el sitio de Nucleoeléctrica, su piedra fundamental se colocó en 1982, tuvo un derrotero muy demorado y en 1994 se paralizó hasta su reactivación en 2006. “Tras la finalización de su construcción en el marco de la reactivación del Plan Nuclear, Atucha II alcanzó su primera criticidad el 3 de junio de 2014, y el 27 de ese mismo mes se sincronizó al Sistema Interconectado Nacional”. La inauguró Cristina Kirchner, quien la rebautizó con el nombre de su esposo, el fallecido presidente Néstor Kirchner.
.

Corrientes: gobierno lleva a justicia 150 causas por incendios

 


Corrientes: llevan ante la Justicia a más de 150 personas por quemas intencionales

Fecha de Publicación
: 14/01/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Solo ayer hubo cuatro focos ígneos que complicaron el tránsito y la distribución del servicio de energía eléctrica. Los bomberos dan señales de agotamiento físico.
El Gobierno provincial confirmó ayer que avanzan 150 causas judiciales por incendios intencionales y ya se labraron 400 multas. Ayer, en tanto, fue otro día complicado con al menos cuatro focos ígneos que limitaron el tránsito en la Ruta Nacional 12 y que interrumpieron el servicio de energía eléctrica. Al cierre de esta edición los bomberos trabajan por controlar el fuego.
El subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, confirmó ayer que el Gobierno llevará a los estrados judiciales a todos los responsables de los incendios que se desataron a fines del 2022 hasta ayer.
En ese sentido, recordó que la Provincia lleva adelante más de 150 causas judicializadas, además de 400 actas de contravenciones, desde los primeros incendios del 2022 hasta la actualidad.

Cuatro focos ígneos
Al menos cuatro focos ígneos, dos en el interior, ocasionaron ayer problemas en la circulación del tránsito y en la distribución de la energía. También hubo llamas en una reconocida cancha de Capital y otra quema de pastizales en campo de golf.
Uno de los focos ígneos se inició en cercanías a Goya por la Ruta Nacional 12 donde se debió interrumpir el tránsito. Fue a la altura del puente Santa Rosa y los Bomberos Voluntarios se encontraban en el lugar el cierre de esta edición, tratando de controlar las llamas. Hubo que restringir el tránsito y pidieron circular con precaución debido a la nube de humo que complicaba la visibilidad.
El otro incendio sucedió en Mocoretá por el encendido de un tendido eléctrico que afectó cuatro hectáreas de plantación forestal. Un árbol de eucaliptus cayó sobre una línea de media tensión y dejó sin energía eléctrica a toda la zona desde  las 11.10 y hasta  las 12.25.
Los bomberos confirmaron que ocurrió en la colonia San Gregorio cerca de
Prefectura Naval Argentina. Salieron las unidades 4, 16, 10 y 12 y en el lugar trabajaron 9 efectivos.
En Capital, en tanto, fueron al menos dos los focos  que confirmaron Bomberos Voluntarios. El primero, en horas de la mañana, por calles Patagonia y Calle 177 en el predio de un club próximo a viviendas.
“Estuvimos trabajando en el famoso Club Yaguareté. Fue un incendio de pastizales, pero ya se controló”, confirmó el jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Capital, Daniel Bertorello, a radio Sudamericana. “Aparentemente un vecino incendió la basura o algo así y la pequeña brisa levantó el fuego que se propagó rápidamente”, explicó.
Por la tarde, en tanto, los agentes colaboraron con el equipo de Bomberos de Santa Ana. “Personal de guardia es alertado por el Comando Operativo de Emergencia (COE), por un incendio de pastizales adentro de predio del Golf Club, próximo a viviendas”, sostuvo.
Además, trabajó el equipo de Bomberos de la Policía de Corrientes. “Venimos trabajando todo el fin de semana en esa zona, lamentablemente”, se quejó.
“Ojalá llegue la lluvia para que el personal se recupere del cansancio que acarrea. Además, para mantener los equipos listos, porque eso tiene su desgaste y vamos reemparchando sobre la marcha”, sostuvo.

Situación crítica
En tanto, el COE de la provincia de Corrientes advirtió que “la situación es crítica” en materia climática y destacaron que no va a mejorar hasta el inicio del otoño; por tanto reconocieron que la posibilidad de incendios es muy alta.
“El alerta se va a mantener en un nivel extremo”, sostuvo el subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson.
Ante este panorama, el funcionario provincial que coordina el COE aseguró: “Tenemos capacidad operativa para resolver estos problemas y aplicar la normativa con todo el peso de la ley”. Por su parte, la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes destacó que hay condiciones críticas para toda la provincia. Todos los departamentos están en alerta extrema por peligro de incendios. Entre ellos, Paso de los Libres, Corrientes, Monte Caseros, Mercedes, Bella Vista, Esquina, San Miguel, Chavarría y La Cruz.
“El sábado tuvimos diez incendios y no estamos bajando de cinco o seis incendios por día”, confirmaron.
“En todos los casos son incendios provocados. Recomendamos que las personas que quieran limpiar que lo hagan, pero que no quemen. Pedimos que pongan en bolsas negras y que lo retire el camión de la basura”, explicó.
El grupo de Bomberos Voluntarios de Capital continúa en la búsqueda de colaboración para enfrentar los focos ígneos. Solicitan a la población agua, agua
saborizada, jugos, energizantes, analgésicos y caramelos. “También alimentos no perecederos para cocinarles comida caliente a nuestros bomberos”, sostuvo Bertorello.
.

Sequía y una impactante imagen satelital

 


Impresionante imagen satelital de la sequía

Fecha de Publicación
: 13/01/2023
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional


Informe del programa Copernicus de la Unión Europea, habla de la foto como "preocupante sequía en Sudamérica". La comparación entre el mapa de 2022 y el de 2023, muestra cómo desaparece el verde y predomina el suelo seco.
"Ya estamos sufriendo las consecuencias devastadoras del calentamiento de nuestro planeta" , comentó Samantha Burgess, jefa adjunta del C3S. Esos datos "demuestran claramente que, para evitar las peores consecuencias, la sociedad deberá a la vez reducir urgentemente las emisiones de dióxido de carbono y adaptarse rápidamente a la evolución del clima", añadió.
Según un informe del programa Copernicus (C3S) de la Unión Europea contra el cambio climático, durante el periodo 2015-2022, cada año registró como mínimo un aumento de su temperatura media de más de un grado centígrado respecto a la media preindustrial.
Al respecto, esta mañana, Copernicus, dio a conocer una tremenda imagen satelital, que muestra, lo que los especialistas del programa de la UE, califican como "preocupante sequía en Sudamérica".
La imagen refleja una comparación de la cuenca del río Paraná en enero de 2022 y enero de 2023, según la visión del satélite Centinela3.
La foto da a conocer cómo desaparece el verde y predomina el marrón del suelo seco. Además, se aprecia cómo disminuye el espacio que ocupan los ríos de la región.

Golpe a la producción
"La agricultura está muy afectada en la región y la cosecha, podría caer un 50 por ciento en Argentina durante 2023"  , afirma Copernicus sobre los efectos de la sequía.
"En las imágenes, observamos cómo la sequía continuó impactando en el sur del Litoral, norte de Buenos Aires y también Uruguay", indicó el Servicio Meteorológico Nacional al referirse a las mencionadas imágenes.
Por otra parte, el SMN, se refirió a las altas temperaturas que afectan al país. "En los últimos días comenzó un evento de temperaturas muy elevadas. Se destaca el norte de Patagonia con valores máximos superiores a 40 °C varios días consecutivos"  , señaló el organismo.
"Se destaca el centro del país y principalmente la Patagonia. Además, esta última región tuvo temperaturas de hasta 3 y 4 °C por encima de la media", explicó el SMN.
.

Sigue en avance las obras del laboratorio ambiental de Acumar

 


Avanzan las obras del nuevo laboratorio ambiental de Acumar

Fecha de Publicación
: 13/01/2023
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Riachuelo


El proyecto requiere una inversión de más de 180 millones de pesos.
En la ciudad de Avellaneda, más precisamente en el edificio Beatriz Mendoza de la localidad de Piñeyro, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) lleva adelante la construcción del primer laboratorio ambiental del organismo.
El proyecto, que cuenta con un avance del 20%, consta de la refuncionalización, adecuación y puesta en valor de las instalaciones edilicias de un piso cedido por el municipio a Acumar, que será totalmente acondicionado para la instalación de un laboratorio, y la construcción de un espacio dedicado exclusivamente para las actividades del organismo.
El nuevo laboratorio ambiental, ubicado frente al río Matanza Riachuelo, contará con equipamiento moderno que permitirá el análisis rápido y con los niveles adecuados para dar respuestas a las diferentes áreas del organismo. Además, contribuirá a la investigación y profundización del estudio sobre diversas temáticas de relevancia para la cuenca.
Según indicaron, la inversión de la ­Autoridad de Cuenca para este proyecto es de más de 180 millones de pesos, y se prevé que esté finalizado en el transcurso de este año.
.

Analistas debaten hasta dónde subirá el mar

 


¿Hasta dónde subirá el mar? Inquietud en la costa y posibles soluciones   

Fecha de Publicación
: 12/01/2023
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Diversos factores provocan que se eleve la temperatura y se acelere el aumento del nivel de las aguas; las zonas en mayor riesgo a lo largo de la Argentina
¿Hasta dónde podría subir el mar? Esta pregunta inquieta a oceanógrafos, biólogos y científicos del cambio climático, pero sobre todo a los habitantes de zonas costeras. Allí, el sonido de las olas se ha convertido en la aldaba de sus casas anunciando la llegada del agua.
El océano es el hogar de especies marinas biodiversas, muchas de las cuales aún se desconocen. En la orilla están las costas conformadas por biota variada, compuesta de marismas, manglares, dunas con vegetación y playas de arena. Tanto el océano como las zonas costeras brindan un servicio ecosistémico para mantener el equilibrio natural. Mientras que estas proporcionan barreras climáticas protectoras, aquel almacena el calor que intercambia con la atmósfera.
Como un juego de dominó, las actividades humanas –entre ellas, la quema de combustibles fósiles, la deforestación, la producción ganadera, la fertilización, la gestión de desechos y los procesos industriales– incrementan la concentración de gases que absorben y emiten radiación infrarroja a la atmósfera, es decir gases de efecto invernadero (GEI). El 90% de estos gases fueron absorbidos en las últimas décadas por el océano. Esto, sumado a otros factores, eleva la temperatura y acelera el aumento del nivel del mar.
Desde la última Cumbre Internacional sobre el Cambio Climático, la COP27, el año pasado, se informó que el calentamiento del planeta está en 1,1 grados y que el objetivo era no sobrepasar los 1,5 grados. Se estima que, aunque se cumplan las promesas globales, igualmente el calentamiento llegará a 2,5 grados. En resumen, se avanza pero no lo suficiente ni a la velocidad que se requiere.
Hoy, las palabras “resiliencia” y “adaptabilidad” son los nuevos hashtags que marcarán tendencia en el tablero universal. Gracias al trabajo de los científicos, como los expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), se sabe que los gases de efecto invernadero que generó el humano afectarán hasta el año 2050. Después de esa fecha pueden variar según cómo se actúe en el presente. Para finales de siglo, el escenario es incierto.
Todos los organismos vivos, incluido el ser humano, viven dentro de un rango de temperatura. Si la temperatura aumenta o disminuye se genera estrés. Da crédito de esto Rodrigo García, biólogo y director de Medio Ambiente y Cambio Climático del gobierno del departamento de Rocha, Uruguay: “Han sucedido cosas interesantes; por ejemplo, en 2014 tuvimos el primer registro de una ballena tropical en pleno diciembre. Es una de las pocas ballenas que no migran hacia los polos, y cuando estaban aquí había alimentos inusuales de la zona, como fitoplancton y zooplancton. Las ballenas sufren, ya que si se desplazan en función de estas corrientes terminan muriendo porque no es su ambiente”.
Específicamente el desplazamiento de los trópicos hacia abajo, aclara García, es un fenómeno que no es nuevo; ocurre aproximadamente hace 20 años. “Ahora ya es muy evidente”, indica.
En comparación con lo que se viene observando desde 1970, para finales de siglo se espera que el océano se caliente de cinco a siete veces más en zonas de altas emisiones y de dos a cuatro veces en zonas de bajas emisiones de carbono, según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC.

 


El mar crece a una tasa anual de 3,4 mm desde 2021, de acuerdo con registros de la NASA, en comparación con los 1,5 mm observados hasta 2018. Es decir, en el período comparado la tasa de crecimiento fue más del doble. El océano aumentará alrededor de 1,18 metros para finales del siglo XXI, aunque no se descarta una elevación de dos o más metros. Esto varía en las zonas costeras regionales según el flujo de variados factores del lugar, como la erosión. Por ejemplo, en Mar del Tuyú, en el Partido de la Costa, hace dos años se evidenció cómo una casa de la calle 66 y la costa fue alcanzada por el mar.
En tanto, en Uruguay, Pablo Sciena, primer capataz de playa del municipio de La Paloma y surfista, cuenta que los moradores que viven desde hace más de 80 años en el balneario Costa Azul que antes debían caminar de dos a cuatro cuadras hasta llegar al mar, y hoy lo tienen a 50 metros o menos.
Con mirada rioplatense, García dice: “En los últimos 10 años, el agua del océano subió alrededor de 1,7 metros de lo que normalmente era la línea intermareal [promedio de baja y alta marea].”
Otros factores que afectan al aumento del nivel del mar –y que varían según las diferentes regiones– son la pérdida de hielo terrestre, la disminución de la salinidad del océano (densidad del agua de mar), los cambios y fuerza de las corrientes oceánicas, la flotabilidad y la presión atmosférica.
En las zonas costeras de la Argentina y Uruguay, la infraestructura urbana bloquea en muchos casos el flujo natural de las corrientes de los cuerpos de agua, como los arroyos o las marismas. Esto se ve acrecentado por las aguas fluviales, pluviales y residuales que desgastan y contraen las playas. Las ramblas de Mar del Plata, Piriápolis o Montevideo enfrentan problemas de erosión, por lo que se deben realizar proyectos de drenaje y protección periódicamente.
La estabilidad de las costas se pierde progresivamente. Avenidas, calles costeras y construcciones de viviendas son algunos ejemplos de infraestructuras sobre la primera línea del mar que, al invadir el espacio de la biota costera, provocan un daño que a veces es irreversible. En la Argentina, se hace visible desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata, ya que en la década del 40 la ordenanza permitía eliminar médanos para levantar viviendas o construir sobre ellas.
Las barreras protectoras naturales y el diseño urbanístico sustentable son importantes para evitar catástrofes, ya que podrían minimizar los impactos de eventos extremos, cada vez más frecuentes como lo dejó registrado la inundación de la ciudad de La Plata, en 2013. Allí se acumularon 400 mm en solo cuatro horas, provocando además de cuantiosos daños la muerte de 89 personas.
En la Argentina, a la lista de zonas en riesgo por inundaciones extremas se agregan la Bahía de Samborombón, el Delta, las costas de Quilmes, Playa Unión, Río Gallegos y Río Grande. Las tormentas ciclónicas hacen que las olas penetren cada vez más hacia el interior generando daños catastróficos. De hecho, la tasa de pérdida de tierra por erosión puede llegar a ser 100 veces más que el propio aumento del nivel del mar.
Liliana Delfino, ingeniera agrónoma, investigadora de la flora nativa y voluntaria en protección de las zonas costeras, dice que en Montevideo hay zonas de playas que se han podido recuperar para siempre desde el punto de vista de la erosión de la arena y recuperación de flora, pero también afirma a que la nacion lo que no se va a poder evitar es “que suba el agua”.
Así lo recuerdan los vecinos del barrio Malvín: el 17 de enero de 2021 cayeron en dos horas 100 mm, lo que suele ser el registro de lluvia de un mes entero. La ingeniera Delfino relata que, en el momento de construir la rambla, se había aconsejado respetar la línea de vegetación de la duna. Allí existía un bosque psamófilo. La recomendación no se aplicó.
A la erosión se suma la contaminación. En las costas de Península Valdés, en Chubut, hay ocho kilómetros de residuos industriales pesqueros. Esto constituye al menos un 80% de las playas de Puerto Pirámides.

Barreras vivas que protegen
Entre Puerto Madero y el Río de la Plata se encuentra una barrera de protección con vegetación de 350 hectáreas conformada por lagunas, bañados, bosque de alisos y cortaderales. Es la Reserva Ecológica Costanera Sur, un área natural protegida.
Las dunas, en tanto, se suman a la lista de barreras vivas. Son sistemas en movimiento, ya que por el efecto del viento cambian de forma y ubicación de manera constante.
Cuando el ser humano genera alteraciones, la arena que naturalmente regresaba a su lugar ya no regresa más, disminuyendo su capacidad de contención.
En Pinamar, cuenta el intendente Martín Yeza a la nacion, desde 2016 se vienen recuperando 1,2 km lineales de playa pública, 110.000 metros nuevos de playa y se han quitado 40.000 m² de construcción en la playa con la consecuente recuperación del ancho de costa. Como iniciativa para dejar espacio a las costas, los balnearios fueron desplazados 80 metros para atrás sacrificando estacionamientos de autos. “Demolimos también 55.000 m² de hormigón, que eran las estructuras de balnearios que ya tenían varias décadas y fueron reemplazados por estructuras de madera”, explica Yeza.
“Cuando construís arriba de una duna –dice Sciena–, sabés que estás construyendo en un lugar que no deberías. Tenemos un caso en Punta Rubia, Uruguay, en donde hay una casa que está literalmente debajo de una duna”.
Otro factor, añade García, es la forestación exótica, como los pinos y las acacias. “Los vientos opuestos que devuelven esa arena ya no la devuelven más porque nosotros quebramos ese equilibrio. En Cabo Polonio, se quebró esa dinámica. También los médanos del balneario Valizas ahora son por lo menos la tercera parte de lo que eran antes”, describe.
Para regenerar las dunas se aplican soluciones basadas en la naturaleza con materiales orgánicos, como hojas de palmeras o ramas de acacias, que activan también la vegetación nativa. Gracias a esta técnica, en Uruguay se están recuperando en el balneario de La Paloma alrededor de 2500 metros de médanos. El alcalde, Sergio Muniz, comenta a la nacion: “Desde el municipio estamos realizando la conservación consciente de la primera línea de la playa con la reconstrucción de dunas. También hacemos estudios para amortiguar la salida del agua de las napas a la playa, aunque estas no son soluciones a largo plazo. Para dar una solución integral se requieren ejecutar políticas y financiamiento a nivel nacional”, afirma.
Desde Punta del Este, el alcalde Javier Carvallal explica que se ocupan desde hace seis años y que se pueden ver los trabajos, por ejemplo, en las paradas 1, 2, 3 y 10 del municipio. Lo más emblemático es ver “La Mano”, la escultura que el artista chileno Mario Irarrázabal hizo durante el verano de 1982: la duna se incrementó un 60% también gracias a una estructura de madera realizada para evitar pisar la vegetación y estabilizar la arena. “Las plantas son la piel de la duna”, ilustra la ingeniera Delfino al responder sobre qué protege los médanos.
Otro recurso para evitar derrumbes en las viviendas por la embestida de la subida del mar, en el balneario Costa Azul del departamento de Rocha, es la construcción de geotubos, que son barreras protectoras de terraplenes de tierra y granito extendidas a lo largo de 800 metros.

Desafío conjunto
El desafío más importante expresado por las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) es desarrollar una gobernanza
global. Esto es desde lo público a lo privado y desde lo social a lo individual. “Hay una mirada aguda en el ecosistema rioplatense que se comparte con Uruguay a través de estrategias conjuntas”, dice el viceministro del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Argentina, Sergio Federovisky. Las acciones actuales se están focalizando en “políticas de descontaminación, defensa de las zonas costeras y reducción de la vulnerabilidad de esas poblaciones”, según indica a la nacion.
En la Argentina, desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se aportan análisis continuos sobre los riesgos del calentamiento global en las costas. En Uruguay se hace a través del Plan de Adaptación a la zona costera, NAP Costas.
Como advertencia, desde la COP27 se observa que el obstáculo principal de la gobernanza según resultados es la velocidad con la que se toman las decisiones.
“Las mejores herramientas para convivir en un entorno natural y disfrutarlo es cuidándolo”, opina García. “Es un tema de la cultura de la humanidad”, apunta Delfino, al hablar sobre cómo actúan los hombres con la naturaleza. Expresa que el límite del ser humano va más allá de él y contempla a la naturaleza ya que necesita aire puro para respirar.
La acción individual radical y voluntaria puede ser el impulso que faltaba para superar la visión antropocéntrica, restaurar el equilibrio natural, regenerar la convivencia sana entre especies y crear la equidad intergeneracional. Tal vez el comodín con que cada ser humano cuenta.
.

Contrapuestas opiniones sobre la navegabilidad del Riachuelo

 


¿El Riachuelo volvió a ser navegable?: la respuesta divide a los especialistas

Fecha de Publicación
: 12/01/2023
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo


El Ministerio de Turismo pidió que vuelvan a habilitar la navegación, prohibida desde 2011. Hay expertos que opinan que aún no es posible por la contaminación.
Aunque los barcos abandonados ya no estén, aunque las márgenes se vean más limpias, aunque el olor sea fuerte pero no nauseabundo, hay una pregunta que todavía sobrevuela el río más contaminado de la Argentina: ¿el Riachuelo ya es navegable? ¿Puede levantarse la restricción de hace más de una década? ¿O el nivel de degradación aún lo impide? Un pedido del Gobierno reavivó el debate.
La navegación por la cuenca Matanza Riachuelo está suspendida judicialmente desde 2011, en el marco de la causa por el saneamiento del río. La propuesta de volver a surcarlo fue presentada el año pasado por el Ministerio de Turismo de la Nación ante el Juzgado Federal de Morón, con el acompañamiento del Ente de Turismo de la Ciudad, entre otras instancias estatales.
La propuesta del Gobierno nacional se enmarca en un plan mucho más amplio y ambicioso: la creación de un paseo náutico y circuito turístico entre Quilmes y Tigre. Dentro de ese proyecto, se destaca la necesidad de “facilitar el acceso al circuito sociocultural La Boca e Isla Maciel, enlazadas por el cruce del histórico Puente Transbordador Nicolás Avellaneda”. Para eso, hay que rehabilitar la navegación en esa área.
Ante el pedido del ministerio, el juzgado dio intervención a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), a cargo de ejecutar su saneamiento, para que determine si eso es factible técnica y ambientalmente. Este mes se celebraron las dos audiencias públicas sobre el proyecto. El resultado: posiciones a favor y en contra, incluso dentro del mismo campo vecinal y ambiental.
Uno de los que se oponen es Raúl Estrada Oyuela, presidente de la Academia Argentina de Ciencias Del Ambiente y apoderado de la Asociación de Vecinos de La Boca, una de las organizaciones que integran el Cuerpo Colegiado de ONG que controlan el saneamiento.
“La idea de volver a navegar el Riachuelo es totalmente rechazable mientras, por inacción de Acumar, se mantenga la contaminación. Esta no se redujo a pesar de la sentencia de la Corte de 2008”, señala Estrada Oyuela. Se refiere al fallo que le ordenó a Nación, Ciudad y Provincia sanear la cuenca, al cual todavía le falta mucho para considerarse cumplido.
Para Estrada Oyuela, “solo se han hecho cambios cosméticos, como el retiro de los cascos abandonados en las márgenes, y el césped y los arbolitos en las barrancas de Avellaneda. Pero sigue la descarga de contaminantes industriales y cloacales sin tratamiento”.
“Las obras del Colector Margen Izquierda mandan descargas cloacales porteñas al Río de la Plata, sin tratamiento, para depositar cerca de las tomas de agua de AySA”, agrega Estrada Oyuela.
Se refiere al colector que permitirá transportar las aguas servidas de parte del AMBA y conectará con los caudales de la Cloaca Máxima, que conduce la mayor parte de los líquidos cloacales porteños. Según Acumar, el Colector Margen Izquierda está casi listo pero empezará a ser usado recién en un año, una vez que esté en funcionamiento el Sistema Riachuelo, la ampliación que evitará la contaminación del río por efluentes cloacales.
Para Andrés Nápoli, especialista en Derecho Ambiental y director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), “la propuesta de navegar el Riachuelo obedece únicamente a mostrar algo en la gestión y a allanarle el camino a las grandes areneras que quieren navegarlo”.
“Siempre planteamos la necesidad de control industrial transparente y sistemático, para que las industrias necesariamente cambien sus conductas. Sus resultados deben ser publicados: no se conocen ni los nombres de los que descargan”, remarca Nápoli.

En la otra orilla
A favor de la vuelta de la navegación está, entre otros, el propio Acumar. Su director general de Gestión Política y Social, Antolín Magallanes, aclara que “este es el primer y sensato paso para pensar en la navegación del Riachuelo. Queremos que sea solo de tipo turístico y por el momento únicamente desde el kilómetro cero, en la desembocadura del Río de la Plata, hasta el Puente Transbordador, 600 metros hacia adentro”.
“¿Está contaminado? Sí, pero hay una diferencia a partir de las obras que se vinieron haciendo. Pusimos en valor la ribera, el Puente Transbordador fue recuperado, tenemos un espejo de agua sin la cantidad de sobrenadantes que había. Además, muchos ríos se navegan con ciertos niveles de contaminación, como el Támesis, donde podés pescar y remar, pero no podés nadar”, sostiene Magallanes.
Desde su lugar de experta, la oceanógrafa Marcela Dabas plantea que el Riachuelo sí es navegable. Y lo dice como especialista en Estudios de Diagnóstico y Evaluación Ambiental y Máster en Gestión Ambiental. En 2019 coescribió el Estudio preliminar de la navegabilidad del Riachuelo desde Cuatro Bocas hasta el Mercado Central de Buenos Aires de la Facultad de Ingeniería de la UBA y la Escuela de Graduados en Ingeniería Portuaria.
“Estudié el agua superficial en 2019 y concluí que es mala para la vida acuática pero no tiene una presencia de tóxicos como para que haga daño. No hay chance de que navegando tragues esa agua. No es ski, es navegación, en principio con fines turísticos. A su vez, el transporte por agua tiene mayor eficiencia energética, consume mucho menos combustible que el terrestre”.
Para Dabas también juega un rol clave la cuestión vecinal: “Los que viven cerca de la ribera sienten que les quitaron una parte de su vida cuando suspendieron la navegación. Para todos los demás, también es importante este plan porque recuperamos un recurso y podemos volver a disfrutarlo. Es un paseo lindo”, resalta.
Jorge Zalabeite, asesor de Ambiente del Programa Riachuelo de la Fundación X La Boca, también cree que este río “puede navegarse” y que “sería un gran aporte a la recuperación de las aguas, ya que su actividad las oxigena y crea la situación propicia para su saneamiento”. Eso sí: aclara que la actividad está sujeta a las “restricciones que da la profundidad y las dimensiones de los puentes”.
“Acumar, AySA y el Gobierno de la Ciudad controlan y resuelven las descargas contaminantes detectadas -destaca Zalabeite-. Acumar, con inspecciones y clausuras. AySA, terminando con la construcción del Colector Margen Izquierda, que resolverá todos los vuelcos contaminantes del lado de la la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno de la Ciudad, detectando con robots teledirigidos los vuelcos clandestinos en la cuenca del lado de Capital”.
Ahora resta que el Juzgado Federal de Morón se expida para ver cuál de las posiciones sobre la navegabilidad de la cuenca pesa más. O, en otras palabras, para saber si dar un paseo por un tramo del Riachuelo será parte del futuro cercano o, por el momento, solo una utopía.
.

El suelo, aliado en la mitigación de la crisis climática

 


Suelos argentinos, en la lucha contra el cambio climático

Fecha de Publicación
: 12/01/2023
Fuente: El Diario de la República
Provincia/Región: Nacional


La Región Pampeana tiene una alta capacidad de almacenar carbono en los perfiles, y para ello hay que implementar estrategias de manejo a fin de aumentar su materia orgánica.
Una de las funciones del suelo que está adquiriendo cada vez más importancia es su capacidad para capturar dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y almacenarlo como materia orgánica estable. Este fenómeno se conoce como secuestro de carbono. La actual crisis del cambio climático puso en relieve la necesidad de implementar estrategias de mitigación —es decir, de reducción de CO2 en la atmósfera. En este contexto, los suelos cobraron gran relevancia por su capacidad para disminuir el calentamiento global, pero para alcanzar su potencial se requiere mejorar las prácticas de manejo que le permitan almacenar más carbono.
En este sentido, Miguel Taboada, docente de Edafología en la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), expresó que, pese a que es una amenaza, el cambio climático también presenta una oportunidad para implementar buenas prácticas agrícolas que aumenten la capacidad de los suelos de almacenar carbono y así evitar que la temperatura global siga elevándose. Estos temas fueron abordados en el XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, que tuvo lugar en la Fauba entre el 15 y el 18 de noviembre de 2022.
La capacidad de los suelos para capturar carbono depende de muchos factores, como sus características físicas y químicas y el uso y el manejo que se les da. En la Argentina, los suelos con mayor potencial para mitigar el cambio climático son los de la Región Pampeana. Según Roberto Álvarez, docente de Fertilidad y Fertilizantes en la Fauba, “hasta un metro de profundidad, los suelos pampeanos pueden aumentar su nivel de carbono un 200%; es decir, tres veces su contenido actual. Como tienen una capacidad muy alta para secuestrar carbono, la cuestión es darles el manejo adecuado para que ese potencial se realice”.
No obstante, para ver si efectivamente el manejo aplicado está secuestrando carbono atmosférico es importante considerar la diferencia entre los gases que el suelo emite y captura. En este sentido, Álvarez comentó que si las prácticas implementadas para aumentar la capacidad de captura de carbono del suelo generan más gases que los que se secuestra, no estarían cumpliendo su función de disminuir el calentamiento global. Para que la captura de carbono esté realmente mitigando el cambio climático, tenemos que analizar las prácticas de manejo y medir el balance de entradas y salidas de este elemento”, explicó.
En su conferencia El retorno de los suelos a la agenda global, Taboada expresó que las consecuencias del cambio climático que más afectan los suelos son los llamados eventos extremos. “Fenómenos como las sequías, las inundaciones, los incendios —cada vez más frecuentes en nuestro país— y las tormentas erosivas, que degradan las capas superficiales, amenazan la capacidad de los suelos de producir alimentos. Por eso, uno de los grandes desafíos para la Argentina tiene que ver con implementar estrategias de manejo para evitar la degradación”.
Pero, al mismo tiempo, estas estrategias de manejo también deben aumentar la capacidad de los suelos de secuestrar carbono. Este fue el tema del panel llamado "Presente y futuro de las investigaciones de secuestro de carbono en la Argentina", en el que se conversó cómo las buenas prácticas de manejo pueden aumentar la captura de gases. En especial, se habló sobre el rol que juega la materia orgánica.
.

La pesca ilegal china sigue saqueando recursos nacionales

 


Informe sobre la pesca ilegal china en Argentina: advierten por un saqueo que podría agotar la presencia de especies

Fecha de Publicación
: 11/01/2023
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


El país asiático no sanciona a aquellos barcos que rompen el límite de la milla 200 y entran en las aguas nacionales. Las características del suelo marítimo en esa zona permiten técnicas sencillas para capturar calamares, poniendo en peligro a su población
A pesar de los múltiples reclamos internacionales y del trabajo de la Armada para intentar evitarlo, cientos de buques chinos continúan pescando ilegalmente en el mar argentino y su accionar representa un saqueo que podría agotar la presencia del calamar dientuso en la zona.
Así lo revela un informe publicado por el sitio InSight Crime, que forma parte de una serie de reportes sobre la pesca no reglamentada, que se elaboró en conjunto con el Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la Universidad Americana (CLALS).
El estudio da cuenta de la actividad que los barcos del país asiático realizan a unas 201 millas marítimas de la costa, en el límite de la línea de Zona Económica Exclusiva (ZEE), donde es territorio de aguas internacionales y capturan toneladas de calamar.
Sin embargo, tal como detalló Infobae en varias oportunidades, cientos de estos navíos utilizan diferentes maniobras para traspasar ese límite y continuar pescando más allá del área permitida, sin que las autoridades chinas implementen ninguna sanción efectiva hasta el momento.
“Muchos hablan de una ciudad flotante, pero por el ruido y las luces yo la veo más como un juego de aspiradoras dentro de una máquina gigante”, explicó al mencionado medio un experto pesquero argentino que pidió permanecer en el anonimato por su trabajo en el sector.
De acuerdo con Daniel Coluccio, jefe del Observatorio Marítimo Naval de Argentina, “más allá de la milla 200 no hay control” y estos barcos aprovechan para pescar allí “lo que pueden día y noche”, por lo que consideró que “en algún momento el recurso va a disminuir”.
En este sentido, el especialista comentó que, por ejemplo, cuando escucha la radio en el mar, le llega una gran variedad de idiomas: portugués, ruso y, sobre todo, chino. “Realmente uno no sabría si estás a 300 kilómetros de Argentina o a 300 kilómetros de China”, señaló.
En esta misma línea, el informe también cita un estudio de la ONG Oceana, que indica que la mitad de las capturas mundiales de calamar dientuso provienen de aguas argentinas, por lo que la pesca ilegal podría estar afectando a su población.
Al respecto, advirtieron que, sumado a que esta especie tiene un ciclo de vida muy corto, la sobreexplotación de sus ejemplares más jóvenes podría hacer que su presencia en esta zona disminuya o incluso que se agote.
Por otra parte, Coluccio detalló que la extensa plataforma marina de la Argentina proporciona zonas de alimentación fértiles para la vida debajo del agua y, además, tiene una profundidad relativamente poco profunda de 200 metros.
En este lugar, donde suele haber grandes cantidades de plancton, prosperan el bacalao del sur, también conocido como merluza negra, la langosta, el calamar y otras valiosas especies.
Además, esta condición facilita el trabajo de los buques, que pueden utilizar métodos fáciles para atrapar a los peces: “Nadie pescaría con una red de arrastre a 5.000, 6.000 metros, pero a 200, 250 metros, sí”, dijo Coluccio.
Asimismo, el portal detalló que estos navíos apagan regularmente sus sistemas de identificación automática (AIS), que transmiten la identidad y la posición, para así poder ingresar a la ZEE argentina si ser detectados ni dejar rastros, lo cual es ilegal.
Según datos de Oceana, basados en registros satelitales, alrededor de 433 embarcaciones con bandera china pescaron entre enero de 2018 y abril de 2021 durante 679.067 horas a lo largo de ese límite y desaparecieron de los sistemas de rastreo más de 4.000 veces.
“Argentina simplemente no puede vigilarlo”, lamentó Coluccio a InSight Crime, que también recordó algunos episodios en los que la Armada intentó interceptar a algunos de estos infractores e incluso tuvo que disparar contra ellos por la negativa de estos de acatar las órdenes.
“No hay autoridad para aplicar porque no hay ley, no hay límites claros. El vacío legal da lugar a un montón de barcos sin escrúpulos y sin ningún tipo de seguimiento, especialmente chinos, que hacen lo que quieren”, cuestionó el Dr. Rodolfo Werner, asesor principal de Argentina para la Coalición Antártica y del Océano Austral, una alianza internacional de organizaciones que trabajan en la conservación de las especies.
Por su parte, según publicó InSight Crime, las autoridades chinas son conocidas por no vigilar la flota de su país que opera en aguas distantes, a pesar de que la ley marítima internacional dice que deben hacerlo, y solamente afirmó imponer sanciones y normas más estrictas, endureciendo los requisitos de informes de transbordo y prohibiendo la pesca de calamar fuera de temporada, lo cual no se estaría cumpliendo.
.

El Gobierno creó el Programa de Etiquetado de Viviendas

 


Crean un Programa para promover la eficiencia energética en todo el país

Fecha de Publicación
: 11/01/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Se trata de un sistema de etiquetado de eficiencia energética de vivienda que permita clasificarlas según su grado de eficiencia en el requerimiento global de energía primaria.
El Gobierno creó el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) para promover la eficiencia energética unificada en todos los hogares del país. Se trata de un sistema de etiquetado de eficiencia energética de vivienda que permita clasificarlas según su grado de eficiencia en el requerimiento global de energía primaria, mediante una "etiqueta de eficiencia energética", según la Resolución 5/2023 de la Secretaría de Energía, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Para el Poder Ejecutivo, el etiquetado permitirá cuantificar el requerimiento energético de las viviendas de todo el territorio nacional, de manera de poder compararlas entre sí bajo un criterio unificado "y construir una línea de base que sirva de referencia para la elaboración de nuevos programas y el direccionamiento de mecanismos de incentivos, a los fines de mejorar las prestaciones energéticas de las viviendas y reducir el consumo de energía en los hogares".
Asimismo, se mejoró el "Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado de Viviendas", diseñado para realizar la carga de datos de una vivienda y emitir la Etiqueta de Eficiencia Energética.
La Secretaría de Energía invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a celebrar convenios con la Subsecretaría de Energía Eléctrica para la implementación del PRONEV.
El organismo subrayó que, actualmente, el Aplicativo de Etiquetado de Viviendas cuenta con más de 2.600 usuarios activos y más de 3.400 viviendas analizadas; se han ejecutado ocho experiencias de implementación (pruebas piloto), analizándose a través de éstas un total de 1.357 viviendas en todo el país.
A fines del año pasado, la Subsecretaría de Energía Eléctrica expuso la necesidad de contar con un marco normativo adecuado, que establezca los lineamientos generales del sistema de etiquetado de eficiencia energética, de manera tal de fomentar su implementación en todo el territorio nacional de manera unificada.
En consecuencia, esa Subsecretaría concluyó que la implementación de medidas pasivas y activas de eficiencia energética en el sector residencial "resulta fundamental", dado que representa el 27,4% del consumo energético final total del país, y que el sector de las construcciones en general representó el 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en 2021, "por lo que existe un gran potencial en este sector para la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero y para la consecución de los compromisos de mitigación y adaptación al cambio climático asumidos por el Estado Nacional", según la Resolución.
.

Wichís se oponen al desmonte de un territorio ancestral

 


Familias wichís de Misión Chaqueña se oponen al desmonte de un territorio ancestral

Fecha de Publicación
: 10/01/2023
Fuente: Nuevo Diario de Salta
Provincia/Región: Salta


Más de 60 familias de la Comunidad Wichí de Misión Chaqueña de Salta, se congregaron en la zona denominada “La Picada” en la vera de la Ruta Nº 53 en defensa del territorio ancestral. Desde el 2 de diciembre la comunidad sostiene un acampe para evitar el desmonte entre Misión Chaqueña y Carboncito de Embarcación.
La misma ha sido relevada por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) en el año 2018, según indicó Lucy Gutiérrez, miembro de la Comunidad Misión Chaqueña en el diálogo con el portal Resumen Latinoamericano.
“Esos terrenos también están cerca de Carboncito, otra comunidad cercana a Misión Chaqueña que también la utilizan como medio de subsistencia, sacando de ellas animalitos para comer o pastar los animales como chivos y cerdos. Sacamos leña, varillas para hacer nuestros cercos, hacer sillas, mesas y artesanías. Esos territorios que lindan a ambas comunidades son territorios ancestrales, nuestros tatarabuelos y demás siempre anduvieron por esos montes, cazando, recolectando frutos, algarrobos, chañar, mistol y demás frutos. Nosotros continuamos con la misma forma de vida, sacamos provecho del monte sin dañarla”, sostuvo Gutiérrez.
Según denunciaron, el terrateniente Damián Ferrari habría comprado a fines de noviembre parte del territorio, sin embargo, según averiguaron los miembros en AFIP, no habría nada registrado hasta el momento.
“Nosotros nos enteramos hace poco, porque denunció a dos representantes nuestros y empezamos a movilizarnos por el tema de que había gente limpiando la zona. Haciendo la picada para luego postear y alumbrar”, señaló Gutiérrez
“Nos quieren dejar sin nuestro supermercado, es un genocidio y un terricidio ambiental que no vamos a permitir que avancen” sentenció.
En este marco, el referente Balducho Villafuerte subrayó que “nosotros no aceptamos porque ancestralmente, históricamente estas tierras siempre han sido de nuestros ancestros. Creemos nosotros que, por la historia, ancestralmente, tenemos todo el derecho de que estas tierras sean consideradas nuestras. Nosotros somos una población que crece y será para las generaciones venideras esto, y si no luchamos ellos no van a tener a donde vivir”.
En este contexto, Lucy señaló que “necesitamos que la justicia actúe en pos de nuestros derechos como pueblos originarios aplicando las leyes que nos amparan. Que se respete los relevamientos territoriales, zonas de uso diario de nuestros hermanos”, e indicó que ya se realizó una denuncia comunitaria contra Ferrari el día 22 de diciembre, pero no hubo intervención de la fiscalía.
“Necesitamos apoyo del gobierno, de las instituciones que correspondan. Espero que haya instituciones que nos puedan apoyar. (…) Que el gobierno nos escuche y tome cartas en asunto” remarcó Villafuerte. Además, agregó que necesitan agua y víveres para resistir en el acampe, ya que “no podemos salir a trabajar”.
Por su parte, Marta Herrera, miembro de la comunidad indicó que como madre están acampando pacíficamente. “Nosotros pedimos a las autoridades nacionales que nos brinden su apoyo y alguna solución porque no tenemos respuestas y no queremos que pase a mayores, eso es lo que no queremos las madres que llegue a violencia. Esa es nuestra preocupación como madres, por eso pedimos una solución urgente”, sentenció Herrera, mientras que Gutiérrez finalizó “nos están cercando, ayúdenos a lograr parar estos atropellos”.
Nos llegaron amenazas a través de audios. No queremos que vengan a tomar posesión en nuestros territorios ancestrales. Quieren desmontar sin importarles las altas temperaturas, la falta de agua, el cultivo, la ganadería, los incendios, ¡sin importarles nuestras vidas!, señalaron con preocupación.
.

Piden conocer datos de contaminación del río en Neuquén

 


Reclaman a Provincia que informe sobre la contaminación del río

Fecha de Publicación
: 10/01/2023
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Legisladores cuestionaron la situación ambiental del río Negro, especialmente en Cipolletti, y pidieron al gobierno que brinde precisiones.
El bloque de legisladores del Frente de Todos de la vecina provincia presentó un pedido de informes respecto a la salubridad del río Negro en toda su extensión, particularmente en Cipolletti donde la Municipalidad mantiene la prohibición de bañarse en zonas aledañas a la isla Jordan.
Los legisladores José Luis Berros, Ignacio Casamiquela, Marcelo Mango, acompañados por Pablo Barreno, Daniela Salzotto, María Eugenia Martini, Alejandro Marinao, Maria Ines Grandoso y Luis Noale, requirieron que en forma urgente el Ministerio de Obras Públicas a través del DPA informe la situación del río Negro a lo largo de su recorrido en relación tanto a la contaminación química como biológica, solicitando que especifique cuáles son los peligros para la salud humana la exposición a esa contaminación.
“Hemos presentado un proyecto de ley para que el gobierno provincial en forma obligatoria deba hacer los controles en nuestro río Negro y que dichas muestras sean publicadas y accesibles para todos. Pero lamentablemente el oficialismo bloqueó la iniciativa, no le dio tratamiento a pesar que la situación de nuestro cauce de agua es cada vez más preocupante”, señaló Berros.
“Ahora vemos que la Municipalidad de Cipolletti, del mismo signo político que el gobierno provincial, prohíbe bañarse en algunas zonas dado que hay mucha contaminación, altas concentraciones de bacterias patógenas. Es tiempo que se tomen cartas en el asunto sino vamos a terminar con un río absolutamente contaminado”, expresó el legislador Berros.
La prohibición de bañarse, planteada como algo novedoso, en realidad es una extensión de una medida preventiva que lleva más de 20 años.
“Hay una enorme responsabilidad -expresó el legislador Ignacio Casamiquela – del gobierno provincial que no ha terminado en tiempo y forma las obras necesarias y comprometidas, muchas de ellas en el Plan Castello que vaya a saber dónde está la plata, y que hoy está atentando contra la salud de nuestro río, de los vecinos y vecinas que no pueden disfrutar refrescarse porque hay lugares en los cuales la contaminación pone en riesgo la salud. Es de suma gravedad”.
.

Referente climática insiste (lamentablemente) con geoingeniería

 


Inés Camillioni, científica especializada en cambio climático: “Estamos a tiempo de evitar el desastre”

Fecha de Publicación
: 09/01/2023
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


La doctora Inés Camilloni fue convocada por la Unesco para integrar la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología, un organismo dedicado a establecer el diálogo entre ética y ciencia. ¿Es la ingeniería climática uno de los caminos para solucionar el calentamiento global? ¿Cuáles son los límites y cuidados éticos que hay que considerar en su aplicación?
“Estoy muy orgullosa de haber sido elegida para formar parte de este organismo, cargo que representa un verdadero desafío profesional”, afirma Inés Camilloni, doctora en Ciencias de la Atmósfera, directora de la Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad de Buenos Aires, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA – CONICET), autora de reportes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y, desde octubre de 2022, única argentina miembro de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (Comest). La Comest es un organismo multidisciplinario integrado por dieciocho académicos de distintas áreas (jurídica, cultural, filosófica, política y científica) de diversos lugares del mundo, más once miembros de organizaciones asociadas a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Naciones Unidas. Este órgano consultivo fue creado en 1998 para responder a los desafíos éticos que plantean los adelantos científicos y para brindar a los tomadores de decisiones criterios que excedan el análisis económico.

-Uno de los temas a abordar es el de la ingeniería climática.
-Sí, es un tema en el que vengo trabajando hace varios años. La geoingeniería es una disciplina que busca alternativas para intervenir la atmósfera a fin de contrarrestar los peores efectos del cambio climático. Hablamos de ética porque es uno de los dilemas que se plantean al modificar el clima a través de la tecnología.

-¿Podés darnos algún ejemplo de otro tema en el que se debatan los principios éticos relacionados con las ciencias?
-La pandemia nos hizo plantear algunas cuestiones. Una de ellas es el análisis de las respuestas dado por la ciencia durante el COVID-19. Además, surgieron temáticas impensadas, por ejemplo, cómo impactó el aislamiento en la actividad científica.
Está demostrado que provocó una importante baja en la productividad de las mujeres, quienes en general se hicieron cargo de los hijos, la escolaridad y el cuidado de los adultos mayores, entre otros quehaceres, mientras que, en el caso de los hombres, las publicaciones aumentaron sustancialmente. Otro debate importante es el referido a qué se debe priorizar. ¿Hay que invertir recursos en la ciencia básica (aquella que investiga sin conocer con exactitud su aplicación) o en la ciencia aplicada para resolver un problema específico? Son planteos válidos que deben analizarse para fijar posiciones. En este caso, creo que si llegamos al desarrollo de las vacunas contra el COVID-19 es porque hubo una investigación previa de décadas, sin la cual no se habría podido dar una respuesta rápida a la pandemia.

-Mencionaste que la Comest tiene una conformación multidisciplinaria. ¿Este hecho impactó en tu trabajo?
-Sí, porque, al tratarse de un trabajo multidisciplinario, tuve que vincularme con ciertas ciencias sociales, como la ética y la filosofía, y tuve que abordar temas que no me eran frecuentes. Por otra parte, como en el comité somos solo dos científicos del área de las ciencias duras del clima, debí acostumbrarme a utilizar un lenguaje menos específico para explicar las problemáticas científicas.

Geoingeniería, revolución y controversia

Pese a que está científicamente demostrado que, para evitar cambios irreversibles en diversos sistemas del planeta, el calentamiento global no debe superar 1,5 grados centígrados de temperatura respecto del período preindustrial (objetivo principal del Acuerdo de París), las emisiones siguen creciendo. En este contexto, y como respuesta al calentamiento global, se empezó a analizar la posibilidad de intervenir a gran escala el clima terrestre. A esta tecnología se la denomina “geoingeniería” o ingeniería climática.

-¿Cómo surgió la idea?
-Fue sugerida por Paul J. Crutzen (premio Nobel de Química 1995) después de la erupción del volcán Pinatubo de 1991 en Filipinas que liberó a la atmósfera toneladas de dióxido de azufre y pequeñas partículas que alcanzaron los 20 kilómetros de altura. Una de las consecuencias de ese hecho fue la disminución de la temperatura promedio del planeta a alrededor de medio grado centígrado en los meses subsiguientes. Esta experiencia llevó a Crutzen a plantear que quizás se podría replicar de modo artificial un efecto similar al de la erupción volcánica y usarlo como estrategia para enfriar el planeta. A partir de entonces, comenzaron las investigaciones que se aceleraron en los últimos cinco a diez años, como un modo de aliviar el síntoma más evidente del cambio climático, que es el calentamiento global.

-¿Cómo se realiza esta clase de investigaciones?
-En la actualidad, se hacen con modelos y simulaciones con computadoras. Es una estrategia –la única de impacto global– de la geoingeniería, que consiste en incorporar una gran cantidad de partículas en la estratósfera para bajar la temperatura. Ya que los acuerdos no logran plasmarse, y no se implementan medidas que actúen sobre las causas del calentamiento global, la ingeniería climática surge como una herramienta que permitiría aliviar los riesgos y sufrimientos del planeta.

-¿Se trata de una tecnología de fácil acceso?
-Esta tecnología tiene tres características: es potencialmente eficaz, tecnológicamente factible (EE. UU. está diseñando los aviones) y no es cara, porque requeriría un gasto de unos 10.000 millones de dólares anuales que, para el mundo, no es nada. Estas condiciones permitirían que un país o un grupo o una empresa pueda decidir implementarla. Por esta razón y para evitar decisiones unilaterales que puedan generar conflictos, el desarrollo científico debe ir acompañado de la discusión sobre cuál será el sistema de gobernanza global.

-¿Cuáles son los principales riesgos?
-Una cuestión muy importante a tener en cuenta es que bajar la temperatura no significa retroceder al clima de hace medio siglo, ya que más allá del calentamiento global, el dióxido de carbono liberado a la atmósfera permanece, y el hielo derretido es irrecuperable, por mencionar solo dos elementos. Entonces, en realidad, crearemos un clima nuevo que va a generar ganadores y perdedores: algunos lugares se van a sobreenfriar, en otros, habrá exceso de lluvias o sequías; puede haber impactos en los ecosistemas, la producción de alimentos y la salud humana, entre otras consecuencias que debemos investigar.

Conclusiones e interrogante sobre la ingeniería climática

-¿Ya se alcanzó algún tipo de conclusión en los estudios realizados?
-Sí, tenemos resultados, producto de simulaciones con modelos computacionales. En la evaluación de riesgos y la toma de decisiones, hay que generar todos los escenarios y analizar las posibles estrategias para minimizar perjuicios. En Sudamérica, por ejemplo, dado que no logramos bajar las emisiones de dióxido de carbono, podríamos compensar el aumento de temperatura inyectando estos aerosoles en la estratósfera. En algunas regiones, sería factible bajar hasta un grado promedio, y eso impactaría el funcionamiento de un sistema ecológico o el de los cultivos; en otras zonas, las olas de calor serían menos intensas y frecuentes, llovería más; o, en lugares semiáridos o secos, la crisis hídrica se podría profundizar, por mencionar solo algunas consecuencias. Como los riesgos y beneficios no se distribuyen en forma homogénea, es necesario analizar las posibilidades de adaptarse y reducir daños, entre otras medidas.

-¿Cuándo podría estar disponible esta tecnología y cómo se implementaría?
-En cuanto a los tiempos, no creo que se necesiten más de diez años para su realización, y con la velocidad que avanza la tecnología, puede ser antes. EE. UU. está diseñando los aviones, y en la universidad de Harvard, ya realizaron un experimento de lanzamiento de partículas para saber cómo funcionará una sustancia en particular al dispersarse en la estratósfera. Hasta ahora, conocemos lo que ocurre con las erupciones volcánicas que incluyen el azufre, un elemento químico que destruye la capa de ozono, razón por la cual está descartado. Respecto a su implementación, los aerosoles inyectan las partículas, y la misma circulación del aire las distribuye en el planeta. Esto debería repetirse varias veces al día durante años. Algunos riesgos que resultan de la investigación son: ¿Si por algún motivo se terminara el proceso, habría un efecto rebote que dispararía la temperatura? ¿Y cuáles serían las consecuencias si se diera una erupción volcánica que produjera un enfriamiento natural?

Un problema de todos

-Si es una medida global cuyas consecuencias afectarán a todo el planeta, ¿en manos de quién estará su aplicación?
-Se está pensando en un sistema de gobernanza global en el marco de Naciones Unidas o de otro organismo donde se puedan decidir las medidas a tomar. Si bien son los países desarrollados los que tienen recursos y acceso a esta tecnología, no hay dudas de que todos debemos tener voz y voto. En cuanto a mi trabajo, yo empecé a estudiar el tema desde el punto de vista de un país en desarrollo y, hoy, estoy analizando qué efectos e impactos podrían tener en Sudamérica.

- ¿Eso significa que todos los países tendrían el mismo peso en la toma de decisiones?
-Así debería ser si el sistema de gobernanza se establece bajo el marco de Naciones Unidas e, incluso, cualquier decisión debería adoptarse por unanimidad. Creo que es importante dejar en claro que el objetivo no es promover la implementación de la geoingeniería, si no, llegado el momento, poder tomar decisiones informadas sobre la base de conocimientos nacionales. Hay que divulgar estas cuestiones porque, aunque en nuestra Región se habla muy poco, son discusiones que se están dando en los países desarrollados.

-¿Es acertado decir que es una especie de parche, y no una solución de fondo?
-Sí. No debemos perder de vista que estamos atacando el síntoma, y no la causa. Dicho de otro modo, seguimos encaminándonos hacia una situación catastrófica que afecta, sobre todo, a los más vulnerables y a las regiones con menor capacidad de adaptación, que son las que tienen menor responsabilidad en el cambio climático.

Cumbre del Clima

-Entre el 6 y el 18 de noviembre pasados, se realizó en Sharm el-Sheij, Egipto, la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27). ¿Cuál es tu balance?
-Si bien uno es cada vez más escéptico en cuanto a lo que ocurre en la COP, hay cosas positivas a destacar. Una de ellas es que ya no se trata de un grupo de políticos tomando decisiones, porque existen cada vez más voces resonando, como por ejemplo, la de organizaciones no gubernamentales y pueblos originarios. Otra es que se incluyó el debate sobre daños y pérdidas: cómo los países vulnerables están siendo afectados y de qué modo deberían recibir resarcimiento económico. Se creó un mecanismo para discutir la manera de hacerlo. Sin embargo, es claro que quedan muchas cosas por definir, y los tiempos de la Convención son muy lentos.

-¿Hubo algún avance respecto a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 2 º C (o mejor aún a 1,5 º C) respecto del período preindustrial?
-La verdad es que los países están alineados con un aumento de temperatura muy alejado del Acuerdo, y no existen decisiones contundentes en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero ni a las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Las emisiones siguen en aumento, y los planes propuestos no están respaldados con el financiamiento necesario.

-¿Por qué es tan engorroso avanzar?
-Porque hay dos escalas de la discusión: la COP y los países. La Convención tiene el objetivo de actualizar los compromisos de los países para evitar un colapso del sistema climático, pero después depende de que las naciones implementen los acuerdos firmados. Si no lo hacen, todo es inútil. En la actualidad, los países desarrollados están bajando sus emisiones y continúan creciendo. El problema está en los países en desarrollo sin cuya contribución el panorama se complica más todavía.
Pensemos en China e India que son dos de los mayores emisores de CO2 y se comprometieron a ser carbono neutrales recién en 2060 y 2070, respectivamente. Y no nos olvidemos del contexto de la actual guerra en Ucrania, que lleva a buscar combustibles fósiles para palear el aumento de los precios de la energía.

-Aunque las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, hay una sensación generalizada de que la problemática perdió peso en las agendas políticas.
-Creo que hay falta de credibilidad respecto de las respuestas. Un ejemplo es que Greta Thunberg, la joven ambientalista sueca, este año no se presentó en la COP, probablemente como señal de escepticismo respecto de las discusiones y medidas.

-¿Se trató el tema de la ingeniería climática?
-Sí, yo estuve en un panel para hablar de la ética de la geoingeniería, lo cual muestra que el debate sobre las soluciones tecnológicas está ganando espacio en la discusión del cambio climático. Por este motivo, es fundamental impulsar la difusión del tema, es la única forma de evitar que otros tomen decisiones sin nuestra opinión.

La importancia de la difusión

-Una de tus actividades es la de la divulgación. ¿Es difícil trasmitir estas cuestiones?
-No sé si es difícil, pero, sí, puedo decir que la comunicación es clave. Según mi experiencia, la primera reacción cuando se habla de geoingeniería es siempre de rechazo, y mi rol es intentar combatir los prejuicios. La realidad es que, desde hace décadas, todos sabemos lo que debemos hacer –reemplazar combustibles fósiles y cambiarlos por energías renovables–, pero no lo hacemos. Entonces, en el caso de la ingeniería climática, nuestro objetivo es generar un reporte que discuta la ética con objetividad, entendiendo riesgos y beneficios para tomar decisiones en ese contexto.

-¿Hay forma de despertar mayor conciencia o influir en los tomadores de decisiones?
-Cada vez se le da más importancia a la comunicación, incluso yo, como autora de los reportes, recibí entrenamiento acerca de cómo hacerlo, pero es complejo impactar en las decisiones políticas nacionales que se toman a muy corto plazo. El cambio climático debe ser una política de Estado y, como tal, sostenida con compromisos a largo plazo.

-¿Sos optimista?
-Intento conservar el optimismo porque, de lo contrario, es muy difícil trabajar. La ciencia dice que estamos a tiempo de evitar el desastre, entonces, debemos tratar de persuadir a los tomadores de decisiones. Esto se puede hacer, y es urgente, porque los riesgos de la inacción son muchos. En eso, estamos embarcados todos los que trabajamos en el tema.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs