Entradas

Nuevamente pesqueros amenzan recursos nacionales

Imagen
  Alerta en el Mar Argentino: un impresionante enjambre de pesqueros sin regulación amenaza a especies marinas Fecha de Publicación : 22/03/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Buques poteros que capturan calamar operan en las zonas adyacentes a la milla 200, por fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA); si ingresan en aguas argentinas, la actividad se considera pesca ilegal LA NACIÓN sobrevoló la milla 200, a la altura de Comodoro Rivadavia; en sus alrededores, buques extranjeros van tras el codiciado calamar Illex argentinus; una actividad que atenta también contra la industria nacional; ONG piden controlar la situación Un ruido de turbinas anuncia el inminente despegue. El cielo, en llamas, amenaza con oscurecer pronto, y la negrura de una noche de luna menguante no tarda en aparecer. Una hora y media más tarde la luz vuelve furiosa, aunque no por acción del sol: cientos de buques poteros de bandera extranjera pescan en la zona adyacente a la milla 20...

El 'Fracking seguro' de Vaca Muerta que induce sismos

Imagen
  Un informe vincula el fracking en Vaca Muerta con sismos inéditos en la región Fecha de Publicación : 22/03/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Neuquén "Fracking seguro", fue el eslogan empresario al inicio de la explotación en Vaca Muerta. Del otro lado, pueblos originarios, asambleas socioambientales y académicos críticos alertaban respecto a los riesgos ambientales y sociales de la explotación petrolera. Los derrames y hechos de contaminación ya se cuentan por miles. Una prueba más la acaba de aportar una investigación científica que confirma lo temido: existe una relación directa entre la fractura hidráulica y los sismos. Entre 2017 y 2021 sucedieron 400 temblores en Vaca Muerta. El sábado 11 de marzo fue el último. El pueblo de Sauzal Bonito está ubicado a 120 kilómetros de Neuquén capital y, en su subsuelo, está la formación hidrocarburífera Vaca Muerta. Jamás hubo casos de temblores de la tierra, ni en los registros oficiales ni en la memoria de los vecinos. P...

Mendoza: abordarán como gestionar los 'nuevos' incendios

Imagen
  Debatirán sobre el marco actual para la gestión futura de los incendios forestales Fecha de Publicación : 22/03/2023 Fuente : Argentina Forestal Provincia/Región : Nacional - Mendoza Será en un simposio organizado por la Red Forestal Argentina (REDFOR.Ar) y la Red de Manejo del Fuego Rural en el marco del congreso a realizarse del 27 al 29 de marzo. Se presentará oficialmente la primera Guía de Práctica para el Manejo Integral del Fuego Rural y estarán participando los creadores de “Satellites on Fire”, jóvenes de la ORT que crearon una aplicación multipremiada que reduce las pérdidas de activos forestales mediante la temprana detección y alerta de incendios con imágenes satelitales. El próximo VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino se realizará desde el lunes 27 al miércoles 29 de marzo de 2023 en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit” de la ciudad de Mendoza. Con el tema central “El rol vital del bosque en tiempos comp...

La Patagonia es la más afectada por mamíferos introducidos

Imagen
  Patagonia es la región con más mamíferos introducidos que se volvieron invasores Fecha de Publicación : 21/03/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Patagonia La Sociedad Argentina para el Estudio de los mamíferos publicó el primer libro sobre el problema ambiental. La publicación se baja gratis desde la web. Patagonia es la ecorregión de la Argentina que ha sido más invadida por los mamíferos introducidos. A nivel provincial, Tierra del Fuego es la jurisdicción que mayor número de especies presenta: 18 en total. Así lo advierte el nuevo libro Mamífero introducidos invasores de Argentina, que se descarga gratis. Fue publicado por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos. Los editores fueron Alejandro Valenzuela, Christopher Anderson, Sebastián Ballari, que trabaja en el Parque Nacional “Nahuel Huapi”, y Ricardo Ojeda, del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas en Mendoza, quienes coordinaron un equipo de 49 autores. Los mamíferos introduci...

Denuncian que gobierno de Santa Fe no cumple la ley de IPA

Imagen
  Santa Fe no sabe/no contesta los pedidos Fecha de Publicación : 21/03/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe Qué industrias cuentan con certificado ambiental en el Gran Rosario, por ejemplo, es una pregunta sin respuesta oficial, cuando es fundamental para ejercer el derecho a reclamar. En relación con la democracia ambiental, que se ejerce a través del acceso a la información pública ambiental, el trabajo elaborado por el Taller Ecologista es concluyente: "Hay evidencias de que no se cumple en los hechos en Santa Fe". Por lo cual "es necesario revertir con urgencia esta situación", y a partir de ese cumplimento "también se logrará la participación ciudadana y el acceso a la justicia". Según la organización ambientalista rosarina, la información desarrollada "deja en evidencia las diferentes trabas y escollos que surgen cuando se ejercen acciones ciudadanas que buscan proteger el ambiente para disfrutarlo y, mantenerlo libre de contamin...

Los sismos en Vaca Muerta llegan a la Corte Suprema

Imagen
  Los sismos en Vaca Muerta llegan a la Corte: los vecinos de Sauzal Bonito piden una audiencia pública contra el fracking Fecha de Publicación : 20/03/2023 Fuente : eldiarioar.com Provincia/Región : Nacional - Neuquén Luego de un nuevo temblor en Sauzal Bonito, la Comunidad Mapuche Lof Wirkaleo amplió su demanda contra la provincia del Neuquén y reclamó una audiencia pública a la Corte Suprema de Justicia. Apuntan a la actividad petrolera en Vaca Muerta de los últimos años como principal causante de los 400 sismos registrados desde 2015. En la madrugada del sábado 11 de marzo, hubo un nuevo sismo cerca de Sauzal Bonito, 100 km al noreste de la capital de Neuquén. El Instituto de Prevención Sísmica (Inpres) determinó que tuvo una magnitud de 2,7 y una profundidad de apenas 4 kilómetros. Es el temblor número 401 registrado desde 2015, y para la Red Geocientífica de Chile son más, más frecuentes y más intensos de lo que se cree. El Inpres no difunde temblores menores a 2,5 por limita...

Planificación urbana sostenible, otra iniciativa de Ambiente

Imagen
  Ambiente elabora plataformas digitales para la planificación urbana de ciudades sostenibles Fecha de Publicación : 20/03/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Se da en el marco del programa “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas”, las plataformas tendrán información sistematizada para diversos municipios del país. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, desarrollará plataformas digitales de gestión que permitirán el acceso a la información por parte de tomadores de decisión, equipos técnicos y la ciudadanía en general, sobre proyectos en marcha en los municipios de Ushuaia, General Pueyrredón, Mendoza y Salta, en el marco del programa “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas”. Se desarrollarán en el marco del programa “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas” y cuen...

Es falso que la ganadería argentina no contamine

Imagen
  Es falso que un estudio de la NASA haya demostrado que la ganadería de nuestro país no contamina y derribado el mito sobre las vacas argentinas Fecha de Publicación : 18/03/2023 Fuente : Chequeado Provincia/Región : Nacional En medios y en redes sociales se viralizaron esta semana diferentes publicaciones (ver acá , acá , acá , acá y acá ) que refieren a las supuestas conclusiones de un estudio de la NASA sobre el sistema ganadero de la Argentina y las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Titulares y posteos afirman: “La NASA derrumba un mito sobre las vacas argentinas”, “La NASA demuestra que la ganadería de nuestro país no contamina el medio ambiente”, “El Observatorio Orbital 2 de Carbono de la NASA ha permitido verificar la sostenibilidad de nuestros sistemas ganaderos”, entre otros. Sin embargo, esto es falso. El estudio al que hacen referencia las publicaciones -que fue realizado...

Chaco crea un programa para prevenir atropellos de fauna

Imagen
  Crean el programa de conectividad vial y ambiental para prevenir y mitigar accidentes contra la fauna silvestre Fecha de Publicación : 18/03/2023 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Con la sanción de la Ley 3752 –R, la Legislatura chaqueña creó el programa de “Conectividad Vial y Ambiental para la Prevención y Mitigación de Accidentes contra la Fauna Silvestre”. La iniciativa, de autoría de la diputada Elida Cuesta, busca proteger la biodiversidad lindante a las rutas que se encuentran dentro nuestra provincia. En el marco del programa se implementan pasafaunas en las vías terrestres, como una estrategia vial y ambiental destinada a prevenir o, en su caso, a disminuir los atropellamientos, siniestros y cualquier otro tipo de daño a la fauna silvestre que ocurren actualmente. En este contexto corresponde señalar que tanto a nivel nacional como provincial, existen diferentes marcos normativos que establecen el respeto y la protección de los derechos animales. En los...

¿Qué residuos se encuentran hoy en el Riachuelo?

Imagen
  ¿Qué residuos se encuentran hoy en el Riachuelo? Fecha de Publicación : 17/03/2023 Fuente : El Auditor Provincia/Región : Riachuelo La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) realizó un análisis de los desechos flotantes que se extraen del agua. Cómo es el proceso y qué componentes predominan. La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) realizó un estudio de calificación de los residuos que son extraídos del Riachuelo. El objetivo del análisis es obtener información para definir acciones en la cuenca. La evaluación consiste en la identificación de los tipos de residuos como, por ejemplo, plásticos, maderas, textil, metales, entre otros. El proceso de recolección se realiza con embarcaciones y maquinarias, especialmente preparadas para captar los residuos sobrenadantes en el Riachuelo, y luego de forma manual se realiza la separación. Allí se clasifican los residuos en categorías que incluyen: restos forestales y desmalezado; madera, como restos de muebles y pallets; ...

Salta: denuncian deforestación en área protegida

Imagen
  Denuncian deforestación y descontrol en área protegida Fecha de Publicación : 17/03/2023 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Aseguran que se talan árboles que tienen 60, 70, 80 años, de palo amarillo y palo blanco, y que son retirados en camiones, sin ningún control. En las últimas horas, la comisión del Club Enduro Orán radicó una denuncia por deforestación en el circuito que utilizan para realizar competiciones y carreras, ubicado en calle Arenales al final. Preocupa la tala indiscriminada, ya que se trata de un área protegida. Según consta en la denuncia, el pasado 27 de febrero, mientras realizaban recorridos por el predio, observaron que personas desconocidas ingresaron al lugar y talaron árboles de la especie palo amarillo, cedro, lapacho; iguales daños observaron en el camino principal. La comisión señala que "estos hechos ocurren desde hace varios años; que los causantes ingresaron tras cortar parte del alambrado perimetral, daños que todavía no fueron reparados...

Salta perdió casi 200 mil hectáreas de bosque por el fuego

Imagen
  El fuego degradó casi 200 mil hectáreas de bosque nativo en Salta Fecha de Publicación : 16/03/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta En una década, el bosque pedemontano del norte argentino perdió medio millón de hectáreas de su superficie vegetal por los incendios forestales. En 2022, solamente en Salta, se perdieron 195.714 hectáreas. Un informe reciente elaborado por la Dirección Regional Noroeste de Parques Nacionales, el Instituto de Ecoregiones Andinas (INECOA) y la Fundación de Conservación y Estudio de la Biodiversidad (CEBio), echó por tierra cualquier cálculo realizado hasta el momento acerca de la verdadera superficie de bosques pedemontanos consumidos por las llamas en 2022 dentro de la provincia de Salta. Identificó al pasado año como el período con mayor impacto por los incendios forestales en ese bioma: el fuego devoró 195.714 hectáreas dentro de la jurisdicción salteña. Esa cifra representa casi 33 veces el ejido urbano de la ciudad de Salta, o unas nue...

Avanza la ampliación cloacal en el Riachuelo

Imagen
  Sistema Riachuelo: la primera gran ampliación cloacal de la Cuenca en más de 70 años Fecha de Publicación : 16/03/2023 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo Esta megaobra de ampliación cloacal es una de las intervenciones más importantes comprendidas en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental de ACUMAR, ejecutada por AYSA, que permitirá mejorar la calidad de vida de la población de la Cuenca y abordar la mayor fuente de contaminación del río: los efluentes cloacales sin tratamiento. El Sistema Riachuelo es una obra de ingeniería cloacal que mejorará el servicio y la calidad de vida de la población, al mismo tiempo que evitará la llegada de contaminación de carga orgánica al Riachuelo. El diseño incluye un megacolector, que ya cuenta con un 100% de avance, el emisario subfluvial construido en un 100% y una planta de pretratamiento de efluentes, que se encuentra al 71%. El megacolector está integrado por más de 30 kilómetros de túneles, que recolectarán los desagües pluvio...

Residuos plásticos y como afectan a los animales marinos

Imagen
  Plásticos en el Mar Argentino: qué animales ya han sido afectados según una red de científicos Fecha de Publicación : 15/03/2023 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Los residuos plásticos afectan a los animales de manera directa y a través de la liberación de aditivos. Por qué los hallazgos recientes son también preocupantes para la salud humana Cada minuto, el equivalente a un camión de basura de plástico se vierte en los mares y océanos del mundo. Esos plásticos pueden afectan la salud de la fauna marina e indirectamente a los seres humanos. Porque los trozos de plásticos pueden ser ingeridos por animales, como los peces, que luego son consumidos por los humanos. Se estima que las cantidades crecientes de plástico ya afectaron a más de 1.200 especies marinas en el mundo. Ahora, hay 20 estudios científicos que demuestran y detallan la presencia de plásticos y microplásticos en la fauna marina que habitan el Mar Argentino y las costas. Esos trabajos han sido realizados p...