Entradas

El fantasma Pascua-Lama sigue rondando

Imagen
Barrick evalúa explorar con Shandong Gold el desarrollo de Pascua-Lama Fecha de Publicación : 14/07/2018 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan La canadiense Barrick Gold, la mayor minera de oro del mundo, comunicó que evaluará oportunidades de adquisición conjuntas con su socia Shandong Gold, la compañía minera líder en minería subterránea de China, con base en Jinan, provincia de Shandong. Según informó Barrick en un comunicado, primero "Shandong Gold adquirirá el 50% de la mina Veladero" por un monto de por $960 millones, luego "ambas compañías explorarán en conjunto el desarrollo de Pascua-Lama" y, finalmente, "Shandong evaluará oportunidades adicionales con Barrick". "Las partes han acordado considerar oportunidades para trabajar juntas en potenciales adquisiciones o ventas de activos, si es que ambas concuerdan en que es del interés colectivo y aumentaría el valor de dichas oportunidades", señaló Barrick. El pacto es la...

Proyecto para crear reserva 'natural' en algunos "campos"

Proponen una reserva 'natural' en todos los campos agrícolas de más de 200 hectáreas Fecha de Publicación : 14/07/2018 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Nacional Un proyecto de ley que actualmente está siendo evaluado por el Senado de la Nación apunta a promover la biodiversidad en ambientes cultivados de más de 200 hectáreas, mediante el establecimiento de una superficie mínima obligatoria que deberá ser conservada con especies naturales. El proyecto de Ley "Presupuestos Mínimos para la Biodiversidad en Ambientes Cultivados" fue presentado por la senadora nacional por Río Negro Silvina García Larraburu. Está elaborado sobre la base a un trabajo científico de Lucas Garibaldi, investigador independiente del Conicet y director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro.  El proyecto fue presentado a fines de 2017 y está siendo evaluado por la Comisión de Ambiente y Desarrollo Susten...

"Recomendaciones" para agroquímicos sin protección

Imagen
Presentaron recomendaciones para aplicar fitosanitarios, pero sin distancias Fecha de Publicación : 13/07/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Salud, Ciencia, Medio Ambiente y Agroindustria. Esas cuatro carteras ministeriales presentaron hoy un documento con principios y recomendaciones para la aplicación de fitosanitarios en forma "sostenible y sustentable", pero sin imponer distancias mínimas tal como, en cambio, ya dispusieron decenas de Municipios en el interior con normas restrictivas. En un encuentro en el Ministerio de Agroindustria, los ministros de esas áreas dieron a conocer los resultados del trabajo elaborado durante 90 días por un equipo interministerial. En el centro de la conferencia de prensa estaban Luis Miguel Etchevehere , ministro de Agroindustria y Sergio Bergman , ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable. A los costados, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao y el de Salud, Adolfo Rubinstein....

Increíble: Ordenaza permite un barrio privado en una reserva

Imagen
Permiten barrios privados en un área protegida de Berazategui y hay fuerte polémica Fecha de Publicación : 13/07/2018 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires Hay 900 hectáreas de la Costa de Berazategui que acaban de cambiar. Pero no se trata, por ahora, de un tema de paisaje o de alguna construcción monumental. Las transformaron “en papeles”, porque modificaron lo que se puede hacer en ellas. Pasaron de ser reserva natural a zona residencial, a partir de una ordenanza que aprobó el Concejo con los votos del oficialismo y aliados. En ellas ya comenzaron a construir un barrio cerrado, Lagoon Hudson, con lagunas artificiales, y dieron el permiso para hacer otros dos. Los vecinos podrían reclamar ante la Justicia. La medida ya empezó a generar fuertes reclamos de organizaciones locales, que temen tanto por la destrucción del ambiente como por el riesgo de inundaciones. Las hectáreas están en Hudson, en un rectángulo delimitado por la Autopista Buenos Aires-La Plata, la Cal...

Chubut: la Meseta debatió sobre minería

La Meseta central debate sobre la zonificación minera   Fecha de Publicación : 13/07/2018 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Chubut El sábado en dos turnos se realizó en Gan Gan y en Gastre una jornada informativa sobre la zonificación minera. Participaron vecinos, jefes comunales, especialistas en la actividad y representantes de Pan American Silver, titular del Proyecto Navidad ubicado en la Meseta. En la jornada se expusieron aspectos de la realidad de la zona y características de la posible explotación, en particular del Proyecto Navidad. El primero de los encuentros se realizó por la mañana en el SUM de Gan Gan y, el segundo, en las instalaciones de la Escuela Nº 30 de Gastre, en ambos casos con la presencia de vecinos de las mencionadas localidades y otros puntos de la región, como Blancuntre, Paso de Indios, Telsen, El Escorial y Lagunita Salada. Además hubo jefes comunales, especialistas en temas mineros, el administrador del Instituto Provincial del Agua (IPA),...

