Entradas

Por qué Argentina debe adaptarse al CC cuanto antes

Imagen
Los riesgos del cambio climático y por qué Argentina debe adaptarse cuanto antes Fecha de Publicación : 24/05/2018 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La Argentina parece haber encontrado en el cambio climático uno de los trampolines desde donde impulsar su presidencia del grupo del G20. Porque más allá de la importancia lógica de la agenda de relaciones exteriores, finanzas y desarrollo, la impronta verde que venía gestando Alemania se tradujo finalmente en el primer grupo de trabajo específico de Sustentabilidad Climática, una atractiva carta de presentación ante los países más industrializados. En ese marco, investigadores y funcionarios locales e internacionales dejaron sus conclusiones sobre lo que está pasando y lo que vendrá en la lucha contra el calentamiento global, dentro de una presentación del grupo Think 20, constituido por organizaciones no gubernamentales que ofician como incubadoras de políticas públicas. Sonó fuerte la palabra del subsecretario ejecutiv...

San Luis erradica basurales sobre autopistas

Imagen
Erradicación de basurales sobre Autopista de las Serranías Puntanas Fecha de Publicación : 24/05/2018 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis Limpieza, desmalezado, forestación y erradicación de basurales fueron tareas realizadas sobre la autopista más transitada de la provincia. El Ente de Control de Rutas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, conjuntamente con personal del Plan Solidario, trabaja en la erradicación de basurales detectados a la vera de la Autopista de las Serranías Puntanas, con la intersección de ruta Nº 3. El trabajo consiste en devolver el valor natural del lugar realizando la limpieza, desmalezado, forestación  y erradicación de basurales en distintos puntos del lugar. También se colocó cartelería vial, concientizando sobre el cuidado del medio ambiente. Para la realización de tales tareas se contó con la colaboración de 25 trabajadores, entre mujeres y hombres, todos pertenecientes al Plan Solidario. .

El acuerdo nuclear en suspenso por la crisis

El Gobierno suspendió un acuerdo nuclear con China para ahorrar USD 9.000 millones Fecha de Publicación : 24/05/2018 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Se trata de la construcción de la Central Atucha III que se iba a hacer con financiamiento chino y de Canadá. Se avanzará con un contrato para el 2022 por otra central con tecnología completamente china El plan de recortes y achicamiento del déficit en el Estado que prometió profundizar Mauricio Macri llegó a la política exterior. Luego de arduas negociaciones secretas, el Gobierno decidió postergar para más adelante el proyecto de construcción de la Central Atucha III que tenía previsto realizar con China y, así, se ahorrará un programa de endeudamiento previsto en 9.000 millones de dólares. La decisión fue cerrada la semana pasada entre la Cancillería y las autoridades de Beijing. Según confirmaron a Infobae cuatro fuentes calificadas del Gobierno y la diplomacia china, el acuerdo alcanzado resultó beneficioso para ambas p...

Modificación del CP incluirá prisión por delitos ambientales

Imagen
Código Penal: prevén hasta 10 años de prisión por delitos ambientales Fecha de Publicación : 23/05/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Justicia y Derechos Humanos, además del Ministerio de Agroindustria, mantuvieron hoy un encuentro con vistas a incluir en el proceso de reforma integral del Código Penal el título "Delitos contra el ambiente y la gestión ambiental", según informó la cartera de Ambiente. Según señaló, el secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, participó junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, de una nueva reunión de la Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación. "Se consensuó la incorporación de los delitos de contaminación y daño al ambiente, con pena de hasta 5 años de prisión y multa (medida en días multa), tomando como parámetro la legislación nacional y provincial en la materia", informó el...

Denunciaron "Malos Aires"

Imagen
Activistas de Greenpeace escalaron una estatua y la enmascararon Fecha de Publicación : 23/05/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : CABA Activistas de Greenpeace escalaron la estatua de 23 metros de la Plaza del Congreso, construida en alegoría a la República, y le colocaron una máscara de oxígeno para cuestionar la calidad del aire en la ciudad de Buenos Aires y reclamar al gobierno porteño más estaciones para medir la polución. Según la organización ambientalista internacional, la contaminación del aire en la Ciudad supera los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Cuestionamos la calidad del aire en la Ciudad. Sólo hay tres medidores de contaminación y no miden todos los contaminantes dañinos para la salud, como el dióxido de nitrógeno y las partículas finas que salen de los caños de escape de los colectivos a gasoil, que generan los más altos niveles de polución", dijo a Télam el coordinador de la campaña de aire de Gre...

Salta implementa acciones de protección para el yaguareté

Imagen
Ambiente intensifica acciones para proteger al yaguareté en el norte   Fecha de Publicación : 23/05/2018 Fuente : Secretaría de Ambiente de Salta Provincia/Región : Salta Guardaparques y técnicos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable iniciaron proyectos de conservación y definieron el procedimiento ante ilícitos. Programa INFOAMBIENTE ( Argentina ) La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia llevó adelante una jornada en la que técnicos y guardaparques trabajaron en la identificación de las áreas en las que se presenta conflicto entre ganaderos y yaguareté; consensuaron los procedimientos ante ilícitos y dieron inicio al proyecto “Implementación de manejo del ganado bovino para la conservación del bosque nativo y el yaguareté”. El proyecto se desarrolla en la Reserva Provincial Acambuco y lotes anexos; se trata de una experiencia piloto en la implementación de prácticas alternativas para disminuir la depredación del yaguareté sobr...

Mendoza: anuncian la creación de un parque solar

Mendoza avanza con el plan de un parque solar Fecha de Publicación : 23/05/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza El Gobernador anunció que a fin de año empezará la concreción de un parque solar en el Pasip. Incertidumbre en el PJ sobre el financiamiento En medio de la polémica por el fracking, actividad extractiva que impulsa el Ejecutivo, el gobernador Alfredo Cornejo puso énfasis en la generación de energías limpias y rescató un proyecto de los seis trabados en la Legislatura. Ayer, el mandatario presentó la iniciativa más chica de ese combo, que se pondrá en marcha a través de un Proyecto de Participación Público Privada (PPP) entre Emesa y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz. Se trata de un parque solar en el Pasip (San Martín), con una potencia nominal de 1.15 MW y un costo de 1.500.000 de dólares. Según estimó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, la obra estará en marcha a fin de año y en 7 años de producción se recuperará la inversión realizad...

Mendoza: en el medio de la tensión por el fracking... más pozos

Imagen
Fracking: ponen en marcha la evaluación de impacto ambiental para 5 pozos en Malargüe Fecha de Publicación : 22/05/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza A pesar de la polémica, por el uso de la estimulación hidráulica para extraer petróleo, lo cierto es que la administración de Cornejo ha dado un nuevo paso para avanzar en su puesta en marcha. Según publica la resolución 187 de la dirección de Protección Ambiental, el gobierno de la provincia da por iniciado el “procedimiento de evaluación de impacto ambiental” para los pozos existentes en “Cerro del Medio”, “Cerro Pencal”, “Puesto Rojas” y “Cerro Los Choiques” que incluye la estimulación hidráulica de los pozos PETRE.Md.NCDM-3007, PETRE.Md.NCDM-3023, PETRE.Md.NCDM-3001(Cerro del Medio), PETRE.Md.NPR53 (Puesto Rojas), PETRE.Md.NCLChx-2001 (Cerro Los Choiques), en Malargüe, presentado por la Empresa El Trébol. En la misma resolución se designó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo para la re...

No habrá Dakar para Argentina en el 2019

Imagen
El Rally Dakar no pasará por Argentina en 2019 Fecha de Publicación : 22/05/2018 Fuente : La Nueva Mañana Provincia/Región : Nacional Por primera vez desde que está en Sudamérica, la competencia automovilística transcurrirá en un solo país que será Perú. Así lo confirmaron desde la organización del torneo. La organización del Rally Dakar confirmó que en 2019 el recorrido tendrá una particularidad, ya que por primera vez desde que transcurre en Sudamérica se realizará en un solo país, que será Perú. Tal como estaba pensado, la largada y la llegada del Dakar se llevarán a cabo en Lima, el 5 y el 17 de enero. El podio que le bajará el telón a la edición 2019 será el 18 de enero, día en que también se festeja el aniversario de la fundación de la capital peruana. El día de descanso podría ser en la zona de Cusco, para la promoción turística del lugar emblemático en Perú, o en Moquegua, lugar de donde provienen los padres de Martín Vizcarra, actual presidente de Perú. Argentina era e...

Misiones crea un Instituto de Biodiversidad

Diputados aprobaron la creación del Instituto de Biodiversidad Fecha de Publicación : 22/05/2018 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones La Cámara de Diputados de Misiones dio anoche un paso más en la generación de herramientas para proteger la riqueza natural de la porción de selva paranaense que le corresponde a la provincia, y lo hizo a partir de la creación, por ley, del Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio). Un organismo que nació por decreto en 2004, y que a partir de ahora toma una mayor relevancia al ser institucionalizado por la Legislatura. Con el mismo proyecto de ley con que se crea el mencionado organismo, que es de autoría de Carlos Rovira, se declara de interés público “las actividades que promuevan el desarrollo científico, tecnológico, social, cultural y económico, basadas en un uso sustentable directo e indirecto y la conservación de la biodiversidad de la provincia de Misiones. Entiéndase a la presente Ley, como complementaria de la Ley XVI - Nº ...

Se podría reciclar mucho más

Imagen
La industria plástica podría reciclar el doble Fecha de Publicación : 21/05/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Desde la Cámara Argentina del Plástico, aseguran que hay capacidad, pero no consiguen material de calidad y con continuidad. Con otros sectores, impulsan una ley de envases para mejorar la recolección diferenciada. Sergio Hilbrecht, gerente de la Cámara Argentina del Plástico (Caip), piensa que el plástico tiene una mala fama infundada. Sus argumentos: “Se aplica en rubros tan variados como el agro, la medicina y el deporte. Si no existiera, se complicarían muchos aspectos de la vida moderna. El problema no es del material, sino de la gestión que se hace del plástico en el posconsumo”. Hilbrecht fue uno de los disertantes de la 1° Jornada Nacional de Reciclaje, realizada en la Facultad Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El evento fue organizado por esa institución universitaria, la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba ...

Nación y Provincias ya trabajan en la entrega de glaciares

Inventario de Glaciares: Ambiente reúne a las provincias para fortalecer la implementación de la ley Fecha de Publicación : 21/05/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó la reunión inaugural de la comisión de Glaciares del Consejo Federal de Medio ambiente (COFEMA) con el objetivo de articular el trabajo de las provincias e implementar los instrumentos de la política y gestión ambiental previstos en la Ley de Glaciares (Ley N.º 26639). Durante el encuentro, en el que participó el secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, y el director nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, Javier García Espil, se compartió la información recientemente publicada en el Inventario Nacional de Glaciares y se analizaron los desafíos y capacidades institucionales que existen en las provincias para la aplicación de la ley. La cartera que encabe...

Mendoza: la justicia piensa en una audiencia por el fracking

La Corte analiza llamar a una audiencia pública por el fracking Fecha de Publicación : 21/05/2018 Fuente : El Sol Provincia/Región : Mendoza La Corte Suprema de Justicia estudia la convocatoria a una audiencia pública antes de fallar respecto del amparo presentado por la Federación Argentina de Espeleología (FADE) y el planteo de inconstitucionalidad presentado por Oikos, ambos, con el fin de que cese la actividad del fracking en la extracción de petróleo no convencional en Malargüe. Jorge Nanclares, presidente del máximo tribunal, indicó: “Una vez que estemos más cerca de dar una sentencia, nos parece que la audiencia pública va a servir para escuchar todas las posturas”. El planteo de la FADE llegó al máximo tribunal a través de un recurso extraordinario, luego de que, en los tribunales ordinarios, la petición fuera rechazada. La entidad solicitó que se declare inconstitucional la resolución 789 de la Dirección de Protección Ambiental, que habilitó la exploración de hidrocarburo no...

Acumar en modalidad "recalculando"

Imagen
Dorina Bonetti, presidenta de Acumar: "Estamos encarando una nueva revisión del plan" Fecha de Publicación : 20/05/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo El 14 de marzo, Dorina Bonetti, presidenta de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) había preparado minuciosamente su exposición ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para contar qué avances habían logrado para intentar cumplir con la sentencia que obliga a sanear el Riachuelo. Había preparado 20 diapositivas que la iban a ayudar con su discurso. Pero fue poco lo que pudo exponer. Los jueces la acorralaron con preguntas que, según ella, no tienen una respuesta única: "¿Tiene una estimación razonable de cuándo pueden cumplir la sentencia? ¿En qué tiempo?". Bonetti es politóloga y desde julio del año pasado es la máxima responsable de hacer cumplir el fallo. Ante la Corte no pudo contestar esas preguntas. "Si no dimos una fecha precisa fue porque hubiese sido irresponsa...

Lamentable: zorros van a countries a buscan comida

Imagen
Video: zorros buscan comida en countries del noroeste de Córdoba Fecha de Publicación : 20/05/2018 Fuente : El Periódico de San Francisco Provincia/Región : Córdoba Un tierno video casero también puede interpretarse como la disminución del espacio donde viven estos animales, ante el avance de las construcciones. Un video casero muestra a una importante cantidad de zorritos “apilados” en la puerta de una casa en un country del noroeste de la ciudad de Córdoba. Las imágenes, difundidas por La Voz del Interior, son tiernas para quien guste de estos simpáticos animalitos. La contracara es que el video refleja la disminución del espacio ambiental donde vivien estos animales, que ante el avance de las construcciones urbanas no les queda más que acercarse a buscar alimentos. .

Área Protegida Río Limay ya tiene plan de manejo

Presentaron el Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Limay Fecha de Publicación : 20/05/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Se hizo este fin de semana en la localidad de Villa Llanquín. Durante el acto se indicaron las zonas y los usos de las áreas de conservación. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable presentó este fin de semana el Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Limay, en Villa Llanquín. Durante la presentación se detalló la zonificación de usos del área y se destacó los principales valores de conservación y socioculturales que se tuvieron en cuenta, informaron desde el área de prensa del gobierno provincial. Esta área fue creada en 1996 mediante la sanción de la Ley 2946, con el objetivo de preservar el paisaje y conservar los ecosistemas. Está ubicada en el sudoeste de la provincia y comprende el valle del río Limay, desde su naciente en el lago Nahuel Huapi hasta confluir con el río Traful, y tiene una superficie de 50.0...

La meta climática es tener 15% menos de emisiones

Imagen
Cambio climático: la meta argentina prevé 15% menos de emisiones Fecha de Publicación : 19/05/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional El compromiso asumido en París -vigente desde noviembre de 2016- establece la disminución de gases hacia 2030. A casi 26 años del convenio marco sobre el cambio climático, la lucha continúa siendo una prioridad internacional. No se ha producido, ni los instrumentos internacionales actuales han propiciado todavía, un cambio drástico. De hecho, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21[1]), previa al Acuerdo de París, reconocía que las contribuciones nacionales presentadas, no permitían lograr el objetivo de mantener el límite de 2 °C por encima de los niveles preindustriales para 2100, y apuntaban claramente hacia una suba de 3,5 °C. El Convenio (1992) y el Protocolo (Kyoto-1997) son la respuesta de la internacional y, por su intermedio, los Estados parte marcaron un objetivo: estabilizar emisiones de GEH para pr...

Suman otro oso hormiguero a los Esteros del Iberá

Imagen
Un nuevo oso hormiguero llega a los Esteros del Iberá Fecha de Publicación : 19/05/2018 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El pasado viernes, un ejemplar macho de oso hormiguero llamado Tino fue trasladado a la Reserva Carambola, en la parte oeste del Iberá. El animal, de un año de edad, se une a Morotí y Mica, quienes llevan unos meses viviendo en esta zona, cercano al municipio de Concepción de Yaguareté Corá. Al igual que la mayor parte de ejemplares que llegan al Proyecto de Reintroducción, el animal fue rescatado con pocos días de vida en un domicilio particular de la localidad de Monte Rico, en Santiago del Estero, seguramente tras quedar huérfano después de que matasen a su madre en un encuentro fortuito de caza. Después de ser avisados de su existencia, y con la aprobación de la Dirección General de Bosques y Fauna de la mencionada Provincia, el oso llegaba hace unos meses al Centro de Rescate de Oso Hormiguero (ubicado en el Parque Provincial San Cayetan...

¿Se viene el aval de Ambiente para el desmonte en Salta?

Nación y Salta firmaron un convenio de colaboración para la promoción de la actividad productiva sustentable de los bosques de la provincia Fecha de Publicación : 19/05/2018 Fuente : argentina.gob.ar Provincia/Región : Salta  Nacional El acta tiene por objeto, dentro del plazo de 30 días, evaluar y verificar si la ejecución de los proyectos autorizados oportunamente por la provincia de Salta cumple con el marco normativo. Los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Agroindustria de la Nación junto al Gobierno de la provincia de Salta firmaron hoy un convenio de colaboración para la promoción de la actividad productiva sustentable de los bosques salteños. El documento fue rubricado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman; el gobernador Juan Manuel Urtubey; el secretario de Coordinación General del Ministerio de Agroindustria, Santiago del Solar Dorrego; y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la provi...

Larreta quiere incinerar (pero lejos de su gente)

Imagen
El debate por la quema de basura se traslada al conurbano bonaerense Fecha de Publicación : 18/05/2018 Fuente : InfoBae Provincia/Región : CABA - Buenos Aires El debate por la incineración de los residuos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se trasladó al conurbano. Después de la discusión y reforma de la ley de basura cero en la Ciudad, funcionarios de la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal, el cuerpo directivo del Ceamse e intendentes del PJ y de Cambiemos discuten sobre las posibles ubicaciones de las plantas en las que la combustión de desechos se convertirá en energía eléctrica. Así lo confirmaron a Infobae fuentes del gobierno provincial, de la empresa estatal a cargo de la gestión de residuos y los propios intendentes. Aunque en un principio la discusión comenzó con desconfianza, los jefes comunales ven ahora una posible solución al problema grave que representan las quemas y los basurales a cielo abierto en sus distritos y a las escasas políticas de ...