Entradas

Tierra del Fuego: piden prohibir la salmonicultura

Imagen
ONGs insisten con la sanción de una ley que prohíba de forma permanente la salmonicultura Fecha de Publicación : 24/08/2019 Fuente : Sur54 Provincia/Región : Tierra del Fuego Julio Lovece, responsable de la Fundación Ushuaia XXI, insistió en declaraciones a Radio Provincia con la sanción de una norma que prohíba de forma permanente la salmonicultura en la provincia: "estamos con esperanza para que el Gobierno recapacite -si es verdad que dieron de baja el proyecto- y que lo plasmen en una ley de forma perpetua". Asimismo, remarcó que mantuvieron una reunión con el gobernador electo, Gustavo Melella quién se habría manifestado en contra de esta actividad productiva, aunque adelantó que "eso no impide que cuando asuman los nuevos legisladores retomemos los encuentros" para poder avanzar en ese sentido. Por otro lado, se refirió a las demoras en la sanción de la ley que busca declarar Península Mitre como área protegida. Para Lovece "no la quieren preserva...

La Pampa y San Luis trabajan conjuntamente por el Caldén

Imagen
Tratado del Caldén: La Pampa y San Luis continúan fortaleciendo lazos de trabajo Fecha de Publicación : 24/08/2019 Fuente : InfoPico Provincia/Región : La Pampa - San Luis Se realizó una nueva reunión para complementar actividades relacionadas a los bosques nativos. Del encuentro también tomaron parte los equipos forestales de ambas provincias. La directora de Recursos Naturales dependiente del Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa, Fernanda González, concretó una reunión con la secretaria de Medio Ambiente, Natalia Spinuzza, con el objetivo de continuar fortaleciendo los vínculos laborales en lo atinente a producción y forestación de especies nativas. Por otra parte, el encuentro marcó la continuidad de acciones conjuntas por parte de los funcionarios pampeanos y puntanos, surgidas a partir de la firma del Tratado del Caldén, rubricado el 29 de junio del 2017 entre los gobernadores Carlos Verna y Alberto Rodríguez Saá. De la reunión también tomaron parte los ...

Misiones: cámaras trampas captan pareja de yaguaretés

Cámaras trampas grabaron a una pareja de yaguaretés en Puerto Península Fecha de Publicación : 24/08/2019 Fuente : El Terrritorio Provincia/Región : Misiones A través del uso de cámaras trampas, el Ministerio de Ecología de Misiones pudo capturar imágenes de una pareja de yaguaretes adultos que rondan la zona del parque provincial Puerto Península, en la zona de Iguazú. Las cámaras trampa, dispositivos que se activan automáticamente al percibir movimiento, pertenecen a la Asociación de Guardaparques de Misiones y al Ministerio de Ecologia de Misiones, y están ubicadas en el sendero Ayrault del mencionado parque. Según informaron desde el Ministerio, las imagenes fueron tomadas de noche, y se ve a los dos ejemplares caminando a corta distancia uno de otro pudo registrarse a estos dos ejemplares que se estima que uno es macho (el primero, con la cola que termina en una marca negra) y el otro hembra (el segundo, de menor porte). "Esta noticia nuevamente llena de expectativas a todo...

Tierra del Fuego: alertan sobre desmontes por nueva ruta

Imagen
Ambientalistas se horrorizan por el desmonte Fecha de Publicación : 23/08/2019 Fuente : El Sureño Provincia/Región : Tierra del Fuego El martes, la empresa contratada para la construcción del Corredor del Beagle comenzó a talar los árboles en el sendero de trekking que une Baliza Escarpados y Río Encajonado sin notificar a las autoridades. La acción inesperada provocó la reacción de ambientalistas, que viralizaron las imágenes del daño en las redes sociales. El secretario de Ambiente de la provincia, Mauro Pérez Toscani, confirmó ayer que iniciará un sumario a la empresa Juan Felipe Gancedo S.A. por comenzar la construcción del Tramo I de la ruta provincial 30, sin dar aviso a esa secretaría ni señalizar el sector, que es asiduamente utilizado por turistas y locales para practicar trekking. El martes pasado, la empresa constructora que tiene a su cargo la apertura y construcción de la ruta, también denominada Corredor del Beagle, inició el desmonte del sendero que une Baliza Es...

Neuquén tiene más de 30 especies nativas en peligro

Imagen
Neuquén tiene más de 30 especies nativas en peligro de extinción inminente Fecha de Publicación : 23/08/2019 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Neuquén En la provincia de Neuquén, que es muy rica en biodiversidad, habitan 31 especies vertebradas nativas que se encuentran en peligro de extinción. Especies exóticas invasoras, el avance urbano, la caza ilegal, la falta de reglamentación de las leyes ambientales y el desconocimiento amenazan su existencia. Las especies El listado de las 31 especies en peligro de extinción se encuentra en la resolución 545/12 que las clasificó según su estado de conservación y prioridades de manejo. En él hay 14 aves, 12 mamíferos, 2 reptiles, 2 peces y 1 anfibio. Las especies en peligro son la Rata de los pinares, los Pichiciegos, el Tuco de las dunas, el Tuco social, el Monito de monte, el Huemul, el Guanaco, el Gato huiña, el Gato andino, el Huillín, el Gato moro, la Rata vizcacha roja, el Aguilucho andino, el Aguilucho de cola rojiz...

Entre Ríos: presentación judicial por decreto de fumigaciones

Imagen
Activistas y docentes piden la nulidad del decreto que reglamenta la aplicación de agroquímicos Fecha de Publicación : 23/08/2019 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Entre Ríos El Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) presentaron en la sala III de la Cámara Civil y Comercial de Paraná un amparo colectivo ambiental, por el que se solicita la declaración de nulidad o inconstitucionalidad y la revocación del Decreto que reglamenta la aplicación de fitosanitarios, confirmó a AIM la abogada de la organización ambientalista, Aldana Sacia. Las organizaciones demandaron a la justicia que declare “la nulidad del Decreto 2239 o su inconstitucionalidad”, indicó la abogada a esta Agencia, quien precisó que también tiene una medida cautelar por la que pide la suspensión de la aplicación del edicto “hasta tanto se expida un comité interdisciplinario compuesto por expertos idóneos en la materia, con conocimientos en el tema, quienes puedan ...

Misiones también resguarda su biodiversidad genéticamente

Imagen
Genética para el resguardo de las especies en Misiones Fecha de Publicación : 22/08/2019 Fuente : Primera Edicion Provincia/Región : Misiones Científicos trabajan en el Banco de Germoplasma Vegetal y Animal con el objetivo de preservar la variabilidad de organismos emblemas en la provincia. También apuntan a introducir especies desaparecidas y evitar el aislamiento genético. En Misiones pretenden resguardar la biodiversidad, es por ello que se concretan investigaciones y llevan adelante trabajos para la conservación de especies vegetales y animales. Se trata del armado de un biobanco que funciona en el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) para el resguardo genético de organismos emblemas en la provincia. En tanto, en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM cuentan con un banco de semillas. Al respecto, la ingeniera Beatriz Eibl expuso que “el objetivo es mostrar de qué manera se debe guardar las semillas para que se mantengan vivas”. A la vez, explicó que “no fun...

Buenos Aires: las canteras y su “pasivo ambiental”

Advierten que hay más de cien canteras en la Región, una grave herida ambiental Fecha de Publicación : 22/08/2019 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires El “pasivo ambiental” que representan decenas de antiguas explotaciones de tierra y tosca en la periferia platense sigue creciendo y ya supera el centenar. Así lo advierten investigadores de la facultad de Arquitectura de la UNLP, quienes desarrollaron un minucioso catálogo de cavas o canteras en nuestra región. El registro incluye la ubicación exacta de cada una de ellas y sus características físicas, ambientales, sociales y paisajísticas. El objetivo del proyecto, que se desarrolla a través del Instituto de Políticas del Ambiente Construido y en conjunto con el Instituto de Geomorfología y Suelos, es identificar estos pozos o depresiones del terreno y determinar “el grado de vulnerabilidad socio-ambiental e identificar estrategias para mitigar estas áreas degradadas”. “La extracción profunda de suelos causa un grave deteri...

La capital cordobesa con el ruido por sobre el límite

Imagen
Los niveles de ruido en la Capital, por sobre el límite Fecha de Publicación : 22/08/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El aire está lleno de esmog y el agua huele mal. Los problemas de contaminación en la ciudad de Córdoba son palpables para sus habitantes casi a diario. Pero hay una polución que no tenemos en cuenta: el ruido. Un mapa preliminar elaborado por especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a pedido de la Municipalidad, revela que la situación en el Centro es grave. El estudio se realizó en 54 puntos en un sector céntrico delimitado por Costanera, parque Sarmiento, Ciudad Universitaria y La Cañada. También se midió en puntos de los barrios Cofico, San Martín, General Paz, Junior, Observatorio y Alberdi. El trabajo se realizó en días laborales y en horarios diurnos. En la mitad de los puntos, los niveles alcanzan 70 decibeles o más, principalmente en las avenidas. Los sectores más ruidosos fueron plaza España, las esqu...

Arroyo El Gato: megadenuncia sin avances en la justicia

Imagen
Vuelven a la carga por los niveles de contaminación alarmante en el Arroyo El Gato Fecha de Publicación : 21/08/2019 Fuente : El Día (Buenos Aires) Provincia/Región : Buenos Aires En el Concejo Deliberante local se reiteró un pedido de informes sobre la situación actual y se solicitó un plan integral de saneamiento Con un índice alto de la proporción de vecinos que viven en el área de influencia del Arroyo del Gato, desde el Concejo Deliberante platense vuelven a alertar por “niveles de contaminación alarmantes” en dicho curso de agua. Concretamente, el concejal por el partido GEN, Gastón Crespo, reiteró al Ejecutivo municipal un pedido de informes sobre la situación del arroyo y acompañó la solicitud con un proyecto para llevar adelante un plan integral de saneamiento del cauce que atraviesa distintos sectores de la Ciudad. Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo, el edil precisó que “más del 55 por ciento de la población local reside en el área de influenc...

Misiones: los registros de cámara trampa que sorprende

Imagen
Increíble registro de la fauna de la selva misionera con la cámara trampa que monitorea el ecoducto de la Ruta 101 Fecha de Publicación : 21/08/2019 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Felinos como ser, yaguarundí o gato moro y gato tirica, aves como la lechuza de campanario y la saracura, y otros mamíferos como el zorro de monte, tapeti (especie de conejo autóctono de Misiones), corzuela enana, fueron algunas de las especies que pudieron ser registrados en la últimas semanas por guardaparques del Ministerio de Ecología de Misiones. Técnicos del organismo realizan el seguimiento en el corredor biológico de los Parques Provinciales Urugua-í y Gpque. Horacio Foerster, que limitan además con reservas naturales privadas. “La maravillosa fauna de la provincia de Misiones se encuentra utilizando el ecoducto construido sobre la Ruta 101, en el corredor biológico de los Parques Provinciales Urugua-í y Gpque. Horacio Foerster”, informaron desde el organismo, que realiz...

Invetigadores estudian efectos del fuego en los bosques

Imagen
Ecología: estudio sobre los efectos del fuego en los bosques Fecha de Publicación : 21/08/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza La investigación de los profesionales de la provincia mediterránea y de Mendoza nos alerta sobre los efectos negativos de los incendios. En nuestro país, no son muchos los estudios que hayan evaluado el efecto de la repetición de incendios forestales sobre un mismo ecosistema. Estos estudios son particularmente necesarios en regiones que se queman recurrentemente como los bosques secos subtropicales. Un reciente trabajo en colaboración entre investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv-Conicet-UNCórdoba) y del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla-Conicet-UNCuyo), ha iluminado el camino para comprender cómo el fuego es capaz de moldear a la naturaleza a lo largo del tiempo. Este trabajo, que estudió la influencia de los incendios sobre la diversidad vegetal y el suelo, f...

El cambio climático se siente: hay ciclos más largos de sequía

Imagen
Por el cambio climático, el país sufre ciclos más largos de sequía Fecha de Publicación : 20/08/2019 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Un estudio de la UBA revela que en algunas áreas de la Argentina se  está dando un aumento de los períodos secos, con más de 15 días sin lluvia. Aunque el aumento de la temperatura y el de la frecuencia de las precipitaciones intensas son los fenómenos más conocidos del cambio climático en Argentina, los investigadores observan que se está dando en el país un incremento de las secuencias secas –incluso extremas, de más de 15 días–, lo que en determinadas épocas del año puede impactar en el sector productivo agrícola. “A partir del cambio climático hay una modificación de cómo está lloviendo. Puede llover en forma muy intensa, así como también tener muchos días seguidos sin lluvia. Estamos analizando los dos extremos y la temperatura para sumar la evapotranspiración al estudio del evento de sequía”, explicó a PERFIL la investigadora...

Acciones contra las salmoneras frente al Beagle

Con sus tradicionales fuegos, Mallman acompañó la lucha contra las salmoneras frente al Beagle   Fecha de Publicación : 20/08/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Tierra del Fuego Destrucción de la fauna y flora marina, pocos puestos de trabajo y afectación negativa del turismo, son algunos efectos de la cría intensiva de salmón que habitantes, ambientalistas, científicos, economistas y hasta el cocinero Francis Mallman denunciaron hoy frente al canal Beagle, al tiempo que exigieron una ley provincial que prohíba este tipo de producción en Tierra del Fuego. Desde media mañana los pobladores locales comenzaron a acercarse al almuerzo que Mallaman ofreció para acompañar la lucha que la comunidad sostiene desde marzo de 2018 contra el proyecto de instalación de las jaulas de criaderos de salmón en las aguas del canal de la empresa Innovation Norway, que actualmente se encuentra frenado. Envueltos en el humo preparado sobre la nieve, donde se cocinó la centolla...

Sismos en el "corazón" de Vaca Muerta

Imagen
Registraron un sismo cerca de Añelo, el "corazón" de Vaca Muerta Fecha de Publicación : 20/08/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Un nuevo sismo se registró anoche cerca de Añelo, el llamado "corazón" de Vaca Muerta. El temblor ocurrió en un sector de yacimientos, lo que explicaría que no haya sido percibido por vecinos de esta localidad ni de Sauzal Bonito, quienes suelen detectarlos. Los constantes sismos en esta zona y la sospecha de que pueden ser causados por la hidrofractura (fracking) empujaron el despliegue de una red de sismógrafos para recolectar datos que permitan despejar la duda. Los dos primeros fueron instalados en las mencionadas localidades. En este caso, el Instituto de Prevención Sísmica (Inpres) informó que el temblor ocurrió a las 23.44, a 6 kilómetros de profundidad con una magnitud de tres grados. Sismología Chile, una ONG que habitualmente releva estos sismos, indicó que el epicentro se ubicó a 27 kilómetros al o...

Demuestran presencia de agroquímicos en el aire

Imagen
Peligro, glifosato: hallan agroquímicos en el aire en áreas urbanas de Entre Ríos Fecha de Publicación : 19/08/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Entre Ríos Un estudio de la FAUBA y del INTA midió la presencia de glifosato en las partículas que desde la atmósfera se depositan en el suelo del Municipio de Oro Verde. Lo detectó en varios momentos del año, tanto en el área rural como en la ciudad. Además, se registró cómo la población percibe esta problemática En varias localidades de la Argentina, el límite entre el espacio rural y el urbano es cada vez más difuso, ya sea por el crecimiento de las ciudades como por el avance de la actividad agrícola. Estos procesos originaron debates sobre la producción primaria y sus impactos ambientales; entre éstos, la aplicación de agroquímicos ocupó un lugar preponderante. En este contexto, investigadores del INTA Paraná y de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizaron la presencia del herbicida glifosato en las partícula...

Neuquén ejemplo a seguir en edificios sustentables

Imagen
Los edificios sustentables ganan terreno y premios Fecha de Publicación : 19/08/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén La ciudad de Neuquén fue distinguida entre los municipios con mayores políticas de desarrollo sustentable. Sobre un centenar de instituciones participantes se ubicó dentro de las 13 mejor rankeados. Fue a partir del etiquetado de viviendas. 15 La municipalidad de Neuquén quiere convertirse no sólo en el ejemplo a seguir en la provincia, sino también en un caso de referencia a nivel nacional en lo que hace a la aplicación de políticas de desarrollo sustentable. Y el primer paso en ese sentido parece haber sido el correcto dado que la capital neuquina logró entre las mejores 13 instituciones que participaron de un certamen nacional que reunió a un centenar de concursantes de todo el país. La distinción se centró en las políticas de promoción para la construcción de edificios sustentables que lleva adelante la ciudad capital y que ha tenido una ...

Minería de Hierro Indio en Mendoza: llaman a audiencia

Imagen
El Gobierno avanza con la minería: convocan a audiencia por Hierro Indio Fecha de Publicación : 19/08/2019 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza El Gobierno convocó a Audiencia Pública para aprobar ese proyecto de exploración. Es el primer emprendimiento minero metalífero que se presenta en la gestión de Cornejo. El Gobierno busca seguir con la agenda de gestión y por eso agilizó algunos anuncios. Uno de ellos tiene que ver con un tema que ha sido debate central en los últimos años: la minería. Como había anticipado MDZ, el gobernador Alfredo Cornejo y su equipo de ambiente y energía dieron luz verde al avance del primer proyecto minero metalífero que avanzará tras el fracaso del gobierno anterior en el mismo plano. Se trata de Hierro Indio, una mina para extraer mineral en Malargüe que tiene bajo impacto ambiental y que podría ampliarse a futuro. El proyecto para explorar la zona ha transitado las oficinas oficiales y ahora el Gobierno llamó a audiencia pública para poner a ...

Cambios en el uso en El Impenentrable, inician estudios

Imagen
El Impenentrable: estudian cambios en el uso de los recursos naturales Fecha de Publicación : 17/08/2019 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Chaco Investigadores de la UNNE avanzan en un estudio para realizar un inventario de las coberturas de la tierra en el Parque Nacional El Impenetrable, a fin de identificar cambios en el uso de los recursos naturales en las últimas décadas en ese sitio geográfico de relevancia por su biodiversidad. El análisis de los cambios en las coberturas de la tierra constituye la base para el estudio de estos procesos dinámicos, así como para medir y/o simular las alteraciones producidas por el hombre o la naturaleza en el espacio geográfico. La información sobre la ocupación que tuvo, tiene y tendrá la tierra, es decir los cambios a través del tiempo, son un insumo fundamental en las tareas de ordenamiento y planificación territorial. La correcta evaluación de las coberturas de la tierra y el eficiente monitoreo de los cambios que sufren, son act...