Como buscar la 'sustentabilidad' al desmonte



Productores del NOA encuentran la solución para recuperar suelos erosionados

Fecha de Publicación
: 17/09/2016
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Norte


Un grupo de productores del noroeste argentino logró revertir la erosión hídrica del suelo generada por los desmontes y aumentar la productividad cuidando el ambiente. Para eso, trabajaron a nivel de cuenca con el asesoramiento de especialistas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA, UNSa y empresas privadas.
A continuación, compartimos el texto completo publicado por el boletín de divulgación "Sobre la Tierra" de la FAUBA con todos los detalles de un trabajo en equipo exitoso.
Natalia Osinaga es oriunda de la provincia de Salta, donde se recibió de Ingeniera Agrónoma en la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Actualmente está realizando su tesis doctoral en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), con una beca de CONICET en la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes.
Al realizar sus estudios sobre el impacto de la deforestación en la calidad de los suelos en la provincia de Santiago del Estero, comenzó a trabajar con un grupo de productores del NOA que buscaron asesoramiento en la FAUBA porque estaban perdiendo rendimientos en sus cultivos. Así lograron identificar a la erosión hídrica como el principal problema de sus campos, porque el escurrimiento del agua se estaba llevando la fertilidad de sus suelos. Actualmente, la experiencia se concentra el manejo integral de los suelos a nivel de cuenca y cuenta con el apoyo de la FAUBA, el INTA, el Instituto de Suelos y Agua de la UNSa y la empresa privada Marcelo Arzelan y Asoc.
“Un suelo estable se desequilibra luego del desmonte, sobre todo en ambientes frágiles como los del noroeste argentino, y si el productor no realiza un manejo con criterio sustentable a la larga este se va a degradar y por lo tanto va a afectar los rendimientos de los cultivos”, dijo Osinaga al sitio de divulgación científica Sobre la Tierra, y comentó con satisfacción que, a partir de este intercambio con la Universidad, se están comenzando a sistematizar los suelos de diferentes establecimientos, con la construcción de terrazas y represas amortiguadoras. La experiencia se concentra el manejo integral de los suelos a nivel de cuenca.
No obstante, advirtió sobre las consecuencias de las altas tasas de deforestación en el NOA, que también afectan a las ciudades, y la necesidad de realizar más rotaciones de cultivos la región, para dar una mayor sustentabilidad al sistema.

- ¿Cómo te involucraste con la temática del desmonte?
- Hice mi carrera de ingeniera agrónoma en Salta y justo cuando comencé a estudiar, empezó a crecer exponencialmente la deforestación en la zona, principalmente para realizar el cultivo de soja. He vivido este proceso desde muy pequeña, ya que mi papá y colega me llevaba al campo desde que yo tenía tres años. Entonces desde la década del ´90 observe el proceso de expansión agrícola en mi provincia y en el NOA, lugares donde encontramos las tasas de deforestación más altas del mundo.

- Imagino que ese cambio generacional también se relaciona con la visión sobre el desmonte, una mayor concientización y la incorporación de las cuestiones ambientales a este tema.
- Claro. Mi viejo creció en la generación del cambio, período donde la agricultura empezó a tomar protagonismo. Como profesor de la UNSa comenzó a tener una visión de sustentabilidad y de manejo integrado. Con el tiempo vio que el proceso de agriculturización de la región tenía efectos negativos sobre las propiedades del suelo y sobre el escurrimiento superficial del agua. Las estrategias de manejo propuestas por el equipo de trabajo fueron muy bien recibidas, y es así que hoy en día el 90% de la superficie agrícola de la región se encuentra bajo siembra directa, y entre 30 - 40% de esa área está sistematizada, es decir posee terrazas, represas amortiguadoras y canales colectores que controlan la erosión.
Actualmente si bien se hace siembra directa, las rotaciones se componen de un 80% de soja y un 20% de maíz, por lo que el aporte de materia orgánica al suelo es escaso. Es materia pendiente mejorar la rotación soja-maíz.
Ahora estoy realizando mi tesis en Santiago del Estero, los productores observaron una disminución de los rendimientos en lotes con más de 20 años de uso agrícola bajo siembra directa y acudieron al INTA y a la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA para saber si la causa es la pérdida de calidad física o química de suelos. Pero lo interesante es que en este trabajo se incorporó el análisis de factores ambientales como los stocks de carbono hasta el metro de profundidad y las emisiones de gases de efecto invernadero. Y entonces nos preguntamos s estará iniciándose un cambio de paradigma en la agricultura.

- Hace pocos meses publicamos en SLT una nota sobre fallo judicial que contó con el aporte de Universidad, a partir del cual se condenó a un productor de Salta con la cárcel y una multa por desmontar en una zona prohibida. En tu caso, son los productores y no el Estado los que está pidiendo asesoramiento a la Facultad.
- Así es, muchos productores han tomado conciencia de las consecuencias que produce el actual modelo de producción y genera mucha satisfacción que acudan a instituciones del Estado para mejorar e incorporar tecnologías de manejo. Pero esto no quiere decir que no sigan deforestando para incorporar nuevas tierras para uso agrícola o ganadero.
Cuando salió la Ley de Bosques, pensamos que se iba a estabilizar la tasa de deforestación, que venía siendo exponencial. Pero eso no sucedió, sino que siguió creciendo exponencialmente ya que se estaban deforestando las llamadas zonas rojas (áreas protegidas donde no se permite el desmonte) a través de recategorizaciones prediales que habilitan el desmonte. El fallo judicial al que haces referencia muestra que se está atendiendo la problemática de la falta de controles eficientes sobre los desmontes ilegales.
Lo ideal sería llegar a un equilibrio sustentable donde el Estado y los privados trabajen en conjunto.

- Imagino que si bien muchos productores desmontaron y sembraron un monocultivo, con el tiempo empezaron a encontrar problemas que los afectan a ellos mismos, a los rendimientos de sus propios cultivos, y se dieron cuenta que no era sustentable lo que hicieron.
- Totalmente. Como dije en Santiago del Estero, donde estoy realizando mi tesis, los productores veían una reducción de sus rendimientos y lo relacionaban con la compactación de los suelos que produce la maquinaria. Con los primeros estudios que realizamos observamos valores de resistencia a la penetración y de densidad aparente que no llegaban a valores críticos para los suelos de la zona. Les recomendamos mejorar sus rotaciones porque pudimos observar bajos niveles de carbono en los suelos y una elevada inestabilidad estructural de los agregados.
Cuando recorríamos los campos encontrábamos cárcavas enormes. Entonces, a pesar de las bajas pendientes (0.2 -0.8%) que se observan en la región, la erosión hídrica está causando un problema: el agua que escurre se está llevando suelo del horizonte más rico en materia orgánica, el horizonte A. La mayoría de los productores que nos habían consultado inicialmente, están sistematizando sus suelos, construyendo terrazas y represas amortiguadoras para frenar este escurrimiento excesivo.
Un suelo estable se desequilibra luego del desmonte, sobre todo en ambientes frágiles como los del noroeste argentino, y si el productor no realiza un manejo con criterio sustentable a la larga este se va a degradar y por lo tanto va a afectar los rendimientos de los cultivos.

- ¿Cómo fue el trabajo con los productores?
- El trabajo con los productores tiene un enfoque de grupo, de unidad. Lo hacemos así porque siempre es bueno el intercambio de experiencia entre ellos y además porque cualquier decisión que tome un productor, sobre todo estructural, puede llegar a afectar a sus vecinos o los centros poblados.
En el caso de mi tesis se trabaja con un grupo de productores que se reúnen una vez por mes. En algunas de esas reuniones mostramos los resultados obtenidos y propusimos estrategias de manejo.
Para los proyectos de sistematización tratamos de trabajar a nivel de cuenca obligando al manejo integral de las mismas. Porque el agua de lluvia en su recorrido no piensa, no sabe, ni entiende las acciones del hombre que provoca cambios significativos en los caudales de escurrimiento.

- Por un lado advertís sobre las altas tasas de desmonte, pero por otro lado decías que hay zonas que se siguen incorporando a la agricultura siendo muy frágiles. ¿Cuál es el rol de los ingenieros agrónomos en ese caso?
- Actualmente en el NOA la frontera se está expandiendo hacia al Chaco Semiárido, que tiene precipitaciones menores a 600 mm por año. El principal destino de estas tierras marginales es ganadero. Pero en algunas zonas se está realizando soja gracias a que muchas empresas incorporan ingenieros agrónomos a su plantel y aplican nuevas tecnologías como semillas modificadas genéticamente, la instalación de dispositivos de riego, entre otras.
Ante una población en crecimiento, necesitamos producir más alimento e incorporar superficie a la agricultura. Desde ya, la pérdida de bosque no es buena, pero creo si nosotros como agrónomos empezamos a aplicar las tecnologías de infraestructura y manejo necesarias, podemos llegar a un equilibrio sustentable, teniendo en cuenta que la conservación del recurso suelo exige la implementación de un sistema integrado de técnicas agropecuarias (siembra directa, rotación y cultivos de cobertura) y estructurales (terrazas y represas amortiguadoras).
Leí una nota que decía que Santiago del Estero era la provincia con la mayor tasa de deforestación mundial. La segunda es la provincia es Salta. En estos focos calientes tenemos que prestar mucha atención porque, si nos dejamos estar, de acá a 20 años los suelos serán inutilizables por su alto grado de degradación. Hay que tener en cuenta que el suelo es una herencia de nuestros hijos; tenemos que cuidarlo para que las generaciones futuras puedan trabajarlo. Creo que queda más que claro cómo debemos acompañar los ingenieros agrónomos este proceso.
.

Abren paso para remediar escombrera Cerro Amarillo



Habilitan un paso provisorio para sacar basura minera de San Juan

Fecha de Publicación
: 17/09/2016
Fuente: MDZ
Provincia/Región: San Juan


El Gobierno nacional tomó una decisión inédita: habilitaron un paso fronterizo temporal para que una empresa minera chilena traslade la basura que arrojó en Argentina. Se trata de la mina Los Pelambres, en Chile, que arrojó residuos y montó una escombrera sin respetar el límite internacional, dejando toneladas de pasivos ambientales en San Juan. Por eso la minera Xtrata Pachón inició una demanda judicial y la empresa chilena debe sanear esos pasivos.
La Aduana habilitó por un año el paso "Escombrera Cerro Amarillo" con el único objeto de que por ese lugar se traslade la basura de la mina. Se trata de neumáticos de camiones y también el proceso del cierre del "botadero" de basura minera.
El paso provisorio se habilitará por un año y Gendarmería Nacional deberá controlar el lugar, ubicado en Calingasta, en la cordillera sanjuanina. "Habilítese el Paso Fronterizo "Escombrera Cerro Amarillo" en forma ocasional, por el término de 360 días a fin de que se dé cumplimiento a lo ordenado por el Juzgado Federal de San Juan N° 1 en el incidente de medidas cautelares de la causa "Xstrata Pachón S.A. c/ Minera Los Pelambres S.A. ", dice la resolución de la Aduana.
Los pasivos ambientales generaron una polémica intenrancional. En San Juan hubo problemas políticos debido al acuerdo firmado entre la empresa y el Gobierno (a través de Fiscalía de Estado) al que muchos catalogan como condescendiente con la empresa.
En 2004 el Gobierno chileno autorizó a Antofagasta Minerals a instalar la escombrera Cerro Amarillo para depositar el material desechado del yacimiento Los Pelambres. Entre 2007 y 2012, la empresa arrojó unas 55 toneladas de residuos mineros, hasta que salió a la luz que más de 52 hectáreas del botadero están ubicadas en Calingasta, San Juan, en la mina El Pachón, a cargo de la firma suiza Glencore. En el basural hay desde neumáticos hasta rocas sin valor comercial por el bajo o nulo contenido de los minerales buscados, pero capaces de provocar drenaje ácido, una forma de contaminación.
La escombrera mide 105 hectáreas y tiene unos 70 metros de altura. La mitad está del lado sanjuanino.
.

Piden monitoreos en Botnia-UPM sin aviso previo

Piaggio pidió monitoreos en Botnia-UPM sin aviso previo

Fecha de Publicación
: 17/09/2016
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos


En la mañana de este miércoles, el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio mantuvo una reunión en el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación donde planteó la posición del Estado municipal respecto al monitoreo de la planta de UPM ex Botnia.
De la reunión participaron la subsecretaria de Asuntos de América Latina y Caribe, embajadora Dra. Noemí Gómez, el presidente de la delegación argentina ante la Comisión Administradora del río Uruguay, Dr. Héctor Vazón, y el vicepresidente de la delegación argentina de la CARU, embajador Eduardo Villalba.
En el encuentro el intendente Piaggio planteó la posición del gobierno municipal respecto a dos temáticas: monitoreo sobre la planta de UPM ex Botnia, y sobre la instalación de una nueva planta productora de celulosa en el país vecino. “Con la certeza de que mantendremos en alto las banderas de un ambiente sano por la salud de nuestros hijos, en la reunión de Cancillería dejamos en claro que desde nuestro gobierno proponemos que se lleve adelante un monitoreo integral a la planta de UPM ex Botnia que se haga de manera estricta; y nos oponemos a la instalación de una nueva planta en Uruguay, que genere nueva contaminación en nuestro río” explicó Piaggio.
“Desde el gobierno municipal, junto a la Asamblea Ciudadana Ambiental también esperamos y exigimos  el total  acatamiento del fallo de la Corte de La Haya, solicitando a la Cancillería Argentina garantizar su cumplimiento. Seguiremos día a día levantando las banderas de un ambiente sano para que nuestros hijos y las generaciones futuras puedan tener una mejor calidad de vida” remarca la nota entregada a la canciller Malcorra.
Respecto al monitoreo a la planta de UPM, la Municipalidad sostiene que “luego de examinar exhaustivamente y en profundidad la propuesta concluimos en que sólo será útil a los fines de la lucha de la comunidad de Gualeguaychú para erradicar la pastera, el Monitoreo de la planta de UPM/Botnia por parte del Comité Científico binacional de la CARU creado en 2010, dentro de la planta, cuantas veces se requiera y sin aviso previo tal como lo exige en su fallo la Corte Internacional de La Haya”.
“Hemos evaluado el plan de monitoreo general del río Uruguay y consideramos que es importante avanzar en el mismo, porque no se condice con el avance que los gualeguaychuenses esperamos de un estricto monitoreo a la planta de UPM ex Botnia” explicó el intendente Piaggio y remarcó: “Queremos que se avance en un plan de monitoreo que nunca pudo darse en estos cinco años por la oposición de la delegación uruguaya de la CARU”.
Sobre la instalación de una nueva planta productora de pasta celulosa en el río Negro, con desembocadura en el río Uruguay, la Municipalidad planteó que “con esta decisión, el gobierno uruguayo incumple una vez más el fallo de la Corte Internacional de La Haya, que estableció que el conflicto no debe agravarse,  recomendando no volver a actuar de mala fe, así como fue dispuesta la vigilancia integral y continua del funcionamiento de la planta de UPM/Botnia y medición de su impacto en el río Uruguay, lo que aún no fue cumplido” y que “de acuerdo a lo expresa el “Estatuto del Río Uruguay en sus artículos 7° al 13, el emprendimiento industrial, debe ser sometido  para su análisis en la Comisión Administradora del Río Uruguay, quien es además quien determina si la obra es capaz de modificar la calidad de  las aguas del Río Uruguay, por ser el Río Negro afluente del mismo. (30 días para su análisis) Si la CARU no llegara a un acuerdo por parte de las Delegaciones, es Argentina quien debe pedir información adicional o las que crea conveniente para determinar el impacto de la misma. (180 días para su análisis)”. Al respecto, Piaggio plantea: “El actual Presidente de la delegación Argentina ante la CARU, comunicó que si Uruguay presenta la obra en la CARU, será analizada. Esto es una posición incorrecta, es Argentina quien debe pedir información. Uruguay nunca presentará el proyecto tal como lo hizo con ENCE Y BOTNIA”.
“Desde nuestra competencia y nuestro rol de funcionarios comprometidos con esta problemática, nos situamos en la búsqueda incesante de frenar cualquier avance de contaminación ambiental y todo aquello que implique un peligro o amenaza para nuestra comunidad y sus alrededores” remarca el Presidente Municipal, que destaca: “Es por eso que solicitamos al gobierno Nacional instrumentar las acciones necesarias a través de la Cancillería, para repudiar esta decisión del gobierno uruguayo, y que desde los distintos estamentos del estado nacional se lleven adelante todas  las medidas necesarias que eviten la instalación de esta nueva planta”.
.

Chubut prohibe la minería pero Macri anuncia inversión



Chubut prohibe la minería, pero Pan American Silver anunció inversiones

Fecha de Publicación
: 16/09/2016
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Chubut


El CEO de la firma de Canadá se lo anticipó al presidente Macri en una reunión durante el Foro de Inversión. El proyecto está frenado porque en Chubut está prohibida la minería
La firma canadiense Pan American Silver anunció ayer que invertirá u$s 1000 millones en el Proyecto Navidad, una mina de plata ubicada en la provincia de Chubut. Así lo difundió el gobierno nacional mediante un comunicado, en el que indicó que el anuncio fue formulado por el presidente de la empresa, Ross Beaty, durante una reunión que mantuvo con Mauricio Macri en el marco del Foro de Inversión y Negocios que se desarrolla en Buenos Aires.
El Proyecto Navidad sería la reserva de plata más grande del mundo, pero está suspendido desde 2003 por una ley provincial que prohibe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro para la extracción, aunque desde la empresa señalan que no está contemplado su uso en principio. Este año, la firma presentó el informe de viabilidad y factibilidad pero las condiciones legales de la provincia no le permiten avanzar de la etapa de exploración.
En los últimos años, la actividad minera está en debate en la provincia y la flexibilidad del gobierno local supeditada al impacto económico, en torno a regalías mineras, que puede tener en la región el desarrollo de proyectos de la envergadura del de Pan American Silver, por la comprometida situación que enfrentan las arcas públicas. El ex gobernador Martín Buzzi impulsó cambios en el marco regulatorio pero hubo resistencia de organizaciones ambientalistas, con lo que finalmente la Legislatura avanzó con la regulación de las actividades hidrocarburífera pero no las mineras.
El Proyecto Navidad se encuentra en la meseta central de la provincia de Chubut, en la localidad de Gastre, con una extensión de 10.000 hectáreas y es propiedad de Pan American Silver Argentina desde 2010. Debe su nombre a que las primeros resultados de laboratorio se consiguieron un 25 de diciembre.
Según las proyecciones de la empresa, se obtendrán 22 millones de onzas de plata al año. En todas las etapas que continúan desde la construcción aseguran que habrá más de 2500 empleos vinculados, en una región rural donde el trabajo es codiciado.
La empresa tiene actualmente otros dos proyectos en Argentina: Manantial Espejo, en Santa Cruz, y Calcatreu, en Río Negro. Además, opera minas en Estados Unidos, México, Perú y Bolivia. Posee 6500 empleados directos y contratistas.
Actualmente, los proyectos mineros en la Argentina están volviendo a tener atractivo para las grandes firmas internacionales a pesar del bajo nivel de precios que tienen los minerales. La eliminación de retenciones y el impulso del nuevo gobierno en este sector hizo que algunos planes puedan hacerse viables.
Aún así hay siete provincias del país restringen la actividad, en especial la modalidad de explotación a cielo abierto y el uso de cianuro. Anuncios como el de ayer son tomados como guiños a los inversores.
.

Corrientes cede la jurisdicción para el PN Iberá

La Provincia promulgó la ley de cesión de jurisdicción ambiental para la creación del Parque Nacional Iberá

Fecha de Publicación
: 16/09/2016
Fuente: Diario El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


A través del Decreto 2283, el Gobierno de la Provincia publicó en el Boletín Oficial, la promulgación de la Ley Nº 6.384 de cesión jurisdiccional ambiental de parte de los Esteros del Iberá para la creación de un parque nacional. El secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo dio a conocer, mediante su cuenta oficial en redes sociales, los detalles de la norma que fuera sancionada semanas atrás por la Legislatura, en medio de un cruce con parte de la oposición por los alcances de la normativa.
La norma, en su artículo 1 establece la cesión de dominios al Estado Nacional, a los fines de su afectación al régimen de la Ley 22.351 de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Naturales. Son más de 150 mil hectáreas pertenecientes a la Fundación Conservation Land Trust (CLT), que formará parte de unas 700 mil hectáreas protegidas, incluyendo el parque provincial y la reserva provincial Iberá. Según consigna la ley, “la cesión es ambiental y parcial”, por lo que la Provincia conserva “sobre el terreno cedido, toda facultad que no está relacionada al cumplimiento de tales fines”.
La Provincia a su vez, “se reserva el derecho de retrocesión automática en el caso de que cualquier decisión del Estado Nacional y/o modificación de la Ley 22.351” implique “la exclusión parcial o total del dominio público nacional de los inmuebles respecto de los cuales se cede el dominio y la jurisdicción”, así como la “desafectación total o parcial de los inmuebles a los fines previstos en esta Ley”.
Por otra parte, la norma especifica que la Administración de Parques Nacionales deberá “efectuar la mensura administrativa de las áreas cedidas y registrar los respectivos planos dentro del plazo de tres años de promulgada la Ley de Creación del Parque y Reserva Nacional Iberá” en el Congreso de la Nación. También, debe “mantener en condiciones el alambrado perimetral que fuera necesario para evitar el ingreso de animales domésticos en el área protegida, además de detener cualquier intento de invasión del Parque por parte del ganado o vecinos.
.

Del zoo de La Rioja a una reserva de Córdoba



Trasladan seis monos del zoológico de La Rioja a una reserva de Córdoba

Fecha de Publicación
: 16/09/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba - La Rioja


Proyecto Carayá analiza en el zoológico riojano la forma de trasladar a los seis animales, cuyo estado de salud es precario y podrían morir.
Seis monos de tres especies diferentes que se encuentran en el zoológico de La Rioja, cerrado tiempo atrás, serán trasladados a una reserva de Córdoba, ya que sus vidas corren peligro.
El Movimiento Activista por los Derechos de los Animales informó que especialistas del Proyecto Carayá de la provincia de Córdoba analizaban en el zoológico riojano la forma de trasladar a los seis animales, cuyo estado de salud es precario y podrían morir.
El zoológico de la capital riojana fue cerrado tiempo atrás y se analiza transformarlo en una reserva.La situación de los monos de tres especies diferentes fue advertida el mes pasado por un biólogo primatólogo Aldo Giudice. El especialista visitó el zoo de La Rioja a instancias del Movimiento Activista, informó Abel Ledezma, perteneciente a esa entidad.
.

Otro derrame de la Barrick en la mina Veladero



Barrick confirmó otro derrame de cianuro en la mina Veladero

Fecha de Publicación
: 15/09/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: San Juan


El incidente fue el jueves pasado, pero trascendió en las últimas horas. La empresa informó que se produjo "por el desacople de una cañería" y que no hubo contacto "con ningún curso de agua". El Gobierno provincial ordenó anoche suspender la actividad en el yacimiento.
La minera Barrick Gold informó en las últimas horas que se produjo un nuevo derrame de cianuro en una de las cañerías que se encuentran en su yacimiento de Veladero. Según la versión de la multinacional canadiense, el hecho tuvo lugar el jueves 8 de septiembre y sin causar daños en "la salud de los trabajadores, las comunidades, o del medio ambiente".
En un comunicado difundido anoche, la empresa confirmó el hecho e informó que el cianuro no hizo contacto "con ningún curso de agua ni con canales de desvío" y que se produjo por el "desacople de una cañería corrugada de 18 pulgadas". Además, la empresa expresó, según "investigaciones preliminares" que realizó, que el incidente se produjo "por el impacto de un trozo de hielo".
Al filo de la medianoche, en una conferencia de prensa que fue convocada por el gobierno provincial y donde no se aceptaron preguntas de los periodistas, el jefe del ejecutivo, el gobernador Sergio Uñac, informó que dispuso "detener la actividad de la mina" hasta "determinar la magnitud del incidente" y prometió que "se informará a la población de San Juan cuando estén los elementos" de la investigación que abrirá la provincia. Al mismo tiempo, el funcionario le llevó tranquilidad a los trabajadores al garantizar que le exigirá a Barrick "la intagibilidad laboral y salarial a sus trabajadores en el período que la mina esté cerrada de manera preventiva".
Luego de tomar conocimiento del alarmante incidente, los vecinos de San José de Jáchal se congregaron pasa la medianoche en la plaza San Martín y expresaron todo su enojo y preocupación frente a la municipalidad. Desde la cuenta oficial de la Asamblea Jáchal San Juan, que reclama insistentemente por la detención de la actividad minera en la zona, informaron que no levantarán el acampe hasta que se les permita participar de las comisiones de control en la mina. Para garantizar la seguridad en la zona, las fuerzas policiales custodian el edificio gubernamental.
A principio de año, la minera canadiense fue multada por 145.696.000 pesos por haber contaminado tres ríos de San Juan. La sanción fue dispuesta por el Ministerio de Minería provincial, que aplicó 314 veces los cánones de los derechos mineros del Proyecto Veladero, según estipula el Código Minero. Y fue anunciada por el gobernador de la provincia, Sergio Uñac. La decisión se produjo luego de que la Justicia confirmara que la contaminación alcanzó a los ríos Potrerillos, Las Taguas y La Palca y procesara a nueve ejecutivos de la empresa por esta causa.

El comunicado de la empresa:
"El día 8 de septiembre reportamos a las autoridades correspondientes un incidente dentro del valle de lixiviación producto del desacople de una cañería corrugada de 18 pulgadas con solución de proceso. No hubo contacto con ningún curso de agua ni con canales de desvío. De acuerdo con las investigaciones preliminares, el desacople se habría producido por el impacto de un trozo de hielo.
Por las características del incidente no hubo amenazas para la salud de los trabajadores, las comunidades, o del medioambiente.
Después del incidente se han intensificado todos los monitoreos ambientales de agua superficial y subterránea en la zona, no habiéndose detectado ningún tipo de anomalías. De hecho, desde entonces Veladero continuó operando normalmente”.
.

A un año del derrame de la Barrick en Veladero



A un año del derrame de cianuro en San Juan siguen exigiendo el cierre de Veladero

Fecha de Publicación
: 15/09/2016
Fuente: Diario Los Andes
Provincia/Región: San Juan


ONGs ambientalistas continúan con el reclamo de cierre del yacimiento de Barrick Gold. Piden la publicación del inventario de glaciares.
El derrame de más de un millón de litros de agua cianurada en la mina Veladero que opera la empresa Barrick Gold provocó la contaminación de cinco ríos sanjuaninos hace un año. A pesar de los reclamos ambientalistas, el emprendimiento sigue operando.
Mañana se cumplirá un año del derrame. Greenpeace, FARN y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas reclaman el cierre de la mina Veladero y la publicación del inventario de glaciares.
“Es vergonzoso que a un año del desastre ambiental que Barrick Gold provocó en San Juan todavía no haya medidas concretas que garanticen que no va a volver a suceder algo así. Sólo nueve ejecutivos de la empresa procesados y una multa irrisoria. Incluso, es todavía más grave que la compañía tenga la intención de comenzar nuevos emprendimientos en la zona, sin que esté publicado el inventario de glaciares estipulado por la ley”, dijo Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de glaciares de Greenpeace.
Por otro lado, Pía Marchegiani de FARN expresó: "La situación del derrame de cianuro en Jáchal da cuenta no sólo de los serios e irreversibles impactos ambientales de este emprendimiento sino también de los graves problemas de institucionalidad asociados, como la falta de transparencia, la escasa información, en particular, la falta de intención de dar una respuesta definitiva al asunto."
A su vez, Enrique Viale, en representación de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, manifestó: "Esta tragedia anunciada, el mayor desastre minero de la historia argentina, dejó indefenso al pueblo de Jáchal al cual le cerraron todas las vías institucionales, tanto del Gobierno Nacional como el provincial. Así garantizaron la impunidad".
Las organizaciones, además, están exigiendo la publicación del inventario dispuesto por la Ley de Glaciares, que prohíbe toda actividad extractiva sobre área glaciar y periglaciar. “Veladero opera en una clara violación de la ley, ya que se encuentra en área periglaciar. La empresa lo admitió en su informe de impacto ambiental y expertos internacionales como el hidrogeólogo norteamericano Robert Morán lo demostraron”, concluyó Strano.
Las tres organizaciones apoyan el reclamo de la Asamblea del pueblo de Jáchal que pide el cierre de Veladero y la remediación del ambiente por parte de Barrick.
.

UNC investiga sobre plaguicidas naturales

Investigadores cordobeses buscan desarrollar plaguicidas naturales

Fecha de Publicación
: 15/09/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Córdoba


Un equipo interdisciplinario constituido por biólogos, químicos y microbiólogos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Conicet lleva adelante una serie de estudios con el propósito de desarrollar bioplaguicidas basados en compuestos naturales.
Según informó la Agencia Universitaria de Comunicación de la Ciencia, el Arte y la Tecnología (Uniciencia) de la UNC, se trata de plaguicidas naturales para combatir las plagas del maíz a partir de compuestos obtenidos de plantas aromáticas.
El equipo está constituido por académicos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y el Conicet y es dirigido por Julio Zygadlo. Desde hace más de cuatro años trabajan en una serie de estudios con este objetivo.
El informe señala que el equipo de investigadores desarrolla y prueba formulaciones con propiedades tóxicas con el propósito de controlar el gorgojo y el hongo Fusarium, que atacan los granos almacenados. En ese sentido destaca que los insecticidas naturales son una alternativa a los compuestos sintéticos que, por su uso indiscriminado, en los últimos años originaron resistencia en estas plagas.
Jimena Herrera, integrante del grupo de investigación, señaló que trabajan en el desarrollo de una línea de trabajo que estudia aspectos biológicos, bioquímicos y ecológicos de insectos y microorganismos que producen el deterioro de los alimentos.
Indicó que "existen diversos grupos de investigación en todo el país que estudian los beneficios de las sustancias naturales, pero el camino para llegar a estar formulaciones es muy largo" y aclara que "por ahora los ensayos y pruebas que venimos realizando son in vitro, bajo condiciones controladas. La idea es pasar a mayores escalas para probar que el producto no se deteriore con las condiciones externas".
"La idea es lograr formulaciones a partir de compuestos naturales que sirvan para combatir las principales plagas del maíz cuando está almacenado", afirma la investigadora.
Herrera puntualizó que "entre las ventajas de los bioplaguicidas, lo más importante es que no son perjudiciales para la salud humana y tampoco afectan el medio ambiente".
En ese sentido precisó que los insecticidas sintéticos más utilizados para controlar plagas -como la fosfina y el bromuro de metilo- se encuentran prohibidos y restringidos, respectivamente, por el Ministerio de Salud de Argentina, debido a los problemas relacionados con la salud ambiental, como consecuencia de malas prácticas agrícolas.
Los insecticidas naturales, además, generalmente son específicos hacia una plaga, lo que significa que eliminan sólo ese agente, sin matar otro tipo de organismos que están en el ambiente y que quizás sean beneficiosos para controlar al insecto o al hongo. Herrera precisó que los bioplaguicidas "tendrían la ventaja de no interrumpir las cadenas tróficas propias de la naturaleza".
Por otra parte destacó que en vistas al "uso indiscriminado de algunos pesticidas, muchas plagas se han hecho resistentes a estas sustancias, por lo que las dosis utilizadas en el campo son cada vez más elevadas".
"Frente a este panorama -añade- podría decirse que hay bioplaguicidas que son más efectivos que los sintéticos y actúan más rápido sin afectar la materia prima".
Tras advertir que el proceso de producción por ahora es muy costoso, Herrera destacó que "en laboratorio obtuvimos muy buenos resultados pero es necesario ampliar las pruebas in situ, para esto también hacen falta políticas de Estado, apoyo a estas investigaciones y, sobre todo, un cambio de concepción en las prácticas agrícolas",
En la búsqueda de alternativas naturales, los primeros avances fueron coordinados por Julio Zygadlo que comenzó a extraer aceites esenciales de plantas aromáticas, algunas nativas como la peperina y el tomillo, para identificar los componentes de los aceites y su nivel de toxicidad contra las plagas.
A partir del 2012, comenzaron las pruebas contra los insectos "el gorgojo que ataca al maíz es muy dañino, porque todo su ciclo de vida se produce dentro del grano, entonces se come todo el endosperma que es la base de los nutrientes", detalla Herrera.
"El objetivo -añadió finalmente-, es conseguir una formulación sintética, basada en compuestos naturales provenientes de los aceites esenciales, que produzcan una interacción sinérgica con capacidad para combatir al gorgojo y que no tenga efecto tóxico sobre la germinación del maíz".
.

Desarrollo energético del recurso marino

Aprovechamiento energético del recurso marino costero
 
Fecha de Publicación: 15/09/2016
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional


En el marco del Programa de Recursos Marinos (PROREMAR) que se desarrolla desde el Instituto de Desarrollo Costero, se trabaja en el proyecto de aprovechamiento energético del recurso marino costero de la región, con el objetivo de instalarlo en la sociedad y concientizar acerca de su importancia. Entre las metas del proyecto se cuenta obtener nuevas fuentes de energía que permitan mayor autonomía, diversificar la matriz, paliar el déficit de energía del país y disminuir las emisiones de CO2.
El escenario nacional y el contexto internacional señalan a 2016 como un momento bisagra para la agenda medioambiental argentina. En este contexto, la doctora Nerina Iantanos, de la Facultad de Ciencias Naturales, y el ingeniero Horacio León, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, trabajan sobre este proyecto, a meses del acuerdo histórico global sobre Cambio Climático de París y del lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Un paso correcto que destacan los profesionales en esta dirección fue avanzar en la reglamentación de la ley 27191 sobre el régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía, destinado a la producción de energía eléctrica, aprobada en 2015 con amplio consenso parlamentario, que determina que para 2017 se debe contar con el ocho por ciento de la electricidad disponible generada por el viento, el sol, el mar, entre otras fuentes. Al referirse a “fuentes” se pretende dar cuenta de aquellas relacionadas a las energías renovables, las cuales virtualmente son inagotables dado que son capaces de regenerarse en forma natural.
Los sistemas de generación de energía renovable más conocidos son los eólicos (viento), de generación solar (Sol), biomasa (materia orgánica), geotérmica (calor interno de la Tierra), mareomotriz (mareas) y la undimotriz (olas).
Una posible clasificación del potencial marino puede ser establecida a partir de cuatro maneras: 1. La energía de las mareas o mareomotriz, la cual puede subclasificarse en: aprovechamiento de la energía potencial dada por la diferencia de altura entre las mareas –su funcionamiento en forma conceptual es similar a las represas o embalses; aprovechamiento de la energía cinética, dada por el flujo y reflujo de las mareas- principio de funcionamiento similar al de los generadores eólicos. 2. La energía de las olas o undimotriz. 3. La energía térmica oceánica (OTEC). 4. La energía de gradiente salino.
De esta clasificación, los dos primeros –de acuerdo a los pocos datos con los que se cuentan– son de un alto potencial en la región patagónica. Como ocurre con las otras formas de energías renovables, la energía del mar no está distribuida de manera uniforme alrededor del planeta. Por ejemplo, las distribuciones globales de los niveles de potencia de las olas se muestran en la figura 1, donde las unidades están dadas en kW/m de frente de onda. (CRES 2006).
Asimismo, las mayores fuentes de energía de las olas se encuentran entre los 30 y los 60 grados de latitud en ambos hemisferios. Particularmente, los grandes recursos se encuentran a lo largo de la costa occidental de Europa, fuera de las costas de Canadá y Estados Unidos y en la costa sur de Australia y América del sur.
Según pudo relevar Argentina Investiga en referencia al aprovechamiento de las corrientes generadas por el flujo y el reflujo de las mareas en zonas con accidentes costeros singulares, como por ejemplo la desembocadura de ríos, puede mencionarse, de acuerdo a distintos trabajos científicos, que una corriente de agua marina que fluye a una velocidad de 2 m/s posee, por cada metro cuadrado de área perpendicular a su flujo, la misma energía que una corriente eólica de aproximadamente 20 m/s.
Esta situación se debe a que el mar posee una capacidad energética aproximadamente de 800 a 1.000 veces mayor que la del aire, dada por su diferencia de densidades. El valor promedio de la densidad del mar es de 1023 kg/m3 contra 1 kg/m3 en el aire.
Las turbinas hidrocinéticas o capturadores de energía pueden generar potencias teóricas que oscilan entre 4 y 13 Kw/m2, con velocidades de flujos de agua entre los 2 y 3 m/s. Los trabajos realizados por el Servicio de Hidrografía Naval determinaron diferencias de altura de mareas de cinco hasta diez o doce metros. Como ejemplo tenemos el puerto de Río Gallegos o la ría de Puerto Deseado, ambos ubicados en Santa Cruz - Argentina. Estas amplitudes de mareas permiten inferir que, en ciertos sectores del litoral patagónico, como por ejemplo en los estuarios, existen corrientes con velocidades aceptables y que es factible su aprovechamiento energético.
Con el objetivo de obtener nuevas fuentes de energía que permitan tener mayor autonomía, diversificar la matriz, paliar el déficit de energía del país y, a la vez, disminuir las emisiones de CO2, se puede decir que el océano es una fuente de características potenciales que no debemos dejar de lado. Entre las ventajas se menciona el alto potencial energético, que es factible predecir el estado de mar; sin embargo, la explotación de este recurso es dificultosa ya que no puede concentrarse la energía en un punto para su extracción. El oleaje real es altamente aleatorio, tanto en amplitud fase como en dirección de la ola, en consecuencia, la potencia útil es totalmente aleatoria.
En nuestra región es necesario contar con una base de datos actualizada y precisa, conocer rango y frecuencia de los distintos períodos, alturas de olas presentes, direcciones y velocidades de los flujos de corrientes. Una aproximación fiable permitirá proyectar y desarrollar equipos conversores que transforman de manera eficiente este potencial.
.

La Pampa ahora es la acusada de mal manejo de cuenca



Río Negro fue a la Corte contra La Pampa por el río Colorado

Fecha de Publicación
: 14/09/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro - La Pampa


La provincia de Río Negro llevó su reclamo a la Corte Suprema por la decisión de La Pampa de abrir el llamado Tapón de Alonso, que permitiría el volcado al Colorado del río Curacó, con altos índices salinos. Este impacto significaría la imposibilidad de potabilizar esas aguas para su consumo y tampoco servirían para riego.
La administración rionegrina aseguró que el “daño ambiental, que se generaría si el agua del Curacó llegase al río Colorado”, consistiría en la “privación del abastecimiento de agua potable para unos 30 mil habitantes e impedir el riego a unas 160 mil hectáreas”.
El gobierno de Alberto Weretilneck confirmó ayer esa presentación judicial, con la que venía amagando. Una acción similar ya había realizado la provincia de Buenos Aires.
La crítica es hacia la “decisión unilateral” de La Pampa de “proceder a la apertura del cierre del bañado del río Curacó (conocido como Tapón de Alonso)”, como también, “el bloqueo del paso natural de las aguas de ese río hacia la Laguna La Amarga”.
La presentación fue formalizada por el fiscal de Estado, Julián Fernández Eguía. La demanda procura -dice la información oficial- “una solución preventiva al conflicto” y la solicitud de mediación de parte de la Corte Suprema.
Entre las medidas requeridas, Río Negro pide que se ordene a La Pampa al “cierre inmediato del bañado del Curacó (Tapón de Alonso)” y que cumpla con “las obras de derivación de aguas hacia la Laguna La Amarga, retirando los cerramientos colocados en fecha reciente”.
Esta disputa con La Pampa es el segundo conflicto reciente ya que el gobernador Carlos Verna abrió una inicial compulsa por su reclamo para la apertura de la barrera sanitaria del río Colorado con su pretendido ingreso de carne a la Patagonia.
Esa provincia tiene el manejo del “Tapón de Alonso”, que es un terraplén sobre el río Curacó, con poco caudal pero su bajo cauce presenta un alto índice salino.
El último 28 de julio, los representantes pampeanos informaron al Comité del Coirco que “se habían retirado las compuertas del Tapón de Alonso, entonces si llegaba agua seguirá hacía el río Colorado”.
Los técnicos rionegrinos afirman que si eso ocurre el Colorado quedará “inutilizado” porque sería “imposible su potabilización”.
En este caso, la provincia de Río Negro -dice la presentación en la Corte- “reviste la condición de afectada directa, en su carácter de titular del dominio del recurso hídrico, al tiempo que actúa también en representación de los intereses de los ciudadanos rionegrinos, que verán afectado su derecho a vivir en un medio ambiente sano, y asimismo se verán privados de un servicio público esencial como lo es el agua potable”.
La demanda rionegrina advierte que los ciudadanos de la provincia “verán afectado su derecho a vivir en un medio ambiente sano”.
.

FAA Córdoba contra la Soja

“La soja no paga la contaminación, la pérdida de biodiversidad ni da trabajo”

Fecha de Publicación
: 14/09/2016
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba


Para el dirigente de Federación Agraria Claudio Demo, monopoliza el campo argentino e impide que crezcan modelos alternativos. Dijo que hay que modificar el sistema impositivo y la tenencia de tierras
Mientras el cultivo de soja sigue cubriendo buena parte de la geografía del país, hay quienes plantean alternativas sustentables que permitan mantener la producción agícola. Para el dirigente de Federación Agraria Claudio Demo, la rentabilidad de la oleaginosa se basa en que no paga ninguno de los pasivos que genera.
“Ni la contaminación, ni la pérdida de biodiversidad ni la caída de puestos de trabajo”, sostuvo. En tal sentido, aseguró que los modelos agroecológicos son igual de rentables porque generan más fuentes laborales y no son agresivos con el medioambiente. Además, señaló que, para revertir la situación, harían falta una reestructuración del sistema tributario y una nueva política de tenencia de tierras.
Para el ruralista Claudio Demo, una de las vías posibles sería instalar un sistema de producción agroecológico, lo que en la práctica permitiría bajar hasta un 80 por ciento el uso de químicos para el control de plagas y malezas.
“Esto presenta algunas diferencias sustanciales. Por ejemplo, la ganadería directamente no necesita de estos productos; el maíz permite en gran medida el cultivo sin herbicidas ni pesticidas, pero la soja y el maní requieren aunque sea algo de ellos”, explicó el dirigente agrario. 
Demo admitió que este modelo implica una ecuación diferente en términos de rentabilidad, aunque por otro lado no deja un pasivo ambiental tan grande.
“En realidad, las grandes utilidades que deja la soja provienen de reducir la mano de obra. Es decir que a la desocupación que genera la paga otro”, reflexionó.
En cambio, el análisis de la producción agroecológica tiene otras variables. Si bien ofrece menor rentabilidad desde el punto de vista del capital, tiene la ventaja de dar puestos de trabajo y no engrosar la deuda ambiental.
“La soja convencional es barata porque externaliza costos. Es barata porque no paga la contaminación, no paga la pérdida de biodiversidad ni la desocupación. Si uno pone en la balanza todos estos daños colaterales, es igual de cara que la producción agroecológica”, apuntó el dirigente.
La diferencia de rentabilidad supone que pasar a un sistema amigable con el entorno natural es un 20 por ciento más caro para el productor. 
Una de las políticas que, según Demo, pueden ayudar a revertir la concentración de tierra en pocas manos es reestructurar el sistema impositivo al agro, apuntando a convertirlo en un esquema progresivo en el que los productores más chicos paguen menos -o tengan más beneficios- que los grandes pooles de siembra.
Para ello, hay ejemplos a la mano. “En Estados Unidos rige una ley antimonopólica por la cual ninguna empresa puede concentrar más del 25 por ciento del mercado. En Argentina, dentro del rubro semillas, Monsanto controla alrededor del 70 por ciento del mercado en soja y maíz”.
Otra vía para instalar alternativas al monocultivo sojero sería, según el dirigente de Federación Agraria, otorgar incentivos a la producción agrícola menos extendida.
No obstante, hace falta una fuerte decisión política y, por ahora, no es negocio para el Gobierno. “El Estado piensa igual que los chacareros y por eso la forma ideal para recaudar a través de los impuestos es la soja”, señaló.

-¿Cómo salir de esa sociedad del Estado con las grandes corporaciones?
-El país tendría que sustituir 5 millones de hectáreas de soja por alfalfa, hacer ganadería y exportar carnes. Además, hay que pensar que hay otras alternativas de producción que tienen compradores en el mundo, como por ejemplo las legumbres que consume el mundo árabe, sorgo, lino y otros.

-¿Se pueden pensar estos cambios en la coyuntura actual o hacen falta políticas previas?
-Es fundamental el fraccionamiento de la tierra. Urquía, en el año 2002, declaró 500 mil hectáreas cultivadas en la provincia de Córdoba. Y la concentración se fue agravando en los últimos años. Otra de las políticas que se podrían imitar son las que aplica Europa, donde el sistema tributario es más contemplativo con los productores que habitan los campos, que generalmente son los de escala más pequeña. Hoy es muy difícil volver a la ganadería porque los campos argentinos se han quedado sin gente, y sin gente no hay ganadería.

-¿Qué chances tienen hoy estas políticas alternativas?
-Creo que muy pocas, porque los productos aumentaron entre 30 y 40 por   ciento respecto a cuando los sembraron. Durante la siembra se rogaba vender la soja a 300 pesos, y el precio que tuvo fue de 430. Y después del año que viene, en el que se duplicará la oferta de maíz, los precios van a bajar mucho, pero van a favorecer sobre todo a los grandes productores de gallinas, cerdos y a los tambos. Al final, sólo esos van a quedar en pie, porque los chicos ya están todos fundidos.
.

Nuevas facilidades para Vale en Mendoza



El Gobierno le dará nuevos plazos a Vale para 'reactivar' la mina

Fecha de Publicación
: 14/09/2016
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


La minera busca un socio para la reactivación de los yacimientos malargüinos, pero en marzo se vencen los plazos que acordó con el gobierno provincial para ello. Ahora, la provincia impulsa un convenio para acelerar las cosas.
En marzo se cumplen los cuatro años de inactividad en Potasio Río Colorado (Malargüe) y según la ley en materia de concesiones, la provincia debe intimar a la minera Vale para que reactive el proyecto antes de la fecha indicada.
Sin embargo, la empresa brasileña adelantó que no pondrían en marcha el convenio hasta no encontrar un socio para explotar el potasio malargüino. Sin embargo, ambas partes estarían interesadas en no enfrentarse aenun conflicto legal, por lo que esta semana se firmará un convenio con el que el Gobierno espera "encaminar la reactivación", de acuerdo con lo que se anunció desde el ministerio de Economía.
Dicho convenio se firmará el martes y busca ponerle un nuevo plazo a la minera para que comience con las obras.
La minera había acortado reactivar el millonario proyecto, aunque reduciendo la inversión inicial fijada en u$s 6.300 millones a cerca de u$s 1.500 millones.
Igualmente, el gobierno nacional, a través Daniel Meilán -titular de la Secretaría de Minería, esta semana se mostró optimista en el encuentro de empresarios del sector Argentina Mining 2016 en el que plantearon la "reinserción de la Argentina como destino de inversión minera", y destacaron la vuelta de la Compañía Vale a la Argentina  Y más concretamente, "para buscar alternativas que permitan reiniciar su proyecto Potasio Río Colorado".
.

Los tapires retornan al Iberá



Luego de varios años de ausencia, vuelven los tapires al Iberá

Fecha de Publicación
: 13/09/2016
Fuente: Corrientes Hoy
Provincia/Región: Corrientes


 Al igual que otras especies como el yaguareté, el pecarí de collar o el oso hormiguero, el tapir fue víctima de la caza y destrucción de sus hábitats, que provocaron su desaparición total en la provincia de Corrientes. De su antigua presencia en los “pantanos” correntinos nos cuenta el naturalista francés D´Orbigny, que recorrió los esteros del Iberá a principio del año 1828. Ya para la década de 1960 el tapir era muy raro en la provincia y el último fue abatido en cercanías de Puerto Valle a principios de los años 70.
Desde entonces el monte correntino ha sufrido la ausencia del mayor herbívoro sudamericano. Esta situación se prolongó hasta el día 8 de septiembre de 2016, en que la primera de una serie de parejas que serán reintroducidas, fue traída a la Reserva Privada Rincón del Socorro (Reserva Provincial Iberá), en cercanías de Colonia Pellegrini.
La vuelta del tapir al Iberá forma parte de un ambicioso programa de reintroducción de fauna extinta que llevan adelante The Conservation Land Trust Argentina y la Provincia de Corrientes. En el caso particular del tapir fue además clave el involucramiento de la provincia de Salta, que cedió a los animales que estaban alojados en la Estación de Fauna Autóctona, dependiente de la Secretaria de Ambiente de esta provincia.
Los dos primeros animales son un macho y una hembra. Francisco es un macho de unos nueve años que fue ingresado a la Estación de Fauna Autóctona cuando era un bebé de apenas 5 meses, luego de ser decomisado a los cazadores furtivos que habían matado a su madre. Nato es una hembra joven que fue ingresada a la misma estación en junio de 2014, también secuestrada a una persona que la mantenía en cautiverio ilegalmente.
En junio de 2016 la pareja de tapires fue traída desde Salta a la estación de cuarentena ubicada en San Cayetano (Corrientes) donde permanecieron casi tres meses a la espera de que se le realicen rigurosos chequeos sanitarios. El 8 de septiembre fueron llevados desde la cuarentena al Iberá, donde vivirán ya en la reserva, en un gran corral de adaptación acostumbrándose a su nuevo ambiente hasta ser liberados de forma definitiva.
A la liberación de Nato y Francisco seguirán otros tapires que actualmente se encuentran en cautiverio. Se espera que otras instituciones se sumen a la participación de Salta, como el Zoológico de Buenos Aires o la Estación Experimental Horco Molle (Tucumán).
De esta forma, y gracias al trabajo conjunto de numerosas instituciones y provincias, poco a poco, la fauna extinguida se va recuperando en la Provincia de Corrientes, donde se realiza el que probablemente sea el mayor experimento de restauración de fauna amenazada del continente americano y que se espera pueda ser replicado a otras regiones del país que hayan enfrentado la misma crisis de extinción de sus grandes aves y mamíferos.
.

Desde La Pampa médicos alertan sobre agrotóxicos

Aumentó el uso de agrotóxicos

Fecha de Publicación
: 13/09/2016
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Nacional


Referentes de la salud y grupos ambientalistas señalaron que no hay estadísticas reales sobre la incidencia de los agroquímicos en la salud de las personas. Y afirmaron que aumentó el cultivo de transgénicos.
“En los últimos 20 años el uso de agroquímicos se ha incrementado, además está el cultivo de los transgénicos dominando más del 90 por ciento de las superficies cultivadas y se usan por año unos 350 millones de litros de sustancias como glifosato y otros pesticidas”, dijo ayer Jorge Yabkowski, presidente de la Fesprosa en el marco de las jornadas realizadas en la sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam para debatir el impacto de los agroquímicos en la salud humana.
La actividad fue organizada por la Cooperativa Regional de Electricidad (Corpico), la Universidad Nacional de La Pampa, La Federación Sindical de los Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), la Fundación Chadileuvú, el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco, Colectivo Sanitario La Pampa, Médicos de Pueblos Fumigados y Red Eco Socialista.
Yabkowski dijo que se debe fomentar una campaña de difusión y concientización para que el
Estado incorpore el tema en la agenda y no haga solo lo que le piden las grandes empresas y los propietarios de los núcleos sojeros que hoy imponen su lógica y llevan al país a un desastre sanitario.
El entrevistado explicó que en La Pampa y en cada provincia está la necesidad de tomar decisiones en cuanto a la aplicación, el almacenamiento y la distribución descontrolada de los residuos de diferentes formas.
Mariano Rosa, integrante del Colectivo Andrés Carrasco, aseguró que “hay una manipulación de las estadísticas y un silencio de los organismos estatales. No hay un relevamiento serio por parte del Estado sobre el impacto que el modelo productivo está teniendo en la salud de la gente, por esa razón los muestreos y la información se limita a los grupos ambientalistas, organizaciones de salud y otras entidades no gubernamentales”. Aseguró que este tipo de jornadas, como la realizada en esta ciudad y hace unos meses en Santa Rosa, sirven para poner en el debate público lo que la política tradicional no quiere discutir.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs