Entradas

Midieron el impacto de la Megaminería en los glaciares

Imagen
Impacto de la Megaminería en los glaciares andinos   Fecha de Publicación : 24/12/2017 Fuente : Agencia CTyS-UNLaM Provincia/Región : Nacional Tres investigadores de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) realizaron un estudio comparativo de imágenes aéreas para conocer los cambios producidos en el ambiente de los Andes desérticos en los últimos 17 años. El principal objetivo de la investigación fue dimensionar el impacto de las minas Veladero y Pascua Lama, ubicadas al noroeste de la provincia de San Juan, sobre los glaciares y diversas geoformas del ambiente glacial y periglacial de esas latitudes. La glacióloga Ana Paula Forte, integrante del equipo, dialogó con Agencia CTyS-UNLaM sobre los resultados. “El impacto –señaló Forte- es pronunciado. Los glaciares y manchones de nieve han sufrido importantes retrocesos durante los últimos 17 años, de tal manera que un significativo número de manchones de nieve permanente han desaparecido. Mientras que el ambiente peri...

RenovAr 2: otros 22 proyectos aprovados

Energías renovables: adjudicaron otros 22 proyectos Fecha de Publicación : 24/12/2017 Fuente : Cronista Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Energía adjudicó ayer los contratos de abastecimiento de energía renovables a 22 proyectos por 634,3 MW en la segunda fase de RenovAr 2. Así, sumados los contratos que se otorgaron a fines de noviembre, esta ronda completó 88 proyectos en 18 provincias por 2043 MW, con un importante incremento en los niveles de integración nacional de los componentes. Otra de las novedades que presenta esta etapa es que los adjudicatarios se harán cargo de las obras para la ampliación del transporte eléctrico, allí donde falta o hay cuellos de botella. Es el caso de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), que ganó con dos proyectos eólicos por 100 MW cada uno en Buenos Aires y un porcentaje de integración nacional de casi el 90%. Para el Parque El Mataco, PCR tendrá que instalar un nuevo transformador trifásico de 300 MVA en la línea de alta tensión 500/1...

Río Negro: comienzan a advertir sobre riesgo de incendios

Imagen
El Inta Valle Inferior advierte “un alto riesgo de incendios de campos” Fecha de Publicación : 24/12/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Detectaron importantes diferencias entre campos quemados, no quemados, pastoreados y desocupados. En muchos no se realizó un repaso sobre las picadas. El grupo de Recursos Naturales e integrantes de la Estación Experimental del INTA-Valle Inferior encendieron las luces amarillas de alarma ante la posibilidad de nuevos incendios en zonas de campos y pastizales. Esta aguda observación fue hecha pública luego de que miembros de esa institución agropecuaria recorrieron los predios de los departamentos de Adolfo Alsina, Conesa y Pichi Mahuida (noreste patagónico). Detectaron importantes diferencias entre campos quemados, no quemados, pastoreados y desocupados. Algunos sectores, según insinuaron, casi no cuentan con material combustible, por lo que “el riesgo es bajo aunque hay arbustos y mantillo” sin embargo “hay otros sect...

De la mano de la Barrick nace 'Minera Andina del Sol'

Imagen
Barrick y sus socios chinos formaron la 'Minera Andina del Sol' Fecha de Publicación : 23/12/2017 Fuente : MDZ Provincia/Región : San Juan Junto con el nuevo nombre de la operadora de Veladero también se presentó su nuevo logo, de color verde. La fusión de la compañía canadiense Barrick Gold y la china Shandong Gold Group, que en conjunto explotan la mina de oro Veladero de San Juan, actuará bajo la nueva denominación de "Minera del Sol", anunció el director ejecutivo del nuevo grupo en la Argentina, Fernando Giannoni. El empresario lo anunció durante un cóctel de fin de año que la empresa ofreció a unas 200 personas entre trabajadores, proveedores, empresarios, periodistas y funcionarios del gobierno. Junto con el nuevo nombre de la operadora de Veladero, que aspira además a poner en marcha la explotación del emprendimiento argentino chileno Pascua-Lama, también se presentó su nuevo logo, de color verde. Giannoni dijo que el logo "representa a las montañ...

El plan nuclear es una incógnita

Incógnitas nucleares en el 2018. Un Plan Inconcluso Fecha de Publicación : 23/12/2017 Fuente : ADN Provincia/Región : Nacional La industria nuclear en la Argentina, es una de las pocas actividades que ha tenido continuidad desde sus inicios. Ha formado una cantidad importante de profesionales y contribuyó fuertemente al desarrollo de tecnología de punta en el mercado nacional en áreas muy importantes como la salud, la energía eléctrica y los alimentos creando “paquetes tecnológicos” de alto valor agregado. La exitosa experiencia adquirida en la décadas del 50 y 60 posibilitó, que en las siguientes, nuestro país por intermedio de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) o de la Empresa Estatal INVAP exportara reactores experimentales y plantas de producción de radioisótopos y radiofármacos. La gestión del conocimiento desarrollado por el sector refleja exportaciones donde los casos de éxito son muchos. Perú, en los setenta, de un reactor experimental y de un centro atómico “llav...

Urbanismo cuestionable en Santa Fe

Vecinos denuncian entierro de basura clandestino en Tierra de Sueños 3 Fecha de Publicación : 23/12/2017 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe Acusaron al desarrollador del barrio de haber realizado una cava de grandes proporciones, llenarla de residuos y luego taparla con tierra  La vecinal de la urbanización Tierra de Sueños 3, en Roldán, denunció al desarrollador del barrio, la empresa Aldic, por haber realizado una cava de grandes proporciones donde enterró todo tipo de residuos, en un sector destinado a ser un reservorio de agua para evitar inundaciones. Los vecinos alertaron por la posibilidad de que allí se genere un foco contaminante de las napas de aguas, por lo que esperan que su denuncia judicial llegue a la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia. El barrio Tierra de Sueños 3 está ubicado al sudeste del cruce de la ruta A-012 y la autopista a Córdoba, y fue desarrollado por la firma Aldic. La Municipalidad de Roldán entabló hace unos meses un...

Mataron a un yaguareté en Chaco

Imagen
Mataron a un yaguareté en Chaco y alertan por la extinción de la especie Fecha de Publicación : 22/12/2017 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El animal murió en manos de cazadores hace menos de un mes y se contabilizaba entre los 20 que aún sobreviven en la región. La denuncia fue hecha por la Red Yaguareté que logró reunir información, pese al “hermetismo” en la Dirección de Fauna del Chaco, la Administración de Parques Nacionales y la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación. La Red Yaguareté alertó sobre la extinción de la especie luego de la muerte de uno de los 20 yaguaretés que sobreviven en la zona. Rechazó el “hermetismo que existió en la Dirección de Fauna del Chaco, la Administración de Parques Nacionales y la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación, todos organismos responsables de la conservación de esta especie y que estaban al tanto del hecho” que ellos mismos investigaron durante un mes. Alertaron que hasta el momento se desconoce si se inicia...

Alumbrera: de cierto abierto' a una 'subterránea'

Imagen
Alumbrera pasaría de una explotación 'a cierto abierto' a una 'subterránea' Fecha de Publicación : 22/12/2017 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Catamarca El Foro Minero de Catamarca habló del futuro de la megaminería, el uranio de Tinogasta, el litio y la mortandad de flamencos Integrantes del Foro Minero para Catamarca, confirmaron a El Intransigente que Minera Alumbrera “no cerraría absolutamente” sino que pasaría de una explotación “a cielo abierto” a una explotación “subterránea”. La información la dio a conocer el coordinador del Foro, Elder Rivero, y el doctor Lorenzo Parra. “El año que viene termina la actividad de Alumbrera, nos preocupa la gente que va a quedar sin trabajo. La continuidad de Alumbrera es Agua Rica por eso pedimos al Gobierno que se ocupe de desarrollar ese yacimiento”, sostuvo Rivero. Sin embargo, Parra advirtió que “el cierre de Alumbrera no es absoluto sino que hay una propuesta de que un sector de la mina se convierta en u...

Gualeguaychú: reuniones por el proyecto de agroquímicos

Concejales de Gualeguaychú se reúnen con el intendente por el proyecto de agroquímicos Fecha de Publicación : 22/12/2017 Fuente : APDF Provincia/Región : Entre Ríos El próximo jueves, el presidente del Consejo Deliberante Jorge Maradey, llamará a la tercera sesión extraordinaria de lo que va del mes de diciembre, pero en la agenda no estará el proyecto de Ordenanza sobre la prohibición de aplicación y comercialización de agroquímicos dentro del ejido municipal. Aún falta ser debatida con las entidades gremiales del campo que ya estuvieron reunidos hace 15 días con el bloque Cambiemos. Este martes será el turno del secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad Roberto Piaggio, quien tras dar a conocer los resultados del relevamiento de enfermedades oncológicas en la ciudad, impulsó este proyecto de Ordenanza que cuenta con el respaldo del Ejecutivo Municipal y grupos ambientalistas de la ciudad. Teniendo en cuenta la información sobre toxicidad aguda y crónica y posibles efectos...

Cuantifican los plásticos en playas de Villa Gesell

Imagen
Según un estudio, arrojan hasta 8 toneladas de residuos plásticos en las playas de Villa Gesell Fecha de Publicación : 21/12/2017 Fuente : La Noticia 1 Provincia/Región : Buenos Aires Los datos surgen de un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA. El análisis fue realizado en febrero y agosto de este año en la ciudad de Villa Gesell, Mar de las Pampas y Mar Azul. El estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en las playas de Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas estimó una contaminación total de hasta 86,3 millones de residuos plásticos pequeños en esas zonas. "Medimos el contenido de plásticos en los primeros 10 cm. de arena, y en febrero registramos hasta 38 piezas por metro cuadrado de playa. En agosto contabilizamos hasta 104 fragmentos, con un peso promedio de 43 g/m3. Esto, extrapolado al área de 20 kilómetros de playas en las cuales tomamos las muestras, equivale a entre 7,8 y 8,6 toneladas de plásticos de pequeño tamaño", explicó Diego Wa...

44 animales en Mendoza traladados a los Esteros del Iberá

Imagen
Mendoza dona 44 animales de tres especies para los Esteros del Iberá Fecha de Publicación : 21/12/2017 Fuente : Noticias del 6 Provincia/Región : Mendoza - Corrientes Se trata de 40 ejemplares de pecarí de collar, dos tapires y dos guacamayos rojos que fueron trasladados por los técnicos de la fundación CLT (The Conservation Land Trust) a dos centros de rescate de fauna de la provincia de Corrientes: el Centro de Reasilvestramiento Aguará, ubicado cerca de Paso de la Patria y el Parque Provincial San Cayetano, en la localidad del mismo nombre. Los pecaríes y tapires fueron donados por la Dirección Ecoparque de Mendoza y los dos guacamayos por el Departamento de Fauna de la Secretaría de Ambiente de esa provincia, después de haber sido decomisados por tenencia ilegal. Se trata del mayor movimiento de fauna silvestre que se realiza para apoyar la conservación de una provincia del Norte argentino. Todos estos animales pasarán por un periodo de cuarentena, donde recibirán todo tipo...

Represas de Santa Cruz: retoman el trabajo en obras

Reinician las obras en las represas de Santa Cruz Fecha de Publicación : 21/12/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Cruz El vicepresidente de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra, anunció a través de Twitter que se reiniciaron, luego de dos años, las obras para dar curso a las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. Lo hizo cuando aún la Corte Suprema no se pronunció sobre el per saltum que pide que se declaren nulos los estudios presentados por el gobierno nacional. Su empresa integra la UTE conformada con capitales chinos que ganó la licitación para la construcción de las controvertidas represas. El per saltum fue solicitado por la Organización Fundación Banco de Bosques, que llegó al alto tribunal tras el rechazo en primera instancia a la cautelar que permitió al gobierno nacional anunciar, hace dos meses, la puesta en marcha de la obra. La ONG ambiental, representada por el estudio del constitucionalista Daniel Sabsay, considera que hay gravedad institucional...

Río Negro votó a favor de una planta nuclear

Imagen
En Río Negro votaron a favor de la instalación de una planta nuclear Fecha de Publicación : 20/12/2017 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Río Negro El resultado fue mayoritario a favor de la inversión en Sierra Grande que padece una crisis económica. Hasta la ciudad se acercó el senador Pichetto La mayoría de los vecinos de la localidad rionegrina de Sierra Grande votaron a favor de la construcción de una planta nuclear, en una elección ni vinculante ni obligatoria. El 83% de los participantes de la consulta popular impulsada por el municipio apoyó el proyecto energético, contra un 17% que se opuso. Cerca de 2.000 personas asistieron este domingo a las urnas, distribuidas en dos escuelas, para poner su voto. El resultado fue mayoritario a favor de la inversión en una zona que padece una crisis social y económica. Hasta la ciudad patagónica se acercaron el senador nacional por el peronismo Miguel Pichetto y el subsecretario de Energía Nuclear de la Secretaría de Energía, J...

El "Cordobés del Año" vinculador a la defensa de los bosques

Imagen
José Luis Serrano recibió el premio Cordobés del Año 2017 Fecha de Publicación : 20/12/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Fue otorgado en el acto de fin de año de la escuela que dirige otra de las candidatas al premio, Alicia Ceballos. Franco Piccato, secretario de Redacción de La Voz del Interior le entregó la estatuilla luego de la actuación de Doña Jovita. José Luis Serrano recibió este jueves la distinción Cordobés del Año 2017 que surge luego del voto de la gente y del jurado conformado por los ganadores de las ediciones anteriores. Serrano recibió la estatuilla de manos del secretario de Redacción de La Voz del Interior, Franco Piccato, en el acto de fin de año de la escuela donde trabaja Alicia Ceballos –otra de las candidatas- en el barrio-ciudad Sol Naciente de Córdoba. Los niños se sentaron alrededor del escenario y escucharon atentos a “Doña Jovita” que empezó a cantar canciones e interactuar con los chicos. Después de hacer reír a todos, “J...

Los Pelambres inició las tareas de remediación

Los Pelambres inició el plan de retiro de la escombrera Fecha de Publicación : 20/12/2017 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Tal cual lo había ordenado el juez federal Leopoldo Rago Gallo, la minera Los Pelambres comenzó ayer a ejecutar el plan de retiro de la escombrera que construyó en la cordillera calingastina. El dato lo dio a conocer el ministro de Minería, Alberto Hensel, quien recibió la confirmación de la propia empresa trasandina. No obstante, una comitiva de funcionarios locales viajará el martes o miércoles para ver cómo marchan las tareas. Inclusive se espera un acto formal debido a la trascendencia de los trabajos. Según contó el titular de la cartera minera, Los Pelambres arrancó con la puesta a punto del camino entre la escombrera Cerro Amarillo, del lado argentino, y la llamada Hualtatas, en sector chileno, que es donde trasladarán las 40 millones de toneladas de escombros que arrojaron entre 2007 y 2012. Además, subieron las maquinarias para llevar ...

UNT indagada por YMAD

Imagen
Indagan en la UNT por las regalías mineras Fecha de Publicación : 19/12/2017 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Una comisión interna requirió informes a las autoridades universitarias. Las autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) deberán responder cuestiones vinculadas al uso de los fondos provenientes de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD). El objetivo es desentrañar cómo se manejaron los fondos una vez que llegaban a la UNT producto de las utilidades que arrojaba la actividad minera de La Alumbrera. La comisión especial integrada por varios consejeros superiores y presidida por la decana de Derecho, Adela Seguí, se reunió para analizar la cuestión y avanzar con los pedidos de informes. Así, ingresaron al Rectorado dos notas. Una, dirigida a la rectora, Alicia Bardón, y a los actuales directores que representan a la UNT en esa firma, Faustino Siñeriz y Alfredo Grau. La otra, tiene como destinatarios a Bardón y a la secretaria Económico Financ...

¿Habrá un acuerdo por el Atuel luego de décadas?

“Hay buen ánimo para llegar a un acuerdo por el cauce del Atuel” Fecha de Publicación : 19/12/2017 Fuente : Ambito Provincia/Región : La Pampa - Mendoza Las negociaciones entre La Pampa y Mendoza por el cauce del río Atuel avanzan tras el fallo de la Corte Suprema que ordenó a realizar una serie de obras para garantizar caudal a La Pampa. Tras la reunión de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI), Sergio Marinelli, superintendente del Departamento General de Irrigación de Mendoza, explicó los principales puntos en discusión y se mostró optimista por alcanzar un acuerdo. Periodista: ¿Cómo están en las negociaciones con La Pampa? Sergio Marinelli: Hubo una reunión del CIAI con participación del grupo técnico. Estamos esbozando una forma de trabajo ambas provincias junto con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. El lunes habrá una visita a General Alvear, en el sur de Mendoza, que es donde termina nuestro sistema de riego. Luego habrá otra visita donde empiez...

Taller sobre degradación de tierras y desertificación

San Luis participó de un taller sobre degradación de tierras y desertificación Fecha de Publicación : 19/12/2017 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis Representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción se capacitaron en Metodologías de Evaluación de la Desertificación para la Región Monte de Llanuras y Mesetas. La actividad tuvo lugar el pasado martes, miércoles y jueves en Mendoza. Mientras el gobernador Alberto Rodríguez Saá disertaba en la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano sobre medioambiente, clima y justicia, en consonancia, un equipo de la cartera medioambiental asistía a un taller sobre degradación de tierras y desertificación, en la provincia de Mendoza. Allí se capacitaron sobre las Metodologías de Evaluación de la Desertificación para la Región Monte de Llanuras y Mesetas, expuestas por integrantes del Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD). “Nos explicaron sobre cómo realizar mediciones en áreas degrada...

Ley de Bosques: a 10 años, algunos lo ven positivo

Imagen
Cayó a una sexta parte la superficie anual deforestada a 10 años de la Ley de Bosques   Fecha de Publicación : 18/12/2017 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional La superficie deforestada en Argentina durante este año representa una sexta parte de la registrada en 2007, según informó hoy el Ministerio de Ambiente en una jornada con motivo de los décimo aniversario de la sanción de la Ley de Bosques. Mientras en 2007 se talaron 600 mil hectáreas de bosques, en el transcurso de este año fueron 90 mil, y la reducción operada entre 2015 y 2016 fue de 14%. Esto sucede a diez años de la sanción de la Ley de Bosques. No obstante, tradicionalmente la superficie anual deforestada en el país antes de la sanción de la ley "era de 300 mil hectáreas", y se disparó en 2007 "por la inminente sanción de la norma", explicaron desde Ambiente. "En estos 10 años, la tasa de deforestación en todas las regiones ha venido disminuyendo, lo que no es sólo una consecuencia de...

Entre Ríos derogó la 'Ley de la Madera'

Imagen
Entre Ríos derogó la polémica 'Ley de la Madera' promovida durante el conflicto ambiental con la pastera uruguaya Fecha de Publicación : 18/12/2017 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Entre Ríos Los acuerdos políticos de la Mesa Nacional de la Cadena Foresto-industrial se van concretando paso a paso. Este miércoles la Cámara de Diputados de Entre Ríos derogó la ley que impide la venta de rollizos de madera al exterior y los medios nacionales e internacionales se hacen eco de la noticia,  ya que fue una normativa promulgada en marzo de 2007 durante el conflicto por la instalación en Fray Bentos de la pastera UPM (ex Botnia). La Cámara de Diputados de Entre Ríos derogó la ley que impide la venta de rollizos de madera, conocida popularmente como “Ley de la Madera”, promulgada en marzo de 2007 durante el conflicto por la instalación en Fray Bentos de la pastera UPM (ex Botnia). La iniciativa, impulsada por el gobernador Gustavo Bordet, se votó en la Cámara baja pro...