Entradas

Misiones propone su primer Sitio Ramsar

Imagen
  Misiones refuerza su política ambiental proponiendo el primer Sitio Ramsar para protección de humedales Fecha de Publicación : 24/12/2021 Fuente : Economis Provincia/Región : Misiones El Gobierno de la Provincia de Misiones propone incorporar la Cuenca del Urugua-í como Sitio Ramsar en el marco de la Convención internacional sobre humedales, conocido como Convenio de Ramsar. Además de la concientización a la población sobre la importancia ambiental de la conservación de los humedales, esta declaración abrirá la puerta a la recepción de recursos para el desarrollo de proyectos sustentables. Este martes la provincia de Misiones, a través del Ministerio de Cambio Climático liderado por el Ministro Patricio Lombardi, propuso oficialmente a la cuenca de Urugua-í para ser declarado el primer Sitio Ramsar del territorio misionero. Este reconocimiento se enmarca en la Convención Ramsar, tratado internacional firmado en 1971 que busca proteger los humedales y servicios ambientales que ést...

Presentan proyecto de ley para impulsar al hidrógeno verde

Doñate presentó un proyecto de ley para promover el uso del hidrógeno verde    Fecha de Publicación : 24/12/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Propone la creación de un instituto sobre el tema en el marco de la planificación energética, un régimen de beneficios tributarios e impositivos, incentivos a la exportación e importación y créditos a tasas subsidiadas. Doñate presentó un proyecto de ley para promover el uso del hidrógeno verde El senador nacional Marín Doñate (FdT) presentó un proyecto de ley para establecer un régimen que promueva la investigación, el desarrollo, la producción y el uso del hidrógeno verde como alternativa energética. “Necesitamos como país un marco jurídico actualizado orientado a la transición hacia energías renovables y a combatir el cambio climático y sus efectos” dijo el parlamentario y agregó que «lo que garantizará esta Ley será la incentivación de la descarbonización de la matriz energética, y avanzar hacia un sistema qu...

Ahora no habría nuevo EIA para represa mendocina

Imagen
  Nación desmiente que exigirá un nuevo estudio de impacto ambiental para Portezuelo Fecha de Publicación : 24/12/2021 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza - Nacional Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio de Interior, aseguró que en ningún momento confirmó un nuevo estudio, tal como reflejaron varios medios patagónicos. “Reivindicamos el consenso como herramienta para encontrar verdaderas soluciones”, indicó. La licitación para la obra Portezuelo del Viento sigue acumulando hechos noticiosos previo a su adjudicación. La Secretaría de Provincias, con Silvina Batakis al frente, desmiente publicaciones y versiones en torno a Portezuelo del Viento. Puntualmente sobre haber afirmado que se hará un nuevo estudio de impacto ambiental que es lo que pide La Pampa. La Secretaria de Provincias, que integra la estructura de Eduardo De Pedro en el Ministerio del Interior brindó una conferencia ante medios patagónicos, el 28 de noviembre, y según reproducen varios de ...

El 40% de las playas argentinas podría desaparecer

Imagen
  Cambio climático: expertos advierten que Argentina podría perder el 40% de sus playas Fecha de Publicación : 23/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El informe fue publicado por Nature Climate Change. Se estima que unos 4.000 kilómetros de costa podrían desaparecer en los próximos 80 años. Un informe internacional advirtió que para el año 2100, Argentina podría perder hasta el 40% de sus playas, como consecuencia del cambio climático. El impacto negativo de la contaminación afectaría de forma severa a varios lugares que son claves para el turismo, especialmente en vacaciones de verano. El informe, publicado en la revista científica “Nature Climate Change”, reveló cuáles son los efectos del cambio climático. Llegó a varias conclusiones: una de ellas, estima que para el año 2100, varios países podrían perder hasta el 40% de sus playas. En ese grupo de naciones que corren peligro de padecer una merma en sus costas se encuentra Argentina, ubicada dentro del top 10 de l...

San Luis recibe dinero del Fondo Verde

Imagen
  La Provincia recibirá 2 millones de dólares del Fondo Verde del Clima y estará destinado a la conservación de los bosques nativos, y el saneamiento de la Cuenca del Morro Fecha de Publicación : 23/12/2021 Fuente : Agencia ANSL Provincia/Región : San Luis El anuncio del beneficio financiero se realizó en la ciudad de Buenos Aires, durante el encuentro entre el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié y la secretaria de Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza. El Fondo Verde del Clima (FVC) forma parte de las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, a cargo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su implementación estará destinada a la prevención de incendios forestales, acciones para combatir el desbalance hídrico de la Cuenca del Morro, y para promover el manejo sostenible del bosque nativo. En el ámbito de una intensa agenda en la ciudad autónoma de Buenos Aires, la secretaria de Medio Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza y s...

Justicia ratifica importante normativa contra agrotóxicos

Imagen
  Agroquímicos: quedó firme un fallo que evita fumigaciones a 1.000 metros Fecha de Publicación : 23/12/2021 Fuente : Vía País Provincia/Región : Santa Fe La Corte Suprema de Justicia no dio a lugar al reclamo de la Comuna de Zenón Pereyra. La importancia radica que en sienta presendete de un mínimo de distancia basada en documentos científicos. La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe dejó en firme una sentencia el pasado 14 de diciembre que prohibe fumigar a menos de 1.000 metros de una casa en Zenón Pereyra. Pero, lo principal del fallo, es que sienta jurisprudencia y precedentes para fijar una distancia mínima de resguardo agronómico, con fundamentos científicos. Esto se da en el marco del debate de la ordenanza y el posterior “veto propositivo” en Rafaela de la ordenanza que bajó de 200 a 50 metros la distancia mínima para fumigar. En esos 150 metros de diferencia, solo se debería hacer con productos biológicos. Recordemos que el Ejecutivo suspendió la aplicación de la ordenan...

La producción de alimentos sanos gana terreno

Imagen
  La producción orgánica argentina y su potencial de crecimiento Fecha de Publicación : 22/12/2021 Fuente : Hoy Día Córdoba Provincia/Región : Nacional ¿La creciente demanda de producción orgánica responde a una moda o una tendencia? La pregunta era habitual cuando se analizaban estadísticas del sector, pero la inquietud quedó respondida al visualizar que se trata de una tendencia en crecimiento que se consolida año a año a nivel mundial, incluyendo los impredecibles tiempos de pandemia que aún atravesamos. Tener presentes los escenarios a futuro y preferencias de los consumidores, resulta clave para quien vuelca sus esfuerzos en la transformación, la diferenciación y el posicionamiento de su marca, más aún si la meta es un mercado altamente competitivo como lo es el de los productos que se identifican a través de un sello orgánico. Definir orgánico es hablar de un producto que proviene de una agricultura ecológica, que respeta el ambiente y preserva los recursos naturales, que tie...