Caputo sigue sumando causas por desmontes ilegales

Imagen
Otra denuncia contra Caputo, ahora por desmontes ilegales en Santiago del Estero Fecha de Publicación : 12/07/2018 Fuente : Infonews Provincia/Región : Santiago del Estero El fiscal pidió investigar también a dos socios del titular del BCRA y a funcionarios provinciales. Caputo ya había sido sancionado por el mismo motivo en 2013. El presidente del Banco Central, Luis Caputo, involucrado en múltiples causas judiciales, sumó una denuncia más. Según informó este sábado el diario Perfil, el funcionario fue denunciado por supuestos desmontes ilegales que llevó a cabo una firma de la cual es accionista. La empresa es Sacha Rupaska S.A., que opera en la provincia de Santiago del Estero, en la localidad de Copo. Según la documentación exhibida, el Fiscal General de Tucumán pidió también que se investigue a dos socios de Caputo -Horacio Iván Gandara y Luis María Méndez Ezcurra (casado con Rossana Pía Caputo)- y a funcionarios provinciales. La compañía cuestionada mantiene desde hace ti...

Una ordenanza anti fracking cae en la justicia

El fracking ganó la batalla judicial en Fernández Oro Fecha de Publicación : 12/07/2018 Fuente : La Mañana de Cipolletti Provincia/Región : Río Negro La lucha de los ambientalistas contra el fracking sufrió un duro golpe. El Municipio de Fernández Oro perdió la batalla judicial por la ordenanza que prohibía ese método de extracción de hidrocarburos, lo que sienta un precedente para otras ciudades que se oponen a la actividad. En Cipolletti, el intendente Aníbal Tortoriello aseguró que no quiere ninguna forma de extracción, pero el fallo limitaría su poder de decisión en caso de que la Provincia concesione áreas de explotación de gas o petróleo. El Superior Tribunal de Justicia declaró la inconstitucionalidad de la ordenanza aprobada por los concejales de Fernández Oro en la que declararon a la ciudad “libre de fracking”. Además, condenaron al Municipio a pagar casi $100 mil por los honorarios de los abogados de la petrolera que efectuó la demanda. La ordenanza fue aprobada en el 2017...

Jujuy se prepara para la temporada de incendios

Incendios forestales: Comenzó la temporada de prevención y combate Fecha de Publicación : 12/07/2018 Fuente : Jujuy On Line Provincia/Región : Jujuy El cuerpo provincial de combate de incendios forestales, uno de los más capacitados a nivel país, se encuentra dispuesto para el abordaje de los incendios en las áreas boscosas durante el presente año. Inició la temporada alta de incendios forestales en la provincia, motivo por el cual el equipo de la Brigada del Fuego que depende del Ministerio de Ambiente, se encuentra listo, equipado, y alerta. Y solicitan además a la comunidad, asumir las medidas de precaución y seguridad; y colaborar en la prevención a fin de evitar la ocurrencia y propagación de incendios, alertando a las autoridades correspondientes en el caso de detectar su existencia. El cuerpo provincial de combate de incendios forestales, uno de los más capacitados a nivel país, se encuentra dispuesto para el abordaje de los incendios en las áreas boscosas durante el presente ...

Córdoba: 100 mil ha de bosque menos en 10 años

Imagen
Por el fuego, Córdoba perdió 100 mil hectáreas de bosque nativo en 10 años Fecha de Publicación : 11/07/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Representa el 13,5% del total quemado en la última década. Es la segunda provincia más afectada en forestación autóctona. En 10 años, a Córdoba se le hicieron humo 100 mil hectáreas de bosques nativos. Esa superficie fue la que resultó quemada por los incendios rurales y forestales en la última década. El fuego no es la principal causa del desmonte, pero impacta en forma decisiva en el retroceso, que no cesa, de la superficie cubierta por el escaso monte autóctono que queda en esta provincia. Según un relevamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Córdoba es la segunda provincia del país con más bosque nativo afectado por incendios en los 10 años que van desde 2007 a 2016. La suma acumulada precisa es de 99.353 hectáreas. Para dimensionar, representa casi el doble de las 56 mil hectár...

