Un ocelote atropellado en Misiones



Atropellaron y mataron a un felino de monte cerca de Santa Ana

Fecha de Publicación
: 26/12/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Un ejemplar de, -presumiblemente-, ocelote, fue atropellado ayer antes de las 6.30 de la mañana sobre la ruta Nacional 12, en cercanías de Santa Ana y murió. El conductor del vehículo siguió su marcha.
Personal de Gendarmería, de la Policía y de la empresa concesionaria del viaducto se presentó en el lugar. Allí debatían junto a los curiosos, si se trataba efectivamente de un ocelote. Algunos indicaban que era un gato Tirica e incluso otros se aventuraron en asegurar que era un cachorro de yaguareté.
.

Vivir entre la chatarra y los residuos

Vivir entre la chatarra y los residuos

Fecha de Publicación
: 26/12/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Buenos Aires


Son 115 familias llegadas allí hace cinco años, después de un desalojo violento de otras tierras. Las promesas de urbanización no se cumplieron y quedaron atrapados entre la mugre, los autos abandonados, la contaminación y las inundaciones.
“Problemas son los que sobran”, asegura Rubén Coila, vecino del barrio Sebastián, ubicado en las afueras de Lomas de Zamora. El panorama a su alrededor los muestra con crudeza. Las casas conviven con una red eléctrica de alta tensión, un depósito a cielo abierto de autos en descomposición y un basurero que, no tan lejos, deja ver una humareda grisácea. “Están quemando la basura de todo el municipio”, dice. El terreno tiene una depresión de unos dos metros, está bordeado por la laguna Santa Catalina y el arroyo Mugica, y presenta una zanja cloacal donde circula la materia fecal de la Unidad Penitenciaria Nº 40, por lo que en días de lluvia se inunda y 115 familias quedan expuestas a numerosas enfermedades. Los habitantes se asentaron en la zona hace cinco años, luego de que fueran desalojados violentamente de otras tierras, el gobierno bonaerense les concediera las actuales y prometiera su urbanización. Este año, por la lucha de los vecinos, se conformó una mesa de gestión con organismos municipales, provinciales y nacionales y se solucionaron algunos problemas, como el freno al ingreso de chatarra y residuos. A comienzos de este mes, el barrio ingresó al Programa de Regularización y Urbanización de la Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat. Sin embargo, los vecinos, preocupados, denuncian que la intendencia volvió a tirar autos y permanecen expectantes por la continuidad de la mesa de trabajo.
El barrio se encuentra en la localidad de Santa Catalina, en la cuenca alta del río Matanza-Riachuelo, y viven familias, en su mayoría argentinas, bolivianas y peruanas, que se dedican a trabajos de construcción y costura. En agosto de 2008, tal como publicó Página/12 en su momento, fueron desalojadas de un predio cercano a la penitenciaría, a casi un kilómetro de donde están ahora, por unos 600 efectivos de la Policía Bonaerense y del Grupo GEO. Aunque los lotes les pertenecían, los vecinos cuentan que, en feria judicial, sin previo aviso ni fiscal presente, los policías también arrasaron con sus casas.
Desde ese momento, centenares acamparon durante cinco meses en el lugar a la espera de que alguna autoridad les ofreciera una explicación. El apoyo del sacerdote Luis Farinello y de distintos organismos sociales les permitió reunirse con el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, quien reconoció las irregularidades y, en enero de 2009, cedió a los vecinos el actual terreno. “Era un pozo lleno de malezas y no tenía la capacidad para todas las familias. Nos prometían materiales que llegaban tarde y eran de mala calidad. Pero era eso o nada”, afirma Coila.
Con poca ayuda del municipio y de la provincia, los vecinos comenzaron a mejorar el lugar por su cuenta. Se ocuparon de la medición y repartición de tierras, comenzaron su nivelado y arreglaron las calles de acceso e interiores. Además, construyeron sus casas y diseñaron sus redes de agua y luz. Los mayores problemas eran los días de lluvias que causaban anegaciones, un depósito judicial con autos abandonados y un zanjón que funcionaba como desagüe cloacal de la cárcel, no tenía tratamiento y desembocaba en los patios de algunas viviendas.
La instalación de un basural a pocos metros del barrio, sin ningún tipo de consulta, en 2013, terminó con la paciencia. Los camiones recolectores llenaban el predio de basura y destruían la calle Peñaloza, el único acceso al barrio. Yuddy Gamucio, otro vecino, agrega también que, por las madrugadas, se enterraban tambores bajo tierra. “Sentías que te picaba la nariz y te dolía la cabeza. La maleza empezaba a morirse, las casas se llenaban de moscas verdes gigantes. Los chicos tienen enfermedades en la piel, heridas. A una nena que vive cerca del basurero le sacaron trece gusanos que tenía en una herida en la cabeza que no paraba de rascarse”, recuerda.
La falta de respuesta de la delegada municipal Fabiana Alfaya motivó una fuerte movilización vecinal ante distintos organismos. La Secretaría Nacional de Hábitat, frente a la situación de emergencia habitacional, propuso en mayo de este año la conformación de una mesa de gestión con el municipio, a cargo interinamente en ese entonces de Santiago Carasatorre, la Subsecretaría de Tierras de la provincia de Buenos Aires, la Defensoría General de la Nación, la Asesoría Ambiental del Senado bonaerense, la Defensoría del Pueblo provincial, el Concejo Deliberante y la propia comunidad.
El trabajo conjunto permitió frenar la entrada de basura y de autos, y que AySA comenzara un proyecto de red de agua potable, que en la actualidad se encuentra en su parte final. Además, posibilitó la inclusión de Sebastián en el programa de urbanización nacional, por el que se repararán las calles, se rellenarán los terrenos y se construirán veredas, una plaza central y un playón deportivo, a partir de enero.
Hoy, el barrio se encuentra en mejores condiciones que cuando se formó, pero las condiciones de vida siguen siendo muy pobres. “Queremos tener desagote. Los días de lluvia, la parte de atrás del barrio se inunda toda. Además, como nos llega la mierda de la penitenciaría, cuando llueve, hay un olor horrible y muchos chicos se enferman”, enumera Tito Angles, otro de los habitantes del barrio.
Tito explica que uno de los grandes inconvenientes es el acceso al barrio. “Hay chicos que tienen que ir a la escuela y con la lluvia no pueden porque les llega el agua a las rodillas. Una vez, una nena con fiebre murió una noche porque la familia no pudo salir con el auto.”
No obstante, todos los vecinos coinciden en que la mayor preocupación es que la actual intendencia les dé continuidad a los encuentros para lograr la urbanización del barrio. Sebastián Cuccio, abogado que colabora en la lucha de los vecinos, comenta que “desde que volvió (Martín) Insaurralde, la Dirección de Tránsito comenzó a tirar autos otra vez. La delegada municipal nos decía que se trató de un error, que tenían una orden judicial para dejarlos que nunca nos mostraron. Logramos frenarlo con el compromiso del intendente anterior”.
Cuccio sostiene, además, que “después de que intentaran sacar las reuniones de la mesa de gestión del Palacio Municipal para quitarles visibilidad, hoy (por ayer) nos reunimos de nuevo en el Concejo Deliberante, que nos confirmó la continuidad de las políticas de urbanización. Es un paso importante, pero nos mantenemos atentos”.
.

Ledesma experimenta generar energía a partir de vinaza



Ledesma presentó resultados de un proyecto para generar energía a partir de la vinaza

Fecha de Publicación
: 25/12/2014
Fuente: Pregón (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy


Esta planta fabril, junto con los ingenios Tabacal y San Isidro, mostró un biodigestor anaeróbico a escala piloto, para tratamiento de vinaza. Se hizo con el apoyo del Ministerio de Ciencia.
Al fabricar alcohol a partir de la caña de azúcar, los ingenios generan vinaza, un residuo del jugo de la caña. Ese efluente puede ser tratado y aprovechado para generar biogás, es decir, energía renovable que reemplaza gas natural. Eso mostraron Ledesma, Tabacal y San Isidro, después de un trabajo conjunto con la Fundación Jujuy 3000.
 Este proyecto nació a partir de la convocatoria que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través de los Proyectos Federales de Innovación Productiva - Eslabonamientos Productivos Vinculados (PFIP-EsPro Vinculados), lleva adelante desde 2007. Las pruebas se llevan adelante con recursos del Estado, y una de las condiciones es que los actores beneficiarios muestren los resultados a otros actores, que en este caso fueron otros ingenios, e instituciones de investigación y desarrollo.
 Asistieron a la jornada el secretario de Ciencia y Técnica de Jujuy, funcionarios de la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, representantes de ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy, técnicos del INTA, de la Estación Experimental Obispo Colombres de Tucumán y de la Universidad Nacional de Jujuy. Participaron también representantes de Fundación Jujuy 3000, institución que funcionó como Unidad de Vinculación Tecnológica entre el Ministerio y las empresas.
 Además de Miguel Ullivarri por parte de Ledesma, el INTA y el Ingenio Florida de Tucumán expusieron sobre impacto en el sector agrícola y mejoras en la gestión y disposición del efluente.
 El jefe de Medio Ambiente de Ledesma, Miguel Ullivarri, señaló que este encuentro “es sumamente auspicioso por su convocatoria y permite compartir los resultados de las innovaciones a escala piloto con las empresas ligadas a la actividad sucroalcolera, y también a instituciones de investigación y del ámbito educativo”. “El objetivo final agregó Ullivarri- es que las mejoras puedan ser aplicados a escala comercial con mayor valor agregado, aumentando la generación de energías renovables”.
 Respecto de los resultados obtenidos en esta instancia del proyecto, Ullivarri destacó que la vinaza “es una potencial fuente de energía, que puede aportar a la matriz energética renovable”. Para su aplicación a escala comercial, requiere de una importante inversión, “que se debe estructurar con la participación del Estado, instituciones de investigación y el sector privado”, dijo Ullivarri.
 La caña de azúcar es el cultivo con mayor capacidad de generar energía renovable en el mundo.
 Después de la presentación, los técnicos de Ledesma llevaron al público a conocer otra forma de energía renovable que la empresa viene implementando con éxito: la recolección de biomasa en el campo, que se obtiene de la malhoja que queda en el campo después de la cosecha de caña de azúcar.
Los técnicos también recorrieron el predio especial donde Ledesma clasifica, recicla y reutiliza todos los residuos de su proceso productivo para su venta y disposición final.
.

Empresas salteñas se suman a la producción limpia



Más empresas salteñas ejecutan proyectos de producción limpia

Fecha de Publicación
: 25/12/2014
Fuente: Gobierno de la Provincia de Salta
Provincia/Región: Salta


En las últimas semanas, nueve emprendimientos locales empezaron a ejecutar proyectos de producción limpia. En la actualidad, un total de 68 firmas de toda la provincia se encuentran desarrollando iniciativas similares.
Nueve empresas salteñas iniciaron la ejecución de proyectos de producción de limpia en la provincia. Las firmas pertenecen en su mayoría al rubro hotelero y se encuentran ubicadas en la ciudad de Salta y el área metropolitana. Son 68 las empresas que se encuentran ejecutando iniciativas similares.
Debido a los avances presentados en los proyectos, 32 emprendimientos ya solicitaron el adelanto del 40% de los fondos no reembolsables. Por su parte, Dulce Chicoana, Hotel Vieja Posada, Daniel Briones, Aldo Martín Saracho, Jacinto Eusebio Azurmendi, Hotel Estilo Norte y Finca Alto Las Breas ya fueron auditadas con proyectos finalizados y solicitaron el rembolso del 60%.
A través de este programa desarrollado en la provincia por la Secretaría de Ambiente, las empresas diseñan proyectos específicos e implementan medidas concretas para acceder a los aportes no reembolsables financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con aportes del Tesoro Nacional.
Más de 200 emprendimientos ya formaron parte, en diferentes instancias, de esta iniciativa que contribuye al desarrollo sustentable de los sectores productivos y promueve el progreso tecnológico para el cumplimiento de las normas ambientales vigentes.
.

Sandra, la primer 'persona no humana' es de Argentina



Sandra, la 'persona no humana' que espera hacer historia en Argentina

Fecha de Publicación
: 24/12/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


El polémico caso de Sandra, la orangután para la que se solicitó la libertad bajo el argumento de que es una "persona no humana", regresa a su fase de investigación, en tanto el zoológico de Buenos Aires y los letrados del primate esperan la resolución sobre el futuro del animal.
De otorgársele el recurso de "hábeas corpus", una figura jurídica que busca asegurar los derechos básicos de las personas, la orangután Sandra, que en febrero próximo cumplirá 30 años, podría hacer historia y sentar jurisprudencia a nivel mundial.
Si bien en primera y segunda instancia judicial esta insólita petición por parte de la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada) fue rechazada, la semana pasada la Cámara de Casación Penal pidió que el caso vuelva a investigarse.

Fallo histórico
"En un fallo histórico: hizo lugar al planteo de fondo, esto es considerar a Sandra una persona no humana sujeto de derecho", afirmó a EFE Andrés Gil Domínguez, abogado que representa a la orangután, que reside hace veinte años en el zoo de Buenos Aires.
El objetivo, según el letrado de la orangután a quien AFADA considera "privada ilegalmente de su libertad", es que "en un futuro inmediato Sandra sea liberada y pueda terminar sus días en libertad, con los miembros de su especie".
Sin embargo, desde el zoo porteño no coinciden con el proceso judicial que se está llevando a cabo y argumentan que la orangután no puede ser liberada en cualquier ambiente por ser un híbrido -que no debe reproducirse- y señalaron que ellos ya tienen planes de trasladar al animal a otro centro de fauna.
"Como es la única orangután en Argentina, lo que definimos es buscarle un destino nuevo, pero que debe contener por lo menos las mismas condiciones de ambiente que ella tiene en el zoo de Buenos Aires", dijo a Efe Adrián Sestelo, jefe de Biología del zoo porteño.
Sandra "nunca fue extraída de la naturaleza, al contrario, ella nació en un zoológico hace casi treinta años en Alemania", según contó el biólogo, quien aseguró también que la institución está negociando hace un año su traslado a Estados Unidos o Brasil.
"Si se pide un hábeas corpus, no se puede pedir que se la derive a un santuario porque seguiría estando en condiciones de cautividad", dijo el científico, que criticó "que un fallo trate de considerarlos a algunos (animales) como cosas y a otros no".
Frente a esto y con el argumento de que el primate se encuentra "deprimido" y "privado ilegalmente de su libertad", los abogados piden que se entienda la situación de un animal que es un "96, 97 por ciento" similar al humano y vive rodeado de la contaminación de la ciudad.

Antecedentes
En Argentina hay antecedentes de otros recursos judiciales presentados en tribunales de las provincias argentinas de Córdoba, Río Negro, Santiago del Estero y Entre Ríos, a favor de simios que viven en zoológicos.
En esos recursos, se alega que estos simios "mantienen lazos afectivos, razonan, sienten, se frustran con el encierro, toman decisiones, poseen autoconciencia y percepción del tiempo, lloran las pérdidas, aprenden, se comunican y son capaces de transmitir lo aprendido en sistemas culturales complejos como el de los humanos".
"Decir que un animal está deprimido es hablar de una conducta humana transferida a una especie silvestre; lo que hay que hacer es conocer del animal, conocer de la biología básica de cada una de estas especies", discrepó el biólogo con el argumento de AFADA.
En tanto, los letrados continuarán con el proceso judicial.
El abogado Gil Domínguez anticipó a Efe que trabajarán para que el juzgado que originalmente investigó el caso "disponga las medidas pertinentes de forma urgente para la libertad de Sandra".
Sin embargo, el concepto de libertad que utilizan los denunciantes, quienes pretenden que Sandra viaje a un "santuario" brasileño para relacionarse con miembros de su especie, no es el mismo que sus cuidadores esperan para la orangután.
"Los orangutanes son distintos a otros tipos de simios porque naturalmente viven solos, no viven en grandes manadas, no viven en pareja; solamente se emparejan en época reproductiva machos y hembras para tener crías", afirmó Sestelo.
A pesar de esto, los abogados se mostraron optimistas con el futuro del caso.
"Esto es un fallo que resuelve un caso concreto pero que va a tener un efecto expansivo a nivel nacional e internacional porque va a ser el fundamento de muchos casos que se inicien", dijo Gil Domínguez.
"Va a ser un gran disparador para que discutamos algo que es filosófico y esencial, que son los motivos de nuestra existencia y el alcance de la Humanidad", afirmó el letrado.
.

La energía mareomotriz ya es objeto de mediciones



Ya se mide la energía mareomotriz en las costas de Santa Cruz

Fecha de Publicación
: 24/12/2014
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz


Desde principios de diciembre, un grupo de técnicos liderados por Y-TEC fondeó dos boyas, lo que constituyó el inicio de un ambicioso programa que busca evaluar la potencialidad mareomotriz de toda la costa patagónica. La primera fue colocada en el interior del estuario de Río Gallegos; la segunda, frente a Cabo Vírgenes.
La energía mareomotriz, basada en el aprovechamiento de la marea de un área, es algo de lo que hace años se viene hablando como posible en la extensa costa patagónica, sobre todo la austral, por la intensidad del viento y las corrientes.
Incluso fue parte de la gira de negocios que emprendió el Ministerio de Planificación Federal hace un tiempo atrás por Rusia y China, buscando inversiones de empresarios en el área de energía para hacer posible este desarrollo y otros emprendimiento. Hubo interés sobre todo en el primer país.
Cabe destacar que la primera experiencia sobre energía mareomotriz tuvo lugar en La Rance, Francia, hace más de 50 años.
Así se conoció que el 2 y 3 de este mes, científicos argentinos que viajaban a bordo del buque Lenga, de la naviera Antares, fondearon las dos primeras boyas de un ambicioso programa para evaluar la potencialidad mareomotriz del mar austral argentino. Datos que serán registrados vía satélite por el Inmarsat-C y el Iridium.
El buque partió de Punta Loyola. El proyecto “Pampa Sur” concentra muchos meses de trabajo de más de 50 investigadores y tecnólogos de diferentes centros del Conicet, como el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Cruz e Y-TEC, el centro tecnológico de la empresa YPF, entre otros. También participan la Prefectura y la Armada.
“Argentina busca el autoabastecimiento energético”, dijo en la presentación del proyecto, realizada en la sede de la petrolera, el presidente y Ceo de YPF Miguel Galuccio. “Hasta ahora la energía mareomotriz ha sido muy poco explorada”, agregó. Las dos boyas, que fueron fondeadas en diciembre, permitirán medir corrientes marinas, olas, y parámetros meteorológicos y serán parte de una iniciativa para explorar y utilizar el mar como fuente de energía eléctrica en el futuro.

Las boyas
Una de las boyas fue colocada en la desembocadura del Río Gallegos por el buque Lenga. Se trata de la boya Axys de fabricación canadiense y está diseñada para aguas poco profundas. La zona de colocación (el interior del estuario), según se estima, brindaría condiciones casi sin igual en el mundo para producir electricidad renovable y no contaminante por la velocidad de las corrientes marinas.
“Al día siguiente el barco siguió navegando y se fondeó la otra boya en Cabo Vírgenes”, contó la ingeniera química Norma De Cristófaro, que es profesora e investigadora de la Universidad Tecnológica Nacional en Río Gallegos y fue repatriada a través del programa Raíces, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT). Se había ido del país en 1991 y estuvo trabajando como investigadora en Italia.
Esta segunda boya es la Wavescan de origen noruego y está diseñada para aguas profundas.
Ambas contienen instrumentos y sensores que permitirán medir corrientes, olas, mareas y parámetros meteorológicos. Durante los próximos tres años las boyas se irán desplazando para estudiar la potencialidad energética marina en zonas diferentes. Los datos que vayan recopilando se guardan en las mismas boyas y se envían por satélite. “Los datos serán estandarizados y estarán disponibles en el sistema nacional de datos para que cualquier emprendedor pueda usarlos para obtener energía a partir del mar” dijo De Cristófaro, y agregó que investigadores en ecología del Centro Nacional Patagónico les avisarán los lugares para explorar sin que se afecte la migración de la fauna local.
Por su parte el director de Y-TEC, Gustavo Bianchi, explicó que “hay tres tipos de energía mareomotriz: la producida por las olas, las mareas y las corrientes”, y que enfrente a Santa Cruz se medirán estas dos últimas. El ejecutivo aseguró que esta fondeadura “es un hito, porque dejamos de hablar sobre esta forma de producir electricidad para empezar a trabajar en el tema”.
Quien también habló del tema, al presentar el inicio del proyecto, fue Miguel Galuccio, director ejecutivo de YPF, quien aclaró la participación de la petrolera en este emprendimiento: “en la búsqueda del autoabastecimiento tenemos que perseguir un horizonte mucho más amplio; en este caso, aprovechar la energía del mar”.
La búsqueda de energía mareomotriz tiene que atender a otro interrogante, el de los ecosistemas sensibles. Por eso, en el proyecto trabajan biólogos marinos, oceanógrafos y ambientalistas, con el objetivo de reunir datos sobre la migración de fauna marina y el movimiento de las dunas en el lecho marino, para saber dónde colocar las turbinas.
De ahí la participación del Conicet en este proyecto, que ya insumió 2,5 millones de dólares, es vital: dado que las mejores regiones se encuentran en zonas con estos ecosistemas y es necesario tener en cuenta estudios realizados durante décadas por los científicos del área que aportarán sus conocimientos para ayudar a delimitar los escenarios más aptos.

Otras mediciones
Para el segundo semestre del año 2015, se prevé instalar una turbina hidrocinética de 4 kilovatios de potencia, diseñada por Invap para evaluar la eficiencia (el factor de carga) de la producción de energía eléctrica a partir de la fuerza del mar. Según comentó Bianchi, las primeras estimaciones en la zona, donde las corrientes alcanzan una velocidad de cinco nudos, la sitúan en torno del 80%; es decir, que la turbina estaría funcionando ocho de cada diez días. “Estamos explorando no sólo la producción, sino también el almacenamiento de energía”.
“Una vez que tengamos eso, podemos plantar turbinas más grandes, arriba de 25 megas. Nuestra zona de energía del mar es muy alta. Los estudios podrán confirmar estos datos.”
Cabe aclarar que se trata de un proyecto de largo plazo que podría demandar más de una década, pero que podría generar el 15% de la energía que hoy necesita el país. “Estamos estimando gran cantidad de energía porque en todo nuestro gran estuario toda la zona de energía del mar es muy alta, y estamos hablando de 10.000 megavatios de potencia que podríamos llegar a instalar”, estimó Bianchi tras el acto, en el que también estuvo el titular del Mincyt, Lino Barañao, y el presidente del Conicet, Roberto Salvarezza.
El presupuesto para el momento inicial de la compra y la instalación de las boyas fue de 2,5 millones de dólares, y a mitad del año próximo comenzará la instalación de la turbina para establecer a qué altura hay mayor flujo de agua.
En tanto que se destacó que para generar la energía que la humanidad necesita es necesario buscar alternativas y una de ellas es aplicar tecnología. Los involucrados aseguraron que el Proyecto Pampa Azul invita a un cambio de mirada sobre las fuentes de energía y su desarrollo.
.

Salta, descontrol en residuos peligrosos



En la provincia reina la anarquía con los residuos más peligrosos

Fecha de Publicación
: 24/12/2014
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


En la capital hay 1.500 generadores. Ambiente tiene anotados, en todo el territorio, solo 400. Aunque no se perciben los estragos, están comprometidas las generaciones venideras.
En el Registro de Residuos Peligrosos de la Provincia hay 400 generadores inscriptos. Esa cifra representa una mínima porción (27%) de las empresas, servicios y actividades que desechan los más nocivos efluentes y residuos sólidos .
El Tribuno constató que solo en la ciudad de Salta deberían estar registrados más de 1.500 generadores, de acuerdo con una base de datos de la Municipalidad capitalina.
En esa lista hay personas físicas y jurídicas (empresas) que generan residuos tipificados como peligrosos, en la ley nacional 24.051, por su inflamabilidad, toxicidad, corrosividad, reactividad o radiactividad.
El padrón incluye lubricentros, talleres, estaciones de servicio, transportistas, clínicas, sanatorios, fábricas, agroquímicas, fumigadoras, mineras, imprentas, veterinarias, laboratorios y otra variedad de establecimientos y rubros.
Con la inmensa mayoría sin registración en la Secretaría de Ambiente, existe una suerte de libre albedrío en la disposición final de los residuos peligrosos, que terminan en las cloacas, ríos y diques o en terrenos cada vez más degradados.
La dispersión de los generadores en el territorio salteño aún no ha dejado ver la real dimensión de los estragos. El pasivo ambiental, sin embargo, ya compromete a las generaciones venideras.
La jefa del Programa de Registro de Residuos Peligrosos, Mónica Morey, indicó que, por el peso de los servicios en la actividad económica, hay anotados hoy 400 generadores.
La funcionaria indicó que los residuos que mayormente se generan en Salta, de acuerdo con su clasificación en la ley nacional, son los Y01 (desechos clínicos resultantes de la atención médica en hospitales, centros médicos y clínicas para salud humana y animal); Y08 (desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados); Y09 (mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua), y del tipo genérico Y48 (materiales y elementos diversos contaminados con residuos peligrosos). Los registros del Ministerio de Trabajo de la Nación también muestran por el piso al número de generadores que maneja el Gobierno provincial.
En la base de datos de la cartera laboral, hay registradas en Salta 675 industrias, de las que 292 procesan alimentos, 52 elaboran químicos, 21 fabrican maquinarias y 63 operan con insumos metálicos.
El rubro agricultura y ganadería, que concentra el uso de fertilizantes químicos, herbicidas y pesticidas, el Ministerio de Trabajo de la Nación tiene relevados 1.949 establecimientos salteños.
Morey admitió que la incorporación de los odontólogos aún es una materia pendiente y prometió que se verán avances en pocos meses. Por el momento nadie controla dónde terminan los insumos desechados por los consultorios. Desde el Colegio de Odontólogos precisaron que en la provincia hay 1.170 profesionales activos.
En 2013 se transportaron en Salta más de 10 mil cargas de residuos peligrosos para su tratamiento, cifra que sería muy superior con todos los generadores registrados.
.

La Rioja libera otro cóndor rescatado



Otro cóndor andino fue liberado y ya son 12 los rescatados

Fecha de Publicación
: 23/12/2014
Fuente: El Independiente
Provincia/Región: La Rioja


La Secretaría de Ambiente de la provincia, junto a la Fundación Bioandina Argentina, liberó a ‘Kusi’, una hembra adulta de cóndor andino que fue encontrada el 14 de Agosto de 2014 en Aimogasta, con un cuadro de intoxicación.
Esta especie considerada sagrada por culturas ancestrales, es la segunda del año que es liberada, sumando a un total de 12 cóndores que fueron rescatados y liberados en la Provincia.
Se efectuó el retorno del ejemplar a su ambiente natural en la reserva natural Quebrada de los Cóndores, del departamento Angel Vicente Peñaloza, mediante una ceremonia originaria, a cargo de líderes espirituales ‘Tayta Ullpu’ y ‘Maiz’, de la asociación Mink' akuy Tawantinsuyupaq, quienes elevaron una plegaria por la armónica convivencia con todas las formas de vida.
Participaron de esa ceremonia, el secretario de ambiente de la provincia Nito Brizuela, acompañado del intendente de Ángel Vicente Peñaloza, José Albarracín; el director del programa de Conservación del cóndor Andino, Luís Jacome; turistas y, cuidadores del lugar.
Luego de compartir la ceremonia cargada de espiritualidad y de contacto directo con la madre tierra, un grupo reducido llevó a Kusi hasta el cerro donde se encuentra el refugio “La Condorera”y subieron unos metros para poder liberarla.
Una vez abierta la jaula, el ave salió, extendió sus alas, miró a su alrededor una y otra vez, para luego caminar hacia la cima del cerro donde alzó vuelo y retornó a su hábitat natural. Para ese momento, aproximadamente 40 cóndores sobrevolaban el cerro, lo cual según los especialista provocó que Kusi se anime a volar rápidamente una vez liberada.
Cabe recordar que junto a esta, fueron encontrados otros ejemplares: un macho adulto con un disparo de escopeta e intoxicado, 1 cóndor juvenil y 7 Jotes muertos, en el basurero de Aimogasta. Habrían envenenado a un perro, dejándolo en el basurero.
Todos fueron hallados por pobladores locales y gracias al rápido procedimiento de rescate, organizado conjuntamente por Gendarmería Nacional, Fauna sede Aimogasta y Fauna  Secretaría de Ambiente de la Rioja (que es el nexo con fundación Bioandina), los dos cóndores sobrevivientes pudieron ser estabilizados y derivados para su rehabilitación al Zoológico de Buenos Aires, en el marco del Proyecto de Conservación de Cóndor Andino.
Los estudios sanitarios generados por el equipo técnico del Zoo de Buenos Aires, revelaron que el cuadro de envenenamiento estaba acompañado de deshidratación, condición corporal regular y bajo peso. Afortunadamente la condición de ambos fue mejorando, haciendo posible la completa rehabilitación de KUSI y el macho que aún continúa en proceso de rehabilitación.
Cabe destacar que esta nueva liberación de cóndor andino, es la segunda en lo que va del año, y se suma a los 12 cóndores que fueron rescatados y liberados en la Provincia de La Rioja. El Programa Binacional de Conservación Cóndor Andino logró reintroducir con ella, 148 cóndores en todo Sudamérica.
.

Contaminación del río Limay por coliformes



Advierten la gravísima la contaminación del río Limay

Fecha de Publicación
: 23/12/2014
Fuente: EnergyPress
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro


Se concentra particularmente en la ciudad de Plottier, donde se excede cinco veces el nivel permitido de coliformes fecales en el agua, según el último informe de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas. Piden la intervención estatal y advierten una situación similar del río Negro en la Isla Jordán, en Cipolletti.
Un preocupante grado de contaminación afecta al río “Limay”, el importante caudal patagónico que tiene su origen en el Lago Nahuel Huapi (Bariloche) y confluye en el nacimiento del río Negro.
De acuerdo a los últimos informes de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), el Limay presenta su límite superior de contaminación en Plottier, ciudad distante a 15 km de la capital neuquina, con un total de 1.100 coliformes fecales, contra los 200 permitidos.
En declaraciones a LU5, el titular de la AIC, Elías Sapag, que los análisis se realizan en base a múltiples variables, pero que lo que determina la contaminación del agua para poder habilitarlo para consumo y como balneario es el "coliforme fecal".
"Los máximos que pueden haber son 200 partes por millón en 100 mililitros de agua y los balnearios al norte de Plottier son aptos", indicó y destacó el poder diluyente del río Limay, que hace que, por ejemplo, en Balsa Las Perlas el nivel sea 160, en Gatica 120 y en Río Grande de 100.
En este sentido, apuntó duramente a la carencia de condiciones de la planta de líquidos cloacales de Plottier. Asimismo, se suma a esta problemática la planta Tronador de la ciudad de Neuquén, aunque allí se están realizando trabajos para cuidar el ambiente.
El titular de la AIC relató que se ha informado de la situación a la Secretaría de Medio Ambiente, a Recursos Hídricos, al EPAS y al Municipio de Plottier "para que tomen las medidas correspondientes para la remediación".
Por último, detalló que "de los 55 que monitorean en la Provincia, solo 4 no son aptos, entre ellos los dos de la Isla Jordán".
.

La CNEA envuelta en polémica en La Rioja

CNEA logró suspender la clausura de emprendimiento de uranio

Fecha de Publicación
: 23/12/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Rioja


Vecinos indignados con la inacción del municipio de La Rioja.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) logró hoy suspender la clausura de su emprendimiento de uranio próximo a la ciudad de La Rioja, pero vecinos y ambientalistas expresaron su indignación por lo que consideraron la "inacción" del Municipio, que debía hacer cumplir la prohibición.
La Municipalidad de La Rioja, vecinos y dirigentes políticos opositores habían convocado para hoy a las 8 a marchar hacia la quebrada de Alipán, 20 kilómetros al norte del casco urbano de la ciudad de La Rioja, con el fin de clausurar el emprendimiento de búsqueda de uranio que lleva adelante la CNEA.
Pero la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad, Marcela Martínez, anunció la suspensión del acto esta mañana porque la CNEA "interpuso un recurso de amparo de no innovar ante la Cámara Federal de Córdoba".
Esa acción, consideró la funcionaria, "pone en suspenso la decisión del Juzgado Federal de La Rioja" que había dejado libre a la comuna para cerrar el proyecto.
La CNEA objeta la ordenanza municipal que declara al municipio "no tóxico y no nuclear", aunque ve dificultados sus trabajos de exploración por el corte de un camino que llevan adelante desde marzo pasado los vecinos de la zona e integrantes de la Asamblea Riojana Capital.
Sin embargo, esa organización ambientalista ratificó la vigencia de la ordenanza porque "el fallo que apeló la CNEA no trató nunca la validez de la ordenanza ni de las exploraciones de uranio ni los permisos mineros concedidos", explicaron voceros de la Asamblea.
Al contrario, "sólo rechazó el amparo por motivos formales, dado que entendió que las cuestiones sometidas al juicio no eran propias del amparo y sugiere la utilización de otras vías", indicaron voceros de los ambientalistas.
En consecuencia, la Asamblea local, que integra la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), exigió la clausura inmediata y repudió a los "sectores políticos a los que les tiembla la mano para defender los derechos del pueblo" y buscan "excusas para no hacer lo que su función les impone", declaró.
.

El impenetrable chaqueño con más desmonte



Campesinos denuncian más desmontes y amenazas en el impenetrable chaqueño

Fecha de Publicación
: 22/12/2014
Fuente: BTI
Provincia/Región: Chaco


Oscar Roldán, presidente de la Asociación Río Teuco, denunció nuevas talas ilegales e indiscriminadas del bosque nativo de algarrobos en la zona del Interfluvio de los ríos Teuco y Bermejito, en pleno Impenetrable chaqueño.
En diálogo con Radio Ciudad, el campesino relató que la semana pasada un grupo de obrajeros se presentó en el paraje Bolsa de Tigre –donde se encuentra el domicilio de su familia- y comenzó con tareas de desmonte.
Si bien Roldán realizó la denuncia en la comisaría de la localidad de El Espinillo, los desmontes no solo continuaron, sino que ahora los obrajeros intentaron sacar equipos cargados con madera de forma ilegal del lugar, amenazando con armas de fuego.
Roldán develó que, cuando tomó conocimiento de que habían ingresado al predio donde se encuentra con su familia, fue recibido “con más de treinta disparos” y que informó sobre el hecho al secretario de Seguridad del Chaco, Marcelo Churín.
“Tenía miedo de morirme, radiqué la denuncia. Tardaron dos días y me tumbaron más de 200 árboles. Sacaron un permiso de madera dentro de mi posesión, cuando hay alambres y todo”, describió.
El hombre fue duro al referirse sobre la falta de medidas de control de las autoridades provinciales, así como también apuntó a una presunta connivencia entre el gobierno del Chaco y la Asociación de la etnia qom.
“Acá lo que falta es voluntad política, que la justicia tome las riendas en el asunto, que la Corte o quién sea se tome las cosas como corresponde. Si hay errores, los errores se pueden solucionar. Ahora cuando hay una vida de por medio, eso ya no se puede solucionar. Aparte, el rencor que viene produciendo esto hace mucho tiempo: esto va a terminar siendo como Palestina e Israel”, aseguró Roldán.
Roldan, que pertenece a un grupo de vecinos criollos que tienen posesión histórica y piden al gobierno la regularización dominial de sus tierras, consideró que “hay una mafia de la madera que accedió en el gobierno de Angel Rozas que, por acuerdos políticos y plata de por medio, entregaron nuestra posesión a una asociación Meguesoxochi, que teóricamente iba a hacer una reserva del monte nativo, de la flora y la fauna”.
En este sentido, describió: “aquí se taló mucha madera. Únicamente queda algarrobo, que es la planta principal de la alimentación de toda la fauna silvestre, y ha sido depredada por lo que los animales están sucumbiendo totalmente”.

Denuncias
Roldan realizó esta denuncia ante la Secretaría Privada de la gobernación; al ministro de la Producción, al Director de Bosques, y al delegado de Bosques de Castelli.
“Las asociaciones nos juntamos entre todas e hicimos la denuncia. Vino una mediadora, ellos querían entregar la madera y nosotros les dijimos que no, que es algo ilógico, cómo la justicia va a estar amparando algo que es ilegal”, advirtió. “Nos dijo que la fiscal tenía resuelto entregar la madera porque había un permiso”, agregó.
Asimismo, “imploró” al presidente del Instituto de Colonización del Chaco, Raúl John París, que impulse las acciones de lesividad para que regularizar la tenencia de tierra de las comunidades criollas asentadas históricamente del Interfluvio.
“Hay una lesividad muy grande que avasalla nuestros derechos como trabajadores porque somos gente que vive muy lejos, tenemos luz de candil, no tenemos agua, pero nunca molestamos, al Estado siempre le salimos gratis”, sostuvo.
.

Los vaivenes y la especulación de la minería



Minería que se va: Denuncian un caso similar al de Vale en Catamarca

Fecha de Publicación
: 22/12/2014
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


Vale iba a invertir 6000 millones de dólares en Potasio Río Colorado y, con sólo irse, dejó en emergencia las cuentas de Mendoza.
Los inconvenientes que sufre la minería a escala mundial están afectando sus planes de inversión en la Argentina en donde, por otra parte, no consiguen seguridad jurídica para establecerse con continuidad.
Según un informe publicado este domingo por el diario La Nación, la mina La Alumbrera, en 2013 aportó al fisco $ 1945 millones, de los cuales 483,7 millones fueron para Catamarca. "Es el 25% de todo lo que recauda la provincia y casi el 70% de lo que aportan en impuestos todas las actividades productivas locales", publicó.
Sin embargo, la mina está en proceso de cierre, que se estima para 2016. Será una catástrofe para las finanzas provinciales y los sueldos estatales, salvo que se explote la mina Agua Rica, ubicada a 17 kilómetros de Andalgalá, sobre la cuenca de su río.
El diario La Nación consultó al gobierno de la kirchnerista Lucía Corpacci para saber si había un "plan B" financiero en caso de que Agua Rica no comience a producir antes de que La Alumbrera se cierre. "No hubo respuesta", señaló el diario en su edición de este domingo.
"Esto es vida o muerte, porque si llega Agua Rica no hay agua para nosotros. ¡La puta madre que vamos a pelear, hemos perdido el miedo!", dice Aldo Flores, maestro jubilado y uno de los pocos voluntarios que cuidan el piquete de la Asamblea de El Algarrobo, que corta el camino más corto para los camiones de la mina.
"Nunca nos preguntaron si queríamos vivir así. Acá nunca llegó el crecimiento que prometieron", comenta Sergio Martínez, empleado judicial e impulsor del amparo ambiental que, tras cuatro años de trabas, fue aceptado la semana pasada por la procuración general de la Nación. "Agua Rica no va a empezar. Es nuestra victoria", se ilusiona.
Lo que ocurre es que meses atrás, la suiza Glencore, accionista principal de La Alumbrera, decidió no comprar Agua Rica, perteneciente a la canadiense Yamana Gold, que comenzó a buscar otros inversores. De acuerdo con La Nación, la empresa sostiene que, pese al amparo ambiental, trabaja "con normalidad" en exploración y mantenimiento de los campamentos.
 "Es lo mismo que pasó con la brasileña Vale, que iba a invertir 6000 millones de dólares en Potasio Río Colorado y, con sólo irse, dejó en emergencia las cuentas de Mendoza. Y es lo que hace que Barrick Gold no sufra demasiado el freno que Chile puso al proyecto binacional Pascua-Lama. Los proyectos se pausan porque el riesgo de invertir en el país y la presión fiscal aumentan. El resto son excusas", agregó la fuente consultada por el diario porteño.
.

YPF presentó un plan de "desarrollo sustentable"



YPF presentó planes con el BID para el desarrollo sustentable en Neuquén y Santa Cruz

Fecha de Publicación
: 22/12/2014
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Neuquén - Santa Cruz


Se trata de obras de infraestructura clave en Añelo y Las Heras, que serán financiadas por el Estado, el organismo multilateral y el sector privado. Participan expertos en medio ambiente, urbanismo, recursos hídricos, salud y educación
El titular de YPF, Miguel Galuccio, presentó los planes de acción para el desarrollo sostenible de las ciudades Añelo, en la provincia de Neuquén, y Las Heras, Santa Cruz, elaborados junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Galuccio presidió este viernes por la tarde el encuentro que contó con la participación de directivos del BID, funcionarios nacionales y provinciales, los intendentes de Añelo y Las Heras, Darío Díaz y Teodoro Camino, respectivamente; y Doris Capurro, vicepresidenta de YPF.
La petrolera nacional indicó que los planes estratégicos, elaborados con el asesoramiento de especialista del BID y de acuerdo con su metodología, son el resultado de la generación de consensos con todos los actores y de un año de trabajo con expertos en medio ambiente, urbanismo, recursos hídricos, salud y educación.
En ellos se describe el diagnóstico multisectorial realizado y se detallan las conclusiones de los estudios técnicos, la identificación de los principales desafíos para la sostenibilidad de las ciudades y las estrategias y acciones acordadas para abordarlos.
"Desde Fundación YPF trabajamos para crear valor compartido en las comunidades, por eso es una gran satisfacción poder compartir la presentación de estos dos planes estratégicos para el desarrollo sostenible de Añelo y Las Heras", señaló la directora Ejecutiva de la Fundación YPF, Silvina Oberti.
"Éste es nuestro aporte, reflejo de nuestro compromiso, pero la tarea recién comienza, esperamos que funcionen como hojas de ruta para articular las inversiones necesarias", subrayó.
Si bien se ha comenzado con la ejecución de obras de infraestructura que son clave, la finalización de los planes de acción permitirá avanzar con el financiamiento de todos los proyectos relevantes para cada ciudad.
Para ello será necesaria la articulación de las inversiones del Estado, de organismos internacionales de crédito y la colaboración del sector privado, para cumplir con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Añelo y Las Heras.
En 2011 el BID puso en marcha la Plataforma Ciudades Emergentes y Sostenibles para ayudar a las ciudades intermedias de América Latina y el Caribe a identificar y priorizar proyectos de inversión para su desarrollo sostenible, impactando positivamente en la calidad de vida de los habitantes.
Esta actividad se centra en ciudades con una población de entre 100.000 y 2 millones de habitantes, con economías que están creciendo rápidamente, según informó un comunicado de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación.
.

La Barrick, muy complicada, pero en Argentina todo OK



Barrick, muy complicada: no puede activar Pascua Lama y es acusada de fugar dólares y destruir glaciares

Fecha de Publicación: 21/12/2014
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: San Juan


Pese a todos sus esfuerzos, el gigante del oro no logra destrabar su proyecto binacional. En Chile, la acusan de destruir glaciares e incumplir con varias obras. Ya en la Argentina, la minera recortó numerosos empleos y ahora busca dinero fresco en Asia
Quejas, broncas, angustias y dolores de cabeza, han formado parte del cuadro de situación que imperó en la minera Barrick a lo largo del 2014.
A días de cerrar el año, la compañía sigue sin poder poner en funcionamiento su proyecto Pascua Lama, en la frontera argentino-chilena.
Este parate no es gratis, obliga a la firma a buscar financiamiento para un desarrollo que, aun si es aprobado, demorará mucho más de lo inicialmente previsto.
La situación, incluso más compleja del lado trasandino, obligó a la compañía a cambiar a su director ejecutivo en Pascua Lama.
Desde hace ya unas semanas, las principales decisiones de la empresa vinculadas con este yacimiento corren por cuenta y orden de Sergio Fuentes, un ejecutivo con pasado reciente en la estatal del cobre Codelco.
Fuentes trabaja codo a codo con Eduardo Flores, mandamás de Barrick en Chile, y con su par argentino Guillermo Caló.
Este último viene de haber sido protagonista de diversos cuestionamientos dentro de la industria minera, tras haber reconocido que Barrick -a diferencia de otras compañías- cuenta con aval del Gobierno para girar sus dividendos al exterior.
Claro que esta luz verde se presenta, al menos, como poco clara para otras firmas, que abren un manto de sospecha sobre la operatoria de esta minera canadiense.
Lo dicho por Caló tampoco pasó desapercibido para algunos de los sectores más duros del kirchnerismo, que pusieron el grito en el cielo al conocerse la muy escasa predisposición de la empresa a reinvertir sus ganancias en el país.
"El yacimiento aún está en veremos y a Barrick le preocupa más el desarrollo en Chile que acá", comentó a iProfesional un diputado crítico de San Juan, provincia en la que se emplaza el emprendimiento binacional del lado argentino.
Según el legislador "la búsqueda de capitales externos apunta a que alguien asuma un riesgo que la minera no parece querer correr con fondos propios".
En la provincia cordillerana los movimientos de la minera canadiense levantaron polvareda durante el año, principalmente en el último semestre.
Es que el freno impuesto a Pascua Lama no hizo más que profundizar la crisis en el empleo que viene afectando a la minería en los últimos meses.
La paralización del proyecto afectó a más de 11.000 personas ligadas a la construcción del emprendimiento, según indicaron desde CAEM (Cámara de Empresarios Mineros).
Esta cifra, pudo comprobar iProfesional, ha sido incluso reconocida dentro de la misma Barrick, aunque la firma, en pos de bajar los decibeles, argumenta que los afectados "no eran de la planta permanente de las mineras sino contratistas".

La batalla de Chile
El proyecto Pascua Lama hoy se encuentra detenido por órdenes de la Justicia chilena y el regulador medioambiental de ese país por distintas irregularidades cometidas por la minera.
Una de las anomalías es la construcción de un sistema para el manejo de aguas que nunca se realizó, pese a ser un requisito establecido en la habilitación inicial para el yacimiento.
En paralelo, las comunidades del Valle del Huasco realizaron una presentación judicial en la que acusan a Barrick de llevar a cabo la destrucción de varios glaciares.
Al respecto, iProfesional se contactó con la empresa para conocer su punto de vista ante las denuncias, pero los directivos se llamaron a silencio.
"Las pruebas fueron aportadas por las propias comunidades. Incluyen una serie de documentos públicos más una gran cantidad de testimonios de los habitantes de la zona y de testigos expertos que concurrieron voluntariamente a declarar", señala un texto de la presentación al que accedió este medio.
La denuncia también da cuenta de la "indiscutible destrucción de glaciares perpetrada por la empresa y de la inviabilidad de desarrollar megaminería en los ambientes glaciares y periglaciares, sin afectarlos".
Los reclamantes afirman que todos los testigos presentados por Barrick Gold mantienen una relación contractual con la firma. Y que la documentación presentada por la empresa -para mostrar que no ha destruido estos lugares naturales- proviene de "estudios financiados por la propia minera".
"Barrick está financiando la construcción de una realidad que la favorece, de la mano de científicos y expertos que ceden ante el poder del dinero", disparó desde dicha organización uno de sus referentes, Raúl Garrote.
Y completó: "En cambio, quienes estamos en esto porque amamos nuestro territorio damos cuenta de lo que realmente está pasando".
A la par de estas expresiones, Matías Asun, director de Greenpeace Chile, también se despachó contra la minera al resaltar públicamente sus "pésimas prácticas" y definirla como "una de las peores empresas ambientales de la historia".
Sobre la disputa en tribunales, Asun sostuvo que "Barrick lo que hace es una operación comunicacional para hacer creer que ahora, por tercera vez (desde que se puso en discusión Pascua Lama), se va a comportar como niño bueno y que va a respetar una ley que sistemáticamente desconoce".
El litigio tiene lugar en los tribunales del otro lado de la cordillera pero repercute directamente en la "mitad" argentina del proyecto.
De ahí la necesidad, ante la indefinición en la pelea legal, de dar con un socio que aliviane el costo financiero que implica la demora. Y es en este contexto en el que China dice presente.

El socio necesario
El primero en reconocer tratativas de Barrick con empresas del gigante asiático ha sido precisamente Felipe Saavedra, ministro de Minería de San Juan.
El funcionario informó en las últimas semanas que en su reciente viaje a China se reunió con firmas interesadas en invertir.
Además, fue más allá y confirmó que el CEO de una compañía del gigante de oriente le dijo que ya está negociando con Barrick para ser socia en el proyecto Pascua Lama.
Pese al escollo judicial, que es el principal problema, la compañía canadiense manifestó que necesita contar con inversores para poder avanzar con la explotación de la mina el día en que se pueda reactivar el proyecto binacional.
"Sabemos que una empresa china que visitó Pascua Lama está esperando que se resuelva el litigio para entrar como inversora. Y que podría aportar fondos para reactivar el proyecto", apuntó Saavedra.
Según pudo averiguar iProfesional, Barrick necesita de unos u$s4.000 millones adicionales para asegurar la producción de oro, si es que finalmente logra destrabar la disputa legal.
La complicación está en que si bien a la minera le urge hacerse de capitales, tiene intenciones de que el inversor que ingrese no tenga participación en la actividad del yacimiento. Los chinos, ante esta opción, todavía mantienen en reserva su pronunciamiento final.
Enclavado en plena cordillera de los Andes, Pascua Lama contemplaba en su origen una producción anual de hasta 850.000 onzas de oro. Todo hace suponer que el yacimiento no entrará en funcionamiento por un largo tiempo.

Girar más divisas
Mientras todo esto ocurre, Barrick hace su propio lobby con el Gobierno kirchnerista a fin de mantener aceitados los engranajes para poder girar divisas y sacar dólares de la Argentina hacia su casa matriz.
Tal vínculo quedó expuesto por el propio Guillermo Caló en una charla con periodistas: "En el exterior, los inversores tienen una percepción de lo que pasa en Argentina que no es la correcta. Piensan, por ejemplo, que no se puede girar dividendos", sostuvo para sorpresa de los presentes.
El ejecutivo precisó que cada vez que viaja al exterior debe explicarles "a los inversores externos que acá las cosas no son como ellos las perciben".
Puntualizó que "prueba de ello son los nueve años que Barrick lleva en la Argentina sin haber tenido mayores problemas".
.

Industria del etanol en vías de cumplir el corte del 10%



La industria etanolera argentina va camino a cumplir el corte del 10%

Fecha de Publicación
: 21/12/2014
Fuente: AgriTotal
Provincia/Región: Nacional


La industria etanolera argentina va camino a cumplir el corte del 10% de etanol con nafta a pesar de la reducción del precio del biocombustible instrumentado por el gobierno nacional.
En noviembre pasado –según datos de la Cámara de Alcoholes– se mezcló con nafta un récord mensual 62.3 millones de litros de etanol, de los cuales un 57.5% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz. El restante 42.5% provino de etanol elaborado en el NOA en base a caña de azúcar (ver planilla).
Esa cifra (62.3 millones de litros) representa un corte del 9.5% de etanol con nafta. Y en el presente mes de diciembre –tal como lo establece la 44/14 de la Secretaría de Energía– el corte será del 10%.
El esfuerzo realizado por la industria etanolera (la producción pasó de 52.3 M/litros en septiembre pasado a 62.3 M/litros en noviembre) se viene llevando a cabo en el marco de unviolento cambio de reglas de juego.
A partir de octubre pasado el ministro de Economía Axel Kicillof redujo el precio oficial del etanolpara mejorar la estructura de costos de la petrolera estatal YPF. Tal reducción, en el caso del etanol cañero, fue luego parcialmente morigerada en el presente mes de diciembre.
Las principales compañías argentinas elaboradoras de etanol destinado a corte con nafta son Promaíz (controlada por Bunge y Aceitera General Deheza) con colocaciones de 10.2 M/litros en noviembre pasado, seguida por ACA Bio (9.49 M/litros), Diaser (6.22 M/Litros) y Bio4 (5.81 M/litros). Las cuatro son fábricas que emplean maíz para elaborar el biocombustible.
La situación de las industrias de etanol maicero es favorecida coyunturalmente por el bajísimo precio interno del cereal (producto de la intervención kirchnerista).
En septiembre pasado se requirieron en promedio apenas 98 litros de etanol para adquirir una tonelada de maíz. Se trata del nivel más bajo desde que comenzó a operar el nuevo sector bioenergético (ver gráfico). En noviembre pasado dicha relación fue de 121 litros versus 182 litros en el mismo mes de 2013.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs