Entradas

Avanza en el Senado el nuevo PN Ciervo de los Pantanos

Imagen
La creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos tuvo dictamen positivo en el Senado   Fecha de Publicación : 24/09/2018 Fuente : Conicet Provincia/Región : Buenos Aires Uno de los promotores de la iniciativa es Javier Pereira, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. El proyecto de creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos obtuvo el pasado 12 de septiembre dictamen positivo en la reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación. En el marco de la misma tuvo lugar la exposición de Javier Pereira, investigador adjunto del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN, CONICET), quien expuso argumentos a favor de la propuesta que en julio ya recibió media sanción de diputados. En caso de ser aprobado en el recinto de la Cámara Alta, el nuevo Parque N...

Defensoría del Pueblo también se proncia por quemas en islas

Imagen
La Defensoría advierte por la quema de pastizales Fecha de Publicación : 24/09/2018 Fuente : Aire de Santa Fe Provincia/Región : Santa Fe La institución, que hace más de diez años trabaja en el tema, expresó su preocupación por los efectos que el incendio de pastizales tiene en la salud de las personas, el medio ambiente y la seguridad vial. Envío notas a las autoridades nacionales y provinciales competentes requiriendo información sobre las acciones adoptadas e instándolas a encontrar soluciones integrales. El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, manifestó su profunda preocupación por los efectos nocivos que tiene en la calidad de vida de los santafesinos la quema de pastizales en las islas de la vecina provincia de Entre Ríos, a la vez que remitió notas a las autoridades competentes, tanto del ámbito nacional como provincial, instándolas a adoptar medidas para terminar con esta práctica. En ese sentido, recordó que la institución que conduce viene t...

Catamarca: más proyectos de litio

Corpacci se reunió con empresarios mineros de proyectos de litio   Fecha de Publicación : 24/09/2018 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca La gobernadora Lucía Corpacci recibió en su despacho a representantes de dos empresas mineras con proyectos de litio en la Puna catamarqueña, quienes presentaron avances y plan de inversión. Se trata de la australiana Galaxy y la surcoreana POSCO, que recientemente le adquirió a la primera la parte norte del emprendimiento de litio ubicado en Antofagasta de la Sierra, en el límite con Salta, por unos 280 millones de dólares. La Gobernadora recibió al CEO de Galaxy, Anthony Tse, y el presidente de la compañía en Argentina, David Guerrero; por POSCO, asistieron el representante legal de Argentina,  Kihyo Jin; el CEO, Kwangbok Kim y el geólogo de la división litio, Jaekyun Yeon. Por otra parte, en representación del Banco de la Nación, participó del encuentro la gerente zonal María Nur Abraham, con quien se planteó la pos...

Inspeccionan controvertidos ingenios tucumanos

Imagen
Inspeccionaron industrias azucareras y alcoholeras Fecha de Publicación : 23/09/2018 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán El Programa de Inspección Ambiental, de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santiago del Estero, junto al Ministerio de Agua y Medio Ambiente de la Provincia, inspeccionaron 10 ingenios, coordinando acciones de tres equipos que desarrollaron sus tareas durante dos jornadas. La actividad de contralor e inspección a industrias se produce en el marco del acta acuerdo suscrita por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santiago del Estero y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de la Provincia de Tucumán, en 2011. Las visitas de inspección se ejecutan cada tres meses para la elaboración del informe trimestral que se eleva a conocimiento y consideración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que interviene en el amparo ambiental interpuesto p...

Neuquén: sacaron 10 Tn de basura del Limay

Imagen
Sacaron diez mil kilos de basura del río Limay en Neuquén Fecha de Publicación : 23/09/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén El operativo de limpieza se extendió a lo largo de tres kilómetros de la costa, desde la calle Linares hacia la Confluencia. Dentro de los elementos retirados del agua hallaron lavarropas, changuitos de bebés, termotanques, calefactores, bicicletas y marcos de puertas. Neuquén se sumó al Día Mundial de la Limpieza celebrado el sábado 15. Más de 130 vecinos de la ciudad se reunieron con el objetivo de levantar toda la basura que encontraran a orillas del Limay, una actividad que buscó concientizar a la comunidad sobre la importancia de mantener limpio los espacios públicos. Según expresó el subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert “el premio fue ver el residuo dentro de las bolsas y no en el río”. El operativo de limpieza se extendió a lo largo de tres kilómetros de la costa, desde la calle Linares hacia la Confluencia. Durant...

Misiones: desmienten desmonte en comunidad mbya

Ante denuncias, desmienten desmonte en comunidad mbya Fecha de Publicación : 23/09/2018 Fuente : El Territorio (Misiones) Provincia/Región : Misiones En la jornada de ayer se viralizó un mensaje donde se denunciaba la intrusión y tala de árboles para un emprendimiento turístico privado en la comunidad mbya Nuevo Amanecer de Puerto Libertad, más precisamente en el Sendero El Yaguareté que pasa por dentro de la aldea. En ese contexto, autoridades de Ecología junto con guardaparques se acercaron hasta el lugar y mantuvieron reuniones con los referentes de la comunidad aborigen para verificar las denuncias vertidas a través de las redes sociales. “En el lugar no se está desarrollando ningún empredimiento. Estuvimos allí y labramos un acta de constatación que da cuenta de esto”, dijeron los guardaparques. En tanto desde la cartera de Ecología precisaron que “no dimos ninguna autorización para la instalación de cabañas ni nada por el estilo”. .

Neuquén apuesta a una red provincial de reciclaje

Imagen
Montan una red provincial de reciclaje para la basura Fecha de Publicación : 22/09/2018 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén En unos meses, Neuquén tendrá camiones “verdes” que recorrerán los municipios del interior para recolectar plásticos, aparatos electrónicos y aceite usado. Los materiales se traerán a empresas de reciclaje radicadas en la capital provincial. La subsecretaría de Ambiente prevé invertir 2,2 millones de pesos para poner en marcha el proyecto. La red de reciclaje tiene dos objetivos: ayudar a los municipios más chicos en el recupero de residuos secos y disminuir los costos al manejar un volumen a escala regional. Mauro Leonart, director provincial de Ambiente, explicó que este plan forma parte del programa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), previsto en la ley 2648. El programa apunta a la clausura de los basurales a cielo abierto, pero también prevé financiamiento para regionalizar el tratamiento de residuos reciclables....

Desmonte de cerro irracional en Comodoro Rivadavia

Imagen
Vecinos procupados por el desmonte del cerro en el barrio Castelli Fecha de Publicación : 22/09/2018 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Chubut Vecinos del barrio Castelli de esta ciudad, se oponen al desmonte de un cerro para la edificación de viviendas, ya que argumentan que no se efectuó el estudio de impacto ambiental. Luis Perea, uno de los habitantes del sector, informó en Actualidad 2.0 que “se iba a quitar el 80% del cerro y están trabajando máquinas privadas” contratadas por la Cooperativa de Viviendas 20 de Julio, quienes gestionaron en el 2010 ante la municipalidad, el pedido de esas tierras. “La Cooperativa es la 20 de Julio que presentó un expediente solicitando 20 lotes, eso luego pasa por planeamiento urbano, pero nunca pasó por Medio Ambiente, donde ellos tienen planificado los 20 lotes sobre el cerro que está al costado de la Ruta Nº3”, informó. Además, insistió en que  los vecinos están preocupados por el medio ambiente, “ya que el estudio de impacto no fu...

Continúa el apriete minero por la Ley de Glaciares

Imagen
La Ley de Glaciares y el futuro de la minería Fecha de Publicación : 22/09/2018 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional En un par de oportunidades, la secretaria de Minería de la Nación, Ing. Carolina Sánchez, ha respondido de manera poco satisfactoria las preguntas relacionadas con la Ley de Glaciares Nº 26.639. Tanto empresarios como periodistas saben que esa ley introdujo un factor de inseguridad jurídica para los inversores mineros, y por eso está cuestionada desde el momento mismo de su promulgación. El tema es de conocimiento público a través de innumerables notas publicadas desde el 2010 hasta el presente. Es probable que, por cierta ignorancia en la temática minera, la nueva funcionaria todavía no se haya dado cuenta de que esa ley afecta a las posibilidades de inversión en el área de gobierno que es de su específica responsabilidad. Sería conveniente que se asesore al respecto porque siendo la máxima autoridad política de la minería del país, y teniendo al ...

Funcionario de La Pampa admite problemas con agroquímicos

Imagen
"Tenemos problemas graves por mal uso de agroquímicos" Fecha de Publicación : 21/09/2018 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo dijo que "hay que tener mucho cuidado con el uso de agroquímicos". "Será necesario de aquí en más analizar qué medidas tomaremos con el fin de que no sigamos contaminando los recursos naturales", admitió. El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, participó el fin de semana del acto inaugural de la 63º Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial organizada por la Asociación Rural de Realicó. En ese marco, se refirió a la utilización de agroquímicos que están haciendo los productores agropecuarios para intensificar sus cosechas y mejorar los rindes. Reveló que hay "trazas de contaminación en nuestras napas de agua subterráneas". "Creemos también que toda la agricultura debe eficientizarse y en ese camino hay que tener mucho cuid...

Increíble explicación oficial por minería en reserva salteña

Imagen
Cafayate: según el Gobierno, la mina tenía una autorización que no fue respetada Fecha de Publicación : 21/09/2018 Fuente : La Gaceta (Salta) Provincia/Región : Salta “Tenían permiso a un muestreo superficial”, dijo el secretario de Minería, Daniel Blanco, sobre los trabajos mineros en la Quebrada de las Conchas, frenados por vecinos y guardaparques. El pueblo de Cafayate alertó sobre la exploración minera en la Quebrada de la Conchas, zona considerada reserva natural, y frenó el avance de las máquinas, el jueves pasado. Hoy, el Gobierno de la provincia confirmó que la empresa tenía una autorización desde Minería, pero no fue respetada, por lo que se tomarán medidas contra la compañía. “El concesionario realizó actividades que no estaban autorizadas”, aseguró a LA GACETA, el secretario de Minería de Salta, Daniel Blasco, por lo que se determinó el cese de las actividades. Explicó que la Mina Franco tenía un permiso de exploración otorgado en 2015, y que fue renovado a principio...

Chubut: legisladores piden conocer el ordenamiento de bosques

Diputados ponen bajo la lupa el ordenamiento territorial de bosques   Fecha de Publicación : 21/09/2018 Fuente : El diario de Madryn Provincia/Región : Chubut En la última sesión de la Legislatura de Chubut, pasó a Comisión, luego de un amplio debate, el proyecto de ley del Poder Ejecutivo para crear las Áreas Naturales Protegidas las “Nacientes de Río Tigre”, “HuemulHielo” y “Río Engaño”. En la oportunidad desde la oposición solicitaron la presencia del Subsecretario de Bosque para que explique el ordenamiento territorial de bosques, y hubo además un requerimiento para que se anexen todas las otras áreas boscosas que no están dentro de las Áreas Protegidas. A su turno, el diputado Leandro Espinosa (Frente de Agrupaciones), resaltó que el proyecto de ley elaborado por el Gobierno Provincial y sus cuadros técnicos tiene antecedentes de conservación y de trabajo de campo importante “ya que pretende poner en resguardo más de 150 mil hectáreas de bosques nativos”. El legislador ...

Mar del Plata: sacaron arena de playa pública para una privada

Imagen
Playa Grande: "Sacaron arena de la orilla para ponerla en la zona de carpas y eso es una locura" Fecha de Publicación : 20/09/2018 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Mar del Plata La erosión de las playas en Mar del Plata y la zona es un tema que preocupa cada vez más y según afirman investigadores del Conicet se agrava con las "malas decisiones que toman los concesionarios". Uno de esos casos es el de Playa Grande, donde hace algunos días atrás vecinos de la ciudad pudieron ver la presencia de máquinas retroexcavadoras trabajando. "Estaba sacando arena de la orilla para tirarla sobre la zona de carpas", explicó a 0223 Federico Isla, quien es investigador superior y pertenece al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras y al Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Tal como indicó el especialista, con esa acción no sólo se pone en riesgo a los bañistas que ingresan al mar sino que además se empeora la actual situación de erosió...

La lenta justicia ambiental mendocina, 15 años para un juicio

Imagen
Después de 15 años, arrancó un juicio por contaminación ambiental en Mendoza Fecha de Publicación : 20/09/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Es por presunto derrame de hidrocarburos en un arroyo de Tupungato. En el expediente se habla de violar la ley y arriesgar salud y ambiente. Se desarrolla en los  tribunales federales un juicio por contaminación petrolera, un hecho con muy pocos antecedentes en la provincia. Concretamente la carátula habla de violar la ley de residuos peligrosos y lo que es más grave aún, poner en peligro el ambiente y la salud. El caso ocurrió en Tupungato y no son esos los únicos ingredientes que hacen de éste, un debate diferente ya que también muestra el largo camino que recorrió el expediente 11.222 D, toda vez que los hechos investigados fueron denunciados hace 15 años. La empresa petrolera denunciada es Vintage Oil y en este tiempo dejó de trabajar en la zona, mientras que los tres acusados: Miguel Angel Calvi, Carlos Laluf y Lis...

Presentaron la estrategia de manejo sustentable de palo santo

Ambiente presentó el proyecto CITES para el manejo sustentable de palo santo Fecha de Publicación : 20/09/2018 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Fue en la Reunión Regional del Programa CITES sobre especies de árboles para América Central, del Sur y el Caribe en la Cancillería. El secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, encabezó —en representación del Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman— la apertura de la “Reunión Regional del Programa CITES sobre especies de árboles para América Central, del Sur y el Caribe”, que se llevó a cabo en el Palacio San Martín de la Cancillería. “En el marco de la política forestal que Argentina impulsa, tenemos la Ley de Bosques Nativos que es un marco normativo consistente, con recursos, para manejar de manera sostenible las más de 53 millones de hectáreas de bosques que hay en el país”, dijo el secretario de Política Ambiental en Recur...

Salta: minería ilegal y en una zona protegida

Imagen
Investigan una explotación minera sin autorizar y en un lugar protegido Fecha de Publicación : 19/09/2018 Fuente : Informe Salta Provincia/Región : Salta La información daba cuenta de una exploración minera en la Reserva Natural de la Quebrada de las Conchas, que no tendría autorización. Desde la Secretaría de Minería enviaron especialistas para verificar. Según pudo conocer InformateSalta, en la Secretaría de Minería de la provincia se conoció la misma información que comenzó a viralizarse ayer, lo que activó una alerta y disparó una investigación al respecto. Fuentes informaron que una comisión de geólogos está viajando hoy al lugar conocido como La Yesera, a inspeccionar y verificar esa denuncia. Los primeros datos dan cuenta que antiguamente había una mina de cobre con una pequeña galería en el lugar, donde según las fotos, hoy se pueden ver máquinas y hasta una especie de campamento funcionando. "Esa planta de conservación de cobre funcionaba hace unos 40 años y ya en...

Misiones: conservar la selva con alianza de privados

Imagen
Buscan conservar los sectores de la selva misionera en tierras privadas Fecha de Publicación : 19/09/2018 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones La Fundación Vida Silvestre intercede en la obtención de subsidios destinados por la Ley de Bosques mediante el Ministerio de Ecología. Las compensaciones están arriba de los 100 mil pesos. Bajo la consigna “por más yaguaretés, acciones estratégicas para su conservación en la selva misionera”, se gestiona la intervención en propiedades privadas que contengan una porción de bosque nativo. Es así que se han ocupado de informar a propietarios sobre la posibilidad de aportar a la protección de los corredores de la biodiversidad que forman parte del hábitat de animales silvestres. José María Chávez, coordinador de la Fundación Vida Silvestre, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “este proyecto está centrado básicamente en acciones de conservación para el yaguareté, bajo tres componentes. Uno tiene que ver con el tema de evitar la pér...

Crueldad en Córdoba: matan una puma y reparten los cachorros

Imagen
Crueldad absoluta: mataron a una puma y se repartieron los cachorritos Fecha de Publicación : 19/09/2018 Fuente : El Periódico de San Francisco Provincia/Región : Córdoba Ocurrió en la localidad cordobesa de Idiazábal. Seis de los autores son menores de edad y uno mayor. La Policía se enteró por redes sociales del hecho y logró recuperar los animalitos. En un hecho de crueldad absoluta contra los animales y con la gravedad de que se trata de especies de fauna autóctona protegida, siete jóvenes (seis de ellos menores de edad y uno mayor) mataron una hembra puma que acababa de dar a luz cinco cachorritos, le sacaron el cuero y luego se repartieron las crías recién nacidas. La Policía de la zona se enteró del hecho luego de que comenzara a circular por redes sociales la noticia y tras una investigación logró la recuperación de los cachorritos y la identificación de todos los involucrados en el hecho. De acuedo con la información oficial, todo habría sucedido en inmediaciones del...

Avanza a buen ritmo los proveedores de energías renovables

Imagen
Ya son 270 las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores de Energías Renovables Fecha de Publicación : 18/09/2018 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional A menos de un año de su lanzamiento, el Registro de Proveedores de Energías Renovables (ReProER INTI) continúa incrementando su base de datos, traccionado por el dinamismo del mercado de las Energías Renovables en Argentina y el mundo. La inscripción en ReProER es de carácter obligatorio para quienes deseen constituirse como proveedores de bienes electromecánicos –y determinados servicios establecidos por la normativa- computables en la suma de total componente nacional (TCN), para proyectos de generación de energía de fuentes renovables en el marco del Plan RenovAr (ley 27191). El INTI verifica que los bienes fabricados localmente cumplan con las definiciones de origen nacional, según las resoluciones conjuntas del Ministerio de Energía y Minería y Ministerio de Producción 123/313 y 1-E/2017, y otorga...

Fracaso en la relocalización de familias en el Riachuelo

Imagen
Fracasó la relocalización de familias en el Riachuelo y la Justicia ordenó al estado que las asista Fecha de Publicación : 18/09/2018 Fuente : Realpolitik Provincia/Región : Riachuelo El resultado de dicho proceso es el rápido deterioro de las viviendas por falta de dinero para ser mantenidas, gastos consorciales impagos y el corte de servicios básicos por facturas adeudadas, provocando que muchos deban abandonar la propiedad y volver a una casilla. Cuando la Corte Suprema de Justicia ordenó la relocalización de las familias que habitan en los márgenes de la cuenca del Riachuelo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y prevenir los problemas de salud ocasionados por el alarmante nivel de contaminación, no tuvo en cuenta el factor tiempo. Especialistas en la materia aseguraron que “el tiempo es crucial” y “la dinámica social del territorio es de crecimiento constante, si no se relocaliza a las familias rápidamente, continúan apareciendo otros que ocupan ...