Entradas

El gobierno presiona para favorecer la pesca ilegal

Imagen
  El Gobierno prohibió la pesca de merluza negra: escándalo, presiones, renuncias y un buque chino con una carga millonaria Fecha de Publicación : 21/03/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Según trascendió, el ahora exfuncionario recibió un llamado intimidatorio por parte de la cartera dirigida por Diana Mondino para que diera marcha atrás con una denuncia por pesca ilegal. A 100 días del comienzo de su gestión, el gobierno de Javier Milei se encuentra en una ola de escándalos por la renuncia del exdirector de Control y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez. A esta situación se sumó la decisión gubernamental de suspender la pesca de merluza negra en el Mar Argentino, hasta tanto se aclaren los hechos que desencadenaron la salida del funcionario, tras las denuncias por un barco vinculado a dueños chinos. De acuerdo a la denuncia que Suárez realizó al final de su estadía en el cargo, recibió presiones por parte de la Cancillería de pasar por alto intencionalmente a un bu...

Superpoblación de jabalíes afecta al parque Nahuel Huapi

Imagen
  Por qué no logran contener la superpoblación de jabalíes en el parque Nahuel Huapi Fecha de Publicación : 21/03/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La especie exótica invasora se reproduce varias veces al año y tiene grandes camadas de crías. La superpoblación de jabalíes afecta cada vez más al parque nacional Nahuel Huapi, pero, a su vez, la dispersión de estos mamíferos invasores traspasa los límites. El problema se refleja en el registro cada vez más frecuente de los animales en los centros urbanos. Las acciones de control de la población, a través de la caza, no arrojan resultados palpables. “El problema que representa a nivel ecológico y productivo se da también en países como Estados Unidos o Australia y hasta en regiones donde la especie es nativa, como por ejemplo Europa. La razón es el crecimiento demográfico a nivel global”, resumió Sebastián Ballari, investigador adjunto del Conicet. ¿A qué se debe semejante crecimiento de la población? Los espe...

Los problemas ambientales que preocupan en Argentina

Imagen
  Cinco problemas ambientales que preocupan a la población argentina Fecha de Publicación : 20/03/2024 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Una investigación reciente de la Fundación COLSECOR permitió conocer cuáles son los cinco problemas ambientales centrales que preocupan a la población argentina. Los resultados de este estudio fueron publicados al inicio de esta semana en el documento titulado Problemas y percepciones respecto a prácticas ambientales y gestión de residuos en Argentina. El estudio  fue desarrolladoentre el 6 y el 27 de noviembre de 2023, mediante una encuesta digital implementada en todo el territorio nacional. Con precisión, se diseñó un cuestionario estructurado, a través del cual se logró recolectar la opinión de 1456 casos, calibrados según parámetros censales de género, edad, nivel educativo y tamaño de ciudad. Para la realización del trabajo, se contó con la participación de los politólogos Mario Riorda y Griseña Ibaña. “Como funda...

Reclamo de ONGs por la política ambiental

Imagen
  Las ONGs ambientales reclaman un cambio de políticas ecológicas Fecha de Publicación : 20/03/2024 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional En un contexto de crisis ambientales recurrentes por eventos extremos –sequías, olas de calor, tormentas e inundaciones frecuentes– varias ONGs especializadas reclamaron a las autoridades que actualicen la estrategia nacional sobre cambio climático. Las medidas. Olas de calor extremo en varias provincias, inundaciones por lluvias torrenciales en el GBA y nubes de mosquitos transmisores del dengue en medio país fueron tres temas que ocuparon la centralidad mediática en apenas una semana. Y todo indica que seguirán siendo recurrentes en los próximos meses. A esto se le suman datos como la decisión de eliminar el Ministerio de Ambiente y el hecho de que, según ONGs especializadas, la ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud cayó 40% en lo que va del año. Ante esta agudización de eventos que afectan a la salud pública las organizaciones...

Mendoza: la Asamblea por el Agua en oposición a la minería

Imagen
  La Asamblea por el Agua se opone a que se trate la Declaración de Impacto Ambiental de 250 proyectos mineros a la vez Fecha de Publicación : 19/03/2024 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Tampoco quieren que se modifique ninguna ley ni normativa relacionada con la actividad minera y critican al director de minería por querer suprimir el Consejo Minero. Además critican al Gobierno Nacional de Javier Milei por el Pacto de Mayo y su inclusión de la explotación de los recursos naturales. A través de un comunicado que publicaron a principios de marzo y que volvieron a difundir, distintos grupos que integran diferentes Asambleas por el Agua señalaron que “Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura estamos en estado de alerta y movilización, ante el nuevo embate extractivista impulsado por el Gobierno Provincial de Alfredo Cornejo, y sus aliados políticos y empresariales, a partir de los anuncios de proyectos para modificar el Código de Procedimientos Minero, y la creación en M...

Proyecto para relevar las exóticas invasoras en dos provincias

Imagen
  Especies exóticas invasoras: amenaza para la biodiversidad y la economía Fecha de Publicación : 19/03/2024 Fuente : República de Corrientes Provincia/Región : Corrientes - Chaco En Corrientes existen más de un centenar. Qué son y cómo afectan. El caso del jabalí europeo y las plantas prohibidas. Las especies exóticas invasoras son una de las causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial dado que afectan a las autóctonas y a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Además, producen pérdidas millonarias. Un proyecto de la UNNE y Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal) avanza en un relevamiento de las especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras presentes en la provincia de Corrientes y Chaco. Se busca generar información de rigor científico que contribuya al futuro diseño de pautas de manejo de estas especies que pueden ser animales, plantas, hongos y microorganismos. El estudio permitió detectar hasta el momento 117 de estas especies y se estima q...

ExxonMobil ya no buscará petróleo y gas

Imagen
  Una empresa multinacional decidió no explorar más petróleo y gas en el Mar Argentino Fecha de Publicación : 18/03/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La petrolera ExxonMobil dijo que la evaluación sísmica realizada no tuvo indicios “que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior” Luego de más de tres años de exploración, la petrolera estadounidense ExxonMobil devolvió al Estado la concesión de tres bloques offshore (costa afuera) que había adquirido en 2019 para buscar petróleo en el Mar Argentino. La compañía dijo que los análisis de la evaluación sísmica realizada “no arrojaron resultados que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior”. ExxonMobil había comprado, en sociedad con Qatar Petroleum (QP), tres bloques de la cuenca Malvinas Oeste durante el proceso de adjudicación de 2019 en el gobierno de Mauricio Macri. Durante los últimos años, la empresa hizo los análisis de ex...