La suba del nivel del mar también preocupa en Argentina



Preocupa la suba del nivel del mar: cuáles son las ciudades costeras más afectadas de la Argentina

Fecha de Publicación
: 06/11/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


El nivel aumentó unos 15 cm durante el siglo XX, y está subiendo dos o tres veces más rápido. Unas 300 millones de personas podrían verse afectadas para 2050 en todo el mundo. El impacto del fenómeno a nivel local
La Bahía de Samborombón, el Delta, las costas de Quilmes y más al sur, Playa Unión, Río Gallegos y Río Grande son algunas de las zonas con mayor cantidad de tierras en riesgo por la suba del nivel del mar o las inundaciones extremas generadas por la crisis climática, según una nueva simulación publicada por Nature Communications y que da cuenta de que alrededor del mundo unas 300 millones de personas podrían verse afectadas por estos fenómenos para 2050.
Desde 1960, la región subtropical de Argentina ha estado experimentando un aumento en las lluvias. Aunque esto beneficia a las cosechas, el incremento se ha combinado con episodios de El Niño, lo que causó lluvias fuertes y frecuentes y la consecuente inundación de áreas rurales y urbanas.
El último reporte elaborado por los expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), indica que el nivel del mar aumentó unos 15 cm durante el siglo XX, y está subiendo dos o tres veces más rápido. Para 2100, podría crecer entre 30 y 60 cm si las emisiones de gases se reducen drásticamente, y entre 60 y 110 cm, si éstas continúan aumentando.
Federico Isla, coautor de ese reporte y director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, explica a Infobae que la amenaza más grande para nuestro país no es tanto la suba del nivel oceánico, sino los cambios en las recurrencias de lluvias y sudestadas en las tierras bajas. “Si aumentan las sudestadas va a haber problemas en el frente del Delta y en la planicie que se inunda habitualmente Berisso, Ensenada, Quilmes y Berazategui. Y si esto fuera más frecuente, como indican los modelos, va a pasar más seguido”, asegura.
Los impactos de las marejadas alrededor del Río de la Plata causadas por tormentas –lo que incluirá a Buenos Aires -, pueden ser graves tras la combinación de tormentas y mareas altas. Con sólo un aumento de 50 cm del nivel del mar, 600.000 personas en Buenos Aires podrían verse afectadas por las marejadas y unos USD 23.000 millones en infraestructura correrían peligro. Actualmente, cerca de 200.000 personas en el Gran Buenos Aires se ven afectadas por mareas tormentosas. Con un aumento del nivel del mar de 50 cm, este número podría triplicarse.
La costa sur de la Bahía de Samborombón también podría sufrir la pérdida de territorio debido a la pendiente poco profunda de algunas de sus áreas costeras y a las estructuras blandas de los sedimentos costeros.
“Estas simulaciones [como la del estudio] son preocupantes. Especialmente para los lugares en donde ya se sufre la erosión costera, por ejemplo, en la costa bonaerense. Desde los 90 estamos midiendo y viendo retrocesos. Eso no quiere decir que siempre tenemos un metro por año sino que hay años en que no retrocede y en otros, por ejemplo, las tormentas provocan un retroceso de tres o cuatro metros”, agrega Isla.
Un poco más al sur, en las costas de Pehuen Có, la situación es urgente. Cada nueva tormenta genera una suerte de acantilados en el médano. Los intentos de frenar el fenómeno se hacen con bolsas de arena. “Esas bolsas de arena van a terminar hundidas en la playa”, sostiene Isla.
El experto indica que a estos problemas se suman los episodios de la Corriente El Niño, algunos muy fuertes. De hecho, los años en los que el fenómeno recrudece se denominan Niño Godzilla, como para dar una idea de la magnitud. “Aunque el fenómeno en 2015 y 2016 no trajo consecuencias tan graves en esta latitud, en la temporada 1982/83 multiplicó el ancho de la superficie costera del Paraná”, detalla Isla.
La Patagonia argentina no queda fuera de estas amenazas climáticas: las costas de Chubut, alrededor de Rawson su capital; Río Gallegos, en Santa Cruz o Río Grande, en Tierra del Fuego. “En Río Gallegos la amenaza se cierne sobre las marismas, especialmente porque se ha construido en zonas aledañas”, sostiene el experto argentino.

Modelos y efectos
Los efectos y las consecuencias en las ciudades costeras dependen de las proyecciones de los modelos y de las acciones climáticas que se tomen en la próxima década. Mientras muchas ciudades ya empiezan a trabajar en la adaptación para estos nuevos escenarios, otras, especialmente en los países en vías de desarrollo aún no se percibe la urgencia.
El modelo elaborado Nature Communications y Climate Central utiliza varios escenarios con la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la velocidad del deshielo. En función de estos parámetros el nivel del mar aumenta más o menos y, por lo tanto, varía el número de personas que viven en las zonas afectadas.
Así, las proyecciones para 2050 no ofrecen grandes diferencias respecto a los afectados. La gran variación se daría a finales de este siglo. Para 2100, en el escenario más optimista (una rápida reducción de los gases de efecto invernadero y un deshielo menos acentuado) en la zona roja de inundaciones habría 340 millones de personas. En el peor de los escenarios (con un incremento de las emisiones y un nivel de deshielo alto) esa cantidad se elevaría hasta los 480 millones en 2100.
El reporte muestra que las peores consecuencias se ven en territorios insulares como las Maldivas y Bangladesh, y también en las Islas Salomon; hasta se plantea alquilar tierra en otros países. “Irremediablemente, en la Antártida se empezarán a derretir las plataformas de hielo y eso contribuirá al aumento del nivel de los océanos. En la Argentina, las sudestadas van a ser más frecuentes y también las inundaciones en la cuenca del Paraná. Algunas ciudades costeras deberían preocuparse de diseñar nuevos sistemas de drenaje para que las aguas sean evacuadas rápidamente. Hoy estamos en riesgo", aseguró Isla.
Un total de 135 países, principalmente China, Bangladesh, India, Vietnam, Indonesia y Tailandia serán los mayores afectados y con el mayor impacto si no se toman medidas de protección, ya que en sus zonas costeras viven aproximadamente 237 millones de personas.
El director de Climate Central, Benjamin Strauss, destacó a la prensa que el Acuerdo de París contra el cambio climático “debería ser suficiente” para evitar los peores escenarios. Sin embargo, explicó que no se puede corroborar este escenario por las emisiones contaminantes del planeta.
“Muchos de los efectos del cambio climático son ya irreversibles, pero nunca será demasiado tarde para que reduzcamos sus efectos reduciendo la contaminación “, indicó Strauss. Según el estudio, China tendría el mayor número de afectados con 93 millones de personas expuestas a las inundaciones, seguido de Bangladesh, con 42 millones; India, con 36 millones; Vietnam, con 31 millones; Indonesia, con 23 millones y Tailandia, con 12 millones de personas.
.

Arena para fracking genera preocupación en Entre Ríos



Arenas silíceas: reunión de organizaciones ambientalistas de la provincia

Fecha de Publicación
: 06/11/2019
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos


La Fundación Cultura Ambiental - Causa Ecologista (Cauce) participó de una reunión junto a referentes ambientales de la costa del Uruguay para tratar diferentes aspectos de la extracción de arena silícea en la provincia y que se destina a la industria del fracking en Vaca Muerta (Neuquén).
En el encuentro. la Fundación realizó una breve exposición sobre el seguimiento y monitoreo que viene realizando del proyecto de extracción de arenas silíceas de la empresa Arenas Argentinas del Paraná en el lecho del río Paraná sobre el ejido del Departamento Diamante.
Además, focalizaron en los principios de la democracia ambiental; acceso a la información pública; participación ciudadana y acceso a la Justicia.
Por otro lado, el equipo de la Fundación Cauce fue parte de una ronda de conversación en la que se compartió la preocupación de los vecinos y las vecinas de Ibicuy sobre la instalación de areneras en la zona, de las cuales no tienen información sobre sus efectos ni tuvieron participación en la decisión de sus autorizaciones.
Participaron la Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay, integrantes de “Por una vida sin agrotóxicos”, Asamblea Ciudadana de Concordia y referentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
.

