Entradas

Experto en geología advierte de la relación fracking y sismos

Imagen
  Para un geólogo del Conicet, el fracking provoca los sismos Fecha de Publicación : 23/07/2021 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Andrés Folguera dijo que la inyección de agua en los pozos de Vaca Muerta activó fallas geológicas. El geólogo Andrés Folguera, investigador del Conicet y presidente de la Asociación Geológica Argentina, aseguró ayer que “es indiscutible” la relación que existe entre las fracturas hidráulicas para la producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta con el creciente número de sismos registrados en la zona aledaña a esa formación, como Sauzal Bonito. “Si bien en el caso de Vaca Muerta no se puede fehacientemente indicar que tiene que ver con la actividad del fracking es muy sugestivo, porque las zonas de sismisidad coinciden con inyección de agua. Hay una ligazón espacial que es ineludible”, remarcó el científico. Folguera indicó que “el fracking es un problema y la inducción sísmica es una parte de ese problema. La otra ...

5.000 animales mueren al año en rutas misioneras

Imagen
  Sólo en Misiones, se estima que más de 5.000 animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas Fecha de Publicación : 23/07/2021 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones La muerte de animales silvestres en rutas y caminos por conductores que no respetan los límites de velocidad dentro de áreas naturales protegidas representa una seria amenaza para la fauna de nuestro país. Los animales más perjudicados son los grandes depredadores, como el yaguareté. Por esa razón, Fundación Vida Silvestre Argentina, ONG que tiene por misión lograr un mundo en el cual el ser humano se desarrolle en armonía con la naturaleza, recuerda a quienes tengan la posibilidad de salir de viaje durante estas vacaciones de invierno, que la velocidad máxima al transitar dentro áreas protegidas es de 60 Km/h. Las rutas son un elemento importante en el desarrollo socioeconómico del país: contribuye a la economía local y regional, facilita el turismo, fomenta el comercio y mej...

Amparo en Neuquén para frenar el fracking

Presentan un amparo colectivo en Neuquén para que se suspenda el fracking en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 23/07/2021 Fuente : Cipolletti Digital Provincia/Región : Neuquén Según lo denunciado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y la Comunidad Mapuche Lof Wirkaleo en un comunicado, "desde que se empezó a explotar Vaca Muerta, en Neuquén, no paran de sentirse temblores en Sauzal Bonito, Añelo y regiones aledañas". La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), junto a la Comunidad Mapuche Lof Wirkaleo y habitantes del paraje neuquino Sauzal Bonito, presentó un amparo colectivo en el Juzgado Federal de Neuquén, en el que denuncia numerosos sismos registrados en los últimos meses con la reactivación de hidrofracturas (fracking) en yacimientos de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. Según lo denunciado por la fundación en un comunicado, "desde que se empezó a explotar Vaca Muerta, en Neuquén, no paran de sentirse temblores en Sauzal Bonito, Añe...

"Holocausto ambiental" en el Paraná

Imagen
  La bajante del Río Paraná "es un auténtico holocausto ambiental" Fecha de Publicación : 22/07/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Litoral Argentino Los expertos explicaron que  el fenómeno está ligado en parte al modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria  y el uso indiscriminado de insecticidas agrotóxicos.  Rafael Colombo, miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, aseguró este miércoles que la actual bajante del Río Paraná "es un auténtico holocausto ambiental" y que es consecuencia de la acción humana asociada a la expansión del modelo agroindustrial, sumado a los efectos del cambio climático. "Lo que está ocurriendo en el Río Paraná es un auténtico holocausto ambiental y es el resultado directo de una serie compleja de intervenciones antrópicas asociadas a la expansión del extractivismo agroindustrial, ganadero, forestal, fluvial y minero", dijo el profesional.  En este sentido, detalló que la baj...

Apoyo al Proyecto de Ley de Fomento a la Agroecología

Imagen
  Científicxs y referentes ambientales de Argentina apoyan el Proyecto de Ley de Fomento a la Agroecología Fecha de Publicación : 22/07/2021 Fuente : biodiversidadla.org Provincia/Región : Nacional "Solicitamos que las políticas públicas se orienten al reemplazo del actual modelo del agronegocio exportador por modelos de producción de alimentos sanos, basados en prácticas agroecológicas y sostenibles, beneficiosos no sólo para el ambiente sino para la sociedad toda. Consideramos que el objetivo de la Ley de Fomento de la Agroecología podría contribuir en el sentido propuesto por nuestro Colectivo por lo que expresamos nuestro apoyo a la iniciativa". Celebramos la presentación realizada por el Diputado Leonardo Grosso y acompañado por un grupo de legisladores y de autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Ciencia y Tecnología de la Nación de la Ley de Fomento a la Agroecológica que fuera elevada recientemente para su tratamiento legislativo.  El Colecti...

Proyecto en Jujuy para una ley provincial de Cambio Climático

Imagen
  Impulsan en Jujuy una ley provincial de Cambio Climático Fecha de Publicación : 22/07/2021 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy El proyecto de ley fue enviado por el Ejecutivo provincial a la Legislatura en la segunda sesión ordinaria del período legislativo y tiene por objeto establecer directrices para la política provincial para la disminución del cambio climático. La norma busca tener políticas públicas concordantes con la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el protocolo de Kioto y el acuerdo de París, ratificados por la República Argentina, las Leyes Nacionales Nº 27.520 de "Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global", Nº 25.675 "Política Ambiental Nacional", la Constitución de la Provincia de Jujuy (artículo 22), Ley Provincial Nº 5.063 "De Protección del Medioambiente", y Decreto Nº 1169-A/2016. En la fundamentación del mismo, el Poder Ejecutivo afirma que es firme decisión del...

La generación distribuida se afianza

Imagen
  La generación distribuida superó los 5,2 MW a nivel nacional Fecha de Publicación : 21/07/2021 Fuente : Diario Rïo Negro Provincia/Región : Nacional Con un fuerte incremento en la potencia instalada durante junio, volvió a crecer la autogeneración en el país. En total hay 503 proyectos en operación entre todas las jurisdicciones adheridas a la ley 27.424. Tras un importante incremento en la potencia instalada durante junio, la generación distribuida finalmente rompió la barrera de los 5 MW a nivel nacional y cada vez son más los usuarios que generan su propia energía. Las perspectivas de crecimiento para los próximos meses se mantienen en lo más alto y hay otros 4,2 MW en lista de espera. La diversificación de la matriz energética nacional ya es una realidad y de la mano de la autogeneración las energías renovables siguen ganando terreno. Según el Reporte de Avance de junio sobre la implementación de la ley nacional de Generación Distribuida que publica mensualmente la secretaria...