Más de mil aves secuestradas en un allanamiento

Imagen
Victoria: secuestran más de mil aves autóctonas en un allanamiento Fecha de Publicación : 11/07/2018 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos Más de mil ejemplares de especies autóctonas fueron halladas ayer en cautiverio, en un allanamiento efectuado por personal de la Dirección de Delitos Rurales de la provincia en un domicilio del barrio Quinto Cuartel de Victoria. El allanamiento fue ordenado por el Juzgado de Garantías a cargo del juez José A. Calleja, ya que en el domicilio requisado reside un hombre que estaría infringiendo disposiciones de la Ley 22.421 de Protección de Fauna Silvestre. En el lugar, se hallaban aproximadamente 1.300 aves de diferentes especies autóctonas y exóticas que estaban alojadas en jaulas de metal y en extensos jaulones de siete metros por tres metros recubiertos con malla. Las aves secuestradas fueron trasladadas hoy a Paraná a una reserva natural, donde luego de una “cuarentena” bajo control veterinario y personas especializadas,...

Argentina genera 9 kilos de RAEE por persona

Cada habitante genera 9 kilos de basura electrónica   Fecha de Publicación : 11/07/2018 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Argentina es el cuarto país de la región que más cantidad de residuos produce por persona y el tercero en general en América Latina. El que mayor volumen de basura desperdicia es Brasil, seguido por México Smartphones viejos, notebooks, televisores rotos, computadoras, tablets en desuso son algunos de los dispositivos que los argentinos tiran cada año hasta llegar a un promedio de casi nueve kilos de desechos electrónicos por persona. Así lo reveló un nuevo estudio realizado por la GSMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que analizó la cantidad promedio de desechos electrónicos personales, la “e-basura”, en los países de América Latina y el mundo. Argentina es el cuarto país de la región que más residuos genera por habitante (8,7 kg); precedido por Uruguay (11,1 kg), Costa Rica (9,9 kg) y Chile, (9,1 kg). Los desech...

Riachuelo: una década perdida

Imagen
Diez años de un fallo histórico que quedó sumergido en la nada Fecha de Publicación : 10/07/2018 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Riachuelo Desde los mil días de María Julia Alsogaray, pasando por las promesas de Carlos Menem, hasta los cuatro años de plazo que anunció Mauricio Macri en su candidatura porteña en 2007, la causa Mendoza se mantiene incumplida pese al fallo de la Corte. En mil días prometió limpiarlo María Julia Alsogaray. Carlos Saúl Menem dijo que “vamos a ir allí a pasear en barco, a tomar mate, a bañarnos y a pescar”. Fernando De La Rúa brilló por su ausencia. La ex secretaria de Ambiente kirchnerista Romina Picolotti aseguró que se resolvería en diez años y Mauricio Macri en cuatro. Hubo una larga lista de funcionarios de todos los gobiernos que prometieron la limpieza y el saneamiento del Riachuelo, una de las promesas más repetidas de la clase política argentina. Ayer, a diez años del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó la mejora de la cal...

Jáchal: ordenan análisis a la población por la Barrick

Imagen
Ordenan análisis de sangre y orina a la población de Jáchal por la mina de la Barrick Gold Fecha de Publicación : 10/07/2018 Fuente : InfoNews Provincia/Región : San Juan El juez federal Sebastián Casanello tomó la medida para determinar si los habitantes de esa zona de San Juan tienen restos de contaminación en sus organismo producto de la actividad minera. También estudiarán la red de agua potable y especies de flora y fauna. En el marco de la causa que investiga a ex funcionarios nacionales por la violación de la Ley de Glaciares, el juez federal Sebastián Casanello ordenó este viernes un estudio de orina y sangre sobre pobladores de las localidades sanjuaninas de Iglesia y Jáchal, cercanas al yacimiento Veladero de la empresa canadiense Barrick Gold a fin de determinar si tienen restos de contaminación en sus organismos producto de la actividad minera. También se analizará la red de agua potable y a especies vegetales y animales de la zona. "Deberá consignarse cuál fue...

Argentina y los vaivenes de las energías

Imagen
Argentina todavía no se convence de apostar por energías limpias Fecha de Publicación : 10/07/2018 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional A mitad de camino entre el sueño de ser una potencia mundial de los hidrocarburos no convencionales de esquisto y las promesas todavía incumplidas de desarrollar las fuentes renovables, Argentina parece marchar sin un rumbo claro en materia energética. Este país sudamericano está aprovechando la presidencia del Grupo de los 20 (G20)  países industrializados y emergentes, que ocupa este año, para presentarse en el escenario internacional como un impulsor de sistemas de energía limpias a nivel internacional, pero las políticas internas no van en la misma dirección, o al menos no de manera consistente. “Es cierto que Argentina está en un proceso que busca diversificar su matriz energética, pero no lo hace para encarar una transición hacia una generación libre de emisiones, sino para asegurar la estabilidad del sistema”, consideró E...

Proteger las aguas de la Patagonia esencial para las aves

Imagen
Proteger las aguas de la Patagonia conservaría el 20 % de aves marinas Fecha de Publicación : 09/07/2018 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Patagonia La protección de 300.000 kilómetros de aguas de la Patagonia podría contribuir a mejorar la conservación de un 20% de la población de aves marinas y de su hábitat natural, es la conclusión de un estudio dirigido por un experto de la Universidad de Barcelona y publicado en la revista Conservation Biology. Según ha informado la UB, se trata de un estudio que presenta una aproximación multidisciplinaria para definir áreas marinas de especial interés en conservación en esta zona del planeta. La investigación ha sido dirigida por un experto de la facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la UB, Francisco Martínez, y firmada por varios profesionales de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Los ecosistemas marinos de la Patagonia argentina son regiones que destacan por su biodiversidad...

Otra denuncia de matanza de fauna en Mendoza

Imagen
Denuncian matanza de perros, zorros y otros animales autóctonos en Tupungato Fecha de Publicación : 09/07/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Entre los ejemplares muertos también hay aguiluchos y cimarrones. Temen que sea un envenenamiento. Un nuevo caso de ataque contra la fauna autóctona parece haberse perpetrado en las últimas horas en Tupungato. La publicación de imágenes que muestran gran cantidad de animales muertos es un caso que hace recordar a la matanza de cóndores con agrotóxicos ocurrida en 2017. La noticia se difundió esta tarde a través de Facebook, en un posteo perteneciente al grupo proteccionista “Perritos Perdidos de Tupungato” y compartida en Mendocinos en Alerta. A través de las imágenes subidas a la red social se denuncia la matanza indiscriminada de zorros adultos y pequeños, así como también de aguiluchos y perros cimarrones. Según los propios denunciantes, el incidente ocurrió en la estancia Silva, una propiedad ubicada a unos 20  kiló...

San Luis crea su propia policía ambiental

Crearon una división policial para cuidar el medio ambiente Fecha de Publicación : 09/07/2018 Fuente : El Diario de la República Provincia/Región : San Luis   El cuerpo especial dependerá del subjefe de la Policía y tendrá a cargo el control y la prevención de la contaminación ambiental en la provincia. Contará con los recursos de la ex Brigada Rural. Con menos de doce horas como titular de la Jefatura Central de la Policía provincial, el nuevo responsable de la fuerza, comisario mayor Fabricio Portela, ordenó la creación de la Policía de Medio Ambiente, que tendrá como función específica el control y la prevención para asegurar la protección medioambiental de San Luis. La medida fue resuelta a última hora del lunes, por un pedido específico del gobernador Alberto Rodríguez Saá. La resolución indica que la nueva división policial ya cuenta con los recursos humanos y materiales de la ex Brigada de Delitos Rurales (dependiente de la Policía Caminera), una estructura que ahora a...

Desde la UBA advierten sobre los feedlots

Imagen
Alertan por el fósforo que generan los feedlots: podrían contaminar las napas Fecha de Publicación : 08/07/2018 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Buenos Aires Las miles de toneladas de estiércol que se generan en un feedlot podrían significar un problema para el ambiente debido a las grandes concentraciones de nutrientes, sales, anitbióticos y compuestos orgánicos que implican. Un estudio elaborado en el ámbito de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) advirtió acerca de las cantidades elevadas de fósforo que impactan de forma negativa sobre napas, suelos y aguas superficiales. “Las consecuencias del volumen generado de estiércol y de efluentes sobre el ambiente aumentan al coexistir con precipitaciones anuales elevadas y con napas cercanas a la superficie. En este contexto, los establecimientos se convierten en fuentes de contaminación de aguas superficiales y subsuperficiales, y de los suelos sobre los cuales se ubican”, señaló Ileana Ciapparelli...

Piden 'actualizar' el sistema de control de agroquímicos

Piden a Senasa 'actualizar' el sistema de control de agroquímicos Fecha de Publicación : 08/07/2018 Fuente : El Once Provincia/Región : Nacional El Congreso es una burbuja que muchas veces vive al margen de lo que sucede y necesita la sociedad. Sucedió con el tema agroquímicos. En la calle y los medios de comunicación existe una intensa polémica respecto del uso de este tipo de productos, en la que los "consumidores" reclaman límites más severos y los productores también reclaman reglas claras que les permitan saber cómo actuar y hacer bien las cosas. Pero en el Senado, por falta de tratamiento, a fines de 2017 la Ley Nacional de Fitosanitarios perdió estado parlamentario. Así reza el artículo publicado por Bichos de Campo. Esa ley, impulsada por el diputado peronista Luis Basterra, pretendía regular todo lo que sucede en el mercado de agroquímicos antes de la aplicación del producto en el campo, un tema que seguramente necesitará una legislación aparte. Es decir, h...