Entradas

Una represa deberá ser removida en Santa Fe

Imagen
Piden remover la represa hidroeléctrica del río Carcarañá Fecha de Publicación : 12/10/2019 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe Lo resolvió el Ministerio de Medio Ambiente al constatar el impacto negativo que representa la estructura para la biodiversidad. El Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe rechazó el informe ambiental de cumplimiento (IAC) presentado por la empresa Molinos Juan Semino SA que le permite la obtención del certificado de aptitud necesario para acreditar las normas de resguardo del ambiente, exigidas para su funcionamiento. Así lo dispuso por medio de una resolución donde además insta a la firma a presentar un plan de desmantelamiento o remoción de la represa hidroeléctrica que tiene ubicada sobre el río Carcarañá por los impactos negativos que representa para el ecosistema que constituye ese curso de agua, especialmente contra la fauna ictícola. La decisión satisface una vieja demanda de poblaciones de la región e in...

Chubut: caería el proyecto de zonificación minera, pero...

Se cae el proyecto de zonificación minera y volverán a insistir Fecha de Publicación : 12/10/2019 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut En diciembre vencen los plazos legislativos para tratar el proyecto de zonificación minera que presentaron los intendentes y jefes comunales de la meseta. Si bien durante estos cuatro años hubo intentos por abrir el debate nunca terminaron de concretarse. El intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, confirmó que volverán a presentar el mismo proyecto con la nueva composición de la Cámara de Diputados, con la expectativa de que en los años venideros se pueda llevar adelante el debate. Sería la tercera vez que presentan el mismo proyecto para discutir la explotación del recurso en la meseta. No perdió las esperanzas de que los legisladores puedan darle ingreso en estos meses, pero reconoció «que queda muy poco tiempo y el debate amerita una discusión muy amplia». «Para diciembre vence la presentación y veremos con la nueva legislatura; prese...

28 millones para prácticas de manejo sustentable de tierras

Imagen
Ambiente invertirá $28 millones para mejorar tierras secas en el noroeste y cuyo Fecha de Publicación : 12/10/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Es a través de proyectos a desarrollarse en más de 57 mil hectáreas en Tucumán, San Juan, Catamarca, La Rioja, Jujuy y Mendoza. Con el fin de mejorar la calidad de vida de 979 familias de pequeños productores campesinos y de pueblos originarios que habitan en las provincias en Tucumán, San Juan, Catamarca, La Rioja, Jujuy y Mendoza, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Sergio Bergman, seleccionó 13 proyectos para implementar prácticas de manejo sustentable de tierras. Las iniciativas tienen el objetivo de sostener y mejorar las funciones y los servicios ecosistémicos de tierras secas a lo largo de 57.166 hectáreas en las ecorregiones puna, monte de sierras y bolsones y monte de llanuras y mesetas. Luego de una convocatoria pública y abierta —que facilitó l...

Agroamenaza sojera en Entre Ríos

Imagen
La agroamenaza sojera en Entre Ríos: “Ya le dijimos a la gente que se empiece a armar” Fecha de Publicación : 11/10/2019 Fuente : La Vaca Provincia/Región : Entre Ríos La Coordinadora Basta es Basta denunció que un importante dirigente de una de las organizaciones de la Mesa de Enlace amenazó a los gritos a un referente del movimiento que lucha contra las fumigaciones en la provincia. Decidieron no divulgar los nombres ni hacer la denuncia penal para lograr un clima de diálogo en un contexto en ebullición: cinco fallos judiciales prohibieron las fumigaciones terrestres con agroquímicos en un radio de 1000 metros alrededor de escuelas rurales y 3000 en fumigaciones aéreas, en medio de productores que en algunos casos ya inician una transición hacia la agroecología. Desde la asamblea explican a lavaca: “Es un modelo que ya está caído a nivel económico, pero aún quedan muchos intereses en juego”. “Yo tengo una itaka”. “Zurdo”. “Ya le dijimos a la gente que se empiece a armar”. “Cu...