Misiones: multa record por desmonte



Ratifican dura sanción por un desmonte en San Pedro

Fecha de Publicación
: 06/11/2019
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


Ante una denuncia de actividad de desmonte producida en la zona de San Pedro y a raíz de la preocupación de algunos sectores respecto a cómo continúa la situación tras la verificación correspondiente, se explicó desde el Ministerio de Ecología de Misiones que “están suspendidos todos los trabajos en el terreno hasta tanto se defina la restauración del área afectada, habiéndose practicado inspección por agentes de la Dirección de Bosques y se continúa el sumario que desembocará en una elevada multa por las infracciones cometidas”.
Lo previo fue en respuesta a un escrito que circula planteando preocupación respecto a los efectos provocados y eventualmente ante el temor que se proceda, según cita a “plantar maíz transgénicos” y planteando que las actividades no habría cesado.
Sin embargo, desde Ecología ratificaron que están suspendidos todos los trabajos. Desde la misma dependencia se había informado  el 22 de octubre que el desmonte había afectado a un conjunto de lotes en el límite entre los Departamentos de San Pedro y San Vicente, en cercanías del Paraje Paraíso.
“Se constató una actividad de desmonte de bosques nativos protectores de curso de agua y de pendientes mayores al 15%, lo que constituye grave infracción a las leyes Provinciales XVI -105 y XVI -53, ya que la ley impide su eliminación de este tipo de bosque por su importancia ambiental y biológica”, se consignó.
Se explicó que la superficie afectada era de unas 60 hectáreas de bosques nativos y que cabría la aplicación de multas superiores a los 20 millones de pesos.
.

Argentina rompió el record mundial de instalación de paneles



Una empresa argentina alcanzó el récord global de instalación de paneles solares

Fecha de Publicación
: 05/11/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - San Juan


Se trata de la empresa Cipsa Solar Argentina, que fue la encargada de instalar 54.090 módulos solares en menos de 12 horas
Una empresa santafesina logró el nuevo récord mundial con la instalación de 54.090 paneles solares en 12 horas, en el proyecto Guañizuil II que se construye en la provincia de San Juan, uno de los adjudicados en la Ronda 2 del Programa Renovar.
Se trata de la empresa Cipsa Solar Argentina que fue la encargada de instalar 54.090 módulos solares en menos de 12 horas.
Esta cantidad de módulos equivale a un potencial de producción de energía de 17 Mw, sobre una capacidad total de la planta solar de 117 Mw.
El presidente de Cipsa, Alejandro Giordano, explicó a Télam que "más allá de establecer un récord certificado por Bureau Veritas -una compañía global de asistencia técnica y normativa- lo importante es que una empresa argentina demuestra tener capacidad de lograrlo".
Giordano señaló que los módulos -cada mide uno por dos metros- fueron instalados por unas 300 personas que conformaron diez equipos que trabajaron durante doce horas en simultáneo en un terreno de unas 45.000 hectáreas, lo que incluyó el apoyo logístico.
El logro se destaca si se tiene en cuenta que cualquier proyecto que se desarrolla en el país cuenta con un promedio de colocación de unos 6.000 paneles por día, pero en este caso se redoblaron los equipos de trabajo para demostrar la capacidad de una empresa local.
La compañía, que comenzó sus actividades en 2007 en rubros vinculados a la industria de hidrocarburos y servicios industriales, inició en 2013 su incursión en la energía fotovoltaica y en la actualidad busca expandir sus operaciones a Chile, Colombia y Ecuador.
El proyecto Guañizuil pertenece al consorcio noruego formado por la generadora Scatec Solar y el grupo petrolero Equinor, quienes lo adquirieron a la empresa portuguesa Martifer Renewables tras su adjudicación en el programa Renovar.
La inversión del proyecto fue estimado en unos 95 millones de dólares y el inicio de generación comercial de la planta está previsto para abril de 2020.
.

El plan para controlar al visón americano



Cómo es el plan para controlar la invasión del visón americano en la Patagonia

Fecha de Publicación
: 05/11/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Patagonia


A Soledad Ovando la mañana la puede encontrar en medio del bosque siguiendo una pareja de patos de anteojos, colocando una trampa para visón americano en un río montañoso o compartiendo el mate con un puestero. Se define como naturalista, título que se lo ganó a fuerza de años de trabajar cuidando el ambiente y explorando en armonía de la estepa patagónica. Con 33 años es la referente local de la asociación Aves Argentinas que lleva adelante un ambicioso plan para controlar el visón americano que se ha convertido en una plaga alarmante en la región.
Soledad reparte su tiempo entre la meseta del Lago Buenos Aires y El Chaltén, el epicentro del plan de restauración que busca controlar la invasión del visón americano a lo largo del recorrido del río de Las Vueltas, entre el Lago del Desierto y la desembocadura en el Lago Viedma. Son más de 70 km, y en su mayoría se trata de sitios a los que solo se puede acceder caminando.
El plan se basa en la colaboración conjunta y coordinada de varios organismos. Ella es un eslabón más de este engranaje que depende de muchas voluntades y hace epicentro en El Chaltén, donde los poco más de 1500 habitantes tienen un fuerte compromiso con la naturaleza. "La comunidad de El Chaltén es clave en este plan. Fuimos hablando con referentes en el pueblo, dimos charlas a la comunidad y, de a poquito, fuimos planeando la logística inicial para armar las trampas y realizar el relevamiento del terreno", detalla.
En 2014 la bióloga Laura Fasola publicó el resultado de una investigación sobre carnívoros invasores de la Patagonia usando el visón como caso de estudio. En esa investigación se determinaron las rutas y las tasas de expansión de la especie y se definieron las estrategias y sitios específicos para intentar controlar la plaga.
"En 2011, en la meseta del Lago Buenos Aires, encontramos que un visón mató a 33 macá tobianos en una noche en lo que es hoy el Parque Nacional Patagonia", cuenta desde Bariloche el biólogo Kini Roesler, coordinador del Programa Patagonia de Aves Argentinas.

Una especie exótica
El visón americano es una especie exótica invasora, carnívoro y el único depredador que llega a ambientes acuáticos, donde habitan y nidifican especies de aves. Tiene entre 50 y 70 centímetros de largo y al no contar con depredadores naturales se ha convertido en plaga con efectos negativos preocupantes sobre las presas nativas, en especial las aves.
Pero, ¿cómo llegaron desde América del norte a la Patagonia? En la década del 30 se instalaron criaderos en la Patagonia. Cuando dejaron de funcionar, muchos fueron liberados originando varios focos de invasión que hoy son plaga en la región.
"A mitad del siglo XX se empezaron a expandir y fueron siguiendo los cursos de agua. Cubrieron la cuenca del Río Senguer, llegaron a la cordillera y van saltando cuencas. El avance es rápido. Son anfibios, su lugar de acción es a 20 metros de la costa del río. Se pueden mover en tierra y cortar campo", explica Roesler.
El primer plan de control se puso a prueba en la meseta del lago Buenos Aires, al norte de Santa Cruz y principal centro de nidificación del macá tobiano, con buenos resultados. Basado en ese plan, se desarrolló este más amplio.
Para avanzar en este ambicioso proyecto se unieron a Aves Argentinas, Parques Nacionales, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Argentina, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Sociedad Zoológica de Londres, el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz, la secretaría de Ambiente de la provincia y la municipalidad de El Chaltén.
"Es muy difícil determinar el número de población, porque no trabajamos con densidad sino con niveles de ocupación. No es fácil verlos. Son nocturnos, son chiquitos. Cada individuo ocupa un territorio y solo. Un macho ocupa 1 km y medio de costa de río. Lo más son tres individuos juntos. Tienen algunas características de tasa reproductiva alta, hasta cuatro crías y son muy eficientes", detalla Roesler.

Detalles del plan
El plan consiste en colocar trampas con cebos en balsas de madera flotante a unos metros de la costa, sujetadas a tierra con soga. Ya instalaron 88 y aspiran a llegar a 200 en los ríos afluentes de la cuenca. "Las trampas fueron colocados en los lugares de remanso, en el interior el cebo es de carne de bagual y glándula de visón y su forma simula una madriguera", explicó a LA NACION el biólogo Ernesto Juan, de la Dirección Regional Patagonia Austral con sede en El Calafate.
Juan fue otro de los que caminó y recorrió el río palmo a palmo. "Es un trabajo enorme, se necesita mucha ayuda, en especial de la comunidad, una vez colocadas las trampas hay que revisarlas, controlarlas. Por la época en que estamos, se va a ver cuál fue la dinámica del río con la crecida y cómo resistieron las trampas", detalla el biólogo. Agrega que el objetivo es lograr restaurar las especies nativas cuya población fue afectada por las especies invasoras.
Las balsas quedan flotando sobre el agua. De este modo evitan que otro animal que no sea el visón caiga en ella. Al ser anfibio y especialmente curioso, el visón entra atraído por el cebo. Las trampas de acero, denominadas de captura muerta, se fabrican en Buenos Aires. Las balsas las hicieron en El Chaltén con la ayuda del municipio y vecinos de la localidad.
Los animales removidos proveen información valiosa para continuar: se puede determinar el origen, la conexión de las poblaciones, evaluar las enfermedades que puedan afectar a otros animales, entre otros datos. "Los primeros resultados preliminares probablemente serán a final del verano próximo, en abril 2020. Tendremos una primera aproximación. Para el resultado final, como mínimo serán cinco años de trabajo", detalló Roesler, acostumbrado a encarar proyectos de largo aliento.
.

Bañado La Estrella afectado por el efectos climáticos



Formosa: impactantes imágenes de mortandad masiva de peces por efectos climáticos en el Bañado La Estrella

Fecha de Publicación
: 05/11/2019
Fuente: Misiones Online
Provincia/Región: Formosa


El río Pilcomayo esta en descenso extremo, afectando la zona del oeste provincial por donde abastece de agua al bañado «La Estrella», área natural reconocida como el segundo mayor humedal de la Argentina.
En distintas épocas del año, se presentan variables ambientales provocando fenómenos naturales como las registradas por los pobladores, en estas últimas semanas con la muerte de peces (dorados, bogas, sábalo, tararira, mojarrita, bagre, surubí, entre otras especies) consecuencia de la bajante del río, combinado con el extremo calor, y la falta de oxigeno suficiente para que continúen su trayecto natural, explican las autoridades locales y guías del lugar.
El impacto visual que provocaron las imágenes de la masiva cantidad de peces muertos, sumado a las preocupaciones expuestas por los pobladores de la zona, fueron viralizados en las últimas horas a través de las redes sociales y grupos de whatsapp.
Por otra parte, piden a las autoridades ambientales de la provincia se adopten las medidas necesarias por la salubridad de los pobladores criollos y originarios de la zona, como así también para analizar medidas de preservación del ambiente, de cualquier tipo de impacto negativo que pudiera profundizarse frente a los efectos extremos del Cambio Climático.
El Ministerio de Producción y Ambiente de Formosa es el organismo competente de informar y realizar un constante monitoreo del recurso hídrico. “Se está atravesando una época de bajante extrema, generando zonas secas en áreas del bañado y exponiendo a condiciones vulnerables a la fauna íctica con la mortandad de peces”, señalaron a los medios de prensa locales las autoridades provinciales.
Se trataría de fenómenos cíclicos hidroclimáticos que «se presentan habitualmente casi todos los años». El bañado La Estrella tiene un ecosistema único, donde se presentan épocas de seca en áreas de humedales y es allí donde se produce este fenómeno, a diferencia de otros bañados o áreas protegidas que ubicadas en el NEA por ejemplo, donde se mantienen con agua durante todo el año.
Pero por otro lado, la contaminación y el fuerte olor que generan en el área los peces muertos es otro motivo de preocupación en el bañado La Estrella, ya que hay pequeñas poblaciones rurales como Fortín «La Soledad o «El Escondido», o el «Bajo Hondo», zonas con familias de criollos que demandan apoyo para la gestión ambiental de tratamiento de saneamiento del lugar.
Por otra parte, desde el 30 de septiembre rige la veda, según leyes provinciales N°1314, N°1320, N°1060, ante la bajante extrema del Río Bermejo. Es competencia del mencionado organismo el manejo del recurso y el impacto ambiental que provoca el fenómeno considerado “natural”, ya que se repite todos los años, pero el volumen de los peces estancados en el bañado en esta oportunidad fue muy superior a otros años, explicaron los pobladores en contacto con ArgentinaForestal.com.
Aún no se adoptan medidas que permitan “prevenir” este suceso o mitigar su impacto ambiental ante el fenómeno considerado «natural». Los bajos niveles de las aguas generan esta condición de vulnerabilidad para las poblaciones de peces, en un periodo crítico de migraciones reproductivas. «Es algo que sucede todos los años», sostiene las autoridades locales.
En el área natural en Fortín Soledad como en la zona del Vertedero y Bajo Hondo, los pescadores registraron y viralizaron las impactantes imágenes de mortandad masiva de peces, y cuestionaron la vigente veda. “Hay que tomar otras medidas, porque se sabe que estos peces, en las condiciones actuales, van a la muerte segura. Los peces quedan varados y sin salida, mientras que rige la prohibición de pescar en la provincia. Realmente, no se entiende cómo no se toman medidas para garantizar la reproducción de peces y evitar la mortandad masiva, que realmente es impactante este año”, sostuvo el guía y baqueano del bañado La Estrella, Carlos Maldonado. “Crecí en este lugar, vivo aquí de toda la vida, esto es un fenómeno que sucede todos los años”, concluyó.
.

Córdoba en emergencia forestal



Emergencia Forestal: Córdoba ya perdió más del 95% de su bosque nativo

Fecha de Publicación
: 04/11/2019
Fuente: La Nueva Mañana
Provincia/Región: Córdoba


Entre 2001 y 2018, pese a la legislación vigente sobre medioambiente, la provincia perdió 131 mil hectáreas de cobertura arbórea. Río Primero, Río Seco, Ischilín, Roque Sáenz Peña y Unión, representan el 56% de esas pérdidas.
“Qué linda esta plantita”, dice y la arranca de raíz con cuidado. La mete en una bolsa con tierra húmeda y la aromática, tras la caída del sol, viaja entre los bártulos con algún destino lejos del espacio nativo. La escena sobre la “Minthostachys verticillata”, conocida como peperina, es algo usual entre los visitantes de las sierras. Fascina el paisaje, la sombra, los mates con ese yuyito de aroma cordobés, pero cuesta proyectar cuánto de lo que nos rodea una tarde de verano en la sierras, va desapareciendo como la peperina.
A comienzos del siglo pasado Córdoba tenía cerca de 12 millones de hectáreas de bosques nativos originales. De ese total, hasta las mediciones hechas por el grupo de investigación liderado por Marcelo Zak y Marcelo Cabido, en el año 2000 determinó que  en la provincia los bosques nativos ocupan solo un 3,6%. Es decir, solo unas 594 mil hectárea. La emergencia forestal no es un eufemismo del futuro, es ya tierra arrasada.
900 hectáreas de bosque nativo en 2018
En este siglo, entre 2001 y 2018, cuando más se sancionó legislación sobre la protección del medioambiente, la provincia perdió 131 mil hectáreas de cobertura arbórea. Durante este período, según registros de la organización internacional Global Forest Watch, Río Primero, Río Seco, Ischilín, Roque Sáenz Peña y Unión representaron el 56% de todas esas pérdidas, siendo Río Primero, el departamento más afectado.
Durante 2018, Córdoba perdió 889 hectáreas de bosque nativo. Con intensidad, como fue previo a la sanción de la Ley de Bosques, o a cuentagotas, como pasa ahora en la ilegalidad, el desmonte en la provincia avanza sigiloso.
“Entre los distintos momentos históricos de poblamiento, Córdoba perdió millones de hectáreas de ecosistemas naturales, tanto de bosques, como pastizales y humedales. La deforestación en los últimos 100 años, fue uno de los ejes, y el modelo basado en agroquímos intensificó el impacto, tanto en el medio natural que soporta esta producción, como en la salud de la cantidad de poblaciones relacionadas a esos sistemas agropecuarios”, dice el biólogo e investigador Cristian Schneider, quien también es miembro de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo.

Factores de la destrucción
Según consigna la plataforma Montes de Córdoba, los factores que destruyen el bosque nativo son los incendios, la invasión de plantas exóticas, el crecimiento urbano, y el avance de las fronteras agropecuarias.  Este último, es el que más incidió en la gran pérdida de los ecosistemas locales.
Se trata de un fenómeno que se dio principalmente a partir de la introducción del modelo agroindustrial con utilización de transgénicos. La soja desde la década del 90, por ejemplo, hizo que Córdoba se transformara.
Las zonas al sureste de la provincia comenzaron a tener cada vez más cultivo. Y eso generó una presión sobre el área norte de la provincia. Los sectores ganaderos se fueron moviendo hacia el norte, y esos corrimientos de las fronteras agropecuarias, como se suele llamar, generó una presión sobre esa zona. Desde Río primero hacia el norte hubo grandes deforestaciones.
Si se mira hacia el sureste de Córdoba, esta es un área donde se hacen cultivos hace más de 40 años donde habitan localidades sumamente pobladas que no tienen ningún porcentaje de bosque alrededor. Allí también se presenta una situación grave donde los cultivos extremadamente cerca de esas poblaciones, utilizan grandes cantidades de agroquímicos y no tienen protecciones forestales cerca de la ciudad.
En lo local, para Schneider hay una discusión de fondo que se tiene que dar sobre cómo se está encarando el desarrollo, las formas de vida y producción que demanda la ciudadanía en Córdoba. “Eso no significa que se tiene que producir de acuerdo a los códigos de este modelo basado siempre en el beneficio económico, más que en responder a determinadas necesidades de la población y generar modos sanos, y equilibrados de producción”, explica y agrega: “No hay que destruir lo que en realidad está dando oportunidad de producir”.

Una estructura que no termina en el suelo
El imaginario social muchas veces plantea que el bosque está solo representado por árboles, pero una cuestión importante a resaltar es que en realidad se trata de una estructura compleja, no es solo de árboles. Este punto no es menor a la hora de definir lo que se entiende por bosque nativo, sobre todo si se piensa cómo se define el mismo en las leyes sancionadas para su protección.
“Si uno define que en un bosque nativo solo se tiene que proteger árboles, eso deja fuera de la ley o desprotegidos, un montón de otras estructuras que también son importantes para el funcionamiento de los ecosistemas”, dice a este medio, el científico Lisandro Agost, que trabaja en el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables dependiente de la UNC y estudió durante años, el cambio de cobertura arbórea de Córdoba.
Si bien se piensa que los bosques nativos están constituidos solo por árboles, por ejemplo, en la Pampa de Achala que está formada por pastizales de altura, eso también parte de una cobertura boscosa nativa. “Un bosque está constituido por muchos estratos, están los árboles, arbustos, las enredaderas, las herbáceas, los pastos, y después tenés toda la estructura que está por debajo, un bosque no termina en el suelo, es decir, donde empieza a surgir la vegetación sino que por debajo del suelo están las raíces, y una cantidad de microorganismos constituyen también parte de un bosque nativo”, explica Agost.
Es por ello que si uno hace un corte de suelo en un monocultivo de soja, probablemente, encuentre muchos menos biodiversidad en las capas de tierra, en cambio "en un bosque nativo, los árboles pueden tener raíces tres veces más largas de lo que se ve por arriba, es decir, si un árbol tiene cinco metros, las raíces pueden llegar hasta más de 15 metros y conectarse en distancias muy grandes”, dice el investigador.
Tener claro este punto, hace cambiar la percepción de lo que se tiene que preservar en el territorio.

Sin implementación, no hay bosque nativo
La pérdida de los servicios ecosistémicos que prestan los bosques nativos a la sociedad, fue motivo de preocupación a nivel internacional desde los años setenta, por lo que la conservación y enriquecimiento de los bosques está incluida en la agenda ambiental internacional desde hace cinco décadas y ahora vuelve a alzar la voz bajo los planteos de miles de jóvenes alrededor del mundo, que demandan medidas concretas para atender la emergencia ambiental.
En el 2007 se sancionó la ley nacional 26.331 “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos” que fue reglamentada en 2009. En 2010, con algunas controversias por su alcance, Córdoba sancionó la ley 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) y su decreto reglamentario 170/2011.
Anteriormente, la ley provincial 9.219 de 2005 y el decreto 10/2005 prohibieron el desmonte total dejando establecidos los términos de referencia para las intervenciones en bosques nativos. A esto se suma la Ley Agroforestal 10.467 y este año, la Unicameral provincial también le hizo lugar a la Ley de Agricultura Familiar. Sin embargo, desde 1990, Argentina es uno de los diez países que más desmontes sufrió a nivel mundial hasta el 2015: se perdieron 7,6 millones de hectáreas, a razón de 300.000 hectáreas al año, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Juguetes del capitalismo
“Queda claro que la ley puede tener un discurso muy bonito, incluso si para sancionarla hubo participación y voces de distintos sectores, que no sucede muy seguido, pero es sabido que el capitalismo te da una herramienta pero es al mismo tiempo un juguete vacío y tenemos que estar atentos a no caer. La legislación actual a veces no se cumple por omisión del Gobierno,  eso es terrible y es así cómo muchos colectivos llegan a judicializar la ausencia del Estado”, indica Schneider y agrega que más allá de la barrera de financiamiento que muchas veces argumenta el Estado, “hay una ausencia de esa intención de que la agenda política sea cierta, respecto a la política ambiental”.
“Hay un desinterés porque no hay intención de poder regular lo que significa la enorme presión que generan intereses económicos particulares en estos ecosistemas. Y contra eso no hay financiamiento que valga porque la Provincia puede recibir un montón de dinero y no destinarlo para lo que tiene que hacer, sino que no tiene interés en hacerlo”, explica el biólogo, para quien a la hora plantear soluciones a la emergencia ambiental, no  puede haber pocas voces que se arroguen determinado conocimientos y visión particular de las medidas que hay que implementar.
“Tiene que haber procesos de trabajo en el territorio, no solo de diagnóstico sino a nivel de decisión donde se den estas participaciones en función de tener en claro que en otras escalas están ocurriendo cosas similares y la sumatoria de problemáticas y necesidades hace que el panorama sea bastante crítico, duro a nivel de lo que significa la crisis ambiental”, puntualiza Schneider.
En esa línea, Lisandro Agost, aporta que la irreversibilidad respecto a la situación de los bosques nativos, tiene que ver con que las políticas de Estado tengan un control constante y continuo para decidir que ciertas áreas sean de agricultura o de urbanización y los bosques sean protegidos, y ciertas zonas sean restauradas.
“Si hay predisposición, tiempo, inversión estatal, y se fomentan las investigaciones, se puede volver a un punto de reversibilidad del estado actual de la provincia”, dice y amplía: “Poniendo en perspectiva, en Córdoba tenemos menos del 3% de bosque nativo -considerando que desde los últimos registros, el desmonte avaza- y eso es una situación crítica frente a un contexto mundial de cambio climático global”.
.

La iglesia pide consenso social para la minería



El Arzobispado de Mendoza pide consenso social antes de avanzar con la minería

Fecha de Publicación
: 04/11/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


El Arzobispado de Mendoza sorprendió pidiendo a las autoridades que escuchen todas las voces antes de avanzar en el proyecto minero de Hierro Indio. Tras las repercusiones por esta movida, el vocero del organismo eclesiástico, Marcelo De Benedictis, dio precisiones sobre la postura.
Ya en medio del tratamiento del informe ambiental y con consenso legislativo para ser aprobado, llegó una carta del Arzobispado que sorprendió a los legisladores.
En FM Vos (94.5), el vocero explicó que “el arzobispo envió esa carta al presidente de la Cámara del Senado y a los responsables de cada bloque, fue un aporte para que sean escuchadas todas las voces ante este o cualquier proyecto, todos los protagonistas, y que sean escuchados los habitantes del lugar, no solo informes técnicos, saber qué quieren para su propio lugar y sus hijos”.
De Benedictis agregó que “no es una actitud opositora sino que tengamos en cuenta a todos, que no sea una sola mirada la que se tenga en cuenta; el conjunto de voces puede ayudar a tener un mejor proyecto sin los daños que pueden ocasionarse; el mundo está atravesando este cambio climático muy preocupante y, a un nivel muy regional, la escasez de agua, por eso escuchémonos todos”.
Ante la carta, legisladores respondieron que el momento de oponerse fue la audiencia pública. “Sabemos que en Mendoza la minería es un tema delicado, sabemos los límites de la matriz productiva de la provincia. A la audiencia pública van los que están involucrados, pero no está mal advertir que sean escuchados todos y preguntar si participaron todos”, dijo De Benedictis, para luego agregar que “después nos lamentamos porque no escuchamos a todos, por qué esta revuelta. Una Argentina que quiere crecer en paz y unidad tiene que escuchar, no descalificar tan rápido, la palabra del arzobispo quiere sumar al debate y a la mejor decisión en un tema sensible”.
.

Informe de la "Deuda Social de la Infancia"



Hábitat: la mitad de los chicos vive cerca de focos de contaminación y sin acceso a algún servicio

Fecha de Publicación
: 04/11/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Vivir a pocos metros de basurales o expuestos a algún tipo de contaminación; no tener un baño adentro de la casa o acceso a servicios básicos y, hasta cómo es la infraestructura y la seguridad barrial. Todos esos indicadores midió un nuevo documento del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), con el fin de relevar pormenorizadamente los déficits en el hábitat y el espacio de la vida de niños, niñas y adolescentes, de 0 a 17 años, en los principales aglomerados urbanos del país. "Los números reflejan muchísimas disparidades y situaciones que invisibilizan las corresponsabilidades; acá hay datos para interpelar a un montón de sectores públicos, desde vivienda, salud, medioambiente, seguridad, etcétera, y además hay ciudades con problemáticas muy específicas. Se trata de ir desagregando los datos para direccionar políticas", afirma Ianina Tuñón, coordinadora de la investigación.
El estudio se realizó en el tercer trimestre de 2017 y 2018 en CABA, Conurbano Bonaerense, Gran Rosario, Gran Córdoba, Gran Tucumán y Gran Mendoza, además de otras ciudades y áreas como Mar Del Plata, Comodoro Rivadavia, Gran Salta, Gran Paraná, Gran Resistencia, entre otras. Se trata de casi 11.000 casos. "Se vieron aspectos en clave de desigualdad social, relacionados con el medio ambiente en general, el acceso al agua de red, cloacas y gas natural; y también recursos de la vivienda, como el mundo privado en el que viven las familias y los niños, vinculados a aspectos estructurales como servicios sanitarios. Porque una cosa es que la red de agua o la cloaca llegue al barrio, y otra que ingrese a la vivienda", explica Tuñón. En esa dimensión, además, se contemplaron cuestiones "menos visibilizadas del espacio de hábitat, como los lugares donde puedan estudiar los chicos o la tenencia de la vivienda y el miedo a perderla, que sin dudas tiene algún tipo de efecto".
En ese sentido, el informe "Derecho a un hábitat digno en la infancia", detalla la importancia que tiene el espacio primario de crianza "en el que se sostiene y desarrolla la vida" y lo enmarca en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 de la ONU, que incluyen al medio ambiente, la seguridad, el acceso vivienda y servicios, entre otros derechos. Y recalca que nuestro país consagra esos derechos tanto a través del artículo 14 bis como de la ley de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Del barrio a la casa: un universo heterogéneo de carencias y riesgos
La mitad de los chicos de la Argentina (50,6%) están expuestos al menos a algún tipo de contaminación: fábricas, basurales, quema de basura o plagas. Sin embargo, dentro de esta cifra contundente hay una gran variación según el estrato económico-ocupacional: mientras los chicos más pobres se ven afectados en el 61% de los casos, los que viven en familias de estrato medio profesional no llegan al 18%. "Estas brechas son las que se revelan como muy persistentes a lo largo de los años", aclara Tuñón.
El corte por zona es también muy dispar: "La proximidad a áreas contaminantes está mucho más focalizada en ciertas infancias. Hay zonas geográficas en las que se pueden detectar situaciones de mucha problemática, que están coartando el estilo de vida de muchos chicos". En el Gran Tucumán casi ocho de cada 10 niños, niñas y adolescentes están en riesgo (75,9%); en el conurbano bonaerense ronda el 50%, siendo la zona oeste la más afectada: 58,5%; Gran Córdoba también se acerca al 60% y, CABA, representa un 34,4% .
En cuanto al tipo de contaminación, las plagas (roedores e insectos) afectan al 35,5% de los chicos; le siguen muy parejo los basurales y las quemas (alrededor de un 28%) y las fábricas contaminantes representan el 10,4%, aunque "el tema de las industrias es grave y su abordaje complejo, tanto a nivel gubernamental como social". "La gente lo tiene más presente en las zonas donde hubo un impacto en la salud, como el Riachuelo", detalla Tuñón. Desde las políticas de Estado, "habría que sacar a las empresas -continúa-, no a la gente, y encarar todo de un modo muy integral. Las personas están muy vinculadas a sus lugares, la salud no es lo primero que atienden porque antes tienen que sobrevivir". De todas formas, aclara, el tema medioambiental está muy presente en la agenda de los organismos internacionales y eso siempre tiene incidencia en lo local.
En cuanto al acceso a servicios básicos como agua de red, calidad del servicio de la red de agua, cloacas y gas natural, el déficit más importante lo marca este último: casi cinco de cada 10 chicos viven en hogares donde no hay conexión a la red de gas. "El acceso al gas natural es una deuda muy significativa, concentrada en los estratos bajos y medios bajos. En la zona norte del gran Buenos Aires el déficit alcanza el 62,2%".
En cuanto al acceso a la red de cloacas, el déficit es de 43,3%. Y en materia de acceso al agua corriente, el problema tiene matices: si bien menos de dos chicos de cada 10 no tiene conexión, dentro de esta última variable hay déficits en relación a la baja calidad del servicio de red de agua (42,6%). Tuñón remarca que en este punto "la brecha en términos de desigualdad también es muy importante". Y agrega: "En las villas tenés acceso pero no sale el agua de las canillas o se corta en verano. Y en otros sitios hay muchos hogares que dependen aún del agua de pozo. A nivel de aglomerado, GBA Norte de nuevo muestra cifras muy significativas".
Tuñón señala que si bien en materia de agua y cloacas los avances en el acceso a dicha infraestructura son sostenidos y estables en el tiempo, el hecho de que todavía no alcancen a todas las infancias implica "problemas de salud que se presentan de forma reiterada, desde edades tempranas, y obstaculizan procesos de desarrollo; los chicos faltan a la escuela e incluso la hidratación se relaciona con una correcta absorción de los nutrientes".
Otros aspectos que hacen a la investigación son los de inseguridad ciudadana, como la vigilancia policial y la percepción de inseguridad en el barrio, calle, ciudad o casa; en el aglomerado urbano de Tucumán, cuatro de cada 10 niños se sienten inseguros en su hogar. En cuanto a servicios barriales, definidos por la cercanía de cajeros automáticos, plazas, clubes, centros de salud y transporte público, 35,5% de los chicos tienen déficit de tres o más de estas variables; por zona, el oeste del conurbano es el más afectado.
Y uno de cada dos carecen de al menos uno de los servicios públicos como alumbrado, recolección de basura, pavimento, vereda y desagüe, mostrando brechas importantes según estrato socioeconómico, cifras muy similares a las que se registran en cuanto a infraestructura de vivienda. De las variables que hacen a esta última dimensión, definidas por si hay cocina, heladera, calefacción, retrete, descarga mecánica, etcétera, en el hogar; así como por la calidad de la vivienda, la tenencia de la vivienda (informal o precaria) y el temor a perder la vivienda, éste último (el miedo a quedarse sin casa) es el único índice significativamente alto entre los niños, niñas y adolescentes de CABA (14,2%).
Este informe muestra otra de las caras de las múltiples vulnerabilidades con las que viven millones de chicos en nuestro país y, vuelve a poner sobre la mesa, la deuda que el Estado tiene con la niñez y, sobre todo, con las infancias pobres.
.

También hay antibióticos en la Cuenca del Plata



La contaminación que faltaba en la Cuenca del Plata: hallan antibióticos en altos niveles

Fecha de Publicación
: 02/11/2019
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Nacional


Lo reveló un estudio de un centro dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. Es el primero en su tipo en América Latina
Hay antibióticos en la cuenca del Plata. Y su nivel de concentración sigue una línea sistemática y en ascenso. Lo descubrieron científicos del Centro de Investigación del Medioambiente (CIM), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y del Conicet. Es la primera vez que se documenta en la Región ese tipo de contaminación, hasta hoy detectada en numerosos ríos y otros cursos de agua del mundo, como el Támesis y el Danubio.
El impacto internacional del trabajo científico quedó demostrado días atrás, cuando fue publicado en Environmet International, una de las revistas más prestigiosas del mundo en materia de ciencia y medioambiente, a la cual no llegaban “aportes argentinos desde la década de los 90”, indicaron en la facultad de 47 y 115.
Y aquel impacto obedece a que la del Plata es una de las cuencas hidrológicas más extensas, a la concentración creciente de antibióticos -como se indicó- y a sus potenciales consecuencias.
“Si bien aún no están claros los perjuicios que conlleva la presencia de estos contaminantes para la salud humana, porque no hay estudios categóricos sobre la cuestión, lo que es seguro es que no son inocuos, pues presentan rangos de concentración similares a los de los pesticidas”, advirtió Lucas Alonso, integrante del CIM y responsable de la investigación.
¿Cómo llegan estos contaminantes al agua? “A partir de las heces de las vacas y aves de corral criados en feedlots”, se puntualizó. Entonces, ¿qué es feedlot? Un término inglés que en el país se usa para nombrar lo que antaño eran los corrales de engorde de ganado. Han proliferado y mucho “para liberar tierras y destinarlas a cultivos más rentables, como la soja”.
“Los resultados de la investigación del CIM platense fueron tan claros como preocupantes. La monensina y la salinomicina, medicamentos usados sobre todo para prevenir enfermedades en bovinos y pollos criados en condiciones de hacinamiento, fueron detectados en 26 de los 45 ríos y arroyos estudiados”, detallaron los científicos.
Y añadieron: “Los animales incorporan el alimento con antibióticos, lo necesiten o no. Después, en las excretas puede aparecer hasta el 90 por ciento de la dosis. Es decir, el porcentaje que el animal no necesitaba y, por lo tanto, eliminó. La ecuación es simple. El antibiótico eliminado queda presente en el ambiente, en el abono de industrias hortícolas, y en el agua de los ríos de la Región”, subrayaron.

Sin legislación
Los medicamentos se suministran a los animales “para promover su crecimiento y prevenir la coccidiosis, la enfermedad más prevalente en granjas avícolas, donde las condiciones de hacinamiento, con una densidad promedio de más de 20 animales por metro cuadrado, facilitan la propagación de la patología”, realzaron los expertos.
Otro investigador, Damián Marino, aportó un dato más que preocupante. “No existen niveles guía (de concentración de antibióticos) legislados para estos contaminantes en agua, lo cual hace mucho más complejo que se piensen e instrumenten políticas públicas al respecto”, dijo. Vacío legal: un problema muy común por estos lares.
Especialistas hicieron hincapié en el carácter “inédito” del estudio. “Hasta hoy, la mayoría de las actividades de monitoreo ambiental sobre los antibióticos en ríos se llevaron a cabo en Canadá y en Europa, de manera tal que la investigación platense en la cuenca del Plata es sumamente significativa para América Latina, pues en el subcontinente predominan las economías agrícolo-ganaderas”, remarcaron.
El estudio, realizado por Damián Marino, Lucas Alonso, Pablo Demetrio y Alberto Capparelli, demandó un “enorme reto a nivel logístico, pues se debieron tomar muestras a lo largo de dos años en los distintos afluentes de la cuenca del Plata” para lograr resultados robustos.
.

