Entradas

Acuden a la Corte Suprema por Ayuí

Ciudadanos libreños acudieron a la Corte Suprema por Ayuí Fecha de Publicación : 18/02/2011 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Vecinos de Paso de los Libres realizaron una presentación ante la Corte Suprema de Justicia en el que aportan datos vitales para frenar el proyecto productivo Ayuí Grande. Además, hicieron un llamado a la población en general para estar en estado de alerta e interiorizarse sobre el tema. El proyecto productivo Ayuí Grande que busca represar el arroyo homónimo para inundar unas 7.900 hectáreas de bosques nativos en la zona del Iberá para regar unas 77 mil hectáreas de campos arroceros, agrícolas y ganaderos, vuelve a ser noticia pues el lunes último vecinos de Paso de los Libres hicieron una presentación ante la Corte Suprema de Justicia. El coordinador de la Asamblea Ambiental Libreña, Lorenzo Olalla, acompañado por Gabriel Link y patrocinado por los doctores Eduardo y Amelia Molina y Giaccheti, se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia en...

Greenpeace responde a la empresa Eternit

Imagen
Greenpeace responde a la empresa Eternit, que niega la disposición clandestina de sustancias peligrosas Fecha de Publicación : 17/02/2011 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Buenos Aires Greenpeace respondió esta mañana a las recientes declaraciones de Eternit S.A. que negó la disposición ilegal de sustancias peligrosas en terrenos de su propiedad. La organización ambientalista había denunciado la presencia de amianto (asbesto), sin ningún tipo de medida de seguridad, sobre y bajo la superficie de un predio perteneciente a esta empresa, ubicado en la Cuenca Matanza Riachuelo. Para Greenpeace, no sorprende que Eternit niegue la disposición clandestina de asbesto, dado que, sobre esta firma, pesan varios juicios y condenas en el mundo desde hace varios años. “No es extraño que nieguen la disposición clandestina de asbesto. Sobre esta firma pesan ya varios juicios y condenas en el mundo, desde hace varios años”, declaró Consuelo Bilbao, coordinadora de la campaña Riachuelo de Greenpeac...

Cansado de los agroquímicos le disparó

Cansado de los agroquímicos, un hombre disparó contra una fumigadora Fecha de Publicación : 17/02/2011 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos Un vecino de la zona rural de San Benito disparó con un arma de fuego contra una fumigadora tipo mosquito, luego de denunciar en varias oportunidades que los agroquímicos estaban afectando su campo. Un vecino de la zona rural de San Benito Sur disparó algunos escopetazos contra una máquina fumigadora, de las denominadas mosquitos, que operaba en un campo lindante a su propiedad. El hecho se produjo luego de que el hombre realizara varias denuncias por las fumigaciones con agroquímicos en ese campo, que perjudicarían sus árboles frutales y animales. Por otro lado, el dueño del campo donde operaba la máquina, radicó la denuncia por la agresión, que fue caratulada abuso de arma. Ayer por la tarde, la Policía de San Benito realizó un allanamiento y requisa domiciliaria al agresor, secuestrando cinco armas largas.

Denuncian predio contaminado con amianto

Imagen
La Matanza: denuncian un predio contaminado pero sus dueños lo niegan Fecha de Publicación : 16/02/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires Los casos de contaminación en la Cuenca del Riachuelo aumentaron exponencialmente en los últimos años. En este contexto, diputados de la Coalición Cívica, el concejal de La Matanza Edgardo Lobos y la Asociación de Abogados Ambientalistas realizarán hoy, a las 15, una presentación en el Congreso de la Nación en la cual denunciarán a la empresa Eternit S.A., dedicada a la fabricación de productos de fibrocemento, tejas de hormigón y tanques de polietileno, por la supuesta disposición ilegal de residuos de asbesto (amianto) en un predio de González Catán, en La Matanza, dentro de la Cuenca. Luego de esa presentación, iniciarán una demanda judicial contra la firma y la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), responsable de cumplir con el saneamiento dictado en el 2008 por la Corte Suprema. Según informaron los denunciantes a Clarín ...

Mendoza cortó el río Atuel y dejó a todos sin agua

Crisis hídrica: Irrigación cortó el río Atuel y dejó sin agua al turismo y a grandes viñedos del sur Fecha de Publicación : 16/02/2011 Fuente : Diario UNO Provincia/Región : Mendoza Es para aumentar las reservas para el inverno en los lagos. El corte se hizo en el las puertas del embalse Valle Grande y paralizó la millonaria actividad turística y afectó a algunas de las principales bodegas argentinas. El río Atuel, una de las dos principales fuentes de vida de San Rafael, fue cortado por Irrigación en las compuertas del embalse Valle Grande, para guardar agua para el invierno, afectando la millonaria actividad turística y algunos de los mejores viñedos del país. Con el corte del Atuel (palabra que en lengua mapuche significa “lamento”) quedan sin agua también los cultivos de Jaime Prats y otros distritos alvearenses, y no llega agua al río Salado, afectando intereses económicos de la provincia de La Pampa. La interrupción del fluido se produjo en el primer minuto de este miércoles, cua...

Bosques y glaciares continúan esperando

Imagen
Los bosques y los glaciares continúan esperando Fecha de Publicación : 15/02/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Las arbitrarias reasignaciones de fondos que dicta la Jefatura de Gabinete atentan contra el resguardo de la biodiversidad Nuevamente la Jefatura de Gabinete desvía los fondos que deben destinarse a la protección ambiental. No es una novedad. La medida coincide con una política que sistemáticamente ha tratado con desdén las preocupaciones ambientales: ha exacerbado el conflicto por las papeleras; ha intentado dejar sin contenido la ley que protege los glaciares; ha ido convirtiendo a la máxima autoridad ambiental en una mera dependencia que, si bien posee técnicos capacitados, funciona bajo una dirección que no está al servicio del ambiente, sino a sus órdenes o las de la Presidencia de la Nación. Ahora, la partida presupuestaria destinada a sustanciar el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques (unos trescientos millones de pes...

Un saneamiento cada vez más turbio

Un saneamiento cada vez más turbio Fecha de Publicación : 15/02/2011 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Capital - Buenos Aires La Auditoría General de la Nación detectó irregularidades en el uso de los fondos que se destinan a los municipios para el saneamiento ambiental en la cuenca Matanza-Riachuelo. Un gobierno provincial ausente y muchos niños condenados. Muchos niños del Conurbano bonaerense están prácticamente condenados. No pueden jugar a la pelota ni a las escondidas. Y varios de ellos, lamentablemente, ni siquiera llegarán a la adolescencia, ya que en su sangre hay una alta concentración de metales pesados, producto de la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo. Sus padres también están enfermos y prácticamente ya perdieron toda esperanza de que, desde el gobierno provincial, les den alguna solución a sus angustiantes reclamos. Pasaron más de tres años desde el momento en que la Corte Suprema de Justicia ordenó al Gobierno nacional, a la Provincia, a la jefatura de ...