Entradas

Una buena: nacieron dos yaguaretés silvestres

Imagen
  Tras 70 años de extinción, nacieron dos yaguaretés silvestres en los Esteros del Iberá Fecha de Publicación : 22/07/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Corrientes La Fundación Rewilding Argentina, que desarrolla el proyecto de reintroducción de la especie, informó que estos nuevos cachorros son el producto de la unión de Aramí, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté, y Jatobazinho, el yaguareté silvestre rescatado en Brasil. Dos yaguaretés silvestres nacieron en los Esteros del Iberá tras 70 años de extinción en Corrientes, informó este jueves la Fundación Rewilding Argentina que desarrolla el proyecto de reintroducción de la especie, junto al gobierno provincial y la Administración de Parques Nacionales. “Estos nuevos cachorros silvestres son el producto de la unión de Aramí, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y liberada en 2021 y Jatobazinho, el yaguareté silvestre resca...

Justicia toma medidas contra UPM

Imagen
  El juez Federal ordenó una serie de medidas contra UPM, entre ellas, conocer el contrato de la pastera Fecha de Publicación : 22/07/2022 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos El 6 de julio el juez Federal de Gualeguaychú e Islas del Ibicuy, Hernán Viri, ordenó que se dispusieran de una serie de medidas solicitadas por el fiscal federal en el marco de la causa por denuncia ambiental contra la empresa UPM (ex Botnia) y que data desde 2006.    Entre las medidas más sensibles que ordenó el jue Viri, se encuentra el conocer “el legajo (contrato) pertinente a la ex Botnia, hoy UPM. Viri transita el mismo camino que intentó recorrer el hoy fallecido fiscal civil del Uruguay, Enrique Viana, cuando presentó una intimación judicial para que el entonces gobierno de José Mujica informara detalles del contrato con la pastera UPM (ex Botnia), temiendo que su país se haya “condicionado” por el acuerdo celebrado con la empresa, y, en consecuencia, describía esa...

Río de la Plata, otro frente de conflicto ambiental con Uruguay

Imagen
  Otro frente de conflicto con Uruguay: el control ambiental del Riachuelo Fecha de Publicación : 21/07/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El gobierno de Lacalle Pou entiende que debería hacerse un monitoreo conjunto por su afectación al Río de la Plata, pero la Argentina está en desacuerdo; el tema se suma a las discrepancias en la previa de la cumbre del Mercosur 24 horas del inicio de la Cumbre del Mercosur en Asunción, los gobiernos de Uruguay y Argentina se verán las caras con dos asuntos ambientales pendientes que podrían traer consecuencias políticas, ecológicas y jurídicas de difícil solución. Ambos temas se relacionan con los proyectos de construcción de dos emisores subacuáticos conocidos como los sistemas Riachuelo y Berazategui, cuyos líquidos terminarán en aguas de uso común en el Río de la Plata. Con la financiación del Banco Mundial, Argentina ya inició la construcción del Sistema Riachuelo. Se trata de una planta de procesamiento de aguas residuales...

Intentarán salvar los Huemules en un centro de cría

Imagen
  Huemules en peligro de extinción: intentan capturarlos para trasladarlos a un centro de cría Fecha de Publicación : 21/07/2022 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Quedan entre 300 y 350 en el país. La especie fue declarada Monumento Natural Nacional pero el plan de conservación avanza lentamente. Entre 350 y 500 huemules se estima que sobreviven hoy en Argentina. Esta especie en peligro de extinción fue declarada Monumento Natural Nacional pero el plan de conservación avanza lentamente. «Hay otros 1.000 ejemplares del otro lado de la cordillera. Los 1500 animales en ambos países están separados en más de 100 grupos distribuidos en las zonas montañosas. Se estima que, en el pasado, había 2 millones de ejemplares», explicó el investigador del Conicet, Werner Flueck. La cacería histórica fue la principal causa de exterminio de las grandes poblaciones de huemules. Muy pocos animales lograron sobrevivir y se recluyeron en la alta montaña, modificando sus prácticas al...

Córdoba: Ambiente con menos presupuesto y más desmontes

Imagen
  Ambiente, Economía y Presupuesto en Córdoba Fecha de Publicación : 20/07/2022 Fuente : La Tinta Provincia/Región : Córdoba El pasado 12 de julio, el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) publicó un nuevo informe especial titulado “Ambiente, Economía y Presupuesto en Córdoba” que muestra cómo el modelo económico del cordobesismo trae aparejada la destrucción ambiental, sumado al desfinanciamiento de los programas de cuidado del ambiente por parte del gobierno provincial. ¿El modelo productivo?: desmonte y más desmonte Como se viene sosteniendo desde el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) en informes anteriores, la economía cordobesa presenta un proceso de reprimarización y desindustrialización en los últimos años. De hecho, al analizar el Producto Geográfico Bruto (PGB), aquellas actividades que experimentaron un mayor crecimiento entre 2010 y 2020 fueron la agricultura y las actividades inmobiliarias respectivamente. A su vez, como indican desde Proy...

El 'Hidrógeno Verde' llegará al Congreso en septiembre

Imagen
  Hidrógeno Verde: el proyecto de regulación se presentará en septiembre en el Congreso Fecha de Publicación : 20/07/2022 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Acordado con el Presidente y Carreras, Weretilneck trabaja en consensuar una iniciativa para debatir en el Congreso. Julio y agosto estará destinado a reunir aportes y buscar coincidencias parlamentarias. Un consensuado proyecto para la regulación de la producción del Hidrógeno Verde será presentado en septiembre en el Congreso Nacional. Este plazo de elevación planteó el senador Alberto Weretilneck a su equipo para la confección de la iniciativa, que habilitaría finalmente la norma para que Fortescue avance en su inversión en Río Negro. Esa empresa ha transmitido a la Nación y al gobierno rionegrino que no habrá mayores concreciones si previamente no hay ley de regulación. Obviamente, el grupo australiano prevé artículos de promoción a la actividad que beneficie su radicación. El ex gobernador asumió plename...

Batakis busca fondos para la transición climática

Imagen
  Cambio climático: Argentina pide fondos para financiar reformas Fecha de Publicación : 19/07/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Silvina Batakis aseguró que es necesario cuidar a "los sectores más vulnerables" de la transición climática. El pedido fue ante el G20. El Gobierno pidió ante el G20 fondos para poder financiar reformas contra el cambio climático. En esta línea, la ministra de Economía Silvina Batakis advirtió antes los representantes que "la pandemia nos ha demostrado que la recuperación y el crecimiento a largo plazo de nuestras economías no pueden darse a cualquier costo". La funcionaria aprovechó ese encuentro virtual para plantear también la necesidad de obtener mejores condiciones para "financiar la transición climática" y proteger a los sectores más vulnerables. Antes sus pares del G20 -que engloba a países desarrollados y economías emergentes-, la titular del Palacio de Hacienda dijo que es "esencial considerar los dif...

Córdoba, con poco bosque y contaminado con agrotóxicos

Imagen
  En Córdoba, se aplican más de 100 millones de agrotóxicos al año. El agronegocio convierte extensas áreas de bosques nativos en suelos contaminados Fecha de Publicación : 19/07/2022 Fuente : biodiversidadla.org Provincia/Región : Córdoba “En la provincia se aplican 105 millones de litros de agrotóxicos al año, mientras que en todo el país la medida es de 600 millones de litros anuales”, explica Medardo Ávila Vázquez, uno de los fundadores de la Red Universitaria de Ambiente y Salud – Médicos de Pueblos Fumigados y pionero en visibilizar las consecuencias del modelo de producción ligado al uso de agrotóxicos. Ya en el 2011, tras un estudio presentado por investigadoras del Conicet, se comprobó la presencia alarmante de agroquímicos y metales pesados en la cuenca del río Paraná. Los niveles de glifosato y de AMPA (metabolito en la degradación del glifosato) halladas en la cuenca cuadruplican las concentraciones que pueden encontrarse en un campo de soja. Misma cuenca con la que con...

Indignación por la caza de cuatro pumas en Neuquén

Imagen
  En Neuquén, denunciaron penalmente a un grupo de hombres por cazar pumas Fecha de Publicación : 18/07/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Neuquén La medida del Ministerio de Ambiente se tomó a partir de publicaciones en redes sociales. En algunas regiones la especie está disminuyendo debido a la “persecución directa” Durante las últimas horas se viralizó en redes sociales un video donde un grupo de hombres cargaban cuatro pumas que ellos mismos habían cazado en la localidad de San Martín de los Andes, sitio en el que está prohibida la caza del felino, protegido como autóctono. A partir de una investigación, las autoridades locales lograron identificar a las personas, radicaron multas y denuncias penales. Desde el Ministerio de Ambiente de la Nación, en tanto, se informó que los funcionaros ambientales de Neuquén decidieron labrar multas y denuncias penales por la caza ilegal de pumas “concolor”. El caso surgió a partir de la difusión de un video grabado en la zona de Buta Ra...

Riachuelo: Un fallo de la Corte que no se cumple

Imagen
  Un fallo de la Corte que no se cumple Fecha de Publicación : 18/07/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo El 8 de julio de 2008, la Corte condenó al Estado nacional, la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires a recomponer el aire, los suelos y las aguas de la cuenca Matanza-Riachuelo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y prevenir daños futuros. Estableció, además, que la sentencia debía ser cumplida por la autoridad de la cuenca (Acumar), que había sido creada un año antes. En los catorce años transcurridos se retiraron cascos de buques y se parquizaron las laderas más expuestas, pero la contaminación de las aguas y del aire se mantiene. Solo un 30 por ciento de los asentamientos en lugares precarios han sido relocalizados. En las aguas persiste la pestilencia porque las normas de la Acumar simplemente mantuvieron la tolerancia de efluentes industrializados contaminados que venían rigiendo por décadas. Las descargas cloacales de AySA no e...

Piden intervención de la Justicia por incendios en el Paraná

Imagen
  Por el avance del fuego en el Paraná, Santa Fe pedirá que intervenga la Justicia Federal Fecha de Publicación : 16/07/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos La constante aparición de focos de incendio en el delta del río aumenta la preocupación por el ambiente. El gobierno provincial pedirá que se investiguen las causas Durante las últimas semanas, los focos de incendio en el Delta del río Paraná no pararon de expandirse. El fin de semana Rosario se vio invadida por una capa de humo que se mantuvo de manera permanente. Ahora, los Faros de Conservación detectaron numerosos focos de incendios. Frente a dicha situación, el Gobierno de Santa Fe acudirá a la Justicia Federal de Paraná para que inicie una investigación. Bomberos Voluntarios y personal de Defensa Civil trabajan a contrarreloj debido al avance del fuego en el Delta. La situación resulta alarmante debido a que la problemática inició meses atrás y solo con los incendios de este fin de semana y el lu...

Atropellaron a un puma en el Parque Nacional Iguazú

Imagen
  Muere un puma al ser atropellado en Misiones dentro del Parque Nacional Iguazú Fecha de Publicación : 16/07/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Misiones Ocurrió en la ruta nacional 101, a la altura del cruce con la ruta 12, dentro del Parque Nacional Iguazú, en un lugar donde la velocidad máxima permitida es de 40 kilómetros por hora. Un puma macho adulto murió al ser atropellado por un vehículo en la ruta nacional 101, a la altura del cruce con la ruta 12, dentro del Parque Nacional Iguazú, en un lugar donde la velocidad máxima permitida es de 40 kilómetros por hora, por lo que representantes de Vida Silvestre pidieron respetar las normas de tránsito y extremar las precauciones al conducir en áreas protegidas. “Lamentamos la pérdida de este individuo”, señaló a través de un comunicado Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre Argentina y consideró que este hecho ocurrido ayer a la tarde “debe ser un punto de inflexión, y nos demuestra ...

El agronegocio sigue deforestando

Imagen
  Preocupa la deforestación por el agronegocio en Argentina Fecha de Publicación : 15/07/2022 Fuente : TV Pública Provincia/Región : Nacional Argentina está entre los 10 países que más desmontaron en las últimas tres décadas: se estima que se perdieron cerca de 8 millones de hectáreas de bosques. Científicos del CONICET alertan por la destrucción de bosques nativos y cuentan a la expansión de la frontera agrícola como el principal factor. Desde hace ya varios años la Argentina se encuentra en emergencia forestal. Y más allá de los números internos, el problema de la pérdida de bosques nativos en el país ya se expuso en el marco internacional. El avance de la frontera agropecuaria aumenta la destrucción de bosques y los conflictos territoriales entre pueblos originarios y empresarios, los cuales compran fincas que, históricamente, pertenecen a territorio indígena y las deforestan, en su mayor parte para ganadería intensiva y cultivo de soja transgénica. De acuerdo al monitoreo de la...

Amparo Ambiental por dragados en el Paraná

Imagen
  Llevamos la hidrovía a la justicia para frenar la destrucción del Paraná Fecha de Publicación : 15/07/2022 Fuente : biodiversidadla.org Provincia/Región : Buenos Aires “La Asociación Civil “Unidos por la Vida y el Ambiente” -UPVA- y la “Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas” interpusieron una Acción de Amparo Ambiental contra el Estado Nacional para que la justicia federal suspenda las obras de dragados ejecutadas y por ejecutarse en los pasos críticos de la Hidrovía Paraná Paraguay, especialmente en el denominado “Paso Las Hermanas y Paso abajo las Hermanas”, frente a la localidad de Ramallo (Pcia. de Buenos Aires). “Resulta injustificable, y absolutamente contrario a derecho, realizar obras de estas características frente a la enorme crisis ecológica, climática e hídrica que atraviesa la cuenca de agua dulce más importante de nuestro país, sin contar con una Evaluación Ambiental Estratégica del mal llamado proyecto Hidrovía en el tramo Argentino de la cuenca”, sost...

Cofema consensuó un proyecto de ley de humedales

Imagen
  COFEMA y el Gobierno presentan un nuevo proyecto de Ley de Humedales Fecha de Publicación : 14/07/2022 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Nacional Este texto consensuado se trata de una propuesta elaborada sobre la base del proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Humedales consolidado en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de Diputados, con el aporte de distintas organizaciones y actores involucrados. Un proyecto de Ley de Humedales fue consensuado hoy en una asamblea organizada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) celebrado en la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. para ser presentado en el Congreso nacional. Este texto consensuado se trata de una propuesta elaborada sobre la base del proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Humedales consolidado en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de Diputados, con el aporte de distintas organizaciones y actores involucrados, que logró ...

Las obras que prometen cambiar al Riachuelo

Imagen
  Tres grandes obras que serán un antes y después para el Riachuelo Fecha de Publicación : 14/07/2022 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo El Sistema Riachuelo, el traslado del Mercado de Liniers a Cañuelas y el Parque Industrial Curtidor en Lanús son tres hitos en la recomposición ambiental de la Cuenca y están cada vez más cerca. Desde ACUMAR estamos impulsando tres obras fundamentales para el saneamiento ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo. Si bien la problemática es multicausal y profundamente compleja, estos proyectos nos acercan muchísimo a una de nuestras grandes metas: mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la Cuenca. El Sistema Riachuelo, la obra de ampliación cloacal más importante de los últimos 70 años; el Parque Industrial Curtidor en Lanús, que contará con una planta de tratamiento de efluentes líquidos y un centro de investigación; junto al traslado del Mercado de Hacienda de Liniers a Cañuelas que ya es una realidad, son sin dudas, un pun...

Con el litio también se evade

Imagen
  Millonaria denuncia por subfacturación en la exportación de litio Fecha de Publicación : 13/07/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Catamarca Es por 403 operaciones ocurridas entre 2018 y 2019. La minera declaraba el valor de su mercadería para la salida del país en un tercio de lo que tributaban sus competidores y la enviaba a una firma vinculada, radicada en Estados Unidos. Le imponen sanción de $6.700 millones más u$s8 millones por diferencia de tributos. Caso testigo que provocó un cimbronazo en el sector, ante mayores controles. Conclusión de áreas técnicas es que fijó precio en u$s5.100 la tonelada cuando valía u$s16.000. Ante la escasez de dólares genuinos, la minería se transformó en una oportunidad para el ingreso de divisas, con especial foco en la exportación de litio donde la Argentina es cuarto productor a nivel mundial. Pero en las últimas horas una noticia sacudió al sector por una denuncia de la Dirección General de Aduanas (DGA) respecto de una gigantesca subf...