Entradas

Glaciares argentinos amenazados por la minería

Imagen
  Los glaciares de Argentina están amenazados por decenas de proyectos mineros y retroceden Fecha de Publicación : 22/03/2025 Fuente : Agencia EFE Verde Provincia/Región : Nacional Los glaciares en Argentina están en retroceso y bajo la amenaza de decenas de proyectos mineros, mientras que la protección de los campos de hielo se ve afectada por presupuestos y recursos humanos insuficientes. De acuerdo a un inventario oficial hecho entre 2011 y 2018, ahora en actualización, en Argentina hay 16.968 cuerpos de hielo, de los cuales 16.078 se encuentran en la cordillera de los Andes y 890 en las islas del Atlántico sur. En total, cubren 8.484 kilómetros cuadrados. En un informe presentado en diciembre pasado ante la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Argentina reconoció que el aumento de la temperatura ha generado un retroceso de casi todos los glaciares patagónicos de los Andes durante las últimas décadas: 48 de los 50 principales glaciares del Campo de Hielo Pata...

Comunidad pide el traslado de Atanor

Imagen
  Atanor: a un año de la explosión de la planta de atrazina, los vecinos insisten en el pedido de traslado Fecha de Publicación : 22/03/2025 Fuente : Portal PrensaLibreSN Provincia/Región : Buenos Aires Este jueves a las 17.00 Hs. vecinos de la planta Atanor, volverán a manifestarse para recordar que su pedido de traslado de la firma no cesa, a concentración será a la intersección de Rivadavia y Ponce de León. A propósito de esta convocatoria que se da a un año de la explosión de la planta de atrazina, Prensa Libre SN dialogó con Gabriel Godoy, uno de los vecinos y convocantes a la manifestación. Aquel fue “un incidente químico” que “formó una nube tremenda de cianuro que invadió varios barrios de la ciudad, algunos en forma directa y otros luego a través de la nube que se sucedió debido a esta gran gran explosión”. El entrevistado recordó que “barrio Los Fresnos, por varias cuadras, amaneció lleno de polvillo blanco de cianuro, el cual produjo muchas afecciones a la salud, mucha g...

Mendoza suma 40.000 hectáreas al dominio público protegida

Imagen
  Mendoza recibió la donación de 40.000 hectáreas de La Payunia Fecha de Publicación : 22/03/2025 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Esta iniciativa tiene como objetivo la protección del ecosistema y la promoción de actividades sostenibles, como la investigación científica y el turismo responsable. El Gobierno de Mendoza ha recibido una donación de 40.000 hectáreas en el Área Natural Protegida La Payunia, ubicada en Malargüe. Esta cesión, realizada por la organización Wildlife Conservation Society (WCS Argentina), con financiamiento de Greater Good Charities y GreaterGood.com, permitirá fortalecer la conservación de la flora y la fauna autóctonas, así como garantizar la protección de la mayor migración de guanacos del mundo.  El Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, recibieron en el cuarto piso de la Casa de Gobierno al director de WCS, Mariano Roglich, y al titular de Conservación Terrestre de WCS, Andrés Novarro. Estos últ...

Un helicóptero hizo un vuelo ilegal sobre un Parque Nacional

Imagen
  Presentan denuncia penal contra la empresa Dracma por sobrevuelo ilegal de helicóptero en la Quebrada del Condorito Fecha de Publicación : 21/03/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Lo hizo la Administración de Parques Nacionales. La firma dijo que la aeronave ya no es suya. Ambientalistas exigen sanciones y medidas concretas para evitar futuros incidentes. Agrupaciones ambientalistas denunciaron que este fin de semana un helicóptero de una empresa privada sobrevoló de manera irregular el Parque Nacional Quebrada del Condorito, provocando un grave impacto ambiental en la fauna local. El hecho, ocurrido alrededor de las 13.30 del sábado pasado, fue registrado en video por el guía de montaña Martín Ávila, quien documentó cómo el aparato perturbó a más de 30 cóndores que se encontraban en la zona conocida como “El baño del cóndor”, un área de descanso y acicalamiento para estas aves. La aeronave estaba identificada con el logo de la firma Dracma S.A., pero de...

Muere otro ocelote atropellado en Misiones

Imagen
  Otro golpe a la fauna: ocelote falleció atropellado en el Parque Iguazú Fecha de Publicación : 21/03/2025 Fuente : Portal MisionesOpina Provincia/Región : Misiones Un ocelote murió atropellado sobre la ruta nacional 12, en la entrada al viaducto Iguazú. Personal del Parque Nacional Iguazú halló el cuerpo sin vida a un costado del camino y lo trasladó al refugio Guirá Oga. Según las primeras estimaciones, el accidente ocurrió durante la noche del domingo. El ocelote es un felino mediano que habita los bosques tropicales de América, incluida la Selva Misionera. Su pelaje con manchas irregulares le permite camuflarse en su entorno. En Argentina, se encuentra protegido debido a la disminución de su población, afectada por la fragmentación del hábitat, la caza furtiva y los atropellamientos. A pesar de la señalización y los controles en las rutas cercanas a áreas naturales, los atropellamientos de fauna siguen en aumento. En este contexto, organizaciones ambientalistas y autoridades i...

Argentina con la peor anomalía climática de Sudamérica

Imagen
  Alerta para Argentina por la peor anomalía climática de Sudamérica y dos ciudades en el top 10 de calor atípico Fecha de Publicación : 20/03/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Argentina es el país de Sudamérica que en el último trimestre tuvo la peor anomalía climática de toda Sudamérica, según un informe dado a conocer este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central. Entre diciembre y febrero, el desvío de los valores de temperatura ha llegado casi a un grado por sobre el promedio de los últimos treinta años. Ambas organizaciones (una de Naciones Unidas y la otra independiente) atribuyen este problema al cambio climático. La anomalía en Argentina, de 0,9 grados, se despega del resto de los países de la región. En segundo lugar aparecen Venezuela, Paraguay y Ecuador, con 0.7 grados por encima del promedio histórico. Guyana y Bolivia siguen en la lista, con 0,6 grados. Chile tuvo una anomalía de +0,4 grados y Colombia, de +0,3. Brasil...

Río Negro ya piensa como enfrentar próximos incendios

Imagen
  En busca de acuerdos con EE.UU.: esta es la estrategia de Río Negro para enfrentar potenciales incendios forestales Fecha de Publicación : 20/03/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Río Negro Ante el devastador siniestro de El Bolsón, la provincia impulsa conversaciones con referentes norteamericanos en el combate del fuego Ahora que los incendios forestales cesaron, el gobierno de Río Negro busca prepararse mejor para las próximas temporadas de verano. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, se reunió con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal (USFS) de ese país que se encuentra a la vanguardia en materia de combate de fuego. Según se informó, se elevaron a los miembros de la embajada diversos requerimientos para impulsar la generación de acuerdos de cooperación, concretar capacitaciones para brigadistas y gestionar financiamiento destinado a fortalecer la infraestructura provincial de lucha contra...

Tras incendios forestales comienza la lucha por sobrevivir

Imagen
  Mamíferos, anfibios y reptiles deberán sobrevivir al perder la biodiversidad por los incendios forestales Fecha de Publicación : 19/03/2025 Fuente : Minuto Neuquén Provincia/Región : Patagonia La destrucción de hábitats naturales genera dificultades para la supervivencia de especies con baja movilidad. La competencia por recursos y el cambio forzado de nicho perjudican tanto a animales pequeños como a sus depredadores naturales. Luego del trágico incendio en el Valle Magdalena, comienzan a verse las repercusiones negativas en los ecosistemas. Información salida desde el Parque Nacional Lanín explicó que este tipo de siniestros representa una grave amenaza para la variedad de seres vivos en distintas regiones, que afectan tanto a la flora como a la fauna de los ecosistemas dañados. La destrucción de hábitats naturales y la muerte de individuos son algunas de las consecuencias directas más preocupantes que dejaron estos eventos sobre la biodiversidad. El impacto de los incendios fo...

Nación desregularía el turismo en parques nacionales

Imagen
  Desregulación, desprotección y despidos: repudian la decisión de sacar guías de Parques Nacionales Fecha de Publicación : 19/03/2025 Fuente : Tiempo Argenino Provincia/Región : Nacional “Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas. “Seguimos avanzando en la desregulación y simplificación normativa en Parques Nacionales, brindando más libertad a los turistas y a las empresas”, celebró a través de su cuenta de X el presidente de Parques Nacionales Argentina, Cristian Larsen. Anunció que “la contratación de guías será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como montañismo o rafting”. La medida no tardó en ser repudiada por trabajadores del área, qu...

El cauquén colorado en serio riesgo de extinción

Imagen
  Al borde de la extinción: la dramática situación que vive una de las aves más importantes de la Patagonia Fecha de Publicación : 18/03/2025 Fuente : Canal 26 Provincia/Región : Patagonia La población de esta ave, que alguna vez abundaba en el sur de Argentina y Chile, se redujo drásticamente en las últimas décadas. La caza, la introducción de especies invasoras y la degradación de su hábitat pusieron en peligro su supervivencia. Una de las aves más representativas de la Patagonia se encuentra en una situación crítica. A pesar de haber sido una especie abundante hasta principios del siglo XX, su población disminuyó drásticamente, hasta el punto de que hoy solo quedan alrededor de 400 ejemplares en el continente. La mayor parte de sus sobrevivientes se encuentra en las Islas Malvinas, donde enfrenta menos amenazas directas. Se trata de un ave migratoria que habita en la Cordillera de los Andes durante el verano y se traslada a la estepa patagónica en invierno, es decir, pasea entre...

En Rosario piden más controles de agroquímicos en alimentos

Imagen
  Exigen control sobre frutas y verduras en Rosario ante la detección excesiva de agroquímicos Fecha de Publicación : 18/03/2025 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe En 2023 la Corte Suprema de Justicia dictaminó que el Senasa debía extremar los controles sobre los alimentos en la zona, pero aún no se cumple en su totalidad Un abogado, acompañado por el Área de Política Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, reclamó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controle y evalúe de forma eficiente y eficaz los químicos de las frutas y verduras que se venden en los mercados de Rosario, desde donde distribuyen los alimentos a los comercios de la ciudad y alrededores. Hace casi 10 años, el abogado rosarino Enrique Zárate comprobó que las frutas y verduras que se consumían en Rosario estaban contaminados con plaguicidas y otros agrotóxicos perjudiciales para la salud. Esa prueba sirvió para hacer una presentación judicial para que el Senasa...

Salta. Inundaciones por desborde del Pilcomayo

Imagen
  Desesperación en poblaciones ribereñas ante el desborde del Pilcomayo Fecha de Publicación : 17/03/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta La inundación también afectó a las poblaciones que se encuentran insertas en territorios donde hubo  grandes desmontes ubicados en la zona de Ballivián, en el departamento San Martín. “Necesitamos urgente chalanas o gomones”. Este pedido de Amancio Martínez se elevó como exigencia a las autoridades de la provincia luego de que las comunidades de Misión La Paz (paraje que limita en la frontera con Paraguay, con la localidad de Pozo Hondo) quedaran aisladas por la llegada de las aguas del río Pilcomayo. El miércoles último las autoridades habían anunciado la bajante de las aguas en la cuenca alta. El problema fue que, como se había indicado antes, los niveles del río en territorio argentino continuaban altos. Ayer, la provincia informó que “los anillos del lado salteño están funcionando y se está trabajando para proteger a la comun...

Buscan llevar a la CSJ la causa de ex Petroquímica Bermúdez

Imagen
  La causa por la contaminación de la ex Petroquímica Bermúdez sigue en disputa judicial Fecha de Publicación : 17/03/2025 Fuente : El Litorial Provincia/Región : Santa Fe Tras un fallo de la Corte Suprema de Santa Fe que cerró la investigación penal, los fiscales buscan revertir la decisión en la Corte Nacional. Según la información a la que pudo acceder El Litoral, también evalúan acudir a organismos internacionales para evitar que el caso quede impune. El conflicto judicial por la contaminación ambiental de la ex Petroquímica Bermúdez ha atravesado diversos vaivenes en los últimos años. La causa, que investiga los daños ambientales y las responsabilidades de los empresarios involucrados, fue cerrada en 2019, pero posteriormente reabierta tras insistentes reclamos de fiscales y organizaciones ambientales. En 2020 se solicitó la anulación del archivo de la causa, argumentando que el cierre fue prematuro y que las irregularidades detectadas en el proceso requerían un análisis más p...

Luces y sombras del extractivismo fósil

Imagen
  Argentina vive un bum petrolero, con luces y también con sombras Fecha de Publicación : 15/03/2025 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Desde hace unos tres años, los argentinos escuchan casi todos los meses noticias de que la producción petrolera bate nuevos récords. Hacia el futuro, se proyecta que el país podría convertirse en un importante proveedor mundial de la que sigue siendo la fuente de energía más buscada. Las que se presentan como novedades ilusionantes para una economía que vive una crisis profunda desde hace al menos 12 años -con caída del producto interno bruto (PIB) por persona, empeoramiento de la distribución del ingreso y aumento de la pobreza- generan, sin embargo, muchísimas dudas. Se cuestiona desde la distribución de los beneficios económicos y el acceso a  la energía de la población, al impacto ambiental y social de la expansión y el virtual abandono de los objetivos y compromisos climáticos por parte del país. La llamada cuenca neuquina, ...

El riesgo climático del AMBA

Imagen
  Cambio climático y zonas inundables: qué distritos del AMBA están en riesgo Fecha de Publicación : 15/03/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Capital Federal - Buenos Aires Diversos informes nacionales y mundiales alertan sobre cómo la suba de la temperatura global puede incrementar el nivel del mar, provocar más precipitaciones y generar graves inundaciones, como sucedió en Bahía Blanca. Cómo debemos actuar, según una experta consultada por Infobae Cada vez más son los informes, papers científicos y estudios privados y gubernamentales que advierten las severas consecuencias del aumento de la temperatura global y la repetición continua y cada vez más violenta de eventos climáticos severos que impactan en distintos países. En esta línea, un estudio publicado recientemente en la revista Earth’s Future encontró que, además de los impactos relacionados con lluvias intensas, el aumento del nivel del mar podría provocar un ascenso de las aguas subterráneas, reduciendo la capacidad ...