Paraná: todos los sábalos contaminados con microplásticos
"Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados"
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Litoral
Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos y los primeros resultados son preocupantes. Los peces analizados fueron obtenidos de la costa de Paraná, pero advirtieron que pueden replicarse en aguas santafesinas. El próximo paso es estudiar si las aves acuáticas de la zona sufren la polución.
A las claras está que las aguas que rodean a Santa Fe y a la vecina ciudad de Paraná están contaminadas. Ahora, el alcance de las investigaciones incluye la fauna acuática para determinar en qué medida es afectada por los residuos plásticos.
Martín Bletter, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (Inali), dialogó con El Litoral e informó sobre los primeros datos obtenidos que enciende las alarmas y preocupa.
“Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados”, aseveró Bletter y comentó que hasta el momento se estudiaron 25 peces, pero que prevén continuar, ya que el estudio sobre esta especie, que realizan en la costa de la capital entrerriana recién está en sus primeras etapas. “Son estudios muy recientes y recién estamos comenzando. Ahora focalizamos los esfuerzos porque en los primeros pasos nos encontramos con resultados bastantes llamativos”, aseveró el doctor en Ciencias Biológicas.
Desde su punto de vista, el sábalo es uno de los principales afectados de la fauna acuática, “principalmente porque es un animal clave en el sistema al ser básicamente ‘el pastoreo’ de otras especies, ya que muchos lo consumen”. A esto puede sumarse que este animal es un iliófago estricto, es decir, que solo se alimenta de sedimentos, y ahí es donde descansa gran parte de los elementos que son propicios para la polución del ambiente.
Bletter detalló que la metodología que utilizan para detectar este grado de contaminación en cada pez, lo detectan en el contenido estomacal e intestinal en todo el sistema digestivo. Al ser consultado sobre si los microplásticos pueden ser ingeridos por las personas, el biólogo destacó: “Lo que uno come es el músculo, por lo que en ese sentido no puedo asegurar que los microplásticos sean transferidos y estén presentes en el músculo. Además, el impacto que pueda tener en la salud humana ya es competencia del área médica y hay una división muy grande”.
Para el investigador los resultados que recabaron de los peces analizados en Paraná se pueden replicar en los sábalos que habitan en aguas santafesinas. “Por sentido común, la contaminación en sí misma también se registró en la Setúbal. Además no hay que olvidarse que estos sistemas están interconectados, ya que el agua que le llega a la laguna también es agua del mismo río Paraná y luego otra vez desemboca al río Santa Fe, al Coronda y continúa hacia el Paraná de nuevo, es decir que se comparten los ambientes y los recursos”, explicó y amplió: “A los fines científicos que vayamos a un sector u otro del río es lo mismo, porque a nivel ambiental la biología no va a ser diferencia entre los ríos Santa Fe o el Paraná. La contaminación en cuestión de plásticos está presente en las dos ciudades y no hay ninguna duda de eso”. Ahora, el grupo de investigadores del Conicet comenzará a estudiar la avifauna (aves acuáticas) del Paraná, para observar si están, o no, afectadas por la contaminación.
Aguas contaminadas
Durante este último estudio, que aún sigue vigente, los especialistas del Conicet trabajaron sobre la margen del Paraná —en el balneario Thompson—; en la isla Curupí —ubicada frente a la costanera paranaense—; y en el arroyo Las Viejas, una cuenca que desemboca aguas arribas del Thompson. “Encontramos enormes cantidades de microplásticos particularmente en la playa del Thompson”, comentó Bletter y detalló que hallaron casi 35.000 partículas de microplásticos (menores a 5mm) por metro cuadrado en el relevamiento físico.
“Los macroplásticos registrados, particularmente en el Thompson y Curupí, fueron extraordinariamente grandes en números.
Prácticamente todos ellos de origen domésticos, es decir, productos descartables como botellas, bolsas, paquetes de fideos, entre otros”, resaltó y analizó que Las Viejas es “una fuente de contaminación muy notoria que requiere urgentes medidas de saneamiento. Por este arroyo llegan la mayoría de los residuos encontrados”.
En una investigación previa, también encabezada por Bletter, que tuvo lugar en la laguna Setúbal durante el 2016 y 2017, dio como resultado una alarmante cantidad de residuos plásticos de casi 100 botellas por kilómetro cuadrado. Para el especialista se trata de un nivel muy superior al de otros cuerpos de agua del mundo. Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales a cielo abierto que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8.
Al ser consultado sobre si esta situación persiste en la laguna santafesina, el doctor afirmó y fue claro: “Va a tardar mucho. No quiero dejar un mensaje pesimista pero en lo inmediato no va a cambiar. Nuestra misión es encender luces de alerta y que este conocimiento se difunda y con ello se cree una presión social”. A su vez, admitió que la contaminación por residuos plásticos “es consecuencia del bajo costo de producción de productos plásticos descartables y de su consumo masivo. Por lo tanto hay aspectos sociales, culturales y económicos involucrados”.
Etapas del estudio
El investigador santafesino, quien a fines del 2018 participó de un foro en China, denominado “Grandes Ríos”, y presentó su trabajo científico “¿Ríos de plástico? Disminución de la Biodiversidad/peces frente al aumento de residuos plásticos”, explicó cómo es el proceso que lleva adelante para sus investigaciones.
“Lo primero que uno hace son estudios de tipo exploratorio, uno va al campo toma algunas muestras, pero es muy simple. Pasada esta etapa, analizamos si vale la pena encarar el estudio. Luego, se cuantifica cuánto hay en el ambiente, una vez logrado esto se empieza a extrapolar y a llevar a analizar los organismos vivos. En esa etapa estamos, es decir que es muy primaria, pero así lo requiere la investigación”, aclaró y destacó que su interés en estudiar esta zona del Paraná surgió a partir de navegar estas aguas en su kayak, “es observación directa lo que primero enciende las luces”.
Medidas que no sirven
La contaminación del río en inmediaciones al balneario Thompson de Paraná es un problema que viene de hace años, de tal manera que la playa no es habilitada como balneario hace varios veranos, ya que las pruebas del agua no son aprobadas por el alto nivel de polución. “Es una realidad de cada año, a veces le dan una lavada de cara porque vuelcan arena encima con lo cual entierran toda la contaminación”, comentó. Por si fuera poco, el municipio paranaense construyó un espigón entre la desembocadura del arroyo Las Viejas y la playa, algo que no soluciona el problema y lejos de ello, lo empeora, debido a que la misma basura recircula en el remanso del Paraná. “En términos hidráulicos ocurre lo que se llama backwater. En ese sector puntual la corriente cambia de dirección dado el obstáculo impuesto, en este caso el espigón. No se puede eliminar el problema haciendo como que el río lave todo”.
"Nuestra misión es encender luces de alerta y que este conocimiento se difunda y con ello se cree una presión social" Martín Bletter, investigador del Conicet
En una investigación previa sobre la laguna Setúbal durante el 2016 y 2017, dio como resultado una alarmante cantidad de residuos plásticos de casi 100 botellas por kilómetro cuadrado. Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales a cielo abierto que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8.
.
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Litoral
Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos y los primeros resultados son preocupantes. Los peces analizados fueron obtenidos de la costa de Paraná, pero advirtieron que pueden replicarse en aguas santafesinas. El próximo paso es estudiar si las aves acuáticas de la zona sufren la polución.
A las claras está que las aguas que rodean a Santa Fe y a la vecina ciudad de Paraná están contaminadas. Ahora, el alcance de las investigaciones incluye la fauna acuática para determinar en qué medida es afectada por los residuos plásticos.
Martín Bletter, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (Inali), dialogó con El Litoral e informó sobre los primeros datos obtenidos que enciende las alarmas y preocupa.
“Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados”, aseveró Bletter y comentó que hasta el momento se estudiaron 25 peces, pero que prevén continuar, ya que el estudio sobre esta especie, que realizan en la costa de la capital entrerriana recién está en sus primeras etapas. “Son estudios muy recientes y recién estamos comenzando. Ahora focalizamos los esfuerzos porque en los primeros pasos nos encontramos con resultados bastantes llamativos”, aseveró el doctor en Ciencias Biológicas.
Desde su punto de vista, el sábalo es uno de los principales afectados de la fauna acuática, “principalmente porque es un animal clave en el sistema al ser básicamente ‘el pastoreo’ de otras especies, ya que muchos lo consumen”. A esto puede sumarse que este animal es un iliófago estricto, es decir, que solo se alimenta de sedimentos, y ahí es donde descansa gran parte de los elementos que son propicios para la polución del ambiente.
Bletter detalló que la metodología que utilizan para detectar este grado de contaminación en cada pez, lo detectan en el contenido estomacal e intestinal en todo el sistema digestivo. Al ser consultado sobre si los microplásticos pueden ser ingeridos por las personas, el biólogo destacó: “Lo que uno come es el músculo, por lo que en ese sentido no puedo asegurar que los microplásticos sean transferidos y estén presentes en el músculo. Además, el impacto que pueda tener en la salud humana ya es competencia del área médica y hay una división muy grande”.
Para el investigador los resultados que recabaron de los peces analizados en Paraná se pueden replicar en los sábalos que habitan en aguas santafesinas. “Por sentido común, la contaminación en sí misma también se registró en la Setúbal. Además no hay que olvidarse que estos sistemas están interconectados, ya que el agua que le llega a la laguna también es agua del mismo río Paraná y luego otra vez desemboca al río Santa Fe, al Coronda y continúa hacia el Paraná de nuevo, es decir que se comparten los ambientes y los recursos”, explicó y amplió: “A los fines científicos que vayamos a un sector u otro del río es lo mismo, porque a nivel ambiental la biología no va a ser diferencia entre los ríos Santa Fe o el Paraná. La contaminación en cuestión de plásticos está presente en las dos ciudades y no hay ninguna duda de eso”. Ahora, el grupo de investigadores del Conicet comenzará a estudiar la avifauna (aves acuáticas) del Paraná, para observar si están, o no, afectadas por la contaminación.
Aguas contaminadas
Durante este último estudio, que aún sigue vigente, los especialistas del Conicet trabajaron sobre la margen del Paraná —en el balneario Thompson—; en la isla Curupí —ubicada frente a la costanera paranaense—; y en el arroyo Las Viejas, una cuenca que desemboca aguas arribas del Thompson. “Encontramos enormes cantidades de microplásticos particularmente en la playa del Thompson”, comentó Bletter y detalló que hallaron casi 35.000 partículas de microplásticos (menores a 5mm) por metro cuadrado en el relevamiento físico.
“Los macroplásticos registrados, particularmente en el Thompson y Curupí, fueron extraordinariamente grandes en números.
Prácticamente todos ellos de origen domésticos, es decir, productos descartables como botellas, bolsas, paquetes de fideos, entre otros”, resaltó y analizó que Las Viejas es “una fuente de contaminación muy notoria que requiere urgentes medidas de saneamiento. Por este arroyo llegan la mayoría de los residuos encontrados”.
En una investigación previa, también encabezada por Bletter, que tuvo lugar en la laguna Setúbal durante el 2016 y 2017, dio como resultado una alarmante cantidad de residuos plásticos de casi 100 botellas por kilómetro cuadrado. Para el especialista se trata de un nivel muy superior al de otros cuerpos de agua del mundo. Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales a cielo abierto que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8.
Al ser consultado sobre si esta situación persiste en la laguna santafesina, el doctor afirmó y fue claro: “Va a tardar mucho. No quiero dejar un mensaje pesimista pero en lo inmediato no va a cambiar. Nuestra misión es encender luces de alerta y que este conocimiento se difunda y con ello se cree una presión social”. A su vez, admitió que la contaminación por residuos plásticos “es consecuencia del bajo costo de producción de productos plásticos descartables y de su consumo masivo. Por lo tanto hay aspectos sociales, culturales y económicos involucrados”.
Etapas del estudio
El investigador santafesino, quien a fines del 2018 participó de un foro en China, denominado “Grandes Ríos”, y presentó su trabajo científico “¿Ríos de plástico? Disminución de la Biodiversidad/peces frente al aumento de residuos plásticos”, explicó cómo es el proceso que lleva adelante para sus investigaciones.
“Lo primero que uno hace son estudios de tipo exploratorio, uno va al campo toma algunas muestras, pero es muy simple. Pasada esta etapa, analizamos si vale la pena encarar el estudio. Luego, se cuantifica cuánto hay en el ambiente, una vez logrado esto se empieza a extrapolar y a llevar a analizar los organismos vivos. En esa etapa estamos, es decir que es muy primaria, pero así lo requiere la investigación”, aclaró y destacó que su interés en estudiar esta zona del Paraná surgió a partir de navegar estas aguas en su kayak, “es observación directa lo que primero enciende las luces”.
Medidas que no sirven
La contaminación del río en inmediaciones al balneario Thompson de Paraná es un problema que viene de hace años, de tal manera que la playa no es habilitada como balneario hace varios veranos, ya que las pruebas del agua no son aprobadas por el alto nivel de polución. “Es una realidad de cada año, a veces le dan una lavada de cara porque vuelcan arena encima con lo cual entierran toda la contaminación”, comentó. Por si fuera poco, el municipio paranaense construyó un espigón entre la desembocadura del arroyo Las Viejas y la playa, algo que no soluciona el problema y lejos de ello, lo empeora, debido a que la misma basura recircula en el remanso del Paraná. “En términos hidráulicos ocurre lo que se llama backwater. En ese sector puntual la corriente cambia de dirección dado el obstáculo impuesto, en este caso el espigón. No se puede eliminar el problema haciendo como que el río lave todo”.
"Nuestra misión es encender luces de alerta y que este conocimiento se difunda y con ello se cree una presión social" Martín Bletter, investigador del Conicet
En una investigación previa sobre la laguna Setúbal durante el 2016 y 2017, dio como resultado una alarmante cantidad de residuos plásticos de casi 100 botellas por kilómetro cuadrado. Estos residuos provienen no sólo de la desidia de los navegantes sino también de los basurales a cielo abierto que hay en el valle de inundación de la Setúbal, como el de la ciudad de Rincón, entre el kilómetro 7,5 y 8.
.
La Pampa: proponen fuerte restricciones a fumigaciones
Glifosato: quieren prohibir la fumigación a 3.000 metros del radio urbano
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa
Es un proyecto del diputado provincial Darío Hernández del Frente Renovador y alido del oficialismno. También establece la prohibición de la aplicación terrestre a 1.500 metros de ciudadades y pueblos. Afirman que la restricción actual es escasa.
El diputado provincial Darío Hernández (Frente Renovador) presentó un proyecto para prohibir la fumigación aérea a 3.000 metros de los radios urbanos de municipalidades y comisiones de Fomento del producto glifosato. Además, la prohibición se extenderá dentro de un radio de 1.500 metros cuando la aplicación sea terrestre.
Agrega que “las prohibiciones anteriores regirán también en relación a los establecimientos educativos rurales de la provincia”.
Hernández sostiene que “conocida es la polémica instalada en relación al uso del glifosato o productos herbicidas que tengan dicho principio activo en nuestro país y en el mundo. Recientes fallos judiciales en la provincia de Entre Ríos y en la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de Pergamino, han reavivado el tema”.
El legislador menciona que el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo (San Nicolás, Bs. As.) determinó la prohibición, como medida cautelar, de las fumigaciones aéreas a menos de 600 metros de los barrios periféricos de Pergamino, a partir de un informe elaborado por peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que detectaron 18 agrotóxicos en el agua que consume la población, a través de la red urbana.
También el juez federal de Entre Rios, Pablo Ferreyra validó una ordenanza de Gualeguaychu (Nº 12216/13) que declaró a la ciudad "Libre de Glifosato".
Hernández dijo que “el Presidente Mauricio Macri ha considerado el fallo insólitamente como "irresponsable", a raíz de que pone en riesgo más del 20 % de la capacidad agroindustrial productiva de la provincia. En igual sentido el Gobernador de Entre Rios, Gustavo Bordet dictó el Decreto Nº 4407/18 por el que se reducían las distancias establecidas por la justicia (a 500 m las aéreas y 100 m terrestres) y que fue declarado parcialmente nulo por el Poder Judicial”.
Además recordó que el legislador del PJ -FPV José Grazzini Agüero, de Chubut presentó oportunamente un proyecto prohibiendo su uso en todo el territorio provincial y la diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur) presentó un proyecto prohibiendo totalmente la pulverización (fumigación) aérea con plaguicidas o agrotóxicos.
“En suma -dice Hernández-, la pelea de fondo es entre los pooles sojeros, el estado nacional, los diferentes estados provinciales y algunos municipios por un lado, cuyos recursos provienen del cultivo de la soja y de las retenciones que en consecuencia perciben, y por otro, la gente que sufre las consecuencias de esta actividad que produce millones de dólares, pero también cáncer, malformaciones, y afecciones en la piel”, asegura.
El diputado provincial del Frente Renovador dijo que “desde 2015 la OMS consideró cancerígeno "probable" al glifosato por resultar un perturbador endocrino, aunque la opinión no es admitida en forma unánime. La empresa multinacional Monsanto sin embargo, lo ha comercializado a través del producto "Round Up" que ahora pasó a manos del gigante Bayer. En este panorama se impone que las instituciones, entre ellas, el Poder Legislativo, tomen partido por la salud de la gente sancionando normas que prohíban las fumigaciones aéreas con glifosato, dentro de determinados límites”.
El legislado recorçó que un tribunal de California ha condenado al grupo Monsanto a pagar 81 millones de dólares a un jubilado que sufre cáncer, por negligencia en relación al uso de glifosato marca "Round up". En La Pampa la Ley N° 1173 y su Decreto reglamentario N° 618/90 establecen límites aún insuficientes, a nuestro criterio, para las actividades señaladas.
.
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa
Es un proyecto del diputado provincial Darío Hernández del Frente Renovador y alido del oficialismno. También establece la prohibición de la aplicación terrestre a 1.500 metros de ciudadades y pueblos. Afirman que la restricción actual es escasa.
El diputado provincial Darío Hernández (Frente Renovador) presentó un proyecto para prohibir la fumigación aérea a 3.000 metros de los radios urbanos de municipalidades y comisiones de Fomento del producto glifosato. Además, la prohibición se extenderá dentro de un radio de 1.500 metros cuando la aplicación sea terrestre.
Agrega que “las prohibiciones anteriores regirán también en relación a los establecimientos educativos rurales de la provincia”.
Hernández sostiene que “conocida es la polémica instalada en relación al uso del glifosato o productos herbicidas que tengan dicho principio activo en nuestro país y en el mundo. Recientes fallos judiciales en la provincia de Entre Ríos y en la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de Pergamino, han reavivado el tema”.
El legislador menciona que el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo (San Nicolás, Bs. As.) determinó la prohibición, como medida cautelar, de las fumigaciones aéreas a menos de 600 metros de los barrios periféricos de Pergamino, a partir de un informe elaborado por peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que detectaron 18 agrotóxicos en el agua que consume la población, a través de la red urbana.
También el juez federal de Entre Rios, Pablo Ferreyra validó una ordenanza de Gualeguaychu (Nº 12216/13) que declaró a la ciudad "Libre de Glifosato".
Hernández dijo que “el Presidente Mauricio Macri ha considerado el fallo insólitamente como "irresponsable", a raíz de que pone en riesgo más del 20 % de la capacidad agroindustrial productiva de la provincia. En igual sentido el Gobernador de Entre Rios, Gustavo Bordet dictó el Decreto Nº 4407/18 por el que se reducían las distancias establecidas por la justicia (a 500 m las aéreas y 100 m terrestres) y que fue declarado parcialmente nulo por el Poder Judicial”.
Además recordó que el legislador del PJ -FPV José Grazzini Agüero, de Chubut presentó oportunamente un proyecto prohibiendo su uso en todo el territorio provincial y la diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur) presentó un proyecto prohibiendo totalmente la pulverización (fumigación) aérea con plaguicidas o agrotóxicos.
“En suma -dice Hernández-, la pelea de fondo es entre los pooles sojeros, el estado nacional, los diferentes estados provinciales y algunos municipios por un lado, cuyos recursos provienen del cultivo de la soja y de las retenciones que en consecuencia perciben, y por otro, la gente que sufre las consecuencias de esta actividad que produce millones de dólares, pero también cáncer, malformaciones, y afecciones en la piel”, asegura.
El diputado provincial del Frente Renovador dijo que “desde 2015 la OMS consideró cancerígeno "probable" al glifosato por resultar un perturbador endocrino, aunque la opinión no es admitida en forma unánime. La empresa multinacional Monsanto sin embargo, lo ha comercializado a través del producto "Round Up" que ahora pasó a manos del gigante Bayer. En este panorama se impone que las instituciones, entre ellas, el Poder Legislativo, tomen partido por la salud de la gente sancionando normas que prohíban las fumigaciones aéreas con glifosato, dentro de determinados límites”.
El legislado recorçó que un tribunal de California ha condenado al grupo Monsanto a pagar 81 millones de dólares a un jubilado que sufre cáncer, por negligencia en relación al uso de glifosato marca "Round up". En La Pampa la Ley N° 1173 y su Decreto reglamentario N° 618/90 establecen límites aún insuficientes, a nuestro criterio, para las actividades señaladas.
.
Humedales de La Plata contaminados con agroquímicos
Los humedales de La Plata están contaminados con agroquímicos
Fecha de Publicación: 03/05/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Buenos Aires
Un equipo de la Universidad de La Plata detectó la contaminación en arroyos, ríos y laguna de la periferia platense, y advirtió sobre sus consecuencias en el medioambiente.
En la periferia de La Plata, los arroyos están contaminados con agroquímicos en altas concentraciones, por lo que los investigadores que detectaron su presencia recomendaron que la agricultura de la zona deje de usar esos productos. Los humedales donde actualmente se registran productos agroquímicos son reservorios de agua que atenúan el impacto de los cultivos, depuran el agua y moderan los regímenes hidrológicos y las inundaciones advirtieron expertos de la Universidad Nacional de La Plata.
Para los expertos, es conveniente "detener el uso de agroquímicos ya que los humedales ofrecen múltiples servicios que derivan en importantes beneficios: retención de sedimentos, nutrientes, depuración de las aguas y atenuación del impacto de la agricultura. Además, actúan moderando el régimen hidrológico y los pulsos de inundación, por lo que la protección de estos ambientes resulta de gran importancia".
Los productos químicos que se aplican en los cultivos de los campos cercanos de la periferia platense, donde la horticultura es fuerte, terminan derramando sobre los humedales, como demostraron los análisis de muestras de arroyos, ríos y lagunas que estudió un equipo formado por especialistas del Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (Universidad Nacional de La Plata - CONICET), de la Facultad de Ciencias Naturales, y del Museo de la universidad platense.
Los humedales son áreas cubiertas de agua y vegetación que suelen encontrarse en las zonas bajas del relieve. Cumplen un rol fundamental para el medioambiente, porque funcionan como reservorios de agua, ayudan a controlar las crecidas, permiten recargar flujos de aguas subterráneas y a mitigar el cambio climático.
Para el estudio, los investigadores sembraron soja en la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales que la UNLP tiene en Los Hornos. Para el cultivo, llevaron adelante los mismos métodos que los productores locales. Luego, aplicaron los agroquímicos más habituales en la zona (cipermetrina, endosulfan y clorpirifos), y simularon lluvias mediante un circuito de riego por aspersión. El equipo estableció que, al principio de una lluvia, el agua se infiltra en el suelo, pero luego comienza a escurrir superficialmente, y termina incorporándose en arroyos y lagunas adyacentes.
La investigación también estableció que los agroquímicos en cuestión tienen fuerte impacto negativo en al menos dos tipos de organismos presentes en los humedales de la región. Los especialistas pusieron al anfípodo Hyalella curvispina y al pez Cnesterodon decemmaculatus, (conocido como "madrecita de agua”) en contacto con las aguas derramadas por las lluvias y determinaron que hasta aproximadamente un mes después de ese contacto los organismos murieron por efecto de los agroquímicos.
Los responsables del proyecto indicaron que se detectaron concentraciones de agroquímicos de 148-199 nano gramos por gramo de sedimento seco (ng/g p.s) en dos muestreos sucesivos en el arroyo del Gato y 51 ng/g p.s. de cipermetrina en el arroyo del Sauce.
.
Mandaban dos erizos africanos en encomienda
Rescatan dos ejemplares de erizos africanos ocultos en una encomienda
Fecha de Publicación: 03/05/2019
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional
Personal de Gendarmería Nacional halló a los animales en el interior de una caja transportada en un micro de larga distancia que iba desde Entre Ríos hacia Río Negro.
Gendarmería Nacional rescató dos erizos africanos se encontraban cautivos. El hecho tuvo lugar en la provincia de Río Negro. Efectivos de la Sección "Villa La Angostura" dependientes del Escuadrón 34 "Cabo Primero Marciano Verón" mientras efectuaban controles sobre la Ruta Nacional N°40 a la altura del kilómetro 2055, en cercanías a la localidad Dina Huapi, detuvieron la marcha de un ómnibus de pasajeros que había salido de Paraná con destino final Bariloche.
Al momento de la inspección del transporte, los gendarmes constataron que en el sector de la bodega del colectivo se encontraba una caja tipo encomienda la cual hizo reaccionar de manera exaltada al can "Luna" perteneciente a la Fuerza.
Ante esta situación, los funcionarios llevaron a cabo la apertura de la caja mediante la autorización del Juzgado Federal de Bariloche, hallando en su interior dos ejemplares de la especie "Erizos Africanos" sin la documentación que avale su legal tenencia y en infracción a la Ley N° 22.421 "Conservación de la fauna".
El Magistrado interviniente orientó se labren actuaciones de rigor y se entregue los animales a la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Río Negro.
.
Fecha de Publicación: 03/05/2019
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional
Personal de Gendarmería Nacional halló a los animales en el interior de una caja transportada en un micro de larga distancia que iba desde Entre Ríos hacia Río Negro.
Gendarmería Nacional rescató dos erizos africanos se encontraban cautivos. El hecho tuvo lugar en la provincia de Río Negro. Efectivos de la Sección "Villa La Angostura" dependientes del Escuadrón 34 "Cabo Primero Marciano Verón" mientras efectuaban controles sobre la Ruta Nacional N°40 a la altura del kilómetro 2055, en cercanías a la localidad Dina Huapi, detuvieron la marcha de un ómnibus de pasajeros que había salido de Paraná con destino final Bariloche.
Al momento de la inspección del transporte, los gendarmes constataron que en el sector de la bodega del colectivo se encontraba una caja tipo encomienda la cual hizo reaccionar de manera exaltada al can "Luna" perteneciente a la Fuerza.
Ante esta situación, los funcionarios llevaron a cabo la apertura de la caja mediante la autorización del Juzgado Federal de Bariloche, hallando en su interior dos ejemplares de la especie "Erizos Africanos" sin la documentación que avale su legal tenencia y en infracción a la Ley N° 22.421 "Conservación de la fauna".
El Magistrado interviniente orientó se labren actuaciones de rigor y se entregue los animales a la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Río Negro.
.
Los Meandros comenzará a general en febrero
Así será el parque eólico más grande de la región
Fecha de Publicación: 03/05/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Fecha de Publicación: 03/05/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Los Meandros tendrá 125 MW y comenzará a funcionar en febrero. El movimiento de suelos avanza a buen ritmo y en julio se espera la llegada de los aerogeneradores desde China.
Los Meandros salió seleccionado en la primera ronda del programa Renovar y fue adjudicado al gigante chino Envision Energy junto a dos proyectos en Buenos Aires y otro en Río Negro. Se trata de un desarrollo de aproximadamente u$s 180 millones que en los últimos dos años sufrió varios cambios de planeamiento y de estructura, pero se encamina a ser el primer parque de 125MW de la región y uno de los más grandes del país.
La compañía Ingener fue la seleccionada por Envision para hacer la parte civil de la obra. Hace 50 días las primeras máquinas llegaron a la zona y comenzaron los trabajos de movimiento de suelos.
Cáceres Propiedades
Desde provincia no quieren cantar victoria aún, temen que haya conflictos con el financiamiento. Y es que los aerogeneradores significan más de un 85% del costo del proyecto. “Hay algunas particularidades vinculadas a la situación del país que pueden complicar el cierre financiero. Es algo que nos preocupa a todos. No quiero ponerlo en duda, pero lo correcto es nombrarlo”, expresó el titular de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, ante la consulta de este medio.
u$s 180 millones es el costo que demandará según la Agencia de Inversiones de Neuquén.
“Los Meandros inició como un proyecto de 75 megawatts y se transformó en 125, porque el proyecto Cerro Alto que estaba en Río Negro se mudó a donde están Los Meandros. Por eso se transformó en casi el único parque eólico de 125 MW del país”, precisó el gerente Comercial para Argentina de Ingener, Alejandro Hunko, en diálogo con “EnergíaOn”.
La firma china decidió trasladar los 50MW del parque eólico de Río Negro a Neuquén, por un conflicto con una comunidad originaria que le impidió avanzar con la obra. Aproximadamente 7% del valor del megawatt inicialmente proyectado es lo que pierde la empresa por el traslado del proyecto.
50 son los molinos que se instalarán en el parque de Cutral Có. Su potencia es de 2,5MW cada uno.
En principio era la empresa local Ingeniería SIMA quién iba a acompañar a la firma en su construcción. Luego se habló de una alemana, pero finalmente la uruguaya Ingener en conjunto con la nacional Milicic serán las encargadas de dejar todo listo para el montaje de los aerogeneradores.
Ingener construirá la estación transformadora, una línea de 132 KV de aproximadamente 20 kilómetros para conectar al parque con las líneas de transporte nacionales y una red colectora de 33kv para llegar a cada uno de los molinos.
Milicic tiene la responsabilidad de toda la obra civil. Además de los caminos para llegar a cada uno de los molinos hará las fundaciones de concreto donde van a instalarse los molinos y las plataformas donde se apoyan las aspas para hacer futuros mantenimientos.
Cuando lleguen los aerogeneradores tenemos que tener terminadas las bases. La instalación será un proceso escalonado”.
Alejandro Hunko es el Gerente Comercial de Ingener para Argentina.
En total se van a instalar 50 aerogeneradores de 2,5 MW cada uno de tecnología China. Tienen un diámetro de 110 metros y una altura de buje de 90 metros. Las aspas son tres y son de aproximadamente de 50 metros cada una.
En diciembre de 2019 culmina el tiempo de obra que tienen las empresas encargadas de la construcción de las bases. Y se estima que entre junio y julio llegarán los aerogeneradores al país.
Está proyectado que en octubre se llegue al pico de obra y serán aproximadamente 250 personas las que estarán trabajando en ese momento. Según la Agencia de Inversiones del Neuquén, el parque eólico debería entrar en funcionamiento en febrero del 2020.
Será el cuarto parque eólico de Ingener en el país
En 2016 llegó Ingener al país para hacer proyectos de centrales térmicas y una vez que comenzaron las rondas del programa RenovAr y empezaron a perfilarse las empresas ganadoras, la firma uruguaya amplió su oferta.
“Lo mismo que pasó en Argentina con las energías renovables sucedió en Uruguay dos o tres años atrás, ahí fue cuando la empresa ganó experiencia en este tipo de desarrollos”, expresó desde Ingener, Alejandro Hunko.
Participaron del Parque Eólico Villalonga, en Buenos Aires, de 50 MW, también del proyecto de La Banderita en General Hacha, La Pampa, de 40 MW y en Bahía Blanca están construyendo la estación transformadora La Genoveva.
“Este vendría a ser el cuarto parque que está construyendo Ingener en la Argentina, este parque de 125 MW es el más grande que hicimos”, concluyó Hunko.
.
Los Meandros salió seleccionado en la primera ronda del programa Renovar y fue adjudicado al gigante chino Envision Energy junto a dos proyectos en Buenos Aires y otro en Río Negro. Se trata de un desarrollo de aproximadamente u$s 180 millones que en los últimos dos años sufrió varios cambios de planeamiento y de estructura, pero se encamina a ser el primer parque de 125MW de la región y uno de los más grandes del país.
La compañía Ingener fue la seleccionada por Envision para hacer la parte civil de la obra. Hace 50 días las primeras máquinas llegaron a la zona y comenzaron los trabajos de movimiento de suelos.
Cáceres Propiedades
Desde provincia no quieren cantar victoria aún, temen que haya conflictos con el financiamiento. Y es que los aerogeneradores significan más de un 85% del costo del proyecto. “Hay algunas particularidades vinculadas a la situación del país que pueden complicar el cierre financiero. Es algo que nos preocupa a todos. No quiero ponerlo en duda, pero lo correcto es nombrarlo”, expresó el titular de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, ante la consulta de este medio.
u$s 180 millones es el costo que demandará según la Agencia de Inversiones de Neuquén.
“Los Meandros inició como un proyecto de 75 megawatts y se transformó en 125, porque el proyecto Cerro Alto que estaba en Río Negro se mudó a donde están Los Meandros. Por eso se transformó en casi el único parque eólico de 125 MW del país”, precisó el gerente Comercial para Argentina de Ingener, Alejandro Hunko, en diálogo con “EnergíaOn”.
La firma china decidió trasladar los 50MW del parque eólico de Río Negro a Neuquén, por un conflicto con una comunidad originaria que le impidió avanzar con la obra. Aproximadamente 7% del valor del megawatt inicialmente proyectado es lo que pierde la empresa por el traslado del proyecto.
50 son los molinos que se instalarán en el parque de Cutral Có. Su potencia es de 2,5MW cada uno.
En principio era la empresa local Ingeniería SIMA quién iba a acompañar a la firma en su construcción. Luego se habló de una alemana, pero finalmente la uruguaya Ingener en conjunto con la nacional Milicic serán las encargadas de dejar todo listo para el montaje de los aerogeneradores.
Ingener construirá la estación transformadora, una línea de 132 KV de aproximadamente 20 kilómetros para conectar al parque con las líneas de transporte nacionales y una red colectora de 33kv para llegar a cada uno de los molinos.
Milicic tiene la responsabilidad de toda la obra civil. Además de los caminos para llegar a cada uno de los molinos hará las fundaciones de concreto donde van a instalarse los molinos y las plataformas donde se apoyan las aspas para hacer futuros mantenimientos.
Cuando lleguen los aerogeneradores tenemos que tener terminadas las bases. La instalación será un proceso escalonado”.
Alejandro Hunko es el Gerente Comercial de Ingener para Argentina.
En total se van a instalar 50 aerogeneradores de 2,5 MW cada uno de tecnología China. Tienen un diámetro de 110 metros y una altura de buje de 90 metros. Las aspas son tres y son de aproximadamente de 50 metros cada una.
En diciembre de 2019 culmina el tiempo de obra que tienen las empresas encargadas de la construcción de las bases. Y se estima que entre junio y julio llegarán los aerogeneradores al país.
Está proyectado que en octubre se llegue al pico de obra y serán aproximadamente 250 personas las que estarán trabajando en ese momento. Según la Agencia de Inversiones del Neuquén, el parque eólico debería entrar en funcionamiento en febrero del 2020.
Será el cuarto parque eólico de Ingener en el país
En 2016 llegó Ingener al país para hacer proyectos de centrales térmicas y una vez que comenzaron las rondas del programa RenovAr y empezaron a perfilarse las empresas ganadoras, la firma uruguaya amplió su oferta.
“Lo mismo que pasó en Argentina con las energías renovables sucedió en Uruguay dos o tres años atrás, ahí fue cuando la empresa ganó experiencia en este tipo de desarrollos”, expresó desde Ingener, Alejandro Hunko.
Participaron del Parque Eólico Villalonga, en Buenos Aires, de 50 MW, también del proyecto de La Banderita en General Hacha, La Pampa, de 40 MW y en Bahía Blanca están construyendo la estación transformadora La Genoveva.
“Este vendría a ser el cuarto parque que está construyendo Ingener en la Argentina, este parque de 125 MW es el más grande que hicimos”, concluyó Hunko.
.
Las inundaciones en el NEA vinculadas con el desmonte
El desmonte agrava el escenario futuro de inundaciones en el Gran Chaco
Fecha de Publicación: 02/05/2019
Fuente: Contexto
Provincia/Región: NEA
Hace poco más de una semana que miles de personas no pueden regresar a sus casas o han perdido todo, incluido la cosecha en la zona del Chaco americano, en la Argentina y en Paraguay. El último temporal que afectó el norte de la argentina golpeó fuerte en la provincia del Chaco, donde ya hay más de un millón de hectáreas afectadas.
Es una mala noticia, pero hay una más desalentadora: las proyecciones en la región indican que el panorama lejos de mejorar, empeorará en el corto y en el largo plazo. Un reciente estudio presentado en conjunto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Fundación Vida Silvestre Argentina, realizado en el marco del proyecto "Collaboration for Forests and Agriculture" demuestra que, si el uso del suelo sigue siendo como el actual, para 2028 se producirá una pérdida adicional de casi 4 millones de hectáreas de bosques en la región chaqueña, lo que equivale a 200 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.
La eliminación del bosque nativo está relacionada en este país con el avance de la frontera agropecuaria, en general, con las plantaciones de soja. Un estudio del INTA de Marcos Juárez, Córdoba, es contundente para explicar el proceso y las consecuencias: el monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por hora. Una pastura convencional (donde hay ganado) 100 milímetros. Y un campo con soja apenas 30 milímetros por hora.
"La deforestación genera gases de efecto invernadero, lo que contribuye al calentamiento global e intensifica las consecuencias del cambio climático. Los cambios rápidos, de amplio alcance y sin precedentes que se presentan debido al calentamiento global, son trágicos y sin vuelta atrás. Además, la pérdida de bosques contribuye a la extinción de flora y fauna y atenta gravemente contra el desarrollo sustentable de la sociedad", indicó a Infobae Fernando Miñarro, Director de Conservación y Desarrollo Sustentable de la FVSA.
En la última década, en la Argentina se ha deforestado un promedio de 240.000 hectáreas anuales de bosques nativos y el Gran Chaco es una de las ecorregiones más afectadas por esta problemática. Según el Informe Bosques Vivos de WWF, se encuentra entre los 11 lugares más deforestados del mundo y con niveles más altos de degradación.
¿Qué significa esto? "Desde hace más de un siglo esta región enfrenta la pérdida sostenida de su patrimonio natural y cultural a causa del uso no planificado de los recursos y el avance de la frontera agropecuaria. En Argentina, durante los últimos 35 años hemos perdido 12 millones de hectáreas de zonas boscosas en la región chaqueña, lo que significa aproximadamente un 20% de sus ecosistemas naturales, de las cuales la mayor proporción de esta transformación ocurrió durante los últimos quince años y se concentró principalmente en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero", agregó el experto de la ONG.
Una de las herramientas para detener este proceso nocivo es la ley de protección de bosques nativos que asigna un presupuesto anual para evitar el deterioro. Así, las provincias que deben evitar el avance de la deforestación deberían recibir fondos que compensen esa producción que no será realidad. Sin embargo, desde su implementación, nunca pudo contar con su presupuesto completo y recibió mucho menos de lo que le correspondería. El Presupuesto 2019 asigna apenas el 4.75% de lo estipulado en la norma. Y, también es notoria la falta de planificación por parte de las provincias para el ordenamiento territorial.
En ese sentido, hace dos semanas la Secretaría de Ambiente de la Nación aprobó nuevas transferencias emanadas de esa ley por un total de $46.424.453. "Esto se concretó en la segunda reunión del Comité Ejecutivo del Fondo Fiduciario de Bosques y Cambio Climático (FOBOSQUE), que destinará esos montos a cuatro provincias: Jujuy ($ 9.589.486), San Juan ($6.183.004,80), Santiago del Estero ($23.449.808) y Santa Fe ($7.202.155). Santiago del Estero y Santa Fe recibirán los recursos para el financiamiento de los planes de fortalecimiento institucional a través de sus autoridades provinciales de bosques, luego de haber cumplimentado las rendiciones pendientes de los planes correspondientes a fondos girados hasta 2015 y todas las rendiciones de los planes de manejo y conservación implementados hasta 2012. Con respecto al resto de las presentaciones pendientes, estas provincias ofrecieron un plan de regularización a concretar este año, junto a una propuesta para mejorar y volver más eficientes los circuitos administrativos locales de los fondos de la norma", indicaron en esa dependencia.
Clima extremo y economía
El clima extremo y las condiciones que genera la deforestación no sólo producen una tragedia ecológica, sino también fuertes pérdidas económicas. Por caso, 50 productores nucleados en Federación Agraria Argentina (FAA) se reunieron durante la semana con el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, ya que la situación complicó seriamente la cosecha en la provincia. "Teníamos perspectiva de la cosecha récord pero se fue todo con el agua. Hoy tenemos que ver no sólo cómo se sigue sino cómo se subsiste", se lamentó Peppo durante el encuentro.
En tanto, el ministro de Producción provincial, Marcelo Repetto, destacó que la situación es "muy delicada", y afirmó que "esta última lluvia tuvo el agravante de que se sumaron otras localidades de la provincia, donde el sector productivo es muy importante".
"Los daños son significativos, estábamos en plena campaña de cosecha de algodón y soja y el panorama no es el más alentador ya que hay probabilidades de más lluvias", aseguró. Este nuevo temporal agrava la situación que ya era mala, desde las precipitaciones de enero en las que se había declarado la emergencia.
.
Reserva Ribera Norte: pulmón natural de la ciudad de la furia
Los secretos de la reserva Ribera Norte, un pulmón natural a una hora del Obelisco
Fecha de Publicación: 02/05/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: CABA
Se trata de un predio de casi 50 hectáreas en la localidad de Acassuso, al norte del Gran Buenos Aires. Con una gran diversidad de flora y fauna el lugar preserva una muestra original de lo que supo la costa del Río de la Plata. Un recorrido por sus encantos
Argentina tiene una gran cantidad de parques y reservas naturales que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Estos lugares, que resultan vitales para la conservación del patrimonio natural del país funcionan como verdaderos pulmones de los grandes centros urbanos. Uno de ellos, muy cercano a la Ciudad de Buenos Aires, es el Parque Natural Municipal Ribera Norte ubicado en la localidad de Acassuso, en el partido de San Isidro, que cuenta con características únicas y se puede visitar.
"Este lugar lo que conserva es una muestra original de la costa del Río de la Plata, que es un ambiente que fue muy modificado por el crecimiento de las ciudades. Acá podemos ver bien cómo fue la sucesión vegetal: podemos ver un juncal, podemos ver un matorral ribereño, un sauzal, un ceibal, un pajonal y una laguna", explica a Infobae Bárbara Gasparri, directora de Ecología y Biodiversidad de San Isidro.
"Este espacio trae un montón de fauna asociada como garzas, tortugas, comadrejas, lagartos", agrega la especialista sobre la gran diversidad de animales que se pueden encontrar en la reserva, entre peces, anfibios, reptiles y mamíferos.
La reserva municipal Ribera Norte, que fue la primera de su tipo creada en la Argentina, ofrece paseos guiados a cargo de un guardaparque que acompaña a los visitantes por los estrechos caminos del parque, algunos rodeados de ceibos y rama negra, y otros delimitados por vegetación que se avista en las cercanías del río como pajonales y juncales. De esta manera, quienes conocen el lugar tienen la oportunidad de comprender cómo se desarrolla la vegetación característica de las islas del Delta y la posibilidad de ver aves que se ocultan allí del movimiento de las ciudades.
El lugar fue originalmente protegido en 1982. Primero estuvo a cargo de la fundación Vida Silvestre Argentina y luego continuó la obra la Municipalidad de San Isidro junto con la Asociación Ribera Norte.
Los expertos explican que la reserva funciona no solo como parque de conservación sino también como centro de rescate de fauna nativa, tanto de aves como de comadrejas o tortugas, entre otras especies, que son halladas por vecinos de San Isidro y, una vez tratados y recuperados, son liberados en el territorio del parque.
Entre los casos más comunes se encuentran las aves jóvenes que durante el período de aprendizaje al vuelo caen en jardines y tienen dificultades para retornar. También aparecen comadrejas dañadas o incluso crías huérfanas que el centro se encarga de criar y luego soltar en las extensiones del Parque Municipal.
Además, el espacio posee un vivero de plantas autóctonas que son luego utilizadas para la restauración de áreas protegidas o reforestación de lugares públicos, con el objetivo de repoblar la zona con flora característica.
El trabajo de restauración es de extrema importancia dada la gran modificación que se produjo en la población vegetal tanto por la incesante extensión de las ciudades, por la erosión del suelo causada por la basura y también por la superpoblación de flora exótica, como el lirio amarillo. El inconveniente de la incorporación de plantas ajenas a un biosistema nativo es que generalmente éstas se adaptan con gran facilidad al suelo y al clima generando, en ocasiones, superpoblación y el desplazamiento de la vegetación autóctona.
Por otro lado, aparece una problemática incesante respecto a la basura. Los cuidadores del parque señalan que grandes cantidades de residuos de las calles de la Ciudad de Buenos Aires son arrastrados por las lluvias hacia el Río de la Plata y con cada creciente son luego depositados en el territorio perteneciente a la Ribera. Esto daña así no solo a las especies animales sino también al suelo, cuya composición es afectada y perjudica el correcto crecimiento de las especies nativas.
La reserva realiza jornadas de voluntariado ambiental los primeros sábados de cada mes, para colaborar con la limpieza tanto de basura como del control y extracción de plantas exóticas. De esta manera se contribuye a concientizar y posibilitar un agradable encuentro para aquellos interesados en conocer de cerca el suelo nativo del Río de la Plata.
Las visitas guiadas también son una gran oportunidad para tomar un descanso de la gran ciudad y poder ver un montón de flora y fauna en su despliegue más natural.
La Reserva está ubicada en Camino de la Ribera 480, Acassuso, Partido de San Isidro. Días y horarios de visita: Horario de verano (diciembre a marzo): de 9 a 19 Horario de invierno (abril a noviembre): de 9 a 18
.
Fecha de Publicación: 02/05/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: CABA
Se trata de un predio de casi 50 hectáreas en la localidad de Acassuso, al norte del Gran Buenos Aires. Con una gran diversidad de flora y fauna el lugar preserva una muestra original de lo que supo la costa del Río de la Plata. Un recorrido por sus encantos
Argentina tiene una gran cantidad de parques y reservas naturales que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Estos lugares, que resultan vitales para la conservación del patrimonio natural del país funcionan como verdaderos pulmones de los grandes centros urbanos. Uno de ellos, muy cercano a la Ciudad de Buenos Aires, es el Parque Natural Municipal Ribera Norte ubicado en la localidad de Acassuso, en el partido de San Isidro, que cuenta con características únicas y se puede visitar.
"Este lugar lo que conserva es una muestra original de la costa del Río de la Plata, que es un ambiente que fue muy modificado por el crecimiento de las ciudades. Acá podemos ver bien cómo fue la sucesión vegetal: podemos ver un juncal, podemos ver un matorral ribereño, un sauzal, un ceibal, un pajonal y una laguna", explica a Infobae Bárbara Gasparri, directora de Ecología y Biodiversidad de San Isidro.
"Este espacio trae un montón de fauna asociada como garzas, tortugas, comadrejas, lagartos", agrega la especialista sobre la gran diversidad de animales que se pueden encontrar en la reserva, entre peces, anfibios, reptiles y mamíferos.
La reserva municipal Ribera Norte, que fue la primera de su tipo creada en la Argentina, ofrece paseos guiados a cargo de un guardaparque que acompaña a los visitantes por los estrechos caminos del parque, algunos rodeados de ceibos y rama negra, y otros delimitados por vegetación que se avista en las cercanías del río como pajonales y juncales. De esta manera, quienes conocen el lugar tienen la oportunidad de comprender cómo se desarrolla la vegetación característica de las islas del Delta y la posibilidad de ver aves que se ocultan allí del movimiento de las ciudades.
El lugar fue originalmente protegido en 1982. Primero estuvo a cargo de la fundación Vida Silvestre Argentina y luego continuó la obra la Municipalidad de San Isidro junto con la Asociación Ribera Norte.
Los expertos explican que la reserva funciona no solo como parque de conservación sino también como centro de rescate de fauna nativa, tanto de aves como de comadrejas o tortugas, entre otras especies, que son halladas por vecinos de San Isidro y, una vez tratados y recuperados, son liberados en el territorio del parque.
Entre los casos más comunes se encuentran las aves jóvenes que durante el período de aprendizaje al vuelo caen en jardines y tienen dificultades para retornar. También aparecen comadrejas dañadas o incluso crías huérfanas que el centro se encarga de criar y luego soltar en las extensiones del Parque Municipal.
Además, el espacio posee un vivero de plantas autóctonas que son luego utilizadas para la restauración de áreas protegidas o reforestación de lugares públicos, con el objetivo de repoblar la zona con flora característica.
El trabajo de restauración es de extrema importancia dada la gran modificación que se produjo en la población vegetal tanto por la incesante extensión de las ciudades, por la erosión del suelo causada por la basura y también por la superpoblación de flora exótica, como el lirio amarillo. El inconveniente de la incorporación de plantas ajenas a un biosistema nativo es que generalmente éstas se adaptan con gran facilidad al suelo y al clima generando, en ocasiones, superpoblación y el desplazamiento de la vegetación autóctona.
Por otro lado, aparece una problemática incesante respecto a la basura. Los cuidadores del parque señalan que grandes cantidades de residuos de las calles de la Ciudad de Buenos Aires son arrastrados por las lluvias hacia el Río de la Plata y con cada creciente son luego depositados en el territorio perteneciente a la Ribera. Esto daña así no solo a las especies animales sino también al suelo, cuya composición es afectada y perjudica el correcto crecimiento de las especies nativas.
La reserva realiza jornadas de voluntariado ambiental los primeros sábados de cada mes, para colaborar con la limpieza tanto de basura como del control y extracción de plantas exóticas. De esta manera se contribuye a concientizar y posibilitar un agradable encuentro para aquellos interesados en conocer de cerca el suelo nativo del Río de la Plata.
Las visitas guiadas también son una gran oportunidad para tomar un descanso de la gran ciudad y poder ver un montón de flora y fauna en su despliegue más natural.
La Reserva está ubicada en Camino de la Ribera 480, Acassuso, Partido de San Isidro. Días y horarios de visita: Horario de verano (diciembre a marzo): de 9 a 19 Horario de invierno (abril a noviembre): de 9 a 18
.
Confirman procesamiento a Rooney, ex CEO minero
Procesan y embargan a ex CEO de La Alumbrera por daño ambiental
Fecha de Publicación: 02/05/2019
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Tucumán
Se trata del primer fallo condenatorio desde la sanción de la Ley de Residuos Peligrosos en 1991.
En un fallo que sienta un precedente en el país en términos de delitos contra el medio ambiente, el Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán procesó y le trabó un embargo de $ 500 mil a Julián Patricio Rooney, ex CEO dela minera La Alumbrera, como partícipe primario en la contaminación ambiental con metales pesados de la empresa en sus instalaciones en Catamarca.
Tras ser sobreseído por la misma causa en 2016, un grupo ecologista presentó una apelación ante el tribunal tucumano para revisar el dictamen y solicitó informes ambientales a la Dirección de Minería de Tucumán, provincia en la que la compañía minera registra sus plantas de tratamiento.
Según consta en el fallo al que accedió PERFIL, el juez federal Fernando Luis Poviña justificó su decisión basado en lo obrado contra otro directivo de la firma en 2016, cuando se sentó que “la posición directriz de las autoridades en la firma” es un elemento probatorio suficiente para dictar la culpabilidad en delitos ambientales”.
Poviña, además, alegó que Rooney, en calidad de garante y con el deber de “vigilancia de una fuente determinada de peligro”, ponderó la maximización de las ganancias de la empresa producto de la explotación minera por sobre la prevención de los daños. “(Rooney) debió haber priorizado y puesto todo el empeño posible en adoptar las medidas necesarias para evitar la contaminación ambiental, que no hace más que afectar la salud, muchas veces con carácter irreversible. Se advierte que (La Alumbrera) vino a nuestro país con la única finalidad de realizar un negocio de gran magnitud, que le dejó dividendos importantísimos”, señaló el juez.
De este modo, la decisión del magistrado de considerar como penalmente responsable a Rooney en su condición de directivo de una empresa contaminante se convierte en el primer fallo condenatorio desde la sanción en 1991 de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, que pena con hasta 25 años de prisión las acciones contra el suelo o el agua, condena aplicable a los directores de las empresas cuando la contaminación la produce una persona jurídica.
Poviña revocó el sobreseimiento de Rooney luego de que se sumara una inspección ocular de Gendarmería Nacional a la causa iniciada en 1999 contra la minera La Alumbrera por la contaminación de la cuenca Salí-Dulce, que comparten las provincias de Catamarca, Tucumán, Córdoba, Salta, La Rioja y Santiago del Estero. A través de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses catamarqueña, el juez constató la existencia de decenas de depósitos de materiales contaminantes que incluyen metales, cubiertas de neumáticos, maderas, plásticos, cañerías, bobinas, residuos industriales y chatarra pesada.
PERFIL se comunicó con La Alumbrera en Catamarca para indagar sobre los alcances del fallo en las acciones de la compañía y no obtuvo respuesta de sus autoridades.
Con una inversión de 6 mil millones de dólares, la minera explota desde 1997 el Bajo de la Alumbrera, un yacimiento de cobre, oro y molibdeno que se localiza a 400 km de San Fernando del Valle de Catamarca y a 320 km de San Miguel de Tucumán, unos 2.600 metros sobre el nivel del mar.
.
Fecha de Publicación: 02/05/2019
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Tucumán
Se trata del primer fallo condenatorio desde la sanción de la Ley de Residuos Peligrosos en 1991.
En un fallo que sienta un precedente en el país en términos de delitos contra el medio ambiente, el Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán procesó y le trabó un embargo de $ 500 mil a Julián Patricio Rooney, ex CEO dela minera La Alumbrera, como partícipe primario en la contaminación ambiental con metales pesados de la empresa en sus instalaciones en Catamarca.
Tras ser sobreseído por la misma causa en 2016, un grupo ecologista presentó una apelación ante el tribunal tucumano para revisar el dictamen y solicitó informes ambientales a la Dirección de Minería de Tucumán, provincia en la que la compañía minera registra sus plantas de tratamiento.
Según consta en el fallo al que accedió PERFIL, el juez federal Fernando Luis Poviña justificó su decisión basado en lo obrado contra otro directivo de la firma en 2016, cuando se sentó que “la posición directriz de las autoridades en la firma” es un elemento probatorio suficiente para dictar la culpabilidad en delitos ambientales”.
Poviña, además, alegó que Rooney, en calidad de garante y con el deber de “vigilancia de una fuente determinada de peligro”, ponderó la maximización de las ganancias de la empresa producto de la explotación minera por sobre la prevención de los daños. “(Rooney) debió haber priorizado y puesto todo el empeño posible en adoptar las medidas necesarias para evitar la contaminación ambiental, que no hace más que afectar la salud, muchas veces con carácter irreversible. Se advierte que (La Alumbrera) vino a nuestro país con la única finalidad de realizar un negocio de gran magnitud, que le dejó dividendos importantísimos”, señaló el juez.
De este modo, la decisión del magistrado de considerar como penalmente responsable a Rooney en su condición de directivo de una empresa contaminante se convierte en el primer fallo condenatorio desde la sanción en 1991 de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, que pena con hasta 25 años de prisión las acciones contra el suelo o el agua, condena aplicable a los directores de las empresas cuando la contaminación la produce una persona jurídica.
Poviña revocó el sobreseimiento de Rooney luego de que se sumara una inspección ocular de Gendarmería Nacional a la causa iniciada en 1999 contra la minera La Alumbrera por la contaminación de la cuenca Salí-Dulce, que comparten las provincias de Catamarca, Tucumán, Córdoba, Salta, La Rioja y Santiago del Estero. A través de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses catamarqueña, el juez constató la existencia de decenas de depósitos de materiales contaminantes que incluyen metales, cubiertas de neumáticos, maderas, plásticos, cañerías, bobinas, residuos industriales y chatarra pesada.
PERFIL se comunicó con La Alumbrera en Catamarca para indagar sobre los alcances del fallo en las acciones de la compañía y no obtuvo respuesta de sus autoridades.
Con una inversión de 6 mil millones de dólares, la minera explota desde 1997 el Bajo de la Alumbrera, un yacimiento de cobre, oro y molibdeno que se localiza a 400 km de San Fernando del Valle de Catamarca y a 320 km de San Miguel de Tucumán, unos 2.600 metros sobre el nivel del mar.
.
Etiquetas:
Alumbrera,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Tucumán
|
0
comentarios
Agroquímicos fuera de control en Río Negro, un caso más
Agroquímicos en las verduras: lo que comemos, fuera de control
Fecha de Publicación: 30/04/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Un estudio del Ministerio de Agricultura de Río Negro sobre algunos productos determinó una alta presencia de pesticidas. Según fuentes técnicas los niveles no afectan a la salud, pero alertan sobre el incumplimiento de buenas prácticas agrícolas.
Frutas, verduras y agrotóxicos forman una ecuación que preocupa y a veces atemoriza. Pocos consumidores optan por comprar orgánico. Otros, sin remedio, toman las verduras de las góndolas y confían. Los pequeños productores de hortalizas de la zona crecen pero las buenas prácticas agrícolas no siempre se respetan. Tierra adentro toman decisiones solos e involucran a todos.
Los últimos controles realizados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro sobre verduras y frutas que se consumen dentro del mercado interno arrojaron la presencia de pesticidas y grandes cantidades de insecticidas, herbicidas y fungicidas.
Si bien los técnicos en la materia aseguran que no son nocivas para la salud, las muestras tomadas en distintas ciudades, dejaron a la vista que no se respetan buenas prácticas agrícolas. Desde el Estado se trabaja a través de varios organismos en capacitaciones y controles, pero no alcanzan a todos los productores.
La verdura, muchas veces, pasa directo de la huerta a la verdulería. En Río Negro, cerca de algunas ciudades, no hay mercado concentrador.
El estudio del ministerio, se realizó en mayo de 2018. Los diferentes muestreos se tomaron en Viedma, Cipolletti y Bariloche, ciudades con más de 40.000 habitantes. Se eligieron al azar distintas bocas y tomaron algunas especies que se consumen a diario como zanahorias, verduras de hoja, tomates, peras y manzanas.
Entre los 10 alimentos seleccionados, se dio cuenta de que el tomate es el que mayor carga de agroquímicos tiene. Las hortalizas que a diario se consumen en las mesas familiares contienen de insecticidas, herbicidas, fungicidas.
El ingeniero agrónomo Alejandro Fernández, de la Dirección de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa explicó que en la agricultura tradicional se utilizan estos productos, por eso es esperable que estén presentes en el alimento que se cosecha y que los niveles no son altos como para alarmarse. “Una norma fija los límites autorizados de residuos. Los niveles que aparecen son bajos y no afectan a la salud”, dijo y agregó que Argentina es uno de los pocos países que hace ensayos a campo.
“Si se superan los límites, se debe a que se aplicó una dosis mayor, más veces de lo recomendado o más cerca de la fecha de cosecha. Es una muestra de que hay una buena práctica que no se cumplió”, dijo.
Walter Copes, licenciado en saneamiento ambiental del Inta sostuvo que “no siempre los productos no permitidos están prohibidos. Algunos se colocan pocos días antes de la cosecha, o usan un producto que aprobado para el tomate en otro cultivo para el que no está aprobado. Lo que sucede en las verduras, muchas veces, es que es más difícil controlar”.
En la fruta que se produce en la zona, los controles son más efectivos, porque pasan por un galpón de empaque y allí se realizan de acuerdo a las exigencias de los mercados externos. Pero la verdura, muchas veces, pasa directo de la huerta, a la verdulería. En Río Negro, cerca de algunos grandes polos urbanos, no hay mercados concentradores y llega al consumidor sin control.
Libre albedrío del productor
Según el censo oficial del Ministerio, en los valles irrigados de Río Negro se producen aproximadamente 7.700 hectáreas de horticultura, generando cerca de 200 toneladas de hortalizas. Los cultivos más importantes son la cebolla (que un gran porcentaje es enviada a Brasil), tomate para industria, zapallo y papa.
Todo se desarrolla mayoritariamente por pequeños productores. Una parte se consume dentro de la provincia y otra se comercializa en mercados internos y de exportación. Las buenas prácticas agrícolas en las huertas productoras, son más una decisión que toma con libre albedrío el productor, que una obligación.
“Lo que se necesita son capacitaciones y seguimiento. El Inta da cursos de buenas prácticas agrícolas pero su asistencia es voluntaria, no obligatoria”, dijo Walter Copes.
La mayoría de los productores son bolivianos. Ellos ganaron terreno, literalmente, cuando la fruticultura dejó tierras improductivas. Su cultura es cerrada y el desafío del Estado es llegar a esas parcelas, para controlar, pero sobre todo incentivar y enseñar la importancia del cuidado en el manejo de agroquímicos.
Heriberto Llanos, de la Asociación de productores y horticultores de General Roca, sostiene que respeta las buenas prácticas agrícolas, que entiende la importancia, pero reconoce que no todos los horticultores lo hacen.
“Hay que difundir. Acá, no tenemos mercado concentrador, entonces no hay controles. Nosotros presentamos un proyecto en el Consejo Deliberante local para que se cree un ente agropecuario, una secretaría con centro de acopio pero todavía no tenemos respuesta”, comentó.
“También podríamos hacer orgánico pero tenemos que certificar. Si nos acompañan y nos dicen que eso tenemos que hacer, lo hacemos, porque creemos que es importante cuidar al consumidor”, sostuvo el productor.
Finalmente, los consumidores tienen es sus casas herramientas para comer tranquilos. Lo que recomiendan los técnicos es un buen lavado de las frutas y verduras y exigir.
Como señaló Pilar Muñiz, ingeniera agrónoma de Río Colorado, responsable en la cámara hortícola “los consumidores tenemos que tomar conciencia sobre qué estamos consumiendo para poder exigir a todos los organismos oficiales y privados que se produzcan alimentos inocuos”.
Cuatro preguntas que responde el Senasa
1.-¿Los vegetales pueden tener residuos de plaguicidas?
Sí, es posible aunque no en todos los casos. Es normal que el uso de un plaguicida deje pequeñas cantidades en los vegetales sobre los cuales se aplica. No siempre esa presencia implica un peligro para la salud.
2.-¿Se pueden consumir los alimentos que contienen residuos?
Si, una de las consecuencias del uso de plaguicidas en la producción agropecuaria es la presencia de un residuo en el alimento. Senasa, después de ensayos y evaluaciones, determina la cantidad máxima que se puede tolerar y se conoce como límite máximo de residuo (LMR).
3.- ¿Qué ocurre cuando un residuo supera un LMR?
Cuando un residuo supera un LMR no significa que el alimento sea dañino para la salud o “envenene” a quien consuma ese alimento. La superación generalmente muestra el incumplimiento de la práctica agrícola recomendada. Es decir, sería la consecuencia de una “mala práctica agrícola”.
4.-¿Se usan plaguicidas no autorizados?
Sí, es una mala práctica agrícola recurrente que algunos agricultores apliquen plaguicidas que no están autorizados para la especie donde lo aplican. No significa que se aplicó un producto prohibido sino que por razones económicas o desconocimiento, utilizó el plaguicida que tenía disponible que está autorizado para otra especie.
Qué cantidad de agroquímicos hay en cada verdura
Los resultados del estudio realizado por el Ministerio en Viedma, Cipolletti y Bariloche, se replican en las restantes zonas productoras de Río Negro.
Sobre 36 muestras estudiadas, con 9 muestras por especie seleccionadas, arrojaron que el 100% del tomate contiene residuos de plaguicidas y un 44% presentaban presencias de químicos no indicadas para el cultivo.
El 33% de las muestras tienen presencias en los límites del LMR (límite máximo de residuo que se puede tolerar) con hasta 6 productos insecticidas y fungicidas.
En las plantas de lechugas el 78% de las muestras presentan residuos de plaguicidas. Un 44% residuos por encima de los LMR, con 5 plaguicidas por muestra. Un 22% de las muestras no poseían residuos.
El 78% de las muestras de zanahorias, contenían residuos de plaguicidas. 44% presentaba residuos por encima de los LMR y contenían hasta 5 plaguicidas por muestra.
En la manzana, el 88% de las muestras presentan residuos de plaguicidas, el 55% presenta residuos por encima de los LMR y hasta 14 plaguicidas.
Para bajar los niveles de pesticidas se tienen que involucrar todos los actores de la sociedad, desde productores, hasta consumidores y el Estado.
.
Fecha de Publicación: 30/04/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Un estudio del Ministerio de Agricultura de Río Negro sobre algunos productos determinó una alta presencia de pesticidas. Según fuentes técnicas los niveles no afectan a la salud, pero alertan sobre el incumplimiento de buenas prácticas agrícolas.
Frutas, verduras y agrotóxicos forman una ecuación que preocupa y a veces atemoriza. Pocos consumidores optan por comprar orgánico. Otros, sin remedio, toman las verduras de las góndolas y confían. Los pequeños productores de hortalizas de la zona crecen pero las buenas prácticas agrícolas no siempre se respetan. Tierra adentro toman decisiones solos e involucran a todos.
Los últimos controles realizados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro sobre verduras y frutas que se consumen dentro del mercado interno arrojaron la presencia de pesticidas y grandes cantidades de insecticidas, herbicidas y fungicidas.
Si bien los técnicos en la materia aseguran que no son nocivas para la salud, las muestras tomadas en distintas ciudades, dejaron a la vista que no se respetan buenas prácticas agrícolas. Desde el Estado se trabaja a través de varios organismos en capacitaciones y controles, pero no alcanzan a todos los productores.
La verdura, muchas veces, pasa directo de la huerta a la verdulería. En Río Negro, cerca de algunas ciudades, no hay mercado concentrador.
El estudio del ministerio, se realizó en mayo de 2018. Los diferentes muestreos se tomaron en Viedma, Cipolletti y Bariloche, ciudades con más de 40.000 habitantes. Se eligieron al azar distintas bocas y tomaron algunas especies que se consumen a diario como zanahorias, verduras de hoja, tomates, peras y manzanas.
Entre los 10 alimentos seleccionados, se dio cuenta de que el tomate es el que mayor carga de agroquímicos tiene. Las hortalizas que a diario se consumen en las mesas familiares contienen de insecticidas, herbicidas, fungicidas.
El ingeniero agrónomo Alejandro Fernández, de la Dirección de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa explicó que en la agricultura tradicional se utilizan estos productos, por eso es esperable que estén presentes en el alimento que se cosecha y que los niveles no son altos como para alarmarse. “Una norma fija los límites autorizados de residuos. Los niveles que aparecen son bajos y no afectan a la salud”, dijo y agregó que Argentina es uno de los pocos países que hace ensayos a campo.
“Si se superan los límites, se debe a que se aplicó una dosis mayor, más veces de lo recomendado o más cerca de la fecha de cosecha. Es una muestra de que hay una buena práctica que no se cumplió”, dijo.
Walter Copes, licenciado en saneamiento ambiental del Inta sostuvo que “no siempre los productos no permitidos están prohibidos. Algunos se colocan pocos días antes de la cosecha, o usan un producto que aprobado para el tomate en otro cultivo para el que no está aprobado. Lo que sucede en las verduras, muchas veces, es que es más difícil controlar”.
En la fruta que se produce en la zona, los controles son más efectivos, porque pasan por un galpón de empaque y allí se realizan de acuerdo a las exigencias de los mercados externos. Pero la verdura, muchas veces, pasa directo de la huerta, a la verdulería. En Río Negro, cerca de algunos grandes polos urbanos, no hay mercados concentradores y llega al consumidor sin control.
Libre albedrío del productor
Según el censo oficial del Ministerio, en los valles irrigados de Río Negro se producen aproximadamente 7.700 hectáreas de horticultura, generando cerca de 200 toneladas de hortalizas. Los cultivos más importantes son la cebolla (que un gran porcentaje es enviada a Brasil), tomate para industria, zapallo y papa.
Todo se desarrolla mayoritariamente por pequeños productores. Una parte se consume dentro de la provincia y otra se comercializa en mercados internos y de exportación. Las buenas prácticas agrícolas en las huertas productoras, son más una decisión que toma con libre albedrío el productor, que una obligación.
“Lo que se necesita son capacitaciones y seguimiento. El Inta da cursos de buenas prácticas agrícolas pero su asistencia es voluntaria, no obligatoria”, dijo Walter Copes.
La mayoría de los productores son bolivianos. Ellos ganaron terreno, literalmente, cuando la fruticultura dejó tierras improductivas. Su cultura es cerrada y el desafío del Estado es llegar a esas parcelas, para controlar, pero sobre todo incentivar y enseñar la importancia del cuidado en el manejo de agroquímicos.
Heriberto Llanos, de la Asociación de productores y horticultores de General Roca, sostiene que respeta las buenas prácticas agrícolas, que entiende la importancia, pero reconoce que no todos los horticultores lo hacen.
“Hay que difundir. Acá, no tenemos mercado concentrador, entonces no hay controles. Nosotros presentamos un proyecto en el Consejo Deliberante local para que se cree un ente agropecuario, una secretaría con centro de acopio pero todavía no tenemos respuesta”, comentó.
“También podríamos hacer orgánico pero tenemos que certificar. Si nos acompañan y nos dicen que eso tenemos que hacer, lo hacemos, porque creemos que es importante cuidar al consumidor”, sostuvo el productor.
Finalmente, los consumidores tienen es sus casas herramientas para comer tranquilos. Lo que recomiendan los técnicos es un buen lavado de las frutas y verduras y exigir.
Como señaló Pilar Muñiz, ingeniera agrónoma de Río Colorado, responsable en la cámara hortícola “los consumidores tenemos que tomar conciencia sobre qué estamos consumiendo para poder exigir a todos los organismos oficiales y privados que se produzcan alimentos inocuos”.
Cuatro preguntas que responde el Senasa
1.-¿Los vegetales pueden tener residuos de plaguicidas?
Sí, es posible aunque no en todos los casos. Es normal que el uso de un plaguicida deje pequeñas cantidades en los vegetales sobre los cuales se aplica. No siempre esa presencia implica un peligro para la salud.
2.-¿Se pueden consumir los alimentos que contienen residuos?
Si, una de las consecuencias del uso de plaguicidas en la producción agropecuaria es la presencia de un residuo en el alimento. Senasa, después de ensayos y evaluaciones, determina la cantidad máxima que se puede tolerar y se conoce como límite máximo de residuo (LMR).
3.- ¿Qué ocurre cuando un residuo supera un LMR?
Cuando un residuo supera un LMR no significa que el alimento sea dañino para la salud o “envenene” a quien consuma ese alimento. La superación generalmente muestra el incumplimiento de la práctica agrícola recomendada. Es decir, sería la consecuencia de una “mala práctica agrícola”.
4.-¿Se usan plaguicidas no autorizados?
Sí, es una mala práctica agrícola recurrente que algunos agricultores apliquen plaguicidas que no están autorizados para la especie donde lo aplican. No significa que se aplicó un producto prohibido sino que por razones económicas o desconocimiento, utilizó el plaguicida que tenía disponible que está autorizado para otra especie.
Qué cantidad de agroquímicos hay en cada verdura
Los resultados del estudio realizado por el Ministerio en Viedma, Cipolletti y Bariloche, se replican en las restantes zonas productoras de Río Negro.
Sobre 36 muestras estudiadas, con 9 muestras por especie seleccionadas, arrojaron que el 100% del tomate contiene residuos de plaguicidas y un 44% presentaban presencias de químicos no indicadas para el cultivo.
El 33% de las muestras tienen presencias en los límites del LMR (límite máximo de residuo que se puede tolerar) con hasta 6 productos insecticidas y fungicidas.
En las plantas de lechugas el 78% de las muestras presentan residuos de plaguicidas. Un 44% residuos por encima de los LMR, con 5 plaguicidas por muestra. Un 22% de las muestras no poseían residuos.
El 78% de las muestras de zanahorias, contenían residuos de plaguicidas. 44% presentaba residuos por encima de los LMR y contenían hasta 5 plaguicidas por muestra.
En la manzana, el 88% de las muestras presentan residuos de plaguicidas, el 55% presenta residuos por encima de los LMR y hasta 14 plaguicidas.
Para bajar los niveles de pesticidas se tienen que involucrar todos los actores de la sociedad, desde productores, hasta consumidores y el Estado.
.
Gualeguaychú volvió a marchar
Gualeguaychú se movilizó contra las pasteras UPM – ex Botnia
Fecha de Publicación: 30/04/2019
Fuente: Via País
Provincia/Región: Entre Ríos
Ambientalistas y vecinos de Entre Ríos, marcharon por décima quinta vez al puente Internacional General San Martín.
Se realizó la 15ta marcha al Puente Internacional General San Martín, organizada por la Asamblea Ambiental Gualeguaychú, en rechazo de la instalación de Plantas de Pasta Celulosa a orillas del río Uruguay.
Este domingo 28, un grupo nutrido de vecinos y asambleístas volvieron a marchar para ratificar el rechazo a la instalación de pasteras contaminantes en la cuenca del río Uruguay.
?La misma se realizó con total normalidad, bajo un sol cálido que se hizo presente este domingo, donde diferentes columnas de estudiantes y vecinos, se movilizaron acompañados de delegaciones entrerrianas y figuras de la política local, Provincial y Nacional. Además se hizo presente un grupo de ambientalístas de la cuidad de Fray Bentos R.O.U.
En la proclama llevaron un nuevo pedido a los gobiernos de ambos países para que intervengan, en el denominado; conflicto ambiental en la Cuenca del Río Uruguay, rechazando la presencia de UPM 2, en la cuenca del río Negro.
Otra vez venimos a Gritar al Mundo nuestro reclamo desde el Puente General San Martín.-decimos basta de contaminación “FUERA BOTNIA UPM DEL RIO URUGUAY” No a la nueva pastera UPM 2, sobre el Rio Negro.
No a todo emprendimiento o actividad contaminante. Desde el año 2003 pedimos que nos escuchen y los sucesivos gobiernos de Argentina y la República Oriental del Uruguay, siguen apostando a los negocios binacionales y a las buenas relaciones bilaterales olvidándose del reclamo de los pueblos, verdaderas víctimas de la contaminación.
Queremos vivir un ambiente sano ¡¡¡ Decimos también, que necesitamos cambiar progresivamente el modelo de producción agrícola actual, por la agroecología.
?Han sucedido hechos significativos que nos indican que nuestro camino es correcto, el Pueblo Uruguayo ya salió a manifestarse en la 18 de Julio de Montevideo, repudiando a UPM 2. Se han realizado reuniones en Fray Bentos, para rechazar el nuevo emprendimiento. Nos reconforta escuchar del otro lado del Rio, palabras y conceptos, que venimos planteando desde el año 2003.
El nuevo emprendimiento UPM 2, “ya aprobado por el Presidente Doctor Tabare Vazquez”, con una producción cercana a los 2 millones de toneladas / año, enviará sus residuos industriales contaminados al Rio Uruguay a través del Rio Negro, desembocando frente a nuestras pesquerias de Costa Uruguay Sur, distante 30 km de los efluentes de BOTNIA Fray Bentos.
A esto hay que sumarle la presencia de la Empresa Kemira en el predio de BOTNIA Fray Bentos, produciendo enorme cantidad de sustancias altamente toxicas para el proceso de fabricación de la pasta de celulosa. Debemos alertar que KEMIRA prácticamente triplicará su producción, al tener que proveer insumos a UPM 2, y de este gran peligro para la región, “nadie habla”.
Otro viejo reclamo, incumplido, es la puesta en marcha de los sensores de aire pertenecientes a la Comisión Nacional de Energía Atómica, en Costa Uruguay Sur, lugar óptimo para la detección de gases transfronterizos. Insistimos en que las autoridades, correspondientes se pongan de acuerdo y efectúen yá en una acción coordinada para concretar nuestro viejo reclamo, sin mezquindades políticas partidarias. Estas graves noticas, NO han tenido la ágil respuesta del Gobierno Argentino. Que opina la CARU?.. Qué medidas se han gestado desde Cancillería Argentina ?..Peor aún hemos asistido en estos tiempos, a la triste decisión del Gobierno de nuestra Provincia y la Legislatura de derogar la Ley de la madera, bajo argumentos falaces. Solo beneficiará a los Empresarios de la Asociacion Forestal Argentina, a sus negocios con las pasteras y no a los trabajadores, aserraderos y menos a los ciudadanos que necesitan una vivienda.
No les bastó con la derogación de la Ley de la Madera, ahora van contra la Ley de Entre Ríos, libre de plantas de celulosa. Se sigue apuntando desde el Gobierno Nacional y Provincial, junto a los Empresarios de la Forestación, para lograr la tan ansiada “cuenca pastera” sobre nuestra zona.
Alertamos que el Acuerdo, por el SEGURO VERDE anunciado desde nuestro Gobierno Provincial, para forestar 700.000 hectáreas, con fondos de nuestros Seguros, sea para repoblar con especies nativas los desmontes efectuados, no quisieramos ver reforestación con más montes de pino y eucalíptus, para emprendimientos Pasteros.
.
Fecha de Publicación: 30/04/2019
Fuente: Via País
Provincia/Región: Entre Ríos
Ambientalistas y vecinos de Entre Ríos, marcharon por décima quinta vez al puente Internacional General San Martín.
Se realizó la 15ta marcha al Puente Internacional General San Martín, organizada por la Asamblea Ambiental Gualeguaychú, en rechazo de la instalación de Plantas de Pasta Celulosa a orillas del río Uruguay.
Este domingo 28, un grupo nutrido de vecinos y asambleístas volvieron a marchar para ratificar el rechazo a la instalación de pasteras contaminantes en la cuenca del río Uruguay.
?La misma se realizó con total normalidad, bajo un sol cálido que se hizo presente este domingo, donde diferentes columnas de estudiantes y vecinos, se movilizaron acompañados de delegaciones entrerrianas y figuras de la política local, Provincial y Nacional. Además se hizo presente un grupo de ambientalístas de la cuidad de Fray Bentos R.O.U.
En la proclama llevaron un nuevo pedido a los gobiernos de ambos países para que intervengan, en el denominado; conflicto ambiental en la Cuenca del Río Uruguay, rechazando la presencia de UPM 2, en la cuenca del río Negro.
Otra vez venimos a Gritar al Mundo nuestro reclamo desde el Puente General San Martín.-decimos basta de contaminación “FUERA BOTNIA UPM DEL RIO URUGUAY” No a la nueva pastera UPM 2, sobre el Rio Negro.
No a todo emprendimiento o actividad contaminante. Desde el año 2003 pedimos que nos escuchen y los sucesivos gobiernos de Argentina y la República Oriental del Uruguay, siguen apostando a los negocios binacionales y a las buenas relaciones bilaterales olvidándose del reclamo de los pueblos, verdaderas víctimas de la contaminación.
Queremos vivir un ambiente sano ¡¡¡ Decimos también, que necesitamos cambiar progresivamente el modelo de producción agrícola actual, por la agroecología.
?Han sucedido hechos significativos que nos indican que nuestro camino es correcto, el Pueblo Uruguayo ya salió a manifestarse en la 18 de Julio de Montevideo, repudiando a UPM 2. Se han realizado reuniones en Fray Bentos, para rechazar el nuevo emprendimiento. Nos reconforta escuchar del otro lado del Rio, palabras y conceptos, que venimos planteando desde el año 2003.
El nuevo emprendimiento UPM 2, “ya aprobado por el Presidente Doctor Tabare Vazquez”, con una producción cercana a los 2 millones de toneladas / año, enviará sus residuos industriales contaminados al Rio Uruguay a través del Rio Negro, desembocando frente a nuestras pesquerias de Costa Uruguay Sur, distante 30 km de los efluentes de BOTNIA Fray Bentos.
A esto hay que sumarle la presencia de la Empresa Kemira en el predio de BOTNIA Fray Bentos, produciendo enorme cantidad de sustancias altamente toxicas para el proceso de fabricación de la pasta de celulosa. Debemos alertar que KEMIRA prácticamente triplicará su producción, al tener que proveer insumos a UPM 2, y de este gran peligro para la región, “nadie habla”.
Otro viejo reclamo, incumplido, es la puesta en marcha de los sensores de aire pertenecientes a la Comisión Nacional de Energía Atómica, en Costa Uruguay Sur, lugar óptimo para la detección de gases transfronterizos. Insistimos en que las autoridades, correspondientes se pongan de acuerdo y efectúen yá en una acción coordinada para concretar nuestro viejo reclamo, sin mezquindades políticas partidarias. Estas graves noticas, NO han tenido la ágil respuesta del Gobierno Argentino. Que opina la CARU?.. Qué medidas se han gestado desde Cancillería Argentina ?..Peor aún hemos asistido en estos tiempos, a la triste decisión del Gobierno de nuestra Provincia y la Legislatura de derogar la Ley de la madera, bajo argumentos falaces. Solo beneficiará a los Empresarios de la Asociacion Forestal Argentina, a sus negocios con las pasteras y no a los trabajadores, aserraderos y menos a los ciudadanos que necesitan una vivienda.
No les bastó con la derogación de la Ley de la Madera, ahora van contra la Ley de Entre Ríos, libre de plantas de celulosa. Se sigue apuntando desde el Gobierno Nacional y Provincial, junto a los Empresarios de la Forestación, para lograr la tan ansiada “cuenca pastera” sobre nuestra zona.
Alertamos que el Acuerdo, por el SEGURO VERDE anunciado desde nuestro Gobierno Provincial, para forestar 700.000 hectáreas, con fondos de nuestros Seguros, sea para repoblar con especies nativas los desmontes efectuados, no quisieramos ver reforestación con más montes de pino y eucalíptus, para emprendimientos Pasteros.
.
La Capital ruidosa
Contaminación sonora: Buenos Aires está entre las ciudades más ruidosas del mundo
Fecha de Publicación: 30/04/2019
Fuente: BaeNegocios
Provincia/Región: CABA
"Lejos de ser un fenómeno inocente al cual hay que acostumbrarse, la contaminación sonora puede producir daños en la salud así como tener consecuencias psicológicas y sociales", afirma un informe de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), realizado en ocasión del Día Internacional de la Concientización sobre el Ruido, que se celebra hoy en todo el mundo.
La entidad, que impulsa la movilidad eléctrica para combatir este problema, cita un estudio de la compañía alemana Mimi Hearing Technologies, Buenos Aires es la cuarta ciudad más ruidosa del mundo después de Tokio, Nagasaki y Nueva York.
"El tránsito, la música fuerte y la actividad industrial, son los tres pilares que incrementan el ruido en la ciudad", aseguran y advierten que "puede derivar en complicaciones directas sobre la salud como hipertensión arterial, insuficiencias cardíacas, estrés, falta de atención y sordera".
El Mapa del Ruido elaborado por el gobierno porteño muestra que gran parte de la ciudad se mantiene cerca de los 80 decibeles durante el día, afirma la deferación.
Según los últimos estudios de la OMS, unos 1.100 millones de jóvenes en el mundo (casi el 50% de la población de entre 12 y 35 años) se encuentran en riesgo de perder su capacidad auditiva a causa de la exposición prolongada y excesiva a sonidos fuertes.
El Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata ofrecerá hoy audiometrías gratuitas. Advierten que "adolescentes y jóvenes adultos corren el riesgo de desarrollar una pérdida de audición debido a las malas prácticas del uso de los reproductores de audio individuales y los teléfonos".
.
