Entradas

Afirman que mejoró la gestión de fauna recuperada

Imagen
  Creció el rescate y la reinserción de animales silvestres a su medio natural Fecha de Publicación : 21/11/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La disminución de la circulación de personas y transportes permitió a ambientalistas de todas las provincias observar la presencia de animales silvestres en zonas geográficas no habituales.  El aislamiento impuesto por la pandemia del coronavirus y la consecuente disminución de la circulación de personas y transportes permitió a ambientalistas de todas las provincias observar la presencia de animales silvestres en zonas geográficas no habituales y organizar cientos de operativos de rescate y reinserción a su ambiente natural. Funcionarios y conservacionistas consultados por las corresponsalías de Télam coincidieron en que "la pandemia fue negativa para el ser humano pero positiva para las especies" que pasaron a zonas pobladas por humanos y advirtieron que como los animales silvestres "no pueden esperar" aún en m...

Islas del Delta: intentan determinar el impacto de los incendios

Imagen
  Incendios en el río Paraná: intentan determinar el impacto que tuvieron sobre la flora y la fauna del lugar Fecha de Publicación : 21/11/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Litoral Argentino Los trabajos son realizados por científicos de la Universidad Nacional de Rosario Científicos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) iniciaron un relevamiento de insectos, suelo y vegetación en la isla santafesina de Los Mástiles, en el río Paraná, para determinar el impacto causado por los incendios en ese sector de humedales. Se trata de un equipo multidisciplinario del Observatorio Ambiental y de la Plataforma Ambiental de la UNR, que comenzaron a estudiar en el lugar el ecosistema de la isla, ubicada frente a Granadero Baigorria, la cual fue afectada por los incendios. Los profesionales analizaron las características del suelo, agua, vegetación, aves e insectos para luego “analizar de qué manera las áreas quemadas se recuperarán en el futuro”. dijo a Télam el entomólogo y secret...

Un rayo esperanza para el biodiésel con Biden

Imagen
  Biden: la esperanza de la industria de biodiésel para volver a EE.UU. Fecha de Publicación : 21/11/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En medio de la pandemia de coronavirus que generó una fuerte caída en la demanda de combustibles en general, las exportaciones de biodiésel de la Argentina cerrarán 2020 con una baja del 31,035%. Según datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), el año pasado se colocaron en el exterior -hoy el único mercado abierto es Europa- 1.015.007 toneladas. En tanto, cuando finalice 2020 se habrán vendido 700.000 toneladas. "Salvo en el primer trimestre, que nos fue bien, antes de la pandemia, después las exportaciones fueron menores", señaló Luis Zubizarreta, presidente de Carbio. Las 315.007 toneladas que al final de 2020 se dejarán de vender como biodiésel se habrán vendido en tanto como aceite de soja, la materia prima del biodiésel. En valor agregado se habrán perdido unos US$7 millones, aproximadamente. Con Europa e...

Minería a cualquier costo en Chubut

Imagen
  Arcioni, Castro y diputados K a un paso de cumplir la orden del gobierno nacional: minería a cualquier costo en Chubut Fecha de Publicación : 20/11/2020 Fuente : Agencia OPI Chubut Provincia/Región : Chubut Desde hace mucho tiempo, digamos desde que Mario Das Neves gobernaba Chubut, el kirchnerismo, luego el macrismo y ahora otra vez el kirchnerismo, le vienen exigiendo al gobierno provincial la supresión de la ley 5001 y la entrega de los recursos naturales para su explotación en el macizo central de la provincia, un tesoro ansiado por muchos sectores : el político nacional, porque logra insertar a las multinacionales amigas en otro ghetto de explotación intensiva y sin los mínimos cuidados del medio ambiente, como en Santa Cruz; el gremial, que se beneficia directamente con la ampliación de los aportes sindicales, amplía su poder fáctico y también los negocios emergentes de la actividad, el político provincial porque logra aire que descomprima mínimamente la grave crisis financ...

La bici se impuso en la cuarentena

Imagen
  Durante la cuarentena creció un 83% el uso de bicicletas Fecha de Publicación : 20/11/2020 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Google Maps publicó este dato en un estudio de tendencias de hábitos durante el aislamiento en Argentina. En todo el país, aumentó el uso de la bicicleta como opción de movilidad un 83% durante estos casi ocho meses de aislamiento. En la Ciudad de Buenos Aires el incremento fue mayor: un 98%. El dato se desprende de un estudio realizado por Google que mide los hábitos de los argentinos en cuarentena, en comparación con los números del mismo período el año pasado. La empresa realizó el relevamiento a través de la aplicación de Maps, tomando las solicitudes de recorridos verificados entre marzo y octubre pasados. En contraposición, Google informó que el uso del transporte público descendió un 53% en promedio en todo el país. Hábitos argentos El relevamiento realizado por la empresa midió otros hábitos además de la movilidad. Identificar...

Avanza el proyecto de ley de educación ambiental

Imagen
  Avanza en Diputados el proyecto de ley de educación ambiental Fecha de Publicación : 20/11/2020 Fuente : Rosario 3 Provincia/Región : Nacional Se llevó a cabo una reunión conjunta de las comisiones de Educación y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de Diputados, con la participación de los ministros Nicolás Trotta y Juan Cabandié En el marco de la reunión conjunta de las comisiones de Educación y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de Diputados, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió al objetivo de la norma enviada por el Poder Ejecutivo y explicó: “Buscamos fomentar la concientización y responsabilidad ambiental de toda la ciudadanía”. “Creemos que la educación ambiental debe convertirse en un componente fundamental de la formación ciudadana y la educación nacional”, indicó. En tanto, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, sostuvo: “Con una mirada educativa y federal, quere...

Aprueban la "Ley Yolanda"

Imagen
Diputados sancionó la "Ley Yolanda" de formación integral en medio ambiente Fecha de Publicación : 19/11/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Con la aprobación de esta ley, concluyó una maratónica sesión de la Cámara baja, que había comenzado el martes al mediodía. La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece la formación integral en medio ambiente para las personas que se desempeñen en la función pública, conocida como Ley Yolanda, en homenaje a la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, Yolanda Ortiz. Con la sanción de esta ley, concluyó una maratónica sesión de la Cámara baja, que había comenzado el martes al mediodía y concluyó a las 8.20, tras casi 20 horas y media de debate. El proyecto, que ya había sido aprobado por el Senado, fue sancionado por la Cámara baja con 213 votos a favor y 1 en contra, que correspondió al diputado del PRO de Neuquén Francisco Sánchez y 2 abstenciones. El debate contó con la pr...

Ponen a marchar el parque solar más grande de Latinoamérica

Imagen
  Solar Cauchari: se puso en marcha el parque más grande de la región Fecha de Publicación : 19/11/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Jujuy Tras superar con éxito la etapa de energización del sistema del complejo fotovoltaico, la planta quedó habilitada comercialmente y comenzó a proveer al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Jemse, la empresa de energía y minería jujeña, anunció la puesta en marcha del Parque Solar Cauchari, el parque solar más grande de Latinoamérica de 300 Mw de potencia. El dato fundamental es que, tras superar con éxito la etapa de energización del sistema del complejo fotovoltaico ubicado en la Puna jujeña, la planta quedó habilitada comercialmente y comenzó a proveer al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). “Jujuy es uno de los lugares con más radiación del planeta y este proyecto nos posiciona en el mercado internacional de las energías renovables”, le dijo a Ámbito Felipe Albornoz, presidente de la firma. “Hoy la provincia es tenida en cue...

Reverdecen las islas quemadas

Imagen
  Tras nueve meses de incendios, asoman brotes verdes entre las cenizas del humedal Fecha de Publicación : 19/11/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Entre Ríos Para los ecologistas que recorren a diario las islas frente a Rosario, San Lorenzo y Puerto General San Martín, el rebrote de la vegetación "es un canto a la vida, un volver a renacer" después del desastre ambiental causado por los incendios. en islas del Delta del Paraná, una incipiente vegetación comienza a brotar entre las cenizas del humedal, donde numerosas especies de fauna silvestre fueron diezmadas por las últimas quemas. Para los ecologistas que recorren a diario las islas frente a Rosario, San Lorenzo y Puerto General San Martín, el rebrote de la vegetación "es un canto a la vida, un volver a renacer" después del desastre ambiental causado por los incendios. "Si bien los focos se mantienen en lo profundo del Delta, las quemas han mermado y hay islas de la zona donde hemos visto cómo rebrota ...

Minería y la eterna búsqueda de licencia social

Imagen
  Nación y provincias apuran licencia social para desarrollar minería Fecha de Publicación : 18/11/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional En el Gobierno ven que el sector es clave para atraer inversiones en la pospandemia y generar exportaciones. También apuntan a brindar condiciones estables por 30 años. El Gobierno nacional busca potenciar la minería, sector al que observa como la gran esperanza para atraer inversiones y generar divisas. Con ese objetivo, apunta en conjunto con las provincias a destrabar el principal bloqueo para generar nuevos desarrollos, el referido a la licencia social. Semanas atrás, la Casa Rosada impulsó la Mesa Nacional Minera a través del ministerio de Desarrollo Productivo que dirige Matías Kulfas, y el aval ambientalista fue uno de los ejes de discusión. Hacia atrás, quedaba fresco el antecedente mendocino, cuando a inicios de la gestión de Rodolfo Suarez debió dar marcha atrás con los cambios a la ley minera por las protestas de grupos ecolo...

Nación lanza el plan para conservación de aves playeras

Imagen
  Oficializan la creación de un Plan Nacional para la Conservación de las Aves Playeras Fecha de Publicación : 18/11/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional El Gobierno oficializó este lunes la creación del "Plan Nacional para la Conservación de las Aves Playeras en Argentina", impulsado por el Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible y elaborado con la participación de científicos y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de garantizar la conservación de la fauna silvestre. Así se estableció a través de la Resolución 409/2020 publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma del ministro de Ambiente y de Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. Entre los fundamentos de la resolución, se considera que el artículo 2° de la Ley General del Ambiente Nº 25.675, establece entre los objetivos que la política ambiental nacional debe cumplir el de "asegurar la conservación de la diversidad biológica". El objetivo del plan, según se explicitó en ...

La único provincia con incendio activo es Jujuy

Imagen
  Jujuy tiene el único incendio activo en el país Fecha de Publicación : 18/11/2020 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Jujuy presentaba ayer el único foco de incendio activo en el país, un área que incluye el Parque Nacional Calilegua y la Reserva Provincial Las Lancitas, ya que se logró controlar el siniestro que afectaba la localidad catamarqueña de Colpes y fue totalmente extinguido el que consumía a las islas entrerrianas del delta del Paraná frente a Rosario, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf). El foco activo en Jujuy afecta parte de los departamentos Ledesma (La Unión Seca, Parque Nacional Calilegua y Bananal) y Santa Bárbara (La Lucrecia y Reserva Provincial Las Lancitas). En cuanto al despliegue de medios del Snmf solicitados por las provincias, se informó que en Jujuy operó un avión hidrante y que se encuentran otros dos hidrantes y un helibalde. Hasta el momento la superficie afectada por incendios entre el 1 de enero y el 15 de octubr...

Nuestro Mar Argentino es un “campo minado”

Imagen
  Comparan al Mar Argentino con un “campo minado” Fecha de Publicación: 17/11/2020 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Nacional A partir de un monitoreo satelital, Greenpeace identificó buques de exploración sísmica y alertó sobre la pérdida de biodiversidad marina. A través de un monitoreo satelital centrado en el Mar Argentino, Greenpeace lo­gró identificar la posición de buques de prospección petrolera vinculados a la exploración sísmica en el período que va desde abril de 2017 hasta mayo de este año. Luisiva Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de la ONG ambientalista, señaló: “A tres años del proceso de inicio de exploración petrolera, el monitoreo da muestra de que nuestras aguas son un campo mi­nado y que, mientras avanza esta práctica, la biodiversidad se ve gravemente afectada”. En diálogo con diario Hoy, Vueso destacó que se trata de una “actividad muy destructiva que genera un ruido constante el 80 o 90% del día durante meses”. “Muchas...

La Pampa quiere su propio cuerpo de Guardaparques

Imagen
El Gobierno Provincial propone crear un Cuerpo de Guardaparques Fecha de Publicación : 17/11/2020 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa El gobernador Sergio Ziliotto enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley para crear el Cuerpo de Guardaparques Provincial. El objetivo es que se transforme en un elemento de apoyo esencial en la gestión activa de las áreas protegidas pampeanas. Las áreas protegidas son espacios representativos de ecosistemas nativos, dedicados a la protección de ambientes y de su biodiversidad asociada, además de ser importantes espacios para la recreación, el turismo, y el reencuentro con el mundo natural. Con el cuerpo de guardaparques en funcionamiento, La Pampa podrá seguir avanzando  en la generación de políticas y normas que respondan satisfactoriamente a las actuales exigencias y necesidades respecto a la conservación de ambientes y la vida que ellos protegen. La eficiencia de las áreas protegidas como santuarios de conservación y como fuent...

Cabandié plantea la modificación de la ley de bosques

Juan Cabandié reclama modificar la ley de bosques para “que el desmonte sea un delito penal” Fecha de Publicación : 17/11/2020 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible advirtió que actualmente es legal. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reclamó este sábado la modificación de la ley de bosques para que el desmonte sea considerado "un delito penal". "Tenemos que modificar la ley de bosques, porque el desmonte no es un delito. Nosotros creemos que lo que hay que hacer es que el desmonte sea un delito penal", sostuvo Cabandié en Salta, donde estuvo junto al gobernador Gustavo Sáenz, en la inauguración de la sede Regional NOA del ministerio que conduce. El funcionario informó que además se trabaja con las provincias y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en la posibilidad de "actualizar las categorías" del ordenamiento territorial, y explicó que "son tres categorías y...

El impuesto al viento existe en Puerto Madryn

Imagen
  Puerto Madryn, la voracidad impositiva y el impuesto al viento Fecha de Publicación : 16/11/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Chubut Parecía chiste de memes en redes sociales. Pero el Concejo Deliberante de Puerto Madryn lo hizo: creó el impuesto al viento. Eso de que el aire es gratis ha pasado a ser una fantasía en aquel rincón de la Patagonia Norte. Desde enero, y según lo aprobado por los concejales esta semana, las empresas que tienen molinos de viento plantados en esa comarca deberán pagar una tasa municipal sólo por el mero hecho de que las aspas se muevan. La medida desató la alarma en el mundo de la energía renovable. No es para menos, el monto que se deberá pagar es de alrededor del 4,5% de la facturación. La historia de gravar el soplido del viento empezó hace tiempo, cuando varios parques eólicos se instalaron en zonas cercanas. Varios se frotaron las manos al ver que gran parte de la inversión en energías renovables que impulsó en gobierno de Mauricio Macri ...