Chubut interesado en la conservación de Aves Playeras

Chubut en el desarrollo del Plan Nacional para conservación de Aves Playeras Fecha de Publicación : 11/10/2019 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut La Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo de la Provincia participó en Buenos Aires del segundo taller participativo que busca generar un marco en el país para protección de este tipo de aves. Chubut participó en la redacción colectiva del Plan Nacional para la Conservación de las Aves Playeras en Argentina, en un segundo taller que se organizó en Buenos Aires. La Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, que encabeza Néstor Garcia, representó a la provincia en la elaboración de un marco general para la protección de este tipo de aves. En el taller participaron tuvo representaciones provinciales y nacionales, así como especialistas, ONGs, universidades y centros de investigación. Se trató de una convocatoria conjunta entre la Secretaría de Amb...

Repensar las emisiones de GEIs en la agricultura

Argentina avanza en su estrategia de desarrollo con bajas emisiones para la agricultura Fecha de Publicación : 11/10/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Fue a través de una jornada realizada en el INTA con organismos públicos e instituciones referentes del sector. Con vistas a aumentar esfuerzos en el marco de la estrategia nacional de desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo para el sector agricultura, ganadería, silvicultura y otros usos de la tierra, se llevó a cabo una jornada con la participación de representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce Sergio Bergman, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el INTA y la Fundación AVINA. En la apertura del encuentro, Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, quien estuvo acompañado por Luis Urriza, subsecretario de Agricultura, señaló: “Lo que está en el horizonte son...

Alerta en Mendoza por sequía histórica

Imagen
Mendoza tendrá la sequía más prolongada de su historia Fecha de Publicación : 10/10/2019 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Todos los ríos estarán por debajo de la media histórica porque no hay nieve acumulada. Se cumplirá una década de crisis hídrica. No hay registro de una sequía tan prolongada. El Departamento General de Irrigación presentará hoy el pronóstico de escurrimiento de los ríos de Mendoza. Se trata de la evaluación de la cantidad de nieve acumulada y el "agua guardada" en la montaña para toda la temporada. Pues los datos no son promisorios. Mendoza seguirá con una profunda sequía que apunta a ser la más prolongada de la historia reciente. Todos los ríos de la provincia están por debajo de la media histórica y en realidad es una situación que se arrastra desde hace una década. Así se puede ver en los boletines diarios que publica el DGI: no hay nieve acumulada en la nacientes de las cuencas. Por eso, es probable que todos los ríos tengan una temp...

Santiago del Estero: siguen desalojando campesinos

Imagen
Destruyen casa de un campesino apresado por usurpación Fecha de Publicación : 10/10/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santiago del Estero Quince días estuvo detenido Marcelo Rueda, en el departamento Alberdi, Santiago del Estero. La casa materna fue volteada por las máquinas. Marcelo Rueda fue detenido el 18 de septiembre pasado en Campo Mayo, cabecera del departamento santiagueño de Alberdi, en el marco de la orden de detención que libró el juez de Control y Garantías de la provincia, Darío Alarcón. La disposición surge de la causa que le inició por usurpación a él y a su hermano, Fabián Rueda, las empresas Las Guindas SA y Aceitera General Deheza SA. El 14 de septiembre, mientras Rueda trataba de evitr la detención que luego se concretó, las topadoras llegaron a la zona y voltearon su casa materna. El joven fue liberado el viernes, tras 15 días de detención. Se trata de una problemática que se repite en el campesinado de la región, en Salta también, donde organizacio...

Santa Fe tiene un grado más en 60 años

1ºC más en 60 años: así impacta el cambio climático en Santa Fe Fecha de Publicación : 10/10/2019 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe El dato surge de una investigación que realizaron científicos del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático, que funciona en la ciudad. Estiman que seguirá aumentando en las próximas décadas de continuar las emisiones de gases de efecto invernadero como hasta el presente. Las consecuencias ya se ven: en toda la provincia se registró un incremento en la precipitación anual a partir de la década de 1960, y un aumento considerable en la frecuencia y magnitud de los eventos de lluvias intensas. Además, se observan más días cálidos y menos fríos. “El cambio viene, les guste o no”, fue el cierre del desafiante discurso que dio hace una semana Greta Thunberg, la joven activista sueca, líder del movimiento juvenil contra la crisis climática, ante los líderes mundiales que participaron de la Cumbre de Acción Climática de la ONU en Nueva ...

Los glaciares andinos fuertemente afectados por el clima

Imagen
Los glaciares andinos acusan la crisis climática con severos derretimientos Fecha de Publicación : 09/10/2019 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Nacional Los glaciares de los Andes, pieza clave para la subsistencia de los ecosistemas de la zona, sufrieron una pérdida de masa generalizada entre 2000 y 2018 debido al calentamiento global. La situación es especialmente grave en las zonas centrales, donde su retroceso se aceleró en la última década. Un grupo de investigadores franceses y argentinos analizaron unas 30.000 imágenes satelitales de toda la cordillera de Los Andes tomadas durante 19 años y observaron que las consecuencias de la crisis climática se palpan en la zona, ya que los glaciares, especialmente en la Patagonia, siguen retrocediendo año tras año, y algunos de ellos cada vez más rápido. El estudio, publicado en la revista “Nature Geoscience” el 16 de septiembre, dividió en siete -Trópicos interiores, Trópicos exteriores, Andes áridos, Andes centrales, Pata...

Mendoza: aseguran que el impacto de Hierro Indio es mínimo

Mina Hierro Indio: “El impacto ambiental es mínimo” Fecha de Publicación : 09/10/2019 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Luego de que el Gobierno presentó la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de exploración de Hierro Indio a la Legislatura, el titular de Ambiente de la Provincia, Humberto Mingorance, afirmó que “el impacto ambiental de la exploración es mínimo”. El titular de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial comentó en FM Vos (94.5) que el proyecto “ya se había presentado antes y había tenido fallas administrativas, apenas iniciamos la gestión, el concesionario se reunió con nosotros, que es un empresario argentino que ha dispuesto invertir parte de su capital en la actividad minera”. Añadió que “se hizo el estudio de impacto ambiental, los sectoriales, inclusive se le pidió información al Municipio de San Rafael y al de Alvear, actuó la FCAI como organización técnica”. Ahora debe pasar a la Legislatura para su aprobación final. Ming...

Río Negro: otra mina con proyección a 2021

Imagen
Estiman que hay más oro en Calcatreu, pero resta definir cómo explotarlo Fecha de Publicación : 09/10/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La mina, ubicada cerca de Jacobacci, es considerada entre pequeña y mediana entre las que tienen oro y plata. La exploración dejó resultados alentadores. La etapa de explotación podría ponerse en marcha a partir del 2021. Los cálculos previos indicaban la existencia de unas 750.000 onzas de oro. Los estudios posteriores, aún preliminares, dicen que en realidad habría 1.000.000 de onzas. Y aunque los resultados necesitan de más certezas y números finos, hay optimismo sobre el potencial de la mina ubicada en la Región Sur de Río Negro. La empresa Patagonia Gold comienza a definir la factibilidad del proyecto minero Calcatreu, el depósito de plata y oro ubicado a unos 82 kilómetros al sur de Jacobacci. Luego de una campaña de perforaciones y geofísica que inició en la zona a mediados del 2018, buscando generar la mayor in...

Justicia nuevamente protege las escuelas entrerrianas

Imagen
Otro freno a las fumigaciones cerca de las escuelas rurales Fecha de Publicación : 08/10/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Entre Ríos La Cámara dejó sin efecto el decreto del gobernador Gustavo Bordet, que beneficiaba a los empresarios del agro transgénico. Un nuevo fallo judicial protege a las escuelas rurales de Entre Ríos y frena las fumigaciones con agrotóxicos. Se trata de la decisión de la Cámara Civil y Comercial Sala III de Paraná, que deja sin efecto el decreto del gobernador Gustavo Bordet -que beneficiaba a los empresarios del agro transgénico- y establece la vigencia de 1000 metros de protección ante las fumigaciones terrestres (y 3000 metros para las aéreas). Desde hace más de un año en Entre Ríos se libra una disputa judicial entre quienes exigen proteger la salud de los alumnos y docentes, y quienes reclaman poder fumigar en cercanías de las escuelas. En un hecho inédito, el juez cuestionó la forma incompleta de evaluar la toxicidad de los agrotóxicos, p...

Humedales siguen siendo territorio de disputas

Imagen
Humedales, la próxima frontera Fecha de Publicación : 08/10/2019 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El Banco Mundial, el FMI y otros organismos internacionales con lógica privatizadora miran con gran interés su relevancia estratégica clave. El agua es un recurso natural renovable y «finito» y, mientras nuestros humedales representan la tercera reserva mundial más grande de agua dulce,el Banco Mundial, el FMI y otros organismos internacionales con lógica privatizadora miran con gran interés su relevancia estratégica clave. Una de las primeras preocupaciones que tiene todo país es proteger sus fronteras, como el mejor recurso para cuidar su territorio y básicamente su soberanía, al igual que los recursos naturales. Y si bien se han alzado voces de alerta y denuncias sobre los peligros que tienen como consecuencia las faraónicas obras de empresas multinacionales de explotación agrícola forestal en territorio mesopotámico, lo cierto es que los organismos del Estado hasta a...