Fecha de Publicación: 30/04/2019
Fuente: BaeNegocios
Provincia/Región: CABA
"Lejos de ser un fenómeno inocente al cual hay que acostumbrarse, la contaminación sonora puede producir daños en la salud así como tener consecuencias psicológicas y sociales", afirma un informe de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), realizado en ocasión del Día Internacional de la Concientización sobre el Ruido, que se celebra hoy en todo el mundo.
La entidad, que impulsa la movilidad eléctrica para combatir este problema, cita un estudio de la compañía alemana Mimi Hearing Technologies, Buenos Aires es la cuarta ciudad más ruidosa del mundo después de Tokio, Nagasaki y Nueva York.
"El tránsito, la música fuerte y la actividad industrial, son los tres pilares que incrementan el ruido en la ciudad", aseguran y advierten que "puede derivar en complicaciones directas sobre la salud como hipertensión arterial, insuficiencias cardíacas, estrés, falta de atención y sordera".
El Mapa del Ruido elaborado por el gobierno porteño muestra que gran parte de la ciudad se mantiene cerca de los 80 decibeles durante el día, afirma la deferación.
Según los últimos estudios de la OMS, unos 1.100 millones de jóvenes en el mundo (casi el 50% de la población de entre 12 y 35 años) se encuentran en riesgo de perder su capacidad auditiva a causa de la exposición prolongada y excesiva a sonidos fuertes.
El Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata ofrecerá hoy audiometrías gratuitas. Advierten que "adolescentes y jóvenes adultos corren el riesgo de desarrollar una pérdida de audición debido a las malas prácticas del uso de los reproductores de audio individuales y los teléfonos".
.
El traslado de toneladas de mercurio que disparó el alerta
Cien toneladas de mercurio, de Veladero hacia Chile
Fecha de Publicación: 29/04/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: San Juan - Nacional
Preocupa el transporte desde la mina de Veladero hacia Alemania y otras 340 toneladas acopiadas por la Barrick/Shandong.
El traslado de 100 toneladas de mercurio de la mina Veladero, en San Juan, hasta el puerto de Santo Antonio, en Santiago de Chile, atravesando seis provincias del noroeste argentino, disparó el alerta de los sectores ambientalistas y el reclamo por la falta información oficial sobre las medidas implementadas para el transporte de este metal líquido a temperatura ambiente, que es altamente contaminante. Sin embargo, la preocupación no es sólo por el transporte de la sustancia tóxica, sino por las otras 340 toneladas que tiene acopiadas desde 2012 la minera Andina del Sol, alianza comercial de la canadiense Barrick Gold y la china Shandong Gold, que opera la mina sanjuanina. Según el abogado de la Asamblea de Jáchal, Enrique Viale, por la acumulación del material hay una causa en el juzgado penal de Claudio Bonadio contra el secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, denuncia que fue desestimada desde la secretaría.
El convoy con los residuos tóxicos que viajan en botellones de acero, colocados en contenedores transportados en camiones partió de la provincia de San Juan el miércoles a la madrugada rumbo al Paso de Jama, en Jujuy, por donde cruzaran al país vecino. El destino final del material tóxico es una mina de sal en Alemania, donde serán enterrados después de un tratamiento en Suiza, que convertirá el metal líquido en sulfuro de mercurio para solidificarlo.
Ayer, un día después de que partiera el operativo y ante las alarmas encendidas por la falta de información, la Secretaría de Ambiente brindó detalles sobre el proceso de transporte.
El subsecretario de fiscalización de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Trebino, explicó a PáginaI12 que el mercurio que se está transportando “surge como consecuencia del proceso productivo de esta actividad minera. Durante varios años el mercurio se exportó, se transportó y comercializó, y nadie decía nada cuando salía el mercurio elemental con más de 99 por ciento de pureza. Posteriormente, cuando se empezaron a discutir convenios internacionales que regulen su utilización, muchos países dejaron de comprarlo y todos los que lo generaban debieron empezar a acopiarlo porque no había una solución integral. En el medio, sale el tratado de Minamata (Japón-2013) para eliminar su uso, que la Argentina ratificó en 2017, y en ese marco y el del Convenio de Basilea, que regula el transporte internacional de residuos peligrosos, se empieza a buscar soluciones”. En ese sentido, señaló que las opciones son “acopiar o exportar el material a algún país que tenga la tecnología adecuada para tratarlo y darle una solución ambiental adecuada”.
De acuerdo al funcionario, la exportación fue la alternativa que propuso la empresa Veladero –que tuvo varias denuncias por los tres derrames de cianuro entre 2015 y 2017– una solución que planteó “una logística enorme” ya que la carga pasará por nueve países, “a los que debió informarse y obtener el acuerdo en el marco del convenio de Basilea”: Panamá, Bahamas, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Francia, Suiza y finalmente Alemania.
El operativo de traslado que está en manos de la empresa suiza Batrec y monitoreado por la policía ambiental de cada jurisdicción podría estar dejando hoy el país para dirigirse al puerto de San Antonio, en la región chilena de Valparaíso. “La salida por Chile tuvo que ver con la disponibilidad naviera. No existen muchas empresas que transporten residuos peligrosos y, por una cuestión de seguridad, al atravesar zonas menos pobladas se disminuyen los riesgos”, explicó Trebino.
Para Viale, se debería haber informado y alertado a las poblaciones por donde “transita el operativo de traslado”. El letrado remarcó que el acopio de mercurio “es una bomba de tiempo”, y recordó que “ley de Glaciares prohíbe el acopio de residuos peligrosos sobre glaciares y ambientes periglaciares, que es la zona en la que está asentada Veladero. Por esa acumulación ilegal de mercurio en la Barrick, que está en la cuenca de río Desaguadero, denunciamos a Bergman por incumplimiento de los deberes de funcionario público, y la fiscal Alejandra Mángano requirió la instrucción”.
.
Fecha de Publicación: 29/04/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: San Juan - Nacional
Preocupa el transporte desde la mina de Veladero hacia Alemania y otras 340 toneladas acopiadas por la Barrick/Shandong.
El traslado de 100 toneladas de mercurio de la mina Veladero, en San Juan, hasta el puerto de Santo Antonio, en Santiago de Chile, atravesando seis provincias del noroeste argentino, disparó el alerta de los sectores ambientalistas y el reclamo por la falta información oficial sobre las medidas implementadas para el transporte de este metal líquido a temperatura ambiente, que es altamente contaminante. Sin embargo, la preocupación no es sólo por el transporte de la sustancia tóxica, sino por las otras 340 toneladas que tiene acopiadas desde 2012 la minera Andina del Sol, alianza comercial de la canadiense Barrick Gold y la china Shandong Gold, que opera la mina sanjuanina. Según el abogado de la Asamblea de Jáchal, Enrique Viale, por la acumulación del material hay una causa en el juzgado penal de Claudio Bonadio contra el secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, denuncia que fue desestimada desde la secretaría.
El convoy con los residuos tóxicos que viajan en botellones de acero, colocados en contenedores transportados en camiones partió de la provincia de San Juan el miércoles a la madrugada rumbo al Paso de Jama, en Jujuy, por donde cruzaran al país vecino. El destino final del material tóxico es una mina de sal en Alemania, donde serán enterrados después de un tratamiento en Suiza, que convertirá el metal líquido en sulfuro de mercurio para solidificarlo.
Ayer, un día después de que partiera el operativo y ante las alarmas encendidas por la falta de información, la Secretaría de Ambiente brindó detalles sobre el proceso de transporte.
El subsecretario de fiscalización de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Trebino, explicó a PáginaI12 que el mercurio que se está transportando “surge como consecuencia del proceso productivo de esta actividad minera. Durante varios años el mercurio se exportó, se transportó y comercializó, y nadie decía nada cuando salía el mercurio elemental con más de 99 por ciento de pureza. Posteriormente, cuando se empezaron a discutir convenios internacionales que regulen su utilización, muchos países dejaron de comprarlo y todos los que lo generaban debieron empezar a acopiarlo porque no había una solución integral. En el medio, sale el tratado de Minamata (Japón-2013) para eliminar su uso, que la Argentina ratificó en 2017, y en ese marco y el del Convenio de Basilea, que regula el transporte internacional de residuos peligrosos, se empieza a buscar soluciones”. En ese sentido, señaló que las opciones son “acopiar o exportar el material a algún país que tenga la tecnología adecuada para tratarlo y darle una solución ambiental adecuada”.
De acuerdo al funcionario, la exportación fue la alternativa que propuso la empresa Veladero –que tuvo varias denuncias por los tres derrames de cianuro entre 2015 y 2017– una solución que planteó “una logística enorme” ya que la carga pasará por nueve países, “a los que debió informarse y obtener el acuerdo en el marco del convenio de Basilea”: Panamá, Bahamas, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Francia, Suiza y finalmente Alemania.
El operativo de traslado que está en manos de la empresa suiza Batrec y monitoreado por la policía ambiental de cada jurisdicción podría estar dejando hoy el país para dirigirse al puerto de San Antonio, en la región chilena de Valparaíso. “La salida por Chile tuvo que ver con la disponibilidad naviera. No existen muchas empresas que transporten residuos peligrosos y, por una cuestión de seguridad, al atravesar zonas menos pobladas se disminuyen los riesgos”, explicó Trebino.
Para Viale, se debería haber informado y alertado a las poblaciones por donde “transita el operativo de traslado”. El letrado remarcó que el acopio de mercurio “es una bomba de tiempo”, y recordó que “ley de Glaciares prohíbe el acopio de residuos peligrosos sobre glaciares y ambientes periglaciares, que es la zona en la que está asentada Veladero. Por esa acumulación ilegal de mercurio en la Barrick, que está en la cuenca de río Desaguadero, denunciamos a Bergman por incumplimiento de los deberes de funcionario público, y la fiscal Alejandra Mángano requirió la instrucción”.
.
Mapuches absuetos en causa por tierras de Vaca Muerta
La Justicia falló a favor de los mapuches que reclaman tierras de Vaca Muerta
Fecha de Publicación: 29/04/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Neuquén
El juez Gustavo Ravizzoli los absolvió en un juicio por supuesta usurpación del lote que explotan YPF y Chevron.
El juez Gustavo Ravizzoli falló hoy en Neuquén a favor de la comunidad mapuche Campo Maripe, que reclama para sí tierras sobre las que YPF y Chevron están explotando la formación hidrocarburífera Vaca Muerta. Se trata de una sentencia clave para los derechos de los indígenas a sus tierras ancestrales, consgrados por la Constitución de 1994, y para el desarrollo de Vaca Muerta, que despierta tantas expectativas de negocios según pasan los gobiernos y las petroleras.
Los Campo Maripe habían sido denunciados por usurpación por la familia criolla Vela, que en 1978 compraron las tierras que desde los años 20 dice ocupar esta comunidad mapuche. El fiscal del caso apoyó la acusación y el gobierno de Neuquén, en manos de Omar Gutiérrez, también la respaldó. Sin embargo, la justicia absolvió a los seis indígenas sentados en el banquillo.
Los Campo Maripe habían rechazado el acuerdo que en 2013 la YPF kirchnerista firmó con la norteamericana Chevron para producir en el área Loma Campana, vecina a Añelo, el pueblo devenido capital de la formación geológica Vaca Muerta. Aseguran que sus ancestros se asentaron en la zona en disputa en 1927 y que desde entonces el Estado les cobró “deuda de pastaje”. También muestran que en 1941 se los reconoció como “únicos ocupantes” del lote. Sin embargo, denuncian que en en la última dictadura militar los Vela adquirieron el título de propiedad de esas tierras que ellos reclaman. Recién la Constitución de 1994 reconoce los territorios ancestrales a las comunidades indígenas de la Argentina.
.
Fecha de Publicación: 29/04/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Neuquén
El juez Gustavo Ravizzoli los absolvió en un juicio por supuesta usurpación del lote que explotan YPF y Chevron.
El juez Gustavo Ravizzoli falló hoy en Neuquén a favor de la comunidad mapuche Campo Maripe, que reclama para sí tierras sobre las que YPF y Chevron están explotando la formación hidrocarburífera Vaca Muerta. Se trata de una sentencia clave para los derechos de los indígenas a sus tierras ancestrales, consgrados por la Constitución de 1994, y para el desarrollo de Vaca Muerta, que despierta tantas expectativas de negocios según pasan los gobiernos y las petroleras.
Los Campo Maripe habían sido denunciados por usurpación por la familia criolla Vela, que en 1978 compraron las tierras que desde los años 20 dice ocupar esta comunidad mapuche. El fiscal del caso apoyó la acusación y el gobierno de Neuquén, en manos de Omar Gutiérrez, también la respaldó. Sin embargo, la justicia absolvió a los seis indígenas sentados en el banquillo.
Los Campo Maripe habían rechazado el acuerdo que en 2013 la YPF kirchnerista firmó con la norteamericana Chevron para producir en el área Loma Campana, vecina a Añelo, el pueblo devenido capital de la formación geológica Vaca Muerta. Aseguran que sus ancestros se asentaron en la zona en disputa en 1927 y que desde entonces el Estado les cobró “deuda de pastaje”. También muestran que en 1941 se los reconoció como “únicos ocupantes” del lote. Sin embargo, denuncian que en en la última dictadura militar los Vela adquirieron el título de propiedad de esas tierras que ellos reclaman. Recién la Constitución de 1994 reconoce los territorios ancestrales a las comunidades indígenas de la Argentina.
.
La remediación de Pelambres avanza mejor de lo esperado
Pelambres: la quita de la escombrera avanza un 30% más de lo pautado
Fecha de Publicación: 29/04/2019
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Así lo indicaron representantes de la firma en su visita por San Juan. De seguir así, no descartan terminar antes de lo previsto.
El retiro de la escombrera Cerro Amarillo, 40 millones de toneladas de material depositados en suelo sanjuanino por la firma chilena Los Pelambres, mantiene un avance de un 30 por ciento superior a lo pautado en el plan de extracción. De continuar así, desde la empresa apuntaron que se finalizará antes de lo previsto y no descartan solicitar en la Justicia la extinción de la acción por reparación integral del perjuicio. Esto es, pedir el fin de la causa penal contra los titulares de la empresa por haber remediado la situación. No obstante, fuentes calificadas indicaron que de hacerse el pedido, no es seguro que sea otorgado, ya que deberá ser analizado por el fiscal Francisco Maldonado y por el juez Leopoldo Rago Gallo.
Quien dio detalles del avance de las tareas y no descartó hacer el pedido judicial fue Ricardo Gil Lavedra. El reconocido abogado y político radical, representante de la firma chilena en la Argentina, estuvo el miércoles en la provincia y mantuvo encuentros con el ministro de Minería Alberto Hensel, el fiscal de Estado Jorge Alvo y el juez Federal, a quienes les detalló el avance de las tareas. El letrado, que no se privó de hablar de política y de Cambiemos a nivel nacional (ver recuadro), indicó que "se están sobrecumpliendo las metas pautadas del retiro en un 30 por ciento" y sostuvo que "la cuestión ambiental está controlada y las aguas permaneces estables. Si se sigue este ritmo, se va a terminar antes".
Fuentes oficiales apuntaron que de las 40 millones de toneladas que componen la escombrera, ya se han retirado unas 13 millones de toneladas, por lo que del plazo de cinco años y medio que tiene la firma para concluir las tareas, podrá reducirse un año y terminar en cuatro años y medio, o incluso antes. Además, las fuentes indicaron que ese dato no es menor, ya que si lo logra, la empresa minera reducirá los costos de la operación, estimados en unos 120 millones de dólares.
La investigación por la escombrera Cerro Amarillo se desató por la denuncia que hizo en 2015 la firma Glencore, propietaria del proyecto El Pachón, Calingasta, en donde se encuentra el depósito y cuyos exdirectivos también están en la mira de la Justicia. Los exejecutivos de Los Pelambres fueron denunciados por contaminación y usurpación de agua y de suelo. Quienes ya fueron indagados y están imputados son: Ignacio Cruz Zabala, Alberto Cerda Mery, Robert Mayne-Nicholls y Francisco Veloso, de Antofagasta Minerals, el grupo que controla la minera Los Pelambres.
.
Fecha de Publicación: 29/04/2019
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Así lo indicaron representantes de la firma en su visita por San Juan. De seguir así, no descartan terminar antes de lo previsto.
El retiro de la escombrera Cerro Amarillo, 40 millones de toneladas de material depositados en suelo sanjuanino por la firma chilena Los Pelambres, mantiene un avance de un 30 por ciento superior a lo pautado en el plan de extracción. De continuar así, desde la empresa apuntaron que se finalizará antes de lo previsto y no descartan solicitar en la Justicia la extinción de la acción por reparación integral del perjuicio. Esto es, pedir el fin de la causa penal contra los titulares de la empresa por haber remediado la situación. No obstante, fuentes calificadas indicaron que de hacerse el pedido, no es seguro que sea otorgado, ya que deberá ser analizado por el fiscal Francisco Maldonado y por el juez Leopoldo Rago Gallo.
Quien dio detalles del avance de las tareas y no descartó hacer el pedido judicial fue Ricardo Gil Lavedra. El reconocido abogado y político radical, representante de la firma chilena en la Argentina, estuvo el miércoles en la provincia y mantuvo encuentros con el ministro de Minería Alberto Hensel, el fiscal de Estado Jorge Alvo y el juez Federal, a quienes les detalló el avance de las tareas. El letrado, que no se privó de hablar de política y de Cambiemos a nivel nacional (ver recuadro), indicó que "se están sobrecumpliendo las metas pautadas del retiro en un 30 por ciento" y sostuvo que "la cuestión ambiental está controlada y las aguas permaneces estables. Si se sigue este ritmo, se va a terminar antes".
Fuentes oficiales apuntaron que de las 40 millones de toneladas que componen la escombrera, ya se han retirado unas 13 millones de toneladas, por lo que del plazo de cinco años y medio que tiene la firma para concluir las tareas, podrá reducirse un año y terminar en cuatro años y medio, o incluso antes. Además, las fuentes indicaron que ese dato no es menor, ya que si lo logra, la empresa minera reducirá los costos de la operación, estimados en unos 120 millones de dólares.
La investigación por la escombrera Cerro Amarillo se desató por la denuncia que hizo en 2015 la firma Glencore, propietaria del proyecto El Pachón, Calingasta, en donde se encuentra el depósito y cuyos exdirectivos también están en la mira de la Justicia. Los exejecutivos de Los Pelambres fueron denunciados por contaminación y usurpación de agua y de suelo. Quienes ya fueron indagados y están imputados son: Ignacio Cruz Zabala, Alberto Cerda Mery, Robert Mayne-Nicholls y Francisco Veloso, de Antofagasta Minerals, el grupo que controla la minera Los Pelambres.
.
Un año para remediar el Nahuel Huapi
La Justicia le dio un año al Estado para sanear el Nahuel Huapi
Fecha de Publicación: 27/04/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Un fallo del juez federal Leónidas Moldes establece las responsabilidades Nación y de la Provincia.
El juez federal Leónidas Moldes hizo lugar al amparo colectivo presentado hace ya nueve años por impulso de la Defensoría del Pueblo de Río Negro para poner límite a la contaminación del lago Nahuel Huapi y ordenó a la provincia que ejecute en un año las obras de saneamiento.
El fallo aclaró que en caso de no cumplir con la condena -que incluye la construcción del segundo módulo de la planta depuradora, el colector costanero y otras obras complementarias- los funcionarios responsables se exponen a recibir sanciones económicas “proporcionales al costo de las obras”.
El amparo original fue presentado por la exdefensora del pueblo Ana Piccinini y luego complementado por otras acciones similares que impulsaron la senadora Magdalena Odarda y la organización ambientalista Árbol de Pie.
El trámite se extendió por casi una década, en la cual hubo un largo diferendo por cuestiones de competencia, que debió ser saldado por la Corte Suprema.
El juez consideró probado el daño ambiental que causa el vertido al lago de efluentes cloacales sin tratar y también el perjuicio que generan las conexiones domiciliarias indebidas a la red cloacal en el barrio Melipal.
Por esto último también responsabilizó al Departamento Provincial de Aguas, como organismo fiscalizador.
El fallo condenó también a Parques Nacionales a “procurar la finalización y puesta en funcionamiento del segundo módulo de la planta depuradora y obras complementarias”, que se ejecutan por contrato del gobierno nacional y exigió al DPA el relevamiento de las conexiones cloacales del barrio Melipal, a fin de verificar las irregularidades denunciadas.
También rechazó la “falta de legitimación pasiva” alegada por el municipio y lo condenó a controlar las conexiones cloacales “en el ámbito de lo que resulte competente”.
El juez sólo eximió de responsabilidad a la Cooperativa de Electricidad Bariloche, que tiene a su cargo la concesión del servicio de saneamiento.
.
Fecha de Publicación: 27/04/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Un fallo del juez federal Leónidas Moldes establece las responsabilidades Nación y de la Provincia.
El juez federal Leónidas Moldes hizo lugar al amparo colectivo presentado hace ya nueve años por impulso de la Defensoría del Pueblo de Río Negro para poner límite a la contaminación del lago Nahuel Huapi y ordenó a la provincia que ejecute en un año las obras de saneamiento.
El fallo aclaró que en caso de no cumplir con la condena -que incluye la construcción del segundo módulo de la planta depuradora, el colector costanero y otras obras complementarias- los funcionarios responsables se exponen a recibir sanciones económicas “proporcionales al costo de las obras”.
El amparo original fue presentado por la exdefensora del pueblo Ana Piccinini y luego complementado por otras acciones similares que impulsaron la senadora Magdalena Odarda y la organización ambientalista Árbol de Pie.
El trámite se extendió por casi una década, en la cual hubo un largo diferendo por cuestiones de competencia, que debió ser saldado por la Corte Suprema.
El juez consideró probado el daño ambiental que causa el vertido al lago de efluentes cloacales sin tratar y también el perjuicio que generan las conexiones domiciliarias indebidas a la red cloacal en el barrio Melipal.
Por esto último también responsabilizó al Departamento Provincial de Aguas, como organismo fiscalizador.
El fallo condenó también a Parques Nacionales a “procurar la finalización y puesta en funcionamiento del segundo módulo de la planta depuradora y obras complementarias”, que se ejecutan por contrato del gobierno nacional y exigió al DPA el relevamiento de las conexiones cloacales del barrio Melipal, a fin de verificar las irregularidades denunciadas.
También rechazó la “falta de legitimación pasiva” alegada por el municipio y lo condenó a controlar las conexiones cloacales “en el ámbito de lo que resulte competente”.
El juez sólo eximió de responsabilidad a la Cooperativa de Electricidad Bariloche, que tiene a su cargo la concesión del servicio de saneamiento.
.
Río Negro: reclaman avances en remediación de ríos
Exigen avances en la denuncia por contaminación de los ríos
Fecha de Publicación: 27/04/2019
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Río Negro
Los amparistas instan a la Justicia para que se cumpla la medida cautelar de remediación.
Los amparistas que denunciaron la contaminación del río Negro exigen a la Justicia Federal que implemente acciones concretas para detener el derrame de líquidos cloacales sin tratar al curso de agua.
Facundo Montecino Odarda, de Viedma, y Martín Pamio, de General Roca, realizaron una presentación judicial donde solicitan el expediente al Juzgado Federal, con el fin de que se lleve adelante la medida cautelar impuesta a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas que la insta a realizar un plan de saneamiento y remediación del río.
“En 2016 presentamos un amparo judicial ante la alarmante situación de contaminación. En este expediente, el Juzgado Federal de General Roca ordenó la concreción de un plan de saneamiento y remediación de la cuenca del río Negro, Limay y Neuquén. Para dar cumplimiento a esta decisión, el Gobierno Nacional y Provincial en conjunto con la A.I.C., deben concretar los planes directores cloacales en las ciudades sobre estos ríos”, explicaron los amparístas que llevan adelante la causa ambiental.
Agregaron que “a pesar de que las autoridades responsables por la contaminación del río son el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuentas (AIC), ellos parecen no asumir la importancia y gravedad de la situación de contaminación que padecemos a lo largo de todo el recorrido del río Negro, menospreciando los impactos, y evadiendo dar respuesta alguna”.
A ello debe sumarse que el titular del Juzgado Federal, Hugo Greca, entendió que la competencia del juicio debe ser de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, declarándose incompetente, y remitiendo las actuaciones al más alto Tribunal de la República. Esta medida aún se encuentra por resolver, dado que constituye un hecho fundamental la cercanía de los actores con el sitio en que debe ordenarse la remediación ambiental.
“Por ello seguimos avanzando con el amparo colectivo que presentamos, junto a numerosos vecinos, organizaciones y con el apoyo de la Senadora Nacional Magdalena Odarda, para que los verdaderos responsables de la contaminación solucionen el problema de fondo y brinden una respuesta adecuada a la salud del ambiente y de toda la población de nuestra provincia”, expresaron.
.
Amenazas a quienes denuncian agrotóxicos en el agua
"Es complicado salir a contar cómo nos envenenan, porque el agronegocio está en todas partes"
Fecha de Publicación: 27/04/2019
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Buenos Aires
Sabrina Ortiz y sus dos hijos tienen altas cantidades de glifosato en sangre, constatadas por la Corte, y graves problemas de salud. Su denuncia logró frenar las fumigaciones en Pergamino.
Sabrina Ortiz vive con custodia policial por decir la verdad. Esta semana, la Corte Suprema de Justicia confirmó que el agua de Pergamino, donde ella vive, está contaminada con 18 agroquímicos, de los cuales, casi la mitad, son considerados cancerígenos. Desde 2011, la mujer viene denunciando las fumigaciones en la zona que le provocaron la pérdida de un embarazo, enfermaron a sus dos hijos y la obligaron a dejar su casa. "Esto cambió mi vida. Me dejaron chaucha de soja en mi auto, balearon a mi perro, me apretaron con barras bravas. Es muy complicado salir a contar cómo nos envenenan, porque la cadena de complicidades es muy grande. Hasta los mismos médicos que te atienden son productores. Los medios locales hicieron campaña contra mí, tratándome de mentirosa, porque ellos responden a los intereses de Monsanto. El agronegocio está en todas partes".
El martes, el Máximo Tribunal ratificó que el agua de los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida no es apta para consumo humano. Los peritos de la Corte elaboraron el informe, luego de que el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo, ordenara suspender la aplicación de agroquímicos en cuatro campos que rodean a esos tres barrios de Pergamino, donde un grupo de vecinos denunció los problemas de salud provocados en niños y adultos.
La decisión de Villafuerte Ruzo se basó en un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, que determinó la presencia de plaguicidas en las muestras de agua. El juez además exhortó al municipio de Pergamino a que "de manera inmediata garantice en los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida la provisión de agua potable".
Lejos de acatar el fallo, el intendente Javier Martínez, de Cambiemos, sostuvo que "el agua tiene la calidad que indican los códigos alimentarios" y juró que en su vivienda toma "agua de la canilla". En paralelo, ordenó un nuevo análisis a la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires que, si bien confirmó la presencia de agrotóxicos en las muestras tomadas, aclaró que "estaban por debajo de los parámetros que se consideran riesgosos para la salud".
Frente a este desacuerdo, se encomendó un nuevo estudio al equipo de Toxicología de la Corte Suprema que, en coincidencia con el INTA Balcarce, determinó que el agua está contaminada con 18 tipos de agroquímicos y, por lo tanto, pone en riesgo la salud de las personas.
"Cuando yo salí –recuerda Sabrina– a cuestionar las fumigaciones y que no había ningún control, nadie me escuchó. Fui a la Municipalidad, a la Secretaría de Salud, hice la denuncia en la fiscalía provincial, llamé a las radios locales, hice de todo para pedir que alguien nos cuidara".
Era 2011 y Sabrina cursaba un embarazo de cinco meses. Durante el día, el acostumbrado riego de agrotóxicos en los campos lindantes a su casa de Villa Alicia le provocaba mareos, brotes en la piel y unas contracciones que la convencieron de ir al médico. Esa misma noche, perdió al que iba a ser su tercer hijo.
"El médico –cuenta– me preguntó donde vivía, si tenía campos alrededor, si estaba en contacto con las fumigaciones. Cuando le conté que sí, me dijo que seguro había perdido el embarazo por eso, pero no se animó a ponérmelo por escrito, ni a darme un certificado. Me dijo que le podía traer problemas si lo hacía".
Harta del silencio cómplice, en 2012 Sabrina fundó la Asamblea de la Protección de la Vida y el Ambiente y empezó la carrera de Derecho para "poder hacer algo con las herramientas jurídicas que hasta ese momento no tenía". En 2017, ya recibida y matriculada como abogada, Sabrina decidió acudir a la Justicia Federal.
"Me constituí como querellante en causa propia para ver hasta dónde llegaba el compromiso del juez, y la verdad es que resultó una sorpresa. Trabajó muy bien y enseguida activó la causa".
La denuncia de Sabrina, hoy al frente de la organización Madres de Barrios Fumigados de Pergamino, derivó en el fallo de Villafuerte Ruzo y, posteriormente, en el informe de la Corte que avaló que el agua de la ciudad está contaminada.
Secuelas
"Hasta que no se habló del agua, la gente no se despertó –relata Sabrina–. Si se les habla de las fumigaciones, enseguida piensan que eso no les va a llegar, pero el veneno no sólo está en el agua, está en el aire, en todos lados. En unos años, todos los vecinos de Pergamino van a tener los mismos niveles de glifosato en el cuerpo que tiene mi familia".
A los 34 años, Sabrina ya padeció dos ACV isquémicos, y tiene en el cuerpo glifosato y lambdacialotrina (un insecticida de la marca Syngenta) en una cantidad 58 veces más alta de lo tolerable. Su hija de 18 años tiene niveles de glifosato cien veces más alto de lo aconsejable para su peso. Su hijo menor, de apenas seis años, ostenta el récord familiar: el nivel de glifosato que lleva en su organismo es 120 veces más de lo inofensivo.
"En mi caso, la lambdacialotrina es neurotóxica y ataca el sistema nervioso. Combinada con glifosato es un cóctel fatal. Tengo temblores en los brazos, de vez en cuando me trabo al hablar, y por lo menos una vez por semana sufro una ceguera fugaz en un ojo. Son las secuelas de las fumigaciones".
El año pasado, Sabrina y su familia tuvieron que abandonar su casa de toda la vida luego del ultimátum del equipo médico del Hospital Austral, de Pilar: o se mudan o los problemas de salud de los chicos van a empeorar.
"Nos fuimos –cuenta con amargura– una noche de lluvia. Cargamos unas pocas cosas en la camioneta de mi papá, mientras mi hijo más chico lloraba. Era como si nos estuviésemos escapando, fue horrible. Por el viento, el veneno se sentía más fuerte". «
Monsanto acumula condenas en Estados Unidos
Hasta enero de este año, Monsanto, integrada a la multinacional Bayer, tenía más de 11 mil denuncias, sólo en los Estados Unidos, por los efectos del herbicida glifosato. En agosto del año pasado, los jurados de un tribunal de California determinaron de manera unánime que Monsanto actuó con "malicia", y que sus herbicidas Roundup y Ranger Pro contribuyeron "sustancialmente" al desarrollo de un cáncer terminal en el organismo del jardinero Dewayne "Lee" Johnson. En una primera instancia, la justicia ordenó a Monsanto pagar una suma de 287 millones de dólares como compensación. Sin embargo, luego de que apelara la sentencia, la cifra se redujo a unos 78 millones.
En marzo de este año, la justicia norteamericana condenó nuevamente a Monsanto, esta vez al pago de 80 millones de dólares a Edwin Hardeman, de 70 años, quien acusó a la multinacional por haberle provocado el cáncer que sufre tras haber aplicado durante años el producto Roundup.
El glifosato, que sigue acumulando denuncias en el mundo, es el herbicida más usado en Argentina.
Negacionismo, de Macri a Bergman
El fallo que ordenó la suspensión inmediata de la aplicación de plaguicidas tóxicos en campos que rodean tres barrios de Pergamino, llegó una semana después de que el presidente Mauricio Macri calificara de “absurda” la prohibición de fumigar cerca de escuelas.
Durante una visita a Gualeguaychú que tuvo como principal objetivo apuntalar al candidato a gobernador del oficialismo, el radical Atilio Benedetti, a la postre derrotado por el frente peronista, el mandatario cuestionó el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que impide fumigar a una distancia de menos de 1000 metros terrestres y 3000 metros aéreos respecto de escuelas rurales, calificándolo como “irresponsable”. "La ley de distancias de fumigación vigente es absurda", enfatizó Macri y agregó que "pone en riesgo más del 20% de la capacidad agroindustrial de la provincia". Claro, llamó "ley" a la sentencia de un tribunal.
Desde la Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos de Entre Ríos repudiaron los dichos del presidente y le recordaron que “nuestros gurises merecen el mismo ambiente que Antonia”, en referencia a la hija menor de Macri.
Días después, el secretario de Ambiente, Sergio Bergman, reforzó la línea del gobierno durante el 25° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), que nuclea a los grandes pools sojeros y representantes de las compañías que producen agrotóxicos. En su discurso, consideró que fumigar a 200 metros de poblaciones en el ámbito rural no supone problemas para la salud.
.
Tras el caso "Pergamino" hay temor en la zona
Agroquímicos: el caso testigo de Pergamino despertó preocupación en otros distritos
Fecha de Publicación: 26/04/2019
Fuente: La Verdad
Provincia/Región: Buenos Aires
Empiezan a analizar medidas para evaluar y paliar situaciones similares que puedan estar afectando a los consumidores.
El caso testigo de Pergamino sobre agua contaminada con agroquímicos generó preocupación en otros distritos bonaerenses, en los que empiezan a analizar medidas para evaluar y paliar situaciones similares que puedan estar afectando a los consumidores.
El antecedente de Pergamino, donde la Corte Suprema determinó que el agua en tres barrios no es apta para el consumo, despertó el temor en otras localidades. El municipio de Rojas, por ejemplo, ya confirmó que mandará a analizar el agua del distrito ante el temor de la presencia de agroquímicos dañinos para la salud.
«Ante esta situación, nosotros hemos realizado una serie de toma de muestras y las enviamos a analizar, ya que la búsqueda de este tipo de sustancias no forma parte de los parámetros de rutina de control. Son estudios muy específicos», explicó el secretario municipal de Obras Públicas de Rojas, Daniel Boyeras.
El funcionario local sostuvo que «cuando se habla de determinar la presencia de ciertos componentes en el agua potable hay que tener mucho cuidado, porque a lo mejor se puede detectar presencia pero hay que establecer cuáles son los límites permisibles, y estos límites también varían según la jurisdicción o el organismo de que se trate».
En Bahía Blanca, en las últimas horas y ante la consulta del portal local La Nueva, la sede local de la Autoridad del Agua señaló que «nunca, en los últimos diez años, se ha hallado presencia de agroquímicos» en el dique Paso de las Piedras, desde donde se provee de agua a la región.
En tanto, en Lincoln, la concejal peronista Mercedes Ruffa le reclamó al intendente local Salvador Serenal y al Gobierno provincial que se avance con reglamentación para controlar la aplicación de agroquímicos. «Se puede tener una ordenanza muy bien hecha, pero no tener los medios para llevarla a la práctica, porque no tenés la estructura desde el Municipio. Y, en eso, la Provincia puede llegar a aportar algo para cumplir la ordenanza», agregó la edil en diálogo con el portal local La Posta.
En Pergamino, vale recordar, la Corte Suprema de Justicia ratificó que el agua de tres barrios contiene al menos 18 agroquímicos y, por lo tanto, pone en riesgo la salud humana.
El informe de la Corte fue solicitado luego de que el Juzgado Federal Nº de San Nicolás a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo ordenara suspender la aplicación de agroquímicos en cuatro campos que rodean a esos tres barrios de Pergamino, donde vecinos denunciaron graves problemas de salud en niños y adultos.
La decisión de Villafuerte Ruzo estuvo motivada por un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce que determinó la presencia de plaguicidas en el agua muy dañinos para la salud.No obstante, desde el Municipio pidieron un nuevo análisis a la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires que, por el contrario, concluyó en que el agua era apta para el consumo, ya que si bien halló presencia de agrotóxicos, sostuvo que estos estaban por debajo de los parámetros que se consideran riesgosos para la salud.
Ahora, los técnicos y científicos que participaron de los estudios y llegaron a conclusiones disímiles deberán llegar a un acuerdo en un encuentro convocado para el 3 de mayo sobre la calidad del agua.
.
Fecha de Publicación: 26/04/2019
Fuente: La Verdad
Provincia/Región: Buenos Aires
Empiezan a analizar medidas para evaluar y paliar situaciones similares que puedan estar afectando a los consumidores.
El caso testigo de Pergamino sobre agua contaminada con agroquímicos generó preocupación en otros distritos bonaerenses, en los que empiezan a analizar medidas para evaluar y paliar situaciones similares que puedan estar afectando a los consumidores.
El antecedente de Pergamino, donde la Corte Suprema determinó que el agua en tres barrios no es apta para el consumo, despertó el temor en otras localidades. El municipio de Rojas, por ejemplo, ya confirmó que mandará a analizar el agua del distrito ante el temor de la presencia de agroquímicos dañinos para la salud.
«Ante esta situación, nosotros hemos realizado una serie de toma de muestras y las enviamos a analizar, ya que la búsqueda de este tipo de sustancias no forma parte de los parámetros de rutina de control. Son estudios muy específicos», explicó el secretario municipal de Obras Públicas de Rojas, Daniel Boyeras.
El funcionario local sostuvo que «cuando se habla de determinar la presencia de ciertos componentes en el agua potable hay que tener mucho cuidado, porque a lo mejor se puede detectar presencia pero hay que establecer cuáles son los límites permisibles, y estos límites también varían según la jurisdicción o el organismo de que se trate».
En Bahía Blanca, en las últimas horas y ante la consulta del portal local La Nueva, la sede local de la Autoridad del Agua señaló que «nunca, en los últimos diez años, se ha hallado presencia de agroquímicos» en el dique Paso de las Piedras, desde donde se provee de agua a la región.
En tanto, en Lincoln, la concejal peronista Mercedes Ruffa le reclamó al intendente local Salvador Serenal y al Gobierno provincial que se avance con reglamentación para controlar la aplicación de agroquímicos. «Se puede tener una ordenanza muy bien hecha, pero no tener los medios para llevarla a la práctica, porque no tenés la estructura desde el Municipio. Y, en eso, la Provincia puede llegar a aportar algo para cumplir la ordenanza», agregó la edil en diálogo con el portal local La Posta.
En Pergamino, vale recordar, la Corte Suprema de Justicia ratificó que el agua de tres barrios contiene al menos 18 agroquímicos y, por lo tanto, pone en riesgo la salud humana.
El informe de la Corte fue solicitado luego de que el Juzgado Federal Nº de San Nicolás a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo ordenara suspender la aplicación de agroquímicos en cuatro campos que rodean a esos tres barrios de Pergamino, donde vecinos denunciaron graves problemas de salud en niños y adultos.
La decisión de Villafuerte Ruzo estuvo motivada por un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce que determinó la presencia de plaguicidas en el agua muy dañinos para la salud.No obstante, desde el Municipio pidieron un nuevo análisis a la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires que, por el contrario, concluyó en que el agua era apta para el consumo, ya que si bien halló presencia de agrotóxicos, sostuvo que estos estaban por debajo de los parámetros que se consideran riesgosos para la salud.
Ahora, los técnicos y científicos que participaron de los estudios y llegaron a conclusiones disímiles deberán llegar a un acuerdo en un encuentro convocado para el 3 de mayo sobre la calidad del agua.
.
Entre Ríos: movilización por una nueva pastera
Gualeguaychú se moviliza al puente para frenar la instalación de otra pastera
Fecha de Publicación: 26/04/2019
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos
Con un fuerte apoyo municipal, los vecinos del sur entrerriano, protestarán contra la UPM 2 que está proyectada sobre la Cuenca del Río Negro en Uruguay.
Con un fuerte apoyo político e institucional, la Asamblea presentaron el lunes la decimoquinta Marcha al puente Internacional General San Martín. El intendente Martín Piaggio remarcó que "en el pueblo uruguayo ahora se está produciendo una contradicción que se advierte cada vez más, a propósito de la instalación de la segunda pastera de Botnia".
Con la presencia del intendente Martín Píaggio, el presidente del HCD, Jorge Maradey, los concejales Andrés Sobredo, Daniel Berón, el candidato a intendente por el vecinalismo Domingo Carrazza y su primer concejal Luis Castillo, Alejandra Leissa quien encabeza la lista de ediles que propone Cambiemos, medios de comunicación y asambleístas, se lanzó oficialmente la manifestación.
"Vamos a realizar la Marcha al Puente Internacional a pesar del poco o nada acompañamiento del Gobierno Nacional y Provincial, pero no podemos decir lo mismo de las autoridades locales, en todas las épocas el municipio nos apoyó", expresó Cristina Limba, representante de la Asamblea.
"Así como militaron para las elecciones PASO, queremos que sigan con ese envión y nos acompañen el 28 de abril", solicitó la ambientalista en una clara alusión a los dirigentes políticos presentes en la reunión.
"Nosotros decimos que hay que ir al puente porque cuidamos el ambiente, pero este año tenemos el acoso de una UPM 2 que va a tener una producción equivalente de dos o tres veces más a la que produce la pastera actual. Por otro lado tenemos que ver el vaso medio lleno y pensar que si Gualeguaychú se hubiera quedado en casa hace 15 años hoy tendríamos una cuenca pastera, no lo recordamos pero ENCE se fue por Gualeguaychú la molestó hasta que se fue".
A su vez destacó la importancia de cuidar "el Acuífero Guaraní", la mayor reserva de agua dulce del mundo.
Al finalizar destacó que "el pueblo hermano de Uruguay, hoy está despertando y está diciendo Gualeguaychú tenía razón, solo le pedimos cuatro horas de su tiempo para participar de la marcha".
También se refirieron a la problemática ambiental los asambleístas Javier Pretto, Juan Veronesi y Gilda Bilinski, quienes destacaron que "los uruguayos ahora dicen que Gualeguaychú tenía razón", al tiempo que anunciaron que el 18 de mayo se hará una marcha para protestar por la pastera que se va a instalar sobre la Cuenca del Río Negro.
La opinión del intendente y los candidatos
El intendente Piaggio expresó que "ratificamos nuestro apoyo a la lucha que viene llevando a cabo la Asamblea Ciudadana Ambiental. La asamblea sostuvo una tarea que tiene plena vigencia, una tarea que despertó en toda nuestra comunidad la conciencia de un pueblo unido junto a los hermanos uruguayos".
El intendente puntualizó que "en el pueblo uruguayo ahora se está produciendo una contradicción que se advierte cada vez más, a propósito de la instalación de la segunda pastera de Botnia, particularmente la monstruosidad que se avizora va a tener ese proyecto a orillas del Río Negro. Hay una arremetida muy fuerte del Gobierno uruguayo para que se concrete cuanto antes esta nueva pastera que asusta, y que va a terminar contaminando el río Uruguay. Por eso quiero pedir a todas y todos los vecinos el acompañamiento para el próximo domingo, para proseguir la lucha ante un conflicto que está más vigente que nunca".
Por otro lado, el presidente del bloque UNA en el HCD y candidato a viceintendente del Frente Cambiemos, Andrés Sobredo sostuvo: "esta marcha es un quiebre como lo fue en 2005 y 2006 y para que de una vez por todas entiendan porque estamos arriba del Puente Internacional. Tenemos que caminar no solamente porque lo que queremos ser ahora sino por lo que pretendemos que sean las generaciones futuras. Somos un pueblo que camina porque no quiere papeleras ni ninguna industria contaminante y es un desafío lograr una buena fotografía para que nos escuchen".
Resaltó que quienes tienen la decisión política tienen la obligación de escuchar a nuestra sociedad, y nosotros como ciudadanos tenemos el deber de manifestar nuestra protesta y exigencia para que el reclamo sea atendido". Al finalizar Domingo Carrazza, candidato a intendente por el vecinalismo, recordó a los dos vecinos de la ciudad y de Fray Bentos, durante el 2003 y 2004, quienes "nos comenzaron a desasnar sobre lo que se venía, los escuchábamos y no entendíamos lo que nos decían. Esto es un proceso de concientización a partir de la existencia de Botnia.
A su vez recordó que antes de que llegara la pastera, se hacían reuniones entre los municipios vecinos de ambas costas, y se pensaba en un corrimiento de frontera, "eso lamentablemente se perdió y tenemos que comenzar a recuperar esos vínculos no solo con Fray Bentos sino con todas las ciudades de la Cuenca del Río Uruguay porque el río Uruguay es uno solo", concretó.
Para agendar
Recordemos que el domingo 28 de abril, la movilización comenzará a las 12, a las 14 será la celebración interreligiosa en el óvalo (en el puesto de Gendarmería) de la cabecera del puente del lado argentino, para luego marchar desde las 15 y leer el petitorio cerca de las 16 sobre el paso vial.
.
Fecha de Publicación: 26/04/2019
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos
Con un fuerte apoyo municipal, los vecinos del sur entrerriano, protestarán contra la UPM 2 que está proyectada sobre la Cuenca del Río Negro en Uruguay.
Con un fuerte apoyo político e institucional, la Asamblea presentaron el lunes la decimoquinta Marcha al puente Internacional General San Martín. El intendente Martín Piaggio remarcó que "en el pueblo uruguayo ahora se está produciendo una contradicción que se advierte cada vez más, a propósito de la instalación de la segunda pastera de Botnia".
Con la presencia del intendente Martín Píaggio, el presidente del HCD, Jorge Maradey, los concejales Andrés Sobredo, Daniel Berón, el candidato a intendente por el vecinalismo Domingo Carrazza y su primer concejal Luis Castillo, Alejandra Leissa quien encabeza la lista de ediles que propone Cambiemos, medios de comunicación y asambleístas, se lanzó oficialmente la manifestación.
"Vamos a realizar la Marcha al Puente Internacional a pesar del poco o nada acompañamiento del Gobierno Nacional y Provincial, pero no podemos decir lo mismo de las autoridades locales, en todas las épocas el municipio nos apoyó", expresó Cristina Limba, representante de la Asamblea.
"Así como militaron para las elecciones PASO, queremos que sigan con ese envión y nos acompañen el 28 de abril", solicitó la ambientalista en una clara alusión a los dirigentes políticos presentes en la reunión.
"Nosotros decimos que hay que ir al puente porque cuidamos el ambiente, pero este año tenemos el acoso de una UPM 2 que va a tener una producción equivalente de dos o tres veces más a la que produce la pastera actual. Por otro lado tenemos que ver el vaso medio lleno y pensar que si Gualeguaychú se hubiera quedado en casa hace 15 años hoy tendríamos una cuenca pastera, no lo recordamos pero ENCE se fue por Gualeguaychú la molestó hasta que se fue".
A su vez destacó la importancia de cuidar "el Acuífero Guaraní", la mayor reserva de agua dulce del mundo.
Al finalizar destacó que "el pueblo hermano de Uruguay, hoy está despertando y está diciendo Gualeguaychú tenía razón, solo le pedimos cuatro horas de su tiempo para participar de la marcha".
También se refirieron a la problemática ambiental los asambleístas Javier Pretto, Juan Veronesi y Gilda Bilinski, quienes destacaron que "los uruguayos ahora dicen que Gualeguaychú tenía razón", al tiempo que anunciaron que el 18 de mayo se hará una marcha para protestar por la pastera que se va a instalar sobre la Cuenca del Río Negro.
La opinión del intendente y los candidatos
El intendente Piaggio expresó que "ratificamos nuestro apoyo a la lucha que viene llevando a cabo la Asamblea Ciudadana Ambiental. La asamblea sostuvo una tarea que tiene plena vigencia, una tarea que despertó en toda nuestra comunidad la conciencia de un pueblo unido junto a los hermanos uruguayos".
El intendente puntualizó que "en el pueblo uruguayo ahora se está produciendo una contradicción que se advierte cada vez más, a propósito de la instalación de la segunda pastera de Botnia, particularmente la monstruosidad que se avizora va a tener ese proyecto a orillas del Río Negro. Hay una arremetida muy fuerte del Gobierno uruguayo para que se concrete cuanto antes esta nueva pastera que asusta, y que va a terminar contaminando el río Uruguay. Por eso quiero pedir a todas y todos los vecinos el acompañamiento para el próximo domingo, para proseguir la lucha ante un conflicto que está más vigente que nunca".
Por otro lado, el presidente del bloque UNA en el HCD y candidato a viceintendente del Frente Cambiemos, Andrés Sobredo sostuvo: "esta marcha es un quiebre como lo fue en 2005 y 2006 y para que de una vez por todas entiendan porque estamos arriba del Puente Internacional. Tenemos que caminar no solamente porque lo que queremos ser ahora sino por lo que pretendemos que sean las generaciones futuras. Somos un pueblo que camina porque no quiere papeleras ni ninguna industria contaminante y es un desafío lograr una buena fotografía para que nos escuchen".
Resaltó que quienes tienen la decisión política tienen la obligación de escuchar a nuestra sociedad, y nosotros como ciudadanos tenemos el deber de manifestar nuestra protesta y exigencia para que el reclamo sea atendido". Al finalizar Domingo Carrazza, candidato a intendente por el vecinalismo, recordó a los dos vecinos de la ciudad y de Fray Bentos, durante el 2003 y 2004, quienes "nos comenzaron a desasnar sobre lo que se venía, los escuchábamos y no entendíamos lo que nos decían. Esto es un proceso de concientización a partir de la existencia de Botnia.
A su vez recordó que antes de que llegara la pastera, se hacían reuniones entre los municipios vecinos de ambas costas, y se pensaba en un corrimiento de frontera, "eso lamentablemente se perdió y tenemos que comenzar a recuperar esos vínculos no solo con Fray Bentos sino con todas las ciudades de la Cuenca del Río Uruguay porque el río Uruguay es uno solo", concretó.
Para agendar
Recordemos que el domingo 28 de abril, la movilización comenzará a las 12, a las 14 será la celebración interreligiosa en el óvalo (en el puesto de Gendarmería) de la cabecera del puente del lado argentino, para luego marchar desde las 15 y leer el petitorio cerca de las 16 sobre el paso vial.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(553)
-
noviembre(28)
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(28)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(553)
- noviembre (28)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)