Entradas

Solicitan en la agenda política la inclusión del ambiente

Organizaciones ambientales reclaman incluir la "protección de la biodiversidad" en la agenda política Fecha de Publicación : 23/09/2019 Fuente : BaeNegocios Provincia/Región : Nacional Los incendios en el Amanzonas atrajeron la atención de los gobiernos y marcaron un llamado de atención para el delineamiento de políticas relacionadas al medio ambiente Mientras los representantes de los candidatos presidenciales discuten los temas y el formato de los debates previos a las elecciones, organizaciones ambientales subrayaron que "la protección de la biodiversidad argentina necesita atención en las plataformas electorales" y reclaman que la cuestión se incluya en la agenda política. Las entidades remarcaron que "no hay economía que se sostenga sobre una naturaleza debilitada. Decenas de especies nativas argentinas se encuentran en peligro de extinción". Además, agregaron que "las agendas políticas de los candidatos a las próximas elecciones no reflejan el...

Industria del etanol con un 20% de capacidad ociosa

Estiman que hay un 20% de capacidad ociosa en la industria argentina del etanol Fecha de Publicación : 23/09/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional El dato surge de un informe especial de la Bolsa rosarina. En el sector proponen aumentar el corte de la nafta con el biocombustible Se proyecta que la producción argentina de etanol va a terminar el 2019 con unos 1.100 millones de litros, una cifra similar a la del año pasado. El problema es que en las plantas que procesan el maíz y la caña de azúcar hay un 20% de capacidad instalada que está ociosa y que podría aprovecharse -plantean desde el sector- con un aumento en el corte de la nafta con el biocombustible. “La experiencia de otros países latinoamericanos como Brasil y Paraguay, donde el corte obligatorio para la nafta llega al 27%, indica que esta participación no compromete el buen funcionamiento de los automóviles. El caso brasileño es especialmente pertinente al sector de bioetanol argentino ya que ambos países tien...

Chaco: 35.000 hectáreas con "cambio del uso del suelo”

Imagen
Desmontes: confirman que en unas 35.000 hectáreas “se aprobó el cambio del uso del suelo” Fecha de Publicación : 23/09/2019 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, analizó en CIUDAD TV la audiencia realizada este martes en el Juzgado del Juez Julián Flores, por la suspensión de los desmontes. Mencionó un “proceso de regulación”, donde se debe mantener un porcentaje de “bosque en pie”, y reconoció que el Chaco “no tiene una cultura de forestación”, Realizó apreciaciones especiales a lo que sucede en el Departamento Güemes, revelando que “recién en el 2019 se está definiendo el límite con Salta”. “Los ambientalistas pidieron al juez Flores frenar los desmontes y en 10 días se conocerá la sentencia. Existe un ordenamiento territorial de bosque nativo, que se aprobó en el 2009, donde se establecen las tres categorías que son: las zonas rojas, de reserva natural; las amarillas en las que son reguladas las actividade...

Un yaguareté en El Impenetrable

Imagen
Un geolocalizador para el yaguareté de El Impenetrable Fecha de Publicación : 21/09/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Chaco Luego de que una cámara registrara por primera vez a un ejemplar de yaguareté en la zona, las autoridades del Parque Nacional y organizaciones protectoras quieren estudiar sus movimientos para protegerlo. Tras el descubrimiento de un yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, una organización ambiental intentará colocarle al animal un collar radiotransmisor con el objetivo de poder monitorear sus movimientos y estudiar sus hábitos. Fue el primer ejemplar de yaguareté registrado en esa zona y dado que se trata de una especie autóctona en peligro de extinción ahora las autoridades del parque junto a organizaciones protectoras estudian cómo protegerlo. Se trata de especie emblema del norte argentino, que incluso supo ocupar sectores de la provincia de Buenos Aires. La Panthera onca se encuentra en una situación extremadamente vulnerab...

Buscan disminuir la captura incidental en las pesca

Actores clave del sector pesquero buscan disminuir la captura incidental en las pesquerías de Argentina Fecha de Publicación : 21/09/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Con vistas a profundizar la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que dirige Sergio Bergman, organizó las “Jornadas sobre selectividad y reducción de bycatch”, donde reunió a los actores clave del sector pesquero, entre ellos, empresarios, gremios, decisores gubernamentales, investigadores y organizaciones de la sociedad civil. Los encuentros, que desarrollan hoy y mañana en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en Mar del Plata, buscan lograr la implementación efectiva de acciones y medidas para la reducción de la captura incidental. En la apertura de la primera jornada, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación destacó la particip...

Riachuelo: planifican que la mega obra estará lista en 2022

Avellaneda: el Sistema Riachuelo estará terminado en 2022 Fecha de Publicación : 21/09/2019 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Riachuelo Se considera a la obra como las más importante en cuanto a sanear la cuenca y dotar de servicios cloacales a más de 4 millones de personas. Situación actual de los servicios en barrios de Avellaneda y Lanús. La llamada obra de saneamiento más grande de Latinoamérica, la Planta de Pretratamiento de la obra Sistema Riachuelo con finalización prevista para dentro de tres años en Dock Sud, tiene a la ingeniera Marcela Alvarez, desde 2014, en el cargo de directora del Sistema Riachuelo, y del gerenciamiento de los contratos de construcción y supervisión de la obra. Se trata del primer sistema troncal cloacal que se hace en el país en más de 70 años que beneficiará a 4,5 millones de habitantes del área metropolitana. Como primera gran ampliación de dicho sistema, esa megaobra de infraestructura busca dar una solución integral a las limitaciones de...

Córdoba tienen una Ley de Agricultura Campesina

Imagen
Por unanimidad, la Legislatura aprobó la Ley de Agricultura Campesina Fecha de Publicación : 20/09/2019 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba La norma declara de interés público la agricultura familiar e indígena y crea un Consejo Asesor y un Banco de Semillas. La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la creación de la Ley provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, declararando de interés público esa actividad. Se trata de la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.118 “Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina”. Busca crear el Consejo Asesor con participación activa de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Registro Provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el Servicio Provincial de Extensión Rural, y un Banco de Semillas en el ámbito del Ministerio de Agricultura y Ganadería. El proyecto, que se elaboró a lo largo de dos años, lleva la firma de los legi...