Entradas

Santa Cruz es la provincia con más áreas protegidas

Imagen
Santa Cruz ostenta el mayor territorio de áreas protegidas Fecha de Publicación : 19/01/2015 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Santa Cruz Durante el 2014, nuevos parques nacionales y reservas naturales sumaron miles de hectáreas destinadas al turismo sustentable. Santa Cruz, con la incorporación del Parque Patagonia, se consolidó como la provincia con mayor porción de su terreno bajo protección, con siete parques nacionales en su territorio. La incorporación de dos nuevos Parques Nacionales al Sistema de Áreas Protegidas: El Impenetrable, en Chaco, y Patagonia, en Santa Cruz, más la Reserva Natural Pizarro, fueron los hechos fundamentales que cerraron el año 2014 con respecto a la conservación y el turismo sustentable. La creación del Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, incorporó 128 mil hectáreas al Sistema de Áreas Protegidas y se convirtió en el espacio protegido más grande del norte argentino. Situadas entre los ríos Teuco, Bermejo y Bermejito, las 128 m...

Salta tuvo que llamar a organizaciones por los desmontes

Imagen
Funcionarios de Ambiente se reunieron con organizaciones del sector Fecha de Publicación : 19/01/2015 Fuente : Gobierno de Salta Provincia/Región : Salta El Ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia junto a representantes de organizaciones vinculadas al ambiente presentaron el llamado a convocatoria para la conformación del Consejo Asesor para la Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos provincial. En un encuentro realizado en Casa de Gobierno fue presentada la convocatoria para la conformación del Consejo Asesor para la Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos provincial, creado por decreto número 3749/14. Participaron funcionarios provinciales y representantes de organizaciones vinculadas con esa área. La convocatoria es abierta a todas las asociaciones u organizaciones vinculadas con el ambiente e interesadas en esta temática, quienes deberán remitir por correo electrónico su interés en participar. La fecha límite para el...

La primer planta de reciclado de pilas del país

Imagen
Instalarán una planta de reciclado de pilas en Ezeiza Fecha de Publicación : 18/01/2015 Fuente : AN Digital Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional Estará emplazada en una superficie de 20 mil metros cuadrados, donde trabajarán 110 profesionales, entre técnicos, ingenieros y personal auxiliar. Además de eliminar el riesgo de contaminación, convertirá los elementos procesados en materias primas que retornarán al mercado productivo. Se recuperará zinc (insumo para galvanoplastia), manganeso (para fertilizante), ferromanganeso (para siderurgia), mercurio, vidrio, elementos no ferrosos y potasio. El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Cristian Breitenstein, firmó una carta de intención con directivos de la firma Manufacturas y Desarrollos Tecnológicos (MDT S.A.), que instalará una planta para el procesamiento y reciclado de pilas, lámparas de descarga (bajo consumo) y tubos fluorescentes en la ciudad de Ezeiza. El funcionario destacó el apoyo y la priorid...

Desbaratan banda que traficaba animales

Imagen
Berazategui: cayó una banda que vendía animales exóticos y en peligro de extinción Fecha de Publicación : 18/01/2015 Fuente : Agencia DyN Provincia/Región : Buenos Aires El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la comisaría 1° de Berazategui, que hallaron un mono carayá, 16 tortugas, 20 cotorras australianas, 10 lagartos overos, cinco iguanas y una víbora pitón. Dos hombres y una mujer fueron detenidos en la localidad de Berazategui acusados de integrar una banda que vendía animales exóticos y algunos de ellos en peligro de extinción, informó el Ministerio de Seguridad bonaerense. En poder de los detenidos se secuestraron más de 200 ejemplares de diferentes especies. Allanamientos Los operativos se realizaron en Berazategui, Florencio Varela y en el Parque Pereyra Iraola, y en ellos se logró la detención de los tres integrantes de la organización delictiva, una mujer de 48 años y dos hombres de 35 y 51, respectivamente. El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la ...

Incendio forestal en Río Negro con miles de evacuados

Imagen
Incendio forestal en Playas Doradas: miles de turistas evacuados Fecha de Publicación : 17/01/2015 Fuente : Terra Provincia/Región : Río Negro Las llamas dominan los bosques en la localidad que queda a 350 kilómetros de la capital de Río Negro. Más de 12 mil personas debieron abandonar sus hogares y hay 50 dotaciones de bomberos trabajando en la zona. Un incendio forestal de gran escala se declaró en la zona turística rionegrina de Playas Doradas, con llamas que alcanzaban los 10 metros de altura, por lo que miles de personas, en su mayoría turistas, debieron ser evacuadas. La intensidad del fuego afecta la zona de Sierra Grande, una localidad ubicada a 350 kilómetros de la capital provincial, y que prácticamente quedó aislada. Por el incendio, que se inició el jueves por la tarde, fueron convocadas unas 50 dotaciones de bomberos de las localidades de Puerto Madryn, San Antonio Oeste y Sierra Grande. El incendio obligó en las primeras horas la evacuación de unas 12 mil personas...

La Nación se despega de la deforestación provincial

El Estado nacional ante las deforestaciones Fecha de Publicación : 17/01/2015 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Por Silvia Alicia Révora  - Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación Ante la publicación del miércoles pasado de “Los desmontes de la soja”, donde se cita información de organismos ambientales no gubernamentales y de la Universidad de Salta, considero que debemos informar a la ciudadanía sobre qué rol ha tenido el Estado nacional como Autoridad Nacional de Aplicación de la Ley 26.331, conocida como la ley de bosques. Esta autoridad lleva adelante el monitoreo continuo del Estado de los bosques nativos que publicamos en nuestra página web, pues la transparencia de la información pública colabora con la construcción de una democracia participativa. Ejercemos el control de los ordenamientos y los acreditamos si cumplen con los criterios de sustentabilidad definidos por la ley; actualmente existen 51 millones de hectáreas bajo ordenamien...

Alumbrera comienza a operar en Bajo El Durazno

Imagen
La Alumbrera inicia la explotación de oro, cobre y plata en Belén Fecha de Publicación : 16/01/2015 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Catamarca Calculan que el yacimiento de Bajo El Durazno tiene 200 millones de toneladas de minerales. La empresa Minera Alumbrera, ubicada en el departamento Belén, informó que dará inicio la explotación del yacimiento Bajo El Durazno, destinado a la obtención de cobre, oro y plata. Mediante un comunicado, Minera Alumbrera informó que con la puesta en marcha de Bajo El Durazno se permitirá extender la vida útil de las instalaciones ubicadas en Belén. La explotación está a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Minera Alumbrera y Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio (YMAD). De acuerdo con el informe, se calcula que Bajo El Durazno tiene 200 millones de toneladas de minerales, entre los que se encuentra oro, plata y cobre. Además estiman que durante 2015 y los primeros meses de 2016 se obtendrán unas 60 mil toneladas...