Entradas

Se presentó el Plan de Políticas Ambientales

Imagen
  Alberto Fernández: “Debemos ponernos al frente del cuidado de esa casa común que es el mundo” Fecha de Publicación : 22/09/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en la residencia de Olivos, la presentación del Plan de Políticas Ambientales, cuyo objetivo es construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente a nivel nacional. “Debemos ponernos, con los jóvenes a la cabeza, al frente de la demanda del cuidado del medio ambiente porque eso nos va a permitir un mejor mundo”, afirmó el mandatario durante el acto en el que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. “Nos toca asumir todos estos desafíos porque no debemos permitir que la degradación a la que hemos llegado siga creciendo, y mi deber como Presidente es ponerme al frente del cuidado de esa casa común q...

Avistan una especie de águila rara y en peligro en Misiones

Imagen
  Biodiversidad: avistaron un Águila Crestuda Negra en el sur de Misiones Fecha de Publicación : 22/09/2020 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El fotógrafo de naturaleza y ambientalista, Sergio Moya, compartió una imagen en sus redes sociales que logró capturar del ave en el departamento de Leandro N. Alem, muy cerca de la ciudad. El Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus) es un ave rapaz muy rara y se encuentra «en peligro» de extinción entre las especies de la Selva Misionera, debido a la destrucción de su hábitat ya que habita bosques o selvas húmedas y siempre cercano a algún curso de agua. «Hoy (viernes) a la tarde pude registrar esta impresionante y hermosa águila en un lugar en el que jamás hubiera esperado verla, en el sur de mi hermosa Misiones. El registro fue en el departamento de Leandro N. Alem, muy cerca de la ciudad», expresó Moya. Explicó que el sur de la provincia «se caracteriza por ambientes muy castigados por los desmontes y está extremadam...

Riachuelo: clausuran refinadora de petróleo que contaminaba

Imagen
  Policía Federal clausuró refinadora de petróleo que contaminaba el Riachuelo Fecha de Publicación : 22/09/2020 Fuente : Perspectiva Sur Provincia/Región : Riachuelo Agentes federales del Departamento Delitos Ambientales clausuraron una planta refinadora de petróleo, en infracción a la Ley de "Residuos Peligrosos", en la ciudad de Valentín Alsina, partido de Lanús. En relación con una investigación realizada a principio de este mes, en la que se desarticuló una organización dedicada al robo de petróleo a la firma YPF, los efectivos realizaron una inspección en una planta refinadora de petróleo ubicada en Valentín Alsina, la cual su administrador había sido detenido anteriormente. Como resultado de la misma, la Fiscalía Federal N° 2 de Lomas de Zamora, a cargo de María Tucci, ordenó la clausura preventiva de la planta, ya que se pudo establecer que una gran cantidad de agua con restos de hidrocarburos era destilada clandestinamente al Riachuelo, en infracción a la Ley de ...

Conicet advierte sobre la deforestación en el Chaco

Imagen
  Deforestación en el Chaco Argentino: un estudio del CONICET advirtió sobre el impacto de la expansión agropecuaria Fecha de Publicación : 21/09/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Científicos del Conicet realizaron un estudio para medir las pérdidas de los servicios ecosistémicos producidas por la expansión agropecuaria, responsable del reemplazo de ecosistemas nativos por cultivos anuales y pasturas, en la región del Chaco Argentino. El objetivo, indicaron los investigadores, es la "toma de conciencia de los impactos negativos que la actividad tiene para la población y para sus propios negocios", así como "generar material accesible –datos y mapas detallados- para organizaciones que trabajan en el ordenamiento ambiental del territorio". El estudio fue publicado en el Journal of Applied Ecology por los investigadores del Grupo de Estudio de Agroecosistemas y Paisajes Rurales (GEAP) María Paula Barral, Sebastián Villarino y Matías Mastrángelo, perte...

¿La ley de bosques a revisión?

Imagen
  Cabandié aseguró que la ley de bosques nativos tiene “aspectos a mejorar” Fecha de Publicación : 21/09/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Así lo afirmó el ministro nacional en la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos del COFEMA, con la presencia de autoridades ambientales de todo el país. Ante el presidente y la vicepresidenta del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Santiago Azulay y Dina Migani, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, aseguró que hay “aspectos a mejorar” de la ley de bosques nativos, en relación a la distribución de los fondos destinados a las provincias, y celebró la “noticia positiva” sobre el proyecto de ley del Presupuesto 2021 que contempla “la duplicación” de lo asignado al Fondo Fiduciario para la Protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE). En la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos del COFEMA, realizada esta tarde por videoconferencia con la pa...

OPDS sale a medir la calidad de aire

Imagen
  El OPDS realiza estudios de calidad de aire en el norte de la Provincia   Fecha de Publicación : 21/09/2020 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires Desde fines del mes de agosto, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible implementa el Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire en los municipios de San Nicolás, Baradero y Ramallo. Con el objetivo de ponderar la presencia de ciertos componentes en el aire, como el monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, el Sistema de Vigilancia permite analizar la evolución de los analitos que puedan afectar la salud de la población involucrada por los incendios forestales en la zona del Delta del Paraná. Este procedimiento se realiza de manera semanal. Para ello, el proceso de monitoreo debe tener en cuenta las condiciones meteorológicas del periodo de medición y de ese modo, calcular las áreas que se encuentran más expuestas por los vientos y otros factores que permitan evaluar el grado de afectación a la calidad del air...

Pascua-Lama: desde el lado chileno no va más, pero acá...

Imagen
  El Gobierno pide que se explote el lado argentino por la caída de Pascua-Lama Fecha de Publicación : 19/09/2020 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan El ministro Astudillo dijo que ya le habían hecho el planteo a la minera Barrick, que tiene la concesión. Frente a la decisión del Tribunal Ambiental de Chile, conocida ayer, de disponer el cierre definitivo del proyecto aurífero binacional Pascua-Lama, el Gobierno de San Juan volvió a pedirle a Barrick que explote el proyecto del lado argentino. La minera ya venía contemplando esa posibilidad, aunque el método de extracción será más caro, con su socia Shandong Gold. El ministro de Minería, Carlos Astudillo, dijo que incluso no hace falta hacer una nueva concesión porque la canadiense ya posee los derechos de explotación. El Primer Tribunal Ambiental del vecino país decidió la clausura total y definitiva de la iniciativa y mantuvo la multa de unos 9,2 millones de dólares impuesta por la Superintendencia de Medio Ambien...

El Acuerdo de Escazú avanza, lentamente pero avanza

Imagen
  El Acuerdo de Escazú obtuvo dictamen favorable en Diputados Fecha de Publicación : 19/09/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Se trata de un tratado que tiene por objeto garantizar el acceso a la información pública sobre la toma de decisiones en materia ambiental. Hoy se realizó una reunión informativa conjunta entre las *Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano para comenzar a debatir el proyecto y dar los dictámenes necesarios para su posterior tratamiento en Diputados del Acuerdo de Escazú. Si el tratado se aprueba también en la Cámara baja, Argentina se convertirá en el décimo país en adoptarlo y el acuerdo quedará a solo un paso de materializarse. Durante la reunión quedó asentado que la ratificación del tratado es una prioridad transversal para todos los bloques. En este sentido, la Diputada Josefina Mendoza afirmó: “me parece que es importante remarcar que cuando hablamos de que lo ambiental es social,...

Cruces en el Senado por la agroecología y agroquímicos

Imagen
  Un debate sobre agroecología y fitosanitarios en el Senado genera polémica en el sector Fecha de Publicación : 19/09/2020 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional Un funcionario del Ministerio de Agricultura disparó contra el uso de agroquímicos y consideró que "no hay posibilidad de que nuestro ecosistema pueda metabolizarlos". En tanto, en Twitter se dispararon las críticas. Este martes se realizó el plenario de las comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el Senado de la Nación, y el debate generó polémica en el sector agropecuario. La sesión giró entorno a la agroecología y participaron distintos dirigentes y representantes de organismos y entidades para discutir en relación al uso de agroquímicos para producir alimentos. En ese marco, un funcionario del Ministerio de Agricultura aseguró que con la agroecología se pueden obtener rendimientos similares y menos costosos que con el modelo actual. “Se puede producir sin ag...

Luego de los incendios en las Islas, aparecen las máquinas

Imagen
  Denuncian la aparición de máquinas agrícolas en una zona de islas que fue incendiada Fecha de Publicación : 18/09/2020 Fuente : La Capital Provincia/Región : Entre Ríos Una publicación en Twitter puso en evidencia la explotación que se estaría llevando a cabo en las Islas de las Lechiguanas. Ambientalistas denunciaron la aparición de maquinarias agrícolas durante los últimos días en un terreno de las Islas de las Lechiguanas del delta del Paraná, que había sido quemado como tantas otras zonas del humedal. Una situación que no escapa a la depredación del ecosistema de las islas que motivó el más enérgico repudio de la ONG El Paraná No Se Toca. Según una publicación en Twitter, los tractores y máquinas fumigadoras aparecieron en los últimos días sobre una zona de dique de 4 mil hectáreas de extensión, que ya fue quemada y está lista para sembrar. “Oh, casualidad”, señalaron de manera irónica. Para los miembros del grupo El Paraná No Se Toca la aparición de máquinas agrícolas en un ...

Millones de peces muertos en en el Bañado La Estrella

Imagen
  Impactante: millones de peces muertos en un humedal de Formosa Fecha de Publicación : 18/09/2020 Fuente :Diario Uno Provincia/Región : Formosa En uno de los humedales más grandes país, aparecieron millones de peces muertos provocado por el cierre de compuertas y la sequía La aparición de millones de peces muertos en el Bañado La Estrella, uno de los humedales más grandes del país, generó gran preocupación en la provincia de Formosa, que habría sido causado por el cierre de compuertas y la sequía reinante en la zona.  En lo que se constituye como una evidencia más de la situación crítica que atraviesa el Gran Chaco, el Sistema de Alerta Pilcomayo difundió imágenes que muestran una alta mortandad de peces en el Bañado La Estrella, en la provincia de Formosa. De acuerdo a expertos, la situación se atribuye “al cierre de compuertas que se encuentran pegadas al vertedero y que no permitieron su paso hacia el embalse disminuyendo extremadamente el nivel de uno de los afluentes del...

Santa Fe impulsa una legislación sobre cambio climático

Impulsan la primera legislación provincial sobre "cambio climático" Fecha de Publicación : 18/09/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Desde comienzos de este año, el senador por el departamento General López, Lisandro Enrico, viene impulsando la primera ley santafesina en materia de acción ante el cambio climático. La norma, acompañada por la totalidad de los integrantes de la cámara Alta, tiene por fin trazar las primeras medidas, acciones y respuestas en este ámbito desde el Estado santafesino.   “Creemos que debe ser una ley la que establezca en la agenda pública santafesina la problemática del cambio climático, para que no sean medidas aisladas, sino una política de Estado llevada adelante desde el gobierno con toda la comunidad”, indicó el legislador radical oriundo de Venado Tuerto. Si bien el problema del calentamiento de la atmósfera que viene generando problemas climáticos y ambientales en el planeta parece ser una temática tratada en ámbitos internac...

Argentina se verá afectada por migraciones climáticas

Imagen
  Argentina será uno de los países más afectados por la "migración climática" Fecha de Publicación : 17/09/2020 Fuente : BaeNegocios Provincia/Región : Nacional Un estudio de científicos internacionales asegura que, por ser un país de renta media y con un gran sector agrícola, el país sufrirá una marcada tendencia migratoria. Los países de rentas bajas o altas no se verán afectados Un estudio realizado por un equipo internacional de científicos aseguró que las migraciones causadas por la crisis climática afectarán sobre todo a países de renta media con un gran sector agrícola ubicados en América Latina, entre los que se encuentra Argentina. El "alto riesgo" de estos movimientos de personas se debe "principalmente a una mayor exposición a múltiples peligros ambientales en esas zonas, así como a un nivel de ingresos suficientemente alto para financiar la migración". El trabajo cuantifica por primera vez la relación entre el calentamiento del planeta y las mi...

Clausura definitiva para el Zoológico de Luján

Imagen
  Clausuraron el Zoológico de Luján por irregularidades en el trato con los animales Fecha de Publicación : 17/09/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Buenos Aires El Gobierno nacional clausuró esta mañana el Zoológico de Luján y pidió a la Justicia que investigue denuncias e irregularidades que consideran se realizan en el establecimiento. El operativo fue encabezado por el viceministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, quien aseguró que "las autoridades del zoo incurren en incumplimientos desafiantes" de las normas en cuanto al trato con los animales. En medio de discusiones con los empleados del lugar que se oponían a la medida, el funcionario sostuvo que la idea es que el zoo se reconvierta en un ecoparque, al igual que otros establecimiento similares. Federovisky aseguró que en el establecimiento situado en el kilómetro 58 de la Autopista del Oeste no se cumple, entre otros requisitos, con "la información sobre los animales" que se encuentr...

Rosario nuevamente afectado por el humo

Imagen
  Advierten que la contaminación del aire por los incendios son "un aporte más al colapso sanitario" Fecha de Publicación : 17/09/2020 Fuente : La Capital Provincia/Región : Litoral Argentino Ayer Rosario volvió a cubrirse de olor a humo. La Multisectorial por los Humedales alerta de las consecuencias para la salud de la contaminación del aire. Ayer por la tarde, Rosario volvió a cubrirse de un fuerte olor a humo. Desde la Multisectorial por los Humedales advirtieron que los nuevos incendios son "un aporte más al colapso sanitario y ambiental que nos espera si nuestros gobernantes continúan en la inacción e incompetencia". La tregua que parecía haber llegado luego de las lluvias de los primeros días del mes volvió a quebrarse ayer por la tarde, cuando en varios sectores de la ciudad y sus alrededores comenzó a sentirse el humo en el aire originado por las quemas de pastizales. "En la zona de Rosario y alrededores hemos tenido picos de contaminación en estos últ...

La importancia del Acuerdo de Escazú

Imagen
  ‘‘El Acuerdo de Escazú puede ser un gran paso para la democracia ambiental’’ Fecha de Publicación : 16/09/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Argentina está cada vez más cerca de ser uno de los once países que se necesitan para ratificar el Acuerdo. Entrevista a Nickole Becker, representante del Convenio en el país y fundadora de Jóvenes por el Clima. El Acuerdo de Escazú, que ya obtuvo media sanción en el Senado por unanimidad, está a la espera de aprobarse en Diputados para que Argentina sea el décimo país en ratificar el acuerdo. Sólo falta que un país más ratifique para su entrada en vigencia.  Este miércoles, se tratará en Diputados, en comisiones de Relaciones Exteriores y Recursos Naturales para obtener dictamen para que en los próximos días pueda ya tratarse. PERFIL entrevistó a la representante del acuerdo en Argentina para difundir el Convenio de Escazú y apoyar su ratificación. Ella es Nicole Becker. Tiene 18 años, estudia Derecho, y es una creadora d...

Fallo de la justicia a favor de la información pública ambiental

Imagen
  El acceso a la información pública medioambiental Fecha de Publicación : 16/09/2020 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional En la causa “Fundación Ambiente y Recursos Naturales c/YPF SA s/Varios”, convocó a la petrolera y a la entidad demandante a que comparecieran a audiencia. El encuentro tenía como finalidad que, atento el cambio de autoridades que había ocurrido en la firma YPF, hacer uso de la facultad que otorga el sistema procesal a los jueces de “convocar a los litigantes a que pongan término a sus diferencias por medio de avenimientos amigables, toda vez que el juez no debe permanecer indiferente por la ley cuando advierte que su intervención puede conducir a una conciliación honorable”. Máxime que en el presente caso la discusión versaba sobre el acceso a la información pública medioambiental, materia sobre la cual nuestro Estado ha sido negociador y firmante del “Acuerdo de Escazú” – que tal como indican los magistrados no ha entrado en vigor – pero re...

Las especies más amenazadas en la Argentina

Incendios en la Argentina: ¿cuáles son algunas de las especies más amenazadas? Fecha de Publicación : 16/09/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Los incendios en distintos puntos del país, que ya arrasaron con más de 250.000 hectáreas de bosques y humedales, afectan directamente a cientos de especies de animales y plantas que habitan estos ambientes. Como consecuencia no solo provocan una fragmentación de sus hábitats, sino que también ponen en peligro la biodiversidad. La flora y la fauna no son indiferentes a los dramáticos incendios que están ocurriendo en la Argentina. Con los bosques y humedales bajo fuego, cientos de especies de animales y plantas mueren quemadas o a causa de la destrucción parcial o total de sus hábitats naturales. Según los números que manejan diversas organizaciones, son más de 250.000 las hectáreas arrasadas a lo largo del país. Es decir, una superficie similar a 12 veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires. "La Argentina tiene una rica...

Una guía para entender el fuego en el Litoral

Imagen
  Incendios en el Delta: una guía para entender el fuego Fecha de Publicación : 15/09/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino No es posible todavía saber con certeza quién prendió el fósforo, pero vale la pena adentrarse en los factores que posibilitaron el desmadre. La falta de gestión territorial, la producción ganadera, el boom de la soja y las carencias en el cuidado del medio ambiente. No se termina de entender el fuego en el Delta desde la Ciudad. ¿Quién podría querer causar en sus propias tierras semejante incendio? ¿Qué pieza falta para interpretar el uso de ese fuego? ¿Y qué puede tener que ver con la forma en la que la sociedad produce, regula, controla, se alimenta y se piensa a los bienes de la naturaleza? Quemar pajonales para producir rebrote (y que ese rebrote pueda alimentar al ganado) no es una práctica excéntrica: el manejo del fuego forma parte de los sistemas productivos desde tiempos pasados. “El fuego es un elemento de la dinámica normal d...