Entradas

Bosques nativos, tuvo $ 170 millones menos

Imagen
Sergio Bergman denunció que el gobierno anterior le quitó $ 170 millones al programa de protección de bosques nativos Fecha de Publicación : 23/12/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La ley de protección de bosque nativo volvió a sufrir una estocada: nuevamente una partida presupuestaria, esta vez de 170 millones de pesos, fue reasignada a otras áreas, incluidos gastos corrientes del Plan Nacional del Manejo del Fuego y de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Así lo estableció, por el decreto 2585/15, el gobierno saliente el 26 del mes pasado en el que redistribuyó partidas de varios organismos para crear un fondo que supera los 10.000 millones de pesos para atender necesidades de Aerolíneas Argentinas, del Ministerio de Agricultura, de la Secretaría de Ambiente y de las Fuerzas Armadas. "La reasignación presupuestaria quitó esos 170 millones que estaban comprometidos con varias provincias como obligaciones de la ley de bosques. La intención es poder pag...

Corrientes analiza el marco de las energías y el clima

Imagen
Corrientes pone en escena el desafío de las energías renovables ante el cambio climático Fecha de Publicación : 23/12/2015 Fuente : Nea rural Provincia/Región : Corrientes En el marco de un escenario histórico a nivel mundial cuando la mayoría de los países generadores de gases de efecto invernadero acordaron políticas industriales que ayuden a disminuir los efectos del cambio climático, la provincia de Corrientes puso en escena la semana pasada el desafío de comenzar a incorporar energías renovables a su actividad agropecuaria. Según informaron desde el Ministerio de Producción de Corrientes fue en el marco de una jornada de exposiciones y debates organizada por el Ministerio de Producción, y en la que entre los reconocidos expositores formó parte un especialista que recientemente participó de la última Cumbre de Cambio Climático en París. La denominada “Jornada de Energías Renovables en la Actividad Agropecuaria” arrancó el jueves 17 de diciembre por la mañana y se extendió h...

Nuevo buque para investigación oceanográfica

Construyen un nuevo buque para investigación pesquera y oceanográfica Fecha de Publicación : 23/12/2015 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional En 18 meses el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) tendrá en su haber un buque de investigación pesquera y oceanográfica muy esperado por todos los investigadores, quienes participaron activamente del armado del proyecto que llevará a cabo, tras la licitación resuelta meses atrás, la empresa española Armón Vigo S.A. Tras la firma del contrato pertinente, la Comisión Técnica vinculada a la construcción de los nuevos buques de investigación del Inidep, acompañada por el director, doctor Otto Wöhler, y demás autoridades, llevó a cabo una reunión para el personal del Instituto, a fin de informar las novedades respecto del diseño y desarrollo del BIP de 52 metros de eslora. En primer lugar, se recordó que en el segundo semestre de 2014 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un crédito al gobierno ...

Córdoba sufre un ícono de la desidia nuclear

Ícono de la desidia nuclear Fecha de Publicación : 22/12/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La explotación de uranio dejó de funcionar en 1990, pero nunca se realizaron los trabajos de remediación para evitar que siga contaminando. La Comisión Nacional de Energía Atómica analiza trasladar allí los desechos radiactivos de la fábrica Dioxitek.La mina de uranio que funcionó en la década de 1980 en Los Gigantes parece dormida. Pero, para los pobladores de la zona y ambientalistas, aquel sueño ha dejado peligrosas secuelas. Desde la altura de este sistema montañoso de las Sierras Grandes, clave para la generación de agua en Córdoba, se observa cómo está hoy el lugar. Mantiene sus instalaciones casi intactas, a excepción de la zona de los dormitorios, ya demolida. Tampoco están los gigantescos tachos donde se depositaba el ácido sulfúrico, necesario para el proceso de concentración del uranio. A la distancia, lo que más llama la atención es el dique principa...

Proyecto San Jorge sigue a pesar de la 7722

Imagen
A pesar del revés judicial en Mendoza, insisten con un proyecto minero de la mano de San Juan Fecha de Publicación : 22/12/2015 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Mendoza El CEO del proyecto San Jorge, que se ubica en Uspallata muy cerca de Calingasta, aún está a la espera de ser tratado en la Legislatura mendocina con la idea que los autorice a extraer el mineral en Mendoza y procesarlo en San Juan. Aunque la Suprema Corte de Justicia de Mendoza falló a favor de la constitucionalidad de la Ley Provincial 7.722 (prohibe el uso de sustancias tóxicas como por ejemplo el cianuro), algunos proyectos relacionados con la extracción minera esperan el aval gubernamental para ser puestos en marcha lo antes posible. Uno de ellos es el de la minera San Jorge, cuyos inversores de Rusia están expectantes y confiados en que dicho proyecto está 'adecuado' a la legislación local, luego de las reformas técnicas tras el rechazo legislativo de hace cuatro años y la resistencia soci...

Jujuy quiere otra dinámica ambiental

Una nueva institucionalidad ambiental que marca el inicio de un nuevo tiempo Fecha de Publicación : 22/12/2015 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy La Ministra de Ambiente María Inés Zigarán señaló que la construcción de una nueva institucionalidad ambiental en Jujuy, que se expresa con la creación de la cartera, juzgados y fiscalías ambientales, marcan el inicio de un nuevo tiempo que estará signado por políticas activas que pondrán término a la anomia en materia ambiental, frenarán los daños causados por la laxa fiscalización y estimulará procesos de remediación. Pero además, agregó, “esta nueva institucionalidad definirá un escenario claro para el diálogo estratégico entre la gestión ambiental, la protección de los recursos naturales, de la biodiversidad y el desarrollo económico y productivo. “El piso es el cumplimiento de toda la normativa que se ha desarrollado a nivel internacional, regional, nacional y provincial, que define los presupuestos mínimos de protección amb...

Macri planea dar más beneficios a la minería

Imagen
El Gobierno Nacional trabaja para la eliminación de las retenciones al sector minero Fecha de Publicación : 21/12/2015 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional Lo confirmó el Diputado Nacional Eduardo Cáceres luego de mantener una reunión con el Ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren. Según se pudo conocer, se espera que la eliminación de la retención se produzca en el corto plazo. Buenos Aires.- Luego del anuncio de la eliminación de las retenciones para la Industria, el sector minero espera con ansias que esa misma medida se aplique a la actividad y de esa manera favorecer a la reactivación, sobre todo a la inversión y a la exploración. Eduardo Cáceres, vicepresidente de la comisión de Minería de Diputados, mantuvo este viernes una reunión con el flamante Ministro de Minería de la Nación Juan José Aranguren y tras el encuentro habló con DIARIO DE CUYO donde explicó que “es una definición muy importante de este gobierno que quiere apoyar al sector. Lo ...