Descartan contaminación en incendio del pozo de YPF

Imagen
Aseguran que no hay contaminación en la zona afectada por el incendio del pozo de YPF Fecha de Publicación : 08/10/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Un estudio realizados en el suelo y en el embalse de Los Barreales determinó que no se han evidenciado afectaciones con hidrocarburos en el suelo, el agua y el aire. La subsecretaría de Ambiente provincial aseguró que no hay afectación ambiental por el incendio en un pozo del yacimiento Loma La Lata, que opera YPF. El organismo elaboró un informe que que afirma, de acuerdo a todos los estudios realizados en el suelo y en el embalse de Los Barreales y desde el barrido fotográfico aéreo a través de un dron, no se han evidenciado afectaciones con hidrocarburos en el suelo, el agua y el aire. Los muestreos realizados fueron enviados al laboratorio del Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria (CIATI) para su análisis. En forma paralela, el Laboratorio Grupo Induser SRL, tomó tres muestras de ag...

Macri propuso neutralidad de carbono en 2050

Mauricio Macri propuso medidas para luchar contra el cambio climático Fecha de Publicación : 08/10/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El Presidente utilizó su cuenta de Twitter para expresar diversos temas en los que comenzarán a trabajar para incentivar el cuidado del medio ambiente “Eliminar los plásticos de un solo uso y neutralizar nuestras emisiones de carbono. #PropuestasNuevaEtapa”, publicó esta mañana, en su cuenta de Twitter, el presidente Mauricio Macri. En una cadena de tuits, anunció un grupo de medidas para cuidar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático a nivel global. “En 2015, Argentina firmó el Acuerdo de París, uno de los tratados más importantes a nivel global para enfrentar el cambio climático. Hoy queremos ponernos metas más ambiciosas y crecer de manera sostenible”, manifestó el Presidente, quien anunció este paquete de medidas en sintonía con temas que prevalecen en la agenda mediática luego de que Greta Thunberg, activista sueca, expusi...

Fue declarado inconstitucional incinerar en la CABA

Imagen
Incineración de basura: elogios para el fallo que la prohíbe Fecha de Publicación : 07/10/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Consideraron que la sentencia es una "victoria importante" y una "bocanada de aire fresco, ante tanta adversidad" para enfrentar el riesgo ambiental y el social que implica la ley. Las organizaciones ambientalistas y de recicladores urbanos festejaron el fallo de la justicia porteña que declaró inconstitucional la ley que permite incinerar basura en la Ciudad. Aunque saben que puede ser apelado por el gobierno, consideraron la decisión de la juez Elena Liberatori una "victoria importante" y una "bocanada de aire fresco, ante tanta adversidad" para enfrentar el riesgo ambiental y el riesgo social que implica la ley aprobada por Cambiemos en 2018. El coordinador de campañas de Greenpeace, Leonel Mingo, sostuvo que es "un logro muy importante. No son muchas las victorias ambientales, cuando se pro...

Desastre ambiental por explosión de fábrica de agrotóxicos

Imagen
Desastre ambiental en la provincia de Vidal: “Es un accidente a nivel Chernobyl” Fecha de Publicación : 07/10/2019 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Buenos Aires Explotó una fábrica de agrotóxicos en Mercedes. Nadie del gobierno se acercó a la zona de desastre. Provocó la muerte de una persona y una debacle ambiental que pone en riesgo la salud de los habitantes del lugar. Ocurrió el viernes 27 de septiembre, pero el cerco mediático que existe sobre los agrovenenos en Argentina, hizo que demorara su difusión. Explotó una fábrica de agrotóxicos en el partido bonaerense de Mercedes, que provocó la muerte de una persona y un desastre ambiental que pone en riesgo la salud de los habitantes del lugar. Según publicó Radio Gráfica, Martin Barros, productor de semillas orgánicas de la zona afectada, expresó: “Toneladas de agrotóxicos concentrados ardieron, se gasificaron y diseminaron por el aire, es un accidente a nivel Chernobyl”. El productor relató que, en la madrugada de es...