Entradas

La contaminación de quema de cañaverales

Imagen
La quema de cañaverales afecta cada vez más la salud y pone en jaque la biodiversidad Fecha de Publicación : 23/08/2011 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Según un estudio realizado por la UNT, esta práctica muy difundida libera gases tóxicos, compuestos orgánicos y cenizas "Tal vez como todas las sustancias liberadas en el acto de la quema de cañaverales, matorrales y otras hierbas no producen lesiones o afecciones de carácter agudo, no se les da trascendencia. Pero dentro de unos años lamentablemente, así como estamos viendo un aumento de enfermedades respiratorias, se pueden esperar cánceres". Susana Albornoz Piossek de Ponce de León enciende la alarma al dar a conocer, junto a su colega, Sara Cristina Daives, un informe elaborado en la Cátedra de Toxicología de la Facultad de Bioquímica de la UNT, a pedido de la Justicia Federal. Según explica Daives, en la quema de caña se liberan gases, compuestos orgánicos persistentes, ceniza y humo. ...

Botnia: nuevos estudios y más desmentidas

Imagen
El comité científico ingresa a Botnia por tercera vez Fecha de Publicación : 22/08/2011 Fuente : El Argentino El Comité Científico que lleva adelante el monitoreo ambiental en el río Uruguay, ingresará hoy por tercera vez al predio de la planta Orión (UPM, ex Botnia). Mañana, además tomarán muestras de agua en la desembocadura del río Gualeguaychú con el Uruguay. El comité científico ingresa a Botnia por tercera vez El monitoreo se encuentra en un momento muy debilitado porque no se conocen sus informes oficiales. Por otro lado, la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ya hizo reservas formales porque entiende que se podría estar ante la undécima violación del Tratado firmado en 1975. Diez violaciones ya fueron constatadas por la Corte Internacional de Justicia de La Haya y la undécima estaría constituida porque el vecino país autorizó de manera unilateral que Botnia emita sus efluentes al río hasta 37 grados, cuando sus permiso...

Atuel: Se reaviva la polémica

Se reaviva la polémica entre La Pampa y Mendoza por el Atuel Fecha de Publicación : 22/08/2011 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : La Pampa - Mendoza El diputado pampeano de la Coalición Cívica, Juan Carlos Scovenna, advirtió ayer que la “migración forzada” de pobladores de la zona del río Atuel a raíz del corte del curso de agua por un conflicto interprovincial con Mendoza y la construcción de un dique puede ser considerada como una “violación a los Derechos Humanos”. En ese sentido, indicó que se encuentra elaborando un informe con estudios socio-ambientales, para presentarlo ante la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, e instancias nacionales e internacionales. “El concepto de desplazamiento forzado o migración forzada de personas no es novedoso en La Pampa”, explicó Scovenna, “se dio en tres oportunidades, a partir del siglo XIX, con la Conquista del Desierto o la diáspora saladina, cuando se cortó en el año 1947 y la gente que vivía a las orillas ...

Salta presenta el observatorio de cambio climático

Imagen
El gobernador Urtubey presento el observatorio de cambio climático Fecha de Publicación : 21/08/2011 Fuente : Cadena Global Provincia/Región : Salta “Desde que inició esta gestión gobierno, en la Provincia se han ido fijando políticas públicas y normas que han dando contenido a una política ambiental que nadie pensó que se sostendrían. En Salta hay una militancia social muy fuerte, una lucha impostergable por el espacio de los más humildes y de las poblaciones más vulnerables”, dijo el gobernador Urtubey. El gobernador Juan Manuel Urtubey participó esta tarde de la presentación oficial de la página web del Observatorio de Cambio Climático: http://ministeriodeambiente.salta.gov.ar, cuya finalidad será entender y afrontar esta problemática ambiental a nivel provincial . Desde esta página, en la que trabajarán activamente distintas organizaciones civiles y gubernamentales de la Provincia, se plantearán acciones de coordinación y cooperación de manera intersectorial par...

Concordia: 83 personas de un barrio tienen cáncer

Alarma en Concordia: 83 personas del mismo barrio tienen cáncer Fecha de Publicación : 20/08/2011 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Entre Ríos La mayoría son en el aparato digestivo. Lo había denunciado el párroco del barrio y lo confirmaron autoridades sanitarias. Analizan si es por el uso de agroquímicos para las plantaciones de soja. Autoridades sanitarias de Entre Ríos confirmaron 83 casos de cáncer en 10 años en un barrio de la ciudad de Concordia, norte de la provincia, lo que causó preocupación en la comunidad, aunque desde la Gobernación pidieron "no crear psicosis". Las autoridades confirmaron que en el barrio Villa Adela se detectaron 83 casos de personas que padecen o padecieron cáncer. Se reportaron 30 episodios de cáncer del aparato digestivo (esófago, estómago, colon); 24 casos de cáncer del aparato reproductor (ovarios, útero, próstata); 9 casos de cáncer del aparato respiratorio (pulmón) y 13 casos de otros tipos de cáncer. Ante esa s...

Aprueban una nueva soja transgénica

Aprueban una nueva soja transgénica Fecha de Publicación : 20/08/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Agricultura autorizó a la empresa Bayer el uso de una semilla que permite resistir a malezas que afectan el cultivo Después de 15 años sin nuevos eventos transgénicos en soja, el Ministerio de Agricultura anunció ayer que están autorizadas en el país dos sojas Liberty Link (LL), resistentes al glufosinato de amonio, propiedad de la firma Bayer. "Con esto nos ponemos a la par con Brasil y Estados Unidos en este tipo de eventos. Esta aprobación permite la liberación comercial, o no, según decida la firma. Lo importante es que estamos ofreciendo hoy dos nuevas sojas aprobadas que van a permitir una alternancia con respecto al único evento que teníamos", explicó el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, que hizo el anuncio en el marco del XIX Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Ba...

Empresario detenido por contaminar el Riachuelo

Imagen
Detuvieron a un empresario por contaminar el Riachuelo Fecha de Publicación : 19/08/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Buenos Aires Por orden del Juez Luis Armella, en el marco de las nuevas medidas de fiscalización y control que implementa la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, quedó detenido el responsable de una curtiembre tras reabrir su fábrica luego de haber sido dispuesta su clausura por contaminación, en enero último. Se trata del establecimiento Cooperativa de Trabajo Huesitos Wilde, ubicado en calle Salcedo número 470 de la localidad de Wilde, Partido de Avellaneda, dedicado a fabricar juguetes para mascotas, utilizando para ello cuero como materia prima. La clausura se había efectivizado el 25 de enero de este año y el 14 de julio se constató que la fábrica seguía funcionando. Por tal motivo, el Juez Armella inició una investigación para determinar la ubicación precisa del lugar y ante la presunta comisión de un delito, el pasado m...