Entre Ríos y su dilatada nueva Ley de Agroquímicos

La ley de Agroquímicos se sancionaría en Entre Ríos antes de fin de año
 
Fecha de Publicación: 15/09/2017
Fuente: Diario del Sur Digital
Provincia/Región: Entre Ríos


Fue la revista Environmental Pollution la que a principios de agosto dio cuenta de una información alarmante. Argentina lidera el país en uso en glifosato. Dentro de ella, a la cabeza, figura Entre Ríos. Y en su interior es Urdinarrain la que más riesgo tóxico presenta. Los datos no son caprichosos, sino que surgen de mediciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -Conicet- en base a mediciones tomadas en 2015 en diferentes lotes de la zona.
La noticia abrió nuevamente el interrogante: ¿qué pasó con la ley para controlar las fumigaciones en Entre Ríos? ¿Cómo hará el Estado para revertir esta situación? ¿Quién se hará cargo del impacto ambiental y sanitario del riego indiscriminado de herbicidas? Si bien existe actualmente una norma -Ley 6.599 de Plaguicidas, que rige desde 1980-, el texto hay quedado desactualizado. El mundo ha variado en la forma de producción, se han incrementado las técnicas que aceleran procesos y el campo ha debido amoldarse a los requerimientos de una sociedad que es más popular que hace casi 40 años. Y que consume más. Como contrapartida, se han multiplicado las denuncias por contaminación.
En Entre Ríos existe actualmente una Comisión Bicameral, compuesta por senadores y diputados, que hace tiempo discute un proyecto que unfica en su interior cuatro propuestas en torno al control de plaguicidas: una de César Melchiori, exsenador por Islas, de septiembre de 2015; una del senador por La Paz, Aldo Ballestena, de mayo de 2016; y un texto realizado en conjunto por los senadores Ángel Giano (Concordia) y Mario Torres (Villaguay), en junio de 2016. Si bien hubo avances, e incluso estaba previsto discutir la norma antes de 2017, hasta el momento no ha habido mayores novedades.
“Tenemos programada una reunión para los próximos días de la Comisión Bicamera. Allí buscaremos terminar de darle aprobación a un texto defintivo, que ya está consensuado en un 95%” explicó a RecintoNet el senador por el Partido Justicialista, Ángel Giano.
Acorde a las expectativas del legislador, ya no queda mucho por discutir, con lo cual es probable que la norma pase a la orden del día de la primera sesión de la Cámara Alta que se celebre luego de las elecciones de octubre: “Sólo restan hay detalles, queda una última revisión y nada más. Son sobre todo cuestiones que apuntamos en las audiencias públicas que realizamos sobre la temática, como la última ejecutada en Villaguay”.
Asimismo, y para evitar confusiones, Giano fue categórico al remarcar que la nueva norma no impondrá sanciones: “La idea es tener una ley actualizada, pasando de una de Plaguicidas a una Fitosanitaria, más moderna. El objeto principal será preservar y proteger el derecho a la salud, al cuidado del medio ambiente y a la producción agrícola. Se regulan responsabilidades, pero no deja de ser una legislación provincial, que no puede reemplazar nada o ir en contra del Código Penal, Código Civil y Comercial o a leyes ambientales nacionales. Porque ya existe normativa al respecto. Es parte de las discusiones que hemos tenido con organizaciones ambientales. Si hoy alguien contamina ya va preso. No es necesaria esta ley para ello”.
En caso de aprobarse, la autoridad de aplicación será el Ministerio de Producción, que contará con el apoyo de un Consejo compuesto de organizaciones del Estado y entidades ligadas a la temática, que velarán por su efectivo cumplimiento, disponiendo de cuestiones más prácticas, como el uso de las nuevas tecnologías.

Escuelas y pueblos se unen ante el peligro
Las fumigaciones en campos de la provincia ha afectado notablemente a instituciones educativas rurales, que han debido unirse en una lucha contra la irresponsabilidad y la ausencia de control. Hoy las encuentra dentro de una ONG llamada Paren de Fumigar las Escuelas. Allí confluyen comunidades educativas de todo Entre Ríos, nucleadas en un paraguas que tiene como objeto concientizar acerca de los peligrosos efectos del riego con herbicidas.
Uno de los casos más emblemáticos es el de la Escuela N.º 44 “República Argentina” de Colonia Santa Anita, en el departamento Uruguay. El 4 de diciembre de 2014 una avioneta fumigó un campo cercano al edificio, afectando gravemente la salud de docentes, alumnos y directivos.
La denuncia y posterior actuación de la Justicia tuvo como resultado que tres personas -productor, presidente de la empresa de aviación y piloto de la nave- fuera imputados y procesados por “lesiones culposas leves” y “contaminación ambiental”. El próximo 22 de septiembre se conocerá el verdicto en torno al juicio que deberán enfrentar, que sentará un precedente para casos similares, como el de la Escuela 101 “Maestro de Campo” de Colonia Leven, cerca de Basavilbaso, que sufrió la misma situación en marzo de 2016.
Unidos por la misma causa, y motivados por la lucha docente, pueblos que sufren constantemente las consecuencias de las fumigaciones se unieron por primera vez en noviembre de 2016, en un encuentro del cual participaron especialistas de todo el país, y donde disertaron además expertos y víctimas de casos en Entre Ríos, no sólo sobre contaminación, sino que también respecto de temas relacionados, como la soberanía alimentaria.
.

Se baja el "impuesto al sol" a la riojana



Marcha atrás en La Rioja: no cobrarán por el uso del sol

Fecha de Publicación
: 14/09/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Rioja


Luis Beder Herrera confirmó que retirará el amparo judicial que trabó la instalación del parque solar que construye la empresa 360Energy en la localidad de Nonogasta.
El diputado nacional por La Rioja, Luis Beder Herrera, confirmó hoy que retirará el amparo judicial que trabó la instalación del parque solar que construye la empresa 360Energy en la localidad de Nonogasta, luego de que la provincia llegara a un acuerdo con el gobierno nacional.
"El gobernador, Sergio Casas, se reunió con el ministro (de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren) y se llegó a un acuerdo para que se levante el amparo y se reanude la obra, pero a cambio de que se hagan determinadas obras en la provincia", declaró Beder Herrera a la radio local Fénix.
El parque solar de Nonogasta, a casi 20 kilómetros de la ciudad de Chilecito y a más de 200 de la capital provincial, contempla una inversión de US$ 40 millones para instalar una potencia de 35 MW.
Beder Herrera justificó su pedido de amparo (solicitaba cobrar regalías por el uso de la radiación solar) porque la empresa "viene a producir energía solar sin dejar un peso en la provincia y por 25 años facturarán millones de dólares".
"Es un negocio financiero importantísimo y no es que les cobré el sol, pero sí los recursos naturales, que son de las provincias, eso lo establece la constitución: los minerales, el viento, el aire, todo es de las provincias", consideró el legislador nacional.

Empresa
La empresa, en tanto, argumentó que "la radiación solar es patrimonio de la humanidad y pretender cobrar regalías sería desconocer los actos propios de la provincia de La Rioja".
"Por medio de la sanción de la ley provincial 9.818 La Rioja adhirió a la ley nacional 27.191, de fomento a las energías renovables, específicamente en su artículo 17° determina que el recurso renovable no podrá ser gravado con ningún tipo de tributo específico, canon o regalía sea nacional, provincial o municipal", indicó 360Energy.
"Nonogasta Solar -añadió- cumple estrictamente con las leyes que regulan en nuestro país la actividad de generación eléctrica en base a fuentes renovables, y se desarrolla en un terreno de propiedad privada adquirido por la empresa".
El proyecto, agregó la compañía, "cuenta con las correspondientes aprobaciones ambientales emitidas por la Secretaría de Ambiente de la provincia de La Rioja y las habilitaciones municipales correspondientes para el desarrollo de la obra en construcción".
Beder Herrera recordó que "estamos haciendo una línea de transporte de 500 kV, que es la más importante de la historia de la provincia, y ellos graciosamente nos van a usar el 20% de la capacidad sin pagar nada".
No obstante, destacó que tras el acuerdo con el gobierno nacional "se levantó el amparo y se reanuda la obra del parque solar de Nonogasta".
.

La Ley de emergencia territorial y su posible caída



Ley 26160: “Sería un bochorno que se caiga el único programa estatal”

Fecha de Publicación
: 14/09/2017
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


Para el letrado, sería preocupante que el Congreso no prorrogue la ley de emergencia territorial que suspendió el desalojo de tierras a las comunidades originarias. Advierte de que el relevamiento que comenzó en 2006 no supera 48% de censado. Sobre la desaparición de Santiago Maldonado, sostiene que el pueblo mapuche no obstaculiza la investigación.
El Senado de la Nación postergó para la próxima sesión el tratamiento de un proyecto que prorroga por segunda vez la Ley 26160, que suspende los desalojos de tierras de las comunidades indígenas en todo el país, y que vence el próximo 23 de noviembre. El tema pasó a formar parte de la agenda pública tras la desaparición de Santiago Maldonado, presuntamente tras una protesta que llevó adelante la comunidad mapuche.
La propiedad de la tierra y el reclamo de las comunidades originarias por sus territorios ancestrales está contemplado en la Constitución Nacional argentina en su artículo 75, inciso 17 y en tratados internacionales. Pese a todo, fue la ley 26160 la que le dio verdaderas garantías a estos pueblos para que -durante los relevamientos correspondientes- se suspendan los desalojos de las comunidades originarias .
El problema es que el relevamiento – que comenzó en el año 2006- es muy complejo y está lejos de terminarse, explicó a Comercio y Justicia Eduardo Hualpa, abogado especialista en derecho indígena. En este contexto, se comenzaron a escuchar las voces de quienes reclaman una nueva prórroga de la normativa.
De visita en Córdoba, Hualpa dialogó con este medio. Además de analizar el estado de aplicación de la ley de Emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras se refirió a la desaparición de Santiago Maldonado y a la postura del pueblo mapuche respecto de la investigación.

- ¿Qué es la ley 26160, cuya aplicación vence en noviembre?
La ley 26160 es el único programa estatal en materia de reconocimiento de tierras indígenas, que aunque tienen reconocidos sus derechos en la Constitución desde 1994 y en tratados internacionales son pueblos a los cuales les resulta sumamente difícil acceder al reconocimiento territorial. Esta ley fue sancionada en 2006 y luego fue prorrogada en dos oportunidades. Por un lado, ordenó la suspensión de los desalojos y, por otro, se estableció un mecanismo de relevamiento de los espacios territoriales. Dicho trabajo aún no terminó de hacerse. Hay quienes dicen que está relevado 30% de las tierras; el Gobierno habla de 48%. Lo cierto es que en cada provincia se ha avanzado de forma dispar. La mitad está en revisión de lo actuado y no se sabe lo que va a pasar, el ritmo es bastante tranquilo.

- ¿Qué pasa si no se prorroga a ley?
- Y sería un truncamiento grave que puede afectar a cientos de comunidades en todo el país; hay muchos pueblos originarios que están con juicios de desalojo. Creo que se prorrogará porque sería un bochorno, un verdadero escándalo que el único programa estatal se caiga. Además, podría generar un enorme caos que el Estado se retire o debilite sus políticas en esta materia. Tendría consecuencias gravísimas para estos pueblos originarios. El escenario sería muy preocupante.

- Este tema se pone en agenda tras la desaparición de Santiago Maldonado. ¿Qué opina sobre este tema?
- Para los que trabajamos desde hace tiempo en la temática, la ley 26160 y la falta de actividad estatal respecto del reconocimiento de los derechos indígenas, no es novedad pero es cierto que este caso dramático ha puesto blanco sobre negro respecto de qué es lo que hay y lo que aún falta hacer en Argentina en materia de reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.
No es la primera vez que, en el marco de estos conflictos, los pueblos indígenas sufran muertes, heridas, incluso desapariciones. Lo que exhibe este caso, a diferencia de otros, es que estaba actuando una fuerza de seguridad en el momento que desaparece Maldonado y la actitud del Gobierno, lejos de ser seria y responsable, fue de negación. Afortunadamente, ahora se está revirtiendo esa postura que exacerbó los ánimos y multiplicó la crítica.

– ¿Cuál es la postura del pueblo mapuche respecto de la investigación? ¿Se niegan a la búsqueda de Maldonado en sus tierras por ser considerada sagradas, tal como trascendió?
- La comunidad planteó condiciones. Tienen miedo, cada vez que ven un uniformado no están muy tranquilos pero descarto que la investigación se haya visto demorada por una actidudad poco colaborativa de la comunidad mapuche. Este pueblo está muy preocupado por Santiago, que fue a solidarizarse con ellos. Están consternados como estamos todos, ellos está pidiendo en todas las marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado. No hay quiebre entre la vocación de búsqueda de la familia, de la sociedad argentina y del pueblo mapuche.
.

Neuquén proyecta el vertido cero en 10 años

Neuquén podría alcanzar el vertido cero en 10 años

Fecha de Publicación
: 14/09/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Es un sistema para reutilizar aguas residuales. Ya hay un proyecto.
Las marchas para defender los ríos de la contaminación pusieron sobre la mesa el problema del saneamiento y la necesidad de dejar de tirar líquidos residuales al agua. Aunque parece utópico, Neuquén no está tan lejos de alcanzar esa meta. Desde el Municipio estiman que se podría lograr el vertido cero en 10 años más, siempre y cuando todos los involucrados hagan bien los deberes.
Los términos "vertido cero" o "vuelco cero" implican reutilizar los efluentes después de tratarlos, en general, para el riego de parques y forestaciones. Es un sistema que ya se aplica en provincias como Mendoza o Chubut y en varios países del mundo.
En Neuquén capital, los primeros en hablar del tema fueron los concejales del UNE, que presentaron un proyecto en el Deliberante. Pero no es la única idea en danza. El Municipio y el Colegio de Ingenieros están armando una propuesta en el mismo sentido.
El secretario municipal de Obras Públicas, Guillermo Monzani, indicó que el vertido cero es técnicamente viable a mediano plazo. Contó que, con el Colegio de Ingenieros, "tenemos un proyecto avanzado para trabajar de manera seria en esto y no prometer algo para ahora, sino saber que es una posibilidad en el tiempo".
La idea base es aprovechar que la planta Tronador tratará gran parte de los efluentes de la ciudad y cruzar el Limay para usar ese agua de riego en emprendimientos forestales de la margen sur.
Monzani estimó que a la ciudad "le va a llevar unos 8 a 10 años" dejar de arrojar aguas residuales al río, porque antes hace falta consolidar la red cloacal existente. Agregó: "Tenemos las colectoras máximas y otras ampliaciones que van a tardar 3 o 4 años y después hay que poner a punto las plantas; recién cuando eso se cumpla podemos tener una obra de este tipo".
Desde el EPAS, en tanto, dijeron que el proyecto es viable y que ese organismo ya lo hizo en Plaza Huincul. No obstante, se informó que el proyecto tendrá que ser analizado en Neuquén.
El proyecto de UNE, que está en análisis en el Concejo, toma como precedente el sistema de rebombeo para riego de Cutral Co y Plaza Huincul. La propuesta es usar el agua residual de las tres plantas de la ciudad y redistribuirla para parques públicos en las bardas.
Fernando Schpoliansky, uno de los autores, remarcó que ellos piensan en la meseta “porque es una de las zonas más áridas de la ciudad y podríamos generar condiciones propicias para la creación de un bosque urbano”.
La Autoridad de Cuencas también aconsejó el vuelco cero en un informe de 2010, que volvió a difundir hace unos meses.
Con ríos que vienen con bajo caudal y una población que se expande, el vertido cero aparece como una solución conveniente en un futuro no muy lejano para el bien de la comunidad.

Se avecina otro verano difícil
El último verano marcó una bisagra para los neuquinos, porque por primera vez hubo que clausurar un balneario público por la contaminación cloacal del Limay. Para la próxima temporada, por ahora todo indica que la situación no variará demasiado.
Aunque en el último año se avanzó con la clausura de desagües clandestinos y se acondicionó parte de la red cloacal, hay varias obras anunciadas para mitigar el vertido de efluentes sin tratar a los ríos que no estarán terminadas en el corto plazo. A eso se suma que, si los caudales del Limay y el Neuquén se mantienen tan bajos como hasta ahora, la depuración natural de los ríos se vuelve lenta.
Desde Recursos Hídricos indicaron que la situación será mejor que la del verano pasado, pero admitieron que los caudales siguen bajos y se necesitan nevadas fuertes en la cordillera para erogar más agua de los embalses.
.

El Proyecto Aconquija y la necesidad de proteger las Yungas



El NOA contará con un nuevo Parque Nacional

Fecha de Publicación
: 13/09/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


El Proyecto Aconquija apunta a la protección de la región subtropical de las yungas, uno de los ecosistemas más amenazados del continente. Sus 77 mil hectáreas se extienden en el sudoeste de Tucumán.
Parte de la ecorregión de yungas que florece en las sierras del sudoeste de Tucumán (muy cerca del límite con Catamarca) fue transformada en un área protegida por una ley nacional, lo que brinda el marco necesario para la creación del Parque Nacional Aconquija. El plan de conservación abarca 77 mil hectáreas ricas en biodiversidad, donde se apuntará a asegurar la sustentabilidad de las actividades tradicionales del pedemonte y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
Además, la medida oficial tiende a favorecer la preservación de las principales cuencas hídricas de la provincia y más de dos mil especies de plantas vasculares, registradas en bosques, selvas húmedas subtropicales, pastizales de neblina y altoandinos, montes de árboles recubiertos de helechos y musgos y las estepas arbustivas de la prepuna, que crecen en las laderas occidentales de la sierra de Aconquija. En cuanto a la fauna local, aquí conviven osos meleros con cóndores, felinos y ejemplares de pecarí, corzuela, guanaco, taruca (también conocida como venado andino) y una amplia variedad de aves.
El Proyecto Aconquija fue firmado el 23 de junio pasado en la sede de la Fundación Miguel Lillo, en San Miguel de Tucumán, antes de ser girado a tres comisiones para su tratamiento en la Cámara de Diputados. Una vez que se concrete, el futuro Parque Nacional será una novedosa área natural protegida con selva y nieve en una misma zona de conservación. “El Aconquija se destaca porque es naturaleza en los distintos estratos, desde su selva con toda la riqueza de flora y fauna hasta sus glaciares subterráneos a más de 4 mil metros de altura”, señaló Gerardo Carreras, jefe de guardaparques del Parque Nacional Campo de los Alisos, lindero a la porción más austral de selva subtropical a ser protegida. El programa de preservación conjunta se extenderá a las reservas provinciales Santa Ana y La Florida.
Una imperdible panorámica de esta región se aprecia desde el mirador de La Banderita, a 48 kilómetros de Concepción, erigido a un costado de la ruta 65, frente a las cumbres del Clavillo y a 1.846 metros de altura. El nuevo Parque Nacional cristalizará una iniciativa por la protección de la vegetación y las cuencas hídricas de la región, impulsada a principios del siglo XX por Miguel Lillo, un célebre naturalista, docente, ornitólogo y ex director del Museo de Historia Natural de la Universidad de Tucumán.
.

Puma de exportación



Ambiente autorizó el primer traslado internacional de pumas

Fecha de Publicación
: 13/09/2017
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce el rabino Sergio Bergman, aprobó a través de una resolución la exportación de dos ejemplares de pumas desde el Zoo Parque Recreativo General San Martín, en la ciudad de Rawson, Chubut, hacia el refugio “Forest Animal Rescue-Peace River Refuge” de Florida, EEUU. 
El 23 de agosto pasado, un macho y una hembra de alrededor de 8 años, nacidos y criados en ese zoológico, partieron en un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino al Aeropuerto de Miami, donde los aguardaba personal de la International Fund Animal Weldfare (IFAW), del refugio Forest Animal Rescue Peace River y del Wild Animal Sanctuary. Con posterioridad, los animales fueron transportados hasta el refugio ubicado en Florida.
Cabe señalar que estos pumas habían nacido en cautiverio y no podían reinsertarse en espacios naturales de la especie, por lo que su nuevo hábitat les permitirá continuar con su ciclo biológico en mejores condiciones de vida.
.

Planifican un Centro de Interpretación Ambiental en Salta

Crearán un Centro de Interpretación Ambiental
 
Fecha de Publicación: 13/09/2017
Fuente: El Intra
Provincia/Región: Salta



La obra se realizará en la Reserva Natural Las Costas. Además se harán remodelaciones en la Estación de Fauna y senderos naturales
La secretaria de Ambiente de la Provincia, Irene Soler, informó  que ya fue elegida la empresa que diseñará el Master Plan de obras en Reserva Las Costas; plan que tiene prevista la creación de un Centro de Interpretación Ambiental, senderos educativos,  parque educativo-recreativo e importantes remodelaciones por un monto de más de dos millones de dólares financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A través de este proyecto, el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable y la Secretaría de Ambiente buscan promover el conocimiento de los ambientes naturales de la provincia y de la fauna silvestre por medio de información de calidad en un sitio seguro y accesible para turistas y salteños. Hace poco se realizó la entrega de indumentaria, calzados y equipamiento contra incendios forestales, de primeros auxilios y de rescate en alturas a guardaparques.
 “Estamos contentos porque hemos avanzado con este proyecto para Finca las Costas que es la reserva de agua más importante que tiene el departamento  capital, provee agua al 40% de la población, así que es una reserva muy importante del punto de vista ambiental y es un lugar que es considerado interesante por el BID para realizar educación ambiental, porque es ahí donde está la estación de fauna y es un sitio muy atractivo y cerca de la ciudad”, mencionó la funcionaria.
Soler destacó la importancia de la reserva natural al ser un lugar muy frecuentado por los salteños durante los fines de semana principalmente. Aclaró que “en la reserva está prohibido cazar, pescar, hacer fuego y acampar”. Los visitantes pasan el día conociendo la flora y fauna del lugar. Mientras que hay empresas turísticas que ofrecen circuitos de trekking,  donde los interesados  pueden caminar y hacer recorridos cortos.
La secretaria de Ambiente informó también que en el lugar se puede encontrar laurel de la falda, nogal criollo, cedro salteño, alisos y pino de cerro y una variada fauna como puma, pecarí de collar y corzuela. También se destacan pava de monte, cóndor andino, picaflor cometa y pájaros carpinteros.  Fue creada para conservar los bosques de yungas y la fuente de agua potable de la ciudad de Salta y San Lorenzo.
.

Buenos Aires golpeada por el clima extremo



Lluvias causaron inundaciones y destrozos en al menos 10 localidades de la Provincia

Fecha de Publicación
: 12/09/2017
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Buenos Aires


Las intensas lluvias que azotan a la Capital Federal y a la Provincia causaron algunos destrozos en diversas localidades del conurbano y produjeron anegamiento en calles y leves inundaciones. Al menos unos diez municipios del Gran Buenos Aires registraron este tipo de hechos y, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) las lluvias continuarán hasta la jornada del lunes.
La jornada del domingo en la Capital Federal arrancó con lluvias durante las primeras horas, luego hubo una leve tregua durante la primera parte de la mañana que coincidió con el horario de la media maratón de Buenos Aires, y después continuaron las precipitaciones, algunas de ellas muy intensas.
La temperatura se mantuvo alrededor de los 18 grados durante la mayor parte del día, con un elevado porcentaje de humedad. En algunas regiones de la Provincia, el nivel de agua superó los 100 milímetros siendo el municipio de Bolívar el más afectado, alcanzando una máxima de 160 mm.
El SMN mantuvo este domingo un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la Capital Federal y ocho provincias, con la probabilidad de que se registren fuertes ráfagas de viento, abundante caída de agua y caída de granizo.
El área de cobertura abarcaba al centro y este de la provincia de Buenos Aires, Chaco, este de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, la zona del Río de la Plata y la Capital Federal.
El organismo informó que sobre el centro y sur del área de cobertura se desarrollaron en la mañana del domingo lluvias y tormentas de variada intensidad con mejoramientos temporarios.
Estimó que alguna de estas tormentas podrían alcanzar intensidad fuerte o severa provocando fuertes ráfagas, importante actividad eléctrica, caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.
Los fenómenos más intensos donde las tormentas podrían adquirir características severas se preveían sobre el centro y norte de Santa Fe, Entre Ríos y extremo norte de la provincia de Buenos Aires.
El SMN pronosticó que, posteriormente, con el avance de un frente frío los fenómenos más intensos se desplazarían hacia el noreste argentino.
Durante la noche del sábado y madrugada del domingo, una fuerte tormenta se desató en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, con actividad eléctrica y caída de granizo en algunas zonas del área metropolitana.
Se produjeron anegamientos de calles y zonas inundadas por la abundante agua caída en unas diez localidades de los partidos bonaerenses de Florencio Varela, Quilmes, La Matanza, Berazategui, Morón y General Rodríguez.
En la localidad de Bernal, una importante cantidad de agua cubrió la avenida Mouriño, a la altura del cruce con la calle Cerrito, lugar que estaba intransitable.
.

La contaminación en Allen sin solución por el momento



Mortandad de peces: la sidrera sigue en la mira

Fecha de Publicación
: 12/09/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


A casi dos meses del episodio, aún no están los resultados de los análisis, pero la Provincia señala a la empresa.
Pasó más de un mes y medio desde el momento en el que murieron cientos de peces en el río Negro, en Allen, y todavía no hay ninguna prueba científica que demuestre por qué ocurrió el alarmante episodio. Las autoridades provinciales siguen apuntando contra una sidrera como la responsable de la mortandad de las carpas y truchas pero la empresa lo niega.
Fernando Curetti, titular del DPA, dijo a este medio que aún falta conocer los resultados de los análisis de los tejidos de los peces muertos, que se enviaron a un instituto científico de pesca de Mar del Plata. “Tuvimos que hacer más estudios porque surgieron algunas cuestiones que no las habíamos contemplado en un principio”, señaló el funcionario.
Curetti insistió en que si bien falta la confirmación, “todo indica que fue por una alta demanda de oxigeno, una alta carga orgánica. Y lo que tenemos nosotros es lo que se dijo en un principio, que la sidrera evidentemente ha tirado algún pulso, una carga muy elevada que fue lo que generó esto. Todavía nos falta este estudio para descartar todo”.
Aunque la prueba científica solicitada por la AIC se demora para darle un cierre a lo que pasó y de esa forma aplicar las sanciones respectivas, el tema sigue generando polémica. Fuentes de la sidrera Sáenz Briones (propiedad del grupo CCU) se defendieron de la acusación y exhibieron a este diario los muestreos propios que realizaron en un laboratorio privado, mediante los cuales la empresa manifiesta que nada tuvo que ver con la mortandad de los peces
“El muestreo se hizo con fotos, escribano, cadena de custodia y laboratorio certificado. Los primeros resultados fueron informados a la intendente de Allen, Planificación, Medio Ambiente y DPA”, agregaron desde CCU. Actualmente la sidrera tiene vertido cero de líquidos al río Negro y próximamente la compañía presentará un plan de inversión para instalar en su base industrial de Allen una planta de tratamiento que se terminará en 2018.
.

Al ya golpeado Atuel lo miran para generación hidroeléctrica



Los marginales del Atuel y el Diamante podrían generar 35.040 megavatios al año

Fecha de Publicación
: 12/09/2017
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


Días atrás, en el IES 9-007 Dr. Salvador Calafat, de General Alvear, se realizaron las II Jornadas Técnicas cuyo eje temático fue “Energías: diversificando la matriz energética”.
En este encuentro se realizó una ponencia sobre “Pequeños aprovechamientos hidroeléctricos no convencionales”, a cargo del profesional Martín Hidalgo, de la Subdelegación de Aguas del Río Atuel, donde se destacó la posibilidad de generar 699.678 megavatios de energía al año gracias a los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos en diferentes cuencas de Mendoza.
Al respecto, varios de estos pequeños aprovechamientos se encuentran en el sur provincial, entre los departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe.
Los más importantes son aquellos que se pueden desarrollar sobre los canales marginales del Atuel y del Diamante, que permitirían generar más de 35 mil megavatios de energía al año.
Según la presentación a la que pudo acceder nuestro diario, se destaca que gracias a estos proyectos en el canal marginal del Atuel se podrían generar 21.900 megavatios al año, mientras que en el marginal del Diamante se lograrían unos 13.140 anuales.
En lo que respecta al sur, hay otros proyectos en la zona de Malargüe y también en El Sosneado que podría generar 350 megavatios al año.
En relación a los más importantes, figuran el del canal Cacique Guaymallén que podría llegar a 68.109 kilovatios anuales, dos tramos del canal San Martín del río Mendoza, que llegarían a los 87 mil o un proyecto de once saltos en Alvarez Condarco y Dique Cipoletti con un potencial de 328.500 kilovatios.
.

Patrullas ambientales para el Riachuelo



Saneamiento del Riachuelo: la Acumar presenta nuevas patrullas ambientales

Fecha de Publicación
: 11/09/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo


Harán recorridos nocturnos y los fines de semana; los ambientalistas insisten en que es necesario reformar la normativa
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) relanza su alicaída gestión con la mira puesta en el control industrial. El organismo tripartito, conformado por los estados nacional, bonaerense y porteño encargado de sanear el río más contaminado de la Argentina, aggiornó los móviles para detectar vuelcos ilegales de las industrias, especialmente las de la cuenca alta, conformada por los partidos bonaerenses de Marcos Paz, Cañuelas, General Las Heras, San Vicente, Ezeiza y La Matanza.
El nuevo esquema de control consiste en repartir los 40 inspectores del organismo en diferentes horarios, incluidas algunas noches y fines de semana, al tiempo que suma agentes de otras jurisdicciones como el Organismo para el Desarrollo Sustentable (Opds), la Autoridad del Agua bonaerense y la Agencia de Protección Ambiental porteña (Apra).
 "Se trata de una refuncionalización de lo que había. El horario de inspección era de 8 a 13 de lunes a viernes; hemos diseñado un esquema de inspecciones de 8 a 20 y estamos programando poder hacerlas los fines de semana y por las noches", explicó Federico Gatti Lavisse, director general ambiental de Acumar que debe controlar unas 16.000 empresas radicadas en la cuenca.
El saneamiento del Riachuelo fue ordenado por la Corte Suprema de Justicia en 2008 y casi una década después los avances son escasos. Precisamente uno de los puntos flacos es la contaminación industrial de las aguas que no se detiene. "La volatilidad institucional de Acumar no ayuda. Ya vamos siete presidentes en siete años. Si cada uno que viene encamina el plan hacia otro lado, no colabora con el plan que tiene muchas falencias", indicó Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn), una de las ONG que conforma el Cuerpo Colegiado que debe controlar la ejecución del fallo judicial que siguen los juzgados federales a cargo de Sergio Torres y de Jorge Rodríguez.
La presentación de los vehículos, que lucen nuevo plotteado, y del cuerpo de inspectores estuvo a cargo de Dorina Bonetti, la politóloga que asumió como presidenta del organismo luego de la renuncia de Gladys González, que competirá por un lugar en el Senado, representando a Cambiemos, en la provincia de Buenos Aires. La funcionaria es una estrecha colaboradora de González, que sigue de cerca la gestión del organismo, y es una persona de confianza de Carlos Grosso, consultor del presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Muchos arriesgan que si el partido oficialista no consigue el triunfo electoral el mes próximo, la ex interventora del SOMU podría regresar al Riachuelo.
La polémica por los controles a las industrias no son solo por la corrupción y la posible caja que representan para los inspectores. Hay cuestiones técnicas y legales que ponen en duda que los límites impuestos por las leyes sean eficaces.
"El Riachuelo es un río de llanura y las empresas no pueden tirar la cantidad de líquido contaminante que quieran, aunque cumplan con la norma. Primero debe determinarse la carga que el río soporta (se denomina carga másica), una deuda de este plan de saneamiento", agregó Nápoli.
Gatti Lavisse explicó que se está trabajando por subcuenca y que existe una nueva normativa que entrará en vigor cuando ese estudio esté completo: "Creemos que para mediados del año próximo tendremos la información total de la cuenca".
La nueva norma a la que se refiere el funcionario es la 46/2017, que regula los límites admisibles de vertido de efluentes líquidos, es decir, cuánto pueden contaminar las empresas.
Según interpreta el Cuerpo Colegiado esa disposición no solo no mejora la proyección de la contaminación, sino que la empeora. "Es una norma que no cambia en nada la que está vigente. Si se sigue inspeccionando con las resoluciones vigentes las empresas que opten por un plan de reconversión industrial van a tener que cambiarlo cuando esté el estudio completo del río. No tiene sentido. Es claro que no hay una voluntad de avanzar contra la contaminación industrial, más allá de los discursos", dijo Nápoli.
El Cuerpo Colegiado emitió hace dos meses un duro informe respecto del cumplimiento del plan de saneamiento. Por caso mencionó que la concreción de las 17.771 soluciones habitacionales "ha sido muy bajo", y que de los hogares en sectores vulnerables de la cuenca solo fueron realojados una parte. Aunque la Corte lo ordenó expresamente, las ONG señalaron que la Acumar no logró "identificar de manera específica la población en riesgo", y tampoco "se generaron capacidades para evaluar la situación de salud ambiental, ni se articuló una intervención de las distintas áreas de Acumar para reducir la exposición de poblaciones especialmente vulnerables a amenazas producidas por la contaminación".
El organismo tripartito estuvo bajo la dirección de González desde diciembre de 2016 cuando reemplazó a Julio Torti, quien llegó en lugar de Amílcar López. En un año y ocho meses Cambiemos puso al frente del organismo a cuatro funcionarios. Uno de los argumentos del fracaso de la gestión eran las internas que se generaban con el ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, hoy corrido de la escena que tiene al frente al vicejefe de Gabinete nacional, Mario Quintana.
.

Lo engancharon con 200 astas de ciervo



Transportaba casi 200 astas de ciervo sin ningún permiso por la Ruta 40

Fecha de Publicación
: 11/09/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Gendarmería Nacional y personal de la Dirección Provincial de la Fauna secuestraron esta tarde 184 astas de volteo de ciervo que eran transportadas en un vehículo por la Ruta Nacional 40 sin ningún tipo de documentación.
El operativo se concretó en uno de los puestos de ingreso a la localidad de Junín de los Andes, al controlar una camioneta Renault Master. El vehículo era conducido por un hombre que se dedica al acopio de este tipo de material en Piedra del Águila.
El hombre no poseía la guía correspondiente que autoriza el transporte de los productos de fauna que acredita la procedencia. Por lo tanto se procedió al secuestro y el labrado del acta correspondiente.
.

Derrame de petróleo en Quequén



Un derrame de petróleo en Quequén encendió la alarma ambiental

Fecha de Publicación
: 11/09/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Buenos Aires


Un derrame de combustible en una termoeléctrica ubicada en Puerto Quequén provocó la alarma ambiental en la homónima ciudad ubicada en el sur bonaerense. Hasta ayer, personal de Prefectura y autoridades portuarias continuaban con los trabajos de contención de la fuga, con el objetivo de evitar mayores daños ambientales.
El incidente se produjo el sábado pasado durante la mañana, a raíz de una falla operativa en la termoeléctrica Centrales de la Costa, que implicó una descarga de fuel oil sobre las aguas del río perteneciente al municipio de Necochea.
De acuerdo al a información oficial, una pileta decantadora de la usina dentro de la planta "rebalsó y el contenido salió por el pluvial al río". La notificación del vertido llegó a las 17.30 y hacia la noche había sido desviado hacia la costa el combustible, explicaron desde la gestión del puerto.
"De inmediato, mancomunadamente con Prefectura, iniciamos las tareas de remediación y reparación dentro del marco al Plan Nacional de Contingencias (Planacon). Se realizó con éxito el tendido de la barrera de contención de derrames y se esperan los trabajos de limpieza y extracción por bombeo del hidrocarburo por parte de la empresa Cintra", indicó Martín Bruno, jefe del Área de Ambiente y Desarrollo Sostenible del consorcio portuario.
Aunque las autoridades minimizaron el siniestro y calificaron el procedimiento de contención como "exitoso" , vecinos y ambientalistas de la zona denunciaron que el vertido de combustible contaminó la colonia de lobos marinos de las playas linderas del puerto, ubicada a trescientos metros de donde ocurrió la fuga.
De hecho, los lugareños difundieron un video en el que se los ve intentando rescatar uno de estos animales, que se encontraba agonizando y presuntamente con dificultades respiratorias. Pero Bruno negó que hubieran detectado animales muertos o con problemas a raíz del derrame, si no que sus decesos se debieron a otras causas.
El siniestro ambiental será tratado hoy en el marco de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante de Necochea, donde invitados los responsables del Consorcio de Puerto Quequén, de Centrales de la Costa y de las fuerzas de seguridad intervinientes, informó el sitio lanuevacomuna.com.
.

Otro directivo de Ingenio procesado por contaminación



Procesaron a los dueños del ingenio Santa Bárbara por contaminación ambiental

Fecha de Publicación
: 10/09/2017
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán


El juez federal Daniel Bejas ordenó el procesamiento sin prisión preventiva de los responsables de la firma que explota el ingenio, José y Julio Colombres. Además, dispuso un embargo de $2 millones a cada uno.
El juez federal Nº1, Daniel Bejas, ordenó el procesamiento sin prisión preventiva contra José Agustín Colombres y Julio José Colombres, como presuntos autores responsables del delito de contaminación ambiental, previsto y penado por el artículo  55 de la Ley 24.051. Ambos imputados son los responsables de la firma “Azucarera J.M.Terán S.A”, a cargo de la explotación del Ingenio Santa Bárbara.
El magistrado también dispuso un embargo en los bienes de ambos imputados hasta cubrir la suma de $2 millones, por cada uno de ellos.
En base a diferentes estudios realizados por expertos de Buenos Aires y de la UNT, y a informes de Gendarmería Nacional, el juez Bejas concluyó que “la contaminación ambiental y el peligro para la salud pública, se encuentran acreditados con el grado de certeza exigido en estas instancias”, según el fallo que firmó el 4 de julio pasado.
“Como surge de los dos informes realizados por Gendarinería Nacional la contaminación excedió los límites legalmente tolerables, creando de esta manera un riesgo jurídicamente desaprobado. En este sentido, no puedo dejar de hacer referencia a que la contaminación de la Cuenca del Río Salí- Dulce efectuada por intermedio del Río Chico culmina en el Dique El Frontal, el cual es utilizado para la extracción de agua potable para numerosas personas”, sostuvo Bejas en parte de sus argumentos para decidir el procesamiento de los dos industriales azucareros.
.

12 camiones de basura por día de canales neuquinos

Sacaron 12 camiones de basura por día de un canal del Oeste

Fecha de Publicación
: 10/09/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Los trabajos  a cargo del Municipio se realizaron en el canal Crouzeilles y su continuación O´Connor.
En un mes, el Municipio sacó unos 12 camiones repletos de basura por día del canal Crouzeilles y su continuación O´Connor.
Se trata de la continuación el cronograma de mantenimiento y limpieza de todos los canales que lleva adelante la subsecretaria de Mantenimiento Vial.
“Estamos sacando en promedio unos 180 metros cúbicos de basura y sedimentos, es decir unas 12 camionadas por día de residuos de estos cursos de agua”, contó el subsecretario de Mantenimiento Vial, Juan Manuel López Osornio, y relató que se sacó mucha basura y material calcáreo.
“Esto es muy importante para darle profundidad y la configuración que corresponde. Lo que se busca con estas tareas es que el agua corra bien por estos canales, y si tenemos lluvia muy pronunciadas no se saturen”, comentó.
El funcionario municipal dijo que se llegará con estas tareas hasta el arroyo Durán, por lo que estarán unos 20 días más en el sector. “Después vamos a volver al canal Necochea y cuando terminemos ahí vamos a volver al Villa María”, destacó.
Durante el operativo, el Municipio retiró sedimentos, basura domiciliaria, bolsas, neumáticos y muchos escombros.
El Municipio cuenta con los Centros de Transferencia , que están abiertos de 8 a 20 todos los días del año: uno se encuentra en José Rosa 750 y el otro en la delegación de Alto Godoy.
.

Otro derrame de cianuro, ahora de YMAD



Denuncian derrame de cianuro en mina

Fecha de Publicación
: 10/09/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Catamarca


La mina es explotada por Yacimientos Mineros Agua del Dionisio (YMAD), que integran el Estado Nacional, la Universidad de Tucumán y el gobierno provincial.
La rotura de una válvula provocó un derrame de agua cianurada en la mina Farallón Negro, ubicada en el sector oeste de Catamarca.
La mina es explotada por Yacimientos Mineros Agua del Dionisio (YMAD), que integran el Estado Nacional, la Universidad de Tucumán y el gobierno provincial.
A pesar de que en un primer momento el dato pasó desapercibido, incluso para las poblaciones afectadas, en las últimas horas se filtró la noticia del derrame en el circuito de lixiviación, y según publica el diario Ancasti en su página web, se paró la producción de la mina, aunque aún no existen precisiones sobre el impacto ambiental que pudo haber generado el derrame.
Los derrames producidos por Barrick Gold en su mina Veladero, tuvieron el mismo comienzo.
La lixiviación es un proceso mediante el cual se consigue apartar los metales preciosos de la roca. En este proceso se utiliza una solución líquida que contiene agua, cianuro, cal y otros compuestos químicos altamente contaminantes.
Por lo general, como ha ocurrido ya en otros casos, la sustancia derramada suele alcanzar con velocidad los cursos de agua que alimentan a los grande ríos tierras abajo.
El derrame en Farallón Negro, destacan medios de la región, "se produce en medio de una compleja situación legal de la empresa".
"En primer lugar -prosigue la denuncia periodística-, no produjo ningún comunicado acerca de este escape de agua cianurada. El año pasado decidió cerrar su planta de refinamiento que tenía en la capital catamarqueña donde producía lingotes de oro y granallas de plata, que exporta".
En referencia al supuesto derrame, desde la web de la empresa se asegura que "todas las etapas del proceso productivo están provistas de la tecnología más eficiente. Se trabaja por la optimización continua del uso de los recursos naturales y la energía, y aplicando día a día las más estrictas medidas de control y seguridad".
La mina, que comenzó a operar en 1978, recibió la visita de inspectores de la División Policia Minera y de la Dirección de Gestión Ambiental Minera provinciales, quienes labraron un acta.
Por su parte, desde hace un mes, los empleados de la mina mantienen reclamos salariales.
.

YPF también apostará por las renovables



Lo que viene: la apuesta de YPF a las renovables

Fecha de Publicación
: 09/09/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Nacional


En Neuquén se lanzó una movida nacional de la petrolera. "Estamos ayudando en los primeros pasos hacia una energía sustentable", dijo la directora de la Fundación YPF.
La Fundación YPF, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Energía de la Nación, realizó en Neuquén el lanzamiento de un ciclo de charlas sobre energías renovables que recorrerá distintas ciudades del país.
El objetivo es abordar el desafío y las oportunidades que se presentan para Argentina y la necesidad de encarar un cambio en el uso de las tecnologías energéticas. Pero eso no significa un reemplazo rotundo sino una combinación de las distintas posibilidades de cara al futuro y en el marco de la lucha contra el cambio climático que sufre el planeta.
“La energía renovable es lo que se viene, y nosotros estamos ayudando a dar los primeros pasos porque uno no se va a volcar de un día para el otro a esta nueva energía, pero es un comienzo hacia una energía sustentable”, comentó la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Anabel Perrone.
En ese sentido, los números son claros: hoy la generación y distribución de energía renovable sólo cubre el 2 por ciento del total que se utiliza en nuestro país, que incluye energía solar térmica y fotovoltaica, sistemas de generación eólica de alta potencia y la aplicación de energía eólica de baja potencia para el desarrollo rural.
Pero el objetivo es alcanzar un 8 por ciento durante el próximo año, rondar un 16% para el año 2021 y finalmente llegar al 20% en 2025, de acuerdo con lo acordado en la Ley Nacional 27191 que fomenta el régimen para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica.
“Las energías renovables son parte del futuro, pero es necesario tener una combinación de tecnologías porque la dependencia de una sola tecnología nos pone en un riesgo, cuando esa tecnología le falla su insumo, su recurso”, indicó Santiago Sajaroff, gerente de gestión técnica y proyectos del área de Gas y Energía de YPF. Y agregó: “Entonces la diversificación es la clave para mitigar el riesgo. Tiene que haber un mix óptimo que depende de los recursos que se tiene para las diferentes tecnologías”.

Paso a paso
Sajaroff recalcó a EyP que “esa combinación está bien planteada por la ley vigente ya que nos fija escalones crecientes hasta llegar a un 20 por ciento, que es un muy buen valor para que el sistema se adapte a esta nueva situación”. Y el porcentaje es ideal para evitar dolores de cabeza en el sistema energético cuando, por ejemplo, haya “que lidiar con un recurso como el solar o el viento, que de pronto desaparece”, sostuvo.
Pero, como ya habíamos comentado antes, no se trata de un cambio repentino ya que cada nueva inversión demanda un plazo de dos a tres años para establecer las pautas necesarias para un emprendimiento a gran escala.
“En el caso del eólico es necesario medir el viento, por ejemplo. No sólo para saber qué voy a poder generar, sino que también que tiene que ver con la verificación mecánica de los equipos, porque tienen que estar listos para las ráfagas que van a recibir”, comentó Sajaroff, en base a la experiencia de la empresa YPF en el proyecto Manantiales Behr en la provincia de Chubut, próximo a la ciudad de Comodoro Rivadavia. Allí, por ejemplo, los vientos tienen un factor de capacidad de alrededor de 50 cuando en China –el principal productor de energía eólica del mundo– sólo alcanza los 40 puntos. Según los especialistas, el viento patagónico es el tercer mejor recurso a nivel del mundo que posee el país, con un promedio de 8 a 12 metros por segundo, pero dependiendo la región a la que nos referimos la intensidad y la dad son cambiantes.
“El viento de Chubut es diferente al de Neuquén. Tiene una velocidad media mucho mejor que en esta provincia. Hay varios parámetros que se deben tener en cuenta antes de definir la inversión”, enfatizó el gerente de proyectos energéticos de la petrolera.
Así ocurre también con la energía solar, donde además de la colocación adecuada de los paneles, es necesario un estudio profundo de los días que está presente el astro rey como la intensidad de los rayos porque no es igual la fuerza que tiene en el noroeste argentino como en esta región patagónica.

Energía renovada
Los analistas consideran que Argentina está atrasada en materia de energías renovables al menos cuatro o cinco años con respecto al resto. No obstante, desde el gobierno nacional se ha incentivado, a través del programa Renovar, nuevas licitaciones para la explotación de esta tecnología en crecimiento. En tal sentido, declaró el 2017 como el año de las energías renovables.
La coordinadora de la Dirección Nacional de Promoción de las Energías Renovables, Mariela Fullone, destacó que ya hay 59 proyectos adjudicados en 17 provincias de nuestro país, muchos de los cuáles ya están en marcha. Hay un proyecto en Confluencia que tiene previsto la generación de 75 megavatios de electricidad.
Semanas atrás se lanzó una nueva licitación a nivel nacional, con la previsión de generar 1200 MW de energía, de los que 200 MW se podrían producir en nuestra provincia a través de proyectos eólicos.
135 teravatios por hora de electricidad es la demanda en Argentina.
Hoy la mayor parte se genera a través de hidrocarburos. Se presume que para el año 2025 ese consumo alcanzará los 168 TWh y el 20 por ciento de esa generación sería por recursos renovables.

Sustentabilidad energética
Las energías renovables son aquellas generadas por fuentes no fósiles idóneas para ser aprovechadas de forma sustentable en el corto, mediano y largo plazo: energía eólica, solar térmica, solar fotovoltaica, geotérmica, mareomotriz, undimotriz, de las corrientes marinas, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración, biogás y biocombustibles. El gobierno nacional apunta a sumar las fuentes no fósiles. Además, armó un plan para que grandes consumidores puedan proveerse con renovables.
.

Plantearon que se prohíba en Neuquén la megaminería

Piden que se prohíba en toda la provincia de Neuquén la megaminería

Fecha de Publicación
: 09/09/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


Representantes de asambleas socioambientales de cinco localidades plantearon ayer la postura en la Legislatura. Quieren que Neuquén se declare en contra de la explotación metalífera a cielo abierto. Recibieron el apoyo de tres bloques de diputados.
Representantes de asambleas socioambientales de Junín de los Andes, Las Coloradas, Chos Malal, Vista Alegre y San Martín de los Andes pidieron ayer a los diputados avanzar en una ley que prohiba la minería a cielo abierto en todo el territorio provincial. Presentaron un borrador respaldado por alrededor de 2.000 firmas que prioriza la preservación del agua y establece que no podrán usarse en la actividad minera sustancias como cianuro, mercurio, yoduro de sodio, ácido sulfúrico, entre otras denominadas peligrosas.
“Nos estamos dando discusiones finas en cuanto a si lo tratamos desde el punto de vista del agua, de cómo va a impactar en las concesiones que ya están avanzadas y para que sea lo menos conflictivo posible, sin dejar de resguardar el bien común”, explicó ayer el abogado Germán Zúñiga. “Estamos pensando estratégicamente en qué momento presentarlo y por eso queríamos hablar con los diputados a ver cómo son las posturas”, agregó.
Ayer recibieron el respaldo de los bloques del Frente Neuquino, Libres del Sur y del Frente de Izquierda. El Movimiento Popular Neuquino (MPN) no anticipó posición respecto del tema. El único proyecto formal presentado hasta el momento ingresó el año pasado con las firmas de Mariano Mansilla y Teresa Rioseco, pero todavía no fue debatido.
Si bien en la provincia no hay ninguna concesión en ciernes que establezca la minería a cielo abierto como método de extracción de metales, sí hay algunas propuestas que fueron frenadas por rechazo social o medidas judiciales.
Ocurrió en Las Coloradas, donde la empresa Southern Copper pretendía iniciar un proyecto de exploración de cobre, oro y molibdeno y fue suspendido por resolución de la Subsecretaría de Ambiente hasta que cuente con licencia ambiental. En el cerro Caycayén, cercano a Chos Malal, también se quiso comenzar con el trámite administrativo para buscar cobre, pero terminó siendo anulado.
Otro caso paradigmático es el de Loncopué, en donde una empresa china quiso explotar el cerro Tres Puntas de Campana Mahuida, pero lo suspendió una acción de amparo. El conflicto terminó con una consulta popular que rechazó la megaminería en la localidad.
“Sabemos que la cordillera es zona propicia para encontrar metales preciosos y que, al estar diseminados, son propensos a este tipo de extracción”, planteó el abogado Zúñiga. En Andacollo, hay un proyecto de exploración y explotación de oro y plata, pero con el método subterráneo.
.

Un texto educativo repudiado



Repudio al convenio educativo entre el Gobierno de San Juan y la Barrick

Fecha de Publicación
: 09/09/2017
Fuente: Plural Noticias
Provincia/Región: San Juan


El objetivo es “establecer un plan de acción” para mejorar la calidad educativa. La asamblea “Jáchal No se Toca” denunció “adoctrinamiento para cuidar a la megaminería”.
La asamblea “Jáchal No se Toca” de San Juan difundió que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Minería invitaron a la firma de un convenio multilateral entre el Ejecutivo provincial y las compañías “Minera Argentina Gold S.R.L” y “Barrick Exploraciones Argentina” para aportar una mejoría en la calidad educativa.
Desde ya que el acuerdo, que se pautó para la semana pasada en el Ministerio de Minería sanjuanino, fue rechazado por la Asamblea y sostuvieron que hay un “adoctrinamiento para cuidar a la megaminería”, “por más que nos contamine y sin pensar en fortalecer esta conciencia del cuidado del medio ambiente”.
Saúl Ceballos, miembro de “Jáchal No se Toca”, explicó que “de esta forma quieren volver a ganarse la licencia social que perdieron”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, sostuvo: “Una licencia social que está quebrada por derrames, las sucesivas mentiras de la Barrick Gold como del Gobierno de San Juan” y también responsabilizó a la gestión de Mauricio Macri por no cumplir el “Código de Minería”, que impediría el funcionamiento de la megaminera.
.

En Córdoba, las Universidades defienden los bosques



Rechazo unánime de las universidades a la ley de bosques nativos

Fecha de Publicación
: 08/09/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


El consenso tan deseado por el oficialismo provincial para sancionar una nueva ley de bosques nativos dio varios pasos en falso. Las tres universidades nacionales ya expresaron su rechazo a esta iniciativa.
El proyecto se intentó aprobar en diciembre pasado, pero u­na movilización masiva obligó a retroceder. Hubo un segundo in­ten­to a comienzos de este año que también fracasó. El Ministerio de Ambiente de la Nación recomendó que se realizara un proceso participativo.
El Ejecutivo y la Legislatura prometieron varias audiencias públicas y elevar a las universidades el texto y la herramienta tecnológica a partir de la cual se definen las hectáreas de bosque nativo protegidas en las categorías verde, amarilla y roja.
Las tres universidades expresaron su rechazo. La última en expedirse fue la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El Instituto Superior de Estudios Ambientales (Isea) elevará esta semana un informe muy crítico al Consejo Superior de la Casa de Trejo.
Según el Isea, de aprobarse el proyecto “agravaría la situación ambiental de la provincia, que tiene gran vulnerabilidad ante grandes tormentas, precipitaciones intensas, sequías, inundaciones e incendios”.
Detalla que el proyecto reduce significativamente las zonas roja y amarilla, y que extiende a niveles alarmantes esa vulnerabilidad. Lo hace al permitir la expansión de la ganadería bajo arbolado nativo y la agricultura industrial.
Algunas consecuencias de esto serían un aumento en los fenómenos como crecidas de ríos y anegamientos, el colapso de las “fábricas naturales” de agua y de suelo, y una reducción en la disponibilidad de agua en invierno.
“Sin biodiversidad significativa, no hay supervivencia posible a corto, mediano y largo plazo. Las ciudades y los cultivos industriales no pueden suplir los servicios ambientales que brindan los ambientes nativos de bosques, matorrales y pastizales”, detalla.
La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) ya había puesto sus reparos al proyecto. Un documento reprochó nueve artículos.
Una de las críticas se refiere a la definición de bosque nativo. En la iniciativa, se focaliza sólo en la eta­pa madura de este ecosistema. La UNRC sostiene que deberían tenerse en cuenta sectores con especies arbóreas en cualquier estado de desarrollo, como un matorral.
También remarcan que omite la importancia que tienen los bosques nativos para fijar el dióxido de carbono, gas responsable del calentamiento global.
La Universidad de Villa María (UNVM) ya había pedido el archivo del proyecto en mayo con el argumento de que se trata de una normativa inconstitucional.
Según la UNVM, el texto viola el principio de congruencia esta­blecido por la Ley General del Am­biente al comprender parámetros de protección menores a los establecidos por la ley nacional de bosques nativos (26.331). Por ejemplo, habilita el cambio del uso del suelo para las categorías roja y amarilla, y no incorpora el concepto de “bosque nativo” fijado por la norma nacional.

Herramienta deficiente
Hace unas semanas, la UNVM también denunció varias fallas en la herramienta tecnológica que la Provincia quiere usar para crear el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN).
Por ejemplo, falta una capa de información con la superficie desmontada ilegalmente entre 2005 y 2014. Los datos se habrían extraviado. La Nación ofreció información para volver a elaborar esa capa.
Tampoco están incluidas las reservas forestales intangibles creadas por resolución en 2005. Se trata de un porcentaje (entre el 30 y el 40 por ciento) que debía conservarse en cada predio con bosque nativo. Se calcula que son más de 250 mil hectáreas.
El Isea de la UNC no evaluó esta herramienta. Sin embargo, un grupo de expertos de la Casa de Trejo emitió un informe sobre el tema. “La herramienta tecnológica muestra una completa falta de sustento de conocimiento científico ecosistémico, epistemológico y metodológico”, dice el texto firmado por Alicia Barchuk, Diego Gurvich y Marcel Zak, entre otros.
Por ejemplo, denuncian que sólo tiene en cuenta uno de los 10 criterios que fija la ley nacional de bosques nativos. De esta forma, “el 50 por ciento de la cobertura de bosques existentes para la ley provincial 9.814 en la categoría roja podría descender de categoría, aspecto que la ley nacional prohíbe”.
No tiene en cuenta el criterio de potencial de conservación de cuencas. “No sólo pone en riesgo el acceso de la población al agua, en calidad y cantidad adecuadas, sino que también propicia procesos de desertificación e inundaciones”, señala el informe.
.

Quejas de Misiones por la demora de fondos para Bosques



Quejas contra la Nación por la demora de $18 millones de la Ley de Bosques

Fecha de Publicación
: 08/09/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones - Nacional


Es parte del presupuesto 2017 que debe llegar para proteger los bosques y evitar la degradación. Hay otras provincias que ya tienen sus fondos aprobados, pero Misiones todavía no.
La ministra de Ecología, Verónica Derna, señaló que están esperando que la Nación desembolse unos 18 millones de pesos que están incluidos en el presupuesto de este año para la Ley de Bosques, pero que se encuentran demorados a causa de la burocracia nacional.
La ministra realizó este planteo durante la reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de Misiones, realizada el lunes para analizar el presupuesto 2018.
Al mismo tiempo, Derna destacó el trabajo de los legisladores nacionales por la provincia que lograron un incremento en el monto de la Ley de Bosques “porque en años anteriores nos venía siete u ocho millones; y este año se logró 18 millones”.
Pero se quejó por la demora porque “todavía no han llegado los fondos, estamos esperando. Hemos actualizado la Ley de Bosques y rendimos todo lo necesario para recibir los fondos, pero dijeron que estaba aprobada la resolución para desembolsar el 30% y que la otra resolución por el 70% estaba para dictamen del área de Jurídicos”.
La Ley de Bosques 26.331 es de vital importancia para Misiones porque regula el uso de los Bosques Nativos y promueve la gestión forestal sustentable para frenar el avance descontrolado de la explotación forestal y la frontera agropecuaria. Sin esos fondos, la ley es letra muerta porque no pueden cumplirse los objetivos.
Los puntos centrales son: cada provincia debe realizar un Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, obligación de realizar Estudio de Impacto Ambiental y una audiencia pública antes de autorizar un desmonte y respetar a los derechos de las comunidades indígenas y campesinas. También se zonifica los bosques en categorías de muy alto valor de conservación, de alto o medio valor de conservación y de bajo valor de conservación.
El monto calculado por el Ministerio de Ecología para el año próximo es de 423 millones de pesos, lo cual representa un incremento de 15% respecto al presupuesto que se ejecuta este año y que está actualmente con un 62% de ejecución. Según la funcionaria, la mayor inversión apunta a lograr la comunicación fluida entre cuatro parques (Esmeralda, Caa Yarí, Araucarea y Moconá) con antenas, camionetas, radios y otros dispositivos de seguridad y comunicación.

50 mil títulos en trámite
Hace 20 meses, cuando asumió el nuevo Gobierno provincial hubo una autocrítica muy fuerte del gobernador Hugo Passalacqua al respecto de la existencia de 70 mil expedientes en trámite referidos a la tenencia de tierras, principalmente en las zonas rurales.
En la reunión del lunes, la Subsecretaría de Tierras informó que se brindaron 12 mil soluciones (permisos o títulos) y que se eliminaron los trámites duplicados o repetidos. Igualmente, difundió un dato que sigue siendo preocupante porque quedan pendientes 50 mil títulos de propiedad por entregar o continuar el trámite iniciado.

122 guardaparques para 460 mil hectáreas
Otro de los datos que le preguntaron los diputados opositores a Derna, y que estaba pendiente desde el año pasado era la cantidad de guardaparques que tiene el Ministerio. En ese momento fue el subsecretario Juan Manuel Díaz quien explicó que toda la provincia de Misiones tiene solo 122 guardaparques para custodiar 22 áreas naturales protegidas que totalizan 460 mil hectáreas.
Se debe tener en cuenta que los guardaparques trabajan la mitad del mes de corrido y la otra mitad descansan, por lo tanto, en actividad se encuentran solo la mitad: 61 guardaparques por turno, un promedio de tres guardaparques por cada parque provincial, sin contar los que tengan licencia, enfermedad o realicen solamente tareas administrativas.

No habló del Lote 8
Ante la consulta de un diputado opositor, la ministra Derna no contestó acerca de la intención de continuar con el camino en el Parque Provincial Moconá, para llegar al Lote 8, afectando un área natural protegida.
.

Denuncian 'cajoneo' de la Ley de Delitos Forestales

La diputada Burgos está cajoneando la Ley de Delitos Forestales

Fecha de Publicación
: 08/09/2017
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Nacional


La organización ambientalista denunció que la diputada María Gabriela Burgos está demorando la Ley de Delitos Forestales en el Congreso  de la Nación.  El proyecto fue presentado por Greenpeace junto a organizaciones campesinas e indígenas hace casi un año y está trabado en la comisión de Legislación Penal que preside la representante jujeña.
“Es inadmisible que haya pasado casi un año y la Comisión de Legislación Penal no lo haya tratado. Mientras su votación se demora, los desmontes ilegales y los desalojos de comunidades campesinas e indígenas, avanzan”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.
El proyecto establece una pena de 2 a 10 años de prisión a quien sin autorización ocasione intencionalmente el desmonte, incendio, cambio de uso de suelo o la destrucción de bosques nativos. También penaliza, con cárcel de 2 a 6 años, a quien ayude a cometer esos delitos a través de la provisión de maquinaria o conocimiento técnico, académico o científico. Las penas se incrementan para el funcionario que forme parte del delito o autorice desmontes violando las normas vigentes.
“Grandes productores agropecuarios y desarrolladores inmobiliarios violan la Ley de Bosques y no tienen condena: simplemente se les cobra una multa insignificante en relación al dinero que ganan a costa de la destrucción de los bosques. En muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa. El Congreso debe sancionar de forma urgente la Ley de Delitos Forestales para terminar con esta impunidad”, afirmó Giardini.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron entre 1990 y 2015: se perdieron 7,6 millones de hectáreas, a razón de 300 mil  hectáreas al año. Datos oficiales confirman que, desde la sanción de la Ley de Bosques (año 2007) hasta fines de 2016 se deforestaron 2,4 millones de hectáreas, de las cuales más de 750 mil eran bosques protegidos. Un reciente informe de Greenpeace estima que al menos el 42% de los desmontes realizados en el primer semestre del año fueron ilegales.
.

Nulidad declarada por la CS de desmontes en Jujuy



La Corte Suprema declaró la nulidad de las autorizaciones de desmonte de bosques nativos en Jujuy por graves irregularidades en el proceso de estudio de impacto ambiental

Fecha de Publicación
: 07/09/2017
Fuente: CIJ
Provincia/Región: Jujuy


La Corte Suprema, por mayoría, compuesta por los Dres. Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda y Rosatti, declaró la nulidad de dos resoluciones de la provincia de Jujuy por las cuales se había autorizado el desmonte de 1470 hectáreas de bosques nativos, en la finca La Gran Largada ubicada en la localidad de Palma Sola, departamento Santa Bárbara, de la provincia mencionada.
Consideró que las irregularidades del procedimiento de estudio de impacto ambiental (EIA) que caracterizaron el pedido de desmonte revisten suficiente gravedad para justificar la nulidad de las autorizaciones. Para resolver de ese modo, estimó que las resoluciones cuestionadas omiten la mención de las observaciones que surgen de las inspecciones previas realizadas en el predio, y que dan cuenta, por ejemplo, de un bañado que no figura en el plano presentado con el EIA. Precisó que dichas resoluciones tampoco consideraron la advertencia sobre el peligro de erosión si no se respetan las cortinas de los cursos de agua.
Además de las irregularidades señaladas, el Tribunal observó, por un lado, que las autorizaciones de desmonte comprenden una superficie de 1470 hectáreas frente a las 1200 objeto del EIA y, por el otro, que solamente se fiscalizaron 600 hectáreas, es decir, menos del 50% del área autorizada para el desmonte.
Finalmente, la Corte Suprema advirtió que no surge de las constancias de la causa que se hayan celebrado las audiencias públicas antes de otorgar la autorización, lo cual resulta contrario a la cláusula ambiental de la Constitución Nacional (art. 41), a la Ley General del Ambiente (artículos 19 a 21), a la Ley de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos (art. 26), y a la normativa de Jujuy que instrumenta la audiencia pública previa al EIA, como forma de canalizar la participación ciudadana.
Por estas razones concluyó que las autorizaciones de desmonte son nulas.
El Dr. Carlos Rosenkrantz, en disidencia parcial, votó por hacer lugar a la queja, dejar sin efecto la sentencia apelada, y devolver el expediente al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy para que se dicte un nuevo pronunciamiento. Puso de resalto que la sentencia de dicho tribunal había resuelto rechazar la demanda sin dar respuesta a uno de los principales fundamentos, más precisamente, la ausencia de participación de la comunidad potencialmente afectada por los actos administrativos que aprobaron la factibilidad ambiental de los desmontes antes de que aquellos fueran dictados. Por tal razón, y a la luz de la jurisprudencia del tribunal que considera arbitrarios los pronunciamientos que omiten el tratamiento de una cuestión oportunamente planteada por la parte contra quien se dirige la sentencia y que resulta relevante para la solución del caso, concluyó que la sentencia dictada por el tribunal provincial no podía ser validada.
.

Los residuos peligrosos en análisis del COFEMA

El Consejo Federal de Medio Ambiente trabaja en un nuevo proyecto de ley de residuos peligrosos

Fecha de Publicación
: 07/09/2017
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


El Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) sesionó hoy en Asamblea Extraordinaria para discutir un anteproyecto de ley de residuos peligrosos que impulsa el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Para esto, el COFEMA inició ayer una jornada de trabajo en la ciudad de Buenos Aires cuya apertura estuvo a cargo del rabino Sergio Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Lucas Figueras, secretario de Coordinación Interjudiccional de la cartera nacional de Ambiente; Thierry Decoud, secretario de Control y Monitoreo del mismo Ministerio; y María Inés Zigarán, presidenta del COFEMA.
“Esperamos que este espacio federal sea productivo, proactivo y colaborativo, en donde provincias y Nación trabajemos de manera conjunta en pos de generar consensos para este importante proyecto de ley”, señaló el ministro Bergman en el inicio del taller.
En relación con esto, técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable presentaron durante la primera jornada los lineamientos del anteproyecto que busca reemplazar a la vigente Ley N.° 24051. Las comisiones de asesoramiento legislativo y de residuos de COFEMA discutieron además los aspectos generales del mismo, con una posterior puesta en común de las propuestas y aportes de cada una de las comisiones.
En la segunda jornada, dedicada a la celebración de la Asamblea Extraordinaria, el COFEMA realizó consideraciones a propósito del mencionado proyecto, en el cual se decidió continuar trabajando buscando el acuerdo de todas las provincias participantes. En este marco, el ministro Bergman señaló: “Espero que podamos tratar de ser lo más focales y ejecutivos posibles, a fin de concentrarnos en los intercambios que requerimos para poder validar las gestiones. Uno de los temas prioritarios es el proyecto de residuos peligrosos. Espero sea un espacio de construcción compartida y de debate de contenidos”.
También se presentó el estado de situación de un convenio COFEMA – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se discutió en torno a los proyectos de resolución sobre constitución del fondo de bosques en cumplimiento de la Ley N.° 26331 y se comentó el estado de situación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, a cargo del Ministerio de Ambiente de la Nación.
Por otra parte, se presentó una propuesta conjunta entre la cartera de Ambiente y el Ministerio de Agroindustria mediante la cual se propone la realización de un taller de aplicaciones de agroquímicos; y se trataron temas vinculados al proyecto de ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de áreas marinas protegidas y al seguro ambiental, entre otros temas.
En la Asamblea del COFEMA también participaron junto a Bergman, Figueras, Decoud y Zigarán el secretario de Política Ambiental, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, Diego Moreno; el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile; y la vicepresidenta de COFEMA y ministra de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica del Chaco, María Elina Serrano.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs