Entradas

Increíble: tercer derrame de petróleo en dos meses en Bahía

Imagen
  Otro derrame en Bahía Blanca: el tercero en dos meses y graves consecuencias Fecha de Publicación : 19/02/2024 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires El Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales señaló un nuevo derrame de hidrocarburos cerca de la Base Naval de Puerto Belgrano, próximo a Bahía Blanca El Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales, correspondiente a Bahía Blanca, anunció en sus redes sociales un nuevo derrame de hidrocarburos próximo a la Base Naval de Puerto Belgrano, próximo a la localidad del sur bonaerense. Es el tercero en menos de dos meses que ocurre en zonas cercanas. Se cree que el derrame ocurrió en la madrugada del 14 de febrero en el sector oeste de Puerto Rosales, que no se trataría de petróleo y que es consecuencia de las operaciones en el Puerto Rosales. En este sentido, desde la terminal portuaria aclararon que no se “corresponde con operaciones en el ámbito del Puerto Rosales” y que “se trabajó en conjunto con la empres...

Dueños de Comarsa imputados por contaminar

Imagen
  Acusan al dueño de Comarsa Neuquén de contaminar y falsear balances Fecha de Publicación : 19/02/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Le formularon cargos al titular de la empresa, al director suplente y a un gerente general. Recibieron cifras millonarias de YPF y otras empresas para remediar residuos a los que nunca le dieron tratamiento. La Compañía de Saneamiento y Recuperación de Materiales S.A. (Comarsa) se instaló en 2014 en un predio cedido por la provincia en el Parque Industrial Neuquén para tratar residuos peligrosos. Pero según la acusación de la fiscalía y la querella contra sus responsables, recibió materiales por encima de su capacidad de procesamiento y los dejó sin curar. Además «simuló ganancias a los fines de obtener ventajas patrimoniales, contaminando el ambiente y poniendo en peligro la salud de la población». Hoy en día, en el predio hay 210.000 metros cúbicos de residuos peligrosos sin tratar, que equivalen a 10.000 camiones. La planta ...

Argentina lider en emisiones de metano

Imagen
  Argentina figura entre los países con más emisiones de metano a partir de vertederos con basura Fecha de Publicación : 17/02/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Se trata de un gas que contribuye al calentamiento de las temperaturas del planeta. Por qué expertos en ambiente consideran que hay que adoptar medidas urgentes Los gases de efecto invernadero, como el metano, son una fuente importante de preocupación a nivel global. Porque contribuyen al calentamiento global. El metano representa el 16% (en volumen) del total anual de emisiones de efecto invernadero a partir de actividades humanas. Una fuente de emisión del gas metano es la acumulación de basura en vertederos que han aumentado a partir del aumento de la población humana, la industrialización y la urbanización en el mundo. Se han producido más de 1.000 fugas del potente gas de efecto invernadero metano de los vertederos de residuos desde 2019, según reveló el diario The Guardian. Lo informó en base a un anál...

Los pastizales patagónicos frente al cambio climático

Imagen
  Los pastizales patagónicos frente al cambio climático: estrategias para preservar la economía y la biodiversidad Fecha de Publicación : 17/02/2024 Fuente : elDiarioAR Provincia/Región : Patagonia Especialistas y productores constatan una fuerte tendencia a la degradación y desertificación, que podría empeorar en el futuro. ¿Es posible sostener la actividad productiva y proteger los servicios ecosistémicos de estos ambientes? Por su fisonomía, clima, flora, fauna, cultura, poblaciones, historia y recursos, Patagonia representa un rompecabezas que el tiempo replantea una y otra vez, antes de que pueda completarse. Territorio fascinante, de aproximadamente 770.000 km2, es solo una unidad en tanto concentra múltiples piezas: cada una, vector de una compleja heterogeneidad en movimiento. Sus agitados vientos trasladan la mirada más allá de la postal. En este caso, al espacio extraandino, delimitado hacia el oeste por los bosques húmedos y al este por el Océano Atlántico, donde se encu...

Tres proyectos ambientales argentinos premiados por la ONU

Imagen
  La ONU premió tres proyectos ambientales argentinos Fecha de Publicación : 16/02/2024 Fuente : El Diario Web Provincia/Región : Nacional El Fondo para el Medio Ambiente Mundial asignó 916 millones de dólares para diversas propuestas en diferentes países relacionadas con biodiversidad, cambio climático, renovación de la naturaleza y control de la contaminación, informó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre esos programas seleccionados, se incluyeron tres proyectos argentinos. Este apoyo “impactará en 45 proyectos y programas, y beneficiará en forma directa a más de 12 millones de personas en todo el mundo”, detalló el organismo internacional y añadió que esta asignación de recursos “repercute en las iniciativas de acción ambiental que se llevan a cabo en la Argentina y representa una oportunidad para abordar desafíos ambientales claves en América Latina”. Los proyectos argentinos Entre las iniciativas que abarca este consenso, en Argentina se encuentran t...

Santa Fe: alerta por estado de lagunas ante la crisis climática

Imagen
  Cambio climático: la situación de las lagunas del sur santafesino pone en riesgo la diversidad de ecosistemas Fecha de Publicación : 16/02/2024 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Las escasas precipitaciones y las altas temperaturas son algunos de los factores por los que los paisajes del sur de santa Fe y sus alrededores fueron cambiando. Las lagunas como Melincué y La Picasa y el Chañar, en Teodelina, se ven notoriamente reducidas, afectando profundamente los ecosistemas de estos lugares. Las lagunas del sur santafesino y del norte bonaerense enfrentan una crisis sin precedentes. Melincué, La Picasa y laguna “El Chañar” (Teodelina), así como la laguna de “Gómez”, en Junín, sufren las consecuencias de una prolongada sequía que ha transformado radicalmente sus paisajes y amenaza gravemente su biodiversidad. Trágica evolución de la laguna de Melincué En el caso de Melincué, el humedal declarado sitio Ramsar por su gran diversidad de especies, atraviesa una drástica dis...

Iniciativa privada para la transición energética

Imagen
  Privados presentarán una iniciativa de transición energética Fecha de Publicación : 15/02/2024 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional En marzo, el Comité Solar de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), integrantes de asociaciones de distribución, generación y transporte y especialistas del área energética de la Unión Industrial Argentina (UIA) y entidades agropecuarias presentarán un proyecto de ley de Transición. Según sus autores, la iniciativa busca acelerar las inversiones para cumplir con los compromisos internacionales al 2030; bajar los costos de la economía en general a partir de la limpieza de la matriz e impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo. Entrevistado por Télam, Marcelo Álvarez, representante la Cader, afirmó que si el país no encara la transición energética corre el riesgo de enfrentarse a barreras paraarancelarias con un impacto similar al que representó, en el siglo XX, la aftosa en el sector ganadero. Indicó además que ...