Entradas

Justicia pidió crear una Policía Ambiental en Salta

Marche una Policía Ambiental en Salta Fecha de Publicación : 21/11/2012 Fuente : Diario Judicial Provincia/Región : Salta La Justicia de Salta exhortó a la Comisión Técnica de Saneamiento del Río Arenales a formar una Policía Ambiental para que monitoree en forma permanente la extracción de áridos del cauce de ese río. La decisión llegó tras un amparo de vecinos de los barrios ribereños. El titular de la sala V de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Mario D’Jallad, exhortó a la Comisión Técnica de Saneamiento del Río Arenales a formar una Policía Ambiental que monitoree en forma permanente la extracción de áridos del cauce de ese río. La decisión del magistrado llegó en una causa iniciada por el amparo presentado contra la Municipalidad de la Ciudad de Salta, la empresa Marozzi SA y la Provincia de Salta por vecinos de los barrios aledaños al río. Según explicó D’Jallad en el fallo la acción deducida resultaba “algo imprecisa en sus orígenes por la amplitud de la cosa de...

En 15 días la Ley de RAEE puede ser basura

Imagen
Tiempo de descuento para la ley de basura electrónica Fecha de Publicación : 20/11/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El proyecto de ley de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) lleva casi cinco años de tratamiento en el Congreso de la Nación. Si bien cuenta con la sanción del Senado desde mayo de 2011, la ley está siendo demorada en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, a días de perder estado parlamentario. El proyecto, conocido como ley de basura electrónica, busca separar de los residuos domiciliarios a los RAEE, la fracción más tóxica y la que más rápido está creciendo. Hoy, esta categoría de residuos se halla en una zona gris entre la legislación de residuos peligrosos y la normativa que regula la gestión de los residuos domiciliarios, pero en la práctica terminan siendo arrojados a rellenos o basurales y son una peligrosa fuente de contaminación; almacenados en depósitos, hogares u oficinas, o incinerados co...

Indagarán a empresarios contaminantes del Sali-Dulce

Imagen
En los próximos días indagarán a los empresarios acusados de contaminar Fecha de Publicación : 20/11/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán La citación es por hechos de contaminación del embalse Río Hondo, sucedidos antes del plan Vinaza Cero. Abate expresó su fuerte sospecha de una “actitud dolosa” o “gravemente culposa”. Empresarios tucumanos sobre quienes pesa una imputación de la Justicia Federal santiagueña por contaminar el embalse Río Hondo y producir la enorme mortandad de peces en noviembre de 2011, serán indagados por el juez Guillermo Molinari en los primeros días de diciembre. Los industriales están acusados de infringir la Ley de Residuos Peligrosos, que pena a quienes contaminan poniendo en riesgo la salud de las personas y el medio ambiente. Así lo adelantó a EL LIBERAL el fiscal de Estado, Raúl Abate, quien expresó su fuerte sospecha de una “actitud dolosa” o “gravemente culposa” en los hechos de contaminación. Abate es junto con el d...

Más escuelas fumigadas con agrotóxicos

Otros dos colegios rurales fueron rociados con agroquímicos Fecha de Publicación : 20/11/2012 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Seccional Uruguay comunicó que otras dos escuelas rurales del Departamento fueron rociadas con agrotóxicos, esta vez con los alumnos en clase. Se trata de la Escuela Nº 51, ubicada sobre Ruta Provincial 42, a 13 kilómetros al sur de Colonia Elía, y la Escuela Nº 85 de la zona de Arroyo Molino, situada al este de la autovía Ruta 14. En esa línea, a través de un comunicado, el gremio destacó “el trabajo y la actitud de los docentes de nuestras escuelas rurales, que con escasa contención y participación de las instituciones oficiales, hacen todo lo que pueden para proteger su salud y la de sus alumnos”. Igualmente, indicaron que “los docentes actuaron con rapidez para proteger a los alumnos, poner en conocimiento del hecho a las autoridades, en tanto no habían recibido el aviso corr...

Más productores a juicio por fumigaciones ilegales

Imagen
Más productores van a juicio por fumigaciones Fecha de Publicación : 19/11/2012 Fuente : La Capital Provincia/Región : Córdoba Una nueva causa judicial por fumigaciones se sumó en Córdoba. Los acusados son dos productores agropecuarios de campos pegados al área urbana de Villa Ciudad Parque, localidad del Valle de Calamuchita, vecina de Villa General Belgrano. Son cuatro las causas judiciales por pulverizaciones con agroquímicos que podrían afectar a vecinos de zonas pobladas. Una ya llegó a juicio, con dos condenas, en barrio Ituzaingó Anexo, en la ciudad de Córdoba. Falta la fecha de audiencia en otra denuncia en Colonia Tirolesa. La tercera, aún en investigación aunque con dos imputados, está abierta en los Tribunales de Deán Funes por denuncias en Villa de María de Río Seco. Villa Ciudad Parque fue una de las primeras localidades cordobesas donde sus vecinos empezaron a movilizarse contra las fumigaciones pegadas a la zona urbana. Hace tres años una resolución comunal prohibió las...

Ante el colapso del Ceamse, riesgo de incineración

La incineración golpea la puerta de Buenos Aires Fecha de Publicación : 19/11/2012 Fuente : ANSA Provincia/Región : Capital Federal El sistema de enterramiento de residuos que utiliza la Ciudad de Buenos Aires está por colapsar, pese a que hay una Ley de Basura Cero, y el riesgo es que se adopte la incineración como solución de último momento, según advierten y temen las organizaciones ambientalistas. Son 6.000 toneladas de desechos por día, que van a parar a "rellenos sanitarios" en localidades de la Provincia de Buenos Aires, que a su vez produce otras 11.000 toneladas. Y el problema surge porque el relleno de José León Suárez dejará de tener capacidad el año próximo. Tras décadas de ver contaminados sus suelos, aire y agua no hay en toda la provincia ninguna comunidad que quiera que depositen allí la basura. "Durante el año 2011 se enterraron 2.278.000 toneladas de residuos" capitalinos, "un récord histórico luego de un crecimiento del 8% respecto al año an...

La desertificación en el país sigue avanzando

Alertan sobre el avance de la desertificación en el país Fecha de Publicación : 19/11/2012 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe / La Ciudad Avellaneda Provincia/Región : Nacional ¿Granero del mundo? En realidad, Argentina es el país de las tierras secas. Y en esas zonas la erosión avanza 650.000 hectáreas por año. Contrariamente a la percepción generalizada de que Argentina, por la importancia de la producción agropecuaria y al paisaje de la pampa húmeda, es un “granero del mundo”, en realidad el nuestro es el país de las tierras secas. Así lo afirmó Elena Abraham, directora del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), que depende del CONICET, la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de Mendoza. “Alrededor del 70 por ciento del país está constituido por tierras secas”, señaló Abraham a la Agencia CyTA. Según el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, que coordina la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable...