Residuos: lo que hay que discutir realmente
“Recolectar y enterrar”
Fecha de Publicación: 22/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Buenos Aires - Capital
“Lo que hay que discutir centralmente no es el destino final de la basura, relleno sanitario u otros, sino lo que está primero: la separación en origen y la recolección diferenciada”, sostiene Consuelo Bilbao, responsable del área en Greenpeace Argentina. Y pone el ejemplo de los residuos orgánicos –sobras de comida y otros–, que constituyen la mitad de la basura: en sí mismos no son tóxicos y, si se separan en origen, pueden transformarse totalmente en compost, abono para cultivos; pero, como se los deja mezclar con residuos tóxicos, van al relleno, donde producen líquidos que contaminan las napas y el aire. Pero, en la ciudad de Buenos Aires –afirma la ambientalista– el sistema está organizado en función de recolectar y enterrar, no de separar y reciclar.
“El paradigma de basura cero en el mundo, aun en los lugares donde todavía no se alcanzaron los resultados buscados, nunca bajó del 30 por ciento de recuperación de residuos por reciclaje y compostaje. En la Unión Europea, Austria llegó a un 70 por ciento y España y Francia, con los rendimientos más bajos, superaron el 30 por ciento de recuperación. Pero, en la ciudad de Buenos Aires y área metropolitana, la recuperación no va más allá del 5 o el 10 por ciento. Ahora, ante el agotamiento del relleno sanitario Norte 3 de la Ceamse, se sigue discutiendo, como hace muchos años, sobre la disposición final de la basura, mientras que, insistimos, lo más importante es el sistema de gestión previo. Hay que garantizar la separación en origen y la doble recolección”, explicó Bilbao.
“Tomemos por caso la fracción orgánica, que constituye el 50 por ciento de la basura: en sí misma no es tóxica pero, cuando no hay separación en origen, se mezcla con otras fracciones que incluyen la de residuos electrónicos, la más tóxica. Los lixiviados (líquidos que se generan por degradación de la materia orgánica en los rellenos sanitarios) se tornan así tóxicos, contaminan las napas, generan emanaciones, olores, explosiones, además de la proliferación de roedores. En cambio, si hay separación en origen, esa enorme fracción orgánica es totalmente recuperable como compost, es decir, abono”, comentó.
“Insistimos entonces –destacó Bilbao– en la separación en origen. En el mundo se de-sarrollan distintas propuestas para estimular a la población. En San Francisco, Estados Unidos, le cobran al vecino según la cantidad de basura que saca pero no le cobran por la reciclable. En otras experiencias se aplica un impuesto inmobiliario diferenciado a los barrios que generan más basura; de hecho, en la ciudad de Buenos Aires ya hay impuesto inmobiliario diferenciado según la zona geográfica. También, desde luego, las campañas de concientización. En la ciudad de Buenos Aires no hemos tenido campañas sostenidas en el tiempo, hubo demasiados proyectos piloto y muchos cambios en las nomenclaturas de los contenedores. La campaña ‘Jugá limpio’ no decía nada en realidad y la actual no está claro adónde apunta.”
“Rescatamos como positiva la doble contenerización, y los nuevos contenedores, accionados por el pie y con cierre automático; al estar en lugar fijo, el vecino puede acostumbrarse a diferenciar entre las dos formas disponibles. Pero, si esto no se acompaña de una doble recolección, no sirve. En algunas áreas de la ciudad de Buenos Aires, la doble recolección está sostenida por la presencia de los cartoneros, pero en otras no. La separación en origen se desalienta si después viene un camión y se lleva todo junto.”
“En la ciudad de Buenos Aires –observó la ambientalista de Greenpeace– se destinan más de 1500 millones del presupuesto anual a la recolección de las fracciones de basura que van a relleno sanitario, y sólo 200 millones a planes de reciclado. Esta desigualdad permite entender por qué tanta basura va al relleno. El servicio de recolección con destino al relleno sanitario está totalmente organizado: hay empresas que lo cumplen, otras empresas que controlan a las primeras, hay ruteo por GPS, están todas las herramientas de un servicio formal. En cambio los cartoneros, que son los que se encargan del reciclado, trabajan a pulmón; si bien deben estar en cooperativas, reciben subsidios de manera individual, y algún camión que les regalan. No hay rutas definidas, no está organizado como un servicio. Por estas cosas no funciona la doble recolección.”
Una voz contra la incineración
“En cuanto al sistema que se ha implementado en La Plata y su área metropolitana, consideramos muy positivo que se sostenga un servicio de doble recolección, donde la basura reciclable se retira en forma diferenciada –sostuvo Consuelo Bilbao, representante de Greenpeace Argentina–. Pero estamos en desacuerdo con la disposición de material para uso como combustible en cementeras y otros lugares: implica un riesgo muy alto de emisión de tóxicos como dioxinas y furanos contenidos en los residuos, que en la Argentina no tenemos manera de monitorear. Llamamos ‘coincineración’ a este procedimiento donde esta fracción sería quemada en cementeras y otros lugares sin suficiente garantía de control de la contaminación.”
.
Fecha de Publicación: 22/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Buenos Aires - Capital
“Lo que hay que discutir centralmente no es el destino final de la basura, relleno sanitario u otros, sino lo que está primero: la separación en origen y la recolección diferenciada”, sostiene Consuelo Bilbao, responsable del área en Greenpeace Argentina. Y pone el ejemplo de los residuos orgánicos –sobras de comida y otros–, que constituyen la mitad de la basura: en sí mismos no son tóxicos y, si se separan en origen, pueden transformarse totalmente en compost, abono para cultivos; pero, como se los deja mezclar con residuos tóxicos, van al relleno, donde producen líquidos que contaminan las napas y el aire. Pero, en la ciudad de Buenos Aires –afirma la ambientalista– el sistema está organizado en función de recolectar y enterrar, no de separar y reciclar.
“El paradigma de basura cero en el mundo, aun en los lugares donde todavía no se alcanzaron los resultados buscados, nunca bajó del 30 por ciento de recuperación de residuos por reciclaje y compostaje. En la Unión Europea, Austria llegó a un 70 por ciento y España y Francia, con los rendimientos más bajos, superaron el 30 por ciento de recuperación. Pero, en la ciudad de Buenos Aires y área metropolitana, la recuperación no va más allá del 5 o el 10 por ciento. Ahora, ante el agotamiento del relleno sanitario Norte 3 de la Ceamse, se sigue discutiendo, como hace muchos años, sobre la disposición final de la basura, mientras que, insistimos, lo más importante es el sistema de gestión previo. Hay que garantizar la separación en origen y la doble recolección”, explicó Bilbao.
“Tomemos por caso la fracción orgánica, que constituye el 50 por ciento de la basura: en sí misma no es tóxica pero, cuando no hay separación en origen, se mezcla con otras fracciones que incluyen la de residuos electrónicos, la más tóxica. Los lixiviados (líquidos que se generan por degradación de la materia orgánica en los rellenos sanitarios) se tornan así tóxicos, contaminan las napas, generan emanaciones, olores, explosiones, además de la proliferación de roedores. En cambio, si hay separación en origen, esa enorme fracción orgánica es totalmente recuperable como compost, es decir, abono”, comentó.
“Insistimos entonces –destacó Bilbao– en la separación en origen. En el mundo se de-sarrollan distintas propuestas para estimular a la población. En San Francisco, Estados Unidos, le cobran al vecino según la cantidad de basura que saca pero no le cobran por la reciclable. En otras experiencias se aplica un impuesto inmobiliario diferenciado a los barrios que generan más basura; de hecho, en la ciudad de Buenos Aires ya hay impuesto inmobiliario diferenciado según la zona geográfica. También, desde luego, las campañas de concientización. En la ciudad de Buenos Aires no hemos tenido campañas sostenidas en el tiempo, hubo demasiados proyectos piloto y muchos cambios en las nomenclaturas de los contenedores. La campaña ‘Jugá limpio’ no decía nada en realidad y la actual no está claro adónde apunta.”
“Rescatamos como positiva la doble contenerización, y los nuevos contenedores, accionados por el pie y con cierre automático; al estar en lugar fijo, el vecino puede acostumbrarse a diferenciar entre las dos formas disponibles. Pero, si esto no se acompaña de una doble recolección, no sirve. En algunas áreas de la ciudad de Buenos Aires, la doble recolección está sostenida por la presencia de los cartoneros, pero en otras no. La separación en origen se desalienta si después viene un camión y se lleva todo junto.”
“En la ciudad de Buenos Aires –observó la ambientalista de Greenpeace– se destinan más de 1500 millones del presupuesto anual a la recolección de las fracciones de basura que van a relleno sanitario, y sólo 200 millones a planes de reciclado. Esta desigualdad permite entender por qué tanta basura va al relleno. El servicio de recolección con destino al relleno sanitario está totalmente organizado: hay empresas que lo cumplen, otras empresas que controlan a las primeras, hay ruteo por GPS, están todas las herramientas de un servicio formal. En cambio los cartoneros, que son los que se encargan del reciclado, trabajan a pulmón; si bien deben estar en cooperativas, reciben subsidios de manera individual, y algún camión que les regalan. No hay rutas definidas, no está organizado como un servicio. Por estas cosas no funciona la doble recolección.”
Una voz contra la incineración
“En cuanto al sistema que se ha implementado en La Plata y su área metropolitana, consideramos muy positivo que se sostenga un servicio de doble recolección, donde la basura reciclable se retira en forma diferenciada –sostuvo Consuelo Bilbao, representante de Greenpeace Argentina–. Pero estamos en desacuerdo con la disposición de material para uso como combustible en cementeras y otros lugares: implica un riesgo muy alto de emisión de tóxicos como dioxinas y furanos contenidos en los residuos, que en la Argentina no tenemos manera de monitorear. Llamamos ‘coincineración’ a este procedimiento donde esta fracción sería quemada en cementeras y otros lugares sin suficiente garantía de control de la contaminación.”
.
Neuquén regulará el uso del agua para petróleo
La Provincia tiene lista una norma de avanzada para el uso del agua
Fecha de Publicación: 22/07/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El ministro Guillermo Coco adelantó que ya está terminada la regulación para los yacimientos no convencionales.
La producción de petróleo y gas no convencional necesita grandes cantidades de agua para fracturar la roca donde se alojan los hidrocarburos. Ese es uno de los principales focos de polémica que afronta este tipo de extracción que cambiará por completo la industria petrolera neuquina.
Ante la inminencia de las miles de perforaciones que se deberán realizar en los próximos cinco años en la provincia, si es que despega el nuevo horizonte hidrocarburífero, la Provincia acaba de terminar la normativa que regulará el uso del agua y su tratamiento.
El ministro de Energía, Guillermo Coco, adelantó que sólo resta que el gobernador Jorge Sapag dé el visto bueno para presentarla en sociedad. Y aseguró que el Gobierno apunta a tener una mayor presencia en los yacimientos para fiscalizar el cuidado del medio ambiente.
¿Ya está definida la regulación de la utilización del agua para la extracción petrolera no convencional?
Estamos esperando para presentársela al gobernador, y si está de acuerdo vamos a proceder con la normativa y comenzar una campaña de comunicación, primero vamos a presentarla al Legislativo y después a los diferentes sectores de la sociedad.
Es una norma de avanzada en función de toda la caracterización que hicimos a nivel local más toda la información, antecedentes y experiencia que recogimos en el mundo, básicamente en Estados Unidos, en los estados donde se están produciendo yacimientos no convencionales hace más de 15 años.
¿Cuáles son los principales rasgos de la normativa?
El agua que se va a tomar deberá ser de cursos naturales superficiales. El agua del subsuelo que sirva para riego, o sea potable, no se va a poder usar; sólo se va a poder utilizar la salinizada que no sirve para uso humano o animal.
Además, el agua que se tome, que luego será analizada, deberá ser devuelta en las mismas condiciones en que fue tomada a lugares de disposición que va a definir el Estado. El Estado va a decidir dónde se devuelve esa agua, si va a riego, a un sumidero o si va a pozos inyectores. No va a poder ser devuelta a los cursos de donde fue tomada, no porque se dude que tenga algún contaminante sino para evitar algún tipo de desconfianza.
¿Cómo va a impactar la utilización de tanta cantidad de agua?
Si se toma la cuenca hídrica de Neuquén, cada fractura necesita cinco segundos del caudal de aguas superficiales. Más del 95% del agua de la cuenca no se recupera y termina en el mar. En función de los caudales que tienen nuestros ríos, el porcentaje es mínimo. Se va a dejar en salvaguarda todo lo que sea agua potable de subsuelo, va estar prohibido tocar esa agua que se utiliza para riego, consumo humano y animal.
¿La regulación será a través de una ley o una resolución?
Lo tenemos que definir. Ya hay una Ley de Medio Ambiente, por lo cual está la posibilidad de sacar una adenda o reglamentar esa ley con nuevos artículos, estamos estudiándolo.
La protección ambiental va a necesitar de una presencia más fuerte del Estado…
No sólo del Estado sino que vamos a salir a buscar actores que hoy están activos en la sociedad para que se sumen a estos controles. A partir de ahora surge una industria nueva del cuidado y tratamiento de las aguas, que no sólo nos va a servir para lo convencional sino también proyectarlo a la producción no convencional.
En EE.UU. hay empresas que se dedican exclusivamente a estos temas, que no existen en Argentina. Ya han bajado compañías de servicio al país, han firmado convenios, están haciendo pilotos con operadoras. Son firmas que han estado en el Cluster Shale y que buscan socios argentinos y empresas neuquinas. Por lo tanto, esto no sólo significa el cuidado del medio ambiente sino también se abre un nuevo frente de posibilidades para las empresas locales, como lo venimos haciendo nosotros con las tierras empetroladas. A la fecha tenemos más de 300 mil metros cúbicos tratados. Si se toman las provincias productoras, Neuquén es una de las que menos pasivos ambientales tiene. Nosotros, a diferencia de otros lugares del país no mandamos esa tierra a caminos sino que estamos revegetando, es decir que generamos una industria del cuidado del medio ambiente que no existía.
¿Se van a fortalecer los controles?
Hay todo un plan a mediano y a largo plazo donde queremos copiar algunos modelos que vimos en el exterior, donde hay un representante en el campo en cada proyecto, que hoy el gobierno de Neuquén no lo tiene. Estamos recorriendo la provincia pero no tenemos gente permanente en los distintos desarrollos que hay, ese es el ideal que pretende este gobierno para desarrollar en los próximos dos años. Es decir, tener un representante del Estado, de Medio Ambiente y de Hidrocarburos, fiscalizando cada proyecto que las compañías declaren.
¿Cómo van a afrontar las voces en contra de la extracción no convencional?
Nos estamos ocupando del tema. La responsabilidad va a ser llevar tranquilidad a los distintos sectores. Hay algunos de ellos que están manifestando su preocupación a partir de la falta de información. Para nosotros hasta que no tuviéramos la reglamentación era difícil salir a comunicarlo, ahora que ya la tenemos vamos a hacerlo. Vamos a ir cubriendo las necesidades de comunicación que tiene cada sector. A la ciudadanía le decimos que la provincia tiene una oportunidad histórica con estos desarrollos. No hay peor impacto para el ambiente que la pobreza, después está en los gobiernos decidir de qué manera distribuye la riqueza y cómo se cuida el ambiente. Esos son los dos grandes desafíos del Gobierno. Todo es compatible si uno es inteligente.
¿Cómo van a tratar el tema con las comunidades mapuches?
Hay comunidades en las cuales tenemos conflicto, otras donde estamos mediando y otras donde podemos dar como ejemplo de cómo trabaja el Estado, la comunidad y las operadoras. Muchas veces se mezclan los temas ambientales, culturales, comerciales, y se producen eventos que estamos acostumbrados a ver. El Estado debe transmitirle tranquilidad a la comunidad, y por otra parte es lógico que si una comunidad ve que se está extrayendo riqueza de su zona también tiene derecho de ver una mejora en su calidad de vida.
¿Ya hay en marcha proyectos de desarrollo en torno a los hallazgos no convencionales?
Se está trabajando a full con todos los programas exploratorios y de delineación de pozos, que no se han retrasado. El único proyecto de desarrollo es el de Loma La Lata Norte de YPF, pero en los próximos meses deberíamos tener novedades de algunas compañías que empezarán a pedir la comercialidad de los bloques para comenzar con los pilotos.
¿Qué opina de la asamblea de accionistas de YPF de esta semana?
La asamblea fue positiva porque se apoyaron todos los puntos que la nueva gerencia de la petrolera llevó. Los accionistas aprobaron una fuerte decisión de invertir que se vio reflejada con la votación mayoritaria por destinar los dividendos a exploración y explotación lo cual es un beneficio directo para la provincia de Neuquén.
¿Neuquén llevará a la reunión de directorio la propuesta para que haya una mayor autonomía regional en YPF?
A esa idea la apoyan todos los gobiernos provinciales, las cámaras y demás, porque eso permitirá tener un diálogo más directo con la compañía, sobre todo en una empresa de las dimensiones de YPF, que no se tuvo en la gestión pasada. Sería muy positivo que tuviéramos una regional con poder de decisión. Más que para el gobierno es importante para el mercado que trabaja con YPF, como los contratistas y los proveedores.
¿Está avanzado el proyecto de la estatal G&P para perforar sola su primer pozo no convencional?
Estamos con la licitación de los equipos, compramos los materiales, se está largando la licitación del movimiento de suelo. La idea es estar en la segunda o tercera semana de septiembre perforando. Ese mes va a ser de mucho movimiento porque vamos a hacer seis pozos convencionales en el yacimiento en que estamos asociados a Enarsa y el pozo no convencional propio.
.
Fecha de Publicación: 22/07/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El ministro Guillermo Coco adelantó que ya está terminada la regulación para los yacimientos no convencionales.
La producción de petróleo y gas no convencional necesita grandes cantidades de agua para fracturar la roca donde se alojan los hidrocarburos. Ese es uno de los principales focos de polémica que afronta este tipo de extracción que cambiará por completo la industria petrolera neuquina.
Ante la inminencia de las miles de perforaciones que se deberán realizar en los próximos cinco años en la provincia, si es que despega el nuevo horizonte hidrocarburífero, la Provincia acaba de terminar la normativa que regulará el uso del agua y su tratamiento.
El ministro de Energía, Guillermo Coco, adelantó que sólo resta que el gobernador Jorge Sapag dé el visto bueno para presentarla en sociedad. Y aseguró que el Gobierno apunta a tener una mayor presencia en los yacimientos para fiscalizar el cuidado del medio ambiente.
¿Ya está definida la regulación de la utilización del agua para la extracción petrolera no convencional?
Estamos esperando para presentársela al gobernador, y si está de acuerdo vamos a proceder con la normativa y comenzar una campaña de comunicación, primero vamos a presentarla al Legislativo y después a los diferentes sectores de la sociedad.
Es una norma de avanzada en función de toda la caracterización que hicimos a nivel local más toda la información, antecedentes y experiencia que recogimos en el mundo, básicamente en Estados Unidos, en los estados donde se están produciendo yacimientos no convencionales hace más de 15 años.
¿Cuáles son los principales rasgos de la normativa?
El agua que se va a tomar deberá ser de cursos naturales superficiales. El agua del subsuelo que sirva para riego, o sea potable, no se va a poder usar; sólo se va a poder utilizar la salinizada que no sirve para uso humano o animal.
Además, el agua que se tome, que luego será analizada, deberá ser devuelta en las mismas condiciones en que fue tomada a lugares de disposición que va a definir el Estado. El Estado va a decidir dónde se devuelve esa agua, si va a riego, a un sumidero o si va a pozos inyectores. No va a poder ser devuelta a los cursos de donde fue tomada, no porque se dude que tenga algún contaminante sino para evitar algún tipo de desconfianza.
¿Cómo va a impactar la utilización de tanta cantidad de agua?
Si se toma la cuenca hídrica de Neuquén, cada fractura necesita cinco segundos del caudal de aguas superficiales. Más del 95% del agua de la cuenca no se recupera y termina en el mar. En función de los caudales que tienen nuestros ríos, el porcentaje es mínimo. Se va a dejar en salvaguarda todo lo que sea agua potable de subsuelo, va estar prohibido tocar esa agua que se utiliza para riego, consumo humano y animal.
¿La regulación será a través de una ley o una resolución?
Lo tenemos que definir. Ya hay una Ley de Medio Ambiente, por lo cual está la posibilidad de sacar una adenda o reglamentar esa ley con nuevos artículos, estamos estudiándolo.
La protección ambiental va a necesitar de una presencia más fuerte del Estado…
No sólo del Estado sino que vamos a salir a buscar actores que hoy están activos en la sociedad para que se sumen a estos controles. A partir de ahora surge una industria nueva del cuidado y tratamiento de las aguas, que no sólo nos va a servir para lo convencional sino también proyectarlo a la producción no convencional.
En EE.UU. hay empresas que se dedican exclusivamente a estos temas, que no existen en Argentina. Ya han bajado compañías de servicio al país, han firmado convenios, están haciendo pilotos con operadoras. Son firmas que han estado en el Cluster Shale y que buscan socios argentinos y empresas neuquinas. Por lo tanto, esto no sólo significa el cuidado del medio ambiente sino también se abre un nuevo frente de posibilidades para las empresas locales, como lo venimos haciendo nosotros con las tierras empetroladas. A la fecha tenemos más de 300 mil metros cúbicos tratados. Si se toman las provincias productoras, Neuquén es una de las que menos pasivos ambientales tiene. Nosotros, a diferencia de otros lugares del país no mandamos esa tierra a caminos sino que estamos revegetando, es decir que generamos una industria del cuidado del medio ambiente que no existía.
¿Se van a fortalecer los controles?
Hay todo un plan a mediano y a largo plazo donde queremos copiar algunos modelos que vimos en el exterior, donde hay un representante en el campo en cada proyecto, que hoy el gobierno de Neuquén no lo tiene. Estamos recorriendo la provincia pero no tenemos gente permanente en los distintos desarrollos que hay, ese es el ideal que pretende este gobierno para desarrollar en los próximos dos años. Es decir, tener un representante del Estado, de Medio Ambiente y de Hidrocarburos, fiscalizando cada proyecto que las compañías declaren.
¿Cómo van a afrontar las voces en contra de la extracción no convencional?
Nos estamos ocupando del tema. La responsabilidad va a ser llevar tranquilidad a los distintos sectores. Hay algunos de ellos que están manifestando su preocupación a partir de la falta de información. Para nosotros hasta que no tuviéramos la reglamentación era difícil salir a comunicarlo, ahora que ya la tenemos vamos a hacerlo. Vamos a ir cubriendo las necesidades de comunicación que tiene cada sector. A la ciudadanía le decimos que la provincia tiene una oportunidad histórica con estos desarrollos. No hay peor impacto para el ambiente que la pobreza, después está en los gobiernos decidir de qué manera distribuye la riqueza y cómo se cuida el ambiente. Esos son los dos grandes desafíos del Gobierno. Todo es compatible si uno es inteligente.
¿Cómo van a tratar el tema con las comunidades mapuches?
Hay comunidades en las cuales tenemos conflicto, otras donde estamos mediando y otras donde podemos dar como ejemplo de cómo trabaja el Estado, la comunidad y las operadoras. Muchas veces se mezclan los temas ambientales, culturales, comerciales, y se producen eventos que estamos acostumbrados a ver. El Estado debe transmitirle tranquilidad a la comunidad, y por otra parte es lógico que si una comunidad ve que se está extrayendo riqueza de su zona también tiene derecho de ver una mejora en su calidad de vida.
¿Ya hay en marcha proyectos de desarrollo en torno a los hallazgos no convencionales?
Se está trabajando a full con todos los programas exploratorios y de delineación de pozos, que no se han retrasado. El único proyecto de desarrollo es el de Loma La Lata Norte de YPF, pero en los próximos meses deberíamos tener novedades de algunas compañías que empezarán a pedir la comercialidad de los bloques para comenzar con los pilotos.
¿Qué opina de la asamblea de accionistas de YPF de esta semana?
La asamblea fue positiva porque se apoyaron todos los puntos que la nueva gerencia de la petrolera llevó. Los accionistas aprobaron una fuerte decisión de invertir que se vio reflejada con la votación mayoritaria por destinar los dividendos a exploración y explotación lo cual es un beneficio directo para la provincia de Neuquén.
¿Neuquén llevará a la reunión de directorio la propuesta para que haya una mayor autonomía regional en YPF?
A esa idea la apoyan todos los gobiernos provinciales, las cámaras y demás, porque eso permitirá tener un diálogo más directo con la compañía, sobre todo en una empresa de las dimensiones de YPF, que no se tuvo en la gestión pasada. Sería muy positivo que tuviéramos una regional con poder de decisión. Más que para el gobierno es importante para el mercado que trabaja con YPF, como los contratistas y los proveedores.
¿Está avanzado el proyecto de la estatal G&P para perforar sola su primer pozo no convencional?
Estamos con la licitación de los equipos, compramos los materiales, se está largando la licitación del movimiento de suelo. La idea es estar en la segunda o tercera semana de septiembre perforando. Ese mes va a ser de mucho movimiento porque vamos a hacer seis pozos convencionales en el yacimiento en que estamos asociados a Enarsa y el pozo no convencional propio.
.
Desalojaron el corte contra La Alumbrera
Desalojan a los asambleístas
Fecha de Publicación: 21/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Catamarca
Tras una orden de la Justicia provincial y el hostigamiento de grupos promineros, los asambleístas se retiraron del lugar, donde hacían un corte selectivo para impedir el ingreso de camiones a la Minera La Alumbrera.
El corte selectivo realizado en Cerro Negro, Catamarca, por asambleístas que protestan contra la megaminería a cielo abierto fue levantado ayer, tras una orden de desalojo de una fiscalía provincial, pese a estar situado en el cruce de dos rutas nacionales. “La orden estaba firmada por la fiscal Silvia Alvarez y no por un juez federal, como corresponde. Cuando nos pasamos al costado de la ruta, una patota de los que se dicen promineros comenzaron a atacar al campamento y por presiones de la policía provincial y la Gendarmería tuvimos que irnos de ahí también”, relató a este diario Daniela Ramos, del Frente Darío Santillán. Anoche, los activistas intentaban reacomodarse a cinco kilómetros del corte del cruce de las rutas 40 y 60 y denunciaron la persecución de compañeros por parte de ambas fuerzas de seguridad.
Según explicó a Página/12 Mauro Santucho, del Movimiento de Liberación de La Plata, alrededor de las 14.45, la fiscal se acercó hasta Cerro Negro y les comunicó la orden, acompañada por la Infantería provincial y la Gendarmería. “El acampe está desde el 9 de julio y el 16 comenzó el bloqueo y en total frenamos cinco camiones de la Minera La Alumbrera, el resto de los autos pasan y reciben información”, comentó. Ayer, un grupo prominero volvió a desplegarse cerca del lugar, como lo había hecho la semana pasada, con el fin de intimidar a los ambientalistas.
“Pero esta vez la patota de promineros vino más violenta. Era un grupo de 80 personas, que vinieron en 20 autos, algunas eran camionetas de lujo y también un micro con una hinchada de fútbol de Tucumán. Primero se comieron un asado al costado de la ruta y después, cuando la policía nos corrió y fuimos al acampe, comenzaron a tirar piedras, petardos, bombas molotov”, relató Matías Busso, otro integrante del Movimiento. En ese momento, agregó Santucho, se estaba realizando una asamblea de 120 personas de diversas organizaciones nacionales y provinciales.
Según comentaron los activistas, la policía acordonó el lugar para separar a un grupo de otro y luego intimó a los asambleístas para que fueran a otro lugar. “En vez de protegerlos y echar a los agresores, decidieron expulsar a los agredidos. Esta patota actúa en complicidad con la policía provincial y el gobierno de Catamarca”, afirmó la abogada Fernanda Pereira, de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). “Una vez que se fueron del acampe en la rutas 40 y 60, la patota entró y destrozó todo lo que dejaron los asambleístas”, agregó.
La protesta, pacífica, se realizaba a 70 kilómetros de la ciudad de Tinogasta y buscaba que La Alumbrera, un yacimiento del que desde hace quince años se extrae oro y plata, sea cerrado adecuadamente, ya que le queda una vida útil de entre cinco y diez años. La otra preocupación tiene relación con un emprendimiento nuevo y más ambicioso, llamado Agua Rica, que se ubica a 17 kilómetros de la ciudad de Andalgalá, en el nacimiento de los ríos vitales para la región. Mañana se festeja el Día Internacional de la Lucha contra la Megaminería y el plan original de los asambleístas era celebrarlo en el corte de Cerro Negro.
“Ahora estamos en un micro con 50 personas. Insisten en que volvamos a Catamarca, cuando en verdad queremos ir hasta La Rioja para reunirnos con otros compañeros. En el medio, golpearon a algunos compañeros cuando intentaron bajar del micro para debatir los pasos a seguir”, contó anoche Santucho, mientras proliferaban los comunicados en repudio al accionar del Grupo Kuntur, una unidad especial antimotines que escoltaba a ese micro junto a la policía. “Según versión de la Infantería, los están llevando hacia Córdoba, donde serían ‘liberados’”, advirtieron desde la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha, al cierre de esta edición.
El resto de las personas que acampaban logró reunirse en un paraje riojano, a 5 kilómetros de Cerro Negro, donde planteaban volver a cortar selectivamente la ruta 40. En un momento, desde algunas organizaciones se señaló que había 8 personas detenidas, como consecuencia del desalojo, pero más tarde fuentes de las mismas organizaciones aclararon que hubo una negociación para liberarlos antes de que se los traslade a una comisaría.
“Todavía estamos viendo cómo volver a juntar a todos los asambleístas”, comentó Ramos.
.
Fecha de Publicación: 21/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Catamarca
Tras una orden de la Justicia provincial y el hostigamiento de grupos promineros, los asambleístas se retiraron del lugar, donde hacían un corte selectivo para impedir el ingreso de camiones a la Minera La Alumbrera.
El corte selectivo realizado en Cerro Negro, Catamarca, por asambleístas que protestan contra la megaminería a cielo abierto fue levantado ayer, tras una orden de desalojo de una fiscalía provincial, pese a estar situado en el cruce de dos rutas nacionales. “La orden estaba firmada por la fiscal Silvia Alvarez y no por un juez federal, como corresponde. Cuando nos pasamos al costado de la ruta, una patota de los que se dicen promineros comenzaron a atacar al campamento y por presiones de la policía provincial y la Gendarmería tuvimos que irnos de ahí también”, relató a este diario Daniela Ramos, del Frente Darío Santillán. Anoche, los activistas intentaban reacomodarse a cinco kilómetros del corte del cruce de las rutas 40 y 60 y denunciaron la persecución de compañeros por parte de ambas fuerzas de seguridad.
Según explicó a Página/12 Mauro Santucho, del Movimiento de Liberación de La Plata, alrededor de las 14.45, la fiscal se acercó hasta Cerro Negro y les comunicó la orden, acompañada por la Infantería provincial y la Gendarmería. “El acampe está desde el 9 de julio y el 16 comenzó el bloqueo y en total frenamos cinco camiones de la Minera La Alumbrera, el resto de los autos pasan y reciben información”, comentó. Ayer, un grupo prominero volvió a desplegarse cerca del lugar, como lo había hecho la semana pasada, con el fin de intimidar a los ambientalistas.
“Pero esta vez la patota de promineros vino más violenta. Era un grupo de 80 personas, que vinieron en 20 autos, algunas eran camionetas de lujo y también un micro con una hinchada de fútbol de Tucumán. Primero se comieron un asado al costado de la ruta y después, cuando la policía nos corrió y fuimos al acampe, comenzaron a tirar piedras, petardos, bombas molotov”, relató Matías Busso, otro integrante del Movimiento. En ese momento, agregó Santucho, se estaba realizando una asamblea de 120 personas de diversas organizaciones nacionales y provinciales.
Según comentaron los activistas, la policía acordonó el lugar para separar a un grupo de otro y luego intimó a los asambleístas para que fueran a otro lugar. “En vez de protegerlos y echar a los agresores, decidieron expulsar a los agredidos. Esta patota actúa en complicidad con la policía provincial y el gobierno de Catamarca”, afirmó la abogada Fernanda Pereira, de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). “Una vez que se fueron del acampe en la rutas 40 y 60, la patota entró y destrozó todo lo que dejaron los asambleístas”, agregó.
La protesta, pacífica, se realizaba a 70 kilómetros de la ciudad de Tinogasta y buscaba que La Alumbrera, un yacimiento del que desde hace quince años se extrae oro y plata, sea cerrado adecuadamente, ya que le queda una vida útil de entre cinco y diez años. La otra preocupación tiene relación con un emprendimiento nuevo y más ambicioso, llamado Agua Rica, que se ubica a 17 kilómetros de la ciudad de Andalgalá, en el nacimiento de los ríos vitales para la región. Mañana se festeja el Día Internacional de la Lucha contra la Megaminería y el plan original de los asambleístas era celebrarlo en el corte de Cerro Negro.
“Ahora estamos en un micro con 50 personas. Insisten en que volvamos a Catamarca, cuando en verdad queremos ir hasta La Rioja para reunirnos con otros compañeros. En el medio, golpearon a algunos compañeros cuando intentaron bajar del micro para debatir los pasos a seguir”, contó anoche Santucho, mientras proliferaban los comunicados en repudio al accionar del Grupo Kuntur, una unidad especial antimotines que escoltaba a ese micro junto a la policía. “Según versión de la Infantería, los están llevando hacia Córdoba, donde serían ‘liberados’”, advirtieron desde la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha, al cierre de esta edición.
El resto de las personas que acampaban logró reunirse en un paraje riojano, a 5 kilómetros de Cerro Negro, donde planteaban volver a cortar selectivamente la ruta 40. En un momento, desde algunas organizaciones se señaló que había 8 personas detenidas, como consecuencia del desalojo, pero más tarde fuentes de las mismas organizaciones aclararon que hubo una negociación para liberarlos antes de que se los traslade a una comisaría.
“Todavía estamos viendo cómo volver a juntar a todos los asambleístas”, comentó Ramos.
.
Ultimo tramo del juicio por fumigar en Córdoba
El lunes comienza el último tramo del juicio por contaminación con agroquímicos en Córdoba
Fecha de Publicación: 21/07/2012
Fuente: Telam
Provincia/Región: Córdoba
El próximo lunes comenzará el último tramo de recepción de testimoniales en el juicio contra tres personas acusadas por contaminación con agroquímicos en un barrio de la ciudad de Córdoba, en tanto que para el 31 de julio están previstos los alegatos, según el cronograma trazado por el tribunal de enjuiciamiento.
El pasado lunes los jueces de la Cámara Primera del Crimen de la Ciudad de Córdoba, luego de una breve audiencia, pasaron a cuarto intermedio hasta el próximo lunes 23 para tomar declaraciones a los últimos ocho testigos que restan, trámite que se completaría el martes.
Los camaristas también adelantaron que el martes 31 comenzarán los alegatos y, en función del tiempo que demande ese trámite procesal, luego se determinará fecha de lectura de sentencia.
El debate oral y público comenzó el 11 de junio y tiene como imputados a dos productores agropecuarios, Jorge Alberto Gabrielli y Francisco Parra y al piloto fumigador, Edgardo Jorge Pancello, quienes están sindicados de contaminar con agroquímicos, mediante fumigaciones clandestinas en sembradíos de soja, en zonas cercanas al barrio capitalino de Ituzaingó Anexo y alrededores.
Según la causa, Gabrielli y Parra son los dueños de los campos de soja y se había contratado a Pancello para fumigar los sembradíos con glifosato y endosulfan, agroquímicos que son consideradas sustancias peligrosas para la vida humana.
Los tres imputados, quienes permanecen en libertad, están acusados de violar el artículo 58 de la Ley de Agroquímicos 9164, que prohíbe las fumigaciones y por infringir el artículo 55 de la ley 24051 que pena el delito de contaminación ambiental.
.
Fecha de Publicación: 21/07/2012
Fuente: Telam
Provincia/Región: Córdoba
El próximo lunes comenzará el último tramo de recepción de testimoniales en el juicio contra tres personas acusadas por contaminación con agroquímicos en un barrio de la ciudad de Córdoba, en tanto que para el 31 de julio están previstos los alegatos, según el cronograma trazado por el tribunal de enjuiciamiento.
El pasado lunes los jueces de la Cámara Primera del Crimen de la Ciudad de Córdoba, luego de una breve audiencia, pasaron a cuarto intermedio hasta el próximo lunes 23 para tomar declaraciones a los últimos ocho testigos que restan, trámite que se completaría el martes.
Los camaristas también adelantaron que el martes 31 comenzarán los alegatos y, en función del tiempo que demande ese trámite procesal, luego se determinará fecha de lectura de sentencia.
El debate oral y público comenzó el 11 de junio y tiene como imputados a dos productores agropecuarios, Jorge Alberto Gabrielli y Francisco Parra y al piloto fumigador, Edgardo Jorge Pancello, quienes están sindicados de contaminar con agroquímicos, mediante fumigaciones clandestinas en sembradíos de soja, en zonas cercanas al barrio capitalino de Ituzaingó Anexo y alrededores.
Según la causa, Gabrielli y Parra son los dueños de los campos de soja y se había contratado a Pancello para fumigar los sembradíos con glifosato y endosulfan, agroquímicos que son consideradas sustancias peligrosas para la vida humana.
Los tres imputados, quienes permanecen en libertad, están acusados de violar el artículo 58 de la Ley de Agroquímicos 9164, que prohíbe las fumigaciones y por infringir el artículo 55 de la ley 24051 que pena el delito de contaminación ambiental.
.
Desmontes no autorizados en Santiago
Fiscalía de Estado puso fin a desmontes no autorizados en el departamento Pellegrini
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
Fiscalía de Estado de la Provincia, junto con la Dirección de Bosques y la Dirección de Tierras, realizaron un operativo con el fin de interrumpir los desmontes ilegales que se estaban efectuando en el departamento Pellegrini.
El procedimiento estuvo a cargo del Fiscal de Estado, Dr. Raúl Abate, a quien acompañaron el director de Bosques, Ing. Publio Araujo y otras autoridades de la Dirección de Tierras de la Provincia.
Con respecto al trabajo que se realizó ayer, el funcionario explicó: “De acuerdo con lo que nos dice la gente que fue contratada para efectuar el desmonte, estaríamos en alrededor de ochocientas a mil hectáreas. La empresa de la que se trataría sería Silger, que estaría posesionada en este terreno en virtud de una orden judicial, la cual se limitaría solamente al ingreso al campo, pero no para producir semejante o tamaño salvajismo”.
A continuación, Abate reveló que “no se encontraron ni los propietarios de la empresa que tendría el domino sobre el campo ni tampoco los propietarios de la empresa que han producido este desmonte”.
Acta de infracción
Asimismo, se refirió al procedimiento que se concreta cuando se descubre una situación irregular como la descrita. “El director de Bosques confeccionó las actas para ordenar que se apague el fuego, por el peligro que lleva de que este fuego se propague por los campos aledaños”.
“En cuanto al tema del desmonte -agregó- se secuestrarán las maquinarias y los equipos, y a su vez, se inicia el procedimiento administrativo tendiente a aplicar algún castigo a los responsables de este salvajismo desmedido, de este no querer a Santiago demostrado en este acto de tanta barbarie”.
Por otra parte, comentó: “Anteriormente estuvimos en un lugar llamado Valle Fértil, donde pudimos ver otro tipo de desmonte o un desmonte que estaba en otra etapa, porque no se había acordonado el producto y no había sido quemado”.
“Esta gente propietaria de este campo -concluyó el fiscal de Estado- había sido advertida por un desmonte que habían iniciado en el mes de marzo. Sin embargo, no titubearon en continuar y ahora han añadido al Valle Fértil un desmonte de casi trescientas hectáreas, en un lugar continuo llamado Santo Domingo”.
.
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
Fiscalía de Estado de la Provincia, junto con la Dirección de Bosques y la Dirección de Tierras, realizaron un operativo con el fin de interrumpir los desmontes ilegales que se estaban efectuando en el departamento Pellegrini.
El procedimiento estuvo a cargo del Fiscal de Estado, Dr. Raúl Abate, a quien acompañaron el director de Bosques, Ing. Publio Araujo y otras autoridades de la Dirección de Tierras de la Provincia.
Con respecto al trabajo que se realizó ayer, el funcionario explicó: “De acuerdo con lo que nos dice la gente que fue contratada para efectuar el desmonte, estaríamos en alrededor de ochocientas a mil hectáreas. La empresa de la que se trataría sería Silger, que estaría posesionada en este terreno en virtud de una orden judicial, la cual se limitaría solamente al ingreso al campo, pero no para producir semejante o tamaño salvajismo”.
A continuación, Abate reveló que “no se encontraron ni los propietarios de la empresa que tendría el domino sobre el campo ni tampoco los propietarios de la empresa que han producido este desmonte”.
Acta de infracción
Asimismo, se refirió al procedimiento que se concreta cuando se descubre una situación irregular como la descrita. “El director de Bosques confeccionó las actas para ordenar que se apague el fuego, por el peligro que lleva de que este fuego se propague por los campos aledaños”.
“En cuanto al tema del desmonte -agregó- se secuestrarán las maquinarias y los equipos, y a su vez, se inicia el procedimiento administrativo tendiente a aplicar algún castigo a los responsables de este salvajismo desmedido, de este no querer a Santiago demostrado en este acto de tanta barbarie”.
Por otra parte, comentó: “Anteriormente estuvimos en un lugar llamado Valle Fértil, donde pudimos ver otro tipo de desmonte o un desmonte que estaba en otra etapa, porque no se había acordonado el producto y no había sido quemado”.
“Esta gente propietaria de este campo -concluyó el fiscal de Estado- había sido advertida por un desmonte que habían iniciado en el mes de marzo. Sin embargo, no titubearon en continuar y ahora han añadido al Valle Fértil un desmonte de casi trescientas hectáreas, en un lugar continuo llamado Santo Domingo”.
.
Minera Vale fuertemente apoyada por CFK
Un megaproyecto minero en marcha
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza
El objetivo es producir 4,3 millones de toneladas de potasio por año que servirán para equilibrar el saldo comercial con Brasil, pues gran parte se exportará allí.
Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que la minera brasileña Vale invertirá 29.500 millones de pesos en un proyecto destinado a la extracción de potasio en la localidad mendocina de Malargüe. El objetivo es llegar a producir 4,3 millones de toneladas por año que servirá para equilibrar el saldo comercial con Brasil, pues gran parte de ese mineral se exportará al país vecino para ser utilizado como fertilizante en la agricultura. De este modo, Argentina se convertirá en el quinto productor y el tercer exportador mundial. “Este proyecto es estratégico no sólo por el monto de la inversión, sino por el efecto multiplicador que tiene, con más de 2500 empresas que serán proveedoras de Vale”, aseguró la Presidenta, quien definió a la iniciativa como “el proyecto minero más grande del mundo”.
Durante el acto, se firmó un acuerdo que le permitirá a Vale construir una vía férrea para llevar la producción de la mina de potasio Río Colorado hasta el puerto que será construido en la ciudad de Bahía Blanca. La obra contempla 370 kilómetros de nuevo tramo vial y la renovación de otros 750 kilómetros de vías ya existentes. El proyecto de Río Colorado incluye además la construcción de una planta eléctrica.
Las reservas de potasio de esta mina ascienden a 430 millones de toneladas y la capacidad de producción llegará hasta los 4,35 millones de toneladas anuales, según los cálculos de la empresa. “Vale está muy feliz con la potencialidad de este proyecto, que también podrá servir de puente para nuevas oportunidades”, dijo en el acto el CEO de Vale, Murilo Ferreira, quien también destacó que se crearán 12.000 empleos argentinos. Ferreira dijo que este proyecto, que se puso en duda hace algunos meses por la crisis internacional y el temor que generó en el empresariado la expropiación de YPF, convertirá a la Argentina en uno de los principales productores mundiales de potasio, con “exportaciones que contribuirán en cerca de un 20 por ciento al saldo de la balanza comercial del país”. “Estamos muy contentos de seguir profundizando nuestros lazos con Brasil y con toda la región en un Mercosur ampliado”, concluyó la Presidenta.
----------------------------------------------------------------------------------
Potasio Río Colorado: Extractivismo minero agrícola
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Comunicación Ambiental
Provincia/Región: Mendoza
Hace minutos la Presidente Cristina Fernández presentó en sociedad uno de los mega-emprendimientos más grandes del país, Potasio Río Colorado. Es de la corporación de origen brasileño Vale, que obtuvo el "premio" a la peor empresa del mundo por sus afectaciones al ambiente y otros derechos humanos. Organizaciones locales lo critican por su consumo de agua y su rol para la economía extractivista.
Tanto la Presidente como el CEO global de Vale destacaron que se trata de un proyecto para la agricultura. Fernández aseguró que es una necesidad porque "cada vez más personas adquieren el buen hábito de comer todos los días". No obstante ello, la utilización en gran escala de agroquímicos se da en un tipo de agricultura intensiva, industrial, extractivista. Un tipo de agricultura que no se preocupa por reintegrar los nutrientes naturales al suelo, que implicaría la gestión de los residuos orgánicos. En otros términos: si la alimentación depende de la minería, ¿qué pasará cuándo se acaben los minerales? No es posible depender de eso.
En este caso particular, según señalaron las organizaciones que critican el proyecto. "El potasio saqueado no es para solventar la agricultura como difunden en los medios y ayudar a resolver el hambre de los sectores más empobrecidos. Sino todo lo contrario, es para extender la frontera de los agro-negocios en zona de Amazonas (su desmonte) como materia prima para ser utilizado en bio-combustibles. Ya que los suelos de Brasil carecen de ese mineral que ayuda a lograr un incremento en la productividad", denunció la Asamblea Popular por el Agua. Por ello también no es del todo certero el comentario presidencial, acerca de que es imprescindible aumentar la frontera agrícola porque se trata de alimentos.
Esto ya no es así desde que existe el modelo de los agronegocios. Hoy los alimentos son fuente de especulación, de producción para otros usos como el biocombustible, un commodity manejado por corporaciones. Como ocurre con el modelo sojero en Argentina y buena parte de Sudamérica. Incluso en Brasil, donde se deforesta el Amazonas, que es el lugar de comunidades indígenas y campesinas que aprovechan de modo sustentable la selva. Viven y trabajan en comunidad, cuidando su territorio. El CEO de Vale expresó que el emprendimiento dará "trabajo para los argentinos". Sin embargo, no contó los pasivos ambientales, que afectarán a su patrimonio.
Las dos principales preocupaciones de las organizaciones de Mendoza, Neuquén y La Pampa tienen que ver con la gran demanda de gas y agua que generaría Potasio Río Colorado. Se calcula que el gas es equiparable al consumo de toda Gran Mendoza, residencial y de pequeñas empresas. El uso de agua afectaría sobre todo a la cuenca sur, donde La Pampa ya está castigada por el agua que retiene Mendoza. Un riesgo adicional consiste en la salinización del agua que puede producirse con la extracción del potasio. Por otra parte, señalan que la cercanía de Potasio Río Colorado con los yacimientos de gas no convencional en Vaca Muerta por un lado aseguran la provisión energética y por otro agregan un potencial contaminante.
Para terminar el panorama, el historial de la corporación no trae más confianza. La corporación más grande de origen brasileño consiguió el "premio" Ojo Público a la peor empresa del mundo, por sus desempeños en su propio país, en Perú, en Mozanbique, sumando alrededor de 40 países. Tanto es así, que desde 2010 existe una "Articulación Internacional de las Personas Afectadas por la Vale". Este año presentaron un "Informe de Insustentabilidad", donde plantean "cifras sobre las numerosas muertes por accidentes laborales, las emisiones de contaminantes y daños al medio ambiente por áreas". Hoy la Presidente recibió al empresario casi como un héroe global. En la "Cupula dos Povos", realizada en paralelo a la Conferencía Río+20, la corporación fue el principal eje de las críticas.
.
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza
El objetivo es producir 4,3 millones de toneladas de potasio por año que servirán para equilibrar el saldo comercial con Brasil, pues gran parte se exportará allí.
Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que la minera brasileña Vale invertirá 29.500 millones de pesos en un proyecto destinado a la extracción de potasio en la localidad mendocina de Malargüe. El objetivo es llegar a producir 4,3 millones de toneladas por año que servirá para equilibrar el saldo comercial con Brasil, pues gran parte de ese mineral se exportará al país vecino para ser utilizado como fertilizante en la agricultura. De este modo, Argentina se convertirá en el quinto productor y el tercer exportador mundial. “Este proyecto es estratégico no sólo por el monto de la inversión, sino por el efecto multiplicador que tiene, con más de 2500 empresas que serán proveedoras de Vale”, aseguró la Presidenta, quien definió a la iniciativa como “el proyecto minero más grande del mundo”.
Durante el acto, se firmó un acuerdo que le permitirá a Vale construir una vía férrea para llevar la producción de la mina de potasio Río Colorado hasta el puerto que será construido en la ciudad de Bahía Blanca. La obra contempla 370 kilómetros de nuevo tramo vial y la renovación de otros 750 kilómetros de vías ya existentes. El proyecto de Río Colorado incluye además la construcción de una planta eléctrica.
Las reservas de potasio de esta mina ascienden a 430 millones de toneladas y la capacidad de producción llegará hasta los 4,35 millones de toneladas anuales, según los cálculos de la empresa. “Vale está muy feliz con la potencialidad de este proyecto, que también podrá servir de puente para nuevas oportunidades”, dijo en el acto el CEO de Vale, Murilo Ferreira, quien también destacó que se crearán 12.000 empleos argentinos. Ferreira dijo que este proyecto, que se puso en duda hace algunos meses por la crisis internacional y el temor que generó en el empresariado la expropiación de YPF, convertirá a la Argentina en uno de los principales productores mundiales de potasio, con “exportaciones que contribuirán en cerca de un 20 por ciento al saldo de la balanza comercial del país”. “Estamos muy contentos de seguir profundizando nuestros lazos con Brasil y con toda la región en un Mercosur ampliado”, concluyó la Presidenta.
----------------------------------------------------------------------------------
Potasio Río Colorado: Extractivismo minero agrícola
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Comunicación Ambiental
Provincia/Región: Mendoza
Hace minutos la Presidente Cristina Fernández presentó en sociedad uno de los mega-emprendimientos más grandes del país, Potasio Río Colorado. Es de la corporación de origen brasileño Vale, que obtuvo el "premio" a la peor empresa del mundo por sus afectaciones al ambiente y otros derechos humanos. Organizaciones locales lo critican por su consumo de agua y su rol para la economía extractivista.
Tanto la Presidente como el CEO global de Vale destacaron que se trata de un proyecto para la agricultura. Fernández aseguró que es una necesidad porque "cada vez más personas adquieren el buen hábito de comer todos los días". No obstante ello, la utilización en gran escala de agroquímicos se da en un tipo de agricultura intensiva, industrial, extractivista. Un tipo de agricultura que no se preocupa por reintegrar los nutrientes naturales al suelo, que implicaría la gestión de los residuos orgánicos. En otros términos: si la alimentación depende de la minería, ¿qué pasará cuándo se acaben los minerales? No es posible depender de eso.
En este caso particular, según señalaron las organizaciones que critican el proyecto. "El potasio saqueado no es para solventar la agricultura como difunden en los medios y ayudar a resolver el hambre de los sectores más empobrecidos. Sino todo lo contrario, es para extender la frontera de los agro-negocios en zona de Amazonas (su desmonte) como materia prima para ser utilizado en bio-combustibles. Ya que los suelos de Brasil carecen de ese mineral que ayuda a lograr un incremento en la productividad", denunció la Asamblea Popular por el Agua. Por ello también no es del todo certero el comentario presidencial, acerca de que es imprescindible aumentar la frontera agrícola porque se trata de alimentos.
Esto ya no es así desde que existe el modelo de los agronegocios. Hoy los alimentos son fuente de especulación, de producción para otros usos como el biocombustible, un commodity manejado por corporaciones. Como ocurre con el modelo sojero en Argentina y buena parte de Sudamérica. Incluso en Brasil, donde se deforesta el Amazonas, que es el lugar de comunidades indígenas y campesinas que aprovechan de modo sustentable la selva. Viven y trabajan en comunidad, cuidando su territorio. El CEO de Vale expresó que el emprendimiento dará "trabajo para los argentinos". Sin embargo, no contó los pasivos ambientales, que afectarán a su patrimonio.
Las dos principales preocupaciones de las organizaciones de Mendoza, Neuquén y La Pampa tienen que ver con la gran demanda de gas y agua que generaría Potasio Río Colorado. Se calcula que el gas es equiparable al consumo de toda Gran Mendoza, residencial y de pequeñas empresas. El uso de agua afectaría sobre todo a la cuenca sur, donde La Pampa ya está castigada por el agua que retiene Mendoza. Un riesgo adicional consiste en la salinización del agua que puede producirse con la extracción del potasio. Por otra parte, señalan que la cercanía de Potasio Río Colorado con los yacimientos de gas no convencional en Vaca Muerta por un lado aseguran la provisión energética y por otro agregan un potencial contaminante.
Para terminar el panorama, el historial de la corporación no trae más confianza. La corporación más grande de origen brasileño consiguió el "premio" Ojo Público a la peor empresa del mundo, por sus desempeños en su propio país, en Perú, en Mozanbique, sumando alrededor de 40 países. Tanto es así, que desde 2010 existe una "Articulación Internacional de las Personas Afectadas por la Vale". Este año presentaron un "Informe de Insustentabilidad", donde plantean "cifras sobre las numerosas muertes por accidentes laborales, las emisiones de contaminantes y daños al medio ambiente por áreas". Hoy la Presidente recibió al empresario casi como un héroe global. En la "Cupula dos Povos", realizada en paralelo a la Conferencía Río+20, la corporación fue el principal eje de las críticas.
.
Acciones en Chubut para recuperar el bosque
Chubut profundiza acciones para la recuperación de bosques nativos
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Gobierno de Chubut
Provincia/Región: Chubut
La ejecución de los proyectos de restauración bosques degradados en Chubut, el uso sustentable de este recurso y los planes de prevención de incendios son algunas de las iniciativas que prevé implementar la Subsecretaría de Bosques de la Provincia a través del “Fondo Nacional para el enriquecimiento y la conservación de bosques nativos”.
Para acceder a estos fondos, que superan los 8 millones de pesos, Chubut htuvo que realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos, según los criterios ambientales establecidos en la Ley N° 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos.
A través de este instrumento legal se establece la restauración, la conservación, el aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques, contemplando además la contribución de acciones orientadas a elevar los niveles de vida de las comunidades que viven de este recurso natural.
Cabe recordar que recientemente, el gobernador Martín Buzzi ratificó mediante los decretos 925 y 926 los convenios que permiten asignar estos aportes no reintegrables a la Subsecretaría de Bosques de la Provincia.
En ese marco se incluyen los proyectos “Restauración del bosque nativo, Reserva Nacional Lago Puelo, zona El Turbio, y zona Norte”; “Manejo de especies vegetales leñosas exóticas para la restauración de ambientes naturales”; “Erradicación permanente de ganado vacuno y equino del cordón Cuevas y Arroyo Melo”; y “Control ganado vacuno, Reserva Nacional Lago Puelo zona Norte”.
Parte de estos fondos también estarán destinados a la asistencia técnica y financiera para promover el desarrollo de actividades sustentables desarrollada por pequeños productores, comunidades indígenas y campesinas de las zonas boscosas.
Asimismo serán aplicados para fortalecer la gestión de la Subsecretaría de Bosques, con el fin de dotarla de más equipamiento, movilidad y personal con el propósito de iniciar un proceso de adecuación del organismo que permita lograr un mejor cumplimiento de los objetivos de la ley.
.
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Gobierno de Chubut
Provincia/Región: Chubut
La ejecución de los proyectos de restauración bosques degradados en Chubut, el uso sustentable de este recurso y los planes de prevención de incendios son algunas de las iniciativas que prevé implementar la Subsecretaría de Bosques de la Provincia a través del “Fondo Nacional para el enriquecimiento y la conservación de bosques nativos”.
Para acceder a estos fondos, que superan los 8 millones de pesos, Chubut htuvo que realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos, según los criterios ambientales establecidos en la Ley N° 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos.
A través de este instrumento legal se establece la restauración, la conservación, el aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques, contemplando además la contribución de acciones orientadas a elevar los niveles de vida de las comunidades que viven de este recurso natural.
Cabe recordar que recientemente, el gobernador Martín Buzzi ratificó mediante los decretos 925 y 926 los convenios que permiten asignar estos aportes no reintegrables a la Subsecretaría de Bosques de la Provincia.
En ese marco se incluyen los proyectos “Restauración del bosque nativo, Reserva Nacional Lago Puelo, zona El Turbio, y zona Norte”; “Manejo de especies vegetales leñosas exóticas para la restauración de ambientes naturales”; “Erradicación permanente de ganado vacuno y equino del cordón Cuevas y Arroyo Melo”; y “Control ganado vacuno, Reserva Nacional Lago Puelo zona Norte”.
Parte de estos fondos también estarán destinados a la asistencia técnica y financiera para promover el desarrollo de actividades sustentables desarrollada por pequeños productores, comunidades indígenas y campesinas de las zonas boscosas.
Asimismo serán aplicados para fortalecer la gestión de la Subsecretaría de Bosques, con el fin de dotarla de más equipamiento, movilidad y personal con el propósito de iniciar un proceso de adecuación del organismo que permita lograr un mejor cumplimiento de los objetivos de la ley.
.
5000 hectáreas quemadas en un parque de Chaco
Incendio en un parque nacional de Chaco
Fecha de Publicación: 19/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chaco
Más de 5000 hectáreas fueron afectados por el fuego, que fue controlado esta tarde; calculan que hubo un daño grande a la biodiversidad del lugar
Poco más de 5000 hectáreas se perdieron en el Parque Nacional Chaco, a raíz de un gigantesco incendio que logró ser controlado recién esta tarde. El fuego provocó un gran daño a la biodiversidad del lugar ubicado en los departamentos Sargento Cabral y Presidencia de la Plaza, a menos de 90 kilómetros de esta capital.
Guardaparques y la brigada especial de lucha contra incendios arribaron desde los parques nacionales de Mburucuyá (Corrientes) y de El Palmar (Entre Ríos) a los que luego se sumaron cuatro dotaciones de bomberos de Resistencia, Sáenz Peña, Plaza y San Martín, además de la valiosa tarea de un avión hidrante del Plan Nacional de Lucha contra incendios.
El intendente del Parque Nacional Chaco, Carlos Rabagliotti, dijo: "Es tremendo, porque se ha quemado la biodiversidad en un 33% del total de la superficie del parque".
El fuego -según los registros de las imágenes satelitales- habría comenzado entre las 12 y las 15 del lunes último, en un lugar estratégico, razón por la cual los investigadores del parque consideran que habría sido intencional, y donde ni los visitantes a la reserva ni pobladores vecinos pueden ingresar.
Elfuego comenzó a tomar los tres pulmones integrado en su mayoría por palmeras y arbustos pequeños, pero una gran cantidad de especies de quebracho de unos 50 años aproximadamente que formaban una suerte de cordón.
"Allí radicó el mayor problema, porque son especies con un alto contenido de resina, que se convierte en un combustible difícil de apagar, sumado a la gran sequía y la muy baja humedad en el lugar", comentó al diario Norte el guardaparques Federico Verna, quien acompañó a los periodistas por los lugares más críticos que afortunadamente, ya fueron controlados.
Una bióloga y una técnica de Parques Nacionales recorrieron la zona de los incendios, observando una gran cantidad de reptiles y anfibios muertos, además de algunas aves. No hubo hasta el momento mamíferos muertos.
Cabe indicar que en esta reserva, existe una gran variedad de animales como pumas, aguará guazú, tapires, osos hormigueros, serpientes, ñandúes y otras especies que lo convierten dentro de los 33 parques nacionales, en el tercer lugar en cuanto a biodiversidad.
.
Fecha de Publicación: 19/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chaco
Más de 5000 hectáreas fueron afectados por el fuego, que fue controlado esta tarde; calculan que hubo un daño grande a la biodiversidad del lugar
Poco más de 5000 hectáreas se perdieron en el Parque Nacional Chaco, a raíz de un gigantesco incendio que logró ser controlado recién esta tarde. El fuego provocó un gran daño a la biodiversidad del lugar ubicado en los departamentos Sargento Cabral y Presidencia de la Plaza, a menos de 90 kilómetros de esta capital.
Guardaparques y la brigada especial de lucha contra incendios arribaron desde los parques nacionales de Mburucuyá (Corrientes) y de El Palmar (Entre Ríos) a los que luego se sumaron cuatro dotaciones de bomberos de Resistencia, Sáenz Peña, Plaza y San Martín, además de la valiosa tarea de un avión hidrante del Plan Nacional de Lucha contra incendios.
El intendente del Parque Nacional Chaco, Carlos Rabagliotti, dijo: "Es tremendo, porque se ha quemado la biodiversidad en un 33% del total de la superficie del parque".
El fuego -según los registros de las imágenes satelitales- habría comenzado entre las 12 y las 15 del lunes último, en un lugar estratégico, razón por la cual los investigadores del parque consideran que habría sido intencional, y donde ni los visitantes a la reserva ni pobladores vecinos pueden ingresar.
Elfuego comenzó a tomar los tres pulmones integrado en su mayoría por palmeras y arbustos pequeños, pero una gran cantidad de especies de quebracho de unos 50 años aproximadamente que formaban una suerte de cordón.
"Allí radicó el mayor problema, porque son especies con un alto contenido de resina, que se convierte en un combustible difícil de apagar, sumado a la gran sequía y la muy baja humedad en el lugar", comentó al diario Norte el guardaparques Federico Verna, quien acompañó a los periodistas por los lugares más críticos que afortunadamente, ya fueron controlados.
Una bióloga y una técnica de Parques Nacionales recorrieron la zona de los incendios, observando una gran cantidad de reptiles y anfibios muertos, además de algunas aves. No hubo hasta el momento mamíferos muertos.
Cabe indicar que en esta reserva, existe una gran variedad de animales como pumas, aguará guazú, tapires, osos hormigueros, serpientes, ñandúes y otras especies que lo convierten dentro de los 33 parques nacionales, en el tercer lugar en cuanto a biodiversidad.
.
Fallo a favor de Minera Alumbrera
Fallo a favor de Minera Alumbrera
Fecha de Publicación: 19/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Catamarca
La Justicia Federal de primera instancia de Catamarca emitió un falló a favor de la empresa Minera Alumbrera en la causa por supuesta afectación ambiental en la zona del río Vis Vis, que nace en el límite de los departamentos de Andalgalá y Belén.
Fuentes empresarias indicaron que el fallo se dio en el marco de la causa 345/03, iniciada por pobladores de Andalgalá contra la compañía por aparentes perjuicios por daño ambiental en la zona del río.
La resolución está fundamentada en dos pericias técnicas que en principio desestimaron la existencia de "perturbaciones ambientales" causadas por la actividad de la mina que extrae cobre, oro y plata.
El fallo señala que una de las pericias determina que "tanto para sedimentos de corriente, aluviones de crecida, suelo y aguas naturales de las cuencas superiores, media e inferior del río Vis Vis, no se reconocen existencias de perturbaciones en los contenidos naturales de los constituyentes que sean atribuibles a impactos del complejo minero Bajo La Alumbrera".
El complejo de Minera Alumbrera está integrado por un yacimiento a cielo abierto y la planta de procesamiento situada en la mina de Catamarca, un mineraloducto de 317 kilómetro que atraviesa las provincias de Catamarca y Tucumán.
Cuenta con un electroducto de 202 kilómetros desde la subestación tucumana El Bracho para el transporte de energía, una planta de filtros y las instalaciones de carga ferroviaria situadas en Cruz del Norte, Tucumán.
En tanto, la justicia de Chilecito, La Rioja, ordenó ayer suspender el convenio que el gobierno riojano firmó con la empresa minera canadiense Osisko Mining Corporation hasta que se realice un inventario de glaciares en la región.
.
Fecha de Publicación: 19/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Catamarca
La Justicia Federal de primera instancia de Catamarca emitió un falló a favor de la empresa Minera Alumbrera en la causa por supuesta afectación ambiental en la zona del río Vis Vis, que nace en el límite de los departamentos de Andalgalá y Belén.
Fuentes empresarias indicaron que el fallo se dio en el marco de la causa 345/03, iniciada por pobladores de Andalgalá contra la compañía por aparentes perjuicios por daño ambiental en la zona del río.
La resolución está fundamentada en dos pericias técnicas que en principio desestimaron la existencia de "perturbaciones ambientales" causadas por la actividad de la mina que extrae cobre, oro y plata.
El fallo señala que una de las pericias determina que "tanto para sedimentos de corriente, aluviones de crecida, suelo y aguas naturales de las cuencas superiores, media e inferior del río Vis Vis, no se reconocen existencias de perturbaciones en los contenidos naturales de los constituyentes que sean atribuibles a impactos del complejo minero Bajo La Alumbrera".
El complejo de Minera Alumbrera está integrado por un yacimiento a cielo abierto y la planta de procesamiento situada en la mina de Catamarca, un mineraloducto de 317 kilómetro que atraviesa las provincias de Catamarca y Tucumán.
Cuenta con un electroducto de 202 kilómetros desde la subestación tucumana El Bracho para el transporte de energía, una planta de filtros y las instalaciones de carga ferroviaria situadas en Cruz del Norte, Tucumán.
En tanto, la justicia de Chilecito, La Rioja, ordenó ayer suspender el convenio que el gobierno riojano firmó con la empresa minera canadiense Osisko Mining Corporation hasta que se realice un inventario de glaciares en la región.
.
Etiquetas:
Alumbrera,
Catamarca,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería
|
0
comentarios
La Angostura: emprendimientos versus bosques
Más cruces en La Angostura debido a la Ley de Bosques
Fecha de Publicación: 18/07/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El intendente Roberto Cacault sostuvo ayer que “es un error plantear el debate” en torno a los proyectos inmobiliarios que impulsa la empresa Cerro Bayo, en distintos sectores estratégicos del ejido municipal.
“Es un error total. Nosotros no estamos planteando+ esa discusión”, señaló. Y explicó que el mapa con las categorías de conservación, tal como está diseñado, no afecta sólo a los proyectos de Cerro Bayo, sino que a todos los emprendimientos.
Cacault sostuvo que el Gobierno reclama recuperar la autonomía municipal para definir su desarrollo urbano. Aclaró que “no estamos en contra de la ley de bosques; estamos de acuerdo que se aplique y se respete”. “No estamos de acuerdo con el mapa”, reiteró.
Reconoció que no comparte el desarrollo inmobiliario que Cerro Bayo impulsa en los alrededores del centro de esquí. “No me gusta la cantidad de unidades que proyectan”, afirmó Cacault.
La empresa pretende vender 171 lotes, donde se podrá construir una vivienda. El proyecto, junto con los expedientes de otros emprendimientos, fue enviado desde el Consejo Consultivo local, que integran concejales del oficialismo y la oposición, representantes de entidades intermedias y del Ejecutivo municipal, al ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, para que defina si se ajustan a la ley de bosques.
Bertoya es la autoridad de aplicación de la norma sancionada en noviembre pasado por la Legislatura.
Continuidad jurídica
Cacault consignó que aunque no le gusta el proyecto, “hay una continuidad jurídica que se tiene que respetar porque esos proyectos fueron aprobados por el gobierno anterior”.
El concejal del PJ-FpV José Picón renunció al Consejo Consultivo local con fuertes críticas al intendente. El edil señaló en una carta pública que los argumentos que se esgrimen en contra de la ley de bosques “ocultan las verdaderas intenciones, que son satisfacer las pretensiones de los grupos económicos que están detrás de proyectos inmobiliarios”, en zonas que la ley prohíbe expresamente.
La edil del PJ-FpV Valeria Navarro explicó que la renuncia de Picón se resolvió en conjunto y es una postura política porque “no queremos ser cómplices de estas cosas que no vamos a compartir”. “Este tipo de negocios para unos pocos no los vamos a apoyar”, afirmó.
Cacault dijo ayer esas críticas “sólo tratan de ensuciar una figura”. Y planteó que “no hay pueblo turístico que no esté emparentado con las inversiones inmobiliarias”.
.
Fecha de Publicación: 18/07/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El intendente Roberto Cacault sostuvo ayer que “es un error plantear el debate” en torno a los proyectos inmobiliarios que impulsa la empresa Cerro Bayo, en distintos sectores estratégicos del ejido municipal.
“Es un error total. Nosotros no estamos planteando+ esa discusión”, señaló. Y explicó que el mapa con las categorías de conservación, tal como está diseñado, no afecta sólo a los proyectos de Cerro Bayo, sino que a todos los emprendimientos.
Cacault sostuvo que el Gobierno reclama recuperar la autonomía municipal para definir su desarrollo urbano. Aclaró que “no estamos en contra de la ley de bosques; estamos de acuerdo que se aplique y se respete”. “No estamos de acuerdo con el mapa”, reiteró.
Reconoció que no comparte el desarrollo inmobiliario que Cerro Bayo impulsa en los alrededores del centro de esquí. “No me gusta la cantidad de unidades que proyectan”, afirmó Cacault.
La empresa pretende vender 171 lotes, donde se podrá construir una vivienda. El proyecto, junto con los expedientes de otros emprendimientos, fue enviado desde el Consejo Consultivo local, que integran concejales del oficialismo y la oposición, representantes de entidades intermedias y del Ejecutivo municipal, al ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, para que defina si se ajustan a la ley de bosques.
Bertoya es la autoridad de aplicación de la norma sancionada en noviembre pasado por la Legislatura.
Continuidad jurídica
Cacault consignó que aunque no le gusta el proyecto, “hay una continuidad jurídica que se tiene que respetar porque esos proyectos fueron aprobados por el gobierno anterior”.
El concejal del PJ-FpV José Picón renunció al Consejo Consultivo local con fuertes críticas al intendente. El edil señaló en una carta pública que los argumentos que se esgrimen en contra de la ley de bosques “ocultan las verdaderas intenciones, que son satisfacer las pretensiones de los grupos económicos que están detrás de proyectos inmobiliarios”, en zonas que la ley prohíbe expresamente.
La edil del PJ-FpV Valeria Navarro explicó que la renuncia de Picón se resolvió en conjunto y es una postura política porque “no queremos ser cómplices de estas cosas que no vamos a compartir”. “Este tipo de negocios para unos pocos no los vamos a apoyar”, afirmó.
Cacault dijo ayer esas críticas “sólo tratan de ensuciar una figura”. Y planteó que “no hay pueblo turístico que no esté emparentado con las inversiones inmobiliarias”.
.
Elaboración de productos con fauna protegida
Comercio ilegal: Ambiente secuestró productos elaborados con especies de la fauna silvestre
Fecha de Publicación: 18/07/2012
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Capital
En un operativo realizado en dos locales de la calle Florida por la Secretaría de Ambiente de la Nación, a cargo del Dr. Juan José Mussi, con la colaboración de la Policía Federal Argentina División Delitos Ambientales, agentes de la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad secuestraron más de 30 productos manufacturados con cueros y pieles de animales de la fauna silvestre.
Los locales verificados carecían de inscripción ante la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación y ofrecían a la venta carteras, guantes, billeteras y estolas confeccionadas con las especies mencionadas. La mercadería allanada no contaba con el amparo de la documentación que acreditara su origen legal.
En total, como resultado del procedimiento se procedió al secuestro de 34 productos manufacturados con cueros y pieles de animales de la fauna silvestre.
La Ley 22.421 y sus normas establecen la obligatoriedad de inscribirse en los registros de la DFS a todas aquellas personas físicas o jurídicas que se dediquen a cualquier etapa de la comercialización de animales vivos, productos y subproductos de la fauna silvestre, así como asentar en sus registros en tiempo y forma la documentación relacionada con el origen de las mismas.
Asimismo, la normativa establece la obligatoriedad de colocar una estampilla a todos los productos manufacturados que se encuentren a la venta y en exhibición, de tal forma que dicha estampilla no pueda ser removida de los productos y por consiguiente evitar su reutilización. Las estampillas deben ser adquiridas en la Secretaría de Ambiente de la Nación, luego de presentar un formulario con carácter de declaración jurada y que se verifique que el interesado tiene en sus registros el saldo relacionado con la mercadería declarada.
.
Fecha de Publicación: 18/07/2012
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Capital
En un operativo realizado en dos locales de la calle Florida por la Secretaría de Ambiente de la Nación, a cargo del Dr. Juan José Mussi, con la colaboración de la Policía Federal Argentina División Delitos Ambientales, agentes de la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad secuestraron más de 30 productos manufacturados con cueros y pieles de animales de la fauna silvestre.
Los locales verificados carecían de inscripción ante la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación y ofrecían a la venta carteras, guantes, billeteras y estolas confeccionadas con las especies mencionadas. La mercadería allanada no contaba con el amparo de la documentación que acreditara su origen legal.
En total, como resultado del procedimiento se procedió al secuestro de 34 productos manufacturados con cueros y pieles de animales de la fauna silvestre.
La Ley 22.421 y sus normas establecen la obligatoriedad de inscribirse en los registros de la DFS a todas aquellas personas físicas o jurídicas que se dediquen a cualquier etapa de la comercialización de animales vivos, productos y subproductos de la fauna silvestre, así como asentar en sus registros en tiempo y forma la documentación relacionada con el origen de las mismas.
Asimismo, la normativa establece la obligatoriedad de colocar una estampilla a todos los productos manufacturados que se encuentren a la venta y en exhibición, de tal forma que dicha estampilla no pueda ser removida de los productos y por consiguiente evitar su reutilización. Las estampillas deben ser adquiridas en la Secretaría de Ambiente de la Nación, luego de presentar un formulario con carácter de declaración jurada y que se verifique que el interesado tiene en sus registros el saldo relacionado con la mercadería declarada.
.
Wichís de Salta protestan por los desmontes
Salta. Indígenas acampan en la ruta para impedir el desmonte de sus tierras
Fecha de Publicación: 17/07/2012
Fuente: Contacto Politico
Provincia/Región: Salta
Comunidades wichí del municipio de Embarcación, Salta, decidieron acampar a la vera de la ruta 81 –a la altura de Fortín Dragones- en un nuevo intento por detener los desmontes en su Territorio.
Según informaron referentes de la Federación Wichí de la Cuenca del Río Bermejo, un empresario del sector agroindustrial pretende desmontar territorio comunitario que está afectado por el relevamiento realizado por organismos provinciales y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INAI) en el marco de la ley 26.160, lo que implicaría una violación al marco jurídico vigente.
Frente a las denuncias de la Federación Wichí, funcionarios de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta viajaron a la zona y se desentendieron de la situación alegando que el empresario contaba con el permiso de desmonte ya que cumplía con los requisitos que impone la normativa provincial. Ante esta situación las comunidades wichí de ruta 53 y 81, con apoyo de familias criollas, demandan la intervención del INAI para frenar las topadoras.
La falta de respuestas a las demandas formuladas por la Federación Wichí se han convertido en regla tanto en la provincia como en el INAI. Cabe destacar que esta situación de desatención allana el terreno a las amenazas de muerte y mensajes intimidatorios recibidos por referentes de la organización wichí que encabezan la lucha contra los desmontes y las talas selectivas llevadas adelante por empresarios madereros. En más de una oportunidad los comuneros intentaron denunciar estos hechos en las delegaciones policiales de la zona pero estas no fueron recibidas, en un claro acto de discriminación y, quizá, de encubrimiento.
.
Fecha de Publicación: 17/07/2012
Fuente: Contacto Politico
Provincia/Región: Salta
Comunidades wichí del municipio de Embarcación, Salta, decidieron acampar a la vera de la ruta 81 –a la altura de Fortín Dragones- en un nuevo intento por detener los desmontes en su Territorio.
Según informaron referentes de la Federación Wichí de la Cuenca del Río Bermejo, un empresario del sector agroindustrial pretende desmontar territorio comunitario que está afectado por el relevamiento realizado por organismos provinciales y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INAI) en el marco de la ley 26.160, lo que implicaría una violación al marco jurídico vigente.
Frente a las denuncias de la Federación Wichí, funcionarios de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta viajaron a la zona y se desentendieron de la situación alegando que el empresario contaba con el permiso de desmonte ya que cumplía con los requisitos que impone la normativa provincial. Ante esta situación las comunidades wichí de ruta 53 y 81, con apoyo de familias criollas, demandan la intervención del INAI para frenar las topadoras.
La falta de respuestas a las demandas formuladas por la Federación Wichí se han convertido en regla tanto en la provincia como en el INAI. Cabe destacar que esta situación de desatención allana el terreno a las amenazas de muerte y mensajes intimidatorios recibidos por referentes de la organización wichí que encabezan la lucha contra los desmontes y las talas selectivas llevadas adelante por empresarios madereros. En más de una oportunidad los comuneros intentaron denunciar estos hechos en las delegaciones policiales de la zona pero estas no fueron recibidas, en un claro acto de discriminación y, quizá, de encubrimiento.
.
Dolares: para las mineras el cepo no estan rígido
Las penas son de nosotros, los dólares son de las mineras
Fecha de Publicación: 16/07/2012
Fuente: No a la Mina - Por Miguel Bonasso
Provincia/Región: Nacional
Mientras los sabuesos de la AFIP revuelven los colchones de los jubilados amarretes en busca de dólares, el gobierno le concede a la Barrick Gold y las otras empresas megamineras que liquiden las divisas de sus exportaciones en 120 días y no en 30 como se había establecido inicialmente y como deben hacerlo otras empresas. El pingüe negocio financiero que significan el plazo extra se dio después de las reuniones que mantuvo el ministro Julio De Vido con el capo de Barrick, Peter Munk, en Nueva York.
El privilegio es tan escandaloso que hasta Página/12 se ocupó del tema en algunas notas de crítica light. El pingüe negocio financiero que significan 90 días de plazo extra se dio, por cierto, después de las reuniones que mantuvo el ministro Julio De Vido con el capo de Barrick, Peter Munk, en el contexto de una de las clásicas apariciones de Cristina en el Council of the Americas, el santuario de David Rockefeller en Nueva York.
En Buenos Aires también hubo reuniones de Barrick Gold y Xstrata (que explota Bajo la Alumbrera) con De Vido, el secretario de Minería Jorge Mayoral (que compartía oficinas con la Barrick) y el temible bolchevique Axel Kicillof. Las mineras –según informó Javier Lewkovicz en Página/12- "justificaron la necesidad de extender el plazo de liquidación en función del largo viaje hacia destinos de Canadá; China o Suiza. También advirtieron que la certificación del precio y la calidad del mineral se realiza en la refinería que lo adquiere, situación que alarga los tiempos y que también constituye una de las principales críticas hacia el sector, ya que esa modalidad se presta a maniobras de subfacturación".
Como seguramente lo saben los amigos de este blog (bonasso-elmal.blogspot.com), nadie mete las narices en los lingotes de metal dorée que salen del aeropuerto privado de la Barrick en Veladero, en la desolada terraza de los Andes. Cada ladrillo de esos lleva una mezcla de oro, plata, cobre y otros 14 minerales estratégicos que no suelen declararse. En lejanas refinerías las corporaciones separan la paja del trigo y cobran millones de dólares por los distintos metales preciosos que contienen los lingotes. Esa separación se opera a miles de kilómetros de distancia de la Argentina y no hay inspectores de la AFIP a la vista. Las mineras, como las petroleras, se limitan a consignar el contenido y el valor de sus exportaciones en declaraciones juradas que el Fisco acepta a pies juntillas. Al cabo hay una distancia sideral entre un caballero como Peter Munk y los cretinos locales que por una añeja degeneración cultural pretenden ahorrar en dólares.
Durante años, como diputado nacional, presenté y representé un proyecto para controlar on line lo que Repsol y las otras petroleras sacaban realmente de los pozos y lo que las mineras como Barrick sacaban de los rajos abiertos en nuestra Cordillera. Esos proyectos eran idefectiblemente girados a la Comisión de Energía y allí naufragaban.
No pretendo ser Nostradamus, pero en los fundamentos de aquel proyecto que no fue, advertía que nos íbamos a quedar sin petróleo y sin gas, que deberíamos importar en el futuro a precios internacionales en inevitable ascenso (guerras e invasiones mediante). Es exactamente lo que está sucediendo y lo que recién descubrieron el oscuro De Vido y el iluminado Kicillof, cuando recordaron los nueve años de saqueo y rentas extraordinarias de Repsol, que coinciden exactamente con los nueve años de edad del Proyecto K. La gruesa factura energética, que supera los doce mil millones de dólares, es precisamente una de las razones de la sequía de billetes verdes y el consiguiente control de cambios. La otra razón de la astringencia en materia de divisas es el pago puntual de la deuda externa, incluyendo la que contrajo la dictadura y es –de manera manifiesta y judicial- "deuda odiosa".
"El Mal", como vemos, sigue viento en popa, a pesar del cantar de gesta pseudonacionalizadora, que celebran los intelectuales orgánicos del Modelo K.
La verdad, como bien decía Rodolfo Walsh (convertido ahora en muñequito para coleccionar por los demiurgos de Balcarce 50), está a la mano de cualquiera que se limite a leer los diarios (tanto sean los de la Corpo como los de la cadena oficial que regentea Szpolsky).
En la citada reunión de Nueva York, la organización filantrópica Monsanto anunció que invertirá 1800 millones de pesos para una nueva planta de maíz transgénico que "creará 400 puestos de trabajo", como subraya otra nota de Página/12. Es decir que se profundizará la "expansión de la frontera agropecuaria" (sojera y maicera, diría yo), en perjuicio de los bosques nativos y el cambio climático.
Tampoco es dable esperar cambios realmente "nacionales, populares y progresistas" en el terreno de la megaminería y su relación patológica con la conservación del agua y el medio ambiente.
El fallo de la Corte Suprema que desestimó (correctamente) los amparos interpuestos por la Barrick contra la ley de glaciares, ha sido insolentemente ninguneado por la minera que afirmó no estar afectando los recursos hídricos y por la provincia de San Juan que se jactó de tener su propio inventario de glaciares.
La Presidenta, por su parte, ha guardado un sospechoso silencio sobre esta acordada que la obliga a realizar, de una buena vez, un auténtico inventario nacional de glaciares. Fiel a un estilo que envidiaría la monarquía saudita, el Poder Ejecutivo sigue ignorando al Poder Legislativo y desobedeciendo al Poder Judicial.
Mientras tanto se va cocinando la nueva trampa, una supuesta participación de los estados provinciales en la renta minera, que consagre el principio gatopardista: "que algo cambie para que todo siga igual".
De esa oscura maniobra tendiente a proteger los intereses del sector más concentrado del capitalismo mundial, volveremos a ocuparnos en este espacio (bonasso-elmal.blogspot.com). El único que me queda después de más de 50 años de ejercer el periodismo profesional. Censurado y marginado por los dos grandes bandos en pugna, sólo tengo este modesto instrumento para seguir clamando contra el modelo neocolonial. Pero eso no importa si logro convocar por esta vía a todos mis lectores. A los que un día lejano se estremecieron con "Recuerdo de la muerte", a los que seguían mis crónicas dominicales en Página/12, a los que hoy me paran por la calle y me impulsan a seguir defendiendo bosques y glaciares. Que es como decir el agua y el aire.
.
Fecha de Publicación: 16/07/2012
Fuente: No a la Mina - Por Miguel Bonasso
Provincia/Región: Nacional
Mientras los sabuesos de la AFIP revuelven los colchones de los jubilados amarretes en busca de dólares, el gobierno le concede a la Barrick Gold y las otras empresas megamineras que liquiden las divisas de sus exportaciones en 120 días y no en 30 como se había establecido inicialmente y como deben hacerlo otras empresas. El pingüe negocio financiero que significan el plazo extra se dio después de las reuniones que mantuvo el ministro Julio De Vido con el capo de Barrick, Peter Munk, en Nueva York.
El privilegio es tan escandaloso que hasta Página/12 se ocupó del tema en algunas notas de crítica light. El pingüe negocio financiero que significan 90 días de plazo extra se dio, por cierto, después de las reuniones que mantuvo el ministro Julio De Vido con el capo de Barrick, Peter Munk, en el contexto de una de las clásicas apariciones de Cristina en el Council of the Americas, el santuario de David Rockefeller en Nueva York.
En Buenos Aires también hubo reuniones de Barrick Gold y Xstrata (que explota Bajo la Alumbrera) con De Vido, el secretario de Minería Jorge Mayoral (que compartía oficinas con la Barrick) y el temible bolchevique Axel Kicillof. Las mineras –según informó Javier Lewkovicz en Página/12- "justificaron la necesidad de extender el plazo de liquidación en función del largo viaje hacia destinos de Canadá; China o Suiza. También advirtieron que la certificación del precio y la calidad del mineral se realiza en la refinería que lo adquiere, situación que alarga los tiempos y que también constituye una de las principales críticas hacia el sector, ya que esa modalidad se presta a maniobras de subfacturación".
Como seguramente lo saben los amigos de este blog (bonasso-elmal.blogspot.com), nadie mete las narices en los lingotes de metal dorée que salen del aeropuerto privado de la Barrick en Veladero, en la desolada terraza de los Andes. Cada ladrillo de esos lleva una mezcla de oro, plata, cobre y otros 14 minerales estratégicos que no suelen declararse. En lejanas refinerías las corporaciones separan la paja del trigo y cobran millones de dólares por los distintos metales preciosos que contienen los lingotes. Esa separación se opera a miles de kilómetros de distancia de la Argentina y no hay inspectores de la AFIP a la vista. Las mineras, como las petroleras, se limitan a consignar el contenido y el valor de sus exportaciones en declaraciones juradas que el Fisco acepta a pies juntillas. Al cabo hay una distancia sideral entre un caballero como Peter Munk y los cretinos locales que por una añeja degeneración cultural pretenden ahorrar en dólares.
Durante años, como diputado nacional, presenté y representé un proyecto para controlar on line lo que Repsol y las otras petroleras sacaban realmente de los pozos y lo que las mineras como Barrick sacaban de los rajos abiertos en nuestra Cordillera. Esos proyectos eran idefectiblemente girados a la Comisión de Energía y allí naufragaban.
No pretendo ser Nostradamus, pero en los fundamentos de aquel proyecto que no fue, advertía que nos íbamos a quedar sin petróleo y sin gas, que deberíamos importar en el futuro a precios internacionales en inevitable ascenso (guerras e invasiones mediante). Es exactamente lo que está sucediendo y lo que recién descubrieron el oscuro De Vido y el iluminado Kicillof, cuando recordaron los nueve años de saqueo y rentas extraordinarias de Repsol, que coinciden exactamente con los nueve años de edad del Proyecto K. La gruesa factura energética, que supera los doce mil millones de dólares, es precisamente una de las razones de la sequía de billetes verdes y el consiguiente control de cambios. La otra razón de la astringencia en materia de divisas es el pago puntual de la deuda externa, incluyendo la que contrajo la dictadura y es –de manera manifiesta y judicial- "deuda odiosa".
"El Mal", como vemos, sigue viento en popa, a pesar del cantar de gesta pseudonacionalizadora, que celebran los intelectuales orgánicos del Modelo K.
La verdad, como bien decía Rodolfo Walsh (convertido ahora en muñequito para coleccionar por los demiurgos de Balcarce 50), está a la mano de cualquiera que se limite a leer los diarios (tanto sean los de la Corpo como los de la cadena oficial que regentea Szpolsky).
En la citada reunión de Nueva York, la organización filantrópica Monsanto anunció que invertirá 1800 millones de pesos para una nueva planta de maíz transgénico que "creará 400 puestos de trabajo", como subraya otra nota de Página/12. Es decir que se profundizará la "expansión de la frontera agropecuaria" (sojera y maicera, diría yo), en perjuicio de los bosques nativos y el cambio climático.
Tampoco es dable esperar cambios realmente "nacionales, populares y progresistas" en el terreno de la megaminería y su relación patológica con la conservación del agua y el medio ambiente.
El fallo de la Corte Suprema que desestimó (correctamente) los amparos interpuestos por la Barrick contra la ley de glaciares, ha sido insolentemente ninguneado por la minera que afirmó no estar afectando los recursos hídricos y por la provincia de San Juan que se jactó de tener su propio inventario de glaciares.
La Presidenta, por su parte, ha guardado un sospechoso silencio sobre esta acordada que la obliga a realizar, de una buena vez, un auténtico inventario nacional de glaciares. Fiel a un estilo que envidiaría la monarquía saudita, el Poder Ejecutivo sigue ignorando al Poder Legislativo y desobedeciendo al Poder Judicial.
Mientras tanto se va cocinando la nueva trampa, una supuesta participación de los estados provinciales en la renta minera, que consagre el principio gatopardista: "que algo cambie para que todo siga igual".
De esa oscura maniobra tendiente a proteger los intereses del sector más concentrado del capitalismo mundial, volveremos a ocuparnos en este espacio (bonasso-elmal.blogspot.com). El único que me queda después de más de 50 años de ejercer el periodismo profesional. Censurado y marginado por los dos grandes bandos en pugna, sólo tengo este modesto instrumento para seguir clamando contra el modelo neocolonial. Pero eso no importa si logro convocar por esta vía a todos mis lectores. A los que un día lejano se estremecieron con "Recuerdo de la muerte", a los que seguían mis crónicas dominicales en Página/12, a los que hoy me paran por la calle y me impulsan a seguir defendiendo bosques y glaciares. Que es como decir el agua y el aire.
.
Se reanuda el juicio por fumigaciones en Córdoba
Se reanuda el juicio de Bº Ituzaingó
Fecha de Publicación: 16/07/2012
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
Después de que terminara la feria judicial se retoman las audiencias. El proceso podría culminar esta semana.
Hoy, a las 9.30, se retoma el juicio por fumigaciones en barrio Ituzaingó Anexo, en sala de la Cámara 1ª del Crimen.
En este proceso están imputados dos productores agropecuarios y un aeroaplicador por contaminación dolosa por fumigar con agroquímicos en proximidades al barrio existiendo una ordenanza y una ley provincial que lo prohibían. Las audiencias se suspendieron con el inicio de la feria judicial. Cuando comenzó el juicio el 11 de junio, se pensaba que se iba a extender hasta el 20 de ese mes, pero en el transcurso del proceso fueron surgiendo nuevas pruebas, una de ellas motivó la ampliación de la causa por la que está siendo juzgado el productor Francisco Parra, por lo que su defensa, a cargo de Juan Manuel Aráoz, pidió la suspensión del juicio para reorganizar su estrategia.
Ahora Parra también está imputado por contaminación dolosa. Los otros acusados son Edgardo Pancello, el aeroaplicador, y Jorge Gabrielli, el otro productor.
Parra está acusado de fumigar en reiteradas oportunidades con un tractor tipo mosquito desde octubre de 2003 hasta febrero de 2004, y junto con Pancello y Gabrielli están acusados de aplicar agroquímicos sobre los campos del barrio el 1º de febrero de 2008. El reinicio del proceso estaba previsto para el 18 de julio, pero se adelantó. Se estima que el histórico juicio podría terminar esta semana. El Tribunal todavía tiene que tomar declaraciones y Aráoz podría presentar más testigos para aportar nuevas pruebas.
Movilizados. En tanto, las Madres de Ituzaingó y el colectivo de organizaciones “Paren de fumigar” organizan una marcha en reclamo de justicia ante el reinicio del juicio. La marcha está prevista para este jueves, a las 18, que partirá de avenida Colón y La Cañada. “Necesitamos que vengan todos -indican en el comunicado emitido de manera conjunta- los que crean que las personas no son plantas, que no se los puede fumigar con poderosos venenos porque en el campo vecino el sojero tiene una necesidad productiva que la impusieron empresas como Monsanto, Bayer, Nidera y Novartis”.
Según expresa el comunicado, la convocatoria es para poder enfrentar “a los representantes del capitalismo extractivista instalado en el país, que busca generar rápidas y enormes diferencias en base a la destrucción de nuestros bienes comunes, como son nuestras tierras, aguas, bosques y montañas a través del agronegocio, la megaminería”.
.
Fecha de Publicación: 16/07/2012
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
Después de que terminara la feria judicial se retoman las audiencias. El proceso podría culminar esta semana.
Hoy, a las 9.30, se retoma el juicio por fumigaciones en barrio Ituzaingó Anexo, en sala de la Cámara 1ª del Crimen.
En este proceso están imputados dos productores agropecuarios y un aeroaplicador por contaminación dolosa por fumigar con agroquímicos en proximidades al barrio existiendo una ordenanza y una ley provincial que lo prohibían. Las audiencias se suspendieron con el inicio de la feria judicial. Cuando comenzó el juicio el 11 de junio, se pensaba que se iba a extender hasta el 20 de ese mes, pero en el transcurso del proceso fueron surgiendo nuevas pruebas, una de ellas motivó la ampliación de la causa por la que está siendo juzgado el productor Francisco Parra, por lo que su defensa, a cargo de Juan Manuel Aráoz, pidió la suspensión del juicio para reorganizar su estrategia.
Ahora Parra también está imputado por contaminación dolosa. Los otros acusados son Edgardo Pancello, el aeroaplicador, y Jorge Gabrielli, el otro productor.
Parra está acusado de fumigar en reiteradas oportunidades con un tractor tipo mosquito desde octubre de 2003 hasta febrero de 2004, y junto con Pancello y Gabrielli están acusados de aplicar agroquímicos sobre los campos del barrio el 1º de febrero de 2008. El reinicio del proceso estaba previsto para el 18 de julio, pero se adelantó. Se estima que el histórico juicio podría terminar esta semana. El Tribunal todavía tiene que tomar declaraciones y Aráoz podría presentar más testigos para aportar nuevas pruebas.
Movilizados. En tanto, las Madres de Ituzaingó y el colectivo de organizaciones “Paren de fumigar” organizan una marcha en reclamo de justicia ante el reinicio del juicio. La marcha está prevista para este jueves, a las 18, que partirá de avenida Colón y La Cañada. “Necesitamos que vengan todos -indican en el comunicado emitido de manera conjunta- los que crean que las personas no son plantas, que no se los puede fumigar con poderosos venenos porque en el campo vecino el sojero tiene una necesidad productiva que la impusieron empresas como Monsanto, Bayer, Nidera y Novartis”.
Según expresa el comunicado, la convocatoria es para poder enfrentar “a los representantes del capitalismo extractivista instalado en el país, que busca generar rápidas y enormes diferencias en base a la destrucción de nuestros bienes comunes, como son nuestras tierras, aguas, bosques y montañas a través del agronegocio, la megaminería”.
.
Intiman a Macri a cumplir con la Ley de Residuos
La Provincia intimó a la Ciudad a cumplir con la "Ley de Basura Cero"
Fecha de Publicación: 15/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Una resolución de el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) obliga a reducir el envío de desechos en 30 días
El Gobierno bonaerense intimó hoy a la Ciudad de Buenos Aires a cumplir en un plazo de 30 días lo establecido en la "Ley de Basura Cero", debido a la situación crítica que atraviesa uno de los rellenos sanitarios y a que la administración porteña incrementó los envíos en lugar de reducirlos como fija esa normativa.
El secretario de Espacios Públicos bonaerense, Eduardo Aparicio, explicó hoy a DyN que "la provincia, a través de esta secretaría y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable(OPDS) intima a la Ciudad de Buenos Aires a cumplir sus compromisos" de aplicar este año la norma de regulación de disposición de basura. Y, advirtió que mientras corre ese plazo de un mes para los residuos domiciliarios, desde hoy "se impiden que ingresen los áridos al CEAMSE, como relleno y restos de materiales de construcción".
Se trata de una resolución de el OPDS, que establece que el CEAMSE "en un plazo de treinta días corridos arbitre las medidas necesarias" para recibir los residuos sólidos de la Ciudad "únicamente en el porcentaje establecido en la Ley 1854 para el año en curso".
Aparicio remarcó que "la ciudad de Buenos Aires arroja por día unas 6.500 toneladas de basura" al CEAMSE mientras los otros 28 municipios de la provincia que integran el cinturón ecológico "disponen unas 8.500 toneladas diarias en conjunto". Y agregó: "La ley de Basura Cero no está aplicada de ninguna forma y tampoco hacen controles para reducir el porcentaje de basura que a diario se arroja en el CEAMSE",
El OPDS estableció además que los "residuos industriales no especiales no podrán ser enviados al CEAMSE sin tratamiento previo".
El director de el OPDS, José Molina, firmó dos resoluciones respecto a estas medidas tomando como argumento que "el artículo 28 de la Constitución provincial establece el derecho para todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho, y en el de las generaciones futuras".
Molina recordó que la Legislatura porteña sancionó la norma 1854 el 24 de noviembre de 2005, conocida como "Ley de Basura Cero", por la cual estableció un conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos generados en su territorio. Desde la OPDS se observó que la Capital Federal "ha incrementado la cantidad de residuos sólidos urbanos que dispone en el relleno sanitario de CEAMSE".
"Tal circunstancia implica una reducción progresiva, inminente y crítica del espacio físico disponible de afectación para la etapa final de la gestión de estos residuos en el territorio provincial", explicó el organismo.
----------------------------------------------------------------------------------
Prohibido tirar la basura
Fecha de Publicación: 15/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Pasados “todos los plazos acordados”, el gobierno bonaerense limitó el ingreso de basura desde la Capital.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó dos resoluciones del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), que prohíben y limitan el ingreso de residuos provenientes de la Ciudad de Buenos Aires, debido a que “se encuentran vencidos todos los plazos acordados y propuestos por la Ciudad para dicha reducción”. El gobierno de Daniel Scioli también intimó a la Ceamse para que en un plazo de 30 días sólo se pueda recibir la cantidad de toneladas de residuos sólidos urbanos establecidos en Ley Basura Cero para el año en curso.
El jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, explicó que “desde el año 2008 hasta el presente hemos dado innumerables muestras de predisposición para resolver en conjunto la reducción de basura y la concientización de la población para el reciclado en origen”.
“Junto a los intendentes de la provincia, el gremio de la Ceamse, los trabajadores y las universidades hicimos durante más de cuatro años un esfuerzo conjunto que no ha sido acompañado por el distrito que más residuos produce”, aseguró. Pérez agregó que “en los próximos días nos reuniremos con los intendentes y secretarios de medio ambiente de los municipios de la provincia que integran la Ceamse para seguir trabajando sobre la reducción en origen y aplicar nuevas tecnologías de tratamiento de residuos”.
Por su parte, el diputado provincial del FpV-PJ Martín Cosentino sostuvo que “los habitantes de la provincia somos perjudicados por los reiterados incumplimientos por parte del gobierno de la Ciudad”. Agregó que “evidentemente, el respeto a los compromisos y acuerdos asumidos no forman parte de la conducta de (Mauricio) Macri, es claro que no tiene voluntad política de resolver el problema ambiental”.
.
Fecha de Publicación: 15/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Una resolución de el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) obliga a reducir el envío de desechos en 30 días
El Gobierno bonaerense intimó hoy a la Ciudad de Buenos Aires a cumplir en un plazo de 30 días lo establecido en la "Ley de Basura Cero", debido a la situación crítica que atraviesa uno de los rellenos sanitarios y a que la administración porteña incrementó los envíos en lugar de reducirlos como fija esa normativa.
El secretario de Espacios Públicos bonaerense, Eduardo Aparicio, explicó hoy a DyN que "la provincia, a través de esta secretaría y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable(OPDS) intima a la Ciudad de Buenos Aires a cumplir sus compromisos" de aplicar este año la norma de regulación de disposición de basura. Y, advirtió que mientras corre ese plazo de un mes para los residuos domiciliarios, desde hoy "se impiden que ingresen los áridos al CEAMSE, como relleno y restos de materiales de construcción".
Se trata de una resolución de el OPDS, que establece que el CEAMSE "en un plazo de treinta días corridos arbitre las medidas necesarias" para recibir los residuos sólidos de la Ciudad "únicamente en el porcentaje establecido en la Ley 1854 para el año en curso".
Aparicio remarcó que "la ciudad de Buenos Aires arroja por día unas 6.500 toneladas de basura" al CEAMSE mientras los otros 28 municipios de la provincia que integran el cinturón ecológico "disponen unas 8.500 toneladas diarias en conjunto". Y agregó: "La ley de Basura Cero no está aplicada de ninguna forma y tampoco hacen controles para reducir el porcentaje de basura que a diario se arroja en el CEAMSE",
El OPDS estableció además que los "residuos industriales no especiales no podrán ser enviados al CEAMSE sin tratamiento previo".
El director de el OPDS, José Molina, firmó dos resoluciones respecto a estas medidas tomando como argumento que "el artículo 28 de la Constitución provincial establece el derecho para todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho, y en el de las generaciones futuras".
Molina recordó que la Legislatura porteña sancionó la norma 1854 el 24 de noviembre de 2005, conocida como "Ley de Basura Cero", por la cual estableció un conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos generados en su territorio. Desde la OPDS se observó que la Capital Federal "ha incrementado la cantidad de residuos sólidos urbanos que dispone en el relleno sanitario de CEAMSE".
"Tal circunstancia implica una reducción progresiva, inminente y crítica del espacio físico disponible de afectación para la etapa final de la gestión de estos residuos en el territorio provincial", explicó el organismo.
----------------------------------------------------------------------------------
Prohibido tirar la basura
Fecha de Publicación: 15/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Pasados “todos los plazos acordados”, el gobierno bonaerense limitó el ingreso de basura desde la Capital.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó dos resoluciones del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), que prohíben y limitan el ingreso de residuos provenientes de la Ciudad de Buenos Aires, debido a que “se encuentran vencidos todos los plazos acordados y propuestos por la Ciudad para dicha reducción”. El gobierno de Daniel Scioli también intimó a la Ceamse para que en un plazo de 30 días sólo se pueda recibir la cantidad de toneladas de residuos sólidos urbanos establecidos en Ley Basura Cero para el año en curso.
El jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, explicó que “desde el año 2008 hasta el presente hemos dado innumerables muestras de predisposición para resolver en conjunto la reducción de basura y la concientización de la población para el reciclado en origen”.
“Junto a los intendentes de la provincia, el gremio de la Ceamse, los trabajadores y las universidades hicimos durante más de cuatro años un esfuerzo conjunto que no ha sido acompañado por el distrito que más residuos produce”, aseguró. Pérez agregó que “en los próximos días nos reuniremos con los intendentes y secretarios de medio ambiente de los municipios de la provincia que integran la Ceamse para seguir trabajando sobre la reducción en origen y aplicar nuevas tecnologías de tratamiento de residuos”.
Por su parte, el diputado provincial del FpV-PJ Martín Cosentino sostuvo que “los habitantes de la provincia somos perjudicados por los reiterados incumplimientos por parte del gobierno de la Ciudad”. Agregó que “evidentemente, el respeto a los compromisos y acuerdos asumidos no forman parte de la conducta de (Mauricio) Macri, es claro que no tiene voluntad política de resolver el problema ambiental”.
.
Tensión en el corte contra La Alumbrera
Catamarca: tensión por nueva protesta antiminera
Fecha de Publicación: 15/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Catamarca
Manifestantes intentan desde ayer bloquear el paso de camiones hacia el yacimiento La Alumbrera. Hubo incidentes con mineros.
Asambleístas que rechazan la minería y grupos que apoyan esa industria acampaban ayer, con una distancia de unos 150 metros, en la intersección de las rutas 40 y 60, en el puesto catamarqueño de Cerro Negro, donde hubo algunos incidentes menores como piedrazos y bombas de estruendo.
La instalación de los grupos antagónicos en las rutas generó preocupación entre los pobladores del departamento de Tinogasta y de Belén, en la zona oeste de la provincia.
Desde el viernes en la noche, los antimineros volvieron a las rutas para impedir el paso de vehículos que se dirigen al yacimiento de la empresa Minera La Alumbrera.
Esto provocó la reacción de los grupos que defienden la minería, que también se agruparon en la intersección de las rutas en el puesto caminero denominado Cerro Negro, empalme de los caminos que conducen a los departamentos de Tinogasta y Belén.
Los asambleístas, llegados desde distintos puntos del país, se congregaron en ese sitio para realizar una asamblea general mañana.
Mientras esperan la llegada de más asambleístas del resto del país montaron un campamento y pusieron en conocimiento de las autoridades policiales la modalidad de la convocatoria que en esta ocasión será bloqueo selectivo-informativo en contra de la megaminería.
Darío Moreno, integrante de la Asamblea de Tinogasta, indicó a la prensa local que el bloqueo se gestó durante un encuentro realizado en Mendoza, donde resolvieron nacionalizar la protesta que se puso en marcha ayer en el oeste catamarqueño. Sin embargo, obreros de la región se congregaron frente al campamento donde se realiza el bloqueo de rutas para "defender la fuente de trabajo".
Según un comunicado publicado por diario La Unión de Catamarca, los autoconvocados a favor de las mineras señalaron que iban a Cerro Negro para "defender nuestras fuentes de trabajo y el desarrollo económico de la provincia".
En ese marco, invitaron "a todos los vecinos, empresarios, cámaras, asociaciones civiles, cooperativas, ONG, amigos, familiares" a sumarse a la concentración.
Las asambleas, por su parte, denunciaron que durante la noche desde ese sector arrojaron piedras contra sus vehículos e hicieron estallar petardos muy cerca de su campamento. Y denunciaron a "patotas pagadas por la megaminera transnacional".
.
Fecha de Publicación: 15/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Catamarca
Manifestantes intentan desde ayer bloquear el paso de camiones hacia el yacimiento La Alumbrera. Hubo incidentes con mineros.
Asambleístas que rechazan la minería y grupos que apoyan esa industria acampaban ayer, con una distancia de unos 150 metros, en la intersección de las rutas 40 y 60, en el puesto catamarqueño de Cerro Negro, donde hubo algunos incidentes menores como piedrazos y bombas de estruendo.
La instalación de los grupos antagónicos en las rutas generó preocupación entre los pobladores del departamento de Tinogasta y de Belén, en la zona oeste de la provincia.
Desde el viernes en la noche, los antimineros volvieron a las rutas para impedir el paso de vehículos que se dirigen al yacimiento de la empresa Minera La Alumbrera.
Esto provocó la reacción de los grupos que defienden la minería, que también se agruparon en la intersección de las rutas en el puesto caminero denominado Cerro Negro, empalme de los caminos que conducen a los departamentos de Tinogasta y Belén.
Los asambleístas, llegados desde distintos puntos del país, se congregaron en ese sitio para realizar una asamblea general mañana.
Mientras esperan la llegada de más asambleístas del resto del país montaron un campamento y pusieron en conocimiento de las autoridades policiales la modalidad de la convocatoria que en esta ocasión será bloqueo selectivo-informativo en contra de la megaminería.
Darío Moreno, integrante de la Asamblea de Tinogasta, indicó a la prensa local que el bloqueo se gestó durante un encuentro realizado en Mendoza, donde resolvieron nacionalizar la protesta que se puso en marcha ayer en el oeste catamarqueño. Sin embargo, obreros de la región se congregaron frente al campamento donde se realiza el bloqueo de rutas para "defender la fuente de trabajo".
Según un comunicado publicado por diario La Unión de Catamarca, los autoconvocados a favor de las mineras señalaron que iban a Cerro Negro para "defender nuestras fuentes de trabajo y el desarrollo económico de la provincia".
En ese marco, invitaron "a todos los vecinos, empresarios, cámaras, asociaciones civiles, cooperativas, ONG, amigos, familiares" a sumarse a la concentración.
Las asambleas, por su parte, denunciaron que durante la noche desde ese sector arrojaron piedras contra sus vehículos e hicieron estallar petardos muy cerca de su campamento. Y denunciaron a "patotas pagadas por la megaminera transnacional".
.
El impacto de la expansión agrícola en el NOA
En 30 años, el NOA podría inundarse con agua salada
Fecha de Publicación: 14/07/2012
Fuente: Info Campo
Provincia/Región: NOA
Investigadores de la Fauba advierten sobre el impacto de la expansión agrícola. El ascenso de las napas en el este de Salta podría causar anegamientos, salinizar los suelos y hacerlos improductivos.
Los cambios generados en el uso del suelo por la expansión de la frontera agrícola están acelerando procesos que en la naturaleza demoraron miles de años en manifestarse y que hoy comienzan a amenazar seriamente su productividad.
Dos estudios de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierten sobre las consecuencias del desmonte en Cuyo y en el NOA, vinculadas con ascenso de las napas freáticas y a la salinización de los suelos. En Australia ya se perdió el 10% del área agrícola por este fenómeno, que en sólo 30 años podría llevar a que parte del noroeste argentino, donde hoy se produce alimentos, se inunde con agua salada.
Los estudios, que también involucran a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se concentran en planicies semiáridas de las regiones Espinal y Chaco, en las provincias de San Luis, donde apareció un nuevo río de la noche a la mañana, con cauces de 10 metros de ancho y 5 de profundidad, y del este de Salta, donde el desmonte y la siembra de cultivos (principalmente la de soja) crecieron de manera exponencial en los últimas años.
“El reemplazo de la vegetación semiárida por agricultura de secano genera mayor humedad en el suelo, lavado de sales de los perfiles y un posible ascenso de los niveles freáticos”, resumió Celina Santoni, quien estudió el tema en su tesis de posgrado en la Escuela para Graduados de la FAUBA, bajo la dirección de Esteban Jobbágy, pionero en la investigación de este proceso desde el Grupo de Estudios Ambientales de la UNSL e investigador del Conicet.
Los trabajos, que también financiados por el Instituto Interamericano de Para la Investigación del Cambio Global (IAI), el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y el Conicet, e involucraron la participación de José Paruelo, Gervasio Piñeiro, Victoria Marchesini, Laura Amdan y otros investigadores de las cátedras de Ecología y Métodos Cuantitativos de la FAUBA.
Según Jobbágy, el Nuevo Río (como se lo denominó en la provincia cuyana) es una señal temprana de los grandes cambios provocados en el uso de la tierra: “Los sedimentos pasaron allí 9 mil años sin sufrir incisiones ni procesos parecidos. Pero desde los ´70, los niveles freáticos subieron hasta 10 metros y, de la noche a la mañana (realmente, no metafóricamente), el ascenso de las napas generó una ruptura por donde corre el agua en forma permanente, aun en la estación seca”. ¿Qué cambió en estos años para generar tal impacto? “Lo que resulta único del presente es el disturbio agrícola: 90% de la cuenca esta desmontada”, aseguró el investigador.
“Los bosques secos en estas condiciones de clima suelen alojar naturalmente una enorme cantidad de sales en el suelo muy profundo, a más de dos metros de profundidad. Esto es el resultado del consumo exhaustivo de agua que hace la vegetación natural y que lleva a que se acumulen sales en profundidad por siglos o milenios, y que las napas freáticas se mantengan profundas. La agricultura cambia esta condición, generando fugas de agua en profundidad. Con el tiempo esto lava las sales, las transporta a la napa, eleva su nivel y, en muchos casos, causa salinidad en superficie cuando las napas entran en contacto con la atmosfera”, explicó.
En Australia existe un antecedente denominado dryland salinity que provocó al ascenso de los niveles freáticos, con aguas totalmente salinizadas, producto del lavado de las sales acumuladas naturalmente en los suelos en profundidad. El resultado final son grandes hectáreas de suelos inundados con aguas salinas o suelos totalmente salinizados e improductivos. Esto ocurrió después de más de 100 años de uso agrícola de las tierras, que originalmente tenían bosques de eucaliptos.
“Asociamos esa situación con lo ocurrido en San Luis, en la cuenca del Nuevo Río (una de las más antiguas deforestadas en el país, con 70 años de historia agrícola), donde ya se perdieron muchas hectáreas de tierras y la salinización de napas superficiales es un problema incipiente”, apuntó Santoni. Sin embargo, el ascenso de niveles freáticos no causó anegamientos y salinización como en Australia, sino la ruptura del terreno por un proceso particular: “Se trata de una cuenca con pendientes más altas que las típicas de nuestras llanuras y con sedimentos eólicos muy nuevos y, creemos, susceptibles a la ruptura por napas que fluyen a mayor velocidad”, dijo Jobbágy.
En el NOA, las investigaciones arrojaron coincidencias con San Luis, Australia y otras planicies semiáridas de Estados Unidos, según Amdan, quien estudió las consecuencias del desmonte sobre la recarga de agua subterránea y la salinización de suelos en Salta. Su trabajo se presentó junto a otras tesis coordinadas de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para evaluar el impacto ambiental acumulativo del desmonte en cuatro departamentos del este salteño (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria), que en las últimas tres décadas tuvieron el mayor crecimiento agrícola del país, en detrimento del bosques.
“El desmonte cambió radicalmente el sistema radicular”, dijo Amdan, y explicó que las raíces de la soja (el cultivo extensivo más difundido en el este de Salta) no logran absorber la lluvia como lo hacían los árboles. Esto hace que el agua atraviese todo el perfil del suelo y transporte las sales acumuladas por milenios hasta las napas. Si el monocultivo de soja persiste, con el tiempo las napas comienzan a ascender con las sales, hasta llegar a la superficie. Y esto podría suceder, según las conclusiones de Amdan, en un período de entre 30 y 100 años, según la edad del desmonte, la cobertura y el manejo agronómico. En el caso de las pasturas, que se siembran como alimento para el ganado, el proceso podría demorar hasta 250 años.
“El problema está identificado, tenemos evidencias in situ y experiencia de otras regiones similares sobre cómo es la dinámica del proceso y sus posibles consecuencias. La señal en Salta es fuerte y las consecuencias son severas. No podemos sentarnos a esperar de brazos cruzados para ver cómo el sistema resuelve naturalmente el cambio”, advirtió.
“Entendemos que el modelo productivo presiona para obtener una rentabilidad máxima inmediata, pero el costo a largo plazo puede ser tan alto que no haya retorno posible y la pérdida de productividad, así como la capacidad de producir alimentos, sean netas”, concluyó Amdan.
Por esta razón, los investigadores se concentran en remediar o frenar el proceso y proponer sistemas alternativos de manejo del suelo que, sin limitar las producciones agrícolas típicas de ambientes semiáridos y las tendencias productivas actuales, retrasen o anulen el efecto de recarga subterránea y la salinización del agua y los suelos, antes que sea demasiado tarde.
.
Fecha de Publicación: 14/07/2012
Fuente: Info Campo
Provincia/Región: NOA
Investigadores de la Fauba advierten sobre el impacto de la expansión agrícola. El ascenso de las napas en el este de Salta podría causar anegamientos, salinizar los suelos y hacerlos improductivos.
Los cambios generados en el uso del suelo por la expansión de la frontera agrícola están acelerando procesos que en la naturaleza demoraron miles de años en manifestarse y que hoy comienzan a amenazar seriamente su productividad.
Dos estudios de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierten sobre las consecuencias del desmonte en Cuyo y en el NOA, vinculadas con ascenso de las napas freáticas y a la salinización de los suelos. En Australia ya se perdió el 10% del área agrícola por este fenómeno, que en sólo 30 años podría llevar a que parte del noroeste argentino, donde hoy se produce alimentos, se inunde con agua salada.
Los estudios, que también involucran a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se concentran en planicies semiáridas de las regiones Espinal y Chaco, en las provincias de San Luis, donde apareció un nuevo río de la noche a la mañana, con cauces de 10 metros de ancho y 5 de profundidad, y del este de Salta, donde el desmonte y la siembra de cultivos (principalmente la de soja) crecieron de manera exponencial en los últimas años.
“El reemplazo de la vegetación semiárida por agricultura de secano genera mayor humedad en el suelo, lavado de sales de los perfiles y un posible ascenso de los niveles freáticos”, resumió Celina Santoni, quien estudió el tema en su tesis de posgrado en la Escuela para Graduados de la FAUBA, bajo la dirección de Esteban Jobbágy, pionero en la investigación de este proceso desde el Grupo de Estudios Ambientales de la UNSL e investigador del Conicet.
Los trabajos, que también financiados por el Instituto Interamericano de Para la Investigación del Cambio Global (IAI), el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y el Conicet, e involucraron la participación de José Paruelo, Gervasio Piñeiro, Victoria Marchesini, Laura Amdan y otros investigadores de las cátedras de Ecología y Métodos Cuantitativos de la FAUBA.
Según Jobbágy, el Nuevo Río (como se lo denominó en la provincia cuyana) es una señal temprana de los grandes cambios provocados en el uso de la tierra: “Los sedimentos pasaron allí 9 mil años sin sufrir incisiones ni procesos parecidos. Pero desde los ´70, los niveles freáticos subieron hasta 10 metros y, de la noche a la mañana (realmente, no metafóricamente), el ascenso de las napas generó una ruptura por donde corre el agua en forma permanente, aun en la estación seca”. ¿Qué cambió en estos años para generar tal impacto? “Lo que resulta único del presente es el disturbio agrícola: 90% de la cuenca esta desmontada”, aseguró el investigador.
“Los bosques secos en estas condiciones de clima suelen alojar naturalmente una enorme cantidad de sales en el suelo muy profundo, a más de dos metros de profundidad. Esto es el resultado del consumo exhaustivo de agua que hace la vegetación natural y que lleva a que se acumulen sales en profundidad por siglos o milenios, y que las napas freáticas se mantengan profundas. La agricultura cambia esta condición, generando fugas de agua en profundidad. Con el tiempo esto lava las sales, las transporta a la napa, eleva su nivel y, en muchos casos, causa salinidad en superficie cuando las napas entran en contacto con la atmosfera”, explicó.
En Australia existe un antecedente denominado dryland salinity que provocó al ascenso de los niveles freáticos, con aguas totalmente salinizadas, producto del lavado de las sales acumuladas naturalmente en los suelos en profundidad. El resultado final son grandes hectáreas de suelos inundados con aguas salinas o suelos totalmente salinizados e improductivos. Esto ocurrió después de más de 100 años de uso agrícola de las tierras, que originalmente tenían bosques de eucaliptos.
“Asociamos esa situación con lo ocurrido en San Luis, en la cuenca del Nuevo Río (una de las más antiguas deforestadas en el país, con 70 años de historia agrícola), donde ya se perdieron muchas hectáreas de tierras y la salinización de napas superficiales es un problema incipiente”, apuntó Santoni. Sin embargo, el ascenso de niveles freáticos no causó anegamientos y salinización como en Australia, sino la ruptura del terreno por un proceso particular: “Se trata de una cuenca con pendientes más altas que las típicas de nuestras llanuras y con sedimentos eólicos muy nuevos y, creemos, susceptibles a la ruptura por napas que fluyen a mayor velocidad”, dijo Jobbágy.
En el NOA, las investigaciones arrojaron coincidencias con San Luis, Australia y otras planicies semiáridas de Estados Unidos, según Amdan, quien estudió las consecuencias del desmonte sobre la recarga de agua subterránea y la salinización de suelos en Salta. Su trabajo se presentó junto a otras tesis coordinadas de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para evaluar el impacto ambiental acumulativo del desmonte en cuatro departamentos del este salteño (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria), que en las últimas tres décadas tuvieron el mayor crecimiento agrícola del país, en detrimento del bosques.
“El desmonte cambió radicalmente el sistema radicular”, dijo Amdan, y explicó que las raíces de la soja (el cultivo extensivo más difundido en el este de Salta) no logran absorber la lluvia como lo hacían los árboles. Esto hace que el agua atraviese todo el perfil del suelo y transporte las sales acumuladas por milenios hasta las napas. Si el monocultivo de soja persiste, con el tiempo las napas comienzan a ascender con las sales, hasta llegar a la superficie. Y esto podría suceder, según las conclusiones de Amdan, en un período de entre 30 y 100 años, según la edad del desmonte, la cobertura y el manejo agronómico. En el caso de las pasturas, que se siembran como alimento para el ganado, el proceso podría demorar hasta 250 años.
“El problema está identificado, tenemos evidencias in situ y experiencia de otras regiones similares sobre cómo es la dinámica del proceso y sus posibles consecuencias. La señal en Salta es fuerte y las consecuencias son severas. No podemos sentarnos a esperar de brazos cruzados para ver cómo el sistema resuelve naturalmente el cambio”, advirtió.
“Entendemos que el modelo productivo presiona para obtener una rentabilidad máxima inmediata, pero el costo a largo plazo puede ser tan alto que no haya retorno posible y la pérdida de productividad, así como la capacidad de producir alimentos, sean netas”, concluyó Amdan.
Por esta razón, los investigadores se concentran en remediar o frenar el proceso y proponer sistemas alternativos de manejo del suelo que, sin limitar las producciones agrícolas típicas de ambientes semiáridos y las tendencias productivas actuales, retrasen o anulen el efecto de recarga subterránea y la salinización del agua y los suelos, antes que sea demasiado tarde.
.
No quieren más animales en el Zoo
Proponen que el Zoo no tenga animales
Fecha de Publicación: 14/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital
Ambientalistas quieren que se modernice y que se convierta en un espacio didáctico; se demora la decisión sobre quién lo administrará
Horas después de que una jueza decidiera suspender la subasta pública que dirá quién es el mejor postor para manejarlo, el Jardín Zoológico sigue en el ojo de la tormenta.
Mientras la Justicia evalúa si el llamado a licitación es legítimo y los diputados porteños estudian un proyecto para que su administración vuelva a manos de la Ciudad, un grupo de ambientalistas realizará mañana un abrazo simbólico para proponer un nuevo modelo de zoológico.
Concretamente, el Centro Argentino para el Derecho Animal y Ambiental quiere refuncionalizar el espacio para que se convierta en un centro didáctico, al tiempo que se prohíba el ingreso de nuevos animales, se realice el control reproductivo de los que hoy habitan el Zoo, para llevarlos a reservas naturales.
Con el lema "No al Zoo, sí al jardín ecológico", mañana se reunirán, a las 16, frente al parque. "Esta propuesta tomó forma en muchos países. No queremos más animales en cautividad. Queremos que el lugar se destine a la fauna que proviene de decomiso de actividades judiciales", explicó a LA NACION el activista por los derechos de los animales y director del Centro Argentino para el Derecho Animal y Ambiental, Eduardo Murphy.
La entidad propone que los animales que hoy viven en el Zoo sean entregados a santuarios de fauna libre, sin fines de lucro. "Como no pueden ser reintegrados a la libertad total, ya que no saben valerse por sí mismos y padecen zoocosis, una psicosis por haber estado encerrados tanto tiempo que los hace carentes de los reflejos más comunes y les impide vivir en comunidad, proponemos donarlos a estos espacios", señaló Murphy.
Dentro de este cambio de paradigma, quieren que no peligre la mano de obra actual, que se encargaría de los animales decomisados. "A través de cámaras de televisión, los chicos podrían ver cómo se trabaja en su conservación -agregó-. Es más educativo que el animal metido en una jaula. No tenemos el clima de Africa para tener un león, pero sí podrían exhibirse algunos animales que estén siendo conservados."
"Hay un grupo de personas e instituciones que están en contra de los zoológicos que se autodenominan proteccionistas, en los que hay quienes opinan con conocimiento y quienes no, con tendencias a un claro fundamentalismo, donde no se discrimina si hay zoológicos buenos o malos. Se determina que no deben existir, pero desde el punto de vista de la conservación de la naturaleza es una propuesta disparatada y desacertada", consideró el director general del zoológico porteño, el museólogo Claudio Bertonatti. "¿Quién se puede oponer a un buen zoológico, que esté al servicio de la educación natural y la conservación ambiental? Sí podemos discutir cuán bien hacemos la tarea", reconoció.
El parque es propiedad de la Ciudad, pero desde 1991 está concesionado. El contrato venció en enero de 2011 y fue prorrogado al grupo mexicano CIE.
A un año y medio de vencida la concesión, el gobierno porteño entregará las 18 hectáreas, durante los próximos cinco años, a la empresa que más pague. Es decir que no habrá licitación sino subasta: el Zoo será entregado en concesión al mejor postor, con una base de alrededor de $ 150.000 por mes como canon, cifra que el gobierno espera superar.
"No elegimos la subasta como método -confió Bertonatti a LA NACION-. Nos pareció extraño, es una modalidad inusual para una institución como ésta, donde creemos que hay que ponderar qué propuesta de zoológico tiene el interesado."
Mientras se dirime la suerte del parque y se discute sobre su futuro, Bertonatti aseguró: "Mientras, estamos trabajando como si acá fuéramos a morir de viejos. La institución tiene objetivos que no pueden postergarse por los avatares de la política y la gestión pública... Si no, es dejar morir el zoológico".
.
Fecha de Publicación: 14/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital
Ambientalistas quieren que se modernice y que se convierta en un espacio didáctico; se demora la decisión sobre quién lo administrará
Horas después de que una jueza decidiera suspender la subasta pública que dirá quién es el mejor postor para manejarlo, el Jardín Zoológico sigue en el ojo de la tormenta.
Mientras la Justicia evalúa si el llamado a licitación es legítimo y los diputados porteños estudian un proyecto para que su administración vuelva a manos de la Ciudad, un grupo de ambientalistas realizará mañana un abrazo simbólico para proponer un nuevo modelo de zoológico.
Concretamente, el Centro Argentino para el Derecho Animal y Ambiental quiere refuncionalizar el espacio para que se convierta en un centro didáctico, al tiempo que se prohíba el ingreso de nuevos animales, se realice el control reproductivo de los que hoy habitan el Zoo, para llevarlos a reservas naturales.
Con el lema "No al Zoo, sí al jardín ecológico", mañana se reunirán, a las 16, frente al parque. "Esta propuesta tomó forma en muchos países. No queremos más animales en cautividad. Queremos que el lugar se destine a la fauna que proviene de decomiso de actividades judiciales", explicó a LA NACION el activista por los derechos de los animales y director del Centro Argentino para el Derecho Animal y Ambiental, Eduardo Murphy.
La entidad propone que los animales que hoy viven en el Zoo sean entregados a santuarios de fauna libre, sin fines de lucro. "Como no pueden ser reintegrados a la libertad total, ya que no saben valerse por sí mismos y padecen zoocosis, una psicosis por haber estado encerrados tanto tiempo que los hace carentes de los reflejos más comunes y les impide vivir en comunidad, proponemos donarlos a estos espacios", señaló Murphy.
Dentro de este cambio de paradigma, quieren que no peligre la mano de obra actual, que se encargaría de los animales decomisados. "A través de cámaras de televisión, los chicos podrían ver cómo se trabaja en su conservación -agregó-. Es más educativo que el animal metido en una jaula. No tenemos el clima de Africa para tener un león, pero sí podrían exhibirse algunos animales que estén siendo conservados."
"Hay un grupo de personas e instituciones que están en contra de los zoológicos que se autodenominan proteccionistas, en los que hay quienes opinan con conocimiento y quienes no, con tendencias a un claro fundamentalismo, donde no se discrimina si hay zoológicos buenos o malos. Se determina que no deben existir, pero desde el punto de vista de la conservación de la naturaleza es una propuesta disparatada y desacertada", consideró el director general del zoológico porteño, el museólogo Claudio Bertonatti. "¿Quién se puede oponer a un buen zoológico, que esté al servicio de la educación natural y la conservación ambiental? Sí podemos discutir cuán bien hacemos la tarea", reconoció.
El parque es propiedad de la Ciudad, pero desde 1991 está concesionado. El contrato venció en enero de 2011 y fue prorrogado al grupo mexicano CIE.
A un año y medio de vencida la concesión, el gobierno porteño entregará las 18 hectáreas, durante los próximos cinco años, a la empresa que más pague. Es decir que no habrá licitación sino subasta: el Zoo será entregado en concesión al mejor postor, con una base de alrededor de $ 150.000 por mes como canon, cifra que el gobierno espera superar.
"No elegimos la subasta como método -confió Bertonatti a LA NACION-. Nos pareció extraño, es una modalidad inusual para una institución como ésta, donde creemos que hay que ponderar qué propuesta de zoológico tiene el interesado."
Mientras se dirime la suerte del parque y se discute sobre su futuro, Bertonatti aseguró: "Mientras, estamos trabajando como si acá fuéramos a morir de viejos. La institución tiene objetivos que no pueden postergarse por los avatares de la política y la gestión pública... Si no, es dejar morir el zoológico".
.
Inician el mayor bloqueo contra la Alumbrera
Inician hoy el mayor bloqueo contra la empresa Minera Alumbrera
Fecha de Publicación: 13/07/2012
Fuente: EL Siglo
Provincia/Región: Catamarca
Organizaciones sociales y ambientalistas realizarán desde este sábado un corte de ruta selectivo por tiempo indefinido en el paraje catamarqueño de Cerro Negro, en la intersección de las rutas 40 y 60. La protesta apunta a desabastecer a la empresa, acusada de contaminar y empobrecer a la región. Sigue firme el bloqueo en el Paso de San Francisco.
El repudio social a la actividad que realiza la empresa Minera Alumbrera, acusada de ocasionar severos daños ambientales en nuestra región e investigada en la Justicia Federal de Tucumán por envenenar con metales pesados la cuenca Salí-Dulce, crece como una bola de nieve.
Organizaciones sociales y asambleas ambientalistas de distintos puntos del país iniciarán este sábado un bloqueo selectivo e informativo por tiempo indefinido en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, en el paraje denominado Cerro Negro, en la provincia de Catamarca.
Según explicó Darío Moreno, integrante de la Asamblea de Tinogasta, el objetivo de este corte selectivo, que solamente impedirá el tránsito de camiones y vehículos pertenecientes a la empresa, "tiene la finalidad de desabastecer a La Alumbrera y de poner en primera plana la problemática minera y las demás luchas".
El dirigente social recordó que el bloqueo de Cerro Negro, que se convertiría en el principal foco de protesta contra Minera Alumbrera, se empezó a gestar durante un encuentro realizado recientemente en Mendoza, donde se resolvió nacionalizar la protesta que hoy comenzará en Catamarca.
"En esta misma línea hemos construido una propuesta que nos lleva a mancomunar esfuerzos con el resto de las asambleas de Cuyo-NOA, y que también sea receptora de los aportes de todo grupo a nivel nacional. De esta forma concebimos el corte de Cerro Negro", destacó Moreno.
El asambleísta acotó que se lograron "acuerdos con la Asamblea de Susques (en lucha contra la minería de litio), que bloqueará simultáneamente el Paso de Jama. Esto, en particular, constituye la primera victoria de la actividad Cerro Negro, puesto que se ejemplifica el espíritu nacional de nuestra propuesta", enfatizó.
Por otro lado, informó que la Asamblea de Tinogasta propuso realizar "una caravana de automóviles y micros que parta desde distintos puntos del país y que tenga como destino final nuestro pueblo, el sábado 21 de julio, y así realizar un gran acto el domingo 22".
En este sentido, Moreno recordó que esa última fecha fue consagrada, en la reciente Cumbre de los Pueblos de Río de Janeiro, como "Día Internacional de Lucha contra la Megaminería. Consideramos que así se visualizará la lucha de todos los pueblos que pelean día a día por una vida digna y un ambiente sano", argumentó.
Consignas de la protesta
Los organizadores del bloqueo en Cerro Negro condenaron "el modelo extractivista de muerte y destrucción de la megaminería" y bregaron para que el mismo "deje de ser la política de estado central de 'todos y todas' los gobernantes".
Además, recordaron que desde hace más de 40 días, pese a que fueron procesados más de 50 manifestantes, se mantiene firme el corte selectivo en el Paso Internacional San Francisco, al pie de la Cordillera, donde se impide el paso a los camiones "que traen insumos de muerte y destrucción" al yacimiento de Bajo La Alumbrera.
Por ello resaltaron la importancia de contar con una activa participación "de todos los pueblos, asambleas, organizaciones, partidos e instituciones que defienden la tierra y los bienes comunes" en lo que, según explicaron, se constituirá "en el más importante bloqueo selectivo informativo a la empresa Minera Alumbrera en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60".
"El bloqueo Cerro Negro queremos que sea importante no sólo en dimensión, sino además en espíritu de lucha, que las mineras con sus serviles representantes en los distintos gobiernos se den cuenta que nos afecta a todos los argentinos y que desde el Norte a Sur, de Este a Oeste, les decimos que NO", agregaron los asambleístas.
A la hora de justificar su reclamo, apuntaron que "el fracaso del modelo minero de desarrollo constituye una realidad objetiva e innegable" en Catamarca que "tras quince años de explotación de Bajo La Alumbrera, ha dejado un desolador paisaje natural y social".
En este sentido, mencionaron "la grave destrucción de ecosistemas, la afectación de acuíferos y cuencas hídricas, el descomunal esparcimiento de sustancias contaminantes por aire, agua y suelo, y sus consecuencias negativas sobre la flora, la fauna, la biodiversidad y la salud de nuestras poblaciones"
A esos factores, señalaron que "hay que sumar un lamentable saldo socioeconómico y político, como el empobrecimiento generalizado de la población; falta de empleo, de futuro, de agua potable y de electricidad; la institucionalización del clientelismo y la corrupción; el deterioro de la representatividad, de la gobernabilidad y del estado de derecho y la degradación de la cultura democrática al ritmo de la profundización de las desigualdades sociales".
A continuación, resaltaron que "esta es una lucha nacional que nos afecta a todos, porque el modelo minero está levantando en Catamarca el proyecto Agua Rica, que una vez en producción va a traer tres veces más muerte, depredación, contaminación y represión que la Alumbrera".
En este sentido, denunciaron que "Xtrata (socia mayoritaria de Minera) en toda Latinoamérica reprime a los pobladores con las armas de los estados serviles".
.
Fecha de Publicación: 13/07/2012
Fuente: EL Siglo
Provincia/Región: Catamarca
Organizaciones sociales y ambientalistas realizarán desde este sábado un corte de ruta selectivo por tiempo indefinido en el paraje catamarqueño de Cerro Negro, en la intersección de las rutas 40 y 60. La protesta apunta a desabastecer a la empresa, acusada de contaminar y empobrecer a la región. Sigue firme el bloqueo en el Paso de San Francisco.
El repudio social a la actividad que realiza la empresa Minera Alumbrera, acusada de ocasionar severos daños ambientales en nuestra región e investigada en la Justicia Federal de Tucumán por envenenar con metales pesados la cuenca Salí-Dulce, crece como una bola de nieve.
Organizaciones sociales y asambleas ambientalistas de distintos puntos del país iniciarán este sábado un bloqueo selectivo e informativo por tiempo indefinido en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, en el paraje denominado Cerro Negro, en la provincia de Catamarca.
Según explicó Darío Moreno, integrante de la Asamblea de Tinogasta, el objetivo de este corte selectivo, que solamente impedirá el tránsito de camiones y vehículos pertenecientes a la empresa, "tiene la finalidad de desabastecer a La Alumbrera y de poner en primera plana la problemática minera y las demás luchas".
El dirigente social recordó que el bloqueo de Cerro Negro, que se convertiría en el principal foco de protesta contra Minera Alumbrera, se empezó a gestar durante un encuentro realizado recientemente en Mendoza, donde se resolvió nacionalizar la protesta que hoy comenzará en Catamarca.
"En esta misma línea hemos construido una propuesta que nos lleva a mancomunar esfuerzos con el resto de las asambleas de Cuyo-NOA, y que también sea receptora de los aportes de todo grupo a nivel nacional. De esta forma concebimos el corte de Cerro Negro", destacó Moreno.
El asambleísta acotó que se lograron "acuerdos con la Asamblea de Susques (en lucha contra la minería de litio), que bloqueará simultáneamente el Paso de Jama. Esto, en particular, constituye la primera victoria de la actividad Cerro Negro, puesto que se ejemplifica el espíritu nacional de nuestra propuesta", enfatizó.
Por otro lado, informó que la Asamblea de Tinogasta propuso realizar "una caravana de automóviles y micros que parta desde distintos puntos del país y que tenga como destino final nuestro pueblo, el sábado 21 de julio, y así realizar un gran acto el domingo 22".
En este sentido, Moreno recordó que esa última fecha fue consagrada, en la reciente Cumbre de los Pueblos de Río de Janeiro, como "Día Internacional de Lucha contra la Megaminería. Consideramos que así se visualizará la lucha de todos los pueblos que pelean día a día por una vida digna y un ambiente sano", argumentó.
Consignas de la protesta
Los organizadores del bloqueo en Cerro Negro condenaron "el modelo extractivista de muerte y destrucción de la megaminería" y bregaron para que el mismo "deje de ser la política de estado central de 'todos y todas' los gobernantes".
Además, recordaron que desde hace más de 40 días, pese a que fueron procesados más de 50 manifestantes, se mantiene firme el corte selectivo en el Paso Internacional San Francisco, al pie de la Cordillera, donde se impide el paso a los camiones "que traen insumos de muerte y destrucción" al yacimiento de Bajo La Alumbrera.
Por ello resaltaron la importancia de contar con una activa participación "de todos los pueblos, asambleas, organizaciones, partidos e instituciones que defienden la tierra y los bienes comunes" en lo que, según explicaron, se constituirá "en el más importante bloqueo selectivo informativo a la empresa Minera Alumbrera en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60".
"El bloqueo Cerro Negro queremos que sea importante no sólo en dimensión, sino además en espíritu de lucha, que las mineras con sus serviles representantes en los distintos gobiernos se den cuenta que nos afecta a todos los argentinos y que desde el Norte a Sur, de Este a Oeste, les decimos que NO", agregaron los asambleístas.
A la hora de justificar su reclamo, apuntaron que "el fracaso del modelo minero de desarrollo constituye una realidad objetiva e innegable" en Catamarca que "tras quince años de explotación de Bajo La Alumbrera, ha dejado un desolador paisaje natural y social".
En este sentido, mencionaron "la grave destrucción de ecosistemas, la afectación de acuíferos y cuencas hídricas, el descomunal esparcimiento de sustancias contaminantes por aire, agua y suelo, y sus consecuencias negativas sobre la flora, la fauna, la biodiversidad y la salud de nuestras poblaciones"
A esos factores, señalaron que "hay que sumar un lamentable saldo socioeconómico y político, como el empobrecimiento generalizado de la población; falta de empleo, de futuro, de agua potable y de electricidad; la institucionalización del clientelismo y la corrupción; el deterioro de la representatividad, de la gobernabilidad y del estado de derecho y la degradación de la cultura democrática al ritmo de la profundización de las desigualdades sociales".
A continuación, resaltaron que "esta es una lucha nacional que nos afecta a todos, porque el modelo minero está levantando en Catamarca el proyecto Agua Rica, que una vez en producción va a traer tres veces más muerte, depredación, contaminación y represión que la Alumbrera".
En este sentido, denunciaron que "Xtrata (socia mayoritaria de Minera) en toda Latinoamérica reprime a los pobladores con las armas de los estados serviles".
.
El Nahuel Huapi contaminado con metales pesados
Ong será querellante en causa por contaminación
Fecha de Publicación: 13/07/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
La Cámara Federal de Roca habilitó a la Asociación Civil Árbol de Pie a constituirse en querellante para impulsar la investigación abierta por la presunta de contaminación del lago Nahuel Huapi con metales pesados.
La denuncia fue promovida integrantes de la ong a mediados de 2009, a raíz del análisis de aguas realizado por la Universidad Nacional del Comahue que detectó la presencia de cromo, mercurio, plomo y altos niveles de contaminación bacteriológica en inmediaciones de la vieja planta cloacal del Centro Atómico Bariloche, en Puerto Moreno.
La referente de AdP, Ana Wieman, celebró la decisión judicial, que todavía no les fue notificada, y anticipó a "Río Negro" que hoy concurrirán al juzgado Federal local para tomar vista del expediente antes de la feria.
A la par de la denuncia la ong planteó la intención de constituirse en querellante para "asumir la defensa de los derechos lesionados", pero el juzgado Federal de Bariloche denegó el pedido por entender que no se estaba en presencia de un bien colectivo o interés difuso sino ante derechos individuales divisibles lesionados por un hecho único. Al recurrir la medida AdP destacó que gozar de un "medioambiente" sano era un derecho humano contemplado en la Constitución Nacional.
La Cámara hizo lugar a la apelación y encuadró se decisión en el artículo 82 bis del Código Procesal Penal que reconoce a las asociaciones o fundaciones legalmente registradas el derecho a "constituirse en querellante en procesos en los que se investiguen crímenes de lesa humanidad o graves violaciones a los derechos humanos siempre que su objeto estatutario se vincule directamente con la defensa de los derechos que se consideren lesionados".
Wieman destacó que "esta decisión nos permitirá presentarnos como querellantes en otras causas federales donde esté en peligro el derecho a un ambiente sano". En relación al estado de la investigación de la presunta contaminación señaló que el fiscal promovió algunas acciones pero que las actuaciones quedaron suspendidas en noviembre de 2010, cuando el expediente pasó a la Cámara Federal de Roca para que se resuelva el pedido de constitución de querella.
La referente ambientalista señaló que "la finalidad de la denuncia es saber de donde provienen los metales pesados que están en la zona de vuelco de la vieja planta del CAB, y si el DPA no lo investigó que lo haga la justicia".
También planteó como otro objetivo importante que el CAB tenga su propia planta de tratamiento de efluentes cloacales, adecuada a los desechos que produce ese complejo científico que en la actualidad está conectado a la red cloacal de la ciudad. Esos desechos van a la planta depuradora que además de estar colapsada no está preparada para recibir metales pesados ni materias peligrosas.
.
Fecha de Publicación: 13/07/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
La Cámara Federal de Roca habilitó a la Asociación Civil Árbol de Pie a constituirse en querellante para impulsar la investigación abierta por la presunta de contaminación del lago Nahuel Huapi con metales pesados.
La denuncia fue promovida integrantes de la ong a mediados de 2009, a raíz del análisis de aguas realizado por la Universidad Nacional del Comahue que detectó la presencia de cromo, mercurio, plomo y altos niveles de contaminación bacteriológica en inmediaciones de la vieja planta cloacal del Centro Atómico Bariloche, en Puerto Moreno.
La referente de AdP, Ana Wieman, celebró la decisión judicial, que todavía no les fue notificada, y anticipó a "Río Negro" que hoy concurrirán al juzgado Federal local para tomar vista del expediente antes de la feria.
A la par de la denuncia la ong planteó la intención de constituirse en querellante para "asumir la defensa de los derechos lesionados", pero el juzgado Federal de Bariloche denegó el pedido por entender que no se estaba en presencia de un bien colectivo o interés difuso sino ante derechos individuales divisibles lesionados por un hecho único. Al recurrir la medida AdP destacó que gozar de un "medioambiente" sano era un derecho humano contemplado en la Constitución Nacional.
La Cámara hizo lugar a la apelación y encuadró se decisión en el artículo 82 bis del Código Procesal Penal que reconoce a las asociaciones o fundaciones legalmente registradas el derecho a "constituirse en querellante en procesos en los que se investiguen crímenes de lesa humanidad o graves violaciones a los derechos humanos siempre que su objeto estatutario se vincule directamente con la defensa de los derechos que se consideren lesionados".
Wieman destacó que "esta decisión nos permitirá presentarnos como querellantes en otras causas federales donde esté en peligro el derecho a un ambiente sano". En relación al estado de la investigación de la presunta contaminación señaló que el fiscal promovió algunas acciones pero que las actuaciones quedaron suspendidas en noviembre de 2010, cuando el expediente pasó a la Cámara Federal de Roca para que se resuelva el pedido de constitución de querella.
La referente ambientalista señaló que "la finalidad de la denuncia es saber de donde provienen los metales pesados que están en la zona de vuelco de la vieja planta del CAB, y si el DPA no lo investigó que lo haga la justicia".
También planteó como otro objetivo importante que el CAB tenga su propia planta de tratamiento de efluentes cloacales, adecuada a los desechos que produce ese complejo científico que en la actualidad está conectado a la red cloacal de la ciudad. Esos desechos van a la planta depuradora que además de estar colapsada no está preparada para recibir metales pesados ni materias peligrosas.
.
Quema de cañaverales el otro problema de Tucumán
Unifican criterios para prevenir la quema de cañaverales
Fecha de Publicación: 13/07/2012
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán
Controlar y concientizar sobre la quema de cañaverales fue el motivo de una reunión que mantuvieron representantes de diferentes sectores involucrados en la problemática ambiental y productiva en esta época de zafra.
La sede del Ministerio de Desarrollo Productivo fue el lugar del encuentro presidido por el Secretario de Medio Ambiente,Alfredo Montalván quien estuvo acompañado por representantes de la Defensoría del Pueblo, Policía Ecológica, Defensa Civil, Dirección de Fiscalización Ambiental, EDET, Transnoa y del Ministerio de Seguridad Ciudadana.
"Esta es una mesa activa la cual se reune periodicamente para evaluar acciones a seguir, actuamos en función de la experiencia y lecciones aprendidas. Desde los diferentes sectores bregamos para prevenir la quema de cañaverales, práctica que afecta a la producción, a la salud, al medio ambiente y provoca fuertes inconvenientes en los tendidos eléctricos y en las rutas" dijo el funcionario.
Finalmente sostuvo que "desde la secretaría trabajamos para profundizar la cosecha en verde para así evitar daños posteriores, también se esta impartiendo educación ambiental en las escuelas para concientizar a las futuras generaciones", remarcó Montalván.
.
Fecha de Publicación: 13/07/2012
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán
Controlar y concientizar sobre la quema de cañaverales fue el motivo de una reunión que mantuvieron representantes de diferentes sectores involucrados en la problemática ambiental y productiva en esta época de zafra.
La sede del Ministerio de Desarrollo Productivo fue el lugar del encuentro presidido por el Secretario de Medio Ambiente,Alfredo Montalván quien estuvo acompañado por representantes de la Defensoría del Pueblo, Policía Ecológica, Defensa Civil, Dirección de Fiscalización Ambiental, EDET, Transnoa y del Ministerio de Seguridad Ciudadana.
"Esta es una mesa activa la cual se reune periodicamente para evaluar acciones a seguir, actuamos en función de la experiencia y lecciones aprendidas. Desde los diferentes sectores bregamos para prevenir la quema de cañaverales, práctica que afecta a la producción, a la salud, al medio ambiente y provoca fuertes inconvenientes en los tendidos eléctricos y en las rutas" dijo el funcionario.
Finalmente sostuvo que "desde la secretaría trabajamos para profundizar la cosecha en verde para así evitar daños posteriores, también se esta impartiendo educación ambiental en las escuelas para concientizar a las futuras generaciones", remarcó Montalván.
.
Por el desmonte el norte se convertirá en desierto
Pronostican que por el desmonte el norte se convertirá en un desierto
Fecha de Publicación: 12/07/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: NOA
Los cambios generados en el uso del suelo por la expansión de la frontera agrícola están acelerando procesos que en la naturaleza demoraron miles de años en manifestarse y que hoy comienzan a amenazar seriamente su productividad. Dos estudios de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierten sobre las consecuencias del desmonte en Cuyo y en el NOA, vinculadas con ascenso de las napas freáticas y a la salinización de los suelos. En Australia ya se perdió el 10% del área agrícola por este fenómeno, que en sólo 30 años podría llevar a que parte del noroeste argentino, donde hoy se produce alimentos, se inunde con agua salada.
Los estudios, que también involucran a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se concentran en planicies semiáridas de las regiones Espinal y Chaco, en las provincias de San Luis, donde apareció un nuevo río de la noche a la mañana, con cauces de 10 metros de ancho y 5 de profundidad, y del este de Salta, donde el desmonte y la siembra de cultivos (principalmente la de soja) crecieron de manera exponencial en los últimas años.
“El reemplazo de la vegetación semiárida por agricultura de secano genera mayor humedad en el suelo, lavado de sales de los perfiles y un posible ascenso de los niveles freáticos”, resumió Celina Santoni, quien estudió el tema en su tesis de posgrado en la Escuela para Graduados de la FAUBA, bajo la dirección de Esteban Jobbágy, pionero en la investigación de este proceso desde el Grupo de Estudios Ambientales de la UNSL e investigador del Conicet.
Los trabajos, que también financiados por el Instituto Interamericano de Para la Investigación del Cambio Global (IAI), el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y el Conicet, e involucraron la participación de José Paruelo, Gervasio Piñeiro, Victoria Marchesini, Laura Amdan y otros investigadores de las cátedras de Ecología y Métodos Cuantitativos de la FAUBA.
Según Jobbágy, el Nuevo Río (como se lo denominó en la provincia cuyana) es una señal temprana de los grandes cambios provocados en el uso de la tierra: “Los sedimentos pasaron allí 9 mil años sin sufrir incisiones ni procesos parecidos. Pero desde los ´70, los niveles freáticos subieron hasta 10 metros y, de la noche a la mañana (realmente, no metafóricamente), el ascenso de las napas generó una ruptura por donde corre el agua en forma permanente, aun en la estación seca”. ¿Qué cambió en estos años para generar tal impacto? “Lo que resulta único del presente es el disturbio agrícola: 90% de la cuenca esta desmontada”, aseguró el investigador.
“Los bosques secos en estas condiciones de clima suelen alojar naturalmente una enorme cantidad de sales en el suelo muy profundo, a más de dos metros de profundidad. Esto es el resultado del consumo exhaustivo de agua que hace la vegetación natural y que lleva a que se acumulen sales en profundidad por siglos o milenios, y que las napas freáticas se mantengan profundas. La agricultura cambia esta condición, generando fugas de agua en profundidad. Con el tiempo esto lava las sales, las transporta a la napa, eleva su nivel y, en muchos casos, causa salinidad en superficie cuando las napas entran en contacto con la atmosfera”, explicó.
En Australia existe un antecedente denominado dryland salinity que provocó al ascenso de los niveles freáticos, con aguas totalmente salinizadas, producto del lavado de las sales acumuladas naturalmente en los suelos en profundidad. El resultado final son grandes hectáreas de suelos inundados con aguas salinas o suelos totalmente salinizados e improductivos. Esto ocurrió después de más de 100 años de uso agrícola de las tierras, que originalmente tenían bosques de eucaliptos.
“Asociamos esa situación con lo ocurrido en San Luis, en la cuenca del Nuevo Río (una de las más antiguas deforestadas en el país, con 70 años de historia agrícola), donde ya se perdieron muchas hectáreas de tierras y la salinización de napas superficiales es un problema incipiente”, apuntó Santoni. Sin embargo, el ascenso de niveles freáticos no causó anegamientos y salinización como en Australia, sino la ruptura del terreno por un proceso particular: “Se trata de una cuenca con pendientes más altas que las típicas de nuestras llanuras y con sedimentos eólicos muy nuevos y, creemos, susceptibles a la ruptura por napas que fluyen a mayor velocidad”, dijo Jobbágy.
En el NOA, las investigaciones arrojaron coincidencias con San Luis, Australia y otras planicies semiáridas de Estados Unidos, según Amdan, quien estudió las consecuencias del desmonte sobre la recarga de agua subterránea y la salinización de suelos en Salta. Su trabajo se presentó junto a otras tesis coordinadas de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para evaluar el impacto ambiental acumulativo del desmonte en cuatro departamentos del este salteño (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria), que en las últimas tres décadas tuvieron el mayor crecimiento agrícola del país, en detrimento del bosques.
“El desmonte cambió radicalmente el sistema radicular”, dijo Amdan, y explicó que las raíces de la soja (el cultivo extensivo más difundido en el este de Salta) no logran absorber la lluvia como lo hacían los árboles. Esto hace que el agua atraviese todo el perfil del suelo y transporte las sales acumuladas por milenios hasta las napas. Si el monocultivo de soja persiste, con el tiempo las napas comienzan a ascender con las sales, hasta llegar a la superficie. Y esto podría suceder, según las conclusiones de Amdan, en un período de entre 30 y 100 años, según la edad del desmonte, la cobertura y el manejo agronómico. En el caso de las pasturas, que se siembran como alimento para el ganado, el proceso podría demorar hasta 250 años.
“El problema está identificado, tenemos evidencias in situ y experiencia de otras regiones similares sobre cómo es la dinámica del proceso y sus posibles consecuencias. La señal en Salta es fuerte y las consecuencias son severas. No podemos sentarnos a esperar de brazos cruzados para ver cómo el sistema resuelve naturalmente el cambio”, advirtió. “Entendemos que el modelo productivo presiona para obtener una rentabilidad máxima inmediata, pero el costo a largo plazo puede ser tan alto que no haya retorno posible y la pérdida de productividad, así como la capacidad de producir alimentos, sean netas”, concluyó Amdan.
Por esta razón, los investigadores se concentran en remediar o frenar el proceso y proponer sistemas alternativos de manejo del suelo que, sin limitar las producciones agrícolas típicas de ambientes semiáridos y las tendencias productivas actuales, retrasen o anulen el efecto de recarga subterránea y la salinización del agua y los suelos, antes que sea demasiado tarde.
.
Fecha de Publicación: 12/07/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: NOA
Los cambios generados en el uso del suelo por la expansión de la frontera agrícola están acelerando procesos que en la naturaleza demoraron miles de años en manifestarse y que hoy comienzan a amenazar seriamente su productividad. Dos estudios de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advierten sobre las consecuencias del desmonte en Cuyo y en el NOA, vinculadas con ascenso de las napas freáticas y a la salinización de los suelos. En Australia ya se perdió el 10% del área agrícola por este fenómeno, que en sólo 30 años podría llevar a que parte del noroeste argentino, donde hoy se produce alimentos, se inunde con agua salada.
Los estudios, que también involucran a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se concentran en planicies semiáridas de las regiones Espinal y Chaco, en las provincias de San Luis, donde apareció un nuevo río de la noche a la mañana, con cauces de 10 metros de ancho y 5 de profundidad, y del este de Salta, donde el desmonte y la siembra de cultivos (principalmente la de soja) crecieron de manera exponencial en los últimas años.
“El reemplazo de la vegetación semiárida por agricultura de secano genera mayor humedad en el suelo, lavado de sales de los perfiles y un posible ascenso de los niveles freáticos”, resumió Celina Santoni, quien estudió el tema en su tesis de posgrado en la Escuela para Graduados de la FAUBA, bajo la dirección de Esteban Jobbágy, pionero en la investigación de este proceso desde el Grupo de Estudios Ambientales de la UNSL e investigador del Conicet.
Los trabajos, que también financiados por el Instituto Interamericano de Para la Investigación del Cambio Global (IAI), el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y el Conicet, e involucraron la participación de José Paruelo, Gervasio Piñeiro, Victoria Marchesini, Laura Amdan y otros investigadores de las cátedras de Ecología y Métodos Cuantitativos de la FAUBA.
Según Jobbágy, el Nuevo Río (como se lo denominó en la provincia cuyana) es una señal temprana de los grandes cambios provocados en el uso de la tierra: “Los sedimentos pasaron allí 9 mil años sin sufrir incisiones ni procesos parecidos. Pero desde los ´70, los niveles freáticos subieron hasta 10 metros y, de la noche a la mañana (realmente, no metafóricamente), el ascenso de las napas generó una ruptura por donde corre el agua en forma permanente, aun en la estación seca”. ¿Qué cambió en estos años para generar tal impacto? “Lo que resulta único del presente es el disturbio agrícola: 90% de la cuenca esta desmontada”, aseguró el investigador.
“Los bosques secos en estas condiciones de clima suelen alojar naturalmente una enorme cantidad de sales en el suelo muy profundo, a más de dos metros de profundidad. Esto es el resultado del consumo exhaustivo de agua que hace la vegetación natural y que lleva a que se acumulen sales en profundidad por siglos o milenios, y que las napas freáticas se mantengan profundas. La agricultura cambia esta condición, generando fugas de agua en profundidad. Con el tiempo esto lava las sales, las transporta a la napa, eleva su nivel y, en muchos casos, causa salinidad en superficie cuando las napas entran en contacto con la atmosfera”, explicó.
En Australia existe un antecedente denominado dryland salinity que provocó al ascenso de los niveles freáticos, con aguas totalmente salinizadas, producto del lavado de las sales acumuladas naturalmente en los suelos en profundidad. El resultado final son grandes hectáreas de suelos inundados con aguas salinas o suelos totalmente salinizados e improductivos. Esto ocurrió después de más de 100 años de uso agrícola de las tierras, que originalmente tenían bosques de eucaliptos.
“Asociamos esa situación con lo ocurrido en San Luis, en la cuenca del Nuevo Río (una de las más antiguas deforestadas en el país, con 70 años de historia agrícola), donde ya se perdieron muchas hectáreas de tierras y la salinización de napas superficiales es un problema incipiente”, apuntó Santoni. Sin embargo, el ascenso de niveles freáticos no causó anegamientos y salinización como en Australia, sino la ruptura del terreno por un proceso particular: “Se trata de una cuenca con pendientes más altas que las típicas de nuestras llanuras y con sedimentos eólicos muy nuevos y, creemos, susceptibles a la ruptura por napas que fluyen a mayor velocidad”, dijo Jobbágy.
En el NOA, las investigaciones arrojaron coincidencias con San Luis, Australia y otras planicies semiáridas de Estados Unidos, según Amdan, quien estudió las consecuencias del desmonte sobre la recarga de agua subterránea y la salinización de suelos en Salta. Su trabajo se presentó junto a otras tesis coordinadas de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para evaluar el impacto ambiental acumulativo del desmonte en cuatro departamentos del este salteño (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria), que en las últimas tres décadas tuvieron el mayor crecimiento agrícola del país, en detrimento del bosques.
“El desmonte cambió radicalmente el sistema radicular”, dijo Amdan, y explicó que las raíces de la soja (el cultivo extensivo más difundido en el este de Salta) no logran absorber la lluvia como lo hacían los árboles. Esto hace que el agua atraviese todo el perfil del suelo y transporte las sales acumuladas por milenios hasta las napas. Si el monocultivo de soja persiste, con el tiempo las napas comienzan a ascender con las sales, hasta llegar a la superficie. Y esto podría suceder, según las conclusiones de Amdan, en un período de entre 30 y 100 años, según la edad del desmonte, la cobertura y el manejo agronómico. En el caso de las pasturas, que se siembran como alimento para el ganado, el proceso podría demorar hasta 250 años.
“El problema está identificado, tenemos evidencias in situ y experiencia de otras regiones similares sobre cómo es la dinámica del proceso y sus posibles consecuencias. La señal en Salta es fuerte y las consecuencias son severas. No podemos sentarnos a esperar de brazos cruzados para ver cómo el sistema resuelve naturalmente el cambio”, advirtió. “Entendemos que el modelo productivo presiona para obtener una rentabilidad máxima inmediata, pero el costo a largo plazo puede ser tan alto que no haya retorno posible y la pérdida de productividad, así como la capacidad de producir alimentos, sean netas”, concluyó Amdan.
Por esta razón, los investigadores se concentran en remediar o frenar el proceso y proponer sistemas alternativos de manejo del suelo que, sin limitar las producciones agrícolas típicas de ambientes semiáridos y las tendencias productivas actuales, retrasen o anulen el efecto de recarga subterránea y la salinización del agua y los suelos, antes que sea demasiado tarde.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)