Un modelo rural para alimentar a pocos



Glifosato: un modelo que se intensifica en la explotación de los recursos naturales

Fecha de Publicación
: 02/11/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura arrojan que el sistema alimentario agroindustrial solamente alimenta a un 30% de la población del mundo y utiliza la mayoría de tierras, agua y combustibles disponibles. La agricultura industrial utiliza el 75-80% de la tierra arable y el 70% de agua de uso agrícola. Sin embargo, el 70% de la población mundial se alimenta por los pequeños productores que no disponen de la mayoría de la biotecnología.
Una de las ventajas de la siembra tradicional era que al utilizar distintas alternativas evitaba que las malezas desarrollaran resistencia a los productos. Al unificarse el uso exclusivo del glifosato se generaron biotipos, primero tolerantes que requirieron aumentar la cantidad de producto y luego resistentes. Convirtiéndose en un circuito de producción que se intensifica en el uso de los recursos naturales. Con una relación insumo-producto ineficiente, consume mucha energía en su ciclo y hace un uso desmedido de agroquímicos y fertilizantes.
Inicialmente la parcela a sembrar debe ser deforestada. La deforestación reduce las materias orgánicas del suelo, dando una erosión con pérdida de la capacidad de retención del agua. Lo que genera inundaciones de cuencas, como se ha visto a lo largo de estos años en el país. Posteriormente la aplicación del glifosato en los suelos produce la esterilización de la tierra debido a la desaparición de bacterias. Vuelve inerte a la tierra y necesitada de fertilizantes ya que impide el proceso de descomposición natural.
Los fertilizantes requieren un gran uso de energía para su fabricación. Su elaboración produce el 2% de emisiones de gases de efecto invernadero, sumadas a las emisiones que se generan cuando son aplicados al suelo, que es aún mayor. Cada 100 kilos de fertilizantes nitrogenados que se aplican al suelo, 1 kilo termina en la atmósfera como óxido nitroso, un gas 300 veces más potente que el dióxido de carbono como gas con efecto invernadero.
En los últimos años la oferta de fertilizantes nitrogenados producidos a partir de gas natural comenzó a crecer y el proceso por el que se extrae el gas natural dependerá cada vez en mayor medida del fracking o fractura hidráulica.
El fracking pierde 60% más de gas metano que los pozos convencionales de extracción, y resulta de mayor efecto invernadero que el dióxido de carbono.
Al aumentar cada vez más la dependencia de la agricultura a los fertilizantes químicos derivados de combustibles fósiles, junto con la reciente aparición de los biocombustibles líquidos para el transporte derivados de cultivos agrícolas se han reafirmado los vínculos entre los mercados de productos agrícolas y los de productos energéticos.
Aunque se intente instalar en el imaginario social que es necesaria la forma de producción agroindustrial dependiente de la tecnología semilla transgénica-plaguicida para abastecer al mundo, no hay una sola hectárea de transgénicos que dé de comer a una de las tres mil millones de personas con hambre.
Los alimentos se han convertido en monocultivos de soja y maíz, de los cuales la mitad de su producción se la usa para alimentar animales y el resto para biocombustibles.
El biodiesel y el bioetanol, son los dos combustibles fabricados a partir de los cultivos de maíz, soja y girasol. La palabra biocombustible genera confusión porque dota al término de connotaciones positivas que no tiene. El prefijo “bio” se utiliza para los casos en que la producción es ecológica. Lo correcto es denominarlos agro-combustibles, ya que su producción a gran escala genera un impacto ambiental y social nocivo.
La producción de los agrocombustibles entra en competencia con la de los alimentos, en cuanto a la demanda de tierras para cultivos, lo que provoca una suba en el precio que incide en la composición de la canasta básica.
La ganadería que siempre había sido practicada en rotación con la agricultura, fue desplazada hacia otros territorios con ecosistemas más frágiles. La producción masiva de soja transgénica ha impulsado una expansión de la producción de carne de manera industrial en feedlots, con graves impactos ambientales y sanitarios.
El crecimiento de las tecnologías no ha sido acompañado del conocimiento de todas sus implicancias e impactos, pero las tecnologías igual llegaron al mercado por su supuesta mayor eficiencia. El desafío actual es el de conseguir un verdadero crecimiento proveniente de una economía sostenible con el medio ambiente y la salud.
.

Taller de SAT en la región forestal del parque chaqueño

Taller de alerta temprana de deforestación del parque chaqueño

Fecha de Publicación
: 02/11/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Chaco


Los días 22 y 23 de octubre, en la ciudad chaqueña de Presidente Roque Sáenz Peña, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Sergio Bergman, organizó un taller sobre el Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT) en la región forestal del parque chaqueño. Allí se buscó generar un espacio para trabajar en conjunto y generar sinergia para la optimización de los procedimientos.
El SAT es una herramienta que permite monitorear la pérdida de bosque nativo de forma continua —-cada 16 días—, a través de procesos automatizados basados en imágenes satelitales. De esta forma, Ambiente Nación busca fortalecer las acciones de control y vigilancia sobre los bosques nativos de las autoridades provinciales.
Vale aclarar que el monitoreo se realiza en la región del parque chaqueño —subregiones semiárido y húmedo—, porque es donde se presenta la mayor extensión de bosques nativos y presión por este tipo de procesos. Progresivamente, se irán incorporando otras regiones forestales.
Durante el taller se expuso sobre la metodología y los procedimientos del monitoreo satelital anual y del SAT que lleva adelante la Dirección Nacional de Bosques del área de Ambiente nacional. Asimismo, los equipos técnicos de Chaco, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Santa Fe, Córdoba y Tucumán detallaron sus experiencias en la materia y se consensuaron procedimientos de mejora para el intercambio de información técnica y el trabajo entre la Secretaría de Ambiente nacional y las autoridades locales de aplicación de la Ley 2633, de modo que el SAT se fortalezca. A modo de cierre, el encuentro contó con una salida a campo para la observación de predios que presentan intervención sobre el bosque nativo de distintas intensidades. Participaron de la actividad técnicos vinculados al monitoreo, sistemas de información geográfica y fiscalización de la deforestación de las mencionadas provincias.
.

Agroquímicos: justicia procesa a productores de Pergamino



Procesan a tres productores de Pergamino por contaminar con agrotóxicos

Fecha de Publicación
: 01/11/2019
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Buenos Aires


La Justicia los considera penalmente responsables del delito de contaminación del ambiente, generando graves problemas de salud en poblaciones cercanas a sus campo por la utilización de productos tóxicos.
Sabrina Ortiz ya padeció dos ACV isquémicos, y tiene en el cuerpo glifosato y lambdacialotrina (un insecticida agrícola que actúa por contacto) en una cantidad 58 veces más alta de lo tolerable. Su hija adolescente, según el último análisis, tiene niveles de glifosato cien veces mayor de lo aconsejable para su peso. El hijo menor, de apenas siete años, ostenta el récord familiar: el glifosato que recorre su organismo es 120 veces más de lo inofensivo para su edad.
Desde 2011, Ortiz -hoy al frente de la organización Madres de Barrios Fumigados de Pergamino-viene denunciando las fumigaciones (además le provocaron la pérdida de un embarazo y la obligaron a dejar su casa) que derivaron, primero, en el fallo de un juez federal que suspendió la aplicación de agroquímicos en barrios donde se probó que el agua estaba contaminada y, desde este martes, en el proceso a tres productores por considerarlos coautores penalmente responsables del delito de contaminación del ambiente.
En el marco de la causa por las fumigaciones con agrotóxicos en las adyacencias de los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida de Pergamino, el juez Carlos Villafuerte Ruzo, titular del Juzgado Federal N°2 de San Nicolás, ponderó la información aportada por un comité científico -integrado, entre otros, por investigadores del Conicet, especialistas en derivas y agroecología y médicos- y procesó sin prisión preventiva a tres productores rurales por considerarlos a "prima facie" coautores penalmente responsables del delito de “contaminación del ambiente en general, de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de residuos calificados peligrosos (agrotóxicos)” y les fijó un embargo a cada uno por tres millones de pesos.
Villafuerte Ruzo había ordenado suspender la aplicación de agroquímicos en aquellos barrios luego de que un grupo de vecinos encabezado por Ortiz denunciara los problemas de salud provocados en niños y adultos.
La decisión del juez se basó en un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, que determinó la presencia de plaguicidas en las muestras de agua. El juez además exhortó al municipio de Pergamino a que "de manera inmediata garantice la provisión de agua potable".
En abril de este año, y luego de que el intendente Javier Martínez, de Cambiemos, sostuviera que "el agua tiene la calidad que indican los códigos alimentarios”, los peritos de la Corte Suprema ratificaron que el agua de los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida “no era apta para consumo humano”, luego de constatar la presencia de 18 agroquímicos, de los cuales, casi la mitad, son considerados cancerígenos.
Además del proceso y embargo a los productores, la justicia confirmó para la próxima semana la indagatoria a dos funcionarios del municipio de Pergamino, quienes se desempeñaban en la Dirección de Ambiente Rural, área encargada de realizar el control de las fumigaciones.
El mes pasado, el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Nicolás estableció la prohibición a fumigar a menos de 1.095 metros en forma terrestre y a menos de 3.000 mil, de forma aérea, respecto del casco urbano.
.

Cader pide políticas de Estado en renovables



Firmas de energía renovable buscan fijar agenda al nuevo gobierno

Fecha de Publicación
: 01/11/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) planteó la necesidad de establecer políticas de Estado que permitan aspirar en el mediano plazo a tener más de 50% de integración local de los componentes requeridos en cada tecnología, aportando al entramado productivo y trabajo local.
Con vistas en la renovación de autoridades nacionales y el recambio de los equipos de gobierno, la entidad elaboró un documento de trabajo que plantea la necesidad de establecer políticas de Estado para el sector de las energías renovables que diversifiquen la matriz local, contribuyendo a la reducción de costos del sistema y creando empleo en las economías regionales.
La premisa de “incentivar el entramado productivo y trabajo local” debe ir acompañado no sólo de condiciones regulatorias sino también de financiamiento e incentivos para que la industria local pueda crecer y competir con la internacional, manteniendo niveles de eficiencia necesarios para asegurar la competitividad de la propuesta local”.
En las sucesivas rondas del programa licitatorio RenovAr se ha incrementado la oferta del componente local, aunque la modalidad para certificarlo “debe ser más simple y ágil”, por lo que “las principales barreras a remover para el desarrollo industrial local son el financiamiento y la previsión de mediano plazo para las inversiones productivas”.
El Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica Ley N° 27191 establece una curva de cotas mínimas que finaliza en 2025, pero Cader destaca que “las inversiones productivas necesitan plazos de certidumbre más largos, a fin de permitir su amortización”.
“Deben identificarse los nichos donde la industria local puede competir y hacerlo de manera sostenida y con expectativas razonables de éxito” asevera el trabajo, al admitir que “es poco probable que, en algunos componentes de las cadenas de valor de cada tecnología, Argentina tenga alguna opción para lograrlo”.
 En otros casos, con una adecuada política de desarrollo productivo que incorpore agregado de valor e incentivos acordes a cada caso, “Argentina podría no sólo autoabastecerse de esos componentes sino exportarlos para el resto de la región, en condiciones eficientes y competitivas globalmente”.
.

Salta: muchos incendios con poca superficie afectada

Hubo 117 incendios forestales y 265 hectáreas quemadas

Fecha de Publicación
: 01/11/2019
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Salta


Según la Subsecretaría de Prevención y Emergencias, el primer caso ocurrió en mayo.Recomiendan a los vecinos no prender fuego. La quema de pastizales está prohibida.
En lo que va del año hubo 117 incendios forestales de distintas magnitudes y un total de 265 hectáreas quemadas en la capital salteña, según registros de la Subsecretaría de Prevención y Emergencias de la Municipalidad de Salta. Las zonas más afectadas han sido el sur y sureste.
El primero de los focos ígneos se detectó el 26 de mayo pasado en el barrio Constitución, en la zona este. En ese caso una quema de basura tomó parte de un pastizal en un espacio verde, lo que hizo necesaria la intervención de los bomberos voluntarios "Martín Miguel de Gemes".
Con relación a las hectáreas quemadas, el subsecretario de Prevención y Emergencias, Nicolás Kripper, explicó: "Han resultado quemadas producto de la mano del hombre. En un 80% de los casos se trata de una acción negligente, es decir, algún vecino que desconoce que está prohibida la quema de pastizales en espacios públicos o de basura, restos de poda y el 20% restante producto de quienes lo hicieron intencionalmente. Cada vez que hay un incendio se activa un protocolo de trabajo del que participan diferentes organismos".
De las 265 hectáreas quemadas, 25 corresponden a la parte baja del cerro San Bernardo. Fueron consumidas por las llamas el 23 de octubre pasado, cuando aparentemente una persona encendió al menos tres focos ígneos distantes entre ellos. Dado que estaban situados en una ladera y había una leve brisa, el fuego se descontroló y exterminó la flora y fauna del lugar, según explicó el subsecretario Kripper.
"De todos los incendios intencionales en los que hemos intervenido, se registró la demora de un hombre en un caso ocurrido en el parque Los Lapachos del Portezuelo Chico. Intervino personal de la comisaría 9. Ese fue el único incendio en el que se detectó a la persona causante", dijo Kripper.
Agosto pasado se caracterizó por los cambios bruscos de temperaturas, el viento Zonda y el polvo en suspensión.
En este sentido, Kripper indicó: "Las elevadas temperaturas empezaron en ese "miniveranito' que tuvimos en agosto. Tanto el pastizal como las ramas y hojas de los árboles más pequeños se secan mucho, se predispone todo lo que es el combustible y se genera una probabilidad alta de incendio ante la presencia de cualquier foco ígneo o factor destellante"
Ante la problemática de los incendios forestales, la prevención es fundamental, más aún en la estación seca.
"La primer y mejor recomendación para que no haya incendios es no prender fuego, evitarlo. Además, hay que recordar que está prohibida la quema de pastizales, de restos de poda y basura en espacios verdes. Es importante saber que cada vez que se prende fuego hay un riesgo innecesario que se genera", hizo hincapié Kripper.
El funcionario también remarcó que en esta época es alta la probabilidad de que cualquier incendio se descontrole y genere mayores riesgos. "Tenemos temperaturas elevadas, baja humedad y presencia de viento constante, así que es importante ser muy prudente con esta situación", insistió.

Campaña para concientizar
A pocas horas de producido el incendio en la parte baja del cerro San Bernardo, el 23 de octubre pasado, los concejales capitalinos aprobaron una resolución presentada por la edil Mónica Torfe (UCPS) solicitando al Ejecutivo municipal que se implemente una campaña para concientizar sobre incendios urbanos y forestales. La resolución contiene un llamado a la reflexión a la comunidad y requiere a la intendencia realizar una amplia difusión en medios y pantallas LED instaladas en unidades de transporte de pasajeros de esta ciudad y por la página web del municipio. Además, se propone que se invite a las demás municipalidades de la provincia a adoptar idénticas medidas.
Al ser consultado sobre el proyecto, el subsecretario de Prevención y Emergencias, Nicolás Kripper, respondió: “Creo que todas las iniciativas son oportunas pero esto también demuestra la falta de información con la que cuentan los concejales a la hora de tomar decisiones, ya que desde Prevención y Emergencias todos los años capacitamos en tres materias a los alumnos: reducción de riesgos, RCP y concientización en materia de incendios forestales, más aún este año con lo que ha sucedido en el Amazonas”.
El funcionario considera que “la iniciativa tendría que haber sido más precisa, específica, esto significa: colocar las recomendaciones en el reverso de las boletas de los impuestos inmobiliarios o de automotor, como se ha hecho en otras materias, solicitar al área de Prensa de la Municipalidad que se destine determinada cantidad significativa de anuncios para la concientización y hacer efectiva la publicidad en la cartelería pública de la Municipalidad”.
“Es importante sentarse a hablar con los actores que trabajan a diario para hacer algo más completo en materia de promoción y concientización”, finalizó Nicolás Kripper.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs