Rechazo a proyecto minero Cerro Amarillo mendocino

 


Con la minería “de la cuna a la tumba”

Fecha de Publicación: 29/11/2022
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


Uno mira en los países desarrollados que la minería se puede hacer siempre y cuando haya un control "de la cuna a la tumba" para resguardar el patrimonio climático y ambiental de nuestros bienes comunes.
Cerro Amarillo, flojo de papeles: Se ha puesto en discusión en la legislatura de Mendoza el proyecto minero Cerro Amarillo que busca desarrollar una mina de cobre, el mismo según informa el gobierno cumpliría con la Ley 7722, como si esta fuera la única Ley ambiental en la provincia. A las claras sale a la luz que en el apuro innecesario de intentar imponer la actividad minera están dispuestos a pagar cualquier costo, la declaración de impacto ambiental que presentaron, presenta grandes irregularidades ya que la duración de las mismas es de máximo 2 años y ésta que han llevado a la legislatura es la misma que fracasó en el 2014. Los cambios morfológicos y ambientales de la zona, el tipo de explotación propuesto y la posible modificación del medio ambiente, justifican que la misma sea nula, de nulidad absoluta, que impide su tratamiento legislativo, hasta tanto se realice una nueva. Y de hacerse valer la mayoría legislativa, va a ser un conflicto a resolver por el Poder Judicial.
Las autoridades de la provincia promueven la megaminería, sin poner a funcionar Policía Ambiental Minera (P.A.M.) creada por la Ley 7.722, para que la misma pueda garantizar debidamente los recursos naturales de la provincias, teniendo especial énfasis en la tutela del recurso hídrico. Mendoza atraviesa la peor mega sequía de los últimos 50 años y este proyecto se encuentra emplazado en una zona donde existen reservas de agua que son importantes para nuestra provincia por la crisis extrema vinculada al recurso hídrico. Vemos con preocupación que todavía no existan certezas de convocar a profesionales y técnicos para que se expresen al respecto, esperamos que en el apuro no olviden la importancia del rol legislativo para transformarlo en una mera escribanía del Gobernador Suarez.
Desde el Partido Verde, tercera fuerza política de la provincia entendemos que este proyecto y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) tiene graves falencias en el procedimiento lo que hace dudar de la transparencia del proceso y como férreos defensores de los bienes comunes, en estas condiciones vamos a rechazar el proyecto minero Cerro Amarillo, haciendo responsable al Poder Ejecutivo por incompetencia en la preparación técnica y legal del proyecto presentado. La 7722 no se toca y es solo una de las Leyes ambientales, cumplir con la 7722 no exceptúa de cumplir con toda la normativa ambiental que existe en nuestra provincia y la nación. Por otro lado vemos con preocupación que a pesar de que hemos marcado con insistencia que los entes de control no sirven en Mendoza y que no estamos en condiciones de cuidar ni las ripieras que socavaron el material de los dos puentes caídos de la Ruta 40 y que siguen poniendo en peligro los que han quedado en pie.
Presentamos la denuncia penal en el juzgado federal contra Vialidad Nacional, de todo lo investigado podemos saber qué actividad ininterrumpida de las canteras, y la inacción de la DNV respecto a la intimación a la Dirección de Hidráulica de la provincia y a la Dirección de Minería, para que cesen en la actividad irregular de dichas canteras aledañas; que están provocando daños graves en los cimientos, bases y estructuras de puentes; esto es lo que podría provocar nuevos derrumbes y posibles daños a miles de automotores que transitan diariamente”, desde el 05/03/21.
Otro ejemplo de la minería realizada sin control y sin cumplimiento de la remediación de los pasivos ambientales en su cierre es el caso de los 30 años que el emprendimiento minero Sierra Pintada dejó abandonado 14.000 kilos de uranio que actualmente se encuentran enterrados en las denominadas trincheras confinados en 5.223 tambores de 200 litros y disueltos en el agua almacenada por efecto de correntías, lluvias e infiltraciones en las antiguas canteras. Además, casi 1 millón de metros cúbicos de agua almacenada en las canteras con contenidos de uranio, radio y arsénico superiores a los límites admisibles.
Hace tres años se prometió empezar la remediación y no hemos visto avances concretos en los trabajos realizados, más que movimientos de camiones y tierra, sin dejar a los legisladores, como reclame en su momento, asistir al complejo a fin de tomar conocimiento “in situ” sobre los trabajos en la construcción de los diques para los líquidos del tratamiento y en el sistema de apertura segura de tachos correspondientes a la Fase1.  Seguiremos expuestos a que cualquier fenómeno meteorológico pueda causar un desastre ambiental por la dejadez e incompetencia de las autoridades de control.
Los legisladores del Partido Verde hemos avalado los proyectos de Ley que pusieron en funcionamiento los emprendimientos mineros de Hierro Indio y de Potasio Río Colorado (PRC), dado que los mismos fueron presentados y fundamentados correctamente y no exponían a la provincia a la contaminación del agua. No obstante rechazamos el intento de derogar la ley 7722 y también las modificaciones a la resolución 778/96 de DGI que facilita la contaminación del agua, por lo que más de 1450 empresas que no estaban en regla pueden estarlo mediante la nueva figura del "agente contaminante" y la ampliación de los límites de conductividad eléctrica. Por lo que el desarrollo minero en la provincia requiere importantes desafíos de política pública:
La necesidad de un fortalecimiento institucional de los mecanismos de control ambiental, cambiando la elección de funcionarios “a dedo del gobernador y sus legisladores”, por un sistema de concurso público donde prime la competencia y prestigio. Dotar de los recursos financieros necesarios para poder cumplir su rol, también acompañar sus dictámenes con los avales de institucionales de universidades y  auditoras externas
Dar solución a la conflictividad social que ha presentado los intentos de imponer proyectos de megaminería en la provincia, habla a las claras que se requiere mayor participación ciudadana en la toma de decisiones. Es imprescindible el trabajo con las ONGs ambientalistas y las asambleas del agua para dar aval social a los proyectos que tienen potencialidad de contaminación,  a lo largo de todo el ciclo minero, en particular en las zonas de explotación.
- Verdaderos Ingresos Fiscales: en las condiciones fiscales actuales de la provincia la minería no constituye ni va a constituir una ampliación a la matriz productiva, ni generar mayores fuentes de trabajo, ni siquiera impactar en el PBG (producto bruto geográfico), incluso no se podría tener un fondo de garantía para hacer las remediaciones a los desastres y pasivos ambientales por las labores mineras abandonadas donde se involucra a las aguas ácidas, botaderos, bocaminas y relaves mineros.
Debemos lograr que sean reales los ingresos fiscales derivados de la minería y el diseño de un sistema impositivo adecuado, dado que dé el régimen actual del canon es irrisorio y desactualizado para la realidad que vive nuestro país, considerando además, que reviste gran importancia ya que determina la inversión mínima que debe realizar el concesionario y la modificación a la miserable suma que la Nación ha puesto como tome a las regalías con un tope a cobrar del  3% sobre el valor boca de mina del material extraído.  

Por Mario Vadillo, diputado provincial de Mendoza mandato cumplido y presidente del Partido Verde
.

Anunciaron inversiones en parques nacionales

 


Para fortalecer el turismo: Cabandié anunció un plan de inversión en parques nacionales

Fecha de Publicación
: 28/11/2022
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Ambiente, en un acto en los Esteros del Iberá, presentó el proyecto que busca "fortalecer el turismo en todo el país".
Juan Cabandié, ministro de Ambiente, presentó hoy el plan "Más obras, mejores parques" que consiste en una inversión de más de 300 millones de pesos para remodelar y refaccionar la infraestructora de 120 zonas de reserva en todo el país. El anuncio lo hizo en los Esteros del Iberta, Corrientes, donde se encuentra uno de los 36 parques nacionales del país.
"Las obras que se van a realizar con este Programa apuntan a fortalecer el turismo en todo el país", explicó Cabandié durante la presentación en el portal Cambyretá de los Esteros del Iberá, sobre la localidad correntina de Ituzaingó.
En ese sentido el funcionario sostuvo que esta distribución de fondos "viene a fortalecer las Intendencias, que es uno de nuestros objetivos, reubicando los recursos para que ellas los ejecuten de una forma más ágil, lo que es también, hablar de federalismo".
Por orto lado destacó que "la importancia que tienen los parques no solo para los visitantes, sino también para cuidar la biodiversidad y nuestros ecosistemas".
La inversión apunta a refacciones y construcción de pasarelas, centros de visitantes, instalación de nuevas cartelerías en todo el país, acondicionamiento de áreas de acampe, creación de nuevos senderos interpretativos, arreglo de sanitarios y construcción de mangrullos para observación de fauna.
En el acto también estuvo presente el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, quien aseguró en Corrientes que "este programa viene a potenciar a los parques nacionales para que además de conservar la biodiversidad mejoremos la experiencia turística y que las comunidades tengan trabajo a partir de los parques".
Además afirmó que el programa "busca generar obras de manera descentralizada y en simultaneo, generando trabajo local".
Por su parte, la responsable del Sector Medio Ambiente de Yacyretá, Cinthia Bogarín, aseveró que "es muy importante acompañar estas actividades desde la Entidad Binacional Yacyyretá ya que valorizan la preservación del medio ambiente en la región".
.

Estudian el derretimiento acelerado de mantos de nieve

 


Patagonia: investigan con imágenes satelitales el derretimiento acelerado de mantos de nieve

Fecha de Publicación
: 28/11/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Patagonia


La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) del Conicet y de Parques Nacionales buscan generar información sobre el derretimiento acelerado de nieve, por carbono negro.
Investigadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), del Conicet y de Parques Nacionales buscan generar información mediante el procesamiento de imágenes satelitales sobre el derretimiento acelerado de campos de nieve, en especial por carbono negro.
Para ello los científicos combinan muestreos en la Patagonia, análisis de laboratorio, información de los satélites Saocom y Sentinel, y un radiómetro.
El tránsito vehicular y la actividad industrial, provoca un derretimiento acelerado de la nieve y puede impactar sobre los cursos de agua a partir de la primavera, cuando comienza a aumentar la temperatura.
Giuliana Beltramone, becaria doctoral del Conicet en el Instituto Gulich de la Conae dijo a Télam que "elegimos concentrarnos en la nieve de no menos de dos meses y no más de un año porque es la que puede tener incidencias en avalanchas o en los deshielos que entre otras cosas condicionan el suministro de agua”.
La investigadora indicó que “el carbono negro y otras impurezas cuando se posan en la superficie de la nieve, le quita capacidad de reflejar la luz acelerando su derretimiento; por lo que detectar estas partículas es una señal certera de que esa nieve va a tardar menos tiempo en convertirse en agua”.
La científica detalló que, además del carbono negro, existen otros contaminantes que afectan a la nieve como las quemas de bosque nativo, las cenizas de erupciones volcánicas, el polvo, o incluso algas que pueden llegar en patas de animales o botas de visitantes.
Beltramone destacó que si bien se pueden identificar estas partículas "es más difícil evaluar la magnitud de su presencia porque para eso habría que diseñar una misión satelital específica".
Precisó que en el caso de las algas, el polvo o las cenizas volcánicas "son impurezas que siempre estuvieron ahí, pero el carbono negro o el carbono marrón tienen mucho que ver con la acción del hombre, por eso elegimos tomar muestras por un lado en mantos de nieve cercanos a Bariloche y en el Parque Nacional ‘Los Alerces’.
Este tipo de contaminación puede afectar la provisión de agua en las poblaciones y desestabilizar las laderas de las montañas, provocando avalanchas o inundaciones; además, tiene severas implicancias en el cambio climático y en el calentamiento global, lo cual repercute en los servicios ecosistémicos relacionados a la criósfera (áreas terrestres y marinas donde existe nieve o hielo) y sobre aspectos socio-económicos.
“El objetivo final es desarrollar un instrumento satelital para monitorear el oscurecimiento de las nieves a nivel global, capaz de detectar la presencia de contaminantes que absorben la luz y de discriminar las partículas del carbono negro de otras como el carbono marrón (generado por la quema de biomasa), cenizas volcánicas, polvo y algas, que pueden provocar un efecto similar”, sostuvo Beltramone.
La campaña actual sumó el desafío de subir a los cerros con el radiómetro, que pesa unos 15 kilos e incluye una computadora y baterías adicionales, en medio de grandes nevadas y tormentas de viento, que causaron el cierre de los caminos vehiculares.
Además de la información de los satélites Saocom, incorporaron al estudio imágenes ópticas de las misiones Sentinel 1, 2 y 3, de la Agencia Espacial Europea (ESA).
.

Misiones: denuncian desmontes y monocultivo de pinos

 


Denuncian avance del monocultivo de pino, desmonte y erosión hídrica

Fecha de Publicación
: 26/11/2022
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


El corredor verde “no existe más como tal” advierten y reclaman más inversión del gobierno. El Movimiento Agrario de Misiones (MAM) adhirió al pedido que hicieron organizaciones sociales, ambientales, gremios y de Derechos Humanos. Esperan más acción y menos relato. También exigen que se cumplan leyes ambientales y la expropiación de las 600 ha a Arauco  que está pendiente desde el año 2013.
La política de cuidado del medio ambiente que pregona el gobierno del Frente Renovador no genera convencimiento en algunas organizaciones con trayectoria en el tema. Es así que son cada vez más las que reclaman que se intensifiquen las políticas al respecto: más acción y menos relato.
En este sentido, el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) adhirió a un documento en el que un conjunto de organizaciones agrarias, sociales, de derechos humanos, gremiales, indígenas y ambientales alertó al Gobierno provincial por la dramática destrucción del Corredor Verde, área establecida por la Ley XVI-N°60 (antes 3631) para conservar lo que es considerado como el último remanente continuo de Selva Paranaense del mundo.
Valiéndose de imágenes satelitales como evidencia contundente, se advirtió que el Corredor Verde “no existe más como tal” ya que se encuentra “severamente fracturado” debido al desmonte, la erosión hídrica y el avance descontrolado del monocultivo del pino.
La postura de estas organizaciones choca de frente con el discurso oficial del Gobierno donde habla de una provincia verde con pocos fundamentos más que la creación de un Ministerio de Cambio Climático, que en tres años de funcionamiento no ha generado resultados visibles, como tampoco la anunciada venta de bonos verdes.
Por ello, se solicitó al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, que implemente con urgencia medidas que apunten a recuperar el monte y el agua y avanzar hacia un nuevo modelo productivo en la provincia, que priorice la inclusión social con la multiplicación de la producción de alimentos saludables en el territorio.
En la nota, presentada en Casa de Gobierno, se plantea que tales acciones deberían, además, fortalecer a la agricultura familiar, limitar la expansión del monocultivo de especies exóticas y el uso de agrotóxicos y resolver de manera definitiva la situación territorial de los pueblos originarios a través de la mensura de las tierras y reconociendo su preexistencia en la Constitución provincial.
Los diputados de Misiones sancionaron este año una ley en este sentido, que prohíbe progresivamente el uso de agroquímicos, sin embargo, las entidades productoras e industriales advirtieron que no hay ningún insumo que reemplace la función de los agroquímicos y aplicando esta ley se produciría un encarecimiento de los costos de producción. Pidieron que, antes de sancionar leyes, se consulte a los sectores que están día a día en el tema.
 Salvador Torres, secretario general del MAM, manifestó que se planteó que es impostergable una política estratégica en lo referido a cuestiones ambientales y productivas: “No podemos admitir que Misiones siga siendo considerada como ‘forestal’ y ‘energética’. Eso lo sufrimos durante demasiado tiempo y las consecuencias están a la vista. Y todavía se sigue vendiendo a Misiones como una ‘provincia verde’”.
“Hay que advertir que ese discurso es engañoso y peligroso, porque una cosa es el verde de la Selva Paranaense, donde existen miles de especies de flora y fauna autóctona; y otra el verde del pino, donde prácticamente no existe vida más allá de estas plantaciones exóticas”, dijo.
“Cuidar el Corredor Verde debe implicar acciones de control social, ciudadano, de este territorio importantísimo”, destacó Torres, quien valoró en ese sentido la iniciativa de trabajo articulado por parte de un amplio conjunto de organizaciones populares de la provincia que coinciden en esta preocupación.
Las organizaciones no sólo se quedaron en el reclamo sino que también elevaron propuestas.
La problemática del Corredor Verde ya había sido planteada al mandatario misionero a principios de agosto. En esta oportunidad, los referentes acercaron un nuevo documento que contiene un diagnóstico del Corredor Verde y propone medidas concretas, como la reglamentación y cumplimiento efectivo de las leyes y de organismos, el Instituto del Suelo; la restauración del monte y del agua; programas provinciales de cisternas y de sistematización de caminos para almacenar y retener agua de lluvia en las chacras, e iniciativas de prevención de incendios.
Las organizaciones también solicitan al Gobernador que priorice a las organizaciones sociales, agrarias y ambientales en la asistencia por parte del Estado en la asignación de tierras para la producción y multiplicación de alimentos sanos y nutritivos y reforestación con nativas; y el cumplimiento efectivo de la Ley XXIV- Nº11, que establece la expropiación de 600 hectáreas de la empresa Arauco para ser destinadas a Productores Independientes de Puerto Piray para la producción de alimentos.
La norma fue sancionada en el año 2013 y hasta la fecha, sólo 160 de las 600 hectáreas fueron transferidas a los trabajadores.
También, piden establecer mecanismos para facilitar la formalización de emprendimientos rurales y el trabajo rural (compatibilidad entre planes sociales y trabajo), el incentivo para la permanencia de jóvenes y adultos en la zona rural mediante la regularización de la tenencia de la tierra, la asignación de tierras fiscales y la creación de “comunidades eco agrarias”, donde el Estado provea viviendas, servicios de agua, luz, conectividad, transporte, insumos y herramientas para la agroecología.

Pueblos originarios
Específicamente sobre pueblos originarios, los referentes plantean la necesidad de un referéndum para que la sociedad de Misiones se expida sobre el reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios con la enmienda de la Ley Provincial 4.000/03 y que ésta sea incorporada a la Constitución Provincial.
De la misma manera, que la designación del titular de la Dirección de Asuntos Guaraníes sea consensuada con todos los caciques de las comunidades originarias en Misiones, y que el Gobierno, a través de la dependencia que correspondiere, concrete los planos de mensura de territorios de comunidades originarias.
.

Gobierno de Córdoba avanza sobre los bosques por obras

 


Córdoba: ambientalistas inician acciones judiciales por el desmonte

Fecha de Publicación
: 26/11/2022
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Córdoba


Aseguran que se trata de una zona de máxima conservación, tal lo estipula la Ley Provincial 9814 de Bosques Nativos.
En la provincia de Córdoba, las topadoras trabajan desde hace meses en la construcción de una obra vial de ensanchamiento y mejoramiento en el camino de Achiras Arriba, que llega hasta el departamento de San Javier. Pobladores del lugar denuncian que están destrozando el poco monte que queda, que usurpan partes de terrenos y que destruyen alambrados de los vecinos.
Por todo ello, la organización autoconvocada Guardianes del Monte inició acciones sumariales judiciales para proteger los recursos naturales. Denuncian también que varias personas que intentaron proteger los árboles molles fueron brutalmente golpeadas por varios hombres que «se movían en camionetas 4×4 blancas». Aseguran que la respuesta que recibieron de Vialidad Provincial fue incompleta y sin el plano de la obra.
«Los daños ambientales se producen mayoritariamente en el marco de la incompetencia, negligencia, falta de consideración de la problemática ambiental por parte de los funcionarios públicos que deberían proteger y cuidar el ambiente en el que vivimos», sostuvo Luis Jiménez, miembro de la organización Guardianes del Monte Traslasierra, a Tiempo. Continuó ahondando en la necesidad de que «la sociedad, o al menos parte de ella, reflexione sobre que hay que poner un límite a quienes cometen delitos contra la naturaleza».
A partir de estas consideraciones, decidieron informar a la comunidad «que la semana pasada nuestra organización ha iniciado actuaciones sumariales judiciales», aseveró Jiménez y continuó: «Lo hacemos por las diferentes irregularidades que producen severos e irreversibles daños ambientales en la ejecución de las obras viales».
En Córdoba, desde el pasado 1° de agosto Vialidad Provincial está realizando una obra y desmonte en el camino vecinal T281-17, que corre desde el paraje Los Molles, Las Rosas, hasta el paraje San Onofre, pedanía de San Javier y Yacanto. El mismo pasa por los parajes Rodeo de Piedra y Achiras Arriba.
Estas actuaciones sumariales judiciales que iniciaron las personas que protegen a los árboles están a cargo de la Fiscalía de Segunda Nominación de Villa Dolores, de la doctora Eugenia Ferreyra. Por su lado, la organización Guardianes del Monte es patrocinada por la abogada Eugenia Scarpinello.
«Queremos comunicar a la sociedad que en ningún momento nos hemos opuesto a la realización de las obras viales», sostuvo Jiménez y apuntó: «Solo exigimos que se realicen con la debida supervisión ambiental y que informen a los vecinos en el marco de los procedimientos administrativos para la obra pública como corresponde».
«Por el momento, no podemos revelar la tipificación de los delitos denunciados, tampoco la identificación de los actores denunciados ni la naturaleza de la documentación probatoria», explicó. Las acciones judiciales iniciadas se basan en la información recibida «por parte de la dirección de Vialidad Provincial en respuesta a la resolución legislativa 36147/R/22, que fue gestionada por la legisladora Noelia Agüero de la Izquierda Socialista–FIT Unidad».
«Habiéndonos constituido como querellantes, convocamos a los y las vecinas de Traslasiera a sumarse en calidad de testigos», contó Jiménez. También aseguró que «quienes lo hagan tendrán identidad reservada para que no sufran represalias de ningún tipo».
Cabe destacar que la organización Guardianes del Monte presentó ante la Justicia cordobesa declaraciones testimoniales de testigos oculares del desmonte, fotografías y vídeos. Muchos vecinos fueron afectados por las expropiaciones compulsivas de partes de sus terrenos y destrucción de sus alambrados perimetrales con las topadoras.

Foro Ambiental contra el desmonte
El Foro Ambiental Traslasierra -línea fundadora- con la activa colaboración de la organización Guardianes del Monte, hizo un llamado público a las demás organizaciones ambientales de Traslasierra. Porque se trata -aseguran- de una zona de máxima conservación, tal lo estipula la Ley Provincial 9814 de Bosques Nativos. Además, advierten que en Córdoba queda menos del 3% de los bosques nativos en alto valor de conservación.
«Debemos pensar entre todos nuevas estrategias y protocolos para la defensa de los bienes comunes, acciones necesarias y urgentes, como indica la reciente modificación de la Ley 10.208», explicó Jiménez. También dijo que esta norma alerta a «militantes y la opinión pública sobre la necesidad de generar decretos y disposiciones que protejan a la naturaleza».
«En Traslasierra se vive un momento histórico en cuanto al cuestionamiento del poder político regional, ahora más que nunca por lo que está pasando con la obra vial», aseguró Jiménez. Continuó explicando que los vecinos cuestionan «el modo en que se realiza el proyecto de asfaltado y la violencia sobre los pobladores».
«Utilizan una metodología mafiosa que es protagonizada por personajes locales que al amparo del poder político actúan en el territorio», denunció el guardián del monte. Agregó que estas personas que menciona tienen «causas penales en su contra por agresiones, pero no tienen investigación visible, no sabemos nada, ni una resolución recibimos por parte de la justicia, de este modo permite que continúen cometiendo delitos contra las personas y la naturaleza».
«Nosotros adherimos al pedido de expulsión del titular de la legislatura departamental de San Javier, para que sea sometido como cualquier otro ciudadano a los procedimientos legales correspondientes», reclamó Jiménez. Finalmente, expresó: «Basta de encubrimientos, privilegios y manejos oscuros para quienes tienen el poder político».

Denuncias por violencia
Este diario -cuando empezó la obra vial- tuvo acceso a videos que muestran a los maquinistas junto a varios hombres que se movían en camionetas 4×4 blancas, agrediendo verbal y físicamente a los y las vecinas que intentaban impedir que destruyan árboles molles.
Por todo ello, realizaron varias denuncias ante la Fiscalía N°1 de Villa Dolores a cargo de la doctora Lucrecia Zambrana. Las víctimas ya declararon, pero aún no tuvieron una respuesta por el ataque y los golpes que sufrieron.
.

Riachuelo: implementarán monitoreo automático de efluentes

 


Aumenta la vigilancia sobre las empresas que contaminan el Riachuelo

Fecha de Publicación
: 25/11/2022
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Riachuelo


Un sistema de muestreo automático de los efluentes dará mayor precisión al monitoreo de la cuenca fluvial más dañada del país.
El monitoreo del Riachuelo está a punto de dar un salto de calidad. En el sistema actual, los inspectores van a las fábricas a tomar muestras de sus efluentes cada dos meses.
Pero próximamente habrá un registro automático que centralizará la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que nuclea a los tres estados con competencia en ese territorio: Nación, provincia y ciudad de Buenos Aires.
Con un financiamiento público-privado de 64 millones de pesos, las nuevas instalaciones permitirán detectar anomalías y emitir alertas para un control más estricto sobre la cuenca fluvial más contaminada de la Argentina, donde están el 70% de las villas y asentamientos del conurbano, y viven más de dos millones de personas.
El convenio entre ACUMAR, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas y la Universidad Nacional de Almirante Brown habilita el desarrollo de nueve equipos con sensores capaces de tomar muestras de agua cada 30 segundos, discriminando por caudal del efluente, temperatura, acidez, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto, todos parámetros que se analizarán en la central del organismo público.
Hace ya 14 años, en el fallo más importante de la historia ambiental argentina, la Corte Suprema de Justicia había intimado a ACUMAR a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, y remediar el agua, aire y suelo a lo largo del río y su entorno.
Poco antes se había comprobado que el 88% de las muestras de niños en los alrededores del Polo Petroquímico Dock Sud tenía metabolitos de tolueno, un cancerígeno derivado del petróleo.
Aunque la reconversión de las industrias contaminantes avanza, la convivencia de familias sin cloacas, empresas petroleras y depósitos de productos químicos sigue siendo “una situación de alta complejidad con riesgos potenciales a la salud”, reconoció el propio organismo.
A pesar de los anuncios y compromisos gubernamentales a lo largo de estos años, la contaminación sigue ahí. En 2017 la Universidad de La Plata categorizó al 92% de las muestras de agua tomadas como “malas” o “muy malas”, ya que tenían rastros de plomo, cromo y la bacteria Escherichia coli.
Dos años más tarde había 466 casos en seguimiento por toxicología, la mayoría en Lomas de Zamora, Avellaneda y Lanús. Y en las primeras pruebas del nuevo equipamiento ya se comprobó que una capa negruzca lo recubre al poco tiempo de instalarse.
A partir de ahora, la información será cada vez más precisa. Sólo faltan las decisiones políticas y económicas que avancen hacia el saneamiento definitivo.
.

Encuentran ocho agroquímicos en el agua de red de Tandil

 


Un estudio detectó la presencia de al menos ocho agroquímicos en el agua de red de Tandil

Fecha de Publicación
: 25/11/2022
Fuente: El Eco
Provincia/Región: Buenos Aires


El análisis realizado por la Universidad Nacional de La Plata a pedido de la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable confirmó la existencia de plaguicidas en la red de agua local. Se tomaron muestras en el radio urbano y la zona rural. De la Canal y María Ignacia, los lugares más comprometidos en cuanto a niveles de contaminación. La asamblea ciudadana pidió volver a debatir la ordenanza que regula el uso de agroquímicos y solicitó a las autoridades que se resguarde la salud de la población.
La Junta Vecinal por un Ambiente Saludable presentó ayer los resultados del estudio de agua de red local encargado a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que arrojó desfavorables resultados.
A través de una campaña denominada “¿Qué agua tomamos en Tandil?”, el espacio comenzó hace unas semanas a sensibilizar a la población y a instalar la inquietud a partir de carteles pegados en el centro de la ciudad, y también de una intervención en la Municipalidad.
Con la interpelación puesta en la esfera pública, la incógnita se develó ayer en una conferencia de prensa trasmitida virtualmente de la que participaron Gabriela Soler, Petra Marzocca y Juan Tomás Midey, quienes compartieron los datos relevados por el examen bioquímico.
El análisis fue realizado de manera autogestiva por la organización ciudadana y procesado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, con la colaboración del doctor Damián Marino, del Centro de Investigaciones del Medioambiente, de la UNLP-Conicet.

Recolección de muestras
Según informaron, la recolección de muestras se llevó a cabo el 12 de junio pasado de acuerdo al protocolo establecido por la casa de estudios superiores para garantizar la seguridad y transparencia del proceso.
Actuó como testigo Petra Marzocca, referente de la entidad Memoria por la Vida en Democracia y emblema de los derechos humanos en la ciudad. Asimismo, recalcaron que las muestras se recolectaron durante un período de sequía y con un muy bajo porcentaje de aplicación de agroquímicos según el calendario agrícola.
De esta manera, personal técnico capacitado recogió muestras en cinco lugares diferentes, que respondían a los criterios previstos en el protocolo y que abarcaron tanto la zona urbana como el ámbito rural.
En este marco, se tomaron muestras de agua en el centro de la ciudad, de una canilla ubicada en el exterior de la Municipalidad; de un vivero agroecológico ubicado en la zona de la Sociedad Rural; de la canilla de uso común de la Escuela de De la Canal; de una vivienda de la localidad de María Ignacia; y del centro cultural La Vieja Escuela de Gardey. Al día siguiente, es decir, el 13 de junio, las muestras fueron remitidas al laboratorio platense para su examinación.

Resultados que preocupan
El estudio confirmó la presencia de al menos ocho agrotóxicos en el agua de red de la localidad, tanto herbicidas, insecticidas y fungicidas. En el caso de De la Canal, las pruebas detectaron cuatro formulados activos y en la muestra extraída en María Ignacia, la concentración de dichas sustancias supera el máximo establecido por la Unión Europea y no debería considerarse agua apta para consumo humano.
El análisis refrendó la existencia de Atrazina, Hidroxyatrazina, Azoxistrobin, Cipermetrina, Imidacloprid, Metolacloro, Piperonil butóxido y Tebucozanol.
El doctor Marino aclaró que hubo problemas con una muestra por la concentración de Cipermetrina  y señaló que “hay en todas detección por debajo de los límites permitidos, pero concentración al fin”.
Asimismo, los integrantes de la Junta Vecinal, que el año pasado lucharon contra la sanción de la actual ordenanza que regula la aplicación de agroquímicos en el partido de Tandil al ponderarla como “muy permisiva”, sostuvieron que “lo que hoy está permitido en Argentina es circunstancial y para que esto cambie debemos alzar la voz de manera clara y contundente, por nuestro derecho a contar con un agua libre de plaguicidas”.
Además, cuestionaron que si no cambia la reglamentación del uso de estas sustancias, inexorablemente con el correr del tiempo todas las muestras estarán comprometidas con altos niveles de toxicidad.
Los resultados pondrían de relieve que existe contaminación en los pozos profundos de agua y en las napas, con consecuencias para toda la ciudadanía. En este sentido, los ambientalistas recordaron que estos datos se suman al estudio realizado en 2018 por la Unicen, que comprobó la presencia de 16 agrotóxicos en el suelo de 15 escuelas rurales.
Por último, desde el espacio vecinal afirmaron que la discusión sobre el marco normativo vigente se encuentra abierta y exigieron medidas para que se resguarde las salud de la población y, sobre todo, de las infancias, ante este nuevo escenario que aporta la evidencia científica y que enciende las alarmas al respecto.
.

Ya hay 200 osos hormigueros en el Iberá

 


Extintos en Corrientes durante 60 años, hoy 200 osos hormigueros viven en el Iberá

Fecha de Publicación
: 25/11/2022
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Los osos hormigueros gigantes o yurumí estaban extintos en Corrientes desde hacía más de 60 años hasta que regresaron en 2007 de la mano de la Fundación Rewilding con la reintroducción de la primera pareja, y en la actualidad una población de unos 200 ejemplares vive en libertad en los Esteros del Iberá, tras superar un camino por momentos sinuoso, en el desafío de mantenerlos con vida después del rescate.
La historia puede resultar curiosa para los ajenos al proyecto, porque pocos saben que la mayoría de los osos hormigueros que hoy disfrutan de la vida silvestre, alimentándose de hormigas y termitas, con un tamaño de entre 20 y 50 kilogramos, llegaron huérfanos y tomaron mamadera.
La conmovedora imagen del osito hormiguero tomando su leche en mamadera es producto de una tragedia.
“La mayoría de los animales liberados son crías huérfanas rescatadas en otras provincias del norte del país, cuyas madres fueron víctimas de la caza furtiva”, relató a Télam la bióloga Alicia Delgado, titular del proyecto desde sus inicios.
“La mayoría toma mamadera, con leche para cría de perro o gato y hasta les comprábamos una importada que era muy difícil de conseguir, pero era la que mejor resultado nos daba”, recuerda sobre sobre la modalidad que continúa vigente.
Pero eso no fue todo, en días de invierno, necesitan el calor de su madre “y entonces probamos distintas formas, entre ellas una bolsa de agua caliente, que no resultó porque las rompían con sus garras”.
“Finalmente, la mejor opción fue una botella con agua caliente envuelta en una mantita polar, esa es la mejor manera, la que usamos hasta ahora”, detalló sobre la forma elegida para simular el calor de 'mamá osa' y que las crías no padezcan el frío del invierno.
Y así fue como tanto en la alimentación de las crías, como en forma de darles calor, “encontramos la fórmula y lo logramos, siempre buscando la manera de que no se apeguen a nosotros”.
“Criar a los ositos, fue al principio un período de prueba y error. Llegaban estresados, desnutridos, golpeados, pero aprendimos un montón”, destacó la bióloga de Rewilding.
El camino hacia la libertad de los Yurumí (y de todos los animales que son rescatados para su reintroducción) comienza en la Estación Biológica Corrientes (EBCo) en la localidad de San Cayetano, allí llegan aquellos los que fueron decomisados por tráfico ilegal de fauna silvestre, aquellos que estaban en cautiverio como mascotas y también los ositos huérfanos, hallados sin su madre.
En la EBCo, centro de investigación, extensión y educación sobre conservación de fauna y flora del nordeste argentino, en trabajo conjunto del Conicet, Gobierno de Corrientes y la Fundación Rewilding, los osos hormigueros ingresan en cuarentena, les realizan un chequeo completo, determinan su estado de salud y definen tratamiento para su recuperación.
Giselda “Gichi” Fernández, es miembro de Rewilding y cuidadora de fauna, su trabajo con los osos hormigueros de concentra en esa etapa inicial de cuarentena. Se ocupa de su alimentación, del monitoreo y controla su evolución.
“Llegan desnutridos, si son muy pequeños, toman la leche en mamadera y más delante de un recipiente. Nos ocupamos de que reciban las proteínas que necesitan”, explicó a Télam.
Y allí están ahora Guarí, Huesito y Potay, que llegaron pequeños, débiles y uno de ellos lastimado, “se le realizaron, como a todos, estudios y análisis, recuperaron peso y están creciendo sanos”, asegura satisfecha.
Cuenta su día a día con estos mamíferos de cabeza pequeña y hocico muy largo y cónico, en su primera etapa de recuperación, en corrales al aire libre y atención permanente.
“Tratamos de que tengan con nosotros el menor contacto posible porque deben acostumbrarse a un hábitat donde no habrá seres humanos”, relata.
El período de cuarentena puede ser de un mes a tres meses, depende del cuadro de cada uno. “Gichi”, asegura que celebra cuando se van, porque a avanzan hacia el siguiente paso: la presuelta, el paso previo a la libertad.
Muy cerquita de la localidad de Villa Olivari, a 200 kilómetros al este de la Capital provincial, está la reserva Yerbalito, con grandes corrales de presuelta, donde Mateo Prono y Matías Venica integrantes de Rewilding junto a Candela Fracchia y Quim Agell, voluntarios en la Fundación, realizan el monitoreo diario.
En el gran corral en “en medio de la nada” una zona de difícil acceso, se ocupan de alimentarlos “sólo una o dos veces por día, porque ya comen termitas y hormigas por sí solos” y también chequean permanentemente la información sobre sus movimientos a través del collar que emite señales con el sistema VHF.
En el periodo de presuelta vemos el comportamiento animal, como se alimentan y el funcionamiento del arnés que en algunos casos lo llevan consigo por varios meses, “podemos saber si está activo o quieto”, explicó Delgado .
“Viven unos 15 o 16 años en la naturaleza, se cree que esa es más o menos su expectativa de vida”, precisó y contó que son animales “solitarios” y que “la madre vive con su cría entre siete y ocho meses” y luego cada cual, toma su camino.
En los Esteros del Iberá, los osos hormigueros gigantes, fueron liberados en cinco lugares de reserva, El Socorro, la isla San Alonso (de unas 10 mil hectáreas), en Colonia Carlos Pellegrini y los portales: Cararambola en Concepción; San Nicolás en San Miguel y la reserva Yerbalito, “después se van dispersando y ya están por todos lados”.
Ya pasaron 15 años del inicio y puesta en práctica del primer proyecto Rewilding de reintroducción de una especie en Corrientes, los osos hormigueros gigantes .
La bióloga de Rewilding, presente en el desafío desde su origen, afirmó que “para nosotros fue un gran logro traer de vuelta una especie” y “sentimos que la experiencia con los osos hormigueros fue la punta de lanza que nos impulsó en otros proyectos de reintroducción”.
“Es un orgullo haber sido partícipe de la historia natural de Corrientes”, concluyó Alicia Delgado.
Los osos hormigueros iniciaron el camino de regreso a casa en 2007 y hoy son más de 200 en libertad en los Esteros del Iberá, el segundo humedal más grande del mundo, donde conviven ciervos, carpinchos, yacarés, monos, zorros, gran variedad de aves, y ahora también ellos, los Yurumí.
Gracias al éxito de la experiencia, los osos hormigueros gigantes conforman hoy una numerosa población autosustentable y ya más de 100 ositos nacieron en libertad.
Tras haber estado extinguidos en Corrientes por más de seis décadas, volvieron para quedarse, dejaron de ser uno de los eslabones perdidos y son nuevamente parte del ecosistema de los esteros correntinos.
.

La 'sopa química' del río Reconquista

 


El Reconquista, un río que se convirtió en el vertedero de las industrias y que es un riesgo para la salud

Fecha de Publicación
: 24/11/2022
Fuente: TN
Provincia/Región: Buenos Aires


Es el segundo más contaminado, después del Matanza Riachuelo. Su deterioro comenzó hace 50 años y hoy es un problema para quienes viven cerca de él.
El Reconquista, un río que se convirtió en el vertedero de las industrias y que es un riesgo para la salud
Es el segundo más contaminado, después del Matanza Riachuelo. Su deterioro comenzó hace 50 años y hoy es un problema para quienes viven cerca de él.
La basura se acumula en las orillas y termina en el fondo del Reconquista. “Las algas que se ven en el río indican contaminación o exceso de nutrientes”, explicó Jorge López, escritor y ambientalista.
“Es una sopa química”, señaló Martín Nunziata, vecino y activista. “Hay cuatro millones de personas que no tienen tendido cloacal ni plantas de tratamiento, más 12.000 a 20.000 industrias sin control de vertido y una buena parte de agroquímicos”, agregó.
Además, López explicó que, conforme crece la población y se forman más barrios alrededor de la cuenca, aumentan las plantas cloacales. “El problema es que la mayoría de las plantas funcionan mal, entonces, contaminan”, alertó.
Por su parte, Gabriel Basílico, especialista en contaminación hídrica del CONICET, agregó que los barrios que no tienen sistemas cloacales vuelcan directamente los desechos en el cauce. Si lo tiran en la calle, el agua recorre las alcantarillas y también termina en el río.
Lo cierto es que el Reconquista se convirtió en el vertido de afluentes de un frigorífico de cerdos, por ejemplo. Restos de matanza, grasa y sangre infectan las aguas. En definitiva, significa un alto riesgo sanitario para los chicos que hoy se sumergen en él. “Si se deja de contaminar, el río se recupera solo”, aseguró, convencido, Jorge López.
.

Encuentran dos salmones en el Paraná, preocupante

 


La aparición en el río Paraná de dos ejemplares habituados a aguas heladas sorprende a pescadores y científicos

Fecha de Publicación: 24/11/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Santa Fe


Emiliano Almada, que vive en una pequeña localidad del sur de Santa Fe, es uno de los dos pescadores que encontraron salmones; expertos investigan cómo llegaron hasta ahí
Emiliano Almada es pescador, tiene 33 años y se dedica a este oficio desde los 9. Vive en Fighiera, una pequeña localidad costera de 5000 habitantes del sur de Santa Fe. Cada día antes del amanecer, con frío o con calor, sale al Paraná con sus redes a buscar lo que el río puede ofrecer, para luego venderlo a pescaderías o acopiadores de la zona. Pero la rutina que practica desde años se rompió el pasado martes, cuando detectó que en vez de los sábalos que siempre aparecen había enredado en las mallas un pez muy grande que nunca había visto: se trataba de un salmón, una especie originaria del hemisferio norte habituada a aguas heladas y no al cauce templado del Paraná.
“Estaba con mi hermano en la lancha y veo una pieza enorme, de unos 12 kilos. Me di cuenta que era un salmón porque otro muchacho había sacado uno igual hacía unos días y yo había visto las fotos. Nunca había visto un pez así” relata Emiliano, quien describe al animal como “muy pesado, macizo, con dientes visibles y un tipo de escama que llama la atención”.
El hallazgo es muy raro, pero no es inédito. Pocos días atrás otro pescador de la zona sacó un ejemplar de salmón a apenas 500 metros del lugar donde pescaba Emiliano. Según explica Andrés Sciara, decano de la facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario y exdirector del Acuario del río Paraná, se trataría en principio de ejemplares de salmón chinook, una especie comercial introducida en la Patagonia chilena con fines comerciales hace décadas que, por sus hábitos migratorios, con el tiempo fue invadiendo otros cursos de agua de la región.

Una pieza de colección
La aparición de una especie completamente ajena al ecosistema de la cuenca del Paraná es un episodio raro y los pescadores son conscientes que, cuando eso pasa, deben preservar al animal y avisar a algún centro científico o autoridad para que se lo estudie. “Yo había escuchado que al otro salmón lo habían guardado bien, por eso cuando llegué a mi casa lo lavé, no lo destripé ni nada y lo puse en el freezer para congelarlo enseguida y que puedan estudiarlo”, dijo Emiliano, que entregará la pieza a especialistas del Acuario del Río Paraná en estos días.
La pregunta del millón es: ¿cómo llegó al tramo medio del Paraná un animal originario del hemisferio norte? Emiliano reconoce que “no tiene ni idea” y que pensó que era chino. “Después me enteré que dicen que son chilenos, pero la verdad en mi vida vi un pescado así y además salieron dos en el mismo lugar, puede ser que venga un cardumen atrás. Mi intuición me dice que debe haber más dando vueltas, porque cuando sale un pescado raro suelen salir más”.
Según Sciara, ya hubo registros de esta especie en la Patagonia argentina, como resultado de escapes de las siembras de salmones comerciales que se hicieron en Chile a partir de los años 80 del siglo pasado. “Son animales que se reproducen en ríos y luego salen al mar, migran y encuentran cauces o ríos nuevos en los que entran, buscando lugares adecuados para reproducirse”.
Para el experto “en algún momento iban a empezar a aparecer” en la cuenca del Plata, aunque las características del Paraná no son las adecuadas para esa especie originaria de zonas frías. “Tanto la temperatura del agua como la presencia de sedimentos no son las adecuadas para su ciclo reproductivo y es de esperar que no puedan reproducirse en nuestra cuenca. Si bien ya se han reportado algunas apariciones, siguen siendo episodios muy raros y aislados”, detalla.

Identikit
Una vez en el Acuario del río Paraná, ubicado en la costa rosarina, los científicos de ese centro de estudio podrán identificar con precisión no solo la especie a nivel genético, sino también la procedencia de esos animales. “Está claro que no nacieron acá, sino que vinieron migrando, son migradores importantes que buscan expandirse. Tienen que haber entrado por el Río de la Plata y luego remontaron el cauce buscando algún lugar con pocos sedimentos y con aguas claras, que es algo que no van a encontrar acá”, agregó.
En el Acuario, además de pesarlos y medirlos, abrirán los dos ejemplares para comprobar si son hembras o machos y recabar más datos sobre su alimentación y su edad. Los estudios genéticos —que demoran varias semanas— ayudarán a determinar si están emparentados entre sí.
Para el exdirector del Acuario es clave que los pescadores hayan guardado las piezas y hayan reportado su aparición, tanto para beneficio del ecosistema como del sistema científico, que puede estudiar su procedencia.

Un peligro para la fauna local
La llegada por accidente o por acción voluntaria del ser humano de especies de otras geografías a ecosistemas locales viene con una carga de tensión ambiental importante. Así lo explicó Sciara en relación a los salmones en el Paraná, ya que como todos los salmónidos, el salmón chinook es un gran invasor y un gran predador de la fauna autóctona.
“Los salmones están entre los 100 animales invasores más peligrosos para los ecosistemas nativos, por eso cuando se siembran salmones en cualquier lado, los biólogos se agarran la cabeza. Son muy agresivos con la fauna local, tanto con los peces como con los pequeños vertebrados, son grandes predadores”, apuntó.
Los salmones chinook ya fueron descriptos como una especie invasora en los ríos de la Patagonia, donde compiten con especies nativas. Al no tener depredadores naturales, su población puede aumentar muy rápido y desplazar a las especies autóctonas, con las que compite por lugares de reproducción y alimentación. Fueron introducidos en el sur chileno por su alto valor económico, turístico y culinario.
.

Glifosato y el Glufosinato combinados, toxicidad

 


Un estudio nacional revela cómo contaminan el glifosato y el glufosinato de amonio cuando se mezclan en el ambiente

Fecha de Publicación
: 23/11/2022
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional


Investigadores del Conicet y de tres universidades nacionales detectaron que dos de los herbicidas más usados en el agronegocio se combinan fácilmente generando una nueva sustancia contaminante. El combo resultante produce alteración hormonal y daño genético, antesala de patologías asociadas al cáncer.
Investigadores del Conicet y de tres universidades nacionales detectaron en un estudio de laboratorio que el glifosato y el glufosinato de amonio –dos de los herbicidas más usados en el agronegocio– se mezclan fácilmente en el ambiente, generando una nueva sustancia contaminante. El combo resultante produce alteración hormonal y daño genético, antesala de patologías asociadas al cáncer.
El glifosato y el glufosinato de amonio se encuentran juntos en el ambiente, aunque poco se sabe de la interacción de estos compuestos químicos. El segundo de ellos, prohibido en la Unión Europea, es cada vez más utilizado en nuestro país, sobre todo a partir de la aprobación del trigo transgénico, el HB4 desarrollado por Bioceres. El glifosato sigue siendo el herbicida pilar del modelo de monocultivo desde que Felipe Solá, entonces secretario de Agricultura de Menem, autorizara su ingreso a la Argentina en 1996 en un trámite exprés basado en estudios de inocuidad presentados por la multinacional Monsanto, encargada de su comercialización.
Dedicado a la memoria de Carlos Vicente –referente de la lucha por las semillas libres y la agroecología, creador de la ONG Acción por la Biodiversidad, fallecido el 14 de marzo de este año–, el trabajo de investigación llevado a cabo por diez docentes y científicos argentinos, titulado “Evaluación comparativa de la toxicidad crónica individual y mixta del glifosato y el glufosinato de amonio en renacuajos de anfibios: un enfoque de múltiples biomarcadores”, cuestiona la aprobación de los eventos transgénicos y sus consecuencias en el medio ambiente y en la salud de la población.
El objetivo fue evaluar la ecotoxicidad de las mezclas de glifosato y glufosinato de amonio y el impacto potencial de la mezcla en la salud de los ecosistemas acuáticos. Para ello, los investigadores expusieron a renacuajos durante cuarenta y cinco (45) días a esas sustancias en dosis subletales (esto es, de bajas concentraciones) a las que pueden estar expuestas en su ambiente natural. Los resultados, publicados en la revista científica Chemosphere, probaron que el glufosinato de amonio provocó una mayor tasa de malformaciones, así como mayor daño genético y alteraciones en los niveles de la hormona T4.
Los anfibios son utilizados porque sus organismos presentan un desarrollo embrional similar al de los vertebrados, incluidos los humanos. “Este estudio tiene relación con el trabajo que venimos realizando desde hace 25 años sobre los efectos de los agroquímicos sobre la fauna silvestre. Particularmente, nos hemos dedicado a analizar los herbicidas que son los que más se encuentran contaminando suelos, agua, aguas subterráneas; de hecho, hasta en el aire hay rastros contaminantes de agroquímicos”, explica el científico Rafael Lajmanovich a Tiempo.
Profesor titular de la Cátedra de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral e investigador del Conicet, Lajmanovich señala que “si bien el herbicida de mayor uso, el prioritario y el que más contamina sigue siendo el glifosato, desde 2013 venimos estudiando el glufosinato de amonio, sospechando que su uso se incrementaría, particularmente por la resistencia de determinadas malezas al glifosato», destaca.
«Aunque esté prohibido en Europa, eso acá pareciera no importar demasiado. Lo que había hasta ahora eran estudios comparativos de bibliografía, pero eran trabajos que los comparaban en forma separada, lo que hicimos nosotros fue comparar la acción en conjunto”, agrega el investigador que desde 1998 analiza el impacto de los agrotóxicos sobre la fauna silvestre.

Anomalías y teratogénesis
Lajmanovich indica que no solo corroboraron que el glufosinato de amonio es mucho más tóxico que el glifosato sino que además actúan en forma sinérgica, formando un nuevo compuesto a través de la unión de sus moléculas que podría ser aún más tóxico que el resultante de cada herbicida por separado.  
Germán Lener, investigador del Conicet y de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), es otro de los participantes del informe interdisciplinario y uno de los responsables de analizar la posibilidad de la unión de estas moléculas en el ambient: “Esta mezcla nueva que libera energía da lugar a un nuevo contaminante que puede formar puntos de alta concentración de pesticidas en sistemas acuáticos”. El trabajo alerta: las altas tasas de anomalías morfológicas en las primeras etapas de todos los tratamientos con herbicidas indican que GBH (glifosato) y GABH (glufosinato de amonio) son teratogénicos para los anfibios.
En sus conclusiones advierte que “se necesita poner un alto urgente a la aprobación continua de cultivos transgénicos resistentes a herbicidas, como el glufosinato de amonio, que carecen de evaluaciones bioéticas y avales científicos multidiscipinarios”.
Mientras se siguen sumando evidencias científicas de la toxicidad de los plaguicidas utilizados a gran escala (días atrás este diario publicó el informe sobre la incidencia de la actividad agroindustrial y la calidad del agua respecto del aumento de cáncer en la zona centro del país, y otro sobre la contaminación en el Río Salado en Santa Fe) desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reconocen el aumento exponencial de los productos químicos registrados en el SENASA: en la actualidad son 5387, mayoritariamente herbicidas (el 43%) seguido por insecticidas y funguicidas. Para tomar dimensión, el informe advierte que “Argentina cuenta con treinta y seis millones de hectáreas cultivadas que requieren 230 millones de litros de herbicidas y 350 millones de litros de otros productos fito-sanitarios”.
.

Mendoza y el proyecto minero Cerro Amarillo

 


Minería en Malargüe: el proyecto Cerro Amarillo se activa tras 16 años de espera

Fecha de Publicación
: 23/11/2022
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Una historia de vaivenes burocráticos, seis informes ambientales y estudios sobre el impacto en los glaciares. El yacimiento de cobre tiene más de 14.000 hectáreas. La exploración, el primer paso.
Han pasado más de 16 años, desde que se inició el trámite para obtener el aval para avanzar con la exploración de Cerro Amarillo. El expediente se inició el 13 de junio de 2006. Desde ese momento, fueron seis informes de impacto ambiental, más un relevamiento geofísico aéreo y de superficie y dos análisis de aguas superficiales de muestras tomadas en diferentes puntos del yacimiento.
Todo eso para llegar al declaración de impacto ambiental que permitió el debate legislativo de 2014. A pesar de todos estos papeles presentados (el expediente tiene más de mil fojas), en octubre de 2014 el Senado provincial marcó una carencia que detuvo el proyecto hasta ahora: faltaba ver si se podrían afectar glaciares en la zona.
En un primer momento se dijo que habría que esperar seis meses para saber si Cerro Amarillo afectaba glaciares. Hubo que esperar a 2018 que se terminara el inventario que llevaba adelante el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) para ver que Cerro Amarillo no tocaba los bloques de hielo. Ahora, Rodolfo Suárez manda ese mismo impacto ambiental terminado de desarrollar en 2014, con el aditamento del relevamiento de glaciares.
Un dato surgió de ese inventario y que le puso límite a la posible futura explotación del yacimiento: a 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar hay glaciares, así que la cota máxima de trabajo es 2.900 m.s.n.m.
El primer informe ambiental fue realizado en mayo de 2006, por Safety&Environment. Tras un dictamen realizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, que solicitó ampliaciones a ese primer documento, la misma empresa presentó los nuevos datos en febrero de 2007.
En abril de ese año, la Facultad de Ingeniería volvió a pedir más datos y entonces cambió la organización que preparó el informe de impacto ambiental y prácticamente desarrolló uno nuevo: fueron técnicos de la Facultad de Ciencias Físico, Matematicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis los encargados, quienes elevaron su documento en junio de 2007. Ante los reclamos de ampliaciones, fue la misma Casa de Estudios la que hizo una nueva presentación en agosto de 2008.
Paréntesis: la ley 7722 fue sancionada el 20 junio de 2007 y publicada en el Boletín Oficial el 22 de junio. Es decir, que cuando la Universidad Nacional de San Luis presentó su primer informe, Mendoza entraba en otra etapa respecto de la minería.
Para encontrar novedades relevantes en el expediente hay que saltar de 2008 a 2011. Ante el pedido de la Dirección de Protección Ambiental del Gobierno provincial, se hace una nueva ampliación del informe de impacto. Esa ampliación no la hizo la Universidad de San Luis, sino una geóloga local.
Este último trabajó incluyó los primeros análisis de laboratorio de aguas superficiales. Fueron nueve muestras tomadas en distintos puntos del yacimiento: todas dieron que el fluido de los arroyos de la zona no son aptos para consumo humano, animal, vida acuática y riego, por el PH (acidez o alcalinidad) y presencia de metales como cobre, zinc, plomo y aluminio.
Recién en abril de 2012, seis años después de inciado el expediente, sale la resolución conjunta de las direcciones de Minería y de Protección Ambiental, aprobando lo hecho y ordenando los informes sectoriales del Departamento General de Irrigación y de la Municipalidad de Malargüe.
En junio de ese año, Malargüe da su visto bueno y en agosto hace lo propio Irrigación.
Parecía que el largo periplo de la declaración de impacto ambiental de Cerro Amarillo llegaba a su fin, pero en enero 2014 el Gobierno provincial pide un relevamiento geofísico aéreo y de superficie para precisar los puntos en los que se harán las perforaciones y minimizar el impacto ambiental en la zona.
Se trata de estudios conocidos por magnetometría y radiometría del área, que dan imágenes del subsuelo para determinar claramente los lugares en los que a priori hay mineral. En mayo 2014 se entrega ese trabajo.
Así, el 29 de agosto 2014 sale la resolución de la Dirección de Protección Ambiental y de la Dirección de Minería (firmada por Gonzalo Dávila y Carlos Molina, respectivamente) otorgando la Declaración de Impacto Ambiental. El 23 de setiembre de 2014 ingresó el expediente a la Cámara de Senadores.

Cinco grandes áreas
El yacimiento Cerro Amarillo tiene 14.280 hectáreas. Está dividido en cinco zonas poligonales. El “cateo I” tiene 4.300 hectáreas, el II cuenta con 3.900 ha, el III supera las 3.400 ha, la IV llega a 4.200 ha y la quinta se la conoce como mina Don Sosa, que tiene 97 ha.
En la zona no hay actividades económicas, ni productivas, salvo la ganadería estacional. En las inmediaciones del yacimiento suele haber presencia de arrieros en la época que se conoce como la “veranada”, que se extiende de octubre a marzo.
Por la zona corren los arroyos El Desecho, del Cajón Grande y del Cajón de los Oscuros. También está la laguna Cajón Grande. Como se dijo, se tomaron muestras de agua en distintos puntos y la calidad del fluido no era apta.
En los sucesivos informes se menciona la cercanía de Los Molles (localidad a medio de camino del complejo de esquí Valle de las Leñas, ubicada a 12 kilómetros al noreste del yacimiento). Pero el acceso se planificó por el sur, tomando la ruta 226 en Las Loicas y culmina en el paso internacional Vergara.
Desde esa ruta, a la altura de un paraje conocido como Valle Noble, hay que construir un camino consolidado de 3,5 metros de trocha y 20 kilómetros, para circular en 4x4 y y camiones livianos . El impacto de esa construcción también se incluyó en los informes.
El trabajo de exploración consiste en la perforación de nueve pozos distribuidos en los de no más de 400 metros de profundidad, para extraer “testigos” (muestras de roca) que muestran los lugares dónde hay mineral y la profundidad a la que están.
Un detalle. En aquellos primeros datos de 2006, se incluía la palabra oro entre los minerales que podrían encontrarse en la zona. Con el correr de los años y los estudios, esa palabra desapareció de los informes y la Declaración de Impacto Ambiental habla de cobre como único mineral. Habrá que ver después de la exploración a ver qué se encuentra, aunque los conocedores dicen que el mineral que aparece con más chances de trabajar es el cobre.

El agua en el yacimiento
En mayo de 2014, junto con los resultados del relevamiento geofísico aéreo, se entregan datos de laboratorio del segundo estudio de agua superficiales de la zona. Se tomaron 8 muestras de los tres arroyos que fluyen por la zona: El Desecho, Del Cajón Grande y del Cajón de los Oscuros. También de la laguna del Cajón Grande.
Una tercera parte de las muestras no es apta para humanos, animales, riego, ni vida acuática por los niveles de PH; siete puntos de muestreo no resultaron aptos para consumo humano por la elevada concentración de aluminio; seis muestras no eran aptas para la vida acuática por altos contenidos de cobre, plomo y zinc y dos por altos contenidos de manganeso.
De esa agua no apta, se usarán unos 10.000 litros para cada una de las perforaciones, con aditivos no contaminantes (viscomud, drillvis, drilldet y quickgel). Los lodos resultantes será recolectados en “piletas de decantación”.
Otro dato que surge de los sucesivos informes de impacto ambiental presentados es que en esa zona no hay relevamientos de aguas subterráneas, por lo tanto no se conoce cantidad, ni calidad del fluído que pudiera contenerse en las napas freáticas.
Así pues, las 19 perforaciones que se realizarán para saber si hay cobre y en cantidad suficiente como para que sea rentable iniciar la actividad minera, podrían ser también la primera evidencia de agua subterránea en la zona. En el informe, la empresa asume el compromiso de tomar muestras y denunciar el hallazgo al Departamento General de Irrigación.
De acuerdo al informe, el comportamiento del tipo de suelos de la región (basaltos y andesitas terciarios y cuaternarios) es variable, ya que si bien la roca “suele ser compacta frecuentemente están fisuradas y pueden tener espacios porales vesiculares que aumentan su porosidad y permeabilidad... por las características nombradas, el comportamiento hidrogeológico es muy irregular: desde no acuífero, hasta contener agua de variado grado de mineralización”.

Vueltas
La política tiene vueltas. Un funcionario que fue ministro de Obras de Francisco Pérez tuvo mucho que ver entre 2011 y principios de 2014, puesto la Dirección de Minería dependía de él, hasta la llegada de Marcos Zandomeni a Energía y termina “llevándose” esa dependencia.
Ese ex ministro ahora es senador del Pro (aliado de Cambia Mendoza) y parte de una de las comisiones que intervendrá en el análisis legislativo del expediente mandado por Rodolfo Suárez (Ambiente, Cambio Climático, Asuntos Territoriales y Vivienda). Se trata de Rolando Baldasso, quien conoce el expediente de cerca el proyecto.
Otras vueltas están en el expediente. Hubo tres empresas vinculadas al proyecto desde la presentación inicial. El dueño del derecho es Jorge Bengoechea, pero para avanzar en la exploración buscaba socios con espaldas.
Los primeros socios fueron Latinamerican Minerals Argentina, quienes iniciaron junto a Bengoechea el expediente en 2006. Para la ampliación del informe de impacto ambiental de 2008, aparece otra empresa: Constitution Mining Argentina SA. Los últimos socios fueron Meryllion Argentina SA, quienes ingresaron en diciembre de 2010. Ahora no aparecen socios de Bengoechea.
.

Rosario: registros de calidad de aire récord en contaminación

 


La contaminación del aire en Rosario tuvo registros sin precedentes durante 2022

Fecha de Publicación
: 22/11/2022
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


Investigadores realizaron un estudio para determinar el impacto en la mortalidad de la población, en un año récord por la cantidad de incendios en el Delta del Paraná
 Los días en los que respirar fue casi imposible parecen haber quedado lejos en la memoria, aunque las partículas residuales de esos eventos en la ciudad, fragmentos microscópicos de flora y fauna quemada, seguirán impactando en la salud de los rosarinos. Esto lo determinó un equipo de investigación, del que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) forma parte, en base a ecuaciones desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para magnificar el impacto en la mortalidad del humo proveniente de los incendios en las islas que se desarrollaron este año. Los primeros análisis, tomando como referencia el humo sobre la ciudad del 13 de septiembre, arrojaron que habrá un fallecido cada dos o tres días solo por ese hecho, en el año con mayor cantidad de incendios en esta década, así como uno de los peores en cuanto a la calidad del aire de la ciudad.
El material particulado 2,5, conocido como PM2,5, tiene un diámetro igual o menor a 2,5 micrones, unidad que equivale a una milésima de milímetro. Al respecto, la OMS detalló en su sitio oficial que “la materia particulada es un indicador común de la contaminación del aire y afecta a más personas que cualquier otro contaminante. Consiste en una mezcla de partículas sólidas y líquidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire. Las partículas con un diámetro de 10 micrones o menos (conocidas como PM10) pueden penetrar y alojarse profundamente en los pulmones, aunque las partículas que tienen un diámetro de 2,5 micrones o menos (denominadas PM2,5) resultan aún más dañinas para la salud. Las PM2,5 pueden atravesar la barrera pulmonar y entrar en el sistema sanguíneo”.
El avance de la degradación ambiental llevó a que la OMS revise los estándares de calidad del aire a través de sus niveles guía. Estos indicadores ponen un tope en microgramos por metro cúbico (µg/m3) para establecer cuáles son los valores recomendados para considerar a un ambiente saludable. Los mismos se actualizaron tras 16 años (2005-2021). Para el PM2,5 se redujo el promedio máximo permitido anual de 10 a 5 µg/m3, mientras que el PM10 redujo su promedio máximo permitido anual de 20 a 15 µg/m3. Respecto a las medias diarias, el primer indicador bajó de 25 a 15 µg/m3, mientras que el PM10 cambió de 50 a 45 µg/m3.
El grupo de investigación monitoreó la concentración de estas partículas en dos escenarios: con y sin humo, que depende de la generación de los incendios en el Delta del Paraná y la dirección del viento en esos momentos.
Las dos jornadas en los que se detuvieron los investigadores fueron el lunes 12 y martes 13 de septiembre. El primer día, registraron un máximo de 507 µg/m3 de concentración de PM2,5 a las 10.53. El martes, alrededor de las 7, ese máximo se elevó a 892 µg/m3 y el promedio de ese día se ubicó en 75 µg/m3. Hubo días en los que encontraron que sin olor a humo y sin reducción de visibilidad también se reportaban valores altos.
Muchos de los focos que traían las partículas contaminantes durante la peor etapa de las quemas provenían de incendios que no estaban frente a la costa rosarina. “Detectamos partículas que venían de focos que estaban a la altura de Villa Constitución y San Nicolás”, explicó la investigadora Adriana Ipiña, del Instituto de Física Rosario, dependiente del Conicet y la UNR. Al humo y al fuego que arrasa poco le importan los límites geográficos.
La reforma establecida por la OMS en 2021 respecto a la calidad del aire trajo consigo una metodología en la que a cada valor medio anual se le asocia un riesgo relativo de mortalidad. Esto puede convertir un indicador ambiental en una política pública para disminuir el impacto.
“La OMS te da parámetros para mantener, en tu ciudad, el nivel de calidad del aire. Podés tener el valor que quieras, pero sabés que por cada 10 µg/m3 de más en la media diaria o anual, tenés una determinada cantidad adicional de fallecimientos por causas no accidentales”, detalló a La Capital Jorge Zavatti, licenciado en química y miembro de la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (Sibsa).
El investigador indicó que en Rosario fallecen, en promedio, unas 9.000 personas por año. Tras aplicar la fórmula brindada por la OMS y usando como ejemplo un incremento de 10 µg/m3 sobre la media anual máxima permitida (5 µg/m3), explicó que se sumarían unos 700 fallecimientos por contaminación del aire. Si la contaminación es mayor, la cantidad de fallecidos aumentaría.
Zavatti, que trabaja hace 35 años en evaluación de impacto y riesgo ambiental, remarcó que el foco debe ponerse en las medias anuales porque se confeccionan a partir de datos que se deben obtener durante, por lo menos, el 80% del año y distribuidos de manera equilibrada entre los 12 meses.
En tanto, Ipiña explicó que tomando los valores del 13 de septiembre, cuando se registró una concentración media de PM2,5 de 75 µg/m3, “va a haber un fallecido de manera no accidental cada dos o tres días solo por esa exposición”.

Cuestión de salud pública
En la investigación se concluyó que los picos de concentración de ambos tipos de partículas impactan sobre los casos registrados en guardias por malestar en las vías aéreas superiores, mientras que con el promedio anual se pueden conocer los posibles decesos atribuibles al deterioro ambiental.
“No es solamente tener un pico alto, sino cuánto tiempo están las personas expuestas a esto. De esto depende cómo deteriora la salud e impacta en la mortalidad”, dije Ipiña. Respirar eso no fue ni es gratuito.
El secretario de Salud Pública municipal, Leonardo Caruana, consideró que “el problema del ambiente es un problema de salud pública”: “El extractivismo, el consumo indiscriminado en las épocas que estamos viviendo, trae consecuencias. Perdimos la relación armónica con el ambiente”. Durante este año, hubo un 25% de aumento en las consultas en efectores públicos por síntomas respiratorios. El incremento se dio, sobre todo, dos o tres días después de las jornadas con mayor concentración de humo en la ciudad.
Caruana dijo que como el problema de fondo no se vincula al sector de la salud, no se asocia el deterioro ambiental con los problemas de salud: “Como muchas de las causas de las enfermedades, la solución se encuentra en el sector salud pero el abordaje preventivo, no”.
“Analizar las causales de enfermedades no puede tapar fenómenos más estructurales, que determinan las formas de enfermar y morir de las poblaciones. Estar en un escenario donde hay quema de humedales y lesión del ambiente es una negación del derecho a la salud. El derecho al aire puro es como el derecho al agua”, agregó.

Récord de incendios y contaminación
El grupo de investigación no solo analizó la incidencia de la contaminación ambiental por el humo respecto de los fallecimientos, sino que también contabilizó los focos de incendios en el Delta del Paraná a través de imágenes satelitales.
El 2022 quedará en la historia como el año en el que más focos de incendios se detectaron en los humedales, en la zona que va desde Granadero Baigorria hasta San Nicolás. “Primero detectamos un récord de incendios en 2020, pero con los últimos análisis, del fin de semana pasado, registramos una nueva marca que supera a la del 2020”, comentó Ipiña. Los incendios, además, son los más grandes de los últimos diez años.
Para Ipiña, este fue el año más contaminado de la última década: “Tenemos datos satelitales de una década atrás y lo confirmo con las mediciones que hicimos. Vivo acá desde 2007 y nunca vi que el impacto de las quemas fuera de esta magnitud”.
El cambio de escenario es clave, ya que las quemas en las islas, que algunos sectores encuadran como “práctica ancestral”, no tienen las mismas condiciones para realizarse como hace décadas sin que el perjuicio sea mayor.
La investigadora consideró: “Hay que repensar esto con la realidad del cambio climático. No podemos hacer las mismas prácticas de hace 100 años frente a los nuevos retos ambientales. Estamos enfrentándonos a un escenario totalmente distinto”.
“La ONU establece que respirar aire limpio es un derecho humano. Sin eso, no podemos gozar de buena salud”, concluyó.
.

Lanzan proyecto para restaurar los bosques nativos

 


Proyecto multi-institucional intenta restaurar los bosques nativos

Fecha de Publicación
: 22/11/2022
Fuente: InfoNews
Provincia/Región: Buenos Aires


Numerosos ecosistemas boscosos en el planeta se encuentran degradados por los incendios, los desmontes, el crecimiento de las ciudades y las invasiones de árboles exóticos, entre otras causas.
Varias instituciones, entre ellas la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), llevan adelante el proyecto Restaura, que busca recuperar bosques nativos en general, y los talares costeros de Buenos Aires en particular.
Numerosos ecosistemas boscosos en el planeta se encuentran degradados por los incendios, los desmontes, el crecimiento de las ciudades y las invasiones de árboles exóticos, entre otras causas, consignó Sobre La Tierra, Área de Divulgación Científica y Tecnológica de la Fauba.
"A esta altura no alcanza con conservarlos, hay que empezar a trabajar activamente en su recuperación", dijo Mariela Lacoretz, docente de la Facultad Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEN).
En este sentido, Lacoretz señaló que la Argentina tiene varios compromisos nacionales e internacionales que cumplir en términos de conservación y restauración de ecosistemas degradados.
"Para eso es fundamental integrar a la sociedad en general, nos valemos de la ciencia ciudadana", afirmó Lacoretz, quien también es becaria del Conicet con sede en el instituto FCEN.
Por ello, agregó, "nuestra primera acción fue arrancar con el tala, un árbol típico de la Región Pampeana, fuente de alimento y refugio para gran cantidad de fauna, cuyos bosques poseen un alto nivel de degradación".
En el país, los bosques de tala -o Celtis tala, árbol nativo emblemático de la Región Pampeana- se extendían por zonas costeras desde Mar del Plata hasta casi el límite con Santa Fe.
"En la provincia de Buenos Aires, el tala formaba bosques llamados 'talares', hoy amenazados por la ganadería, la extracción de madera, la invasión de especies exóticas y los avances de la urbanización", explicó Natalia Rodríguez, docente de Química Inorgánica y Analítica (Fauna).
La convocatoria "Tu Tala Amigo" busca "determinar la fecha óptima de recolección de frutos" de esta especie.
Para ello, piden a la gente que encuentre su tala más cercano y lo cargue en una app.
Según Rodríguez, detectar la fecha de comienzo de la fructificación será fundamental para la restauración porque permitirá recolectar semillas en el momento correcto.
Lacoretz resaltó: "La información que generemos será útil para viveristas de plantas nativas como los que integran la red Revina, quienes entonces podrán producir una cantidad de plantines suficientemente grande como para restaurar muchos talares donde sea necesario".
Además, advirtió que los talares suelen estar tan degradados que es difícil encontrar árboles semilleros. Incluso, en ocasiones se hallan tan invadidos por otras especies que ni siquiera quedan talas.
Rodríguez indicó que la convocatoria "Tu Tala Amigo" está abierta y la gente puede sumarse a través de la página web o del Instagram del proyecto.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs