El impresionante crecimiento de la minería
Los proyectos mineros en el país crecieron 330 veces desde 2003
Fecha de Publicación: 02/08/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Nacional
La inversión en el sector aumentó también casi 200 veces en el período. El Gobierno asegura que la actividad se federalizó y que impulsará el valor agregado.
Los proyectos mineros en Argentina crecieron 3.300 por ciento desde el 2003 en adelante y la mejora de la inversión también se ubicó en niveles inusuales: 1.948 por ciento, según se informó hoy en un encuentro de empresarios del sector en Capital Federal.
La minería generó unos 450.000 puestos de trabajo, las exportaciones del sector crecieron 434 por ciento y más de 4.000 Pymes trabajan en distintos proyectos del sector minero.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que el Gobierno profundizará su gestión federalista incorporando valor agregado argentino en los sectores minero e hidrocarburífero, apostando a fondo al modelo vigente, nacional y popular, con una mirada claramente inclusiva.
"Estamos comenzando una nueva etapa, incorporando valor agregado argentino en el sector minero y el mes que viene haremos anuncios para el sector hidrocarburífero", indicó De Vido.
El jefe de la cartera de Planificación realizó estas afirmaciones en el marco de una Jornada de Minería que se lleva a cabo en el porteño hotel Panamericano, y tiene por objetivo profundizar la inserción de empresas nacionales, especialmente Pymes, en la cadena de valor del sector.
De Vido destacó el sentido federalista del encuentro y, a modo de ejemplo, recordó que las "provincias tienen ahora una participación inédita en YPF, con una forma mucho más militante de ejercer el federalismo".
"En los años noventa -agregó- estaba en juego la propia existencia de nuestro Estado Nacional y hoy trabajamos, con niveles que nunca se conocieron, con una visión federal que en aquel momento era imposible de imaginar", indicó.
El funcionario, además, destacó el rol que deberán asumir los empresarios del sector, que será "fundamental para la incorporación permanente de valor agregado argentino a las actividades mineras".
En tal sentido, instó a seguir trabajando para generar "mayor confianza, mayor seguridad jurídica, siempre mirando hacia adelante, sin dar un paso atrás, como decía (el ex presidente) Néstor Kirchner".
Por su parte, el gobernador de Jujuy y presidente de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), Eduardo Fellner, deslizó la necesidad de "una mayor participación de la renta minera, pero siempre respetando cada uno de los proyectos, sin exagerar nuestras pretensiones".
Fellner le solicitó un gesto de "actitud" a las cámaras empresarias mineras para que "este tipo de reuniones también se realicen en el interior" argentino, es decir en las provincias donde se encuentran los yacimientos.
Participaron en la apertura del evento, además del ministro De Vido y Fellner; el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y el secretario de Minería, Jorge Mayoral.
El panel principal se completó con el titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Omar Suárez; el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain; y el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Martín Dedeu.
Previamente, se proyectó un video elaborado por la Secretaría de Minería, que exhibió los números más importantes de la actividad y la potencialidad de los recrusos naturales del suelo argentino.
.
Fecha de Publicación: 02/08/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Nacional
La inversión en el sector aumentó también casi 200 veces en el período. El Gobierno asegura que la actividad se federalizó y que impulsará el valor agregado.
Los proyectos mineros en Argentina crecieron 3.300 por ciento desde el 2003 en adelante y la mejora de la inversión también se ubicó en niveles inusuales: 1.948 por ciento, según se informó hoy en un encuentro de empresarios del sector en Capital Federal.
La minería generó unos 450.000 puestos de trabajo, las exportaciones del sector crecieron 434 por ciento y más de 4.000 Pymes trabajan en distintos proyectos del sector minero.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que el Gobierno profundizará su gestión federalista incorporando valor agregado argentino en los sectores minero e hidrocarburífero, apostando a fondo al modelo vigente, nacional y popular, con una mirada claramente inclusiva.
"Estamos comenzando una nueva etapa, incorporando valor agregado argentino en el sector minero y el mes que viene haremos anuncios para el sector hidrocarburífero", indicó De Vido.
El jefe de la cartera de Planificación realizó estas afirmaciones en el marco de una Jornada de Minería que se lleva a cabo en el porteño hotel Panamericano, y tiene por objetivo profundizar la inserción de empresas nacionales, especialmente Pymes, en la cadena de valor del sector.
De Vido destacó el sentido federalista del encuentro y, a modo de ejemplo, recordó que las "provincias tienen ahora una participación inédita en YPF, con una forma mucho más militante de ejercer el federalismo".
"En los años noventa -agregó- estaba en juego la propia existencia de nuestro Estado Nacional y hoy trabajamos, con niveles que nunca se conocieron, con una visión federal que en aquel momento era imposible de imaginar", indicó.
El funcionario, además, destacó el rol que deberán asumir los empresarios del sector, que será "fundamental para la incorporación permanente de valor agregado argentino a las actividades mineras".
En tal sentido, instó a seguir trabajando para generar "mayor confianza, mayor seguridad jurídica, siempre mirando hacia adelante, sin dar un paso atrás, como decía (el ex presidente) Néstor Kirchner".
Por su parte, el gobernador de Jujuy y presidente de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), Eduardo Fellner, deslizó la necesidad de "una mayor participación de la renta minera, pero siempre respetando cada uno de los proyectos, sin exagerar nuestras pretensiones".
Fellner le solicitó un gesto de "actitud" a las cámaras empresarias mineras para que "este tipo de reuniones también se realicen en el interior" argentino, es decir en las provincias donde se encuentran los yacimientos.
Participaron en la apertura del evento, además del ministro De Vido y Fellner; el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y el secretario de Minería, Jorge Mayoral.
El panel principal se completó con el titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Omar Suárez; el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain; y el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Martín Dedeu.
Previamente, se proyectó un video elaborado por la Secretaría de Minería, que exhibió los números más importantes de la actividad y la potencialidad de los recrusos naturales del suelo argentino.
.
Macri quiere avanzar sobre el Río de la Plata
Un proyecto para avanzar sobre el río
Fecha de Publicación: 02/08/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Capital Federal
La iniciativa fue rechazada por organizaciones, profesionales y vecinos en una audiencia pública. Creen que puede afectar el proceso de saneamiento del Riachuelo. Y sospechan que pueden instalar allí plantas incineradoras de residuos.
Un proyecto del gobierno de Mauricio Macri para avanzar sobre el Río de la Plata mediante rellenos con materiales de demolición fue cuestionado y rechazado por organizaciones vecinales y ambientales, y por especialistas, en una audiencia pública celebrada el martes último. Lo que se puso en discusión allí fue la creación de una superficie de once hectáreas, con la posibilidad de extenderla a treinta, en la zona denominada Isla Demarchi, junto a la desembocadura del Riachuelo, en La Boca. La finalidad de la obra es una incógnita no sólo para quienes se oponen sino para el propio gobierno porteño: sólo hay especulaciones sobre su uso como espacio verde o como lugar de asiento de una planta de tratamiento de residuos, que podría incluir la incineración.
De acuerdo con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por el Gobierno de la Ciudad, el proyecto consiste en rellenar una zona de once hectáreas en una primera etapa, con la posibilidad de expandirla a 22 más, con los materiales provenientes de obras públicas que se realizan en la ciudad, tales como el túnel aliviador del arroyo Maldonado, los estacionamientos bajo nivel y la ampliación de la red de subterráneos. En un informe para la prensa, el Ministerio de Desarrollo Urbano, a cargo del proyecto, sostiene que se utilizarán para el relleno “los (residuos) áridos producidos en la ciudad de forma sustentable, teniendo en cuenta los objetivos de la Ley de Basura Cero”. Esos residuos son los productos de demolición de obras públicas y privadas que la Ciudad ya no puede enviar a rellenos sanitarios, por resolución de la Ceamse.
En la audiencia pública, que se celebró en el Teatro de la Ribera, en La Boca, participaron una veintena de oradores, entre ellos, el abogado Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales; Consuelo Bilbao, de Greenpeace; Mora Aráuz, de la Fundación Ciudad; los arquitectos Rodolfo Livingston y Nidia Marinaro y el especialista en hidrología Francisco de Amorrortu. Por la ciudad, defendió el proyecto el director de Infraestructura, Daniel Capdevila.
La principal objeción de los expositores fue que no se le dio intervención a la Acumar –la autoridad de aplicación del saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo–, dado que la obra de relleno está ubicada justo en la desembocadura del Riachuelo. “Llama la atención que el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el Gobierno de la Ciudad carezca de un análisis técnico que permita evaluar los posibles impactos que el relleno podría ocasionar en la desembocadura del Matanza-Riachuelo”, dijo Nápoli, de la FARN. El abogado ambientalista advirtió, además, que “tampoco se han considerado las posibles interferencias que el relleno podría producir en el plan de saneamiento de la cuenca”. Por último, propuso que el proyecto sea puesto a consideración de la Acumar y del juez federal de Quilmes, Luis Armella, a cargo del proceso de saneamiento de la cuenca, ya que “la ciudad no puede planear obras sin el consentimiento de esa autoridad, que está por encima de las jurisdicciones y está cumpliendo con una sentencia de la Corte Suprema de la Nación”.
El relleno costero sobre el Río de la Plata se viene realizando en Buenos Aires desde 1888. Esa práctica permitió “ganar” 2800 hectáreas a costa del río, sobre todo en Retiro, Recoleta y Puerto Madero. “Pero esa práctica no es correcta en el siglo XXI y no está de acuerdo con el Plan Urbano Ambiental de la Ciudad (PUA), que pide respetar el perfil costero existente”, dijo a Página/12 Mora Aráuz, de la Fundación Ciudad. Además, no se consultó al Consejo del Plan Urbano Ambiental ni al Consejo del Plan Estratégico, advirtió.
Según Aráuz, el proyecto forma parte del “modelo territorial” que el macrismo presentó en la Legislatura, y que contempla numerosas intervenciones con rellenos sobre la costa del Río de la Plata y no sólo sobre el Riachuelo, donde –alertó– el relleno “podría generar un tapón”.
Respecto del destino del lugar, el Ministerio de Desarrollo Urbano sugirió que se podría utilizar como espacio público. Aráuz cree imposible su uso como espacio de recreación por la cercana presencia contaminante de la Central Costanera, una usina termoeléctrica. El propio ministro Daniel Chain había estimado que podría utilizarse para “una nueva zona destinada al desarrollo de tecnologías que permitan transformar la basura en materia prima”. Nápoli y Aráuz creen ver en esa afirmación el proyecto de instalar incineradores, hoy prohibidos por ley en la Ciudad.
El arquitecto Rodolfo Livingston agrega la sospecha de un negocio inmobiliario en esos futuros rellenos, “como una prolongación de Puerto Madero”. Es que el espacio está junto a la ex ciudad deportiva de Boca, donde está proyectada la construcción de un barrio de lujo. Nidia Marinaro, esposa y socia de Livingston, deduce que el relleno con áridos es un anuncio “de más demoliciones del patrimonio de la ciudad”, una verdadera plaga durante la actual gestión.
.
Fecha de Publicación: 02/08/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Capital Federal
La iniciativa fue rechazada por organizaciones, profesionales y vecinos en una audiencia pública. Creen que puede afectar el proceso de saneamiento del Riachuelo. Y sospechan que pueden instalar allí plantas incineradoras de residuos.
Un proyecto del gobierno de Mauricio Macri para avanzar sobre el Río de la Plata mediante rellenos con materiales de demolición fue cuestionado y rechazado por organizaciones vecinales y ambientales, y por especialistas, en una audiencia pública celebrada el martes último. Lo que se puso en discusión allí fue la creación de una superficie de once hectáreas, con la posibilidad de extenderla a treinta, en la zona denominada Isla Demarchi, junto a la desembocadura del Riachuelo, en La Boca. La finalidad de la obra es una incógnita no sólo para quienes se oponen sino para el propio gobierno porteño: sólo hay especulaciones sobre su uso como espacio verde o como lugar de asiento de una planta de tratamiento de residuos, que podría incluir la incineración.
De acuerdo con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por el Gobierno de la Ciudad, el proyecto consiste en rellenar una zona de once hectáreas en una primera etapa, con la posibilidad de expandirla a 22 más, con los materiales provenientes de obras públicas que se realizan en la ciudad, tales como el túnel aliviador del arroyo Maldonado, los estacionamientos bajo nivel y la ampliación de la red de subterráneos. En un informe para la prensa, el Ministerio de Desarrollo Urbano, a cargo del proyecto, sostiene que se utilizarán para el relleno “los (residuos) áridos producidos en la ciudad de forma sustentable, teniendo en cuenta los objetivos de la Ley de Basura Cero”. Esos residuos son los productos de demolición de obras públicas y privadas que la Ciudad ya no puede enviar a rellenos sanitarios, por resolución de la Ceamse.
En la audiencia pública, que se celebró en el Teatro de la Ribera, en La Boca, participaron una veintena de oradores, entre ellos, el abogado Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales; Consuelo Bilbao, de Greenpeace; Mora Aráuz, de la Fundación Ciudad; los arquitectos Rodolfo Livingston y Nidia Marinaro y el especialista en hidrología Francisco de Amorrortu. Por la ciudad, defendió el proyecto el director de Infraestructura, Daniel Capdevila.
La principal objeción de los expositores fue que no se le dio intervención a la Acumar –la autoridad de aplicación del saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo–, dado que la obra de relleno está ubicada justo en la desembocadura del Riachuelo. “Llama la atención que el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el Gobierno de la Ciudad carezca de un análisis técnico que permita evaluar los posibles impactos que el relleno podría ocasionar en la desembocadura del Matanza-Riachuelo”, dijo Nápoli, de la FARN. El abogado ambientalista advirtió, además, que “tampoco se han considerado las posibles interferencias que el relleno podría producir en el plan de saneamiento de la cuenca”. Por último, propuso que el proyecto sea puesto a consideración de la Acumar y del juez federal de Quilmes, Luis Armella, a cargo del proceso de saneamiento de la cuenca, ya que “la ciudad no puede planear obras sin el consentimiento de esa autoridad, que está por encima de las jurisdicciones y está cumpliendo con una sentencia de la Corte Suprema de la Nación”.
El relleno costero sobre el Río de la Plata se viene realizando en Buenos Aires desde 1888. Esa práctica permitió “ganar” 2800 hectáreas a costa del río, sobre todo en Retiro, Recoleta y Puerto Madero. “Pero esa práctica no es correcta en el siglo XXI y no está de acuerdo con el Plan Urbano Ambiental de la Ciudad (PUA), que pide respetar el perfil costero existente”, dijo a Página/12 Mora Aráuz, de la Fundación Ciudad. Además, no se consultó al Consejo del Plan Urbano Ambiental ni al Consejo del Plan Estratégico, advirtió.
Según Aráuz, el proyecto forma parte del “modelo territorial” que el macrismo presentó en la Legislatura, y que contempla numerosas intervenciones con rellenos sobre la costa del Río de la Plata y no sólo sobre el Riachuelo, donde –alertó– el relleno “podría generar un tapón”.
Respecto del destino del lugar, el Ministerio de Desarrollo Urbano sugirió que se podría utilizar como espacio público. Aráuz cree imposible su uso como espacio de recreación por la cercana presencia contaminante de la Central Costanera, una usina termoeléctrica. El propio ministro Daniel Chain había estimado que podría utilizarse para “una nueva zona destinada al desarrollo de tecnologías que permitan transformar la basura en materia prima”. Nápoli y Aráuz creen ver en esa afirmación el proyecto de instalar incineradores, hoy prohibidos por ley en la Ciudad.
El arquitecto Rodolfo Livingston agrega la sospecha de un negocio inmobiliario en esos futuros rellenos, “como una prolongación de Puerto Madero”. Es que el espacio está junto a la ex ciudad deportiva de Boca, donde está proyectada la construcción de un barrio de lujo. Nidia Marinaro, esposa y socia de Livingston, deduce que el relleno con áridos es un anuncio “de más demoliciones del patrimonio de la ciudad”, una verdadera plaga durante la actual gestión.
.
Islas del Delta del Paraná: medidas para protegerlas
Santa Fe y Entre Ríos abordan conjuntamente la problemática ambiental de las islas del Delta del Paraná
Fecha de Publicación: 01/08/2012
Fuente: AgenciaFe - Infoambiente
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos
El Secretario de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, César Mackler brindó detalles del encuentro su par de la provincia de Entre Ríos, Fernando Raffo. Está en vigencia una prohibición de quema, se están labrando actas en las zonas afectadas por incendios y se está tomando intervención en las construcciones no autorizadas de terraplenes.
Mackler indicó que “el abordaje de las inquietudes de los últimos acontecimientos de quema de pastizales, construcción de terraplenes, entre otros no escapan a los temas de agenda que continuamente coordinamos y dialogamos”.
“Raffo me comunicó una serie de medidas que la provincia de Entre Ríos está implementando ya que es la autoridad con jurisdicción para intervenir en los hechos antes mencionados” y detalló “desde el pasado 26 de julio rige una orden provincial que prohíbe la quema en zona de islas, al tiempo que se comenzaron a labrar una serie de actas, acompañadas del peritaje correspondiente en las zonas donde hubo este tipo de siniestros”.
Muchos de los focos de incendios fueron detectados por un equipo de sistema satelital y por el avión vigía del Sistema Nacional del Fuego al que ambas provincias litoraleñas están adheridos.
Otro tema abordado por los funcionarios del área ambiental tiene que ver con la construcción de un terraplén a la altura de la localidad de Victoria. En tal sentido Raffo informó que “se está tomando intervención desde la cartera a su cargo y que se procederá en forma similar al protocolo aplicado en la localidad de Colón, donde ante la construcción de un terraplén se procedió al dictado de una resolución avalada por decreto del gobernador ordenando el desmantelamiento del mismo”.
Mackler adelantó que la semana próxima está agendada una reunión con su par entrerriano a fin de evaluar el avance del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (Piecas) del Delta y para evaluar la posibilidad de generar un Sitio Ramsar compartido por ambas provincias.
Finalmente, Mackler destacó la estrecha relación en materia ambiental que mantienen las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y sostuvo que “el desarrollo sustentable de la región y el cuidado del medio ambiente es el objetivo primordial y común que sortea cualquier tipo de circunstancias de orden jurídico - administrativa o de límites geográficos y se plasma en un trabajo compartido y a la par”.
.
Fecha de Publicación: 01/08/2012
Fuente: AgenciaFe - Infoambiente
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos
El Secretario de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, César Mackler brindó detalles del encuentro su par de la provincia de Entre Ríos, Fernando Raffo. Está en vigencia una prohibición de quema, se están labrando actas en las zonas afectadas por incendios y se está tomando intervención en las construcciones no autorizadas de terraplenes.
Mackler indicó que “el abordaje de las inquietudes de los últimos acontecimientos de quema de pastizales, construcción de terraplenes, entre otros no escapan a los temas de agenda que continuamente coordinamos y dialogamos”.
“Raffo me comunicó una serie de medidas que la provincia de Entre Ríos está implementando ya que es la autoridad con jurisdicción para intervenir en los hechos antes mencionados” y detalló “desde el pasado 26 de julio rige una orden provincial que prohíbe la quema en zona de islas, al tiempo que se comenzaron a labrar una serie de actas, acompañadas del peritaje correspondiente en las zonas donde hubo este tipo de siniestros”.
Muchos de los focos de incendios fueron detectados por un equipo de sistema satelital y por el avión vigía del Sistema Nacional del Fuego al que ambas provincias litoraleñas están adheridos.
Otro tema abordado por los funcionarios del área ambiental tiene que ver con la construcción de un terraplén a la altura de la localidad de Victoria. En tal sentido Raffo informó que “se está tomando intervención desde la cartera a su cargo y que se procederá en forma similar al protocolo aplicado en la localidad de Colón, donde ante la construcción de un terraplén se procedió al dictado de una resolución avalada por decreto del gobernador ordenando el desmantelamiento del mismo”.
Mackler adelantó que la semana próxima está agendada una reunión con su par entrerriano a fin de evaluar el avance del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (Piecas) del Delta y para evaluar la posibilidad de generar un Sitio Ramsar compartido por ambas provincias.
Finalmente, Mackler destacó la estrecha relación en materia ambiental que mantienen las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y sostuvo que “el desarrollo sustentable de la región y el cuidado del medio ambiente es el objetivo primordial y común que sortea cualquier tipo de circunstancias de orden jurídico - administrativa o de límites geográficos y se plasma en un trabajo compartido y a la par”.
.
Etiquetas:
ecosistemas,
Entre Ríos,
incendios forestales,
política ambiental,
Santa Fe,
terraplenes
|
0
comentarios
En Tucumán piden denunciar la quema de cañaverales
Defensa Civil pidió a la población que denuncie la quema de cañaverales
Fecha de Publicación: 31/07/2012
Fuente: El Siglo
Provincia/Región: Tucumán
El titular del organismo, Fernando Torres, solicitó a los habitantes de la provincia que se comuniquen con la línea telefónica gratuita 103, que está habilitada durante las 24 horas, para poner en conocimiento de las autoridades estos incendios. Contaminación, cortes de luz y un grave riesgo para la salud de la población.
El desarrollo pleno la actividad azucarera en la provincia también trae aparejada la queja constante de la población por la cantidad de incendios que se producen en los campos que poseen caña en pie.
Esta situación se puso en evidencia con la cantidad de cenizas que cayeron en la provincia en las últimas semanas, y la permanente presencia de humo, puntualmente en las rutas del Interior, lo que torna muy peligrosa la circulación vehicular.
"A nosotros nos llega la problemática de la quema de caña. Notamos que se viene repitiendo como otros años cuando empieza la zafra y aparecen las denuncias", indicó el ingeniero Fernando Torres, director de Defensa Civil de Tucumán.
"Notamos, de acuerdo con el año, en 2009, por ejemplo, hubo una helada muy importante y arrancaron las quemas prematuras. Fue conocido que (entonces) hicimos un control para frenar el problema", comentó el funcionario
Asimismo el titular de Defensa Civil expresó que "hay muchos cañeros que no poseen las maquinarias adecuadas y recurren a la quema como método".
"A partir de esto comienzan a aparecer los llamados de vecinos al 103, tomamos cuenta de esta situación y la policía hace la primera constatación. Se pueden hacer medidas de control o extinguir el incendio", remarcó el funcionario, quien solicitó a la población que denuncie estas situaciones, por el grave riesgo que implican.
En este sentido, recordó que por el accionar del viento estos incendios pueden salirse de control y alcanzar sectores de viviendas. “Es decir que además de dañar el ambiente perjudica a los vecinos", informó.
Torres indicó que para hacer las denuncias se puede llamar las 24 horas al 103 y a partir de allí se harán las preguntas pertinentes sobre el foco contaminante.
La quema de cañaverales en esta provincia provoca daños irreversibles en el medioambiente, con la emisión a la atmósfera de gases tóxicos (óxidos, dióxido de carbón, óxido de azufre, óxido de nitrógeno, responsables de la famosa lluvia ácida), como también muchas consecuencias desagradables para la salud misma de los seres humanos, entre las tantas graves infecciones respiratorias, que se ven agravadas por este motivo. El humo puede provocar accidentes en las rutas debido a que reduce notablemente la visibilidad.
Las graves consecuencias de la quema indiscriminada de cañaverales fueron analizadas la semana pasada por la Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura de Tucumán.
Cabe recordar que el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, inició de oficio, una causa penal a los fines de constatar la posible comisión de delitos previstos en leyes nacionales, encontrándose los responsables de la quema de caña en pie incursos en la presunta violación en lo referido al Entorpecimiento de Transportes y Servicios Públicos, en este caso, el de energía, el ocasionar incendios y otros estragos.
Para el fiscal "la quema de cañaverales y pastizales, además de generar cortes en el sistema energético, también han ocasionado una gran contaminación del aire, arrojando un grave peligro al ambiente en general", indicó.
.
Fecha de Publicación: 31/07/2012
Fuente: El Siglo
Provincia/Región: Tucumán
El titular del organismo, Fernando Torres, solicitó a los habitantes de la provincia que se comuniquen con la línea telefónica gratuita 103, que está habilitada durante las 24 horas, para poner en conocimiento de las autoridades estos incendios. Contaminación, cortes de luz y un grave riesgo para la salud de la población.
El desarrollo pleno la actividad azucarera en la provincia también trae aparejada la queja constante de la población por la cantidad de incendios que se producen en los campos que poseen caña en pie.
Esta situación se puso en evidencia con la cantidad de cenizas que cayeron en la provincia en las últimas semanas, y la permanente presencia de humo, puntualmente en las rutas del Interior, lo que torna muy peligrosa la circulación vehicular.
"A nosotros nos llega la problemática de la quema de caña. Notamos que se viene repitiendo como otros años cuando empieza la zafra y aparecen las denuncias", indicó el ingeniero Fernando Torres, director de Defensa Civil de Tucumán.
"Notamos, de acuerdo con el año, en 2009, por ejemplo, hubo una helada muy importante y arrancaron las quemas prematuras. Fue conocido que (entonces) hicimos un control para frenar el problema", comentó el funcionario
Asimismo el titular de Defensa Civil expresó que "hay muchos cañeros que no poseen las maquinarias adecuadas y recurren a la quema como método".
"A partir de esto comienzan a aparecer los llamados de vecinos al 103, tomamos cuenta de esta situación y la policía hace la primera constatación. Se pueden hacer medidas de control o extinguir el incendio", remarcó el funcionario, quien solicitó a la población que denuncie estas situaciones, por el grave riesgo que implican.
En este sentido, recordó que por el accionar del viento estos incendios pueden salirse de control y alcanzar sectores de viviendas. “Es decir que además de dañar el ambiente perjudica a los vecinos", informó.
Torres indicó que para hacer las denuncias se puede llamar las 24 horas al 103 y a partir de allí se harán las preguntas pertinentes sobre el foco contaminante.
La quema de cañaverales en esta provincia provoca daños irreversibles en el medioambiente, con la emisión a la atmósfera de gases tóxicos (óxidos, dióxido de carbón, óxido de azufre, óxido de nitrógeno, responsables de la famosa lluvia ácida), como también muchas consecuencias desagradables para la salud misma de los seres humanos, entre las tantas graves infecciones respiratorias, que se ven agravadas por este motivo. El humo puede provocar accidentes en las rutas debido a que reduce notablemente la visibilidad.
Las graves consecuencias de la quema indiscriminada de cañaverales fueron analizadas la semana pasada por la Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura de Tucumán.
Cabe recordar que el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, inició de oficio, una causa penal a los fines de constatar la posible comisión de delitos previstos en leyes nacionales, encontrándose los responsables de la quema de caña en pie incursos en la presunta violación en lo referido al Entorpecimiento de Transportes y Servicios Públicos, en este caso, el de energía, el ocasionar incendios y otros estragos.
Para el fiscal "la quema de cañaverales y pastizales, además de generar cortes en el sistema energético, también han ocasionado una gran contaminación del aire, arrojando un grave peligro al ambiente en general", indicó.
.
Un plan para conservar el Yaguareté
Se aprobó un plan de acción para la conservación del Yaguareté
Fecha de Publicación: 31/07/2012
Fuente: Telam
Provincia/Región: Misiones
En el marco de las acciones conjuntas que se realizan para proteger al Yaguareté, la Administración de Parques Nacionales (APN) aprobó el plan de acción interinstitucional, un documento que fue elaborado a fines del año pasado mediante un proceso de aportes colectivos de diversos organismos y ONGs.
El Plan de Acción para la conservación de esta emblemática especie del Corredor Verde de la provincia Misiones es el primero en su tipo a nivel regional, y fue generado por el trabajo conjunto de la APN con otras instituciones.
Participaron del proceso el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones; la Fundación Vida Silvestre Argentina; el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, la Red Yaguareté y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
La Presidenta del directorio de la APN, Patricia Grandini, destacó que “esta estrategia de acción concreta fue elaborada mediante un proceso democrático y participativo, junto a las comunidades locales; y será incorporada a los Planes Operativos Anuales de las dependencias de Parques Nacionales, que cotidianamente trabajan en la protección territorial de esta especie en peligro de extinción”.
El Plan de Acción contiene siete programas específicos para el desarrollo de 38 acciones, en las que se identificaron tanto los indicadores, como los responsables y los plazos de ejecución.
Se espera que esta nueva herramienta de gestión, que cuenta con un esquema de implementación de cuatro años de duración, permita revertir la situación actual y asegurarla conservación de una especie emblemática de la Selva Paranaense.
El Yaguareté fue declarado como Monumento Natural en el año 2001 mediante la Ley 25.463, y está considerado como una especie en alto riesgo de extinción por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
.
Fecha de Publicación: 31/07/2012
Fuente: Telam
Provincia/Región: Misiones
En el marco de las acciones conjuntas que se realizan para proteger al Yaguareté, la Administración de Parques Nacionales (APN) aprobó el plan de acción interinstitucional, un documento que fue elaborado a fines del año pasado mediante un proceso de aportes colectivos de diversos organismos y ONGs.
El Plan de Acción para la conservación de esta emblemática especie del Corredor Verde de la provincia Misiones es el primero en su tipo a nivel regional, y fue generado por el trabajo conjunto de la APN con otras instituciones.
Participaron del proceso el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones; la Fundación Vida Silvestre Argentina; el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, la Red Yaguareté y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
La Presidenta del directorio de la APN, Patricia Grandini, destacó que “esta estrategia de acción concreta fue elaborada mediante un proceso democrático y participativo, junto a las comunidades locales; y será incorporada a los Planes Operativos Anuales de las dependencias de Parques Nacionales, que cotidianamente trabajan en la protección territorial de esta especie en peligro de extinción”.
El Plan de Acción contiene siete programas específicos para el desarrollo de 38 acciones, en las que se identificaron tanto los indicadores, como los responsables y los plazos de ejecución.
Se espera que esta nueva herramienta de gestión, que cuenta con un esquema de implementación de cuatro años de duración, permita revertir la situación actual y asegurarla conservación de una especie emblemática de la Selva Paranaense.
El Yaguareté fue declarado como Monumento Natural en el año 2001 mediante la Ley 25.463, y está considerado como una especie en alto riesgo de extinción por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
.
Lejos de la Basura Cero en la Capital Federal
Lejos de la Basura Cero, en la Ciudad aumentan los residuos per cápita
Fecha de Publicación: 30/07/2012
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Capital
A pesar de la tendencia decreciente de la población que reside en la Capital Federal, el gobierno porteño no logra hacer descender la cantidad de desechos que se producen. Y sólo recicla un 10%, gracias a las cooperativas de cartoneros.Las 6300 toneladas diarias de residuos que se recolectan de las 22 mil cuadras que tiene la Ciudad de Buenos Aires cuentan mucho sobre los comportamientos de consumo de los porteños y su compleja relación con los residuos que tiran al cesto.
Dentro de esa masa creciente de desechos recolectados, compactados y enterrados día tras día, las estadísticas revelan que las basuras no son todas iguales y que su composición diversa es crucial para entender por qué el Conurbano Bonaerense está cada vez más lleno de basura y por qué sus rellenos sanitarios están al borde del colapso. Esa acumulación contaminante, que parece descontrolada, es cuantificada por expertos de la Coordinación Ecológica del Área Metropolitana (CEAMSE) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires desde 1991. Los resultados son publicados por su Instituto de Ingeniería Sanitaria, que actualiza todos los años un minucioso Estudio de Calidad de los Residuos Sólidos de la ciudad y de los 33 principales municipios del Conurbano. Ese documento suele dormir en los escritorios de los principales funcionarios relacionados con la gestión de la basura, pero este año fue exhumado del letargo por la legisladora porteña Claudia Neira, del bloque Buenos Aires para Todos, que comparó el promedio diario de basura generada per cápita con la evolución poblacional de la Capital Federal desde 1947.
Ese contraste estadístico, entre los censos nacionales de los últimos 60 años con la producción diaria de basura por persona, permitió al equipo de Neira llegar a una dimensión precisa del descalabro ambiental que vive la ciudad al calor de la basura. "Si bien la población residente en la ciudad disminuyó en 150 mil habitantes, la producción per cápita de residuos sólidos urbanos no dejó de aumentar", sostiene Neira en el documento "Lo que tapa la basura", un diagnóstico elaborado por su equipo parlamentario que actualiza las cifras históricas de producción de basura.
Según el último censo, en los 202 kilómetros cuadrados de superficie porteña, viven 2.891.082 personas. Sin embargo, esa tendencia decreciente de la población porteña, que encontró su mayor disminución en 2010, no implicó menos residuos. En 1972, cada porteño generaba 700 gramos de basura por día, una cifra que llegó a los 882 gramos en 2001, y que superó el kilo en 2005, cuando la Legislatura Porteña sancionó la Ley de Basura Cero.
Desde entonces, la evolución de los desechos no experimentó la reducción que establecía la norma. Por el contrario, se registró una producción que siempre estuvo cerca del kilo diario de basura producida: 968 gramos per cápita cada 24 horas en 2007; 867 al año siguiente; y 883 en 2009.
Dentro de ese historial de producción, el estudio también revela que los residuos húmedos, es decir, los más difíciles de reciclar, han reducido su volumen en los últimos 40 años. "Si bien los desechos alimenticios mantienen el primer lugar, existe una marcada tendencia a la disminución: en 1972, significaban el 63,45% de toda la basura; y en el período 2005-2009 abarcan el 35-41% del total", sostiene el paper, luego de recordar que una de las basuras más reciclables, es decir los papeles y cartones, "mantienen una evolución constante con el 15 y 20% del total en el mismo lapso de tiempo, con un pico del 24% en 2001".
Además, el volumen histórico del plástico confirma su desaprovechamiento: en 1972, representaba un 2% de todos los desechos; y, a partir de 2005, esa participación en la torta global de la basura trepó al 20 por ciento. Ese cambio "indica una tendencia creciente de las empresas hacia un uso diversificado e irresponsable" del plástico. La conclusión no tiene otro destinatario que los grandes fabricantes de envases que, tal como señala el documento, han profundizado su lobby en el Congreso de la Nación para evitar que prospere una ley nacional de envases que presentó en 2011 el senador Daniel Filmus (Frente para la Victoria).
Pero a otras realidades no hay lobby que las frene. Los porteños, en la actualidad, casi no separan nada de la basura que producen. Su clasificación estadística, a cargo del CEAMSE y la UBA, permite comprender las consecuencias. El diagnóstico advierte que "la Ciudad pagará un 35% más por la basura que entierra, debido al incremento de desechos, aunque casi el 40% de los residuos que ingresan al CEAMSE podrían ser reutilizados". Pero la Ciudad recicla "tan sólo un 10% de toda la basura" gracias al trabajo diario de las cooperativas de cartoneros. Sin su intervención, la ciudad enterraría 7000 toneladas diarias, es decir, 600 más que las 6300 que se compactan y luego se esconden bajo una tenue alfombra de césped.
Este escenario explica por qué el Estado porteño nunca podrá cumplir con la reducción del 50% de los residuos que estaba prevista para este año, de acuerdo a la Ley de Basura Cero. Las próximas metas implican bajar un 75% en 2017 y prohibir "la disposición final de materiales tanto reciclables como aprovechables para el año 2020", dos plazos legales que, al parecer, nunca serán cumplidos. La prueba está en las 2,1 millones de toneladas de basura que se enterraron en 2010, el doble de lo previsto por ley para ese año, y un poco menos que el nuevo récord de enterramiento de 2011: 2.277.772,3 toneladas. De ese total, los 10 mil recuperadores urbanos alcanzan a reciclar el 10% del total, pero si no lo hicieran –explica Neira–, la Ciudad abonaría 40.500 dólares diarios de los 50 por tonelada (unos 315 mil) que paga el Estado, el doble de lo que abona en incentivos para los cartoneros organizados". Una postal muy lejana de aquella imagen de 1947. Ahora, la nueva ciudad verde es cada vez más desigual: tiene más basura y menos población. «
Récord. 2,277 millones de toneladas de basura generadas en la Ciudad de Buenos Aires fueron enterradas en rellenos sanitarios durante 2011.
.
Fecha de Publicación: 30/07/2012
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Capital
A pesar de la tendencia decreciente de la población que reside en la Capital Federal, el gobierno porteño no logra hacer descender la cantidad de desechos que se producen. Y sólo recicla un 10%, gracias a las cooperativas de cartoneros.Las 6300 toneladas diarias de residuos que se recolectan de las 22 mil cuadras que tiene la Ciudad de Buenos Aires cuentan mucho sobre los comportamientos de consumo de los porteños y su compleja relación con los residuos que tiran al cesto.
Dentro de esa masa creciente de desechos recolectados, compactados y enterrados día tras día, las estadísticas revelan que las basuras no son todas iguales y que su composición diversa es crucial para entender por qué el Conurbano Bonaerense está cada vez más lleno de basura y por qué sus rellenos sanitarios están al borde del colapso. Esa acumulación contaminante, que parece descontrolada, es cuantificada por expertos de la Coordinación Ecológica del Área Metropolitana (CEAMSE) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires desde 1991. Los resultados son publicados por su Instituto de Ingeniería Sanitaria, que actualiza todos los años un minucioso Estudio de Calidad de los Residuos Sólidos de la ciudad y de los 33 principales municipios del Conurbano. Ese documento suele dormir en los escritorios de los principales funcionarios relacionados con la gestión de la basura, pero este año fue exhumado del letargo por la legisladora porteña Claudia Neira, del bloque Buenos Aires para Todos, que comparó el promedio diario de basura generada per cápita con la evolución poblacional de la Capital Federal desde 1947.
Ese contraste estadístico, entre los censos nacionales de los últimos 60 años con la producción diaria de basura por persona, permitió al equipo de Neira llegar a una dimensión precisa del descalabro ambiental que vive la ciudad al calor de la basura. "Si bien la población residente en la ciudad disminuyó en 150 mil habitantes, la producción per cápita de residuos sólidos urbanos no dejó de aumentar", sostiene Neira en el documento "Lo que tapa la basura", un diagnóstico elaborado por su equipo parlamentario que actualiza las cifras históricas de producción de basura.
Según el último censo, en los 202 kilómetros cuadrados de superficie porteña, viven 2.891.082 personas. Sin embargo, esa tendencia decreciente de la población porteña, que encontró su mayor disminución en 2010, no implicó menos residuos. En 1972, cada porteño generaba 700 gramos de basura por día, una cifra que llegó a los 882 gramos en 2001, y que superó el kilo en 2005, cuando la Legislatura Porteña sancionó la Ley de Basura Cero.
Desde entonces, la evolución de los desechos no experimentó la reducción que establecía la norma. Por el contrario, se registró una producción que siempre estuvo cerca del kilo diario de basura producida: 968 gramos per cápita cada 24 horas en 2007; 867 al año siguiente; y 883 en 2009.
Dentro de ese historial de producción, el estudio también revela que los residuos húmedos, es decir, los más difíciles de reciclar, han reducido su volumen en los últimos 40 años. "Si bien los desechos alimenticios mantienen el primer lugar, existe una marcada tendencia a la disminución: en 1972, significaban el 63,45% de toda la basura; y en el período 2005-2009 abarcan el 35-41% del total", sostiene el paper, luego de recordar que una de las basuras más reciclables, es decir los papeles y cartones, "mantienen una evolución constante con el 15 y 20% del total en el mismo lapso de tiempo, con un pico del 24% en 2001".
Además, el volumen histórico del plástico confirma su desaprovechamiento: en 1972, representaba un 2% de todos los desechos; y, a partir de 2005, esa participación en la torta global de la basura trepó al 20 por ciento. Ese cambio "indica una tendencia creciente de las empresas hacia un uso diversificado e irresponsable" del plástico. La conclusión no tiene otro destinatario que los grandes fabricantes de envases que, tal como señala el documento, han profundizado su lobby en el Congreso de la Nación para evitar que prospere una ley nacional de envases que presentó en 2011 el senador Daniel Filmus (Frente para la Victoria).
Pero a otras realidades no hay lobby que las frene. Los porteños, en la actualidad, casi no separan nada de la basura que producen. Su clasificación estadística, a cargo del CEAMSE y la UBA, permite comprender las consecuencias. El diagnóstico advierte que "la Ciudad pagará un 35% más por la basura que entierra, debido al incremento de desechos, aunque casi el 40% de los residuos que ingresan al CEAMSE podrían ser reutilizados". Pero la Ciudad recicla "tan sólo un 10% de toda la basura" gracias al trabajo diario de las cooperativas de cartoneros. Sin su intervención, la ciudad enterraría 7000 toneladas diarias, es decir, 600 más que las 6300 que se compactan y luego se esconden bajo una tenue alfombra de césped.
Este escenario explica por qué el Estado porteño nunca podrá cumplir con la reducción del 50% de los residuos que estaba prevista para este año, de acuerdo a la Ley de Basura Cero. Las próximas metas implican bajar un 75% en 2017 y prohibir "la disposición final de materiales tanto reciclables como aprovechables para el año 2020", dos plazos legales que, al parecer, nunca serán cumplidos. La prueba está en las 2,1 millones de toneladas de basura que se enterraron en 2010, el doble de lo previsto por ley para ese año, y un poco menos que el nuevo récord de enterramiento de 2011: 2.277.772,3 toneladas. De ese total, los 10 mil recuperadores urbanos alcanzan a reciclar el 10% del total, pero si no lo hicieran –explica Neira–, la Ciudad abonaría 40.500 dólares diarios de los 50 por tonelada (unos 315 mil) que paga el Estado, el doble de lo que abona en incentivos para los cartoneros organizados". Una postal muy lejana de aquella imagen de 1947. Ahora, la nueva ciudad verde es cada vez más desigual: tiene más basura y menos población. «
Récord. 2,277 millones de toneladas de basura generadas en la Ciudad de Buenos Aires fueron enterradas en rellenos sanitarios durante 2011.
.
Cobos habló sobre el conflicto por el río Atuel
"El trasvase es la única solución al río Atuel"
Fecha de Publicación: 30/07/2012
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
El ex vicepresidente y ex gobernador mendocino, Julio César Cleto Cobos, se mostró monolítico al referirse al conflicto que La Pampa mantiene con Mendoza, desde hace décadas, por las aguas del río Atuel. "La única solución es el trasvase desde el río Grande", afirmó durante la charla telefónica que mantuvo con LA ARENA. Y no se movió un centímetro de esa definición, diferenciándose claramente de los dichos del nuevo superintendente de Irrigación, José Luis Alvarez, quien reconoció públicamente que la provincia vecina nunca tuvo en cuenta los derechos pampeanos e incumplió el fallo de la Corte Suprema, dictado en 1987, que fijó la interjurisdiccionalidad del río.
Cobos, que ya adelantó que espera ser candidato a diputado nacional por el radicalismo el próximo año, conversó en forma exclusiva con este diario sobre la disputa por el Atuel, en momentos en que hay movimientos levantiscos en el sur mendocino, luego de que Alvarez brindara la declaración pública más categórica, de los últimos 25 años, de un funcionario cuyano en respaldo a los derechos de La Pampa.
El titular del Departamento General de Irrigación manifestó textualmente: "Hay una resolución judicial que sostiene que el río es interprovincial, y lo que nosotros hicimos fue no respetarla durante muchos años", y agregó que Mendoza posee "sobre el río Colorado un derecho de 34 metros cúbicos que no estamos usando. Para eso hay que hacer el trasvase del Grande al Atuel, pero para llevarlo adelante los pampeanos tienen que firmar que nos corresponde sacar esos 34 metros que figuran en los acuerdos del Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado). Si nosotros no respetamos sus derechos, no podemos reclamar por los nuestros", acotó el funcionario.
El actual gobierno cuyano, encabezado por el kirchnerista Francisco "Paco" Pérez, ha mostrado una cierta apertura para llegar a un entendimiento con La Pampa. Incluso, a fines de mayo,
el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Abal Medina, recibió en la Casa Rosada a Pérez y al gobernador pampeano, Oscar Mario Jorge, para que cumpla con el convenio firmado por ambos distritos el 7 de agosto de 2008, que establece que a partir de esa fecha debían tomar los recaudos "para asegurar un mínimo de escorrentía permanente sobre el Atuel en el límite interprovincial". En los hechos ello nunca ocurrió, y desde hace cuatro años La Pampa debería estar recibiendo agua en forma permanente.
Propuesta a Verna.
"La solución definitiva es el trasvase del Grande al Atuel. En su momento, yo se lo planteé a (el ex gobernador y actual senador, Carlos) Verna. Le dije en varias oportunidades que reclamáramos juntos ante Nación por ese tema y por la promoción industrial, pero me dijo que no porque lo que necesitaba era plata", expresó Cobos, quien últimamente ha venido criticando duramente a Pérez por los pocos avances en la millonaria obra hidroeléctrica de Portezuelo del Viento.
El ex vicepresidente de Néstor Kirchner recordó que a fines de los '90 Mendoza, La Pampa y Misiones reclamaron ante la Nación porque a través de un decreto de necesidad y urgencia -y no de una ley- se le prorrogaron beneficios impositivos de la promoción industrial a San Luis, San Juan, La Rioja y Catamarca. Así, las cuatro provincias estaban eximidas de pagar ciertos tributos y el resto perdía partes de esos fondos coparticipables.
Cobos negoció con Kirchner que Mendoza recibiera los dineros públicos para construir Portezuelo del Viento a cambio de bajar esa demanda. "A Verna le dije que pidiéramos los fondos para el trasvase del Atuel, porque si el Coirco nos autorizaba los 34 metros del Colorado al Grande, realizábamos la obra y podíamos asegurar esos cinco metros que nos pedía La Pampa", agregó.
- Pero el fallo de la Corte habla de la interprovincialidad del río y con el trasvase no se cumpliría, ya que eventualmente La Pampa recibiría agua del Grande y no del Atuel.
- Está bien, pero la realidad indica que la única solución es el paso de un vaso del Grande al Atuel. Es la única solución realizable y factible, porque los regantes se opondrán siempre a otra alternativa. Yo no imagino otra.
Cobos, en el diálogo con LA ARENA, reiteró una y otra vez que "esa es la única manera de asegurar los cinco metros que reclama La Pampa" y enfatizó que "el fallo de la Corte fue favorable a Mendoza" al fijar que la provincia cuyana debía asegurarse el agua para el riego de una determinada cantidad de hectáreas antes de dejarla correr hacia La Pampa.
Volviendo al tiempo en que fue gobernador (2003-2007), Cobos recordó que también invitó a Verna a la inauguración del canal margina del Atuel, en septiembre de 2005, y dijo que esa obra "permitió una mayor eficiencia en el riego".
"Yo sé que la Nación ahora está insistiendo para llegar a un acuerdo en este conflicto, pero al convenio (de 2008) le faltan los fondos para el trasvasamiento", subrayó.
- En definitiva, ¿coincide o no con los dichos de Alvarez?
- El fallo dice que Mendoza tiene que tener asegurado el riego. Por allí pasa la sentencia y la provincia no tiene asegurada esa cantidad de agua.
.
Fecha de Publicación: 30/07/2012
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
El ex vicepresidente y ex gobernador mendocino, Julio César Cleto Cobos, se mostró monolítico al referirse al conflicto que La Pampa mantiene con Mendoza, desde hace décadas, por las aguas del río Atuel. "La única solución es el trasvase desde el río Grande", afirmó durante la charla telefónica que mantuvo con LA ARENA. Y no se movió un centímetro de esa definición, diferenciándose claramente de los dichos del nuevo superintendente de Irrigación, José Luis Alvarez, quien reconoció públicamente que la provincia vecina nunca tuvo en cuenta los derechos pampeanos e incumplió el fallo de la Corte Suprema, dictado en 1987, que fijó la interjurisdiccionalidad del río.
Cobos, que ya adelantó que espera ser candidato a diputado nacional por el radicalismo el próximo año, conversó en forma exclusiva con este diario sobre la disputa por el Atuel, en momentos en que hay movimientos levantiscos en el sur mendocino, luego de que Alvarez brindara la declaración pública más categórica, de los últimos 25 años, de un funcionario cuyano en respaldo a los derechos de La Pampa.
El titular del Departamento General de Irrigación manifestó textualmente: "Hay una resolución judicial que sostiene que el río es interprovincial, y lo que nosotros hicimos fue no respetarla durante muchos años", y agregó que Mendoza posee "sobre el río Colorado un derecho de 34 metros cúbicos que no estamos usando. Para eso hay que hacer el trasvase del Grande al Atuel, pero para llevarlo adelante los pampeanos tienen que firmar que nos corresponde sacar esos 34 metros que figuran en los acuerdos del Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado). Si nosotros no respetamos sus derechos, no podemos reclamar por los nuestros", acotó el funcionario.
El actual gobierno cuyano, encabezado por el kirchnerista Francisco "Paco" Pérez, ha mostrado una cierta apertura para llegar a un entendimiento con La Pampa. Incluso, a fines de mayo,
el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Abal Medina, recibió en la Casa Rosada a Pérez y al gobernador pampeano, Oscar Mario Jorge, para que cumpla con el convenio firmado por ambos distritos el 7 de agosto de 2008, que establece que a partir de esa fecha debían tomar los recaudos "para asegurar un mínimo de escorrentía permanente sobre el Atuel en el límite interprovincial". En los hechos ello nunca ocurrió, y desde hace cuatro años La Pampa debería estar recibiendo agua en forma permanente.
Propuesta a Verna.
"La solución definitiva es el trasvase del Grande al Atuel. En su momento, yo se lo planteé a (el ex gobernador y actual senador, Carlos) Verna. Le dije en varias oportunidades que reclamáramos juntos ante Nación por ese tema y por la promoción industrial, pero me dijo que no porque lo que necesitaba era plata", expresó Cobos, quien últimamente ha venido criticando duramente a Pérez por los pocos avances en la millonaria obra hidroeléctrica de Portezuelo del Viento.
El ex vicepresidente de Néstor Kirchner recordó que a fines de los '90 Mendoza, La Pampa y Misiones reclamaron ante la Nación porque a través de un decreto de necesidad y urgencia -y no de una ley- se le prorrogaron beneficios impositivos de la promoción industrial a San Luis, San Juan, La Rioja y Catamarca. Así, las cuatro provincias estaban eximidas de pagar ciertos tributos y el resto perdía partes de esos fondos coparticipables.
Cobos negoció con Kirchner que Mendoza recibiera los dineros públicos para construir Portezuelo del Viento a cambio de bajar esa demanda. "A Verna le dije que pidiéramos los fondos para el trasvase del Atuel, porque si el Coirco nos autorizaba los 34 metros del Colorado al Grande, realizábamos la obra y podíamos asegurar esos cinco metros que nos pedía La Pampa", agregó.
- Pero el fallo de la Corte habla de la interprovincialidad del río y con el trasvase no se cumpliría, ya que eventualmente La Pampa recibiría agua del Grande y no del Atuel.
- Está bien, pero la realidad indica que la única solución es el paso de un vaso del Grande al Atuel. Es la única solución realizable y factible, porque los regantes se opondrán siempre a otra alternativa. Yo no imagino otra.
Cobos, en el diálogo con LA ARENA, reiteró una y otra vez que "esa es la única manera de asegurar los cinco metros que reclama La Pampa" y enfatizó que "el fallo de la Corte fue favorable a Mendoza" al fijar que la provincia cuyana debía asegurarse el agua para el riego de una determinada cantidad de hectáreas antes de dejarla correr hacia La Pampa.
Volviendo al tiempo en que fue gobernador (2003-2007), Cobos recordó que también invitó a Verna a la inauguración del canal margina del Atuel, en septiembre de 2005, y dijo que esa obra "permitió una mayor eficiencia en el riego".
"Yo sé que la Nación ahora está insistiendo para llegar a un acuerdo en este conflicto, pero al convenio (de 2008) le faltan los fondos para el trasvasamiento", subrayó.
- En definitiva, ¿coincide o no con los dichos de Alvarez?
- El fallo dice que Mendoza tiene que tener asegurado el riego. Por allí pasa la sentencia y la provincia no tiene asegurada esa cantidad de agua.
.
Salta: destruyen cause de río por la arena
El río Rosario devastado por las plantas de áridos
Fecha de Publicación: 29/07/2012
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
A lo largo del cauce se observan desviaciones y una desmedida depredación del espacio natural.
Una recorrida desde la parte alta de la cuenca permitió verificar la constante depredación que sufre la naturaleza. La tala indiscriminada y el depósito de basura doméstica e industrial van en crecimiento, y no existen controles de los responsables de Minería ni de Ambiente y Protección Sustentable.
A lo largo del río Rosario las plantas de áridos trabajan en forma desordenada desviando el curso del agua y alterando el ecosistema de la maltratada cuenca alta de los afluentes del dique Cabra Corral.
Ni hablar de los desechos domésticos e industriales arrojados en las márgenes y caminos improvisados que generan los camiones de las canteras de ripio, que arremeten sin ningún tipo de cuidado sobre la flora original, la misma que es barrera natural para frenar los embates de las crecidas.
En Campo Quijano los constantes movimientos de tierra en donde se traza la ruta nacional 51, terminan contaminando la toma de agua para riego y consumo humano, generando un alto nivel de sedimentación que, según los especialistas,desvía el torrente e inunda en verano poblaciones aledañas a la ruta provincial 36..
Las plantas sobrepasan las márgenes naturales y llegan a sectores poblados de Rosario de Lerma.
A la altura de esta ciudad, una sola cantera procesa los áridos y utiliza el descarte del ripio y la arena para defensas del río. Pero igual se desmonta el bosque de baja altura y se forman basurales a cielo abierto.
Es fácil hallar basura de todo tipo mezclada con latas de agroquímicos utilizados en la producción del tabaco. “Es imposible pescar en esta zona, como se lo hacia años atrás. En Rosario de Lerma, atrapábamos sábalos, hoy es imposible pescar hasta una yusca” contó un lugareño de la zona de Carbajal.
En La Florida al agua cambia de color en algunos brazos del río de origen montano. Los desechos urbanos van desde chatarra de autos hasta desperdicio de ganado vacuno.
“En estos meses, ante la baja del caudal de agua, las canteras trabajan a full y durante el verano el río toma un curso que no es natural”, explicó a El Tribuno el propietario de un terreno en cercanías del río.
El intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos explicó que “se informó a la policía sobre la tala indiscriminada a orillas del Rosario, pero lamentablemente no se ha podido hacer nada”.
No se tiene conocimiento de un relevamiento exhaustivo de la cuenca en su extensión desde Cabra Corral hasta Quijano y solamente se levantaron muestras en determinados puntos cuyos resultados no derivan en soluciones.
.
Fecha de Publicación: 29/07/2012
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
A lo largo del cauce se observan desviaciones y una desmedida depredación del espacio natural.
Una recorrida desde la parte alta de la cuenca permitió verificar la constante depredación que sufre la naturaleza. La tala indiscriminada y el depósito de basura doméstica e industrial van en crecimiento, y no existen controles de los responsables de Minería ni de Ambiente y Protección Sustentable.
A lo largo del río Rosario las plantas de áridos trabajan en forma desordenada desviando el curso del agua y alterando el ecosistema de la maltratada cuenca alta de los afluentes del dique Cabra Corral.
Ni hablar de los desechos domésticos e industriales arrojados en las márgenes y caminos improvisados que generan los camiones de las canteras de ripio, que arremeten sin ningún tipo de cuidado sobre la flora original, la misma que es barrera natural para frenar los embates de las crecidas.
En Campo Quijano los constantes movimientos de tierra en donde se traza la ruta nacional 51, terminan contaminando la toma de agua para riego y consumo humano, generando un alto nivel de sedimentación que, según los especialistas,desvía el torrente e inunda en verano poblaciones aledañas a la ruta provincial 36..
Las plantas sobrepasan las márgenes naturales y llegan a sectores poblados de Rosario de Lerma.
A la altura de esta ciudad, una sola cantera procesa los áridos y utiliza el descarte del ripio y la arena para defensas del río. Pero igual se desmonta el bosque de baja altura y se forman basurales a cielo abierto.
Es fácil hallar basura de todo tipo mezclada con latas de agroquímicos utilizados en la producción del tabaco. “Es imposible pescar en esta zona, como se lo hacia años atrás. En Rosario de Lerma, atrapábamos sábalos, hoy es imposible pescar hasta una yusca” contó un lugareño de la zona de Carbajal.
En La Florida al agua cambia de color en algunos brazos del río de origen montano. Los desechos urbanos van desde chatarra de autos hasta desperdicio de ganado vacuno.
“En estos meses, ante la baja del caudal de agua, las canteras trabajan a full y durante el verano el río toma un curso que no es natural”, explicó a El Tribuno el propietario de un terreno en cercanías del río.
El intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos explicó que “se informó a la policía sobre la tala indiscriminada a orillas del Rosario, pero lamentablemente no se ha podido hacer nada”.
No se tiene conocimiento de un relevamiento exhaustivo de la cuenca en su extensión desde Cabra Corral hasta Quijano y solamente se levantaron muestras en determinados puntos cuyos resultados no derivan en soluciones.
.
Tucumán: preocupación por la quema de cañaverales
La preocupación por la quema de cañaverales llegó a la Legislatura
Fecha de Publicación: 28/07/2012
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán
Los graves perjuicios que causa la quema indiscriminada de cañaverales, las medidas tomadas y la futura legislación sobre el tema, fueron analizados por la Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura de Tucumán.
La reunión fue presidida por su titular, Alfredo Toscano, y participaron legisladores provinciales y funcionarios de diferentes áreas vinculadas a la problemática, entre ellos, el Defensor del Pueblo Hugo Cabral; el Secretario de Medio Ambiente Alfredo Montalván y Daniela Bustos, en representación del INTA.
En el encuentro, hubo expresiones de anhelo sobre la superación paulatina del afligente problema, hecho que causa severas dificultades en los tendidos eléctricos de la provincia, además de la permanente contaminación.
Para esto, se trazaron estrategias de desarrollo tecnológico, mediante control satelital, por un lado, y para un mejor aprovechamiento de los rastrojos, por el otro, para evitar la quema proveniente, en un porcentanje importante, de los sectores productivos, según manifestó Bustos.
La profesional, señaló además, “que el INTA desarrolla maquinaria verde y trabaja con metalmecánicas en su prototipo y discute con todas la mesas posibles los alcances del conflicto, a fin de lograr una estrategia conjunta para mejorar progresivamente la situación”.
Aseguró también, que “los principales focos de incendio de cañaverales están en Cruz Alta, Simoca y Graneros, aunque también hay concentración de focos urbanos que provienen de quema de basura, contribuyendo a la gravedad del problema”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
No habrá otro siglo
Fecha de Publicación: 28/07/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
No alcanzan los 100 años de archivo de LA GACETA para documentar los estragos que la industria viene causando sobre el medio ambiente de la provincia y la región. Existen antecedentes de fines del siglo XIX, durante la gobernación de Próspero García (1890-1893) que dan cuenta de que los ingenios azucareros ya tenían prohibido arrojar sus desechos a los cursos naturales de agua.
Setenta y cinco gobernaciones después de García, la cuenca Salí-Dulce -que abarca desde Salta hasta Córdoba- ha sido devastada.
Distintos gobiernos han dictado exhortos y advertencias, han firmado decretos y han aprobado leyes para la conservación del hábitat. Su cumplimiento ha sido casi nulo y sólo en tan escasas excepciones que carece de sentido nombrarlas. Los resultados hablan por sí solos y contradicen cualquier argumentación que con rostros de piedra esgrimen los funcionarios de turno.
Esta última administración, la de José Alperovich, que transita su tercer mandato y está próxima a cumplir nueve años en el poder, carga sobre sus espaldas con más leyes, decretos, advertencias y resoluciones judiciales que todas las anteriores juntas y, paradójicamente, es la que ha roto todos los récords de contaminación ambiental.
"El año pasado exhortamos a la Secretaría de Medio Ambiente a intensificar los controles porque creemos que el problema se acentúa todos los años", afirmó el 23 de julio pasado Hugo Cabral, defensor del Pueblo de la provincia, en referencia a la quema ilegal de cañaverales y al enorme daño que causa todos los años, entre junio y diciembre.
Mientras el gobernador y sus funcionarios ambientales insisten en que están trabajando fuerte, Cabral, quien lejos de ser opositor es un fiel alperovichista, les dijo no. No se está cumpliendo con la ley 6.253 (1991) que en su artículo 38 prohíbe la quema de cañaverales, norma ampliada por las leyes 7.459 (2004) y 7.873 (2006), por las cuales los ingenios además no pueden recibir caña quemada y obliga al ejecutivo a erradicar esta práctica de todo el territorio provincial.
La quema de caña está además tipificada como delito en el artículo 186 del Código Penal, castigando con prisión o reclusión a los responsables.
Las cenizas ensucian casas, patios, plazas, ropa tendida recién lavada, ingresan a los ojos y a los pulmones, triplican las enfermedades respiratorias y duplican los accidentes de tránsito por falta de visibilidad en las rutas. Generan entre 20 y 60 cortes de luz por temporada por incendios bajo los tendidos de alta tensión, los que en algunos casos afectaron a varias provincias. Las aguas envenenadas, no sólo por los ingenios, sino por decenas de industrias y hasta por la estatal SAT que arroja a los ríos aguas servidas sin tratar de varias ciudades, asesinan miles de peces, degradan el suelo y cada año extinguen especies de flora y fauna y modifican para siempre el ecosistema.
Es cierto que las industrias generan fuentes de trabajo y millones en ganancias, pero habría que ver si no son más los millones que gasta el Estado (nosotros) y la población en salud, limpieza, accidentes y daños irreversibles. Poco más de un siglo nos ha bastado para arrasar con riquezas naturales que han tardado millones de años en desarrollarse. Tal vez nos queden 100 años más (según algunos científicos bastante menos) para seguir saqueando los recursos naturales sin devolver nada a cambio y sin cuidarlos.
Dentro de un siglo, cuando habitemos el "Desierto pútrido de la República", al menos nos quedarán los archivos del diario y la memoria para recordar quiénes fueron los responsables del exterminio.
.
Fecha de Publicación: 28/07/2012
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán
Los graves perjuicios que causa la quema indiscriminada de cañaverales, las medidas tomadas y la futura legislación sobre el tema, fueron analizados por la Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura de Tucumán.
La reunión fue presidida por su titular, Alfredo Toscano, y participaron legisladores provinciales y funcionarios de diferentes áreas vinculadas a la problemática, entre ellos, el Defensor del Pueblo Hugo Cabral; el Secretario de Medio Ambiente Alfredo Montalván y Daniela Bustos, en representación del INTA.
En el encuentro, hubo expresiones de anhelo sobre la superación paulatina del afligente problema, hecho que causa severas dificultades en los tendidos eléctricos de la provincia, además de la permanente contaminación.
Para esto, se trazaron estrategias de desarrollo tecnológico, mediante control satelital, por un lado, y para un mejor aprovechamiento de los rastrojos, por el otro, para evitar la quema proveniente, en un porcentanje importante, de los sectores productivos, según manifestó Bustos.
La profesional, señaló además, “que el INTA desarrolla maquinaria verde y trabaja con metalmecánicas en su prototipo y discute con todas la mesas posibles los alcances del conflicto, a fin de lograr una estrategia conjunta para mejorar progresivamente la situación”.
Aseguró también, que “los principales focos de incendio de cañaverales están en Cruz Alta, Simoca y Graneros, aunque también hay concentración de focos urbanos que provienen de quema de basura, contribuyendo a la gravedad del problema”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
No habrá otro siglo
Fecha de Publicación: 28/07/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
No alcanzan los 100 años de archivo de LA GACETA para documentar los estragos que la industria viene causando sobre el medio ambiente de la provincia y la región. Existen antecedentes de fines del siglo XIX, durante la gobernación de Próspero García (1890-1893) que dan cuenta de que los ingenios azucareros ya tenían prohibido arrojar sus desechos a los cursos naturales de agua.
Setenta y cinco gobernaciones después de García, la cuenca Salí-Dulce -que abarca desde Salta hasta Córdoba- ha sido devastada.
Distintos gobiernos han dictado exhortos y advertencias, han firmado decretos y han aprobado leyes para la conservación del hábitat. Su cumplimiento ha sido casi nulo y sólo en tan escasas excepciones que carece de sentido nombrarlas. Los resultados hablan por sí solos y contradicen cualquier argumentación que con rostros de piedra esgrimen los funcionarios de turno.
Esta última administración, la de José Alperovich, que transita su tercer mandato y está próxima a cumplir nueve años en el poder, carga sobre sus espaldas con más leyes, decretos, advertencias y resoluciones judiciales que todas las anteriores juntas y, paradójicamente, es la que ha roto todos los récords de contaminación ambiental.
"El año pasado exhortamos a la Secretaría de Medio Ambiente a intensificar los controles porque creemos que el problema se acentúa todos los años", afirmó el 23 de julio pasado Hugo Cabral, defensor del Pueblo de la provincia, en referencia a la quema ilegal de cañaverales y al enorme daño que causa todos los años, entre junio y diciembre.
Mientras el gobernador y sus funcionarios ambientales insisten en que están trabajando fuerte, Cabral, quien lejos de ser opositor es un fiel alperovichista, les dijo no. No se está cumpliendo con la ley 6.253 (1991) que en su artículo 38 prohíbe la quema de cañaverales, norma ampliada por las leyes 7.459 (2004) y 7.873 (2006), por las cuales los ingenios además no pueden recibir caña quemada y obliga al ejecutivo a erradicar esta práctica de todo el territorio provincial.
La quema de caña está además tipificada como delito en el artículo 186 del Código Penal, castigando con prisión o reclusión a los responsables.
Las cenizas ensucian casas, patios, plazas, ropa tendida recién lavada, ingresan a los ojos y a los pulmones, triplican las enfermedades respiratorias y duplican los accidentes de tránsito por falta de visibilidad en las rutas. Generan entre 20 y 60 cortes de luz por temporada por incendios bajo los tendidos de alta tensión, los que en algunos casos afectaron a varias provincias. Las aguas envenenadas, no sólo por los ingenios, sino por decenas de industrias y hasta por la estatal SAT que arroja a los ríos aguas servidas sin tratar de varias ciudades, asesinan miles de peces, degradan el suelo y cada año extinguen especies de flora y fauna y modifican para siempre el ecosistema.
Es cierto que las industrias generan fuentes de trabajo y millones en ganancias, pero habría que ver si no son más los millones que gasta el Estado (nosotros) y la población en salud, limpieza, accidentes y daños irreversibles. Poco más de un siglo nos ha bastado para arrasar con riquezas naturales que han tardado millones de años en desarrollarse. Tal vez nos queden 100 años más (según algunos científicos bastante menos) para seguir saqueando los recursos naturales sin devolver nada a cambio y sin cuidarlos.
Dentro de un siglo, cuando habitemos el "Desierto pútrido de la República", al menos nos quedarán los archivos del diario y la memoria para recordar quiénes fueron los responsables del exterminio.
.
Conclusiones sobre desertificación en Río Negro
Presentaron conclusiones sobre desertificación en Río Negro
Fecha de Publicación: 28/07/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
En la oportunidad, Río Negro presentó las conclusiones de la jornada sobre la temática realizada en la provincia a fines de junio y en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. De ese encuentro organizado por la secretaría de Medio Ambiente participaron especialistas en la problemática y representantes de distintas instituciones públicas y privadas.
También fue presentado el anteproyecto de Ley elaborado por el diputado nacional por Río Negro Jorge Cejas junto a otros parlamentarios y que sería presentado en el Congreso en octubre próximo. Esta iniciativa de presupuestos mínimos para la desertificación se encuentra en una etapa de consultas con los sectores involucrados, razón por la cual fue presentado ante el Cofema para que la evalúe y se expida.
Entre las principales conclusiones de la jornada organizada por la secretaría de Medio Ambiente conducida por Laura Juárez se señaló que si bien existe suficiente capacidad técnica y operativa local para hacer frente a la lucha contra la desertificación -a través de las instituciones académicas existentes, equipos técnicos provinciales y nacionales, y Entes de Desarrollo regionales- se hace necesario conformar un grupo de trabajo que organice y coordine políticas y prácticas a desarrollar.
También se consideró imprescindible incluir a los productores en las discusiones y toma de decisión, cuando se adopten estrategias de lucha contra la desertificación, en particular si ello implica cambios en la matriz productiva y en las prácticas tradicionales.
No obstante en la jornada rionegrina se interpretó probable que los productores estén más ocupados en resolver la problemática que le plantea la coyuntura productiva y socioeconómica actual, que en trabajar activamente en solucionar el problema de la desertificación, que se percibe como una cuestión preocupante en plazos más largos.
Por otra parte se ponderó la labor de los investigadores y de los extensionistas como complemento de medidas de mitigación y de instalación de tecnologías y prácticas deseables, observando como fundamental que ambos grupos actúan en forma conjunta y coordinada.
En la jornada también fue analizado el aspecto tecnológico en relación al uso sustentable del suelo, estimándose "necesario comenzar a pensar en la instalación de prácticas deseables, fueren cuales fueren, en una escala que resulte superadora de las actuales experiencias piloto, a los efectos de lograr mejoras regionales realmente computables y de conseguir la atención y participación de los productores".
.
Fecha de Publicación: 28/07/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
En la oportunidad, Río Negro presentó las conclusiones de la jornada sobre la temática realizada en la provincia a fines de junio y en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. De ese encuentro organizado por la secretaría de Medio Ambiente participaron especialistas en la problemática y representantes de distintas instituciones públicas y privadas.
También fue presentado el anteproyecto de Ley elaborado por el diputado nacional por Río Negro Jorge Cejas junto a otros parlamentarios y que sería presentado en el Congreso en octubre próximo. Esta iniciativa de presupuestos mínimos para la desertificación se encuentra en una etapa de consultas con los sectores involucrados, razón por la cual fue presentado ante el Cofema para que la evalúe y se expida.
Entre las principales conclusiones de la jornada organizada por la secretaría de Medio Ambiente conducida por Laura Juárez se señaló que si bien existe suficiente capacidad técnica y operativa local para hacer frente a la lucha contra la desertificación -a través de las instituciones académicas existentes, equipos técnicos provinciales y nacionales, y Entes de Desarrollo regionales- se hace necesario conformar un grupo de trabajo que organice y coordine políticas y prácticas a desarrollar.
También se consideró imprescindible incluir a los productores en las discusiones y toma de decisión, cuando se adopten estrategias de lucha contra la desertificación, en particular si ello implica cambios en la matriz productiva y en las prácticas tradicionales.
No obstante en la jornada rionegrina se interpretó probable que los productores estén más ocupados en resolver la problemática que le plantea la coyuntura productiva y socioeconómica actual, que en trabajar activamente en solucionar el problema de la desertificación, que se percibe como una cuestión preocupante en plazos más largos.
Por otra parte se ponderó la labor de los investigadores y de los extensionistas como complemento de medidas de mitigación y de instalación de tecnologías y prácticas deseables, observando como fundamental que ambos grupos actúan en forma conjunta y coordinada.
En la jornada también fue analizado el aspecto tecnológico en relación al uso sustentable del suelo, estimándose "necesario comenzar a pensar en la instalación de prácticas deseables, fueren cuales fueren, en una escala que resulte superadora de las actuales experiencias piloto, a los efectos de lograr mejoras regionales realmente computables y de conseguir la atención y participación de los productores".
.
Chaco: silvopastoriles fomentan desmontes
Denuncian que se extienden los silvopastoriles ilegales
Fecha de Publicación: 27/07/2012
Fuente: DataChaco
Provincia/Región: Chaco
Bosques autorizó un desmonte y un silvopastoril a la vera del camino lindero entre Avia Tarai y Napenay. Pero no se preservó el 20 % de tales especies y no fueron preservados 120 árboles mayores por hectáreas.
La Direcciónde Bosques autorizó un desmonte y un silvopastoril a la vera del camino lindero entre Avia Tarai y Napenay, en Colonia Pampa Napenay, a 8 kms de la Ruta Nacional 16. El desmonte se localiza a través de las coordenadas S 26° 39.092’ W 060° 40.345’.Fue autorizado en un campo de propiedad de Elvira Beatriz Sovek, en el marco del plan de aprovechamiento del cambio de uso del suelo. El técnico responsable ha sido el ingeniero forestal Felipe Esteche. La empresa de desmonte fue Danco S.R.L. La oficina forestal interviniente fue la de Sáenz Peña. Así lo señala, el Centro de Estudios e Investigación Social “Centro Mandela”.
La superficie autorizada fue de 67,06 hectáreas; sin embargo, lo efectivamente desmontado debería ser verificado por la Dirección de Bosques para comprobar si se ha respetado la extensión que autorizara, sin caer en el falso argumento de que en algunos casos los tractoristas se equivocan y desmontan una superficie mayor a la que correspondía.
Ese argumento, que no es tal, repetidamente ha sido usado por los funcionarios para tratar de esconderse el mal funcionamiento y la falta de controles del organismo y el mal desempeño de los técnicos responsables.
Silvopastoril mal realizado o desmonte en etapas
En el campo propiedad de la misma titular también se autorizó un silvopastoril de 67,06 hectáreas, dentro del plan de manejo sostenible del suelo, que fue mal realizado o directamente es un desmonte en etapa. Intervino el mismo técnico responsable, la misma empresa de desmonte y la oficina forestal de Sáenz Peña. Las coordenadas son las siguientes S 26° 38.837’ W 060° 40.233’. Las imágenes demuestran claramente que fue utilizado una topadora de grandes dimensiones, que probablemente ha sido la misma que se usó para efectuar el desmonte a tala rasa que se realizó en el campo de la misma titular. Las huellas de la oruga halladas en los lugares son idénticas.
El sistema aplicado viola la ley de bosques porque en áreas predominantes del campo intervenido se removieron, casi en su totalidad, las especies herbáceas y arbustivas que allí existían, mientras que en otras porciones no se preservó el 20 % de tales especies, como tampoco los diferentes estratos del monte. Y lo que resulta más evidente es que en buena parte del predio desmontado no fueron preservados 120 árboles mayores por hectáreas. En definitiva, no se respetó la remoción parcial de las especies, como tampoco la conservación de toda la superficie del dosel, la totalidad de los estratos y las clases diamétricas de las especies allí existentes.
Esto nuevamente pone en debate el mal funcionamiento de la Dirección de Bosques y el manejo insustentable del monte nativo chaqueño. Además, estas prácticas destructivas anticipadamente interpelan y ponen en cuestionamiento la vigencia y correcta aplicación futura de la Disposición 534, dictada el pasado 18 de julio por el Subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción. El problema no radica, fundamentalmente, en las leyes y en los restantes instrumentos legales, sino en la aplicación distorsionada o directamente en la inobservancia o violación de las mismas, que se produjeron y que se repiten por falta de controles, por burocracia, por ineficiencia, por tráfico de influencias, por corrupción o simplemente por dinero.
No se respetan las zonas de riesgos agroclimáticos
A un kilómetro del campo desmontado de propiedad de Sovek existen chacras con cultivos que fueron quemados por las tres heladas que se produjeron en el mes de junio, que se produjeron luego de la sequía que afectó a gran parte del territorio agrícola chaqueño.
Las imágenes reflejan claramente la crisis que provoca el sistema de uso y de explotación de la tierra, bajo un modelo pampeanizado casi extremo, por las alternancias climáticas extremas, en una sucesión continua que pone al descubierto el manejo insustentable del ecosistema en relación a las actividades productivas, especialmente cuando se amplía la frontera agrícola intensiva, lo que supone desmontes y la habilitación de nuevos suelos para la agricultura.
La degradación ambiental se potencia y se multiplica como consecuencia de que se han destinado tierras a la agricultura intensiva a pesar de no ser aptas para tal actividad dado que se localizan en zonas de riesgos agroclimáticos o de altos riesgos agroclimáticos reconocidos. En el mapa de zonificación de la ley de bosques se pintaron de verde regiones que no debieron ser destinadas a la agricultura industrial. La decisión tomada implica que pueden (o van) a desmontar un millón y medio de hectáreas para ampliar la frontera agrícola. De concretarse estos desmontes, los riesgos y daños ambientales que se ocasionen, que se acumularan a los que ya se produjeron, pueden generar el colapso del frágil ecosistema chaqueño.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2012
Fuente: DataChaco
Provincia/Región: Chaco
Bosques autorizó un desmonte y un silvopastoril a la vera del camino lindero entre Avia Tarai y Napenay. Pero no se preservó el 20 % de tales especies y no fueron preservados 120 árboles mayores por hectáreas.
La Direcciónde Bosques autorizó un desmonte y un silvopastoril a la vera del camino lindero entre Avia Tarai y Napenay, en Colonia Pampa Napenay, a 8 kms de la Ruta Nacional 16. El desmonte se localiza a través de las coordenadas S 26° 39.092’ W 060° 40.345’.Fue autorizado en un campo de propiedad de Elvira Beatriz Sovek, en el marco del plan de aprovechamiento del cambio de uso del suelo. El técnico responsable ha sido el ingeniero forestal Felipe Esteche. La empresa de desmonte fue Danco S.R.L. La oficina forestal interviniente fue la de Sáenz Peña. Así lo señala, el Centro de Estudios e Investigación Social “Centro Mandela”.
La superficie autorizada fue de 67,06 hectáreas; sin embargo, lo efectivamente desmontado debería ser verificado por la Dirección de Bosques para comprobar si se ha respetado la extensión que autorizara, sin caer en el falso argumento de que en algunos casos los tractoristas se equivocan y desmontan una superficie mayor a la que correspondía.
Ese argumento, que no es tal, repetidamente ha sido usado por los funcionarios para tratar de esconderse el mal funcionamiento y la falta de controles del organismo y el mal desempeño de los técnicos responsables.
Silvopastoril mal realizado o desmonte en etapas
En el campo propiedad de la misma titular también se autorizó un silvopastoril de 67,06 hectáreas, dentro del plan de manejo sostenible del suelo, que fue mal realizado o directamente es un desmonte en etapa. Intervino el mismo técnico responsable, la misma empresa de desmonte y la oficina forestal de Sáenz Peña. Las coordenadas son las siguientes S 26° 38.837’ W 060° 40.233’. Las imágenes demuestran claramente que fue utilizado una topadora de grandes dimensiones, que probablemente ha sido la misma que se usó para efectuar el desmonte a tala rasa que se realizó en el campo de la misma titular. Las huellas de la oruga halladas en los lugares son idénticas.
El sistema aplicado viola la ley de bosques porque en áreas predominantes del campo intervenido se removieron, casi en su totalidad, las especies herbáceas y arbustivas que allí existían, mientras que en otras porciones no se preservó el 20 % de tales especies, como tampoco los diferentes estratos del monte. Y lo que resulta más evidente es que en buena parte del predio desmontado no fueron preservados 120 árboles mayores por hectáreas. En definitiva, no se respetó la remoción parcial de las especies, como tampoco la conservación de toda la superficie del dosel, la totalidad de los estratos y las clases diamétricas de las especies allí existentes.
Esto nuevamente pone en debate el mal funcionamiento de la Dirección de Bosques y el manejo insustentable del monte nativo chaqueño. Además, estas prácticas destructivas anticipadamente interpelan y ponen en cuestionamiento la vigencia y correcta aplicación futura de la Disposición 534, dictada el pasado 18 de julio por el Subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción. El problema no radica, fundamentalmente, en las leyes y en los restantes instrumentos legales, sino en la aplicación distorsionada o directamente en la inobservancia o violación de las mismas, que se produjeron y que se repiten por falta de controles, por burocracia, por ineficiencia, por tráfico de influencias, por corrupción o simplemente por dinero.
No se respetan las zonas de riesgos agroclimáticos
A un kilómetro del campo desmontado de propiedad de Sovek existen chacras con cultivos que fueron quemados por las tres heladas que se produjeron en el mes de junio, que se produjeron luego de la sequía que afectó a gran parte del territorio agrícola chaqueño.
Las imágenes reflejan claramente la crisis que provoca el sistema de uso y de explotación de la tierra, bajo un modelo pampeanizado casi extremo, por las alternancias climáticas extremas, en una sucesión continua que pone al descubierto el manejo insustentable del ecosistema en relación a las actividades productivas, especialmente cuando se amplía la frontera agrícola intensiva, lo que supone desmontes y la habilitación de nuevos suelos para la agricultura.
La degradación ambiental se potencia y se multiplica como consecuencia de que se han destinado tierras a la agricultura intensiva a pesar de no ser aptas para tal actividad dado que se localizan en zonas de riesgos agroclimáticos o de altos riesgos agroclimáticos reconocidos. En el mapa de zonificación de la ley de bosques se pintaron de verde regiones que no debieron ser destinadas a la agricultura industrial. La decisión tomada implica que pueden (o van) a desmontar un millón y medio de hectáreas para ampliar la frontera agrícola. De concretarse estos desmontes, los riesgos y daños ambientales que se ocasionen, que se acumularan a los que ya se produjeron, pueden generar el colapso del frágil ecosistema chaqueño.
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
Chaco,
Desmontes,
legislación y derecho ambiental
|
0
comentarios
Avances en la Cuenca Salí-Dulce
El Comité de Cuenca Salí-Dulce presentó los avances para la recuperación del río
Fecha de Publicación: 27/07/2012
Fuente: El Siglo
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero - Córdoba
Con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y del secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, se realizó ayer en la Capital Federal la presentación de los avances que viene realizando el Comité de Cuenca Salí-Dulce para la recuperación del río más importante de nuestra región.
El Comité de Cuenca está integrado por referentes de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba.
En la reunión, el Jefe de Gabinete se interiorizó de las acciones que tienen como objetivo la protección y recuperación de la cuenca Salí Dulce, a través, entre otras medidas, del monitoreo de los avances de obras en ingenios de la zona para implementar planes de reconversión industrial. En especial, los controles apuntan a garantizar el tratamiento y disposición final de la vinaza y la cachaza -residuos provenientes de la producción del azúcar-, cuya eliminación total debe concretarse para 2013, de acuerdo a los plazos establecidos por el Gobierno.
Como se recordará, el río Dulce nace en el sur de la provincia de Salta, pasa por la provincia de Tucumán, donde es conocido con el nombre de Salí y, una vez que ingresa en la provincia de Santiago del Estero, tras superar el dique Frontal de Termas de Río Hondo, recibe el nombre de Dulce nuevamente. El principal río de la región recorre la vecina provincia con sentido Sureste, pasando por el aglomerado urbano que forman las ciudades de Santiago del Estero y La Banda, para desembocar en la laguna Mar Chiquita, de Córdoba.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2012
Fuente: El Siglo
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero - Córdoba
Con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y del secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, se realizó ayer en la Capital Federal la presentación de los avances que viene realizando el Comité de Cuenca Salí-Dulce para la recuperación del río más importante de nuestra región.
El Comité de Cuenca está integrado por referentes de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba.
En la reunión, el Jefe de Gabinete se interiorizó de las acciones que tienen como objetivo la protección y recuperación de la cuenca Salí Dulce, a través, entre otras medidas, del monitoreo de los avances de obras en ingenios de la zona para implementar planes de reconversión industrial. En especial, los controles apuntan a garantizar el tratamiento y disposición final de la vinaza y la cachaza -residuos provenientes de la producción del azúcar-, cuya eliminación total debe concretarse para 2013, de acuerdo a los plazos establecidos por el Gobierno.
Como se recordará, el río Dulce nace en el sur de la provincia de Salta, pasa por la provincia de Tucumán, donde es conocido con el nombre de Salí y, una vez que ingresa en la provincia de Santiago del Estero, tras superar el dique Frontal de Termas de Río Hondo, recibe el nombre de Dulce nuevamente. El principal río de la región recorre la vecina provincia con sentido Sureste, pasando por el aglomerado urbano que forman las ciudades de Santiago del Estero y La Banda, para desembocar en la laguna Mar Chiquita, de Córdoba.
.
Promesas vanas por el Riachuelo
Promesas vanas por el Riachuelo
Fecha de Publicación: 27/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Cuenca Matanza - Riachuelo
Pese a los esfuerzos de los vecinos y al fallo ejemplar de la Corte Suprema, poco es lo logrado para sanear y recomponer el río
N un contexto de promesas incumplidas, y habiéndose alcanzado el cuarto aniversario del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del caso "Mendoza", que condenó al Estado Nacional, a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires a sanear el Riachuelo, ¿qué se hizo hasta el día de hoy?
En julio de 2008, la causa "Mendoza" marcó un antes y un después en el tema, amparando a los ciudadanos de Capital Federal y el conurbano, y conminando a las autoridades ejecutivas a dar solución efectiva al escándalo ambiental que significa el grado de contaminación del Riachuelo, desechando argumentos meramente dilatorios de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación. La Corte fijó tres objetivos fundamentales: la recomposición del daño ambiental de la Cuenca, el mejoramiento de la calidad de vida de la población y la prevención de daños futuros, por cumplir por parte del Estado Nacional y los gobiernos de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires.
La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) no ha definido aún qué significa "recomponer el ambiente", cuestión fundamental para interpretar las definiciones expresadas por su titular, Juan José Mussi. En tal sentido, varias organizaciones que integran el cuerpo colegiado; el juez federal de Quilmes, que entiende en la causa, Luis Armella,y el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, han manifestado repetidamente que es necesario perseguir la recomposición total de la Cuenca, que incluye su saneamiento y el cumplimiento simultáneo de los tres objetivos establecidos por la Corte.
A raíz de la decisión judicial se lograron algunos avances en la tarea, que fundamentalmente tienen como responsables a la Acumar y a Aguas y Saneamientos Argentinos SA (AySA), así como a 14 comunas, al gobierno de la CABA, y todos los particulares que de una manera u otra afectan la cuenca en cuestión, con sus residuos y otros elementos contaminantes.
Quienes viven en las cercanías del Riachuelo son algo así como "ciudadanos de segunda". En la cuenca Matanza-Riachuelo se identificaron 973.196 hogares, de los cuales la mitad carece de abastecimiento de agua potable o de cloacas o de recolección de basuras. El 33,3 por ciento de las afecciones verificadas en esa amplia zona son gastrointestinales, y el 26 por ciento, respiratorias.
El vicepresidente Amado Boudou, cuando estuvo a cargo del Poder Ejecutivo, presentó nuevos camiones volcadores y compactadores de residuos para cinco comunas bonaerenses e hizo una encendida defensa de las políticas ambientales impulsadas por el Estado. En el mismo acto se encontraba presente Mussi, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien dijo que "al cabo de cinco años" el Riachuelo "no tiene que tener más vuelcos de ninguna naturaleza" y que las tareas de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo llevarán otros cinco años.
Sin embargo, a mitad de año, el demorado saneamiento del Riachuelo ha comenzado a dar señales de avance: el traslado de un grupo de familias de la vera del río contaminado a hogares dignos marca el comienzo de un cambio. Cuando el terreno quede liberado, se avanzará con la construcción de un camino ribereño, la continuación de lo que hoy es la avenida 27 de Febrero. Ese traslado está ligado a uno de los avances más notorios: la limpieza de parte de los márgenes del Riachuelo.
También hay que decir que no se conocen aún estudios sanitarios precisos sobre cómo afecta a la población vivir en medio de tanta insalubridad. Tampoco se produjo la eliminación de los 171 basurales clandestinos y no ha disminuido la presencia de altos niveles de metales pesados como el plomo y el cromo, así como de materia orgánica, en tanto que es nula la existencia de oxígeno, lo que configura un cuadro letal. Y qué decir del Polo Petroquímico de Dock Sud: Néstor Kirchner había prometido su erradicación en 2006, pero seis años después funciona a pleno. Y una de las mayores deudas es el proceso de reconversión industrial y un mayor control sobre los volcados industriales en el río, causa fundamental de que éste continúe contaminado. Multas y hasta detenciones temporarias de responsables de esas empresas parecen no haber alcanzado para disuadir a las industrias a cambiar sus procesos.
El saneamiento de un río que recorre 65 km y cuya cuenca abarca 2200 km2, con una población cercana a los cinco millones de personas, es una acción que requiere del compromiso y la participación de todos los actores políticos, sociales, económicos, y también de la ciudadanía. No siempre la condición de existencia de un derecho es al mismo tiempo condición de ejercicio. Empecemos a poner en práctica, a promover, a educar en el derecho a un ambiente sano plasmado en nuestra Constitución para lograr un futuro sin presente lamentable.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Cuenca Matanza - Riachuelo
Pese a los esfuerzos de los vecinos y al fallo ejemplar de la Corte Suprema, poco es lo logrado para sanear y recomponer el río
N un contexto de promesas incumplidas, y habiéndose alcanzado el cuarto aniversario del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del caso "Mendoza", que condenó al Estado Nacional, a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires a sanear el Riachuelo, ¿qué se hizo hasta el día de hoy?
En julio de 2008, la causa "Mendoza" marcó un antes y un después en el tema, amparando a los ciudadanos de Capital Federal y el conurbano, y conminando a las autoridades ejecutivas a dar solución efectiva al escándalo ambiental que significa el grado de contaminación del Riachuelo, desechando argumentos meramente dilatorios de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación. La Corte fijó tres objetivos fundamentales: la recomposición del daño ambiental de la Cuenca, el mejoramiento de la calidad de vida de la población y la prevención de daños futuros, por cumplir por parte del Estado Nacional y los gobiernos de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires.
La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) no ha definido aún qué significa "recomponer el ambiente", cuestión fundamental para interpretar las definiciones expresadas por su titular, Juan José Mussi. En tal sentido, varias organizaciones que integran el cuerpo colegiado; el juez federal de Quilmes, que entiende en la causa, Luis Armella,y el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, han manifestado repetidamente que es necesario perseguir la recomposición total de la Cuenca, que incluye su saneamiento y el cumplimiento simultáneo de los tres objetivos establecidos por la Corte.
A raíz de la decisión judicial se lograron algunos avances en la tarea, que fundamentalmente tienen como responsables a la Acumar y a Aguas y Saneamientos Argentinos SA (AySA), así como a 14 comunas, al gobierno de la CABA, y todos los particulares que de una manera u otra afectan la cuenca en cuestión, con sus residuos y otros elementos contaminantes.
Quienes viven en las cercanías del Riachuelo son algo así como "ciudadanos de segunda". En la cuenca Matanza-Riachuelo se identificaron 973.196 hogares, de los cuales la mitad carece de abastecimiento de agua potable o de cloacas o de recolección de basuras. El 33,3 por ciento de las afecciones verificadas en esa amplia zona son gastrointestinales, y el 26 por ciento, respiratorias.
El vicepresidente Amado Boudou, cuando estuvo a cargo del Poder Ejecutivo, presentó nuevos camiones volcadores y compactadores de residuos para cinco comunas bonaerenses e hizo una encendida defensa de las políticas ambientales impulsadas por el Estado. En el mismo acto se encontraba presente Mussi, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien dijo que "al cabo de cinco años" el Riachuelo "no tiene que tener más vuelcos de ninguna naturaleza" y que las tareas de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo llevarán otros cinco años.
Sin embargo, a mitad de año, el demorado saneamiento del Riachuelo ha comenzado a dar señales de avance: el traslado de un grupo de familias de la vera del río contaminado a hogares dignos marca el comienzo de un cambio. Cuando el terreno quede liberado, se avanzará con la construcción de un camino ribereño, la continuación de lo que hoy es la avenida 27 de Febrero. Ese traslado está ligado a uno de los avances más notorios: la limpieza de parte de los márgenes del Riachuelo.
También hay que decir que no se conocen aún estudios sanitarios precisos sobre cómo afecta a la población vivir en medio de tanta insalubridad. Tampoco se produjo la eliminación de los 171 basurales clandestinos y no ha disminuido la presencia de altos niveles de metales pesados como el plomo y el cromo, así como de materia orgánica, en tanto que es nula la existencia de oxígeno, lo que configura un cuadro letal. Y qué decir del Polo Petroquímico de Dock Sud: Néstor Kirchner había prometido su erradicación en 2006, pero seis años después funciona a pleno. Y una de las mayores deudas es el proceso de reconversión industrial y un mayor control sobre los volcados industriales en el río, causa fundamental de que éste continúe contaminado. Multas y hasta detenciones temporarias de responsables de esas empresas parecen no haber alcanzado para disuadir a las industrias a cambiar sus procesos.
El saneamiento de un río que recorre 65 km y cuya cuenca abarca 2200 km2, con una población cercana a los cinco millones de personas, es una acción que requiere del compromiso y la participación de todos los actores políticos, sociales, económicos, y también de la ciudadanía. No siempre la condición de existencia de un derecho es al mismo tiempo condición de ejercicio. Empecemos a poner en práctica, a promover, a educar en el derecho a un ambiente sano plasmado en nuestra Constitución para lograr un futuro sin presente lamentable.
.
Nueva Ley de Biocidas para el Chaco, con polémica
La Legislatura aprobó la nueva Ley de Biocidas
Fecha de Publicación: 26/07/2012
Fuente: Data Chaco
Provincia/Región: Chaco
Fecha de Publicación: 26/07/2012
Fuente: Data Chaco
Provincia/Región: Chaco
En el transcurso del tratamiento del despacho, los distintos bloques parlamentarios fueron planteando modificaciones a los 54 artículos que conforman esta sanción legislativa, que reunió el acompañamiento de la mayoría de los legisladores, quienes celebraron esta aprobación luego de más de un año de trabajo, a partir de la iniciativa remitida por el Ejecutivo provincial y donde fueron escuchados en distintos ámbitos los actores principales del sector productivo, a fin de tratar de conjugar lo que implica hoy la expansión de la producción, preservando los recursos naturales y la salud de la población.
La nueva norma establece que quedan comprendidos los actos derivados del expendio, aplicación aérea o terrestre, transporte, almacenamiento, fraccionamiento, formulación, fabricación, distribución, exhibición y operaciones que impliquen el manejo de herbicidas, fungicidas, acaricidas, fertilizantes, bactericidas, entre otros producto, además de insecticidas de uso doméstico y biocidas en general inscriptos y autorizados por el SENASA.
El organismo de aplicación de la ley será el Ministerio de Planificación y Ambiente, en coordinación con las carteras de Salud, Producción y los municipios, en el marco de la Ley Nacional Nº 25675 General de Ambiente y tratados internacionales.
Este organismo deberá publicar cada 6 meses en su página web y en los medios de comunicación, la nómina de biocidas inscriptos en el Ministerio de Agricultura de la Nación, los que serán reevaluados anualmente, mencionando aquellos productos que fueran de comercialización prohibida o aplicación restringida.
Asimismo, la norma regula lo referido al envasado y rotulado de los productos, otorga facultad al órgano de control a prohibir cualquier agroquímico de los cuales se prueben daños en seres vivos o el medio ambiente, de la disposición final que tendrán los envases que contengan agroquímicos, su almacenamiento, transporte, decomiso y destino de los productos decomisados, el acondicionamiento de los locales donde haya productos agroquímicos, la prohibición de venta en determinados comercios, la verificación, el ingreso, almacenamiento y egreso de productos agroquímicos.
En el apartado que establece las distancias y aplicaciones, la ley prohíbe la aplicación aérea de agroquímicos a una distancia inferior a 1500 metros de los centros urbanos, establecimientos educativos y sanitarios, reservas y reservorios de agua, en tanto que para las pulverizaciones terrestres se prohíbe la aplicación de productos a una distancia inferior a 500 metros.
Además, se menciona que la distancia establecida para las aplicaciones podrá reducirse si, en predios o en lotes en particular, pudieran establecerse y auditarse procedimientos, o circunstancias de tiempo y lugar, que permitieran fundamentar tal decisión sin poner en riesgo la salud de las personas o el ambiente.
En tales casos, el organismo de aplicación deberá asegurar el cumplimiento del Manual de Buenas Prácticas Agrícolas.
En cuanto a las sanciones, es faculta del organismo de aplicación la realización de inspecciones, extracción de muestras de agroquímicos, productos agropecuarios tratados o sus derivados y la constatación de las infracciones a la presente ley o a sus normas reglamentarias, pudiendo solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando lo crea necesario y con orden del juez competente cuando fuere pertinente.
El debate
El diputado del Frente GrandeDaniel Trabalón sostuvo “este es uno de los temas centrales y una parte sustancial del debate que se esta dando con respecto a esta Ley de Biocidas, que en el fondo esconde otro debate que tiene que ver con el modelo productivo. Ya expresamos la decisión de plantear una propuesta alternativa y en ese marco vamos a plantear un articulo distinto, y tienen que ver con esta cuestión de cómo hacemos para reducir o disminuir los daños que este modelo genera sobre nuestras comunidades, sobre nuestros recursos naturales, teniendo en cuenta que el modelo en si mismo es nocivo”, afirmó.
Desde la bancada oficialista, el diputado Ricardo Sánchez consideró que “en este capítulo de las distancias y aplicaciones estamos en el nudo de esta norma. Pensamos que desde el Estado debemos garantizar la preservación del ambiente. Y sobre esa base vamos a establecer un principio preventivo sin perjuicio que en el artículo 27 establecemos las excepciones y en el artículo 28 la posibilidad de ampliar esa prohibición. Es como que los ejemplos que hemos tenido de daños se deben al mal uso del producto. Entonces es importante toda la tarea que la propia ley establece en cuanto a la aplicación a futuro del producto agrícola”.
El legislador sostuvo “vamos a ratificar el principio prohibitivo y dentro de esto establecer la diferencia entre la aplicación area con la terrestre, diferencia que no solo se va a dar en el Chaco, porque es necesario que exista un principio prohibitivo, así como sucede en otras provincias como Córdoba”.
El diputado del bloque Libres del Sur Carlos Martínez coincidió que este es uno de los temas centrales y respondió a Sánchez señalando que a pesar de nombrar antecedentes de legislación comparada “no queremos ir tan lejos porque si hay algo que uno viene repitiendo es que estamos en un estado de no cumplimiento de norma”. El legislador hizo hincapié en que “la población de nuestra provincia afectada por caso de malformaciones, leucemia y distintas enfermedades ha tenido que recurrir a la acción de amparo para proteger la vida de sus seres queridos”.
“Es una burla para los afectados por las pulverizaciones con agrotóxicos”
Carlos Martínez, diputado de Libres del Sur, se refirió al tratamiento de la modificación a la Ley de Biocidas que aprobó esta tarde la Legislatura provincial. Calificó el texto sancionado como “una burla hacia todos los sectores afectados por las pulverizaciones indiscriminadas con agrotóxicos”.
“Hoy el Gobierno Provincial, a través del Bloque Justicialista y con el acuerdo del Bloque de la Alianza, ha confirmado el doble discurso que tiene respecto a la cuestión ambiental”, acotó.
Lamentó Martínez, “en la forma en la que quedó redactado el texto legal no se puede decir que existan efectivamente distancias mínimas legales para la aplicación aérea de productos químicos en relación con centros poblados, escuelas, hospitales y otras áreas que pueden ser afectadas por los efectos nocivos de los mismos”.
El legislador explicó que “desde el momento en que la Ley prácticamente autoriza al Poder Ejecutivo a fijar por decreto las distancias mínimas para cada producto mediante supuestas ‘excepciones’, todo lo que se formule respecto a franjas mínimas de prohibición queda en letra muerta, con lo cual yo creo que estamos inclusive retrocediendo respecto a la Ley 3378 sancionada hace 23 años”.
Martínez destacó que el tema de las distancias “Constituyó la demanda central de los sectores de la sociedad, ambientalistas, vecinos, profesionales de la salud y científicos que concurrieron a la Audiencia Pública convocada por esta misma Legislatura, y en este acto los bloques mayoritarios han ignorado por completo ese planteo”
“Si a lo que ocurrió hoy le sumamos el hecho de que no existen hoy órganos de aplicación reales para la normativa ambiental bajo la órbita del Ministerio de Ambiente y Planificación” finalizó, “queda claro que desde el gobierno de Capitanich no hay interés en avanzar sobre la cuestión ambiental con medidas concretas y efectivas en estos casos puntuales, y ni que hablar de políticas integrales”.
.
La nueva norma establece que quedan comprendidos los actos derivados del expendio, aplicación aérea o terrestre, transporte, almacenamiento, fraccionamiento, formulación, fabricación, distribución, exhibición y operaciones que impliquen el manejo de herbicidas, fungicidas, acaricidas, fertilizantes, bactericidas, entre otros producto, además de insecticidas de uso doméstico y biocidas en general inscriptos y autorizados por el SENASA.
El organismo de aplicación de la ley será el Ministerio de Planificación y Ambiente, en coordinación con las carteras de Salud, Producción y los municipios, en el marco de la Ley Nacional Nº 25675 General de Ambiente y tratados internacionales.
Este organismo deberá publicar cada 6 meses en su página web y en los medios de comunicación, la nómina de biocidas inscriptos en el Ministerio de Agricultura de la Nación, los que serán reevaluados anualmente, mencionando aquellos productos que fueran de comercialización prohibida o aplicación restringida.
Asimismo, la norma regula lo referido al envasado y rotulado de los productos, otorga facultad al órgano de control a prohibir cualquier agroquímico de los cuales se prueben daños en seres vivos o el medio ambiente, de la disposición final que tendrán los envases que contengan agroquímicos, su almacenamiento, transporte, decomiso y destino de los productos decomisados, el acondicionamiento de los locales donde haya productos agroquímicos, la prohibición de venta en determinados comercios, la verificación, el ingreso, almacenamiento y egreso de productos agroquímicos.
En el apartado que establece las distancias y aplicaciones, la ley prohíbe la aplicación aérea de agroquímicos a una distancia inferior a 1500 metros de los centros urbanos, establecimientos educativos y sanitarios, reservas y reservorios de agua, en tanto que para las pulverizaciones terrestres se prohíbe la aplicación de productos a una distancia inferior a 500 metros.
Además, se menciona que la distancia establecida para las aplicaciones podrá reducirse si, en predios o en lotes en particular, pudieran establecerse y auditarse procedimientos, o circunstancias de tiempo y lugar, que permitieran fundamentar tal decisión sin poner en riesgo la salud de las personas o el ambiente.
En tales casos, el organismo de aplicación deberá asegurar el cumplimiento del Manual de Buenas Prácticas Agrícolas.
En cuanto a las sanciones, es faculta del organismo de aplicación la realización de inspecciones, extracción de muestras de agroquímicos, productos agropecuarios tratados o sus derivados y la constatación de las infracciones a la presente ley o a sus normas reglamentarias, pudiendo solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando lo crea necesario y con orden del juez competente cuando fuere pertinente.
El debate
El diputado del Frente GrandeDaniel Trabalón sostuvo “este es uno de los temas centrales y una parte sustancial del debate que se esta dando con respecto a esta Ley de Biocidas, que en el fondo esconde otro debate que tiene que ver con el modelo productivo. Ya expresamos la decisión de plantear una propuesta alternativa y en ese marco vamos a plantear un articulo distinto, y tienen que ver con esta cuestión de cómo hacemos para reducir o disminuir los daños que este modelo genera sobre nuestras comunidades, sobre nuestros recursos naturales, teniendo en cuenta que el modelo en si mismo es nocivo”, afirmó.
Desde la bancada oficialista, el diputado Ricardo Sánchez consideró que “en este capítulo de las distancias y aplicaciones estamos en el nudo de esta norma. Pensamos que desde el Estado debemos garantizar la preservación del ambiente. Y sobre esa base vamos a establecer un principio preventivo sin perjuicio que en el artículo 27 establecemos las excepciones y en el artículo 28 la posibilidad de ampliar esa prohibición. Es como que los ejemplos que hemos tenido de daños se deben al mal uso del producto. Entonces es importante toda la tarea que la propia ley establece en cuanto a la aplicación a futuro del producto agrícola”.
El legislador sostuvo “vamos a ratificar el principio prohibitivo y dentro de esto establecer la diferencia entre la aplicación area con la terrestre, diferencia que no solo se va a dar en el Chaco, porque es necesario que exista un principio prohibitivo, así como sucede en otras provincias como Córdoba”.
El diputado del bloque Libres del Sur Carlos Martínez coincidió que este es uno de los temas centrales y respondió a Sánchez señalando que a pesar de nombrar antecedentes de legislación comparada “no queremos ir tan lejos porque si hay algo que uno viene repitiendo es que estamos en un estado de no cumplimiento de norma”. El legislador hizo hincapié en que “la población de nuestra provincia afectada por caso de malformaciones, leucemia y distintas enfermedades ha tenido que recurrir a la acción de amparo para proteger la vida de sus seres queridos”.
“Es una burla para los afectados por las pulverizaciones con agrotóxicos”
Carlos Martínez, diputado de Libres del Sur, se refirió al tratamiento de la modificación a la Ley de Biocidas que aprobó esta tarde la Legislatura provincial. Calificó el texto sancionado como “una burla hacia todos los sectores afectados por las pulverizaciones indiscriminadas con agrotóxicos”.
“Hoy el Gobierno Provincial, a través del Bloque Justicialista y con el acuerdo del Bloque de la Alianza, ha confirmado el doble discurso que tiene respecto a la cuestión ambiental”, acotó.
Lamentó Martínez, “en la forma en la que quedó redactado el texto legal no se puede decir que existan efectivamente distancias mínimas legales para la aplicación aérea de productos químicos en relación con centros poblados, escuelas, hospitales y otras áreas que pueden ser afectadas por los efectos nocivos de los mismos”.
El legislador explicó que “desde el momento en que la Ley prácticamente autoriza al Poder Ejecutivo a fijar por decreto las distancias mínimas para cada producto mediante supuestas ‘excepciones’, todo lo que se formule respecto a franjas mínimas de prohibición queda en letra muerta, con lo cual yo creo que estamos inclusive retrocediendo respecto a la Ley 3378 sancionada hace 23 años”.
Martínez destacó que el tema de las distancias “Constituyó la demanda central de los sectores de la sociedad, ambientalistas, vecinos, profesionales de la salud y científicos que concurrieron a la Audiencia Pública convocada por esta misma Legislatura, y en este acto los bloques mayoritarios han ignorado por completo ese planteo”
“Si a lo que ocurrió hoy le sumamos el hecho de que no existen hoy órganos de aplicación reales para la normativa ambiental bajo la órbita del Ministerio de Ambiente y Planificación” finalizó, “queda claro que desde el gobierno de Capitanich no hay interés en avanzar sobre la cuestión ambiental con medidas concretas y efectivas en estos casos puntuales, y ni que hablar de políticas integrales”.
.
CNEA habría paralizado remediación de Sierra Pintada
Quieren que la CNEA diga si paralizó las tareas en Sierra Pintada
Fecha de Publicación: 26/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Mendoza
Un pedido de informes aprobado en el Senado provincial se enfoca en la remediación que estaba realizando el organismo nacional.
Un nuevo capítulo en torno al Complejo Minero Fabril Sierra Pintada - de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)-, se abrió con la aprobación en la Cámara de Senadores de la provincia de un pedido de informes que eche luz sobre la paralización o no de los trabajos de remediación de los pasivos existentes en el lugar. En el mismo se solicita a la Secretaría de Ambiente del gobierno de Mendoza que se brinden detalles sobre lo que se está realizando en el complejo ubicado en el departamento de San Rafael.
Tras la difusión de una filtración ocurrida en marzo en uno de los diques de remediación en Sierra Pintada, hecho que fue corroborado luego por las autoridades de la CNEA junto con la información sobre su reparación, trascendió que los trabajos de remediación en el complejo estaban detenidos. A raíz de esto, el presidente del bloque de senadores de la UCR, Armando Camerucci, presentó el proyecto que obtuvo la aprobación en el Senado.
El pedido de informes solicita que se expliquen cuáles son las medidas o acciones "que se han desarrollado en referencia a la paralización de los trabajos de remediación de pasivos y colas de uranio en el Complejo Minero Fabril Sierra Pintada, por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica quien tiene a su cargo las tareas en el mencionado Complejo".
Especifica también que se explique "si el gobierno provincial analiza la posibilidad de hacerse cargo o firmar convenios más ejecutivos con otros organismos nacionales o internacionales a los efectos de acelerar los trabajos de remediación en el yacimiento Sierra Pintada ante la desidia y despreocupación de la CNEA para el logro de tal fin hasta la fecha".
Por supuesto, no dejó lado el percance sufrido en el complejo con la filtración en uno de los diques, y al respecto el legislador señaló que desde Oikos Red Ambiental, que trabajó en el tema, aseveraron "que la sociedad se haya enterado de una fuga de residuos peligrosos por los medios de comunicación habla claramente de todo lo que tenemos que trabajar antes de pensar en la reapertura de la mina de uranio. La historia de la industria nuclear se ha construido en base al secreto y esta situación no puede volver a ocurrir".
Cabe recordar que a fines de mayo, la Multisectorial del Sur, que nuclea a una treintena de entidades sanrafaelinas, manifestó su posición con respecto a la situación del Complejo Uranífero Sierra Pintada. En el mismo tenor que el senador Camerucci, el titular de la Multisectorial del Sur, Ricardo Schkop, indicó que la ONG exigirá a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que dé a conocer qué está haciendo en el complejo. También que se le pediría a la CNEA que elabore y presente "con urgencia un plan de remediación total del predio" que reemplace el existente plan de remediación parcial.
Desde todos los sectores, tanto pro mineros como ambientalistas, coinciden en que es necesaria la remediación o restitución ambiental de la explotación que se desarrolló allí entre 1975 y 1995. Los sectores defensores del medioambiente piden el cierre definitivo del complejo y otros, mientras que en forma paralela una comisión pro-apertura quiere que se cumpla con la remediación y que se empiece a hablar de reactivación.
.
Fecha de Publicación: 26/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Mendoza
Un pedido de informes aprobado en el Senado provincial se enfoca en la remediación que estaba realizando el organismo nacional.
Un nuevo capítulo en torno al Complejo Minero Fabril Sierra Pintada - de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)-, se abrió con la aprobación en la Cámara de Senadores de la provincia de un pedido de informes que eche luz sobre la paralización o no de los trabajos de remediación de los pasivos existentes en el lugar. En el mismo se solicita a la Secretaría de Ambiente del gobierno de Mendoza que se brinden detalles sobre lo que se está realizando en el complejo ubicado en el departamento de San Rafael.
Tras la difusión de una filtración ocurrida en marzo en uno de los diques de remediación en Sierra Pintada, hecho que fue corroborado luego por las autoridades de la CNEA junto con la información sobre su reparación, trascendió que los trabajos de remediación en el complejo estaban detenidos. A raíz de esto, el presidente del bloque de senadores de la UCR, Armando Camerucci, presentó el proyecto que obtuvo la aprobación en el Senado.
El pedido de informes solicita que se expliquen cuáles son las medidas o acciones "que se han desarrollado en referencia a la paralización de los trabajos de remediación de pasivos y colas de uranio en el Complejo Minero Fabril Sierra Pintada, por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica quien tiene a su cargo las tareas en el mencionado Complejo".
Especifica también que se explique "si el gobierno provincial analiza la posibilidad de hacerse cargo o firmar convenios más ejecutivos con otros organismos nacionales o internacionales a los efectos de acelerar los trabajos de remediación en el yacimiento Sierra Pintada ante la desidia y despreocupación de la CNEA para el logro de tal fin hasta la fecha".
Por supuesto, no dejó lado el percance sufrido en el complejo con la filtración en uno de los diques, y al respecto el legislador señaló que desde Oikos Red Ambiental, que trabajó en el tema, aseveraron "que la sociedad se haya enterado de una fuga de residuos peligrosos por los medios de comunicación habla claramente de todo lo que tenemos que trabajar antes de pensar en la reapertura de la mina de uranio. La historia de la industria nuclear se ha construido en base al secreto y esta situación no puede volver a ocurrir".
Cabe recordar que a fines de mayo, la Multisectorial del Sur, que nuclea a una treintena de entidades sanrafaelinas, manifestó su posición con respecto a la situación del Complejo Uranífero Sierra Pintada. En el mismo tenor que el senador Camerucci, el titular de la Multisectorial del Sur, Ricardo Schkop, indicó que la ONG exigirá a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que dé a conocer qué está haciendo en el complejo. También que se le pediría a la CNEA que elabore y presente "con urgencia un plan de remediación total del predio" que reemplace el existente plan de remediación parcial.
Desde todos los sectores, tanto pro mineros como ambientalistas, coinciden en que es necesaria la remediación o restitución ambiental de la explotación que se desarrolló allí entre 1975 y 1995. Los sectores defensores del medioambiente piden el cierre definitivo del complejo y otros, mientras que en forma paralela una comisión pro-apertura quiere que se cumpla con la remediación y que se empiece a hablar de reactivación.
.
Etiquetas:
contaminación,
energía nuclear,
legislación y derecho ambiental,
Mendoza,
minería
|
0
comentarios
Remedian los suelos empetrolados en Neuquén
Remedian los suelos empetrolados
Fecha de Publicación: 26/07/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel, señaló que ya se saneó más de la mitad de los suelos contaminados por la actividad petrolera en la provincia.
El funcionario recordó que junto con la prórroga por 10 años de las áreas, las empresas “realizaron declaraciones juradas de cada uno de los impactos ambientales existentes en cada una de sus concesiones” y se estableció un cronograma de saneamiento.
“De aproximadamente 400 mil metros cúbicos de material acumulado se llevan 230 mil metros cúbicos tratados desde la renegociación de los contratos, desde octubre de 2009 hasta la fecha”, indicó Esquivel.
Además explicó las dos técnicas de saneamiento ambiental que se aplican bajo la mirada de la Subsecretaría. Una es la biorremediación, que se aplica cuando los hidrocarburos totales de petróleo son inferiores al 7 por ciento. “Se lleva acabo a través de la estimulación de las bacterias autóctonas del lugar mediante sustancias como fósforo y nitrógeno. El desarrollo bacteriano degrada los hidrocarburos”, explicó Esquivel.
Una vez tratados, los suelos se disponen sobre locaciones abandonadas y se revegetan con plantines de especies autóctonas. Según el titular de Ambiente, la técnica tiene el respaldo de la Universidad del Comahue y del INTA. Indicó que ya se revegetaron cuatro hectáreas en Loma La Lata y que se hace lo propio en la zona de Auca Mahuida.
La segunda técnica de recuperación de suelo empetrolado es la deserción térmica, por la cual se somete el material contaminado al calor para evaporar los hidrocarburos. Los gases emitidos se recogen y son tratados.
“El material limpio y recuperado es usado para restaurar las canteras donde hubo extracción de áridos. La última capa es suelo que hace de sustrato para que pueda ser revegetado el lugar”, explicó el funcionario.
En cuanto a la afectación de las napas de agua subterráneas, Esquivel señaló que los casos son mínimos y que están en proceso de remediación.
“Tratamos de poder sanear toda la superficie que está dentro de las declaraciones juradas. Estamos trabajando también con las cañerías de conducción, el recambio preventivo de instalaciones antiguas para evitar pérdidas, roturas y corrosión”, indicó.
Y señaló que ya se avanzó en yacimientos como Chihuido de la Sierra Negra de YPF, y Puesto Hernández, operado por Petrobras.
.
Fecha de Publicación: 26/07/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel, señaló que ya se saneó más de la mitad de los suelos contaminados por la actividad petrolera en la provincia.
El funcionario recordó que junto con la prórroga por 10 años de las áreas, las empresas “realizaron declaraciones juradas de cada uno de los impactos ambientales existentes en cada una de sus concesiones” y se estableció un cronograma de saneamiento.
“De aproximadamente 400 mil metros cúbicos de material acumulado se llevan 230 mil metros cúbicos tratados desde la renegociación de los contratos, desde octubre de 2009 hasta la fecha”, indicó Esquivel.
Además explicó las dos técnicas de saneamiento ambiental que se aplican bajo la mirada de la Subsecretaría. Una es la biorremediación, que se aplica cuando los hidrocarburos totales de petróleo son inferiores al 7 por ciento. “Se lleva acabo a través de la estimulación de las bacterias autóctonas del lugar mediante sustancias como fósforo y nitrógeno. El desarrollo bacteriano degrada los hidrocarburos”, explicó Esquivel.
Una vez tratados, los suelos se disponen sobre locaciones abandonadas y se revegetan con plantines de especies autóctonas. Según el titular de Ambiente, la técnica tiene el respaldo de la Universidad del Comahue y del INTA. Indicó que ya se revegetaron cuatro hectáreas en Loma La Lata y que se hace lo propio en la zona de Auca Mahuida.
La segunda técnica de recuperación de suelo empetrolado es la deserción térmica, por la cual se somete el material contaminado al calor para evaporar los hidrocarburos. Los gases emitidos se recogen y son tratados.
“El material limpio y recuperado es usado para restaurar las canteras donde hubo extracción de áridos. La última capa es suelo que hace de sustrato para que pueda ser revegetado el lugar”, explicó el funcionario.
En cuanto a la afectación de las napas de agua subterráneas, Esquivel señaló que los casos son mínimos y que están en proceso de remediación.
“Tratamos de poder sanear toda la superficie que está dentro de las declaraciones juradas. Estamos trabajando también con las cañerías de conducción, el recambio preventivo de instalaciones antiguas para evitar pérdidas, roturas y corrosión”, indicó.
Y señaló que ya se avanzó en yacimientos como Chihuido de la Sierra Negra de YPF, y Puesto Hernández, operado por Petrobras.
.
Quema de cañaverales: práctica criminal
Quema de cañaverales, una práctica desaprensiva y criminal
Fecha de Publicación: 25/07/2012
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Año tras años somos testigos presenciales y mudos de este daño que se causa al medio ambiente y por ende a la salud misma del ser humano.
La quema de cañaverales en esta provincia se convirtió en una práctica desaprensiva y criminal, ya que se la realiza con toda impunidad, provocando daños por demás irreversibles en el medioambiente, con la emisión a la atmósfera de gases tóxicos (óxidos, dióxido de carbón, óxido de azufre, óxido de nitrógeno, responsables de la famosa lluvia ácida).
Esta práctica trae aparejadas muchas consecuencias desagradables para la salud misma de los seres humanos, entre las tantas graves infecciones respiratorias, que se ven agravadas por este motivo.
Además de que el humo provoca accidentes en las rutas, cabe destacar que nuestros pulmones están diseñados para trabajar con oxígeno, cualquier otro elemento que aspiremos es altamente contaminante y venenoso.
Se lo ve y se lo escucha al secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván, en entrevistas televisivas, y destaca siempre los avances y progresos de los industriales que hicieron fuertes inversiones y que pusieron filtros. Es decir, se lo ve como un gran defensor de los supuestos avances que se deben realizar por el respeto a la vida humana.
Quiero aclararle al secretario que su deber es velar por la seguridad ambiental de la provincia las 24 horas, y tiene que estar presente en cada quema de cañaveral y no justificar en cada declaración los trabajos que, en realidad, no se ven o son mínimos.
Hay alguien que está por encima de usted, y dice que ha que trabajar duro…y lo hace.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2012
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Año tras años somos testigos presenciales y mudos de este daño que se causa al medio ambiente y por ende a la salud misma del ser humano.
La quema de cañaverales en esta provincia se convirtió en una práctica desaprensiva y criminal, ya que se la realiza con toda impunidad, provocando daños por demás irreversibles en el medioambiente, con la emisión a la atmósfera de gases tóxicos (óxidos, dióxido de carbón, óxido de azufre, óxido de nitrógeno, responsables de la famosa lluvia ácida).
Esta práctica trae aparejadas muchas consecuencias desagradables para la salud misma de los seres humanos, entre las tantas graves infecciones respiratorias, que se ven agravadas por este motivo.
Además de que el humo provoca accidentes en las rutas, cabe destacar que nuestros pulmones están diseñados para trabajar con oxígeno, cualquier otro elemento que aspiremos es altamente contaminante y venenoso.
Se lo ve y se lo escucha al secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván, en entrevistas televisivas, y destaca siempre los avances y progresos de los industriales que hicieron fuertes inversiones y que pusieron filtros. Es decir, se lo ve como un gran defensor de los supuestos avances que se deben realizar por el respeto a la vida humana.
Quiero aclararle al secretario que su deber es velar por la seguridad ambiental de la provincia las 24 horas, y tiene que estar presente en cada quema de cañaveral y no justificar en cada declaración los trabajos que, en realidad, no se ven o son mínimos.
Hay alguien que está por encima de usted, y dice que ha que trabajar duro…y lo hace.
.
Jujuy avanza en el Inventario Provincial de Glaciares
Concluirán el Inventario Provincial de Glaciares
Fecha de Publicación: 25/07/2012
Fuente: El Pregón
Provincia/Región: Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental y la Universidad Nacional de Jujuy firmaron un convenio para proceder a la conclusióndel Inventario Provincial de Glaciares, en continuidad con las actividades iniciadas en 2010, las cuales permitieron relevar aproximadamente el 80% de los glaciares en la provincia.
Participaron del acto de firma del acuerdo, el vicegobernador de la Provincia, a cargo del Ejecutivo, Guillermo Jenefes el jefe de Gabinete de Ministros, Armando Berruezoel secretario de Gestión Ambiental, Daniel Roisinblit;l rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Enrique Arnau; coordinador de Asuntos Políticos Institucionales de la Gobernación, Daniel Ibáñez; yrofesionales de la UNJu.
El convenio establece un acuerdo entre el Gobierno de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy para obtener asesoramiento en el diseño e implementación del Inventario Provincial de Glaciares, mediante el aporte de dos profesionales y tres técnicos, en coordinación con la Secretaría de Gestión Ambiental, la cual asumirá los gastos que requieran las actividades a campo y la información necesaria para el desarrollo del estudio.
El relevamiento incluye el ambiente glaciar, los glaciares descubiertos y cubiertos, y el ambiente periglacial, los glaciares de escombros activos, conforme a las definiciones legales, indicando la información necesaria para la adecuada protección, control y monitoreo: la cuenca hidrográfica, ubicación, superficie y clasificación morfológica de los glaciares. Los glaciares son de gran importancia para la regulación del ciclo hídrico de Jujuy, por lo cual es esencial conocer su ubicación y distribución para realizar monitoreos periódicos y preservarlos.
Roisinblit manifestó que, en esa segunda etapa, la UNJu está aportando los recursos humanos profesionales y técnicos, los cuales asistirán al desarrollo de la implementación en campo y la Secretaría de Gestión Ambiental aportará los recursos económicos y el equipamiento necesario para hacer el relevamiento de los glaciares de la provincia. “Quedaron pendientes para relevar las zonas de más difícil acceso, para lo cual es muy importante que nos acompañe el clima, ya que hay momentos del año en que no se puede acceder a estos lugares por el riesgo de tormentas eléctricas, por lo que iniciaremos las actividades en agosto”, enfatizó.
Arnau, por su parte, expresó que “seguimos trabajando con la provincia para realizar la segunda etapa del inventario de los glaciares, lo cual es muy importante y estratégico para Jujuy”. “Queda la realización de un 20 por ciento para terminar los trabajos definitivos y estimamos que en seis meses vamos a finalizar todo el inventario”, añadió.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2012
Fuente: El Pregón
Provincia/Región: Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental y la Universidad Nacional de Jujuy firmaron un convenio para proceder a la conclusióndel Inventario Provincial de Glaciares, en continuidad con las actividades iniciadas en 2010, las cuales permitieron relevar aproximadamente el 80% de los glaciares en la provincia.
Participaron del acto de firma del acuerdo, el vicegobernador de la Provincia, a cargo del Ejecutivo, Guillermo Jenefes el jefe de Gabinete de Ministros, Armando Berruezoel secretario de Gestión Ambiental, Daniel Roisinblit;l rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Enrique Arnau; coordinador de Asuntos Políticos Institucionales de la Gobernación, Daniel Ibáñez; yrofesionales de la UNJu.
El convenio establece un acuerdo entre el Gobierno de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy para obtener asesoramiento en el diseño e implementación del Inventario Provincial de Glaciares, mediante el aporte de dos profesionales y tres técnicos, en coordinación con la Secretaría de Gestión Ambiental, la cual asumirá los gastos que requieran las actividades a campo y la información necesaria para el desarrollo del estudio.
El relevamiento incluye el ambiente glaciar, los glaciares descubiertos y cubiertos, y el ambiente periglacial, los glaciares de escombros activos, conforme a las definiciones legales, indicando la información necesaria para la adecuada protección, control y monitoreo: la cuenca hidrográfica, ubicación, superficie y clasificación morfológica de los glaciares. Los glaciares son de gran importancia para la regulación del ciclo hídrico de Jujuy, por lo cual es esencial conocer su ubicación y distribución para realizar monitoreos periódicos y preservarlos.
Roisinblit manifestó que, en esa segunda etapa, la UNJu está aportando los recursos humanos profesionales y técnicos, los cuales asistirán al desarrollo de la implementación en campo y la Secretaría de Gestión Ambiental aportará los recursos económicos y el equipamiento necesario para hacer el relevamiento de los glaciares de la provincia. “Quedaron pendientes para relevar las zonas de más difícil acceso, para lo cual es muy importante que nos acompañe el clima, ya que hay momentos del año en que no se puede acceder a estos lugares por el riesgo de tormentas eléctricas, por lo que iniciaremos las actividades en agosto”, enfatizó.
Arnau, por su parte, expresó que “seguimos trabajando con la provincia para realizar la segunda etapa del inventario de los glaciares, lo cual es muy importante y estratégico para Jujuy”. “Queda la realización de un 20 por ciento para terminar los trabajos definitivos y estimamos que en seis meses vamos a finalizar todo el inventario”, añadió.
.
Etiquetas:
ecosistemas,
glaciares,
Jujuy,
legislación y derecho ambiental,
recursos hídricos
|
0
comentarios
Los bosques de Catamarca serán recuerdo
Reformularán la Ley de Bosques con criterios productivos
Fecha de Publicación: 24/07/2012
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El secretario de Ambiente, Daniel Barros, confirmó que su área y el Ministerio de Producción trabajan en conjunto para reformular la ley de Bosques, una normativa que establece en el territorio de la provincia áreas protegidas en las que es posible trabajar con fines productivos. La intención, dijo Barros, es compatibilizar la protección ambiental con las necesidades de generar "áreas productivas" conforme al proyecto político del Gobierno, en una suerte de "tratado de paz entre lo ambiental y lo productivo".
"Nuestra provincia tiene un derecho irrenunciable al aprovechamiento integral de sus recursos naturales, consiguiendo con ello mejores condiciones para el desarrollo y su progreso. En este contexto emerge con plenitud la actividad productiva. Y cuando decimos provincia, decimos el pueblo de Catamarca, que es el sujeto histórico que legitima y articula las políticas públicas, por lo que coordinar fluidamente la relación entre los distintos ministerios y secretarías de Estado es la recomendación permanente de nuestra Gobernadora (Lucía Corpacci). La Secretaría de Estado está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Producción en una especie de protocolo que garantice la concreción de un proyecto ganadero que nos han presentado para la zona este de nuestra provincia, que pueda desarrollarse y al mismo tiempo permita la sustentabilidad ambiental de la región", explicó Barros.
El mapa
La ley de Ordenamiento de Bosques Nativos fue sancionada en la Legislatura provincial en el marco de la normativa nacional respectiva, que requería el mapa de zonas protegidas para desembolsar fondos para financiar proyectos.
"Esta ley, donde sin duda han trabajado con ahínco y responsabilidad nuestros legisladores, merece en nuestra opinión que la revisemos entre todos, sin apuros y sin prejuicios inconducentes, en un contexto de diálogo donde se pueda escuchar la voz de los productores afectados, donde el Ministerio de Producción nos explique a todos los catamarqueños su proyecto productivo para la región Este y nuestra Secretaría informe sobre los resultados de la aplicación de esta ley, sus ventajas y sus perjuicios, con la participación ciudadana que se merecen las cuestiones ambientales", manifestó Barros en diálogo con El Ancasti.
"Tratado de paz"
El secretario de Ambiente admitió que "las políticas ambientales inevitablemente rozan y a veces colisionan con intereses públicos y privados porque, como sostienen algunos autores, el ambiente es tangencialmente afectado por la mayoría de las acciones de los hombres. De allí que su regulación siempre incidirá sobre aquellos intereses".
Sin embargo, consideró que "lo antagónico, característica central de la relación ambiente-producción, debe convertirse, como en algunas provincias exitosas, en un tratado de paz, que nos permita la cabal comprensión de las dimensiones sociales, científicas y ambientales que nos brinden a los catamarqueños la base de nuestro desarrollo productivo".
"Desde que el Gobierno decide introducir la dimensión ambiental en sus políticas de Estado asume un fuerte compromiso de resolver los conflictos que tal decisión supone. Y entre los desafíos que asume está el de encontrar su justa ubicación en el proyecto de Gobierno, para que lo ambiental tenga su propia agenda, por un lado; y articulando con otras áreas de Gobierno, por el otro", explicó en tal sentido.
Para Barros, "la discusión que pone en evidencia la pereza intelectual de los contertulios, cuando no la ociosidad disfrazada de excusas argumentales, pertenece al pasado y constituye una lamentable pérdida de tiempo. Convocamos a trabajar desde la participación y el compromiso por un desarrollo sustentable de nuestra provincia. Es nuestro modesto aporte al cambio que conduce en sus trazos estratégicos Lucía Corpacci".
.
Fecha de Publicación: 24/07/2012
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El secretario de Ambiente, Daniel Barros, confirmó que su área y el Ministerio de Producción trabajan en conjunto para reformular la ley de Bosques, una normativa que establece en el territorio de la provincia áreas protegidas en las que es posible trabajar con fines productivos. La intención, dijo Barros, es compatibilizar la protección ambiental con las necesidades de generar "áreas productivas" conforme al proyecto político del Gobierno, en una suerte de "tratado de paz entre lo ambiental y lo productivo".
"Nuestra provincia tiene un derecho irrenunciable al aprovechamiento integral de sus recursos naturales, consiguiendo con ello mejores condiciones para el desarrollo y su progreso. En este contexto emerge con plenitud la actividad productiva. Y cuando decimos provincia, decimos el pueblo de Catamarca, que es el sujeto histórico que legitima y articula las políticas públicas, por lo que coordinar fluidamente la relación entre los distintos ministerios y secretarías de Estado es la recomendación permanente de nuestra Gobernadora (Lucía Corpacci). La Secretaría de Estado está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Producción en una especie de protocolo que garantice la concreción de un proyecto ganadero que nos han presentado para la zona este de nuestra provincia, que pueda desarrollarse y al mismo tiempo permita la sustentabilidad ambiental de la región", explicó Barros.
El mapa
La ley de Ordenamiento de Bosques Nativos fue sancionada en la Legislatura provincial en el marco de la normativa nacional respectiva, que requería el mapa de zonas protegidas para desembolsar fondos para financiar proyectos.
"Esta ley, donde sin duda han trabajado con ahínco y responsabilidad nuestros legisladores, merece en nuestra opinión que la revisemos entre todos, sin apuros y sin prejuicios inconducentes, en un contexto de diálogo donde se pueda escuchar la voz de los productores afectados, donde el Ministerio de Producción nos explique a todos los catamarqueños su proyecto productivo para la región Este y nuestra Secretaría informe sobre los resultados de la aplicación de esta ley, sus ventajas y sus perjuicios, con la participación ciudadana que se merecen las cuestiones ambientales", manifestó Barros en diálogo con El Ancasti.
"Tratado de paz"
El secretario de Ambiente admitió que "las políticas ambientales inevitablemente rozan y a veces colisionan con intereses públicos y privados porque, como sostienen algunos autores, el ambiente es tangencialmente afectado por la mayoría de las acciones de los hombres. De allí que su regulación siempre incidirá sobre aquellos intereses".
Sin embargo, consideró que "lo antagónico, característica central de la relación ambiente-producción, debe convertirse, como en algunas provincias exitosas, en un tratado de paz, que nos permita la cabal comprensión de las dimensiones sociales, científicas y ambientales que nos brinden a los catamarqueños la base de nuestro desarrollo productivo".
"Desde que el Gobierno decide introducir la dimensión ambiental en sus políticas de Estado asume un fuerte compromiso de resolver los conflictos que tal decisión supone. Y entre los desafíos que asume está el de encontrar su justa ubicación en el proyecto de Gobierno, para que lo ambiental tenga su propia agenda, por un lado; y articulando con otras áreas de Gobierno, por el otro", explicó en tal sentido.
Para Barros, "la discusión que pone en evidencia la pereza intelectual de los contertulios, cuando no la ociosidad disfrazada de excusas argumentales, pertenece al pasado y constituye una lamentable pérdida de tiempo. Convocamos a trabajar desde la participación y el compromiso por un desarrollo sustentable de nuestra provincia. Es nuestro modesto aporte al cambio que conduce en sus trazos estratégicos Lucía Corpacci".
.
Jujuy recibe equipo para lucha contra incendios
Llegaron nuevos medios aéreos para lucha contra incendios forestales y de campo
Fecha de Publicación: 24/07/2012
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy
A Jujuy arribó un Avión Observador para utilización en la Región, y un Avión Hidrante para uso en la provincia. A Salta y a Catamarca se las dotó de un Avión Hidrante para uso dentro de cada provincia.
Enviados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego a cargo de la Coordinación Regional NOA, a Jujuy arribó un Avión Observador para utilización en la Región, y un Avión Hidrante para uso en la provincia. A Salta y a Catamarca se las dotó de un Avión Hidrante para uso dentro de cada provincia. Además hizo entrega de un Helicóptero BELL al Ejército Argentino, para la región NOA.
Los Aviones Hidrantes son modelo DROMADER, los mismos cuentan con capacidad para 1 tripulante, carga de 2.500 lts., tiene un radio de acción de 250 km, velocidad de trabajo de 170 km/h y una distancia de despegue de 600 mts.
El Avión Observador es Piper con capacidad para 4 personas.
El Helicóptero es BELL UH1H II, con una autonomía de vuelo de 150 km., cuenta con un tanque de 700 lt. y una tripulación de 1 piloto, 1 copiloto y 2 mecánicos para operar.
Esos medios aéreos sirven para el control de incendios forestales, pudiendo acceder a lugares inaccesibles por medios terrestres, recorrer diversas zonas, observar si existen incendios, su gravedad y la descarga de agua con el Avión Hidrante. Y el helicóptero cumple la función de traslado de personas y herramientas ante una emergencia. Capacitación
Recientemente la Brigada Provincial de Incendios Forestales y de Campo realizó una capacitación teórico- práctica de uso y manejo del helicóptero.
Al respecto, el Secretario de Gestión Ambiental, licenciado Daniel Roisinblit, manifestó que “esto es parte del fortalecimiento del sistema y las capacidades locales de lucha contra fuego a nivel nacional, que le permite a la provincia contar ya con dos aviones y un helicóptero para prestar servicios aéreos en el combate del fuego, lo cual es inédito para Jujuy”.
Además se capacitó a la Brigada Provincial para que los procedimientos operativos con los medios aéreos en campo, se manejen con total seguridad en cuanto a los riesgos y las operaciones de combate de fuego con este tipo de equipamiento.
Por su parte, el Coordinador Regional NOA del Plan Nacional de Manejo del Fuego, ingeniero Marcelo Gallardo, sostuvo que la capacitación se realizará en todo el NOA, para que los brigadistas puedan aprender cómo ascender y descender del helicóptero, subir con equipos y "cómo comportarse mediante una emergencia, lo cual es muy importante para que se trabaje de la mejor manera frente a un incendio forestal”.
Finalmente, el Piloto del Ejercito Argentino, Mayor Roberto Muro, explicó que el helicóptero es una herramienta fundamental para desplazarse en lugares de montaña y aislados, donde generalmente hay muchos focos de incendios. Es un medio rápido que permite desplegar a los brigadistas en distintos lugares y brinda seguridad en la operación, por lo cual es "muy importante la capacitación realizada para los brigadistas, con lo cual ellos pueden conocer el medio aéreo, saber cuáles son sus capacidades, sus limitaciones, trabajan más confiados y así pueden operar eficientemente”.
Muro subrayó que “el helicóptero le brinda mucha flexibilidad al trabajo de los brigadistas, pudiendo acortar los tiempos de despliegue personal, como así también evacuación de personal que sufrió lesiones o heridas durante la lucha contra los incendios”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 24/07/2012
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy
A Jujuy arribó un Avión Observador para utilización en la Región, y un Avión Hidrante para uso en la provincia. A Salta y a Catamarca se las dotó de un Avión Hidrante para uso dentro de cada provincia.
Enviados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego a cargo de la Coordinación Regional NOA, a Jujuy arribó un Avión Observador para utilización en la Región, y un Avión Hidrante para uso en la provincia. A Salta y a Catamarca se las dotó de un Avión Hidrante para uso dentro de cada provincia. Además hizo entrega de un Helicóptero BELL al Ejército Argentino, para la región NOA.
Los Aviones Hidrantes son modelo DROMADER, los mismos cuentan con capacidad para 1 tripulante, carga de 2.500 lts., tiene un radio de acción de 250 km, velocidad de trabajo de 170 km/h y una distancia de despegue de 600 mts.
El Avión Observador es Piper con capacidad para 4 personas.
El Helicóptero es BELL UH1H II, con una autonomía de vuelo de 150 km., cuenta con un tanque de 700 lt. y una tripulación de 1 piloto, 1 copiloto y 2 mecánicos para operar.
Esos medios aéreos sirven para el control de incendios forestales, pudiendo acceder a lugares inaccesibles por medios terrestres, recorrer diversas zonas, observar si existen incendios, su gravedad y la descarga de agua con el Avión Hidrante. Y el helicóptero cumple la función de traslado de personas y herramientas ante una emergencia. Capacitación
Recientemente la Brigada Provincial de Incendios Forestales y de Campo realizó una capacitación teórico- práctica de uso y manejo del helicóptero.
Al respecto, el Secretario de Gestión Ambiental, licenciado Daniel Roisinblit, manifestó que “esto es parte del fortalecimiento del sistema y las capacidades locales de lucha contra fuego a nivel nacional, que le permite a la provincia contar ya con dos aviones y un helicóptero para prestar servicios aéreos en el combate del fuego, lo cual es inédito para Jujuy”.
Además se capacitó a la Brigada Provincial para que los procedimientos operativos con los medios aéreos en campo, se manejen con total seguridad en cuanto a los riesgos y las operaciones de combate de fuego con este tipo de equipamiento.
Por su parte, el Coordinador Regional NOA del Plan Nacional de Manejo del Fuego, ingeniero Marcelo Gallardo, sostuvo que la capacitación se realizará en todo el NOA, para que los brigadistas puedan aprender cómo ascender y descender del helicóptero, subir con equipos y "cómo comportarse mediante una emergencia, lo cual es muy importante para que se trabaje de la mejor manera frente a un incendio forestal”.
Finalmente, el Piloto del Ejercito Argentino, Mayor Roberto Muro, explicó que el helicóptero es una herramienta fundamental para desplazarse en lugares de montaña y aislados, donde generalmente hay muchos focos de incendios. Es un medio rápido que permite desplegar a los brigadistas en distintos lugares y brinda seguridad en la operación, por lo cual es "muy importante la capacitación realizada para los brigadistas, con lo cual ellos pueden conocer el medio aéreo, saber cuáles son sus capacidades, sus limitaciones, trabajan más confiados y así pueden operar eficientemente”.
Muro subrayó que “el helicóptero le brinda mucha flexibilidad al trabajo de los brigadistas, pudiendo acortar los tiempos de despliegue personal, como así también evacuación de personal que sufrió lesiones o heridas durante la lucha contra los incendios”, concluyó.
.
Desarrollo de la industria eólica en Argentina
El país es el único de América Latina que puede construir parques eólicos
Fecha de Publicación: 23/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Nacional
La Argentina se convirtió en el primer y único país de América Latina en disponer de la tecnología y los recursos humanos necesarios para la construcción llave en mano de parques eólicos, al alcanzar una capacidad de producción del ciento por ciento de partes y equipos de los aerogeneradores.
El director de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la Argentina, Rubén Fabrizio, precisó que “es posible proveer un parque eólico entregado en la modalidad llave en mano y generando energía a la red con todos los componentes, máquinas y equipos fabricados 100% en la Argentina”.
.
Fecha de Publicación: 23/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Nacional
La Argentina se convirtió en el primer y único país de América Latina en disponer de la tecnología y los recursos humanos necesarios para la construcción llave en mano de parques eólicos, al alcanzar una capacidad de producción del ciento por ciento de partes y equipos de los aerogeneradores.
El director de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la Argentina, Rubén Fabrizio, precisó que “es posible proveer un parque eólico entregado en la modalidad llave en mano y generando energía a la red con todos los componentes, máquinas y equipos fabricados 100% en la Argentina”.
.
La costa argentina en proceso erosivo
Especialistas alertan sobre la avanzada erosión de la costa Atlántica
Fecha de Publicación: 23/07/2012
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Nacional
Gran parte de las costas argentinas sufre un proceso erosivo, producto de una combinación de la actividad humana y cambios naturales. “Cuando se dan ambas situaciones, el fenómeno es altamente destructivo”, señaló a El Diario, Jorge Codignotto, geólogo e investigador de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET.
En algunas playas bonaerenses hay construcciones en situaciones críticas por la erosión del mar, mientras que en el sector costero santacruceño correspondiente al Parque Nacional Monte León se verifica un retroceso cercano a un metro por año. La erosión costera es un fenómeno natural, global y puede ser atribuida al aumento del nivel del mar, a un ligero incremento de la altura del oleaje y a una mayor intensidad del viento. Pero, esta situación en algunos sitios se ve agravada por el mal manejo urbanístico.
Urbanismo al revés
En este sentido, Codignotto explicó que uno de los errores más frecuentes es la construcción de calles perpendiculares al mar, ya que esto produce que cuando llueve “el agua va como un torrente hacia la costa, formando una canaleta que se lleva hasta cerca de 10 toneladas de arena al mar”.
Lo mismo entiende Walter Dragani, director del Grupo de Dinámica Costera, que pertenece al Servicio de Hidrografía Naval, al afirmar que como “el terreno tiene pendiente hacia el mar, cuando uno corta el médano con una calle transversal, lo que hace es entubar el agua hacia el mar”. Por ende, el investigador explica que si “hay una lluvia torrencial, como suele suceder en las playas de la provincia de Buenos Aires durante el verano, se pierde un volumen importante de arena en cuestión de horas”.
Otro de los inconvenientes es la edificación de casas cercanas a las playas. “Al existir una erosión, la costa empieza a retroceder y las olas del mar al llegar rompen contra las casas, movilizando el sedimento que está debajo de las construcciones”, relata Codignotto. En esta misma línea, uno de los ejemplos más notorios puede observarse -agrega el geólogo- en Mar del Tuyú (Buenos Aires), ya que en este balneario hay varias viviendas cercanas a la costa que están totalmente desocupadas por peligro de derrumbe.
Patagonia en peligro
Una de las zonas más afectadas de la Patagonia es el sector costero perteneciente al Parque Nacional Monte León, donde se verifica un retroceso cercano a un metro por año, según relata Codignotto.
Por su parte, Dragani hace referencia al desmoronamiento de un importante tramo de la antigua traza de la Ruta 3, camino a Caleta Olivia, como consecuencia del avance costero, por la extracción de canto rodado en el sitio.
Además, ambos especialistas coinciden en que se extrae arena de la costa para construir desde casas hasta carreteras, lo cual agrava aún más la situación.
“En Puerto Madryn no hay una importante erosión porque está dentro del Golfo Nuevo y por ende protegida de las tormentas oceánicas”, dice Codignotto. En la provincia del Chubut, el investigador comenta que puede observarse una mayor erosión costera en cercanías a Punta Norte, como así también en las proximidades a Bahía Cracker.
“Hay sectores costeros cercanos a Comodoro Rivadavia donde se verifica una importante erosión, pero no afectan a un gran número de personas, por la baja densidad en el área”, agrega el geólogo.
Sube el nivel del mar
El proceso del calentamiento global conlleva a un aumento del nivel del mar, además de un cambio de la posición de los anticiclones. “Hace años que los meteorólogos observaron que el sistema de gran presión atmosférica como lo es el anticiclón semipermanente del Atlántico Sur se desplazó ligeramente hacia el sur. Como consecuencia se percibe en el Río de la Plata y las costas bonaerenses viento del este más intenso y con mayor”, cuenta Dragani.
“Los anticiclones (zona atmosférica de alta presión) que se ubicaban a la altura de Río Grande, Brasil, están ya cerca del Río de la Plata, y esto significa a su vez que hay tormentas más fuertes, y además generan cambios de vientos y erosión en de áreas costeras”, detalla Codignotto. “El aumento del nivel del mar tiene varios componentes: el derretimiento de los cascos polares, la expansión térmica del agua como producto del calentamiento global y, si hay cambios en la circulación del viento, el apilamiento de agua en algunos sitios”, sintetiza Dragani.
En tanto, Dragani agrega que el nivel del mar ha subido en los últimos años aproximadamente 2,7 milímetros por año, que implica un mayor riesgo para las zonas costeras bajas, como es el caso de la bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires.
“Son cerca de 150 kilómetros de costa baja, con una erosión importante, ya que en los últimos 40 años la costa ha retrocedido cerca de 40 metros”, sostiene Codignotto con respecto a la bahía de Samborombón.
Cuando hay sudestada, estos lugares sufren inundaciones que producen daños materiales. “Un lugar crítico es la ciudad bonaerense de General Lavalle, porque la máxima altura que tiene sobre el nivel del mar es de 2,50 metros, y cuando hay sudestada el agua llega hasta la plaza del lugar”, ejemplifica Codignotto.
Manejo racional
“Lo que habría que hacer es tocar lo menos posible las playas. Hay que evitar el hormigón”, expresa Dragani, quien detalla que de construirse balnearios en la costa, lo recomendable sería que sean de madera, ya que este material puede ser removido sin ningún tipo de inconvenientes.
Ambos especialistas coinciden que evitar la construcción de calles transversales y no extraer arena de las costas para llevar adelante emprendimientos, serían acciones proteccionistas y sustentables.
Además, Dragani explica que hoy en día, a partir del avance tecnológico, se puede conocer de antemano el impacto que podría producir una obra cercana a la costa. En este sentido, el oceanógrafo concluye que es importante que se impida la urbanización al menos hasta 100 metros desde la línea de médanos.
Materias pendientes
Pese a las múltiples observaciones respecto al impacto de la urbanización en zonas costeras, poco o nada se está controlando en Chubut. Hoy cualquier vecino que desee incursionar con una obra en un terreno privado se encuentra con mínimas solicitudes vinculadas al impacto global que pueda tener su proyecto. En Puerto Madryn sin más, las excepciones al Código de Planeamiento son un verdadero catálogo de lo que no se debe hacer en una ciudad costera. La organización de los efluentes y servicios en la balnearia ciudad, completan otro dossier para coleccionar.
.
Fecha de Publicación: 23/07/2012
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Nacional
Gran parte de las costas argentinas sufre un proceso erosivo, producto de una combinación de la actividad humana y cambios naturales. “Cuando se dan ambas situaciones, el fenómeno es altamente destructivo”, señaló a El Diario, Jorge Codignotto, geólogo e investigador de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET.
En algunas playas bonaerenses hay construcciones en situaciones críticas por la erosión del mar, mientras que en el sector costero santacruceño correspondiente al Parque Nacional Monte León se verifica un retroceso cercano a un metro por año. La erosión costera es un fenómeno natural, global y puede ser atribuida al aumento del nivel del mar, a un ligero incremento de la altura del oleaje y a una mayor intensidad del viento. Pero, esta situación en algunos sitios se ve agravada por el mal manejo urbanístico.
Urbanismo al revés
En este sentido, Codignotto explicó que uno de los errores más frecuentes es la construcción de calles perpendiculares al mar, ya que esto produce que cuando llueve “el agua va como un torrente hacia la costa, formando una canaleta que se lleva hasta cerca de 10 toneladas de arena al mar”.
Lo mismo entiende Walter Dragani, director del Grupo de Dinámica Costera, que pertenece al Servicio de Hidrografía Naval, al afirmar que como “el terreno tiene pendiente hacia el mar, cuando uno corta el médano con una calle transversal, lo que hace es entubar el agua hacia el mar”. Por ende, el investigador explica que si “hay una lluvia torrencial, como suele suceder en las playas de la provincia de Buenos Aires durante el verano, se pierde un volumen importante de arena en cuestión de horas”.
Otro de los inconvenientes es la edificación de casas cercanas a las playas. “Al existir una erosión, la costa empieza a retroceder y las olas del mar al llegar rompen contra las casas, movilizando el sedimento que está debajo de las construcciones”, relata Codignotto. En esta misma línea, uno de los ejemplos más notorios puede observarse -agrega el geólogo- en Mar del Tuyú (Buenos Aires), ya que en este balneario hay varias viviendas cercanas a la costa que están totalmente desocupadas por peligro de derrumbe.
Patagonia en peligro
Una de las zonas más afectadas de la Patagonia es el sector costero perteneciente al Parque Nacional Monte León, donde se verifica un retroceso cercano a un metro por año, según relata Codignotto.
Por su parte, Dragani hace referencia al desmoronamiento de un importante tramo de la antigua traza de la Ruta 3, camino a Caleta Olivia, como consecuencia del avance costero, por la extracción de canto rodado en el sitio.
Además, ambos especialistas coinciden en que se extrae arena de la costa para construir desde casas hasta carreteras, lo cual agrava aún más la situación.
“En Puerto Madryn no hay una importante erosión porque está dentro del Golfo Nuevo y por ende protegida de las tormentas oceánicas”, dice Codignotto. En la provincia del Chubut, el investigador comenta que puede observarse una mayor erosión costera en cercanías a Punta Norte, como así también en las proximidades a Bahía Cracker.
“Hay sectores costeros cercanos a Comodoro Rivadavia donde se verifica una importante erosión, pero no afectan a un gran número de personas, por la baja densidad en el área”, agrega el geólogo.
Sube el nivel del mar
El proceso del calentamiento global conlleva a un aumento del nivel del mar, además de un cambio de la posición de los anticiclones. “Hace años que los meteorólogos observaron que el sistema de gran presión atmosférica como lo es el anticiclón semipermanente del Atlántico Sur se desplazó ligeramente hacia el sur. Como consecuencia se percibe en el Río de la Plata y las costas bonaerenses viento del este más intenso y con mayor”, cuenta Dragani.
“Los anticiclones (zona atmosférica de alta presión) que se ubicaban a la altura de Río Grande, Brasil, están ya cerca del Río de la Plata, y esto significa a su vez que hay tormentas más fuertes, y además generan cambios de vientos y erosión en de áreas costeras”, detalla Codignotto. “El aumento del nivel del mar tiene varios componentes: el derretimiento de los cascos polares, la expansión térmica del agua como producto del calentamiento global y, si hay cambios en la circulación del viento, el apilamiento de agua en algunos sitios”, sintetiza Dragani.
En tanto, Dragani agrega que el nivel del mar ha subido en los últimos años aproximadamente 2,7 milímetros por año, que implica un mayor riesgo para las zonas costeras bajas, como es el caso de la bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires.
“Son cerca de 150 kilómetros de costa baja, con una erosión importante, ya que en los últimos 40 años la costa ha retrocedido cerca de 40 metros”, sostiene Codignotto con respecto a la bahía de Samborombón.
Cuando hay sudestada, estos lugares sufren inundaciones que producen daños materiales. “Un lugar crítico es la ciudad bonaerense de General Lavalle, porque la máxima altura que tiene sobre el nivel del mar es de 2,50 metros, y cuando hay sudestada el agua llega hasta la plaza del lugar”, ejemplifica Codignotto.
Manejo racional
“Lo que habría que hacer es tocar lo menos posible las playas. Hay que evitar el hormigón”, expresa Dragani, quien detalla que de construirse balnearios en la costa, lo recomendable sería que sean de madera, ya que este material puede ser removido sin ningún tipo de inconvenientes.
Ambos especialistas coinciden que evitar la construcción de calles transversales y no extraer arena de las costas para llevar adelante emprendimientos, serían acciones proteccionistas y sustentables.
Además, Dragani explica que hoy en día, a partir del avance tecnológico, se puede conocer de antemano el impacto que podría producir una obra cercana a la costa. En este sentido, el oceanógrafo concluye que es importante que se impida la urbanización al menos hasta 100 metros desde la línea de médanos.
Materias pendientes
Pese a las múltiples observaciones respecto al impacto de la urbanización en zonas costeras, poco o nada se está controlando en Chubut. Hoy cualquier vecino que desee incursionar con una obra en un terreno privado se encuentra con mínimas solicitudes vinculadas al impacto global que pueda tener su proyecto. En Puerto Madryn sin más, las excepciones al Código de Planeamiento son un verdadero catálogo de lo que no se debe hacer en una ciudad costera. La organización de los efluentes y servicios en la balnearia ciudad, completan otro dossier para coleccionar.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)