Hay una nueva ley de energías renovables



Congreso sancionó nueva ley de energías renovables por amplia mayoría

Fecha de Publicación
: 25/09/2015
Fuente: energiaestrategica.com
Provincia/Región: Nacional


Con apoyo de casi todas las fuerzas políticas, la cámara de diputados dio el visto bueno a la propuesta de modificación de la ley 26.190, elaborada por Marcelo Guinle, el senador del Frente para la Victoria, que se propone lograr que en 2017 un 8 por ciento de la matriz eléctrica esté conformada por energías renovables.
Cerca de las 7 de la tarde la Cámara de Diputados comenzó el debate, que se estiró hasta las 20:39 horas. Hubo 191 legisladores presentes (sumando al presidente de la cámara), que en su gran mayoría acompañaron el proyecto (ver) sin objeciones: 178 votos a favor, 8 en contra y 4 abstenciones. Cabe destacar que primó el consenso, como no ocurre con otros temas vinculados a la economía.
Durante toda la sesión hubo quorum, lo que demuestra el interés por los asuntos relacionados a la energía. No fue igual con otras normativas que también figuraron en la orden del día. Al finalizar la votación, los aplausos colmaron el recinto. “Siento una inmensa alegría“, expresó Sebastian Kind, asesor de Guinle, encargado de redactar y gestionar con autoridades el proyecto de ley.
En las exposiciones, los diputados reconocieron la importancia de apostar a las energías limpias y así evitar salida de divisas para importar combustibles fósiles.
También se expresó la importancia de proteger el medio ambiente, aunque no fue el eje de los argumentos. No obstante, fueron posturas que plantearon todos los partidos.
El Frente Renovador señaló algunas disidencias, pero levantó la mano en positivo, mientras que la Unión Cívica Radical expuso reparos, según cuentan fuentes que estuvieron en la audiencia, como “pase de factura” por un proyecto que el oficialismo no le dio lugar, impulsado por Ernesto Sanz, que también promueve las energías renovables.
En definitiva, la iniciativa fue aprobada tal como ingresó en senadores en 2014. Ahora se viene otra discusión, aunque puertas adentro, que tiene que ver con la reglamentación. ¿Se llegará a realizar en 2015? Diferentes actores pujarán para introducir algunas modificaciones.
Llamativamente, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, que apoya la candidatura de Daniel Scioli, ayer salió plantear que se cobren regalías a los proyectos verdes que se instalen en la provincia: “tendremos que ir a leyes eólicas propias, nosotros somos el Kuwait de la energía eólica”.
Lo que está claro, es que así como las provincias reclaman su soberanía por los hidrocarburos frente a YPF y el Gobierno Nacional, apenas las renovables exploten masivamente y se transformen en un gran negocio (como prometen en el corto y mediano plazo) vendrá la misma discusión por la renta. Ya están en la mira. Estos comentarios no aparecen al voleo ni por casualidad, empiezan a instalar el tema en la agenda.

Historia y debate de la nueva ley de renovables
El proyecto de ley comenzó el proceso de gestación a principios de 2013, luego de revisar los errores que había tenido la ley 26.190 de “Energías Renovables”, sancionada en 2006, que no se llegó a cumplir, y el programa “GENREN”, impulsado en 2009 sin demasiado éxito. En líneas generales, la conclusión fue que existía gran potencial e interés de las empresas para invertir en el negocio, pero el cuello de botella aparecía en el financiamiento.
Por eso el texto de Marcelo Guinle intentó concentrar su atención en corregir los déficit del pasado y conformar un nuevo “Fondo Fiduciario de Energías Renovables”, dejando su administración en manos del Consejo Federal de la Energía Eléctrica.
Desde entonces, se elaboraron 15 borradores hasta llegar al texto definitivo que luego fue aprobado. Hasta el número 5, participaron las cámaras empresarias y otros actores del rubro. Luego fue tratado por los expertos que asesoraron al legislador directamente con Axel Kicillof, el Ministro de Economía y dueño de la lapicera, quién bajó de 127 dólares el precio del MWh, como se planteó en un primer momento, a 113 dólares.
Así como está, libera el camino a inversores en energía eólica, pero posterga a las energías solar y biomasa, que a lo largo del año cerraron contratos con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA) por 240 y 180 dólares el MWh, respectivamente. Para seguir creciendo, deberán enmarcarse en la Resolución 108, que abre el juego a valores más altos. Las grandes represas no están incluidas en la nueva normativa, a diferencia de los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (menos de 30 MW de potencia).
Una vez introducido en el Senado, Guinle no obtuvo inconvenientes para conseguir el apoyo del oficialismo y sus pares de la oposición: en diciembre de 2014 recibió media sanción por 54 votos a favor y 4 en contra del Frente UNEN, liderado por Fernando “Pino” Solanas, quién no estuvo de acuerdo en facilitar importaciones de equipos: aerogeneradores, sistemas fotovoltaicos, turbinas, entre otros.
Ya en 2015, fue aprobado sin objeciones en la Comisión de Energía y Combustibles en Diputados, sólo con algunas inquietudes sobre el tratamiento fiscal por parte de Martín Losteau, de ECO.
El 3 de junio de este año, ingresó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, consiguiendo el visto bueno de los 26 legisladores que participaron de la votación. Para sorpresa de los presentes, hubo tres disidencias parciales, por parte de Federico Sturzenegger del PRO, Miguel Bazze y Enrique Vaquié de la UCR.

Posicionamiento de los actores del sector
Cuando se conoció el texto que ingresó en senadores, hubo opiniones encontradas, algunas a favor, otras más negativas, al punto que varias asociaciones plantearon aplicar modificaciones en la normativa, alertando sobre las dificultades para diversificar la matriz, con un precio límite de 113 dólares el MWh.
También advirtieron respecto de las consecuencias que ocasionaría obligar a los Grandes Usuarios –  consumo igual o superior a 300 kW  -que presenten los certificados de compra de energía limpia. Temen que no se apliquen las multas correspondientes y que no se garantice el cumplimiento de la ley. Incluso, se alertó sobre las complicaciones económicas que acarrearía en el sector Pyme su instrumentación.
Tal es así, que el Comité Argentino de Presas (CAP), entidad que representa al sector hidroeléctrico, y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) enviaron notas a Julián Domínguez, el presidente de la Cámara de Diputados, solicitándole la revisación de algunos artículos.
Son algunos de los temas que se van a plantear al momento de reglamentar la normativa que aún no tiene fecha cierta ¿Será este año? Los referentes de la industria dudan que en los tres meses que quedan para la actual gestión de Gobierno se pueda resolver.
En este escenario, de ser Daniel Scioli, el candidato del Frente para la Victoria (FPV) el próximo presidente, habrá más chances de que se mantenga intacto el texto original, aprobado en ambas cámaras. De ganar el PRO de Mauricio Macri, se sabe que la Agencia de Protección Ambiental (APRA) apoya la iniciativa, pero ya está trabajando en el tema, viendo otras posibilidades para su reglamentación, según supo energiaestratégica.com.

Detalles del texto
El corazón de la propuesta tiene como objetivo lograr que un 8 por ciento de la matriz nacional de energía eléctrica sea aportada por fuentes renovables de cara al año 2017 y alcanzar un 20 por ciento para el año 2025.
Uno de los aspectos destacados tiene que ver con los mecanismos que conformarían un fondo fiduciario (FODER) para respaldar la financiación de los proyectos de inversión:
- Destinar un mínimo del 50 por ciento del ahorro efectivo en combustibles líquidos causado por las energías renovables (se calcula que las energías renovables ahorrarían al fisco 41.000 millones de dólares hasta el año 2025)
- Cargos específicos a la demanda
- Recupero de capital e intereses de la financiación otorgada
- Dividendos o utilidades percibidas por titularidad de acciones o participaciones en proyectos o ingresos por sus ventas
Otro aspecto central radica en establecer una obligación con penalidad en cabeza de los grandes usuarios de energía eléctrica –particularmente en aquellos que tienen un consumo igual o superior a 300 kW– para el cumplimiento individual de las metas de consumo de energías renovables que fija la ley.
Con esta medida se pretende que se contraten volúmenes de energía directamente en el mercado, ya sea con generadores de energías renovables independientes, a través de comercializadores, o por medio de la ejecución de proyectos propios.

En cuanto al mecanismo de promoción fiscal, el nuevo texto propone:
- a) Amortización acelerada del impuesto a las ganancias, a lo que se suma:
- b) Devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- c) Exención del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
- d) Certificado Fiscal por el 20 % del componente nacional siempre que se integre un mínimo del 30%.
- e) Exención del impuesto sobre la distribución de dividendos (10%) ante la reinversión de utilidades.
- f) Exención de los derechos de importación para bienes de capital y equipos hasta 2017.
- g) No aplicación de tributos específicos, regalías nacionales, provinciales y municipales durante el régimen de fomento.
- h) Traslado de posibles aumentos fiscales a los precios de los contratos.

Otros puntos de interés
- i) Tratamiento para el despacho como central hidroeléctrica de pasada, lo que brinda prioridad de despacho a los proyectos.
- j) Aporte de la reserva de potencia soportado por todo el sistema.
- k) Límite de 113 us$/MWh promedio al precio de los contratos suscriptos por los Grandes Usuarios (muy inferior a la penalidad de 200 us$/MWh).
- l) Prioridad de acceso al financiamiento público (FODER) a proyectos con mayor integración de componente nacional.
.

Buenos Aires: ley de agroquímicos para fin de año?

Avanza en Buenos Aires una ley para los agroquímicos

Fecha de Publicación
: 25/09/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Buenos Aires


En territorio bonaerense no existe hoy ningún límite y varios municipios han comenzado a tomar cartas en el asunto.
La Provincia de Buenos Aires es la mayor productora agrícola del país, pero no cuenta todavía con una legislación que regule el uso de agroquímicos. El senador Alfonso Coll Areco, cercano a Daniel Scioli, cree que esa deuda se zanjará pronto, ya que en el Senado Provincial avanza un proyecto que podría ser aprobado este año.
Coll Areco preside la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible y es autor de la iniciativa que cosechó bastante apoyo de radicales y kirchneristas. Explica que en territorio bonaerense no existe hoy ningún límite y varios municipios han comenzado a tomar cartas en el asunto. “El problema está en que cada municipio tiene su propio criterio mas bien de tinte localista, y como la producción es mas bien extensiva se podrían generar asimetría”, evaluó el legislador.
La norma en estudio determina la creación de registros tanto de aplicadores como de los asesores agronómicos que recetan los agroquímicos a usar. También impondría “limites de exclusión “para zonas urbanas, cursos o espejos de agua y escuelas rurales. Las distancias donde no podrán usarse agroquímicos serán variables según el modo de aplicación y los niveles toxicológicos de los productos.
“No podemos ser injustos ni con la producción ni con la población”, agregó Coll Areco, al explicar que la norma establecería además la creación de zonas “buffer” en las que las aplicaciones solo podrán realizarse con una autorización previa e “in situ” de cada municipio, de acuerdo a las condiciones climáticas imperantes cada día.
.

Chinos invertirían para crear el parque eólico más grande



Inversores chinos destinarán $800 M para crear el parque eólico más grande de Argentina

Fecha de Publicación
: 25/09/2015
Fuente: La Economía On Line
Provincia/Región: La Rioja


Un grupo empresario privado presentó un proyecto para ampliar el Parque Eólico Arauco (PEA) con la incorporación de 300 MW (megavatios) y una inversión de $813 M, los cuales serán utilizados para atender la demanda de la provincia de La Rioja y reforzar la oferta de generación al resto del país.
La iniciativa, que será financiada en un 85% por bancos chinos y apunta a crear el parque eólico más grande de Argentina, será llevada adelante por la empresa local CRZ Construcciones, con la participación del grupo alemán Siemens como tecnólogo y la China United Engineering Corporation (CUC) que tendrá a su cargo la provisión de los equipos.
“El proyecto prevé incorporar 300 MW de energía eólica renovable con tres módulos de 100 MW cada uno en un plazo de obra que ha sido fijado en 36 meses”, indicó el presidente de CRZ, Santiago Clusellas. Agregó que “además de los beneficios ambientales, con la ampliación del parque eólico riojano se podrá cubrir la demanda equivalente a unos 400.000 hogares y obtener un ahorro por sustitución de importaciones de combustibles del orden de los USD 440 M”.
El proyecto incluye la provisión llave en mano y el montaje de 131 aerogeneradores de tecnología alemana de punta que serán fabricados en China. Se trata de los equipos Siemens SWT-2.3-108 que cuentan con una potencia unitaria de 2,3 MW. Asimismo, el proyecto incluye el suministro de un sistema de control y monitoreo a distancia, una subestación transformadora y una línea de alta tensión.
El Parque Eólico Arauco (PEA) se encuentra a 85 km de la ciudad de La Rioja y al sur de la ciudad de Aimogasta, y es operado por la empresa estatal Parque Eólico Arauco SAPEM, donde la provincia de La Rioja cuenta con una participación mayoritaria. En la actualidad se encuentran en funcionamiento 24 aerogeneradores, que inyectan al sistema eléctrico nacional (SIN) unos 50 MW. En simultáneo se encuentra en construcción la cuarta etapa del Parque que prevé la habilitación de otros 26 aerogenerados, que elevarán su capacidad de generación a 102MW (megavatios).
.

Fue de un millón de litros el derrame de la Barrick



Barrick ahora admite que el derrame es de un millón de litros de agua cianurada

Fecha de Publicación
: 24/09/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: San Juan


Primero había dicho 15 mil, luego 224 mil. La empresa insiste en que no se afectó la salud de la población. Nuevas denuncias contra funcionarios de San Juan.
La minera canadiense Barrick Gold dijo hoy que fueron 1.072 metros cúbicos (más de un millón de litros) de solución cianurada los que se derramaron en la mina de oro Veladero, de San Juan.
La compañía operadora de la mina llegó a esa conclusión a partir de una investigación interna a cargo de un equipo de expertos técnicos de la empresa.
El informe preliminar de la investigación confirmó que la fuga de solución cianurada ocurrió debido a la falla de una válvula de venteo en una tubería de transporte de dicha solución, que habría ocurrido aproximadamente a las 20 del sábado 12 de septiembre.
"Asimismo, la investigación de Barrick permitió determinar que la fuga de la solución llegó a uno de los canales de desvío de aguas (denominado Canal Norte), que cuenta con una compuerta de derivación a una pileta de emergencia", informó la empresa en un comunicado.
Esta compuerta, que debió haber estado cerrada, se encontraba abierta por causas que aún se están investigando y esto permitió el paso de la solución hacia el Río Potrerillos", explicó la compañía.
El informe indica que pese a la cantidad vertida "no ha generado un impacto para la salud de las personas".

Más denuncias
Ayer se sumó una nueva denuncia penal contra el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y el ministro de Minería, Felipe Saavedra, por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos y encubrimiento.
Ambos fueron informados el domingo 13 por la empresa y no dieron cumplimiento inmediato al protocolo y plan de contingencia dispuesto por el Informe de Impacto Ambiental del proyecto Veladero para el caso de derrames de cianuro, señala Diego SEguí, abogado de Saúl ZEballos el vecino que inición un recurso de ampara.
El abogado también explicó que los funcionarios también ocultaron el "estrago ambiental" hasta que recién el martes 15 formularon la denuncia, luego de que ya la había hecho Zeballos.

Más Información:

Amplían la medida de suspensión de la mina Veladero por 30 días

Barrick, el Cromañón de la minería

Informe de Minería: “Se mantienen los monitoreos de agua, suelo, flora y fauna”

Derrame de cianuro en Veladero: la Barrick remueve a gerentes y se complica la situación judicial
.

Una nueva reserva para la Cuenca Matanza Riachuelo



La Reserva Natural Ciudad Evita se suma a las 15 áreas protegidas de la Cuenca Matanza Riachuelo

Fecha de Publicación
: 24/09/2015
Fuente: Bien Urbano
Provincia/Región: Riachuelo


La declaración de Reserva Natural Ciudad Evita fue aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante de La Matanza. Son 15 las reservas en la Cuenca.
El Concejo Deliberante de La Matanza aprobó por unanimidad la declaración de la Reserva Natural Ciudad Evita, la primera reserva de La Matanza que abarca diversos ambientes como los extensos humedales de la planicie de inundación del Río Matanza.
La zona llegó a ser declarada Reserva Natural a partir del impulso de un grupo de vecinos. El área está caracterizada por extensos humedales asociados a la planicie de inundación del Río Matanza con presencia de bosques y pastizales e implica una gran importancia ecológica, debido a los bienes y servicios ecosistémicos que ofrecen entre los que puede mencionarse la amortiguación de las inundaciones en la cuenca y la detoxificación de contaminantes, entre muchos otros.
Argentina reconoce particularmente las importantes funciones de los humedales y adhiere desde 1992 a la Convención Internacional de Ramsar, que impulsa su conservación. Desde el año 2014 existe un Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales de Argentina (Expte. S-1628-13, aprobado en la Cámara de Senadores).
La creación de la Reserva Natural de Ciudad Evita contribuye a los objetivos de ACUMAR, en relación a la preservación del espacio natural y su biodiversidad.
El primer antecedente en este sentido, fue presentado a nivel provincial desde la OPDS por el prof. Mario Presti, luego le siguieron los proyectos de Ordenanza Municipal Nº 8809/2010 (Sandra Oviedo, hoy mandato cumplido) y proyecto de Ley provincial (Walter Martello) ambos enfocados en los bosques. Este último proyecto estaba basado en la tesis del Licenciado en Gestión Ambiental Daniel Lauletta, quien además es vecino de Ciudad Evita.
Recientemente, en el año 2015, Karina Rocca, en sus funciones de Secretaria de Medio Ambiente de La Matanza presenta e impulsa el Proyecto de Ordenanza Municipal para declarar la “Reserva Natural Ciudad Evita” con un aporte innovador: destaca el valor de los humedales, que en los proyectos anteriores no habían sido nombrados.
Las áreas protegidas de la Cuenca son 15: Reserva Natural Costera (Avellaneda), Reserva Municipal La Saladita (Avellaneda), Reserva Municipal Santa Catalina (Lomas de Zamora), Reserva Provincial Santa Catalina (Lomas de Zamora), Proyecto Bañados de Lomas de Zamora (Lomas de Zamora), Laguna de Rocha (Esteban Echeverría), Bosques de Ezeiza (Ezeiza), Reserva Ciudad Evita (La Matanza), Reserva Natural de Morón (Morón), Reserva Arroyo El Durazno (Marcos Paz), Reserva Guardia del Juncal (Cañuelas), Reserva Lagunas de San Vicente (San Vicente), Reserva Paleontológica “Francisco P. Moreno” (Marcos Paz), la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y el Proyecto Reserva Lago Lugano (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
.

Caza de pumas en Río Negro en el limbo

Sin avances en un amparo desalientan la caza de pumas
Fecha de Publicación: 24/09/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro

   
Un vecino reclamó que suspenda la ley 736 autoriza la matanza de pumas y zorros y el aumento de las recompensas para cazadores. Ahora provincia impulsa el uso de "perros protectores".
Mientras el gobierno provincial puso en revisión la política de control de zorros y pumas, la Cámara Civil de Apelaciones de esta ciudad tuvo escasos avances en la tramitación del amparo colectivo que promovió un vecino de esta ciudad contra los incentivos a la caza anunciados en marzo por el Ejecutivo.
Esta semana el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció la adquisición de once perros protectores por considerar que "aparecen como la mejor herramienta para reducir la vulnerabilidad del ganado frente a los predadores como el zorro colorado, el puma y los perros asilvestrados". También inició cursos de capacitación para que los productores ganaderos se sientan seguros antes de recibir los canes.
La medida, que busca reemplazar los incentivos a la caza mediante el aumento de las recompensas, está en línea con las acciones reclamadas por Sergio Capozzi en la presentación judicial que formalizó ante el tribunal Civil de esta ciudad a principios de abril.
La acción de amparo promovida por Capozzi para que se suspenda la ley 736 autoriza la matanza de pumas y zorros y el aumento de las recompensas para los cazadores fue declarada de interés colectivo por la Cámara Civil de Apelaciones mediante una resolución emitida el 11 de mayo, pero desde entonces registró escasos movimientos.
De acuerdo a la información publicada en la página web del poder judicial, la última medida adoptada en el expediente se remonta al 22 de junio pasado. Ese estancamiento contrasta con el impulso dado a la presentación inicial con el encuadramiento como amparo colectivo, que habilitó a otros ciudadanos rionegrinos a sumarse al proceso y participar en la audiencia conciliatoria con el gobierno provincial.
La medida cautelar impulsada por Capozzi advirtió que "la provincia no había realizado las consultas previas que determina la misma ley" al momento de establecer los incentivos y que tampoco intentó instrumentar "métodos alternativos más racionales que no afectan el equilibrio ecológico".
Sobre este último punto el amparista citó estudios sobre manejo de ganado y destacó el trabajo realizado por el INTA en Junín de los Andes, donde la utilización de cría de perros protectores mantienen alejados a los animales silvestres y reduce significativamente los ataques.
"La aplicación de estos métodos permitió reducir en un 85 por ciento la mortandad de ovinos sin daños para los felinos y zorros" sostuvo Capozzi, que destacó además el respaldo brindado por investigadores de la Universidad del Comahue a esa experiencia.
Sin un reconocimiento explícito al planteo judicial de Capozzi, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó una línea de financiamiento para el manejo integral de los sistemas pecuarios incorporando la compra de "perros protectores" para el sector ganadero, con el objetivo de "mejorar la eficiencia productiva y hacer frente a la creciente depredación en los campos de la Región Sur, de manera sustentable".
.

Agricultura consulta sobre transgénicos



Argentina pide opinión a la ciudadananía sobre transgénicos

Fecha de Publicación
: 23/09/2015
Fuente: EFE
Provincia/Región: Nacional


Por primera vez en dos décadas, el Gobierno argentino habilitó un canal para que la ciudadanía opine sobre la aprobación de nuevas semillas transgénicas que pretenden introducirse en el país, informaron este viernes a Efe fuentes oficiales.
El primer órgano vegetal genéticamente modificado bajo supervisión ciudadana, un tipo de soja, es de la filial argentina de la multinacional Monsanto y se caracteriza por ser tolerante al herbicida dicamba y al glifosato.
En su informe de la segunda fase de evaluación, la Conabia, adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, consideró que “los riesgos derivados de la mencionada soja genéticamente modificada al agroecosistema, en cultivo a gran escala, no difieren significativamente de los inherentes al cultivo de la soja no GM (genéticamente modificada)”.
Sin embargo, las organizaciones medioambientales no coinciden en el diagnóstico y advierten de los efectos tóxicos de la utilización de ambos herbicidas, que llevaron a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase como “posiblemente” cancerígeno al glifosato en pasado marzo.
La población puede enviar sus escritos sobre este nuevo transgénico por correo electrónico o presentarlos en persona ante el Ministerio de Agricultura hasta el próximo 30 de septiembre, dijo a Efe el director de Biotecnología del mencionado despacho, Martín Lema.
Luego los expertos evaluarán si “amerita revisar el informe de la Conabia (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria)”, agregó.
Según Lema, Argentina ha aprobado hasta el momento “30 cultivos transgénicos”.
.

Quieren reconvertir el zoológico



Impulsan proyectos para que el Zoo sea un ‘jardín ecológico’

Fecha de Publicación
: 23/09/2015
Fuente: Perfil
Provincia/Región: CABA


Dos proyectos de ley que buscan transformar radicalmente el Zoológico de Buenos Aires comenzaron a circular esta semana en la Legislatura porteña, mientras sus mismos empleados advirtieron que el predio se encuentra “en crisis”. Las propuestas, que impulsan los diputados Adrián Camps (PSA) y Hernán Rossi (Suma+), apuntan a convertir el tradicional paseo en Jardín Ecológico y Parque de Concientización Ambiental, respectivamente. Es la primera vez que una cuestión relativa al Zoo avanza desde comisiones y llegará a tratarse en el recinto.
En la propuesta de Camps, la idea es que el Zoo pase a ser un espacio para preservar y rehabilitar la fauna autóctona, donde también se priorice y concientice sobre el medio ambiente. “Proponemos un cambio de paradigma en el que ningún animal esté enjaulado. Ahora el zoológico funciona como cualquier empresa que busca maximizar la ganancia. Está preparado para la exhibición, no para la investigación”, aseguró Camps. Por otro lado, en la iniciativa presentada por Rossi sobresale la idea de generar espacios de concientización, protección y estudio de especies silvestres autóctonas.
Además, busca readecuar y poner en valor las estructuras edilicias históricas que ya existen para transformarlas en espacios culturales de exposición pública. En este sentido, Rossi aseguró: “Este proyecto es una deuda de la Ciudad con los porteños y fue trabajado con el objetivo de ofrecer un espacio recreativo que concientice sobre el medio ambiente”.

Deterioro. Los trabajadores del Zoo aseguran que el predio se encuentra a punto de colapsar. A través de un documento, denunciaron un estado de crisis que afecta no sólo al personal, sino también a los animales y al patrimonio arquitectónico del lugar. “Pedimos que se revoque la concesión vigente frente al incumplimiento del pliego de bases y condiciones particulares para la explotación, establecidas por el decreto 210/12 y especificadas en el anexo del Boletín Oficial Nº 3906/12”, señalaron desde la Comisión de Delegados del Zoo porteño.
Actualmente, el predio es explotado por la firma Jardín Zoológico de Buenos Aires, que la ganó en subasta pública a fines de 2012. La concesión es por cinco años y paga un canon mensual de 1.010.000 pesos.
.

Toneladas de residuos contaminan el Río de la Plata



Río de la Plata: toneladas de botellas contaminan las aguas

Fecha de Publicación
: 23/09/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires


Botellitas, tapitas, bolsas, latas y restos de aceite forman parte de la basura flotante con la que tiene que lidiar el ya contaminado Río de la Plata. Si sólo se toma lo que descargan los arroyos que atraviesan la ciudad, por mes se retiran unos 134.000 kilos de residuos.
¿De dónde viene la basura? Simple: de las calles y veredas en las que las personas la tira y que, por el sistema de diseño de sumideros y desagües, flota y desemboca todo en uno de los cursos de agua más caudalosos de América del Sur.
En la ciudad hay unos 30.000 sumideros que forman parte de la red que escurre el agua de lluvia. Curiosidades: los residuos que más afectan a la red pluvial son las botellitas de plástico de 600 cm3, porque bloquean el curso del agua y también los nexos y conductos pluviales.
"Cada mes, en la desembocadura del arroyo White juntamos una cantidad de residuos equivalente a 300 bolsas de consorcio llenas de basura. Y unos 200 kilos son de botellitas de PET", explicó Carla Vidiri, de la Dirección General del Sistema Pluvial del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño.
Pero no sólo sucede en la desembocadura del White, en Núñez, lindero a CUBA. En la zona donde vuelca sus aguas el arroyo Vega, la cantidad de botellas recolectadas por mes equivale a ocho volquetes durante el invierno y a 25 volquetes durante el verano. La cuenca del arroyo Maldonado es la que más basura recibe: cada mes se recolectan 54.760 kilos. Le sigue la cuenca del arroyo Medrano, donde se juntan casi 14.000 kilos de basura.
En una recorrida que ayer realizó LA NACION se advirtió que había falta de higiene y una considerable cantidad de peces muertos en los márgenes del Río de la Plata.

Investigación
Un estudio de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Urbanismo de la UBA especifica que los basurales son uno de los principales problemas ambientales de las cuencas metropolitanas. En ese estudio consta que la mayor parte de los puntos donde hay concentraciones de residuos están a 200 metros de los lechos de los ríos.
María Semmartin, directora de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la Facultad de Agronomía de la UBA, advirtió en un trabajo que "entre 2001 y 2010, la proporción de residuos plásticos aumentó un 5%, a expensas de la de desechos alimentarios. Es razonable pensar que hoy se consume más comida rápida y que, en consecuencia, se descarta una cantidad enorme de envoltorios, bandejas, cubiertos y vasos. Lo mismo sucede con las bolsas del supermercado o con el uso masivo de envases no retornables de bebidas. Claramente, estamos generando más residuos de lenta degradación, con las consecuencias ambientales que esto acarrea".
Junto con el PET, las bolsas plásticas dificultan el escurrimiento del caudal pluvial. "La cantidad de residuos plásticos que encontramos en las desembocaduras de los arroyos de la ciudad es tan grande que tuvimos que organizar una recolección especial para que los retiren y los puedan reciclar. Y es un trabajo que se hace todos los días", comentó Ezequiel Capelli, director general del Sistema Pluvial porteño.
Los bordes y los tramos libres de las desembocaduras de los arroyos de la ciudad también tienen basura. Los ocho kilómetros de costa, entre la Reserva Ecológica y la desembocadura del Raggio, también están sucios.
Karina Matte, jefa del Servicio de Limpieza del Río de la Plata, señaló: "Nuestro objetivo es mantener limpio el borde costero y evitar que los plásticos y las botellas lleguen al Río de la Plata, que es nuestro principal patrimonio natural y ambiental. Por semana, recolectamos más de 1500 bolsas de botellas y plásticos que antes contaminaban el río y ahora se reciclan en un centro verde".
La red pluvial es el nombre que recibe el conjunto de elementos que permite recoger el agua de lluvia de la superficie para después llevarla hasta zonas de descarga donde no puede afectar a los vecinos.
Las costas de San Isidro tampoco están libres de este tipo de desechos. Especialmente después de lluvias y sudestadas. "San Isidro tiene lo que se denomina un borde blando [que no tiene estructuras que detengan el agua] y eso requiere una tarea de mantenimiento permanente. En uno de los aliviadores principales, el de la calle Perú (por donde escaparon los ladrones del Banco Río, en 2006, en el llamado robo del siglo), tenemos un sistema de redes para detener los residuos", indicó Federico Bereziuk, subsecretario de Espacio Público de este municipio.
"En la última sudestada sacamos 50 toneladas de basura de la costa. Al día siguiente de una lluvia normal se recolectan unas 20 toneladas. El principal residuo es plástico", agregó el funcionario.
Ayer se celebró el Día Internacional de "limpieza de costas", que nació en los Estados Unidos para llamar la atención sobre la basura que se arroja al océano y, especialmente, sobre el daño que hace la ingesta de plástico a los delfines y a las tortugas marinas.
.

Jáchal en la incertidumbre por culpa de la Barrick



El fantasma del cianuro: la incertidumbre de los pobladores de Jáchal ante el derrame de la Barrick

Fecha de Publicación
: 22/09/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: San Juan


Aunque la minera comunicó que no hay presencia de solución cianurada en los ríos de San Juan, se repartió agua envasada en las localidades de la zona; los habitantes temen que una contaminación pueda afectarlos en el futuro
El derrame de cianuro es un espectro que sobrevuela a los pobladores de los departamentos de Iglesia y Jáchal en el norte de San Juan. La única forma que tienen los pobladores de enterarse de lo que pasa es la radio. Y por ese medio algunos dicen que el cianuro no está en el agua, que no existe, que ya se fue. Otros piden que tengan precaución, que se duchen con agua helada, que no tomen de la canilla de sus casas. En el medio, está la gente, que ya no confía en nadie.
El mensaje de WhatsApp que empezó el alerta llegó unas horas después del derrame reconocido por la Barrick Gold. Lo mandó uno de los obreros que trabaja en Veladero, en la mina de oro y plata a cielo abierto, a 4000 metros de altura, en la montaña sanjuanina. Le avisó a su familia: "No tomen agua, hubo un derrame de cianuro". Y pidió que alerten a los vecinos. Así, los mensajes fueron llegando el mismo domingo del incidente y el lunes a la madrugada. Los teléfonos de Jáchal e Iglesia sonaban: a las tres de la mañana, a las cinco, a las diez.
Tres días después, el Concejo Deliberante declaraba la emergencia ambiental, social, sanitaria, educativa y laboral. El mismo día, el Ministerio de Minería anunciaba que "los valores de cianuro obtenidos durante el monitoreo de las cuencas del área de influencia directa e indirecta del Proyecto Veladero tomados el día 16 de septiembre por el método colorímetro resultaron negativos".
Dos días después, el juez Pablo Oritja, junto con dos fiscales, allanaba la mina y secuestraba la válvula del conflicto para peritarla. En ese momento, los vecinos recibían camiones con agua embotellada en sus pueblos.
Miguel Giménez Zapiola habla por teléfono a 1400 km de distancia, desde su oficina de Buenos Aires, y dice: "El cianuro, claro, es una sustancia peligrosa, sólo el nombre despierta escozor". Él es el director de Asuntos Corporativos de Barrick Gold Argentina. Y sigue: "Pero es peligrosa dependiendo de cómo se utilice y de los concentrados. En la solución que usa Veladero la proporción de cianuro es del 0,05%: es como disolver una pizca de sal en un litro de agua".
"[Antes del martes pasado, cuando ya todos los valores de presencia de cianuro en los ríos dieron cero], encontramos vestigios en el río Potrerillos, cerca de la mina, y tuvimos tenues lecturas en una traza cercana al río Blanco. Siempre en valores que no ponen en riesgo la vida de las personas", reconoce Giménez Zapiola.
En un comunicado emitido ayer, Barrick Gold dijo: "La compañía confirma que desde el martes 15 de septiembre del corriente todas las mediciones ratifican que no existe presencia de solución cianurada en ninguno de los cursos de agua de las cuencas hídricas desde la mina Veladero hasta la localidad de Jáchal. No hay motivo alguno que haga suponer que puedan registrarse variaciones de estos resultados, a pesar de lo cual se seguirá de manera preventiva monitoreando exhaustivamente toda el área de influencia".
Anteayer, cuando el pueblo de Jáchal se preparaba para manifestarse otra vez, los voceros de Barrick Gold aún no podían confirmar cuántos litros de solución cianurada se habían derramado desde la válvula que falló en Veladero. Primero se había hablado de 15.000 litros. El jueves, la minera dijo que fueron 224.000 litros. "Confirmo que hubo un accidente, el cual por supuesto lamentamos muchísimo", dice Giménez Zapiola. Y explica que fue una falla en una válvula de la cañería que transporta solución cianurada en el valle de lixiviación. Las razones todavía no las puede saber.

Más Información:

Presentarán una propuesta para el monitoreo del agua en el área de infuencia Veladero

Las mineras, fastidiadas con Barrick Gold por el derrame de cianuro

Masivas marchas en San Juan por la contaminación

Barrick asegura que los análisis realizados muestran que no hay cianuro en el agua

Productores sanjuaninos denuncian que “La Barrick gobierna la provincia”
.

Córdoba celebró los dos años de acampe contra Monsanto



En Malvinas Argentinas celebraron dos años de acampe y bloqueo

Fecha de Publicación
: 22/09/2015
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba


Hace dos años, el 19 de setiembre de 2013 más precisamente, las organizaciones ambientalistas y sociales, junto a vecinos de Malvinas Argentina que venían resistiendo a la instalación de Monsanto en esa localidad, organizaron un festival musical que incluyó un acampe en las inmediaciones al predio de la multinacional. A partir de entonces, las carpas nunca se fueron: el acampe se convirtió bloqueo y allí permanece después de dos años.
El festival, por su parte, tuvo el sábado pasado su tercera edición e incluyó una feria, puestos de comida saludable, música, talleres y charlas.
.

Incendio en el Parque Nacional Río Pilcomayo



Alertan que 8 mil hectáreas del Parque Nacional Río Pilcomayo fueron arrasadas por incendios forestales

Fecha de Publicación
: 22/09/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Formosa


Se trata de zonas de bosques y pastizales autóctonos. Dos aviones hidrantes buscan controlar el fuego. Creen que se habría iniciado por negligencia de cazadores furtivos.
Unas ocho mil hectáreas de vegetación fueron arrasadas por los incendios forestales que se extendieron en los últimos días en el Parque Nacional Río Pilcomayo, en la provincia de Formosa.
Las llamas, que habría sido iniciadas por negligencia de cazadores furtivos, destrozaron en la última semana gran parte de la flora autóctona de la zona este de ese parque nacional.
Bomberos, guardaparques, personal del Plan de Manejo del Fuego y dos aviones hidrantes trabajaron arduamente en los últimos días para contener el avance del fuego y finalmente extinguirlo.
Pero los daños en el área protegida fueron cuantiosos y en principio, según fuentes del parque, el fuego arrasó con "unas ocho mil hectáreas" de bosque y pastizales.
Los informantes destacaron que la acción coordinada de los equipos que combatieron el fuego evitó que las llamas llegaran al sector oeste donde hay mayor cantidad de fauna.
Fuentes citadas por el diario formoseño La Mañana indicaron que la detección satelital del incendio facilitó las labores de los brigadistas en su localización y extinción. Asimismo, señalaron que la mayor parte del parque cuenta con material combustible, por lo que se logró proteger "más de 23.000 hectáreas que se podrían haber quemado, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas que referían a 40 grados y ráfagas de viento de hasta 55 kilómetros por hora".
El intendente de ese parque nacional, Matías Carpinetto, señló que "lo grave no es que se queme, sino cuándo, cómo y cuánto".
El fuego, añadió en diálogo con La Mañana, "es un disturbio necesario en la ecorregión del Chaco, pero debe de darse en forma natural o haciendo un manejo del fuego que esté respaldado por estudios de investigación que determinen que no se pone en riego el desarrollo de los procesos ecológicos de los ambientes afectados".
.

Se concretó el debate de agroquímicos en el Senado



Primer debate sobre agroquímicos en el Senado

Fecha de Publicación
: 21/09/2015
Fuente: El Parlamentario
Provincia/Región: Nacional


Fernando "Pino" Solanas, senador nacional de Proyecto Sur y presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara alta, convocó al encuentro, del que participaron especialistas y el titular de la AGN.
Convocado por el senador nacional Fernando “Pino” Solanas, se celebró en la Cámara alta el primer debate sobre agroquímicos en ese cuerpo. El encuentro puso en cuestionamiento el modelo de agronegocio que tiende a la utilización de químicos.
Participaron Leandro Despouy (AGN), Medardo Avila Vázquez (Médicos de Pueblos Fumigados, Universidad Nacional de Córdoba), Damián Marino (químico, doctor en Ciencias Exactas, UNLP, investigador del Conicet), Damián Verzeñassi (médico, co-responsable de Salud Socioambiental, Facultad de Ciencias Médicas de la UNR) y Emanuel Garrido (excoordinador de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel Suarez, provincia de Buenos Aires).
En un Salón Illia colmado de gente, Solanas abrió el encuentro agradeciendo a los presentes por participar "en este histórico primer debate en el Senado sobre un tema crucial como es el agronegocio y las consecuencias sobre la salud que tiene el modelo rural de explotación a gran escala con granos genéticamente modificados. Lo que menos se debate hoy en plena campaña electoral es el país que queremos. Por culpa de la degradación institucional, tenemos un Congreso que encajona las propuestas de la oposición. Proyecto Sur tiene encajonados 150 proyectos de ley, 37 de los cuales tratan sobre temas importantísimos para todos los ciudadanos".
Por su parte, Despouy manifestó que "vine a contaminarme del espíritu de la gente joven que se acerca a los temas que plantea Solanas" y detalló su trabajo en el tema del Riachuelo. "No sólo hicimos un estudio técnico sino también otro de impacto ambiental que relevó que es el río más contaminado del mundo. Auditamos todas las negociaciones de María Julia Alsogaray y vimos como vetó obras de afluentes cloacales. Convirtió al Riachuelo en una cloaca a cielo abierto", puntualizó.
Medardo Ávila relató su experiencia en el pueblo cordobés de Monte Maíz donde acudió fue convocado por los propios vecinos que comenzaron a enfermarse gravemente. "Trabajamos 35 días sobre una población de 5.000 personas. Analizamos la salud del pueblo y relevamos distintos tipos de asma y enfermedades como hipotiroidismo y lupus, un 3% de los niños tenían malformaciones (el porcentaje normal es de 1.6%) y el 10% de las mujeres perdían sus embarazos (lo normal es de 3%). Nuestros estudios revelaron que la enfermedad más grave de Monte Maíz es el cáncer pero el gobierno de Córdoba oculta esta información. Es una de las zonas de mayor producción de soja, la hectárea vale U$S 8.000 y la gente se muere de cáncer", denunció Ávila.
"Queremos una Argentina democrática, un país más honesto donde hagamos realidad la ética pública, privilegiando las causas y los principios en contra de los que ven en la política una forma de hacer negocios. Tenemos que unirnos, más allá de las diferencias partidarias, en la defensa de causas mayores. Mas allá cualquier dogma, tenemos un compromiso de honor en la defensa de lo que es de todos. Los delitos ambientales dejan secuelas que perdurarán por décadas. Sin naturaleza, sin vida, sin agua, no hay futuro para las próximas generaciones", finalizó Solanas.
.

Villa Inflamable sigue en el olvido



Villa Inflamable concentra el sufrimiento ambiental en Argentina

Fecha de Publicación
: 20/09/2015
Fuente: IPS
Provincia/Región: CABA


En Villa Inflamable, un asentamiento precario al sur de la capital argentina, los niños están envenenados con plomo. Reubicarlos  a ellos y sus familias exige un proceso socioambiental tan complejo como el de las obras de saneamiento de la zona, en una de las cuencas más contaminadas del mundo.
Al pisar Villa Inflamable, incrustado en el Polo Petroquímico de Dock Sud, en el municipio de Avellaneda, en el área metropolitana de Buenos Aires, el sabor de los productos químicos y las partículas de polvo, se sienten en la garganta, en la saliva y en los pulmones.
Pero aquí, donde sus más de 1.500 familias están expuestas a contaminantes de la industria y del suelo rellenado con residuos tóxicos, sobre los que  se construyeron viviendas,  los niños lo sufren en la sangre.
“Al año tenía 55 (microgramos) de plomo en la sangre. Tuve que internarla”, relató a  IPS una residente en el barrio, Brenda Ardiles, sobre su hija, ahora de 3 años. Tiene otra niña de ocho meses, también contaminada
“Cada noche les sangra la nariz, no aguantan el dolor de cabeza, les duelen los huesos, pero como de noche no hay transporte recién a la mañana puedo ir a la guardia (emergencia sanitaria)”, agregó su suegra, Nora Pavón, madre de otros cuatro niños afectados.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades define el envenenamiento de plomo durante la niñez, a partir de 10 microgramos por decilitro en la sangre.
A largo plazo, añade, puede afectar el desarrollo y aprendizaje, la reducción de la inteligencia, pérdida de la audición, e hiperactividad.
“Una de mis hijas está en tercer grado y la otra en cuarto y no saben leer. Los médicos dijeron que ese atraso es producto del plomo”, confirmó Pavón.
Villa Inflamable concentra todos los problemas ambientales de la Cuenca Matanza Riachuelo, que en sus 64 kilómetros de trayecto atraviesa 14 municipios, incluyendo la capital, donde desemboca. En su área viven más de 120.000 familias en 280 asentamientos, de las cuales hay que relocalizar 18.000.
En un lado están las empresas contaminadoras: petroquímicas, hidrocarburíferas, almacenadoras de sustancias químicas y combustibles, y procesadoras de residuos tóxicos.
En el otro, los problemas típicos de la miseria, como viviendas precarias, áreas inundables, basureros clandestinos y falta de saneamiento.
“Esa laguna está toda podrida, no sé qué tiran allí”, indicó Pavón señalando el pantano detrás de su vivienda,  rodeado de basura y que funciona como una cloaca natural del barrio.
En total, en la cuenca viven unos cinco millones de personas, 35 por ciento sin agua potable y 55 por ciento sin cloacas.
“Muchos chicos tenían diarrea. La red de agua está contaminada y las conexiones clandestinas no son seguras”, explicó Claudia  Espínola, de la Junta Vecinal Sembrando Juntos, que distribuye bidones de agua potable en Villa Inflamable.
La Corte Suprema de Justicia requirió en 2008 la descontaminación del área a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), creada dos años antes y que en 2011 estableció Plan Integral de Saneamiento Ambiental para su limpieza y desarrollo sustentable.
El plan incluye la reconversión industrial, limpieza y descontaminación de ríos y márgenes, recolección y tratamiento de basura, obras de desagüe y potabilización del agua, además de la reurbanización de asentamientos o su reubicación.
En total, engloba 1.600 proyectos a completarse en 2024, incluido la construcción de 1.900 viviendas, con una inversión total del equivalente a 4.000 millones de dólares.
“Nos ofrecieron otro lugar pero la rechacé porque somos tres familias, 15 personas vivimos en esta casa. No cabíamos en la otra aunque hiciéramos malabarismos”,  recordó Pavón, que aceptó una segunda propuesta, aunque lamentando que no habrá espacio para que sus niños jueguen.
Muchos no aceptan el traslado por motivos que varían desde la oferta habitacional, al desconocimiento de la grave contaminación.
“A veces las casas son pequeñas y muchos están acostumbrados a terrenos grandes. Otros trabajan o tienen su negocio en su casa, son recicladores, y no saben cómo continuarán allá”, precisó Espínola, en su diálogo con IPS.
Otra razón, más difícil de dirimir, es la rivalidad  entre los equipos de fútbol del viejo y nuevo barrio donde se les va a reasentar, en el mismo municipio de Avellaneda.
“Es un problema histórico entre los hinchas de los clubes de Dock Sud y de San Telmo, una rivalidad a veces violenta. Un problema cultural que creemos que podemos revertir y estamos trabajando en eso”, subrayó.
En Villa Inflamable, un centro de salud ambiental controla ahora los niveles de contaminación.

Defensoría vigila
Pero según Leandro García Silva, jefe de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Defensoría del Pueblo de la Nación, que acompaña el fallo judicial, falta un mapeo previo de riesgo.
“El sistema de salud no tiene muchas herramientas para actuar sobre las enfermedades originadas en cuestiones ambientales porque el médico no puede recetar que se limpie el ambiente. Necesitamos adaptar las herramientas de salud pública a este nuevo problema”, enfatizó.
Simultáneamente, Acumar emprendió ambiciosos proyectos de infraestructura, como la construcción de un colector cloacal de 11,5 kilómetros  y un emisario subfluvial de 11 kilómetros, financiados por el Banco Mundial con 840 millones de dólares, en obras que deben concluirse en 2016.
Antolín Magallanes, director institucional de Acumar, precisó a IPS que el  colector es un ducto subterráneo en una margen del Riachuelo que llevará los líquidos cloacales a dos piletas de decantación, en las localidades de Dock Sud y Berazategui. En esta, ya funciona.
“El colector es una obra muy importante porque 70 u 80 por ciento de la contaminación del Riachuelo es cloacal. Eso resuelve casi por completo ese tema”, destacó.
Asimismo se construirán seis cascadas para oxigenar las aguas, proyectadas por la empresa estatal Agua y Saneamiento Argentino (AySa) y la Universidad de Buenos Aires.
“El capítulo de saneamiento es importantísimo, las obras de infraestructura previstas van aportar un mayor saneamiento y tratamiento, sobre todo en efluentes cloacales y provisión de agua potable”, opinó Javier García Espil, coordinador del equipo del Riachuelo en la Defensoría.
“Pero si eso no se acompaña con gestión ambiental, es decir ordenamiento del territorio, control de las industrias, control de inundaciones, de fomento de nuevos modos de ocupar este territorio, será una respuesta limitada”, enfatizó a IPS.

Transformar el modelo
Acumar reforzó las inspecciones en esta región que aporta 30 por ciento del producto industrial argentino.
“Tenemos empadronadas alrededor de 13.000 empresas, de las cuales unas 7.000 son industriales e identificadas 1.254 contaminantes. Unas 900 ya presentaron planes de reconversión”, aseguró Magallanes.
La Defensoría reconoce esos avances pero critica como insuficientes los créditos para esas reconversiones y los planes estratégicos.
“El problema no es simplemente inspeccionar y ajustar algún proceso, que aunque necesario, es parte de un problema mayor que es definir qué tipo de industrias queremos en el futuro. Un desafío grande que sigue pendiente”, consideró García Espil.
“Es necesario que se pongan en marcha mecanismos nuevos: la gestión ambiental con ordenamiento de territorio, considerando la capacidad de los ecosistemas, y la complejidad del territorio, involucrando la participación social”, acotó García Silva.
Siete años de lucha compleja contra dos siglos de abandono en una cuenca que según Magallanes “ha sido  el refugio histórico de millones de personas que no tuvieron donde ir por cuestiones sociales”.
Pavón, inmigrante de la norteña provincia del Chaco, lo resume: “Volvería al Chaco que es más sano y más lindo para criar los chicos pero no hay trabajo. Vi en el noticiero que un chico murió allí de desnutrición”
Aun así intentó volver a su pueblo “para ver si bajaba un poco el plomo de los chicos”, pero fracasó por falta de trabajo. Entre la desnutrición y el plomo, tuvo que elegir el plomo.
.

Pampa del Indio: el agua con un 56% más de glifosato



Una investigación revela que el agua contiene más de 56 % de glifosato

Fecha de Publicación
: 21/09/2015
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


Durante tres años, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires realizaron muestreos en Pampa del Indio, parajes de la zona, el río Bermejo y Presidencia Roca. Los resultados destacan que las aguas para el consumo humano presentan valores de glifosato superiores a lo establecido por el Código Alimentario Argentino.
El matutino elDIARIO de la Región tuvo acceso a los documentos dados a conocer hace días. El Informe da cuenta de la alta concentración de tóxicos en las aguas.
El estudio realizado bajo el proyecto de investigación “Herramientas para el reclamo de campesinos y pueblos originarios de Pampa del Indio para el acceso de agua potable y riego” tomó muestras del agua de parajes de Pampa del Indio, del Río Bermejo y de las redes de aguas de Pampa del Indio y Roca. “Sobre las muestras obtenidas, se investigaron parámetros fisicoquímicos, contenido de arsénico y presencia de glifosato”, destaca el documento.
Y señala: “La población objetivo de estos estudios son campesinos pobres e integrantes de la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco. Se propuso en diálogo con la población y la realización de actividades de divulgación sobre la problemática de la contaminación del agua en el lugar, como también en el ámbito de Ia FCEyN”.
En las conclusiones, el estudio consigna que “los resultados de estos estudios mostraron en forma fehaciente que la gran mayoría de las fuentes utilizadas por los campesinos y originarios no resulta apta para consumo humano”.
“De los puntos de muestreo analizados en los parajes de Pampa del Indio, el 32 %  presentó al menos un parámetro en alguno de los muestreos por fuera de los limites definidos por el Código Alimentario Argentino”, indica.
En relación a la contaminación por plaguicidas, los investigadores detallan: “Durante el primer muestreo, varios pobladores de Campo Medina y Lote 4 nos señalaron que semanas antes habían fumigado en los latifundios linderos, los resultados señalaron la presencia de glifosato en el 56 % (S/9) de los puntos de muestreo analizados en los parajes de Pampa del Indio”. Entre estas muestras, es de destacar la sala de salud Campo Medina, en la que se determinó alta dureza y sulfatos, contaminación por arsénico, metales pesados e incluso presencia de glifosato. También se determinó este contaminante en el agua que ingresaba para su potabilizador, a la planta de tratamiento ubicada en Roca.
La investigación realizada por tres años consecutivos, 2011, 2012 y 2013, sugiere no consumir el agua suministrada por las redes o pozos, ya que no es apta para el consumo, en especial, en niños menores de un año.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs