Entradas

300 barriles oxidados con petróleo enterrados en una playa

Imagen
  Reabren la investigación: el enigmático caso de los 300 barriles oxidados con petróleo enterrados en una playa bonaerense Fecha de Publicación : 19/06/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Por décadas parecieron grandes dunas de arena, pero nunca lo fueron. Muchos visitantes y hasta los mismos vecinos de Arroyo Parejas, en el municipio bonaerense de Coronel Rosales, las rodeaban sin percatarse de que, bajo aquellos montículos repartidos en esta zona situada 40 minutos al sur de Bahía Blanca, se escondían más de 300 barriles de petróleo avejentados, varios de ellos rotos. Guadalupe Álvarez fue una de las primeras en verlos en 2022 y la única que denunció ante las autoridades la presencia de “más de 70 tambores” corroídos por décadas de contacto con la humedad marina. Ella vive en Coronel Rosales, el pueblo vecino; es ingeniera ambiental y directora de una organización ambientalista llamada Humedal Arroyo Pareja-Isla Cantarelli (Hapic). Cuando los encontró, estaba...

Industria forestal participa en monitoreos de fauna silvestre

Imagen
  Sector forestal de Corrientes fortalece su compromiso con la biodiversidad y el ambiente Fecha de Publicación : 19 /06/2025 Fuente : Diario Corrientes Hoy Provincia/Región : Corrientes Durante el pasado Día Internacional de la Biodiversidad, se destacó que el sector forestal de Corrientes se posiciona como un actor clave en el estudio y la conservación de la fauna nativa. En un contexto donde el desarrollo productivo y el cuidado ambiental parecen a veces opuestos, esta experiencia demuestra que es posible integrarlos de forma planificada, sostenida en el tiempo y basada en evidencia científica. Desde hace varios años, empresas de Corrientes, vienen realizando monitoreos de fauna silvestre en las plantaciones forestales y zonas de AVC (alto valor de conservación) con técnicas modernas y no invasivas como el uso de cámaras trampa. Estos estudios permiten relevar la presencia de mamíferos medianos y grandes en sus predios, generando información valiosa sobre la riqueza, distribució...

Reserva de Biósfera amenazada por un barrio privado

Imagen
  Polémica ambientalista en Hudson por la construcción de un barrio privado Fecha de Publicación : 18/06/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires Organizaciones ambientalistas mostraron su preocupación por el desarrollo del emprendimiento inmobiliario Ayres de Hudson, un barrio privado que avanza en una zona de Hudson, en el partido de Berazategui, a pocos metros de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola. El proyecto, impulsado por la empresa Fiducia Urbana S.A. —parte del Grupo Klover—, contempla la construcción de 134 viviendas sobre un terreno de 13 hectáreas ubicadas al oeste de las vías del tren. Según explican los ambientalistas de la zona, para habilitar el loteo, el municipio “vendió 182 metros de la calle Lisandro de la Torre a precio fiscal”, eso decir, por debajo del valor comercial. “Esto benefició directamente al desarrollador y representó una pérdida para el patrimonio público”, denunció Ernesto Salgado, referente del Foro Regional en Defensa del Río de la ...

Inminente decreto para modificar la Ley de Glaciares

Imagen
  Alarma por un inminente decreto para modificar la Ley de Glaciares: “Vienen por el agua, es un hecho” Fecha de Publicación : 18/06/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional “La modificación la escribieron los abogados de la Barrick Gold”, denunció el abogado ambientalista Enrique Viale. Ya hubo un primer intento por reducir la protección de glaciares a través de la Ley Bases, pero el punto fue eliminado del documento final. Ahora el Gobierno vuelve a la carga. “La modificación de la Ley de Glaciares es un viejo anhelo del lobby minero, que siempre trabajó muy fuertemente contra esta norma. Tanto cuando se sancionó por primera vez –y logró su veto presidencial– como cuando insistimos con esa ley en 2010. El lobby siempre buscó la forma de boicotearla. Ahora creen que hay una ventana, con este gobierno liberal que no tiene en agenda la cuestión ambiental y es negacionista de la problemática ecológica. Creen que es la gran oportunidad. Todos los rumores y datos que ...

Argentina tendrá déficit ecológico en breve

Imagen
  Los recursos ambientales se agotan Fecha de Publicación : 17/06/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El día del sobregiro, a partir del cual el país utiliza más recursos de los que es capaz de regenerar, está cerca y ambientalistas llamaron la atención sobre la pérdida de diversidad, el desfinanciamiento y la retirada del Estado. Según la organización Global Footprint Network, el día donde Argentina consume más recursos de los que la Tierra puede regenerar en un año llega este 2025 el 3 de julio. El promedio mundial para este año es apenas 21 días después: el 24 de julio. Con respecto a esta fecha,  la organización internacional de sustentabilidad difundió: "Actualmente, la humanidad utiliza la naturaleza un 80% más rápido de lo que los ecosistemas terrestres tardan en regenerarse, haciendo que este sobregiro sea equivalente a usar 1.8 planetas Tierra". Así, explicaron que este nivel de sobreexplotación se debe al agotamiento del "capital natural" q...

Río Negro. Justicia le da al Estado plazo para el OTBN

Imagen
  La Justicia emplazó al gobierno rionegrino para que cumpla con el ordenamiento de bosques Fecha de Publicación : 17/06/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El STJ le otorgó 30 días para resolver el tema, al acoger una acción de mandamus presentada por dos ongs. El atraso para ejecutar lo establecido en la ley ya superó los 10 años.  El Superior Tribunal de Justicia consideró injustificado el atraso de varios años que acumula el gobierno de Río Negro en definir y aprobar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y le otorgó un plazo de 30 días hábiles para presentar “un plan de trabajo que detalle las tareas a realizar y la duración que insumirá la ejecución de las distintas etapas del cronograma” para cumplir con esa obligación. El STJ falló en esos términos al dar curso a un mandamus presentado por la Asociación Árbol de Pie y la Fundación Ambiente, Desarrollo y Hábitat Sustentables, de Bariloche, que accionaron después de topar una y otra vez co...

Río Paraná. Confirmal elevados niveles de glifosato

Imagen
  El peligro acecha en el río Paraná: confirmaron los niveles de glifosato más altos de Sudamérica en uno de sus afluentes Fecha de Publicación : 16/06/2025 Fuente : La Capital Provincia/Región : Litoral Argentino El registro científico de la contaminación de los cursos de agua de Entre Ríos que desembocan en el Paraná se presentó en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental Encontrar en uno de los arroyos que desembocan en el río más importante de Argentina la concentración con glifosato más alta de Sudamérica, debería encender alguna alarma que derive en acciones urgentes. Por esa razón, el grupo de científicos que realizó éste y otros descubrimientos preocupantes en relación a la contaminación extrema de los cursos de agua que confluyen en el río Paraná, fueron divulgados recientemente en una revista científica y en un foro internacional de salud socioambiental. Tal como lo vienen haciendo desde hace años, el biólogo Rafael Lajmanovich junto a un equipo de científic...