Entradas

Salta: fallo contra cautelar para frenar los desmontes

Imagen
  La Corte de Justicia rechazó un pedido para frenar los desmontes Fecha de Publicación : 23/03/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta En el marco de una acción de inconstitucionalidad presentada por distintas organizaciones, ambientalistas independientes y abogadxs contra dos resoluciones de la Secretaría de Ambiente de la provincia. La Corte de Justicia de Salta falló contra el pedido de una cautelar para frenar los desmontes en la provincia que fue solicitada por un colectivo de organizaciones sociales, ambientalistas agrupados e independientes, y abogadxs mediante una acción popular de inconstitucionalidad contra dos resoluciones firmadas por el secretario de Medio Ambiente y de Desarrollo Sustentable, Alejandro Aldazabal. El abogado Oscar Gillen sostuvo que ante el rechazo a la cautelar solicitada, evalúan presentar un recurso extraordinario para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En Ciudad Judicial se realizó una movilización por la mañana y hubo in...

Ambiente participa en trabajo internacional de desertificación

Imagen
  Argentina participó del Comité de Revisión de la Implementación de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación Fecha de Publicación : 23/03/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional La comitiva nacional estuvo integrada por las carteras de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que lidera Juan Cabandié, formó parte del 19.° período de sesiones del Comité de Revisión de la Implementación de la Convención (CRIC 19, por su sigla en inglés) —en el marco de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD)—, que comenzó el lunes y culminó hoy. Realizado de forma virtual, durante el evento se abordaron los avances y desafíos a nivel nacional, regional y global en materia de iniciativas y mecanismos para combatir la desertificación, degradación de tierras y sequía. Abelardo Ll...

Importante procedimiento por tráfico de aves

Imagen
  Desbarataron un criadero ilegal y rescataron a 300 aves de especies exóticas Fecha de Publicación : 23/03/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Capital Federal Los ejemplares fueron trasladados a la Reserva Ecológica Costanera Sur y a la ONG Pájaros Caídos para su recuperación. El dueño del inmueble quedó detenido. Unas 300 aves, en su mayoría exóticas y en peligro de extinción, fueron rescatadas tras desbaratar un criadero ilegal en el barrio porteño de Villa Luro, en un operativo en en el que se detuvo al propietario del inmueble, que fue clausurado, informaron fuentes policiales. El valor de todo lo incautado ronda los dos millones de pesos en el mercado, según se indicó. La localización del criadero ilegal, situado en San Blas 5400, de Villa Luro, que funcionaba con el nombre de "El Mundo de las Aves", se logró con tareas de investigación bajo la modalidad de ciberpatrullaje. Tras recabar la información, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema), a ca...

El Día de los Bosques en Argentina

Imagen
  Día de los Bosques: cumplir la Ley para celebrar la naturaleza Fecha de Publicación : 22/03/2021 Fuente : Ámbito Financiero Provincia/Región : Nacional El mejor reconocimiento para los bosques argentinos en su día, sería que las autoridades correspondientes se comprometan a cumplir la Ley de Bosques: el desafío es lograr la implementación plena. Día de los Bosques: cumplir la Ley para celebrar la naturaleza Aunque a veces no dimensionemos su importancia, los bosques nativos son proveedores de servicios ecosistémicos esenciales para la vida humana y de otras especies. Contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático, la regulación hídrica, dan sustento a la vida de las comunidades locales y contribuyen a la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. Son proveedores de materias primas, alimentos, agua potable, medicinas y sirven como reguladores de eventos extremos como inundaciones, la erosión y la calidad del aire. Pero, además, los bosques sanos funcionan como ...

Primer buque para conservación de las áreas marinas

Imagen
  Cabandié recibió al buque Oca Balda, que una vez reparado será destinado a la conservación de las áreas marinas protegidas Fecha de Publicación : 22/03/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional La nave será reacondicionada en el Astillero Río Santiago, ubicado en Ensenada, para su puesta a punto para la investigación oceanográfica. “Va a ser un hito para la historia de Parques Nacionales”, aseguró el ministro. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, recorrió este mediodía las instalaciones del buque Oca Balda, que será destinado a la conservación de áreas marinas protegidas. La acción forma parte del trabajo articulado entre el Gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires, a partir de la cual la Administración de Parques Nacionales (APN) encarará tareas en el Mar Argentino. “El buque Oca Balda va a ser un hito para la historia de Parques Nacionales”, celebró Cabandié, al tiempo que agregó: “Nos va a ...

Chaco: denuncian desmonte por parte del grupo sojero MSU

Imagen
  Denuncian desmonte ilegal cerca de Castelli y responsabilizan a un socio del grupo sojero más grande del país Fecha de Publicación : 22/03/2021 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco La organización ambientalista chaqueña Somos Monte denunció el desmonte ilegal de mil hectáreas de monte nativo en campos cercanos a Castelli. Apuntan contra un empresario cuyo socio es el gerente general de MSU, uno de los más grandes grupos sojeros de Argentina, con tierras en varios países de Sudamérica “Denunciamos un desmonte ilegal de más de 1000 hectáreas cerca de Castelli”, asegura la denuncia pública de Somos Monte. “Se encuentra a solo seis kilómetros desde el Malá, paraje muy apreciado por locales y turistas para pasar el día en contacto con la naturaleza”, añadieron. Según la organización, el desmonte empezó en 2013 y fue denunciado por Greenpeace en 2018, por encontrarse en zona amarilla. Es decir, en bosques que no pueden ser desmontados por ley. “En 3 años la Dirección de ...

Luego de los incendios quieren ver su impacto

Imagen
  Quieren determinar el impacto ambiental causado por los incendios en la Cordillera Fecha de Publicación : 20/03/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Chubut El fiscal general de Lago Puelo solicitó a peritos a la Policía Federal para calcular los daños causados al medio ambiente. Los datos oficiales indican que el fuego destruyó alrededor de 1.300 hectáreas en la Comarca Andina. El fiscal general de Lago Puelo, Carlos Díaz Mayer, dijo este miércoles que convocará a integrantes del departamento Unidad Federal de Investigación de Delitos Ambientales de la Policía Federal para que hagan una evaluación de los daños ambientales que causaron los incendios en Lago Puelo, El Hoyo y Cholila. Además, informó que todavía no hay ningún informe preliminar ni adelanto de las pericias solicitadas al personal de la Superintendencia de Bomberos y División Siniestros de la Policía Federal, que trabaja desde el lunes en la zona con el objetivo de descubrir las causas de los incendios. “...